revista 5 sentidos

64
El alma pétrea de Gaudí custodia Barcelona Descubre la infinidad de encantos de la PROVINCIA DE VALLADOLID a través de sus vinos multicolores Los secretos y las variedades de la BEBIDA más legendaria. El té se muestra en un sinfín de tonos y AROMAS 3,75

Upload: 5-sentidos-revista

Post on 11-Mar-2016

296 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Viaja através de los 5 sentidos

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 5 sentidos

El alma pétrea deGaudí custodiaBarcelona

Descubre la infinidad de encantos de la PROVINCIADE VALLADOLID a través de sus vinos multicolores

Los secretos y las variedades de la BEBIDA más legendaria.El té se muestra en un sinfín de tonos y AROMAS3

,75

pag 01 Portada 22/12/08 11:14 Página 1

Page 2: Revista 5 sentidos

pag 02 Anuncio CyL Termalismo 22/12/08 11:16 Página 1

Page 3: Revista 5 sentidos

SUMARIONúmero 6

Doble Igriega Comunicación S.L.

EditorModesto Martínez DirectoraVanessa Fariñas PublicidadPaula Alonso

Correo electrónico:[email protected]@[email protected]@[email protected]@dobleigriega.com

Redacción, diseño, maquetación,administración, y distribución:Nuestros Mayores Publicaciones, S.L.

Depósito legalM-25021-2007

ISSN 1888-0029

VOCES EN VANGUARDIAEl prestigio del Premio Planeta se engrandece gracias a la notoriedad de suganador y finalista. Esta edición, Fernando Savater y Ángela Vallvey han

contribuido, con su reputación y respeto, a realzar este galardón. págs. 4 a 7

BITÁCORAS DEL MUNDOLa provincia de Valladolid se ha propuesto desarrollar una red enoturís-tica que muestre al viajero la multiplicidad de encantos de una tierra a

través de sus vinos multicolores.págs. 12 a 14

ÁGORAS DEL GUSTOCala Llevadó, en la Costa Brava, atesora en sus aguas la nueva sensación del turis-

mo enológico: botellas de vino de la bodega chilena Cavas Submarinas.Sumergidas a diez metros de profundidad, quienes opten por bucear y “pescar”

uno de estos caldos, podrán degustar su toque salino, suaves en paladar.págs. 26 y 27

GALERÍA CULTURALEl Circo del Sol recala en España, hasta el 19 de abril, con su espectáculo

“Varekai”. Una coreografía acrobática que rinde homenaje al espíritu nómada, alalma y al arte de la tradición circense.

págs. 36, 37 y 38

EN ESENCIAEl cuidado de la piel esta nueva temporada.

pág. 62

TENDENCIASBarbour y Timberland, las marcas de prestigio se reciclan ante el frío.

págs. 56 y 58

SIN PEAJEEl nuevo Audi A4 Avant despierta en los amantes de la conducción lapasión por la carretera. Su versatilidad consigue que en él cada segundo

sea distinto y único. págs. 54 y 55

SEXTO SENTIDONace una nueva y divertida manera de practicar fitness gracias a

la gama Domyos Interactive System (DIS) de Decathlon, lamanera más sencilla para mantenerse en forma sin salir de casa.

pág. 59

págs. 4 a 7págs. 12 a 14

págs. 26 y 27

págs. 54 y 55

pág. 59

págs. 36, 37 y 38

pág. 62 págs. 56 y 58

Avenida García Barbón, 48-B.Locales 4 y 5 - 36201-Vigo(Pontevedra)Teléfono: 986 43 80 20 Fax: 986 22 85 16

Control

pag 03 Staff-Sumario 22/12/08 12:05 Página 1

Page 4: Revista 5 sentidos

Cara a cara conlos PremiosPlaneta 2008

El Premio Planeta, uno de los certámenes literarios mejor dotadoseconómicamente, -después del Premio Nobel- es un reconocimiento de novelaotorgado desde 1952 por la editorial Planeta, perteneciente al Grupo Planeta.José Manuel Lara Hernández fue el fundador de estos galardones queincorporaron el premio al finalista a partir de 1974. En claro homenaje a sumujer, Lara instauró como la cita anual para dar a conocer los nombres de losganadores el día de la festividad de Santa Teresa. Esta edición, FernandoSavater con “La Hermandad de la Buena Suerte" resultó el ganador y ÁngelaVallvey fue finalista con su novela "Muerte entre poetas"

Premios Planeta 2008FERNANDO SAVATER Y ÁNGELA VALLVEY

voces en vanguardia

“La Hermandad de la Buena Suerte”Una novela de aventuras y misterio ambientada en elfascinante mundo de las carreras de caballos y aliñadacon gotas de metafísica

(Editorial Planeta)

pag 04 05 06 07 Voces 22/12/08 11:17 Página 1

Page 5: Revista 5 sentidos

¿Por qué el tema de la hípica?Es mi más antigua y arraigada afición. ¡Empecé a ir al hipódromo deLasarte, en San Sebastián, a los cinco años!. Me gusta escribir sobreese tema y creo que puede añadir un punto exótico e intrigante paraquienes apenas lo conocen.¿Qué asuntos subyacen en “La hermandad de la buena suerte”? Vaclav Havel dice que las novelas tratan “de la dificultad de habitaren el mundo”. Tal es también el tema de la mía, con la amistad, lasuerte y la nostalgia del amor como subtemas preferentes.¿Qué significa para usted el haber conseguido el Premio Planeta?Una pértiga para saltar por encima de los prejuicios acumulados entorno a mi persona a través de los años y la posibilidad de llegar a lec-tores que no sepan nada de mí... ni les importe. Lectores que me leancon inocencia, les guste o no lo que escribo.¿Conseguirá quitarse con este libro el “sambenito” de filósofo ono es un título que le pese?Me encantaría ser filósofo, como Spinoza o Kant, pero no soy másque un simple profesor de filosofía. Y también escritor de narracio-nes, como quiero demostrar con esta mi quinta novela... ¿Cómo es su proceso creativo? ¿Qué le inspira?Mi proceso creador es sencillo.Cuando quiero escribir, me siento de-

lante del ordenador y me esfuerzo por escribir. A veces llega la inspi-ración, otras sólo queda el esfuerzo. Pero no me desanimo y vuelvo ala carga. Me inspiran los azares de la vida y la certidumbre de lamuerte.¿Cómo ve el mundo que le rodea? ¿Ha merecido y merece la penaser tan claro en sus manifestaciones?He escrito tantos libros sobre lo que veo del mundo y cómo lo veo querenuncio a añadir nada más. Me arrepiento de cualquier cosa exceptode haber sido claro y decidido en mis opiniones públicas.¿Qué encuentra en escribir libros? ¿Y en la lectura?Soy ante todo un lector: escribo por fidelidad y gratitud a la lectura,que tanto placer me ha dado. Y también porque es lo único remunera-do que sé hacer... ¿Qué valoración podría hacernos de la finalista del Premio Plane-ta, Ángela Vallvey?“Muerte entre poetas” es una muy notable trama policíaca, escrita conhumor y rigor moral, que se atiene a las convenciones más difícilesdel género: la unidad de lugar y tiempo en su acción.¿Con qué sentimientos contempla el futuro en su vida personal?Ya sólo vivo en el presente, más que nunca antes. No me interesa elfuturo ni creo que yo personalmente tenga ninguno digno de mención.

“Me inspiran los azares de lavida y la certidumbre dela muerte”Personaje controvertido dondelos haya, Fernando Savater esun icono de nuestra sociedad. Hábil en el manejo del lenguajeoral, el Premio Planeta le acre-dita además como un maestrode la palabra escrita

5sentidos 5

Por: EMMA VICENTE

pag 04 05 06 07 Voces 22/12/08 11:18 Página 2

Page 6: Revista 5 sentidos

Premios Planeta 2008FERNANDO SAVATER Y ÁNGELA VALLVEY

voces en vanguardia

Ágil y sutil pero profunda, brillante y divertida, “Muerte entre poetas” es unauténtico logro narrativo que encandilará a los lectores. Una historia deliciosaque hace un guiño a las viejas novelas de Agatha Christie y a las guerrasliterarias de Pío Baroja

(Editorial Planeta)

pag 04 05 06 07 Voces 22/12/08 11:19 Página 3

Page 7: Revista 5 sentidos

Con todo el revuelo que se monta con la entrega de los Premios Planeta,quizás los lectores ya sepan qué es lo que se van a encontrar en “Muerteentre poetas”, pero ¿qué es lo que usted querría que se encontraran? ¿Dis-tan mucho las interpretaciones que le han llegado de sus planteamientosmientras lo escribía?Me gustaría que los lectores se encontraran con una novela que leyeran hasta elfinal con gusto, con interés, no carentes de emoción... El mío es un libro que busca dar cumplida satisfacción al lector, como un aman-te que se esfuerza por contentar a su ser querido, que quiere despertar su deseo. Es verdad que lo que los demás interpretan a veces tiene po-co que ver con la idea que una tenía en la cabeza, pero también es cierto quemuchas de esas interpretaciones iluminan al autor, logran que vea aristas y án-gulos que no había percibido en su obra, y en ese sentido la experiencia es enri-quecedora. ¿Escritora o colaboradora de medios de comunicación? ¿Con qué se que-da de sus quehaceres diarios? Soy una escritora que participa en los medios de comunicación de maneraeventual. Encuentro el sentido de mi vida escribiendo y leyendo, más que ha-ciendo otra cosa. ¿Consigue entender la política y su idiosincrasia particular? Cada día entiendo menos. Además, llega un momento en la vida de las personasen el que casi todos nos damos cuenta de que, más importante que lo que sabe-mos o comprendemos, es lo que nos queda por aprender y por “aprehender”. Enesas estoy, tanto en la política como en todo lo demás. ¿Son los premios que ha recibido en su carrera su objetivo, un reconoci-miento merecido o una circunstancia más?

Los premios literarios son un estímulo importante a la hora de seguir trabajandoen una profesión que, como diría mi madre, “es muy rara”. Ser escritor no es lomismo que ser médico o abogado, o pequeño comerciante. Trabajar con pala-bras puede resultar absurdo, bien pensado, y los premios ayudan a no tirar la to-alla. ¿De dónde le viene la inspiración a la hora de escribir? De todas partes, de la vida diaria, los sucesos, las experiencias personales o aje-nas, la imaginación... Cuando se tiene sed de historias, se cavan pozos en la rea-lidad o la fantasía y de allí se sacan. ¿Qué es la poesía para usted? El más alto y noble género literario. Una emoción íntima que me eleva sobre micondición de terrícola mortal. Aunque sólo sea un instante. ¿Es más exigente el público joven o el adulto? El asunto de la exigencia no se mide por edades, sino por individuos, creo yo.Depende de la personalidad de cada uno. Quizás sea una pregunta trampa, pero si tuviera que elegir un único libropara leer y releer el resto de su vida, ¿cuál elegiría? Bueno, es complicado, desde luego. Elegir un libro entre todos es como elegirentre el aire y el agua para poder seguir viviendo... Creo que me quedaría conalguna enciclopedia antigua, con bellas ilustraciones de Gustavo Doré. Así ten-dría información, biografías, explicación de términos lingüísticos, arte... Miimaginación pondría el resto. ¿Qué valoración podría hacernos del ganador del Premio Planeta de esteaño, Fernando Savater? Es una figura importante y muy valiosa en nuestro país por su labor de divulga-ción, de intervención social, y su coraje para defender.

“Cuando setiene sed dehistorias, secavan pozosen la realidado la fantasía”

Ángela Vallvey inició sucamino literario comoescritora de novelajuvenil, y más tarde seimbuyó en el mundo de lapoesía, género que calificacomo “el más alto y noble”.Sin embargo, las chanzasde la vida le han hechoquedar finalista delPlaneta, toda unareferencia en prosa

5sentidos 7

pag 04 05 06 07 Voces 22/12/08 11:20 Página 4

Page 8: Revista 5 sentidos

bitácoras delmundo Francia

FRANCIA desdePor: AS TABOADA

Fotografías: Maison de la France

el límite de su franja más helada

La montaña francesa se confirma como el paraíso parael esquiador. Con más de 8.000 kilómetros de pista,Francia dispone del mayor dominio esquiable delmundo que permite poder practicar esquí alpino ynórdico además de adentrarse en los nuevos deportesde nieve. El refuerzo a esta gama de lujo es una de lasmayores ofertas de alojamiento, turismo de salud yde un amplio abanico de productos gastronómicos

Mont-Blanc

Panorámica de la estación de Courchevel

pag 08 09 10 Bitácora Francia 22/12/08 11:55 Página 1

Page 9: Revista 5 sentidos

Cinco sentidos para una accesi-bilidad universal. Ese es lemade la estación de Chamonix,que ha adaptado sus instalacio-nes a cada deficiencia con el

fin de que todos puedan disfrutar del depor-te de hielo. El nuevo boletín meteorológico,por ejemplo, ha sido ilustrado con pictogra-mas mientras que las personas con movili-dad reducida que prefieran admirar la gran-deza de sus picos pueden adquirir una sillade ruedas que les facilite su participaciónen la visita de la estación.Para poner en práctica las habilidades de-portivas, Chamonix se extiende sobre tresvertientes principales: Brévent, Flégère ha-cia el sur -frente a la cadena montañosa delMont Blanc-, Les Grands Montets en suvertiente norte, dominando el valle de Ar-gentière, y la estación de Baime, en la cum-bre del valle, fronteriza con Suiza.Ideal para el esquí en todas sus formas yvertientes, Chamonix, presume de ser laprimera estación de montaña en obtener ladistinción Turismo y Minusvalía. Otro de sus focos de atracción se encuen-tra a cada paso que el visitante da entre lascalles de esta ciudad montañosa cuyo pa-trimonio arquitectónico da fe de su glorio-so pasado. Iglesias barrocas como la deArgentière, los palacios que la jalonan co-mo El Majestic, o el Priorato, también co-nocido como Casa de la Montaña, se mez-clan con el encanto que emana de los pue-blos y aldeas.

Chamonix

esquí adaptadobajo el SOL

Proteger la montaña y el desarrollo desus macizos se ha convertido en la mi-siva de la estación de esquí de Courche-vel. Situada en el corazón de Los TresValles, el respeto por el medio ambien-

te le han hecho merecedora de la Carta de Desarro-llo Sostenible. Un reconocimiento a su apuesta porambiental que se une a su larga y exitosa trayecto-ria.Desde su creación en 1946, la estación de Cour-chevel ha destacado por haber sabido declinar el lu-jo en cada momento, en detrimento de la auténticapasión por el deporte de nieve sin límites gracias ala ubicación de sus alojamientos a pie de montaña,al mantenimiento, la seguridad y la diversidad desus pistas, así como a sus remontes mecánicos deúltima tecnología.El grandioso escenario que abraza a Courchevelpermite desplegar un sinfín de actividades que vanganando altitud. Desde la tradicional práctica de es-quí en pista y snowboard hasta paseos cortos por lospueblos de alrededor o breves excursiones.Las múltiples posibilidades que ofrece a quienes seadentren en los Alpes del Norte, conocidos comolos Alpes franceses de Savoya, son infinitas. Cincoestaciones de primer orden mundial: Courchevel,Les Menuires, Meribel, La Tania y Val Thorens, cu-ya unión de sus pistas y telesquís compone el ma-yor dominio esquiable del mundo: más de 200 re-montes y unos 650 kilómetros de pistas.

Más información: “www.franceguide.com”“www.courchevel.com”

Más información:““www.franceguide.com”

“www.chamonix.com”

frágil equilibrio Courchevel

Estación de Courchevel

Descenso en Chamonix

pag 08 09 10 Bitácora Francia 22/12/08 11:21 Página 2

Page 10: Revista 5 sentidos

golf en la nieve Font-Romeu La nueva atracción para los amantes de la nieve es la

competición de Snow Golf Little France. La cita,que tendrá lugar el próximo 7 de marzo en el in-

comparable marco de montaña de Font-Romeu, contarácon un espectacular concurso nocturno con pelotas lumi-nosas en un terreno desnivelado, a 1.800 metros de alti-tud, y a temperaturas que en ningún momento superaránla barrera de los cero grados positivos.Font-Romeu, conocida como la estación de esquí más so-leada de Francia, consideración avalada por las más de3.000 horas de sol cada año, es la joya de la corona de losPirineos. Situada en el centro de los macizos catalanes,entre Francia y España, en la gran planicie de Cerdaña,uno de sus mayores atractivos fuera de las pistas es elhorno solar de Obedillo, considerado el mayor de Europa,junto con su liceo climático, perfecto para cuidarse lasenfermedades respiratorias. Todo un paraje por descubrir.

Más información: “www.franceguide.com”

“www.snow-golf.fr”“www.font-romeu.fr”

Snow Golf Little France en la estación Font-RomeuEstación de Courchevel

Estación de Courchevel

pag 08 09 10 Bitácora Francia 22/12/08 11:22 Página 3

Page 11: Revista 5 sentidos

pag 11 Anuncio Caja Madrid 22/12/08 11:23 Página 1

Page 12: Revista 5 sentidos

En el centro de la meseta septentrional surge unpaisaje por el que se extienden infinitas llanu-ras dibujadas por valles que contrastan con unacampiña de líneas suaves separadas, entre sí,por profundos barrancos de laderas escarpadas.La provincia de Valladolid, más de ocho mil

metros cuadrados de tierra de la que brotan vinos de diferen-tes tonalidades. Tintos, rosados y blancos que surgen al am-paro del río Duero y se organizan en cinco denominacionesde origen erigidas para defender su esencia, un propósito quecomparten con el Museo del Vino promovido por la Diputa-ción de Valladolid. Localizado en el Castillo de Peñafiel, laentidad domina visualmente siete valles, lo que le confiereuna presencia singular dentro del paisaje sereno que lo ro-dea. Allí se afianza el nombre de Valladolid como destinoenoturístico que permite disfrutar de caldos de una gran di-

versidad en un contexto de laberintos subterráneos, exquisi-tas posibilidades gastronómicas y horizontes infinitos en losque perderse.Este Museo, el más visitado de la provincia, proyecta su acti-vidad hacia las cinco denominaciones de origen que convi-ven en Valladolid: Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro yVino de la Tierra de León. Mantener un flujo anual de100.000 visitantes después de diez años es un dato que de-muestra la importancia de este recurso turístico y culturalque ha supuesto la transformación social y económica de to-da la zona.Los cursos de catas, las degustaciones comentadas, los pro-gramas de maridaje “Vinus Mundi” o las actividades en co-laboración con distintas bodegas determinan el carácter in-novador y ejemplar de una zona que ha convertido el trabajoen el sector vinícola en un eje sobre que el que gira toda su

El enoturismo explora su origenen la provincia de Valladolid

Esta provincia de Castilla y León seenfrenta a un importante reto:mostrar al mundo sus inmejorablescaldos multicolores sin perder laesencia que los caracteriza. Paraello, la Diputación de Valladolid seha marcado como propósitodesarrollar una red enoturística quedescubra al viajero la multiplicidadde encantos de esta tierra a travésde su infinidad de vinos

El Museo Provincial del Vino en el Castillo de Peñafiel y el Museo del Pan de Mayorga constitu-yen un homenaje a dos productos tradicionales de la cultura y la economía de la provincia

Por: XCR

5sentidos12

bitácoras del mundo Provincia vinícola

pag 12 13 14 Dip Valladolid 22/12/08 11:24 Página 1

Page 13: Revista 5 sentidos

Toda la información acerca de los 225municipios y nueve pedanías de laprovincia, 4.000 recursos de ocio y turismo,desde bodegas, centros, iglesias, restaurantes,hoteles a merenderos, a través de 7.000fotografías actualizadas de la ciudad ytodos los pueblos vallisoletanos seencuentran a disposición de todos losusuarios, tanto particulares comoprofesionales, en el nuevo portal puesto enmarcha por la Diputación provincial

actividad. En este sentido, la Diputación provincial ha puesto enmarcha un portal web en el que se puede consultar cualquier dudarelacionada con turismo y enología, así como una guía-CD quemuestra las cinco denominaciones de origen vitivinícolas que os-tenta Valladolid, única provincia española cuyo territorio albergatantas zonas de reconocido pedigrí enológico. La guía profundizatambién en la marca de calidad, Asovintcal, que ampara los caldosque se engloban dentro de la mención Vino de la Tierra de Castillay León, un paraguas que alberga caldos de calidad elaborados oenvejecidos en bodegas ubicadas en el territorio de la ComunidadAutónoma.

www.provinciadevalladolid.com

pag 12 13 14 Dip Valladolid 22/12/08 11:25 Página 2

Page 14: Revista 5 sentidos

En la provincia hay 191 bodegas adscri-tas a alguna de las cinco denominacio-nes de origen o a la mención de calidadde Vinos de la Tierra de Castilla y León,de las cuales, 135 pueden ser visitadas. Con esta guía se ha querido mostrar laimportancia que ha alcanzado la pro-vincia, hoy referente enoturístico, queaglutina no solamente los recursos viní-colas, sino una amplia oferta patrimo-nial, cultural, etnográfica y gastronómi-ca entre la que destaca la puesta en mar-cha del Museo del Pan de Mayorga quese sumó recientemente a los CentrosTurísticos Provinciales promovidos ygestionados por la Diputación de Valla-dolid para dinamizar el medio rural y laprovincia. Este es el caso del Museo delas Villas Romanas, el Valle de los 6Sentidos, el de la Naturaleza Matallana,el Centro de Interpretación y Senderodel Valle de Esgueva o el Canal deCastilla que se completan con las dosrutas que discurren por Valladolid endirección a Santiago de Compostela,una procedente de Madrid y la otra, delsureste. Dos itinerarios plagados de ar-te y cultura a través de los cuales milesde peregrinos repiten la tradición deaquellos primeros caminantes que aprincipios del siglo IX se dirigían aGalicia para contemplar el sepulcrodel Apóstol Santiago.

La Diputación ha editado una guía quemuestra la importancia de la provincia,hoy referente enoturístico, que aglutinano solamente los recursos vinícolas, sino

una amplia oferta patrimonial,cultural y gastronómica entre la que

destaca la puesta en marcha del Museodel Pan de Mayorga

La oferta turística de la provinciase completa con las dos rutas quediscurren por Valladolid endirección a Santiago deCompostela, una procedente deMadrid y la otra, del sureste. Dositinerarios plagados de arte ycultura a través de los cuales milesde peregrinos repiten la tradiciónde aquellos primeros caminantesque a principios del siglo IX sedirigían a Galicia paracontemplar el sepulcro del ApóstolSantiago

bitácoras del mundo Provincia vinícola

pag 12 13 14 Dip Valladolid 22/12/08 11:26 Página 3

Page 15: Revista 5 sentidos

pag 15 Anuncio Dip Valladolid 22/12/08 11:26 Página 1

Page 16: Revista 5 sentidos

La Denominación de Origen motor de Castilla y León conmemoró en 2008 el cuartode siglo desde la creación de su Consejo Regulador. Un aniversario que marca la histo-ria de una zona vinícola que se ha convertido en un referente de los grandes tintos espa-ñoles de calidad en los mercados internacionales con sus crianza, reserva y gran reserva. El río Duero atraviesa esta denominación fundada por apenas una veintena de bodegasque alcanza hoy las 270 empresas de todos los tamaños entre las que se puede disfrutarde propuestas tan variadas como la de Peñalba López con hotel y restaurante propio oel moderno complejo Cepa 21 situado en Castrillo del Duero.La calidad de los vinos de esta comarca que abraza cuatro provincias -Soria, Burgos, Se-govia y Valladolid- se une a los numerosos atractivos turísticos, riqueza artística y cultu-ral de cada uno de los pueblos a los que ampara. Éste es el caso de San Esteban de Gor-maz, donde el río pasa caudaloso regando fértiles vegas y tierras de ribera o villa deAtauta, famosa por poseer el conjunto de bodegas tradicionales mejor conservado detoda la ruta de la Ribera del Duero.

Las diferentes variedades de uva cultivadas están repartidas de manera irregular por losdistintos términos municipales que conforman la D. O. Rueda. Sin embargo, el viñe-do alcanza su mayor concentración e intensidad en las localidades de La Seca, Serraday Rueda, localidad que da nombre a la Denominación de Origen y se erige como cen-tro neurálgico de la actividad vitivinícola. En su núcleo, donde se agrupa un rico con-junto protagonizado por casonas señoriales de finales del siglo XVII, se encuentra la se-de del Consejo Regulador y la de la Estación Enológica de Castilla y León. Es la Deno-minación de Origen de los vinos blancos de calidad y el feudo de uno de los cepajes es-pañoles mejor valorados: la uva verdejo. La singularidad de esta cepa autóctona deRueda –que se reparte por términos municipales de Valladolid, Segovia y, en menornúmero, de Ávila- permite elaborar vinos blancos con una fuerte presencia en los mer-cados nacionales e internacionales, liderando en el ámbito nacional el hueco de la rela-ción calidad-precio en blancos jóvenes.

Ribera de Duero

Las 9 vidas del vinoen Castilla y León

Recorren la Comunidad Autónoma más extensa de España nueve denominaciones de origen vinícolasque albergan caldos de diversas tonalidades, sabores y olores, vinos con mil caras que brotan de estastierras singulares. Así sienten los principales referentes enológicos de Castilla y León

Rueda

bitácoras delmundo Denominaciones de Origen

Por: X CARBALLAS

pag 16 17 18 19 Dip 9 Rutas 22/12/08 11:29 Página 1

Page 17: Revista 5 sentidos

Su paisaje está dominado por grandes extensiones de viñedo y lomas onduladas queculminan a la orilla del Pisuerga. En los alrededores de la capital vallisoletana se en-cuentra la Denominación de Origen Cigales, afamada en sus tiempos por vinos cla-retes y hoy cuna de modernos rosados y tintos de gran calidad que irrumpen en elmercado dentro del diseño de moda por su color, buen potencial aromático y es-tructura tánica que revelan una prometedora aventura enológica, como es el caso dela bodega Lezcano-Lacalle, cuyo “Docetañidos” rinde un singular homenaje a lostradicionales sistemas de elaboración. Rodeada de viñas, Cigales abraza en su mayor parte territorio vallisoletano, aunqueacoge la localidad de Dueñas, conjunto histórico de la provincia de Palencia. Estacomarca conserva un buen número de iglesias y construcciones de adobe, testigosde la arquitectura popular, también algunos monasterios y numerosos castillos quebordean las ciudades. Además, los Montes Torozos delimitan estas tierras con unamagnífica extensión de encinas que rompe el típico paisaje.

El río Duero, a su paso por la provincia de Zamora, se convierte en línea divisoriaque distingue al norte la Tierra del Pan y al sur la Tierra del Vino dando lugar aun espacio fragmentado donde se desarrolla la Denominación de Origen Toro.Una comarca en la que la importancia del viñedo se manifiesta en todos sus pue-blos, Venialbo, El Pego, Valdefinjas y Sanzoles, municipios que todavía conservanrestos de arquitectura popular de bodegas. Toro es la zona de vinos de moda enEspaña. Una tendencia avalada por las cualidades de sus tintos, que llegan al mer-cado con un derroche de fruta, color y taninos. Estos caldos tienen un denomina-dor común: la uva tinta de Toro, una de las vinífereas más cotizadas del país en losúltimos años para los vinos de guarda. Si en el pasado los tintos jóvenes de Toroya ocupaban un lugar destacado en la gama de tintos de calidad con mucha fruta,actualmente la aportación de la madera se convierte en elemento decisivo para al-canzar altas cotas en el mercado. Los blancos de la variedad malvasía ofrecen a es-te tipo de vinos personalidad y diferenciación. En esta Denominación se elabo-ran, además de los rosados y tintos jóvenes, tintos de crianza y reserva.

Toro

Cigales

pag 16 17 18 19 Dip 9 Rutas 22/12/08 11:30 Página 2

Page 18: Revista 5 sentidos

La particular uva prieto picudo siembra las tierras de esta comarca, cuyo área geo-gráfica abraza las comarcas del Cea, los Oteros y Valdevimbre. Asentada en la zonacentro de la provincia de León, los Vinos de la Tierra de León abarcan también va-rias localidades de la vecina Valladolid.En su origen, los caldos de esta zona eran conocidos como los vinos de aguja deLeón y aunque actualmente algunos de los rosados mantienen esa chispa que lescaracterizó, la apuesta de sus bodegas está dentro de la dinámica del mercado mo-derno. Tintos, rosados jóvenes afrutados, y tintos envejecidos en barrica, se ci-mientan, en su mayor parte, en el componente varietal de la prieto picudo. Así,Tierras de León se erige como la segunda zona vinícola de la provincia, despuésdel Bierzo, con una rica arquitectura popular construida a partir de adobe, en laque destacan bellos ejemplos de bodegas subterráneas. Los ríos Esla y Cea bañanlas localidades de esta zona que cuenta con más de 40 bodegas inscritas en suConsejo Regulador.

Por estas tierras, por donde pasa el Camino de Santiago y a las que acudenmiles de peregrinos cada año, dirección a la tumba del Apóstol, llegó tam-bién la uva mencía, variedad reina de la zona de producción berciana. Lasamplias posibilidades de esta uva permiten elaborar vinos de intenso color ylargos en boca, ayudados por otras variedades, como la garnacha, godello,doña Blanca, malvasía y palomino propios de esta zona vinícola situada alnoroeste de la provincia de León. Su localización, limítrofe con Galicia representa una importante zona detransición entre esta Comunidad, la asturiana y el resto de la provincia leone-sa, dota a este espacio de una vegetación característica diferente a la del restode la Comunidad de Castilla y León. Un microclima donde las zonas de vi-ñas conviven con árboles frutales, pastizales e inmensos bosques de castañosy robles que han reportado el sobrenombre de “El Volcán del Noroeste”, porsu potencial vitivinícola. De hecho, en los últimos años, los tintos bercianoshan escalado cotas de gran calidad y sus tintos y rosados jóvenes llegan almercado haciendo gala de una buena estructura y componente aromático.

Bierzo

Tierra de León

pag 16 17 18 19 Dip 9 Rutas 22/12/08 11:31 Página 3

Page 19: Revista 5 sentidos

El área geográfica que abraza los Vinos de la Tierra de Zamora coincide con la zona dela provincia tradicionalmente conocida como Tierra del Vino. La mención se extiendepor 61 localidades de la cuenca del río Duero entre Toro y Zamora capital, y entra en lacomarca de Sayago y la provincia de Salamanca, en la cuenca alta del Guareña. Más de una decena de bodegas trabajan en esta comarca que emplea, en la mayoría desus caldos, la variedad tempranillo, sin olvidar las uvas blancas malvasía y moscatel. Demodo que, los productos de La Tierra de Zamora aparecen en los mercados en formade tintos de corte moderno cuya riqueza recae en su base, la tempranillo, que posibilitala elaboración de vinos tintos con buena carga frutal y grandes posibilidades en el enve-jecimiento. Mientras, las variedades blancas malvasía y moscatel aportan un nuevo airea los vinos blancos.

La ruta de vino de los Arribes del Duero es una de las más bellas de la Penín-sula Ibérica porque sus viñedos abancalados se deslizan por las laderas, demodo que la viña se integran totalmente en el entorno. El paisaje de losArribes del Duero, tanto en la provincia de Salamanca como en la de Zamo-ra, está dominado por estas terrazas naturales sobre enfilados barrancos quebajan hasta el río Duero en una imagen impresionante. Esta tierra plagada de zonas escalonadas donde conviven cultivos como laviña, el naranjo y el olivo constituye un espacio natural de gran valor me-dioambiental y enológico. No obstante, aquí se elaboran vinos tintos y rosa-dos jóvenes con gran expresión frutal, junto a tintos sometidos a envejeci-miento en barrica de los que se pueden encontrar numerosos ejemplos en elmercado, así como de los vinos blancos jóvenes que también se elaboran y secomercializan en la zona.

Tierra del vino de Zamora

En esta comarca, concretamente en Santa María de las Viñas, se sitúan las primerasreferencias del vino en Europa. Una localidad situada a unos ocho kilómetros deCovarrubias, justo al pie de la Peña de Lara, donde se levanta una bella basílica delsiglo VII de estilo hispanovisigodo en la que destacan sus finos bajorrelieves de de-coración vegetal donde los racimos de uvas, vides y viñas se alternan con gallinas,pavos y monogramas. Los hallazgos realizados en este templo revelan esta zona co-mo uno de los primeros espacios vitivinícolas del continente, así la Ribera del Ar-lanza burgalesa se ha convertido en una comarca que cuenta con una larga tradi-ción histórica y que entra de lleno en el mercado de los vinos de calidad.Sus caldos, representados a través de media docena de bodegas, cierran filasen la variedad tempranillo para elaborar unos magníficos tintos, aunquetambién se desarrollan interesantes rosados jóvenes, así como crianzas y re-servas. Las características de sus suelos y su situación geográfica logran resul-tados diferentes en sus cualidades, algo que contribuye a su diferenciaciónen un mercado tan competitivo.

Arlanza

Arribes

Cada denominación deorigen tiene su propio

Consejo Regulador que seocupa de aplicar los

preceptos del reglamento yvelar por su cumplimiento,

de acuerdo con lo quedetermina la ley

Imágenes cedidas por los Consejos Reguladores.

pag 16 17 18 19 Dip 9 Rutas 22/12/08 11:31 Página 4

Page 20: Revista 5 sentidos

bitácoras delmundo Hotel

Hotel & Spa AC Baqueira,la síntesis del buen gusto

El corazón de Los Pirineos ha sido el enclave

elegido por la cadena hotelera AC Hotels, -bajosu prestigiosa marca AC Selection-, para alber-gar el primer establecimiento cinco estrellasgran lujo Hotel & Spa AC Baqueira. El impo-

nente edificio, diseñado por el vanguardista arquitecto bar-celonés, Josep Joanpere, se alza sobre las montañas neva-

das como un cálido coloso que gracias a sus modernas ysobre todo, confortables estancias le permitirán vivir mo-mentos inolvidables. Ubicado en la cota 1.500 de Val deRuda, este establecimiento de lujo dispone de 102 habita-ciones de hasta 70 metros cuadrados, entre las que se en-cuentran varios dúplex familiares con capacidad de hastacuatro personas.

Por: MELINA F

pag 20 21 22 Bitácoras- AC 22/12/08 17:02 Página 1

Page 21: Revista 5 sentidos

AC BaqueiraUrb. Val de Ruda

Baqueira Beret, Lleida973 64 59 61

“www.hotel-acbaqueira.com”

En las amplias habitaciones, decoradas en madera y tonos cálidos, sepodrá descubrir su cuidado y elegante diseño, con un claro predomi-nio del gusto por el detalle y la estética que harán olvidar que se en-cuentra en un hotel. Estas instalaciones disponen de ducha y bañera dehidromasaje, camas “King size”, televisión de plasma y conexión de

iPod además de los servicios exclusivos que la cadena hotelera ofrece como mini-bar gratuito, room service 24 horas, fitness centre, conexión Wi-Fi o un maravillo-so rincón social con chimenea. Todos estos detalles convertirán su estancia en elHotel & Spa AC Baqueira en unos inolvidables días de relax.

5sentidos 21

pag 20 21 22 Bitácoras- AC 22/12/08 17:08 Página 2

Page 22: Revista 5 sentidos

El AC Baqueira cuenta con el más mo-derno y exclusivo Centro de Bienes-tar, Salud y Relax del Valle de Arán.

En sus salas se puede disfrutar de los mejo-res y más actuales tratamientos naturales debienestar y belleza que invitan a relajar elcuerpo y el alma. En el que se descubrensensaciones que ¡no pueden perderse!Para los amantes del deporte blanco, a sólo80 metros del exclusivo hotel, sin necesidadde subir escaleras, una telecabina transpor-tará a los huéspedes hasta el corazón de lanieve. Además dispone de una tienda, Cuylás,donde adquirir todo lo necesario en equipa-miento deportivo, alquiler de Skis de altagama y su escuela Cuylás School, donde loshuéspedes podrán iniciarse o perfecionar sutécnica.

Relax y ocio en el Valle de Arán

INFOTURISMO

Premios International Restaurant & Hotel AwardsEl Gran Hotel Domine de Bilbao fue galardonadocon tres de los principales premios del certamen delos International Restaurant & Hotel Awards, que elgrupo Farmani otorga cada año a los mejores hotelesy restaurantes del mundo.El Hotel Domine ha obtenido el primer premio en lassubcategorías de “Servicios sin fin”, por atención alcliente; el primer premio al “Mejor hall”, por su cui-dado y original diseño; y un segundo premio en lasubcategoría de “Mejores vistas panorámicas”, gra-cias a las vistas que tiene sobre el MuseoGuggenheim.

Escapadas con encantoLa agencia de viajes on line “Destinia.com” ha crea-do una nueva sección de escapadas temáticas queofrecen la posibilidad de combinar el alojamientocon diversas actividades aptas para todos los públi-cos, según informó la compañía en un comunicado.Estas escapadas han sido diseñadas para familias,parejas o amantes del deporte y la naturaleza quebuscan alojamientos singulares con servicios devalor añadido. Asimismo, están clasificadas porcategorías temáticas –gastronómicas, aventura ysalud– y cuentan con una duración de hasta tres días.El cliente puede elegir la que más se ajuste a susnecesidades dentro de España y Andorra. Más información en la web “www.destinia.com”

Sol Meliá Hotels & Resorts, en GreciaLa compañía hotelera española Sol Meliá Hotels &Resorts ha firmado un acuerdo con la empresa grie-ga Hellas Holidays Hotels para incorporar a su car-tera el próximo verano en régimen de gestión, unestablecimiento de cinco estrellas gran lujo en labella isla de Creta, dentro de la exclusiva zona deAgios Nikolaos, que operará bajo la marca GranMeliá.El convenio supone un paso más en la apuesta de SolMeliá por Grecia, en el que la compañía cuenta yacon otros dos establecimientos, el Meliá Atenas y elSol Kipriotis (Isla de Kos) y en el que seguirá bus-cando otros establecimientos para incorporar a sucartera.Creta es una de las islas del Mediterráneo más ricasen historia y cultura, que datan de la época del reyMinos, quien lideró una de las primeras civilizacio-nes que se establecieron en la isla. Actualmente, losyacimientos arqueológicos de Knossos y Festos seencuentran entre los más visitados.Más información en la web “www:es.solmelia.com”.

Imágenes del hotel

En las imágenes,algunas de las ins-talaciones delHotel & Spa ACBaqueira

pag 20 21 22 Bitácoras- AC 22/12/08 17:04 Página 3

Page 23: Revista 5 sentidos

pag 23 Anuncio Germinal 22/12/08 11:32 Página 1

Page 24: Revista 5 sentidos

ágoras del gusto Seña de identidad

Ha trascendido más al lá denuestras fronteras, sin pisarcasi aduana alguna. El ja-món, convidado de piedra,protagonista silente de cual-quier reunión que se precie,

es uno de los productos más representativos dela gastronomía española, cuyo inconfundiblearoma sublima los sentidos. Su donaire procede de tiempos remotos. Ya en

la época de los romanos se crearon monedascon la forma del jamón. También se han halla-do figuras de cerdos en medallas consularesusadas como distintivo militar de alguna le-gión, motivo que también se ha visto en losCeltas y en los Galos prerrománicos. Durantemucho tiempo, el comer carne porcina era sím-bolo de nobleza y señorío, una leyenda de laque deviene el culto actual de este magnánimoproducto, buque insignia de nuestra “cuisine”.

Sal común, aire y tiempo. Éstosson, en esencia, los ingredientesestrella para obtener un buenjamón serrano. Los conocimien-tos que regala la experiencia,una buena materia prima y lasartes alquimistas de los grandesmaestros productores ponen elresto para dar con esa recetaúnica y característica que hacendel jamón serrano todo un sím-bolo de nuestra gastronomía

El Jamón Serrano,

la tierra

5sentidos24

Por: EMMA VICENTE

Fotografías: Consorcio del Jamón Serrano Español

maná de

pag 24 25 ÁGORAS-JAMÓN 22/12/08 11:33 Página 1

Page 25: Revista 5 sentidos

Objetivo: elaborarun buen jamón

España es el primer productor mundialde este manjar, con unos 38 millonesde jamones y paletas curadas al año.Tradicionalmente su curación se ha lle-vado a cabo en zonas montañosas,esencialmente rurales, con climas sua-ves y secos en la época estival y fríos enel invierno. Pero detrás de una costum-bre sencilla, elaborar el jamón serranooculta actualmente un reto técnico máscomplejo. Hoy en día, este proceso sedesarrolla en instalaciones modernas,saladeros y secaderos dotados de altatecnología. Higiene, calidad, buenamateria prima son condimentos im-prescindibles y la constancia y el buenhacer confieren a esta elaboración unatributo esencial: su exclusividad uni-versal. Bajas temperaturas y elevada hu-medad son el punto de partida, cuyasmagnitudes irán oscilando hasta alcan-zar un equilibrio climático en el que elproducto se estabilice y se transformede carne en alimento excepcional.

Virtudes de nuestra gastronomía

Signo de distinciónSegún el origen racial del cerdo, en España existen dos ti-pos de jamones curados bien diferenciados: de cerdoblanco y de ibérico. El primero conforma el 90% de laproducción, el 10% restante corresponde al conocido po-pularmente como “pata negra”. El Consorcio del Jamón Serrano Español, la asociaciónde los principales productores y exportadores de jamóncurado en España, vela meticulosamente por la consecu-ción de un producto de gran calidad, a través de numero-sos controles que realizan los expertos, pieza a pieza.

La hora del tapeoEl jamón debe consumirse siempre a temperatura am-biente, entre 14 y 22ºC. Las lonchas deben presentar unaspecto brillante y nunca opaco, el brillo hace que la grasaimplícita de este alimento aparezca de forma natural, espor ello que se recomienda que permanezcan un tiempofuera del refrigerador para que empiecen a “sudar”.El origen de las “tapas” está muy ligado a este alimento,de hecho se dice que servía para napar la consumición.Una anécdota que caló hondo en España e hizo proliferarel consumo de aperitivos, entre los que este producto es elrey. Simplemente, en lonchas pequeñas y muy finas yacompañado de pan es una combinación deliciosa.

5sentidos 25

Salmorejo del Consorcio

Para másinformación:

“www.consorcioserrano.com”

pag 24 25 ÁGORAS-JAMÓN 22/12/08 11:33 Página 2

Page 26: Revista 5 sentidos

Viña Casanuevaun tesoro marino

Oscuridad, humedad, temperatura constante ymovimiento de mar, condiciones que dotan alvino “Cavas Submarinas” de intensos sabo-res y notas minerales. A diez metros de pro-fundidad en el fondo del Mediterráneo, unoscofres albergan el mayor tesoro de Viña Ca-

sanueva. Una nueva aventura de turismo enológico para losamantes del buen vino, traída desde Chile hasta la cala Lle-vadó, en la Costa Brava. Las botellas, resguardadas en sus cofres del acecho de pira-tas y curiosos, esconden tras el candado las peculiares pro-piedades de unos caldos con mayor nivel carbónico y unatractivo matiz salino en el caso de los blancos, que contras-ta con los tintos, que redondean los taninos. Estos vinos, más aromáticos y suaves en boca, que hace quese semejen a un cava, tienen la clave de su éxito en su mine-ralización. La temperatura constante del mar, que oscila en-tre 10 y 12º más baja que una bodega convencional y su mo-vimiento pausado durante seis meses, otorgan a estos caldosun toque interesante de carácter distintivo. La empresa exportadora Terramar ofrece la posibilidad desumergirse en la cala Llevadó con el fin de convertirse en elpropio enólogo que “pesque” la botella que posteriormente,y en la superficie, podrá desgustar. Para que esta odisea ma-rina tenga un sabor todavía más agradable, el Tour CavasSubmarinas pone su broche de oro con la posibilidad de de-gustar de los productos de la zona en el Beach Club.

Un tesoro arrancado al marEsta experiencia en aguas españolas tiene su génesis en laparticular aventura de las bodegas chilenas Viña Casanuevaque, en el año 1998 dio forma a Cabas Submarinas, una idearevolucionaria en el mundo de la enología. La idea surgiócuando Patricio Casanueva, hijo del fundador de la pinacote-ca, perdió el ancla del barco en el que navegaba. En su bús-queda bajo el mar se topó una caverna, que semejaría con eltiempo la idea de bodega submarina. Tras haber investigadoel efecto del agua en las botellas y haber superado los impe-dimentos técnicos que suponía este tipo de inmersión enoló-gica, el descubrimiento fue mayúsculo: las propiedades mari-nas de las corrientes frías procedentes del Océano GlacialAntártico potenciaban y afinaban el sabor de estos caldos.

Por: ANGÉLICA ST

5sentidos26

que emana de la vid

Más información en las webs:“www.vinacasanueva.com”

“www.importadora-terramar.com”

pag 26 27 AGORAS.BODEG SUBM 22/12/08 11:34 Página 1

Page 27: Revista 5 sentidos

Envejecidos a diez metros de profundidad en las aguas del Mediterráneo, los vinos de CavasSubmarinas son la nueva experiencia en turismo enológico. Una aventura que ofrece la posibilidad deque quienes así lo quieran, se adentren en las profundidades de la cala Llevadó, en la Costa Brava,para adquirir con sus propias manos uno de estos apreciados caldos. Suaves en boca y con uninteresante matiz salino, la recompensa tiene forma de botella. En su selección, una de ellas esconde laspropiedades de un caldo blanco de uva Muscat y Chardonnay, mientras que la otra es un reserva dePinor Noir con uva de Carmenére, originaria de Burdeos. Un tesoro al alcance de los más atrevidos

ágoras del gusto Única bodega submarina en Europa

El tour Cavas Submarinas ofrece laposibilidad de vivir una experiencia deturismo enológico submarino. Realizarun viaje a las profundidades del MarMediterráneo en busca de una de lasvariedades sumergidas en cofres, a diezmetros de profundidad, es la nuevaaventura en Cala Llevadó. La rutafinaliza con la invitación del restaurantea pie de playa Beach Club, en dondepodrá degustar de un maridaje especialpara el Cavas Submarinas

ón en las webs:anueva.com”ra-terramar.com”

pag 26 27 AGORAS.BODEG SUBM 22/12/08 11:35 Página 2

Page 28: Revista 5 sentidos

La hora del té,puntualidad

británica

ágoras del gusto Sabor legendarioPor: MS MASSÓ

Caliente o helado, con leche o en estado puro, verde o rojo, en taza o en vaso,de bolsa o al natural… Infinitas son las posibilidades a las que se abre

una de las bebidas con más años de tradición: el té. Lejos de lacreencia de que es un producto de origen británico, esta bebidaesconde sus raíces en China, donde se empleó, por primera vez, enel año 2500 aC. En aquel momento fue tan sólo un

experimento para dotar al agua hervida de unsabor más agradable, pero hoy esta infusión es

consumida en todos los rincones del mundo ysus variedades se han multiplicado hastareunirse un sinfín de sabores y aromas

Fotografías: Ángel M

pag 28 29 Agoras Té 22/12/08 11:35 Página 1

Page 29: Revista 5 sentidos

Son muchos los que ya se atreven a hablar de una cultura del té, es decir, de una mane-ra especial de prepararlo, de un auténtico ritual para beberlo y de una forma distintade apreciar su sabor. Los primeros en referirse a esta infusión como elemento indis-

pensable de la cultura fueron los monjes budistas que, después de la experiencia heredadadel mundo oriental, adoptaron la ingesta de esta bebida como una ceremonia para el espí-

ritu. Pero tendrían que pasar muchos siglos hasta que la bebida llegase a Europa.En el siglo XVII Inglaterra se convertía en el país con mayor uso de té del

mundo y su consumo se convirtió en una auténtica rutina para los británi-cos. Las 5, con puntualidad inglesa, era el momento ideal para sentarseante una infusión.Dejando de lado su entrada en el mundo occidental, esta infusión ela-borada a partir de hojas y brotes secos de la planta del té presenta nu-merosos beneficios para la salud, desde su valor como estimulantegástrico hasta su alto contenido en flúor que refuerza la protección de

los dientes. Su color y su procedencia son dos de las variables que per-miten realizar una clasificación de los distintos tipos de infusión de teína,

aunque la más determinante es el procesamiento. El té blanco es aquel resul-tante de brotes nuevos, es decir, que no se han oxidado, mientras que el ne-

gro, oscuro y concentrado, es la variedad que se somete a una mayoroxidación. El té verde, excelente en el tratamiento de dolencias

cardíacas y hepáticas, es el punto interme-dio entre las variedades anterio-

res, ya que es el únicoque no está fer-

mentado.

Con el paso del tiempo, el té ha ido adquiriendonuevas formas de preparación e innovadorasfragancias como los tipos caracterizados conaromas afrutados, de especias y de flores.Estas frescas variedades son el resultadode fermentar las hojas con estosingredientes, lo que aporta a lainfusión un olor y un gustodiferentes. En cuanto a lapreparación, los más puristasoptan por el métodotradicional, totalmentecaliente, mientras que losjóvenes prefierendegustar esta bebidacon hielo y limón,un auténtico“ice-tea”

5sentidos 29

pag 28 29 Agoras Té 22/12/08 11:36 Página 2

Page 30: Revista 5 sentidos

ágoras del gusto Fusión de arte y gastronomía

Por: MELINA FERNÁNDEZ

El mundo culinario ha vuelto a rendirse a la emblemática firma jienenseCastillo de Canena. Por tercer año consecutivo y con una tirada mundial de20.000 ejemplares la marca ha fusionado el sector del aceite de alta gamacon el mundo del arte. El prestigioso diseñador de joyas Joaquín Berao es elartífice de la edición limitada “Primer Día de cosecha”

5sentidos30

Castillo de Canena,

gourmetsel oro de los

Una elegante botella color cereza se haconvertido en el distintivo de la marcaCastillo de Canena. Este aceite de olivaextra virgen es uno de los elementosculinarios más codiciados por losamantes de la buena cocina. Su elabo-

ración a base de frutos tempranos de las variedades depicual y arbequino confieren a este oro amarillo potentessabores y aromas que despiertan los sentidos de todo el

que se acerca a descubrirlo.Con esta tercera edición limitada de “Primer Día de Co-secha” la emblemática marca vuelve a rendir homenaje ala recolección en la que el agricultor constata que la ma-teria prima obtenida recompensa con su calidad el es-fuerzo de todo un año. Este momento único también hasido interpretado en ediciones anteriores por personali-dades de la talla del torero Enrique Ponce y la diseñadoraSara Navarro.

pag 30 Ágoras del gusto Aceite 22/12/08 11:37 Página 1

Page 31: Revista 5 sentidos

pag 31 Anuncio Marquez de Vi 22/12/08 11:38 Página 1

Page 32: Revista 5 sentidos

Como si de un demiurgo se tratara Antonio Gaudi moldeó lapiedra imitando los elementos de la Naturaleza y fusionó demanera magistral estructura y decoración. Dos edificios fa-mosos del genial artista catalán ubicados en el Paseo de Gráciabarcelonés son las Casas Batlló y Milà en las que plasma su ma-

nera de concebir la arquitectura basada en la originalidad, organicidad y dinamis-mo. De hecho, en la primera de ellas sorprende el alto contenido en cerámica queutiliza para decorar su fachada. Contemplar las suaves ondulaciones de sus balco-nes en los que se entrelazan increíbles líneas curvadas, llama la atención del espec-tador que tampoco queda indiferente al alzar la mirada y descubrir la gran chime-nea, colocada de forma asimétrica en la parte superior del monumental edificio.

Otra de sus célebres construcciones conocida como la Pedrera, también llama-da Casa Milá, fue edificada entre los años 1906 y 1910 al más puro estilo moder-nista Catalán; toda su fachada está recubierta de piedra natural excepto su partesuperior que está bañada de azulejos blancos. Sin duda, es en la combinación deambos materiales lo que traslada al visitante al mundo onírico del maestro,adentrándolo en una visión que se asemeja a una montaña con sus cumbresnevadas. En la azotea se aprecian impactantes chimeneas recubiertas de bo-tellas que emulan cabezas de guerreros con yelmo que parecen custiodar elilustre monumento. Esta obra fue declarada patrimonio de la humanidadpor la Unesco en el año 1984.

galería cultural El legado arquitectónico del genio de Reus

El alma de Gaudí

Fotografía: ©Eduard Solé

Por: MELINA FERNÁNDEZ

5sentidos32

Las fantasías de Antonio Gaudí(1852-1926) cobran vida en lascalles de Barcelona en las que serespira el alma del genial artista queconvirtió a la ciudad Condal en la“Capital del Modernismo” . El selloemblemático y único en el mundoque su legado aporta se descubre enlas majestuosas construcciones comola Pedrera, la Casa Batlló o elParque Güell

pag 32 33 34 galería gaudí 22/12/08 11:39 Página 1

Page 33: Revista 5 sentidos

En el Parque Güell la genialcreatividad de Gaudí se desarrollacon absoluta libertad. Uno de losdetalles que más llama la atención esel enorme lagarto colocado en elcentro de una doble escalinata.Además, se puede observar que ladecoración de toda esta zona estárealizada con el revestimiento quetantas veces utilizó en sus obras:baldosas rotas de forma irregular,que se acomodaban perfectamente alas superficies curvas que creaba

pag 32 33 34 galería gaudí 22/12/08 11:41 Página 2

Page 34: Revista 5 sentidos

La obra maestra a la que el genial artistacatalán dedicó casi toda su vida fue elTemplo Expiatorio de la Sagrada Fami-

lia. Iniciado en 1882, a día de hoy todavía con-tinúa en construcción. A los 31 años se hizocargo de la dirección de las obras de esta Igle-sia, tras la dimisión del arquitecto Francisco dePaula Villar, cuando ya se había construido unaparte de la cripta subterránea. Gaudí cambióradicalmente el primer proyecto sustituyéndolopor uno propio, mucho más ambicioso, origi-nal y atrevido que parece comunicar el mundoterrenal con el divino.

El arquitectoque hablócon Dios

Fotografía: ©Eduard Solégalería cultural El legado arquitectónico del genio de Reus

pag 32 33 34 galería gaudí 22/12/08 11:40 Página 3

Page 35: Revista 5 sentidos

pag 35 Anuncio Bombai 22/12/08 11:42 Página 1

Page 36: Revista 5 sentidos

galería cultural El Cirque du Soleil

“Varekai”,explosión deaudacia acrobática

Por: ANGÉLICA ST

En la lengua romaní de los gitanos,

los eternos nómadas, la palabra “Va-

rekai” significa “en cualquier lugar”.

Con esta obra, Dominic Champagne,

artífice del escrito y director, rinde

homenaje al espíritu errante, al alma

y al arte de la tradición circense

5sentidos36

pag 36 37 38 GALER Circo Sol 22/12/08 12:03 Página 1

Page 37: Revista 5 sentidos

Ícaro, el joven protagonista de

“Varekai”, se zambulle y contor-

siona con sorprendente agilidad

en una red que le mantiene cau-

tivo. Deslizado hasta un mundo

mágico, descubre en este universo,

una nueva forma de vida

Romper las fronteras del tiempo y del espacio. Pender de un hi-lo, descolgarse y despertarse en un bosque mágico y encantadoen el que un joven llamado Ícaro cae del cielo a lo profundo deun volcán, a un mundo extraordinario donde algo diferente esposible. Así es “Varekai”, el espectáculo que el Cirque du So-

leil trae a España. Un alegato al arte dramático y la acrobacia bajo la batutadel lenguaje universal del movimiento.Su trama reconstruye las antiguas tradiciones circenses de los juegos de Íca-ro, los meteoros de agua y la danza georgiana. Es entonces cuando el prota-gonista salpica el futuro rompiendo con el clasicismo de la acción paraadentrarse en un mundo de giros revolucionarios, gracias a la aparición delos columpios rusos, la superficie resbaladiza y el triple trapecio. Una explosión de acrobacia y habilidad que se nutre de la música impactan-

te e innovadora que se adueña del entramado decorativo, propio de otromundo. Eiko Ishioka, diseñadora del vestuario ha tratado

de acentuar el impacto visual y emocional que, juntocon el impecable trabajo de la compositora Violai-

ne Corradi, refuerza el sentimiento del público,familiarizando al espectador con el peligro y

las sensaciones de los actores. Para ello, hasabido combinar los sonidos de los ri-

tuales hawaianos, las cancionesde los trovadores del sigloXI del sur de Francia,melodías armeniastradicionales y mú-sical ‘gospel’ conarreglos contem-poráneos.

pag 36 37 38 GALER Circo Sol 22/12/08 12:07 Página 2

Page 38: Revista 5 sentidos

El decorado del espectáculo “Va-

rekai” responde a un diseño en

el que todos los elementos armo-

nizan con la poesía y el lenguaje

de la interpretación al contex-

tualizar en una misma atmósfe-

ra el magnetismo del vestuario,

la escenografía y su música

“Más allá del elemento del espectáculo que hay en los números aéreos,trato de incorporar en ellos la poesía del movimiento, que se conviertanen un vehículo para que los artistas expresen su lenguaje interno”. Laspalabras de André Simard, artífice de la escenografía aérea, trasladan alespectador a un mundo repleto de acción, animación y, sobre todo, de

vibración, de cuerpos en continua oscilación en el universo de “Varekai”. Uncosmos formado por un bosque, un misterioso escondite con más de 300 árbo-les de los que 20 son “acrobáticos”, una impactante pasarela que recuerda lacolumna vertebral de un inmenso pájaro, gracias a la cual los habitantes deese bosque pueden salir al exterior de ese mundo mágico y alcanzar el cielo.

Al final de esa pasarela y, por encima del público, se encuentra un mirador,la pieza central del decorado, desde el que ver qué depara el futuro. Co-

mo nexo y centro de la acción se despliega el escenario, caracteriza-do por dar forma a un claro dorado, que camufla plataformas gi-

ratorias y elevadoras, además de varias trampas, diseñado es-pecialmente para las necesidades estéticas y acrobáticas

del espectáculo.

Siluetas acrobáticas Columpios rusos de impacto que lanzan al aire

a los artistas para caer en los brazos de suscompañeros en una muestra de audacia

asombrosa que armoniza con los meteo-ros de agua, los malabrares, los núme-

ros de payasos o la danza georgiana.Una coreografía inspirada en la largaresistencia de la República de Geor-gia, donde los habitantes lucharondurante siglos contra numerososinvasores. Este frenesí rítmicose yuxtapone a los Juegos deÍcaro, una antigua disciplinacircense en el que los cuer-pos se convierten en cata-pultas en una coreografíaexplosiva llena de fuer-za, equilibrio y agili-dad, que no dejará in-

diferente a los es-pectadores.

Poesía enmovimiento

Más información

Tras su paso por Madrid, el espec-táculo “Varekai” recalará en Sevilla,del 29 de enero al 22 de febrero, y enBilbao, del 26 de marzo al 19 de abril.

Más información en la páginaweb “cirquedusoleil.com”

pag 36 37 38 GALER Circo Sol 22/12/08 12:08 Página 3

Page 39: Revista 5 sentidos

pag 39 Anuncio Ciudad Valencia 22/12/08 12:09 Página 1

Page 40: Revista 5 sentidos

Pantalones pitillo, sandalias de tacón alto, tupés, coloreschicle, descapotables... Toda una estética muy propiade los años 50 que consagró para la posteridad la pelí-

cula musical “Grease” -traducida inicialmente al español co-mo “Brillantina”, aunque rápidamente retomó su título ori-ginal-. Rodada en 1978 en Estados Unidos bajo la direcciónde Randal Kleiser, está basada en el espectáculo del mismotítulo, creado por Jim Jacobs y Warren Casey seis años atrás.Un éxito que catapultó a la fama a Olivia Newton-John yque consolidó el estrellato de John Travolta. La sociedad de un país como Estados Unidos es y ha sido

siempre una fuente de inspiración arrolladora para todoaquel que se detuviera a observarla un instante. Retratar suidiosincrasia de cada momento ha funcionado, sin duda, co-mo el mejor argumento para cualquier trama que la imagina-ción pudiera desarrollar. Y por supuesto, “Grease” ha sido elfenómeno que marcó una época y cuya rememoración siguefuncionando. Y así lo demuestra “Grease, el musical de tu vi-da” que recalará en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid toda latemporada 2009 después de batir todos los récords de públi-co imaginables en Barcelona, superando los más de 600.000espectadores desde su estreno.

El Nuevo Teatro Alcalá abre el telón para acoger elespectáculo de la temporada, “Grease, el musical detu vida”, donde el canto y el baile son losprotagonistas. La historia que refleja, sobradamenteconocida, llega precedida de un gran éxitocosechado ya durante dos temporadas en Barcelona.Rostros frescos de actores en auge, Edurne y CarlosLozano, dan forma a los descubrimientos juvenilesde Sandy y Danny, dos personajes de ficción queconsagraron a John Travolta y Olivia Newton-John.“Grease, el musical de tu vida” llega de la mano deButaca Stage para no dejar indiferente a ningúnespectador que se conmueva con la magia de lasgrandes representaciones artísticas

galeríacultural

Por: EMMA VICENTE

5sentidos40

Grease,el musicalque más brilla

Aquellos mágicos años 50

Fotografías: K de Comunicación

pag 40 42 43 GALERÍA -GREASE 22/12/08 12:10 Página 1

Page 41: Revista 5 sentidos

pag 41 Anuncio La Caixa 22/12/08 12:13 Página 1

Page 42: Revista 5 sentidos

Edurne y Carlos Solanointerpretan a Sandy yDanny, dos personajes deficción que catapultaron ala fama a la dulce OliviaNewton-John y alcarismático John Travolta

Las claves del éxitoMúsica en directo, una treintena de artistas sobre el escenario capitaneados por la dulce Edurne (ex participante del pro-grama de televisión Operación Triunfo) como Sandy Olsson y el duro Carlos Solano (del grupo musical “La Década Pro-digiosa) como Danny Zucko. Estos grandes profesionales sobre el escenario se complementan con un inconmensurablebackstage donde se erigen maestros de referencia internacional: Ricard Reguant en la dirección artística, Coco Comin,como directora de coreografía y Manu Guix al frente de la dirección musical de la obra. Tres profesionales de lujo queañaden prestigio a este espectáculo.

En suma, “Grease, el musical de tu vida” es un cóctel perfecto de armonía y natu-ralidad en las disciplinas de baile y música. Sin duda, esta creación de

Butaca Stage -una iniciativa empresarial creada por Filmax Enter-tainment, Vértice 360º y Stromboli En-

tertainment-, es todo un fenómenode masas de largo recorrido.

Esta historia de tintes adoles-centes cuenta con un atracti-vo sin parangón: su bandas o n o r a . C l á s i c o s c o m o“Summer nights”, “You´rethe one that I want” o lanominada al Oscar “Ho-plessly Devoloted to you”,son otros de los ingredien-tes que convierte a éste enun espectáculo único en lacartelera actual de nuestropaís.

pag 40 42 43 GALERÍA -GREASE 22/12/08 13:01 Página 2

Page 43: Revista 5 sentidos

“Grease, el musical de tu vida”es el espectáculo estrella de latemporada que, sin duda, nodejará indiferente a ningúnespectador

Diversos momentosde los números musi-cales del espectáculo

La revolución de una épocaEn Hispanoamérica, al film “Grease” se le conoce como “Vaselina”, quizás latraducción más aproximada, aunque se dice que este título fue elegido porsus autores originales, Jacobs y Casey, porque juega con la homonimia deesa palabra que en inglés significa al mismo tiempo “gomina” y “grasa”, enalusión a la comida fast-food que comenzó a popularizarse en los EstadosUnidos en aquella época. En definitiva, dos conceptos muy significativos que evocan el estilo de vidade los jóvenes norteamericanos de los últimos años 50 con los elementosclave de una cultura adolescente singular. “Grease, el musical de tu vida” re-trata las aventuras y desventuras de dos grupos de chicos y chicas con lejanasreminiscencias de un moderno “Romeo y Julieta”. Inolvidables amores de verano, flirteos, primeras experiencias, cigarrillos es-condidos, carreras de coches a lo Ben Hur... Pinceladas de color de una for-ma de vivir juvenil que tal vez ha quedado trasnochada pero que “Grease”ha sabido dar forma para llegar hasta nuestros días como uno de los “mejo-res musicales de todos los tiempos”.

“Grease, el musical de tu vida”Funciones: martes a jueves a las 20:30 horas; viernes y sá-bados a las 18 y a las 22 horas; y domingos a las 18 horas.

Precio: de 22 a 58 eurosVenta de entradas: Servicaixa, oficinas de Halcón Viajes y

taquillas del Nuevo Teatro Alcalá (Madrid)Más información en:

“www.greaseelmusical.com”

pag 40 42 43 GALERÍA -GREASE 22/12/08 12:11 Página 3

Page 44: Revista 5 sentidos

La Fundación Caixa Galicia, en colaboración con elInstituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), muestra elcarisma pictórico y crítico de Fernando Botero a través de laexposición “Abu Ghraib-El Circo”. Los visitantes que seacerquen a la Casa de las Artes de Vigo podrán disfrutar,hasta el 1 de febrero, de la grandilocuencia de este conocidoartista colombiano que ha decidido aunar en una mismamuestra la radical visión de las torturas sufridas por losprisioneros de guerra de Irak con el virtuosismo y el mundode imaginación que se vive en el circo

5sentidos44

Por: AST galería cultural Fernando Botero. Abu Ghraib-El Circo

BOTERO,símbolo degrandilocuenciaplástica

Oponerse a la barbarie, plasmar la tortura, la sinrazón, pero dejandoun espacio para la alegría, la contemplación, los sueños y la plenitud.Un binomio difícil de reflejar que Fernando Botero ha dado forma yfondo en la exposición “Abu Ghraib-El Circo”.

Considerado uno de los artistas vivos latinoamericanos más importantes, y el máscotizado, su particular forma de perfilar las distintas facetas de la vida le han he-cho merecedor del éxito profesional, respaldado por el beneplácito de la crítica. Yha sido precisamente ese pensamiento de análisis y enjuizamiento el que le llevó,

pag 44 45 GALERIA.CUL.BOTERO 22/12/08 12:14 Página 1

Page 45: Revista 5 sentidos

a partir de la lectura de un artículo publicado en el semanario “TheNew Yorker”, a denunciar, a través de su personal estilo, las atroci-dades y vulneración de los Derechos Humanos que sufrieron losprisioneros del guerra en la cárcel iraquí de Abu Ghraib. A pesar deque no es la primera vez que el horror aparece en la obra de este au-tor, la crudeza plasmada en esta serie de 24 pinturas y 22 dibujosson un grito de denuncia.

El mundo del circo“El destino del arte es oponerse a la barbarie pero también ofrecerimágenes de plenitud, sueños y recuerdos que permitan mantenerla esperanza”. Con estas palabras, Fernando Castro Flórez, comisa-rio de la exposición, define el interés de Botero por ofrecer una vi-sión más positiva y liberada de las costuras sociopolíticas paraadentrarse en las bondades del mundo del circo. Para ello, la expo-sición que Caixa Galicia mantiene en Vigo hasta el 1 de febrero, re-presenta un foco de aire renovador. A través de 25 pinturas y 24 di-bujos que componen la serie Circus, el artista retrata a los persona-jes tradicionalmente vinculados al espectáculo circense. La particu-lar fisionomía, monumental y grandilocuente, que caracteriza a lasformas de sus creaciones vigorizan el mensaje de la obra: plasmarun mundo de sueños y colores vivos en el que, al contrario que laserie artística de Abu Ghraib, reina la paz.Es, sin duda, la cara y la cruz de un universo salpicado de buenos ymalos momentos, de situaciones acuciantes e instantes de concor-dia y entendimiento.

Fundación Caixa GaliciaCasa das Artes de Vigo

Policarpo Sanz, 15“www.fundacioncaixagali

cia.org”

De izda. a dcha., tres imágenes corresponden a la serie“Abu Ghraib” y las otras tres a “El Circo” 5sentidos 45

pag 44 45 GALERIA.CUL.BOTERO 22/12/08 12:14 Página 2

Page 46: Revista 5 sentidos

Nunca antes los dioses se habían coladoentre los hombres para dejar que éstosadmirasen sus cuerpos casi perfectos y

su poder infinito sobre el mundo terrenal.Manteniendo su dominio sobre lo humano,Zeus no había descendido a la Tierra celosode que los hombres pudiesen llegar a arreba-tarle su infinito poder, una supremacía que leconvertía en el todopoderoso de los dioses yen la envidia de los hombres.Lejos de la leyenda, esta vez los dioses sí hanbajado a la tierra y sus réplicas escultóricaspermanecerán en el Museo Nacional del Pra-do hasta el próximo 12 de abril. Por primeravez fuera de Alemania, la pinacoteca ofrece alvisitante una de las mejores colecciones de es-cultura clásica europea, la procedente de lasColecciones Estatales de Arte de Dresde quecelosamente guarda el Museo Albertinum.Durante seis meses, y debido al cierre tempo-ral del Albertinum para reformarlo y ampliar-lo, las piezas escultóricas de Dresde pasarán

galería cultural Esculturas celestiales

Por: MS MASSÓ

Y LOS DIOSES descendieron del cielo

Por primera vez fuera de Alema-nia, y mostrando todo su esplen-dor helénico al visitante, las escul-turas de Zeus, Atenea y Ménade,entre otras réplicas extraordina-rias, llenan de belleza las depen-dencias del Museo Nacional delPrado. Una perfección que roza elrealismo y una belleza puramentecelestial se dan la mano en estamuestra que supone un auténticoregalo para los sentidos. Es launión entre lo humano y lo divi-no, una guerra de mundos en laque los dioses se erigen como héroes y vencedores

pag 46 47 GALERIA.Dioses 22/12/08 13:03 Página 1

Page 47: Revista 5 sentidos

5sentidos 47

este periodo extraordinario en diez de las salas del edificio Villanueva de Madrid. Además delacuerdo entre ambas instituciones, la exposición cuenta con el patrocinio de la Fundación Ami-

gos del Museo del Prado y la colaboración de la Sociedad Estatal de Acción Cultural Exterior.“Entre dioses y hombres”, que así se ha designado la muestra, reúne un total de 46 de los ele-mentos más emblemáticos de Dresde y 20 piezas destacadas del fondo escultórico del Prado.El resultado es un conjunto inédito en el que Barroco y Neoclasicismo se dan la mano paramostrar las proporciones más magistrales que supieron plasmar los dinteles de Fidias, Poli-

cleto o Praxíteles. Además de versiones romanas de algunas obras griegas clásicas, el visitantese puede tropezar con retratos romanos, relieves sepulcrales, originales policromados y autén-

ticas terracotas.

Caminando entre diosesPara una mejor ordenación de los elementos, la exposición está dividida en

tres apartados en función de la época correspondiente a cada uno. Así, elvisitante se pasea tranquilamente, como si el tiempo no importase, entre

el Clasicismo más hierático del siglo V aC y la expresividad en mo-vimiento propia del siglo I aC.

La primera etapa de la muestra, que alberga los siglos V y IVaC, está protagonizada por la belleza solemne de algunas re-presentaciones como el Zeus de Fidias o la Atenea de Mirón.Se trata de imágenes que alcanzan la perfección pero que, almismo tiempo, se van humanizando en sus formas y movi-mientos hasta obtener cierta naturalidad. Aunque, eso sí, susrostros siguen denotando esa superioridad divina que losmantiene alejados de los hombres que en aquella épocasiempre eran representados con tristeza debido a la mortali-dad de sus almas. Entre ambos mundos, el humano y el divi-no, estaban los atletas clásicos, que eran considerados comoun punto de equilibrio entre las dos esferas. Por este motivo,esta primera sección reúne algunos retratos de estos venera-dos héroes deportivos.La época helenística (siglos III al I aC) da paso al siguienteapartado de “Entre dioses y hombres”. La sensualidad y laexpresión invaden las obras de esta etapa en la que nace,además, un nuevo concepto en el arte: el sentimiento. Las fi-guras emanan una belleza fresca y natural marcada por uncierto carácter festivo. Tanto es así, que los bailes y la buenavida de los dioses son dos de las temáticas más recurrentesdel momento. Por otro lado, esta segunda sección también refleja cómo losartistas de la época siguen prestando especial atención a lasformas femeninas, a sus curvas, a sus ropas lujosas y al refina-miento de las líneas de sus rostros. Es la exaltación y el naci-miento de la veneración a las musas.

Finalmente, el visitante culminasu paseo por el arte en los siglosII , I I I y IV. En es te momentoirrumpe en el arte el mundo cris-tiano, de manera que el poder pa-sa a ser un bien compartido entredioses de la vieja etapa grecorro-mana y grandes emperadores co-mo Constantino, Teodosio o Ma-cencio. Incluso hay, a partir deestos siglos, una mención espe-cial para los oficiales, que tam-bién se convierten en figuras re-levantes para la Historia.

Y así, después de dejarse admirary cautivar por la mirada humana,Zeus y sus coetáneos regresarána la esfera divina para que nadieles arrebate su dominio sobre elmundo terrenal. Desde allí, pro-yectando su poder sobre la tierra,podrán manejar a los hombres asu antojo. Una vez más en la His-toria, se repite la lucha entre loeterno y lo material, entre losdioses y los hombres.

Fotografías: Imágenesde algunas esculturasde la muestra delMuseo del Prado

Museo Nacional del PradoC/ Ruiz de Alarcón 23, Madrid

Tfno: 91 330 28 00“www.museodelprado.es”

pag 46 47 GALERIA.Dioses 22/12/08 12:16 Página 2

Page 48: Revista 5 sentidos

El grupo cómico Tricicle es el culpabledel desembarco español de este locomusical, original del compositor JohnDu Prez y el componente de los MontyPython, Eric Idle, tras su paso porBroadway, Londres, Sydney y Las Vegasdonde su particular búsqueda del SantoGrial cosechó múltiples reconocimientos

La demende los Mont

SACUDE BA

galería cultural Musical en Barcelona

Por: XENIA CARBALLAS

L a mirada de los Monty Python tiñe

siempre de un matiz singular el objeto

sobre el que se proyecta. La búsqueda

del Santo Grial por parte del Rey Arturo

y sus fieles caballeros obtuvo también

su particular dosis “pythoniana” en la

mítica película “Los Caballeros de la

Mesa Cuadrada”. Una narración satírica

en la que el rastreo del famoso monarca

en busca de la copa utilizada por Jesús

en la Última Cena -en compañía de Sir

Robin, Sir Lancelot, Sir Galahad y Sir

Bedevere, y con el inestimable apoyo

de La Dama del Lago y sus Laker girls-

llevan al Rey Arturo a verse envuelto en

extravagantes enfrentamientos con

engreídos franceses, enormes vacas

pag 48 49 GALERIA SPAMALOT 22/12/08 12:52 Página 1

Page 49: Revista 5 sentidos

voladoras, temibles conejos asesinos

y espectaculares bailarinas de Las

Vegas. Sobre este mismo eje pivota

Spamalot, un loco musical original

del compositor John Du Prez y el

componente de los Monty Python,

Eric Idle, que tras su paso por

Broadway, Londres, Sydney y Las

Vegas desembarca en Barcelona, por

primera vez, de la mano de Tricicle.

Filmax Stage produce este montaje

que desde su estreno en Nueva York,

en marzo de 2005, ha recibido diver-

sos reconocimientos, entre ellos, tres

premios Tony y un Grammy a la

mejor banda sonora, que incluye,

como tema central, el ya clásico

“Always look on the bright side of

life” de la banda sonora de “La Vida

de Brian”, una de las obras más exito-

sas de los cómicos británicos.

La acción de este montaje, ambienta-

do en la Edad Media, descansa sobre

el trabajo de los actores Jordi Bosch

(“Arsénic i puntes de coxí”, “Primera

Plana”) como Rey Arturo, la actriz y

cantante Marta Ribera, protagonista

de varios musicales de éxito y series

de televisión (“West Side Story”,

“Cabaret”) y Lancelot, Fernando Gil,

colaborador de “Noche Hache” y pro-

tagonista de “La Tira” en La Sexta,

encabezan el reparto del primer

espectáculo dirigido por Tricicle en

el que no actúa ninguno de los tres

cómicos. Spamalot cuenta además

con la voz del actor Pepe Rubianes

en el papel de un omnipresente Dios,

una figura que en la versión original

de Broadway y Londres, es interpre-

tado por John Cleese, miembro fun-

dador de los Monthy.

ente Spamalot Monty PythonE BARCELONA

5sentidos 49

El Rey Arturo experimentaen este montajeextravagantesenfrentamientos confranceses engreídos,enormes vacas voladoras,temibles conejos asesinosy espectacularesbailarinas de Las Vegas

Teatre VictoriaAv. Paral lel, 6708004 Barcelona

“www.spamalotelmusical.com”

pag 48 49 GALERIA SPAMALOT 22/12/08 12:52 Página 2

Page 50: Revista 5 sentidos

A la hora de cocinar, ¿con qué ingredientes combinamejor la cerveza?

Combinan bien todos menos los muy grasos, como la carne decerdo, ya que precisa de un ácido, en este caso estaría más indi-cado el vino. Con el pollo, por ejemplo, funciona bien si se añadelimón, y con la caza queda perfecto porque suaviza el bravío yademás da ternura y una textura más gelatinosa a la misma.

En el libro desvela algunos de los secretos y bases paracocinar con cerveza, ¿existe algún método para reforzarel sabor de esta bebida y que no se encubra el de los ali-mentos?

Sí, poner cerveza en dos cocciones. La primera para las textu-ras, para hacerlas más tiernas y también para dar mayor cre-mosidad a las salsas y unos minutos antes de terminar la coc-ción echar más cerveza para darle un mayor sabor a lúpulos.

¿Podría escoger una entre todas las recetas?

Las torrijas de cerveza, están espectaculares, definitivamente lasaconsejo.

Ya que en la variedad está el gusto, ¿qué tipo cervezanunca falta en su casa? ¿Existe una mejor que otra a lahora de cocinar?

“Mahou Clásica” es la que más me gusta, la considero muyversátil también en la cocina y, por supuesto, Mahou negrapara postres y caza. No es lo mismo una cerveza que otrapara cocinar, pero si sólo tenemos una también podemosprobar. Quizá el resultado no sea exactamente igual pero excepciónde las preparaciones en crudo que siempre debe ser sin alco-hol, el resto también depende mucho de los ingredientes, cadapersona en su casa debe poner lo que tenga, el caso es cocinary si es con cerveza, mejor.

El ingrediente secreto

Como periodista y escritora,¿qué le llamó la atención delmundo de la gastronomía paraespecializarse en este área?

La mayoría de las veces los perio-distas o escritores escribimos delo que nos interesa, de lo que que-remos descubrir. A mí me interesamuchisimo la gastronomía por-que me encanta comer, encuentroun gran placer en la comida contodos los sentidos, me encanta verlos alimentos, disfruto muchísi-

mo oliéndolos, comprándolos, y también comiéndolos y trans-formándolos en recetas. Para mí escribir sobre gastronomía esdisfrutar.

Después de varios libros como “La cocina gitana” o “Lossecretos de la cocina del Vaticano”, entre otros, ha deci-dido adentrarse en el significado de la cerveza como pro-tagonista de numerosas recetas. ¿Qué propiedades tieneesta bebida para resultar tan atractiva al paladar?

Por una parte, podríamos hablar de lo placentera que es unacerveza cuando la tomamos con un aperitivo en casa o en unbar o incluso comiendo yo la tomo así con frecuencia. Esrefrescante, limpia el paladar y para una persona como yo, a laque le gusta tanto beber, el agua y la cerveza tienen ventajasobre el vino. En la cocina las ventajas son muchisimas, da textura a las sal-sas, cremosea los alimentos, algunos como el arroz y las pas-tas quedan fantásticas cocidas con cerveza, resulta muy inte-resante en la realización de las cremas ya que aporta cremosi-dad, en el sabor da un toque amargo muy interesante para losplatos de caza, los que tienen chocolates, para las masas... hayque leerse el libro para comprender la dimensión en la cocinaque tiene la cerveza.

¿Con qué sorpresas se encontrará el lector de “Los secre-tos de la cocina con cerveza”?

Con muchísimas. La principal, se encontrará que con un pro-ducto que se tiene normalmente en casa se puede mejorarmuchísimo la comida de cada día. Cualquier pescado al hornoquedará maravilloso con cerveza, los mejillones estarán deli-ciosos con cerveza, tantas cosas...

Eva CeladaUn total de 100 recetas sabrosas, fáciles y económicas.

Ésta es la carta de presentación de la nueva publicación

de la periodista gastronómica Eva Celada. “Los secretos

de la cocina con cerveza” se descubre ante la mirada

del lector como un libro práctico en el que se desevela

un amplio recetario para todos los aficionados a los

fogones. Además de analizar texturas y combinaciones

sorprendentes, Celada camina por la historia de la cer-

veza, sus propiedades, sus características y sus varieda-

des, y ofrece consejos para que nada falle a la hora de

elaborar un nuevo plato

galería cultural Breve entrevista de autor

Por: MS MASSÓ

mejor guardado

5sentidos50

pag 50 GALERIA.Autor 22/12/08 12:22 Página 1

Page 51: Revista 5 sentidos

galería cultural Agenda

LOS AROMAS YLOS SABORES DELA MANCHALa Mancha es la superficiemás extensa de viñedos deEuropa cuyos pueblos hanestado ligados al cultivode la vid y a la elaboracióndel vino, creando una rela-ción especial entre aquellos que trabajaron los campos ylos caldos que nacen en sus bodegas. “Caminos del vino”, la marca que identifica a la Rutadel Vino de La Mancha, pretende trasladar este tipo desensaciones a sus visitantes. Con este fin, se acaba decrear un nuevo catálago que recoge diferentes progra-mas diseñados para descubrir el espectáculo de la tierramanchega. Senderos, yacimientos arqueológicos, bode-gas y escalas gastronómicas conforman esta apuesta.

La invención del siglo XXHistoriador y crítico de arte, Carl Einstein esconsiderado como una de las personalidadesmás relevantes de la vanguardia artística delsiglo XX. Sus libros, artículos y ensayos siguen siendo, en la actualidad, piezas funda-mentales para el estudio crítico de las vanguardias, ya que en ellos reflejó la introduc-ción en Occidente del arte africano o la aprobación del Cubismo como movimientopleno, entre otros temas. “La invención del siglo XX. Carl Einstein y Las Vanguardias”es la primera exposición internacional que ofrece una descripción visual de la obra deEinstein, figura clave de las artes plásticas pero también de la literatura, el teatro, el ciney la acción política. La muestra reúne obras significativas de artistas como Braque,Dalí, Grosz, Léger, Miró, Picasso, Rousseau, Paul Klee y Otto Dix. Escultura africanay oceánica, Dadaísmo, Cubismo, Surrealismo y arte durante la Guerra Civil españolason algunas de las secciones que articulan la exposición.

MARQUÉS DE CAMPO PRESENTASU AÑADA RESERVA DE 2003

Bodegas Marqués de CampoNuble lanza al mercado “Conde deRomanones, Reserva 2003”, unproducto exclusivo y de alta gamaque constituye una apuesta por lacalidad y por ofrecer un vino declaro corte moderno, demandadopor los más exigentes sommeliers.La salida del Reserva 2003 coinci-

de con la renovación de la imagen de este vino, através de una nueva botella y de un innovador dise-ño de su etiqueta, que continúa reflejando la tradi-ción e historia de la marca. “Conde de RomanonesReserva 2003” está elaborado con uva de viñedosseleccionados 100% Tempranillo, con un tiempo decrianza en barrica de roble francés de 18 meses. Setrata de un vino con el carácter propio de un reser-va de Rioja, con un color característico de cerezamadura y aromas intensos y complejos.

NUEVOS ESTUCHESPARA LOS PRODUC-TOS CAVAS HILLCavas Hill, bodega situada enel Penedès y perteneciente aGrupo Garvey, presentó recien-temente los nuevos estuches

para dos de sus productos de alta gama: el “CavaGran Reserva Brutísimo”, un exquisito cava elabora-do siguiendo el método tradicional, y el “Cava Brutde Brut”, fabricado mediante la denominda artesaníaNature. Elegantes y cómodos, estos innovadores envasesrealzan la personalidad de los espumosos que contie-nen, al tiempo que se convierten en un elegante obje-to de regalo. La calidad de estos productos se une elatractivo de unos sugerentes envases que agrupan unlote de cuatro botellas en el caso del Brut de Brut yuna única botella en el caso del Brutísimo.

ALTA JOYERÍA A LO LARGO DELOS SIGLOS XX Y XXILugar: MUSEO DEL TRAJE (MADRID)Fechas: Hasta el 1 de febrero de 2009

Un recorrido por las fotografías de VogueLa exposición “Vogue Rocks” es una recopilaciónexhaustiva de fotografías publicadas en la revista Voguede todo el mundo desde los años 20 hasta nuestros días.La muestra cuenta con una total de 38 imágenes de joyaspertenecientes a marcas legendarias como, por ejemplo,Boucheron, Chanel, Cartier, Van Cleef & Arpels. Todas

ellas interpretadas por los objetivos de los fotógrafos más destacados del mundo comoCecil Beaton, Jean Loup Sieff, Terry Richardson, Steven Meisel, Irving Penn y EdwardSteichen, además de la inspiración única de Helmut Newton. Modelos de renombreinternacional posan frente a sus cámaras y lucen llamativas piezas de la alta joyería.Entre estas profesionales, destacan los nombres de Charlotte Rampling, Uma Thurman,Patti Smith, María Félix, Mónica Belluci y Laura Ponte, entre otras.

ARTE CATALÁN DE VANGUARDIALugar: MUSEU NACIONAL D’ART DECATALUNYA

Nueva sala monográficaEl Museu Nacional D’Art de Catalunya abre unasala monográfica dedicada al arte catalán de van-guardia. En esta dependencia se exponen obrasde los años anteriores a la Guerra Civil de auto-res como Antoni Clavé, Jaume Sans, ArturCarbonell, Lamolla y Salvador Ortiga, junto aalgunos objetos de poética surrealista como los de Leandre Cristòfol y la escultura“Mujeres entrelazadas”, de Ángel Ferrant, que ya formaban parte anteriormente de losfondos del Museo. Además, se muestran fotografías de Pere Català Pic, Emili Godes yJosep Masana. Se trata, en total, de 29 nuevas obras, entre pinturas, collages, carteles,esculturas y fotografías, que suponen un verdadero ejemplo de la elevada actividad van-guardista que se vivió en Cataluña en la década de los 30. En Cataluña, este momento secaracterizó por una notable efervescencia vanguardista que se concentró sobre dos focos:Barcelona y Lleida.

© HELMUT NEWTON / THE HELMUT NEWTONESTATE / TDR

5sentidos 51

JAUME SANS: CAMAGÜEY HIDRÁULICO EN CUCLILLAS ©MUSEU NACIONAL D’ART DE CATALUNYA, BARCELONA, 2008

“LA MÁSCARA” (1928) / GASTON - LOUIS ROUX. ÓLEO SOBRE LIENZO

EL CRÍTICO CARL EINSTEIN Y LASVANGUARDIASLugar: MUSEO NACIONAL CENTRO DEARTE REINA SOFÍA (MADRID)Fechas: Hasta el 16 de febrero de 2009

pag 51 52 Agenda 22/12/08 12:22 Página 1

Page 52: Revista 5 sentidos

PARAÍSO INHABITADOAutora: Ana MaríaMatuteEditorial: DESTINOFecha de publicación:Diciembre 2008Número de páginas: 350

LA VIDAIntérprete: AINHOA ARTETASello Discográfico: VALE

INCANTOIntérprete: ANDREA BOCELLISello Discográfico: DECCA

Sinopsis“Nací cuando mis padres ya no se querían”. Con estaspalabras recuerda Adriana uno de los momentos de suinfancia. Las circunstancias personas de la niña la con-ducirán a crear un paraíso propio, poblado por amigosimaginarios, una felicidad que se ver perturbada cuan-do la joven protagonista comienza la etapa escolar yentrar definitivamente en el mundo de los adultos. Esteentorno le resultará ajeno y, en ocasiones, hostil.

Canciones populares quehicieron épocaLa soprano española Ainhoa Artetaregresa con un álbum que reúne cancio-nes populares de todas las épocas bajo laproducción de Javier Limón. El reperto-rio del disco está compuesto por versio-nes de temas originales de SilvioRodríguez, Carlos Gardel (“El día queme quieras”), Elvis Presley (“Love metender”), Eric Clapton (“Tears in hea-ven”) o The Beatles. Todo ello entonadocon la inconfundible voz de Arteta.

LA HERMANDAD DELA BUENA SUERTEAutor: FERNANDOSAVATEREditorial: PLANETAFecha de publicación:Noviembre de 2008Número de páginas: 288

EL VIAJE DEL ELEFANTEAutor: JOSÉ SARAMAGOEditorial: ALFAGUARAFecha de publicación:Diciembre de 2008Número de páginas: 280

SinopsisUn caballo invencible que ya ha sido vencido, unjockey que desaparece misteriosamente cuandobusca el secreto de la buena suerte, dos magnates sinescrúpulos que pretenden zanjar sus rivalidades en lapista del hipódromo... Se acerca la fecha de la GranCopa, una importante carrera internacional en la quecuatro aventureros deben encontrar al desaparecidoa tiempo para que éste pueda montar. Mientras, cadapersonaje lucha contra sus fantasmas del pasado.

Sinopsis“El viaje del elefante” es una novela llena de persona-jes, hombres y mujeres, que entran y salen siguiendolos pasos del elefante Salomón y cruzándose simultá-neamente. No se trata de un relato histórico, sino deuna combinación de hechos reales e inventados quemezcla verosimilitud y ficción en una misma unidad.

galería cultural Agenda

I BIENAL IBEROAMERICANADE DISEÑOLa Bienal nace con el objetivo de mostrary potenciar el diseño de Iberoamérica. Enella se mostrarán, hasta el 15 de febrero,los trabajos de profesionales y estudiantesacompañados de aquellas retrospectivas delas figuras más consolidadas del diseñoactual. Se trata de una cita que se celebracada dos años en Madrid, convocada yorganizada por la Asociación deDiseñadores de Madrid, con la colabora-ción de la Fundación Banco Santander enla Central de Diseño de Matadero deMadrid, y quiere convertirse en una de loseventos más importantes de promoción deldiseño contemporáneo iberoamericano.Todo un acontecimiento expositivo inte-grado por una exposición principal y otrasmuestras complementarias.

“LA TABERNA FANTÁSTICA”,DE LA MANO DE MALLA“La taberna fantástica”, que Alfonso Sastreescribió en 1966 y tuvo gran éxito en losaños 80, vuelve a escena de la mano deGerardo Malla. El autor invita a los especta-dores a “entrar en esta taberna poblada defantasmas reales, a escuchar este lenguajebronco, a presenciar este drama lúgubre. Noes una mera ilustración del parentesco estéti-co entre el naturalismo y la vanguardia”.Todo un espectáculo que estará abierto alpúblico hasta el 18 de enero en el TeatroValle-Inclán de Madrid. En el reparto destacala presencia de Enric Benavent, CeliaBermejo, Félix Fernández, Paco Casares ySaturnino García, entre otros actores.

Homenaje a la tradición tenorística italianaCoincidiendo con su 50 cumpleaños,Andrea Bocelli lanza un disco concebidocomo un sincero homenaje a la tradicióntenorística italiana y al amor en todas susvertientes. Se trata de 13 temas como“Santa Lucía”, “Mamma” o “Un amorecosi grande”, que reflejan a la perfecciónel sentido romántico de las letras delcompositor italiano y que se narraban enhistorias populares del cancionero napo-litano. A estos clásicos hay que añadirotros temas míticos como “Funiculí funi-culá” y “Non ti scordar di me”.

5sentidos52

pag 51 52 Agenda 22/12/08 12:23 Página 2

Page 53: Revista 5 sentidos

pag 53 Anuncio Ruralka 22/12/08 12:23 Página 1

Page 54: Revista 5 sentidos

sin peaje Audi A4 Avant

Por: MELINA F

Conducir es una cuestión desensaciones y con el Audi A4Avant es posible disfrutarlas.La versatilidad de este vehículoconsigue que en él cadasegundo sea distinto El nuevo Audi A4 Avant es la síntesis perfecta de confort y comodidad. Las numero-

sas novedades técnicas que incorpora permite realizar un trayecto relajado sin detri-mento de la dinámica. Su habitáculo convence por su funcionalidad ya que ofrece

mucho espacio por sus múltiples opciones de equipamiento que envuelven tanto al conduc-tor como a los pasajeros.Una de las principales características que lo defiene es su personalidad propia. Uno de losrasgos distintivos que lo diferencian del resto de sus competidores son sus espectacularesproporciones que le confieren una imagen de potencia y seguridad sin igual. Gracias a suimpresionante longitud de 4,7 metros, el Audi A4 Avant presenta un as-pecto elegante y deportivo que llama la atención sobre suscompetidores más cercanos.De esta manera, el nuevo vehículo consigue des-pertar a los amantes de la conducción la pasiónpor la carretera y por descubrir nuevos cami-nos a los que sólo se podrá llegar con elnuevo Audi A4 Avant, que muestra elcamino hacia el futuro.

Pasión por conducir

pag 54 55 SIN PEAJE coche 22/12/08 12:24 Página 1

Page 55: Revista 5 sentidos

Dotado de los últimos avances tecnológicos

5sentidos 55

Tome asiento y dis-frute del espaciosohabitáculo del AudiA4 Avant, indepen-dientemente de si seencuentra en los asien-tos delanteros o trase-ros, ya que su revesti-miento en cueroMilano lo conviertenen un espacio único

La carretera serinde a su renovadoequipamientoEn el frontal del automóvil destaca laparrilla “Singleframe”. Otro de los ca-racteres que llaman la atención son susestilizados faros de xenon opcionalesque configuran, junto con las grandesentradas de aire, un atractivo contraste,subrayando al mismo tiempo la anchuradel coche.La tracción integral permanente “quat-tro” distribuye la fuerza motriz en el Au-di A4 Avant de un modelo asimétrico,dinámico a las cuatro ruedas. Si cual-quiera de ellas esta a punto de perder laadherencia a la calzada esta tecnologíacompensará está irregularidad medianteuna nueva redistribución de la fuerza dela tracción. Si el vehículo dispone de la función op-cional “advanced Key” bastará con llevarlas llaves encima ya que este sistema lasdetecta cuando usted se encuentra cercade él. Al tocar las manecillas de las puer-tas, éstas se desbloquean automáticamentepudiendo arrancar su automóvil simple-mente pulsando un botón. Además, me-moriza las configuraciones personales delos usuarios, como los ajustes para losasientos o el climatizador automático.Elsistema de sonido Bang & Olufsen pro-porcioná un gran entretenimiento a todoslos pasajeros.

pag 54 55 SIN PEAJE coche 22/12/08 12:25 Página 2

Page 56: Revista 5 sentidos

La firma responsable de la popular chaquetaencerada conserva su gusto por las prendasque no pasan de moda. Por lo que en estaocasión, acompañan al símbolo de la casa

inglesa, durante los duros mesesde frío, creaciones de corte

actual al más puro estiloCollege que retomanprendas clásicas comola gabardina desdeuna refrescanteperspectiva

Barbour ofrece este invierno una elegante y coordinadacolección en la que incorpora los tradicionales iconosde la firma en prendas de máxima actualidad, hacien-do una personal interpretación de las últimas tenden-cias. Los amantes de la esencia “british” encontraránentre las propuestas de la firma reinterpretaciones dela emblemática chaqueta encerada que dio nombre a

la firma Barbour y que ahora llega al público de-purada y en versión masculina y femeni-

na. Acompañan al símbolo de la casainglesa, durante los duros meses de

frío, creaciones de corte actual almás puro estilo College que

retoman prendas clásicascomo la gabardina desde

una refrescante pers-pectiva. El genuino

estilo Oxford se en-cuen t r a en c adauna de las prendasde esta firma, cu-yo marcado carác-ter se ha extendi-d o p o r t o d o e l

planeta de formai d e n t i f i c a t i v a .

Así, Barbour introdu-ce en su colección de

mujer un toque de femi-

nidad en los pequeños detalles como los cinturones con los típicos tar-tans, cuellos en micropana y forros con motivos florales de Liberty. Ensu propuesta, los abrigos encerados se combinan con cálidas chaquetasde punto, mientras emergen con fuerza las pren-das acolchadas con forro polar, abrigo ide-al durante los fríos días de invierno. Sus colecciones “Heritage”, “Clas-sic Country”, “Contemporary”y “Active Sporting” exploranlas posibilidades de un lookcuidado, tanto para el hom-bre como para la mujer,que llevaron a la firma arecibir en 1974 la primeradistinción real, del duquede Edimburgo, al que le si-guió el reconocimiento dela Reina de Inglaterra y eldel príncipe de Gales.La compañía, que expe-rimentó una gran expan-sión en los últimos años,ofrece además la posibili-dad de crear una imagenintegral sumando otrasprendas a su haber. Las ca-zadoras ya no están solas,ahora caminan a su ladocamisas, jerseys, bolsos.

La firma explora las posibilidades de un look cuidado tanto para elhombre como para la mujer. Su colección se fragmenta en cuatro eta-pas “Heritage”, “Classic Country”, “Contemporary” y “ActiveSporting” que ofrecen numerosas posibilidades para todos los estilos

tendencias ropa de abrigo Pasión por lo británico

explora el nuevolook “british”

Por: XENIA CARBALLAS

5sentidos56

Barbour

pag 56 MODA BARBOUR 22/12/08 12:30 Página 1

Page 57: Revista 5 sentidos

pag 57 Anuncio Anubis 22/12/08 12:31 Página 1

Page 58: Revista 5 sentidos

Universalmente asociada y fa-mosa por su emblemática botaamarilla, la marca Timberland rediseñauna nueva colección desarrollando modelosvinculados a la evolución y filosofía de sus cre-aciones en calzado. El resultado, un aspectomás fresco y actual en su look, sin olvidar unproducto garantizado en el outdoor y de gran

calidad, con su siempre respeto al medioambiente, credenciales, sin lu-gar a dudas, de Timberland. Así, según el uso de cada tipo de calzado,dispone de tres líneas bien diferenciadas: Recreation, Weekday y Wee-kend, con las que surte de buen gusto y confort cada hora del día, y ca-da día de la semana.

Sinónimo de bellezaDos familias son clave en su reinvención, los Earthkeepers y Hokkaido.Los primeros son una reinvención de la icónica bota amarilla pero conun look más actual. Las suelas, los forros y los cordones son de caucho30% reciclado. Algunos modelos incorporan forros de Swartwool que

permiten un perfecto control climático, mante-niendo los pies frescos cuando hace calor y calien-

tes si hace frío. Por su parte, el modelo Hokkaido, de inspiración urbana, busca

satisfacer las necesidades de los “style-seekers”. Excelente uso de mate-riales, como el fieltro que añade textura. Pero lo más peculiar de este za-pato son los beneficios medioambientales que incorpora: los forros sonrespetuosos con la naturaleza, confeccionados a partir de botellas de

plástico PET recicladas. También lassuelas, las medias suelas y las punte-ras tienen caucho reciclado. Además,su diseño está pensado para su dura-bilidad.

Timberland siempre ha tenido más fuerza enproductos de hombre, sin embargo, de cara alpróximo verano se va a potenciar también laoferta dirigida específicamente a la mujer

Timberland reinventa su icónico calzado

Máxima funcionalidad y comodidad son cualida-des que marcan la diferencia de este calzado. Peroademás, la singularidad de estas distinciones esque son sinónimo de belleza. Deportivo o clásico,Timberland ofrece un amplio abanico de modeloscapaz de satisfacer los gustos de todo tipo de con-sumidor, desde el casual al más conservador

Por: EMMA VICENTE

tendencias calzado Algo más que una marca

5sentidos58

pag 58 MODA TIMBERLAND 22/12/08 12:32 Página 1

Page 59: Revista 5 sentidos

D ecathlon lanza al mercado la nuevagama Domyos Interactive System(DIS). La opción que pone al alcance

de su mano todo un mundo de “fitness fun &interactivo” gracias a su consola y los diferen-tes cartuchos de juegos propuestos en torno atres tipos de prácticas: la bicicleta fitness, elstep con alfombra interactiva y la gimnasiasuave.

Cuanto más se divierta, más ejercicio haráDecathlon, empresa líder en Europa en la ventade material deportivo, ha decidido apostar por elapoyo de las nuevas tecnologías aplicadas alejercicio en el hogar. Muestra de ello es este dis-positivo que posibilita la práctica física en tresniveles.Domyos Interactive System es la primera conso-la que puede acoplarse a aparatos de fitness, listoen tan sólo unos minutos. Sea cual sea el disposi-tivo elegido, basta con conectarla a su televisor ylos accesorios a la DIS e introducir el cartucho de

juego para poder arrancar la partida.La alfombra interactiva, con unas dimensio-nes de 122,5x63x1,9 centímetros, incluye seiszonas de teclas, para jugar solo o en pareja. Esmuy resistente, plegable y, además, de fácilmantenimiento.Para un mayor desafío y aumentar la dificul-tad, podrá completar su equipo con el StepDomyos 160.

Si lo que prefiere es practicar sobre un velocípe-do, la mejor opción es la Bicicleta DomyosCompatible magnética o elíptica. El equipo se completa con dos Palancas dedirección, de simple utilización: se enganchandirectamente al manillar de la bicicleta y permi-ten dirigirle a través de todas las actividades de

los juegos “Fit’Race” y “Domyos Bike concept”.Para un ejercicio menos activo, la DIS dispone dedos Guantes Reflectantes que permiten, contotal libertad en los movimientos, la interaccióncon la consola.Más información en la página web“http://dis.domyos.com/es/”.

La práctica del fitness,cada vez más divertida

DIS de Decathlon, una opciónpara mantenerse en forma ycompartir retos deportivos omentales sin moverse de casa

sexto sentido Nuevas tecnologías

5sentidos 59

pag 59 6 SENTIDO+ANUNCIO 22/12/08 12:33 Página 1

Page 60: Revista 5 sentidos

Garmin, líder global en sistemas de navegación por-tátil, lanza una nueva edición limitada del GPSpara ciclistas, el más completo de la marca que, enesta ocasión, se viste con los colores del equipopatrocinado por la firma: Team Garmin.

Destinado a la práctica de ciclismo amateur o pro-fesional, este dispositivo está pro-

visto de una gran panta-lla a color y de un orde-nador configurable.Además, integra carto-grafía mundial y propor-ciona datos de ritmocardiaco, cadencia depedaleo, altitud y pen-diente, entre otros.

El teléfono móvil se ha converti-do en la principal herramienta decomunicación para la mayoría delas personas. Por primera vez enEspaña, se publica el libro “Laempresa en la Web 2.0”, en eltradicional formato papel y enversión digital para móviles yebooks. A través de esta singulariniciativa, los lectores puedendescargarse gratuitamente estaobra en formato digital para leer-lo en el teléfono o en dispositivosde lectura de libros electrónicos.

sexto sentido Nuevas tecnologías

XACTI CG9 DE SANYOIFRAME DE SPC TELECOM

EDGE 705 PACK TEAM GARMIN

La nueva videocámara Xacti CG9 de SANYO es una cámara dualde vídeo y foto ideal para usuarios que quieren iniciarse en el apa-sionante mundo de la grabación de vídeo con un modelo fácil demanejar, y compacto y ligero para poder llevarlo en cualquier sitioy en cualquier momento. La Xacti CG9 ha sido diseñada conjunta-mente con mujeres intentando comprender mejor sus gustostecnológicos: el resultado... una videocámara digital de reducidasdimensiones (73,8x101x38mm) y con sólo 180 gramos de peso,con líneas redondas y disponible en colores llamativos.

DATOS PERSONALES

FORMA DE PAGO DOMICILIACIÓN BANCARIA

Nombre y Apellidos

Dirección

Población ProvinciaCP Teléfono

e-mail Nº de suscripciones

Nif/Cif

Nº de cuenta

Firma

E. BANCARIA O.P D.C Nº DE CUENTA

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN

C

La información que usted nos facilita será incluida en el fichero automatizado de Nuestros Mayores Publicaciones, S.L. con la finalidad de mantener la relación con usted así como para remitirle información sobre los productos de NuestrosMayores Publicaciones S.L. y ofertas comerciales de aquellas entidades con las que Nuestros Mayores Publicaciones S.L. llegue a acuerdos con tal fin, incluyendo el envío de comunicaciones comerciales por correo electrónico o cualquierotro medio de comunicación electrónica equivalente (como SMS). Usted tiene derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición, que podrá ejercitar comunicándolo por carta a: Nuestros Mayores Publicaciones, S.L. Avda. GarcíaBarbón, 48 B, Local 4 y 5 - 36201 Vigo. Pontevedra. En caso de que no desee recibir información publicitaria, marque la siguiente casilla (Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre)

SUSCRIPCIONES:

Envíar el boletín por correo a Revista 5 Sentidos C/ García Barbón, 48-B Local 4 y 5 - C.P. 36201 - Vigo

(Pontevedra). Por teléfono al: 986 43 80 20 - Fax: 986 22 85 16 ó e-mail: suscripció[email protected]

Sí, deseo suscribirme a la revista trimestral 5 Sentidos por sólo 12,95€ al año.

Iframe es el nuevo terminal decomunicación global de SPCInternet, el especialista en utilizarlo que se baja de la Red.Este dispositivo ofrece la posibili-dad de utilizarse como marco defotos, reproductor de imágenes deFlickr, Picasa, Facebook, MSN,FrameChannel... además de disfutarde las posibilidades deInternet Radio, TvWeb, noticias RSS,Podcast, música yvídeos. Como complementoadicional, se añadendiversas funcionesde reloj, alarma ycalendario.

LIBRO EN FORMATO DIGITAL PARA LEEREN EL MÓVIL

Por sólo12,95 €al año

5sentidos60

pag 60 6SENTIDO+SUSCRIPCION 22/12/08 12:33 Página 1

Page 61: Revista 5 sentidos

pag 61 Anuncio Terras 22/12/08 12:34 Página 1

Page 62: Revista 5 sentidos

LÍNEA VINOTERAPIA Esencial Mediterráneo lanza una nuevagama de productos formulados conextracto de vino de alto con-tenido en polifenoles. Una fór-mula idónea con acción antio-xidante, manteniendo la pieljoven y tersa. El aceite desemilla de uva, rico en proan-tocianidinas y vitaminas.

COLORISTE RETOCA-RAÍCESSchwarzkopf relanza Coloriste-Raíces, unaplicador más suave que se adapta mejoral cuero cabelludo, sin necesidad de tenirtodo el cabello ni aclararlo posteriormen-te. Coloriste asegura la eficaz solucióncubre raíces en un modelo más cómodo enformato de lápiz dosificador y púasredondas y blandas.

COLOR INTRIGUE EFFECTS LIPSTICKElisabeth Arden apoya la campañainternacional “Go red for women”con una edición limitada de ColorIntrigue Effects Lipstick, una cam-paña internacional que tiene comoobjetivo aumentar la conciencia delas mujeres sobre las enfermeda-des cardíacas y los accidentescerebrovasculares, la principalcausa de mortalidad en este colec-tivo. Por cada compra de estabarra de labios, Elisabeth Ardendonará 2 euros a la FederaciónMundial del Corazón.

SHE WOOD DE DSQUARED2

El primer perfume femeni-no de Dsquared2 tiene uncarácter sensual y radiante.La madera, enfundada enreflejos de luz y calidez, esla presencia constante en elperfume cuyos rasgos dis-tintivos se centran en lafuerza, exuberancia y sutilelegancia que definen,además, el perfil de mujeral que va destinado.

SILVER NATUREUna vez más, Armand Basi cautiva

al público con una nueva esencia:Silver Nature. Una fragancia mas-culina y elegante que se identificacon un hombre moderno y equili-brado, que brilla con luz propiapor su fuerza y su personalidad

bajo una apariencia de aplomo yrebeldía. Una combinación de

limón, naranja y bergamota acom-pañada de madera de sándalo,vainilla, ámbar y habas Tonka.

NATIVE CRANBERRYNabiu Cosmetics, con una amplia expe-

riencia en el campo de la biología, fitoquí-mica y farmacia presenta la línea Native

Cranberry de cosmética ecológica basadaen el “cranberry”, un arándano con pro-

piedades extraordinariaspara la piel debido a suefecto antiarrugas, que

protege la dermis deinfecciones y agresionesgracias a su efecto pro-

tector y regenerador.

GLISS MASCARILLA INSTANTÁNEARepara y desenreda el cabello sin

tener que esperar. Schwarzkopfpresenta la primera mascarilla con

aclarado de efecto instantáneo,fácil y rápida de usar como un

acondicionador. Su fórmula contie-ne un sistema “hair repair” e incor-pora ingredientes específicos deri-

vados de proteína de trigo y lakeratina.

SPAZIOUOMO DE DIBIPrepara tu rostro con la línea de productos

Spaziouomo pensada para eliminar las señales delestrés y la fatiga. Revitaliza el cutis, protege de las

agresiones externas y devuelve la luminosidad y vitali-dad de la mirada. Para ello,

Dibi ofrece una gama forma-da por un gel de barba

suave, fresco, ligero y extre-madamente delicado; unacrema ansiedad antifatiga

ligera y de rápida absorción;y una crema antiestrés con-

torno de ojos.

en esencia Cuidado de la piel

5sentidos62

pag 62 EN ESENCIA 22/12/08 12:37 Página 1

Page 63: Revista 5 sentidos

pag 63 Anuncio Los Abetos 22/12/08 12:38 Página 1

Page 64: Revista 5 sentidos

pag 64 Anuncio AC 22/12/08 13:19 Página 1