revista 5

36

Upload: juanpabloef

Post on 12-Dec-2014

31 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 5
Page 2: Revista 5

2

Page 3: Revista 5

3Mercado Fitness /

Registro de Propiedad Intelectual en trámite.Mercado Fitness es una publicación bimestral. Las colaboraciones firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la revista, y el editorno se hace responsable de los conceptos vertidos por los entrevistados ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios.

Director Comercial:Director Comercial:Director Comercial:Director Comercial:Director Comercial: Ing. Leandro DeltrozzoDirector Editorial:Director Editorial:Director Editorial:Director Editorial:Director Editorial: Guillermo VélezDirectora de Arte:Directora de Arte:Directora de Arte:Directora de Arte:Directora de Arte: DG. Silvina MaceratesiImpreso por: Impreso por: Impreso por: Impreso por: Impreso por: Solprint S.A., [email protected]ón y RAdministración y RAdministración y RAdministración y RAdministración y Redacción:edacción:edacción:edacción:edacción: Jean Jaures 355 piso 3º D (C1215ACE) Bs. As. Argentina. Tel.: (54 11) [email protected] / www.mercadofitness.com.ar

Editorial SumarioEn los últ imos meses el mercadoargentino de fitness ha dado muestrasvisibles de madurez que denotan lapredisposición, buena voluntad yansias de crecimiento de gran parte desus principales actores. ¡Enhorabuena!

La conformación en diciembre de 2003de la Cámara de Gimnasios Argentinay el más reciente nacimiento de laCámara Cordobesa de Gimnasios,sumadas ambas a la realización de latan anhelada EXPOFITNESS Argentina2004, son plausibles manifestacionesde un inusitado avance.

Es cierto, sin duda alguna, que aúnqueda un sinfín de aspectos por me-jorar y que el listado de errores porenmendar es casi interminable. Perotambién es verdad que para correr espreciso antes aprender a caminar yque la única manera de comenzar esdando un primer paso.

Con seguridad se presentará más deun obstáculo en el camino y es posibleque muchos amigos de lo fácil prefieranapartarse. Pero no olvidemos que elprogreso no es lineal ni escalonado,sino cíclico. No olvidemos que “con elmismo pie con que retrocedimos,podemos luego avanzar“. No olvidemosque juntos somos más.

Gracias por acompañarnos,

Juntos somos más

Foto de tapa: gentileza de Polar.

Guillermo VélezDirector Editorial

Reuniones efectivas:Cómo hacer para que los encuentros de trabajo, en el ámbito del gimnasio, no seconviertan en una pérdida de tiempo y dinero.

A favor... y en contra: 32Un estudio realizado por estudiantes de Kellog destaca el potencial del mercadoargentino de fitness pero recomienda cautela a los inversores.

10

ML Convención con Todos:El 14 y 15 de agosto, el club GEBA será sede del 7mo Congreso Internacional deFitness & Calidad de Vida organizado por Marcelo Levin.

30

Córdoba tiene su propia Cámara:::::En junio pasado, 15 gimnasios de córdoba se agruparon formalmente parapromover el desarrollo del fitness de esa provincia.

20

Arquitectura & Fitness:Generalmente, 60 por ciento de la inversión total en la construcción de un gimnasiose destina a la obra o reciclaje del lugar.

24

Sólo para Ellas:Muchas mujeres prefieren realizar actividad física lejos de la mirada de los hombres yeligen gimnasios exclusivos para el público femenino, donde entrenar más distendidamente.

16

Retención, la clave del éxito:El consultor Stuart Graham aconseja invertir el tiempo y esfuerzo en mejorar losprogramas de retención de socios.

12

Cybex estrena distribuidor: 29Alberto Wollmann, fundador y vicepresidente de Vilas Club, es el nuevo representanteen Argentina de esta firma norteamericana.

La clave pasa por escuchar mejor y hablar menos. Sólo así, el gerente les da asus empleados el espacio para que puedan ser.

Cómo ser un buen líder:

8

Nos apoyan:

Page 4: Revista 5

4

Spinning, marca registradaEn un comunicado de prensa, el profesor ClementeHabiague, , , , , representante de Mad Dog Alhletics Inc enArgentina, señala que “la utilización de las marcas Spinning,Spinner y Spin, sin la autorización pertinente de la mencionadafirma constituye un delito que puede acarrear accionesciviles y penales“.

Gestión DeportivaEn agosto comienzan las jornadas de Gestión Deportivadestinadas a propietarios, coordinadores y profesionales querealizan tareas de administración y dirección en clubes ygimnasios. Se realizan un sábado por mes. Para informes,escribir a: [email protected] o llamar al (011) 4331-6698.

Gimnasio en AvellanedaEl 10 de julio pasado, Diego Echenique y Martín Ameglioabrieron las puertas de su gimnasio Millennium en la calleBelgrano 563, en pleno centro de la ciudad de Avellaneda(en Gran Buenos Aires).Tiene 800m2 y su sala de musculación está equipada con laúltima línea de Equipamientos Millennium.

Breves

Proteína de sojaLa firma rosarina Alla Protein lanzó su línea de proteínas desoja importadas, enfocadas al deporte.Se trata de All Protein Tradional, Light y Energy, productosque con distinta composición proteica, logran todos losaminoácidos esenciales. Para más información:[email protected] - www.allprotein.com.ar

CGA en Expo FitnessLa Cámara de Gimnasios Argentina (CGA) se presentaráformalmente en sociedad en EXPOFITNESS, Argentina2004, donde tendrá un stand de consulta permanente. Además,sus socios fundadores darán a conocer sus lineamientos,beneficios y objetivos para este año. [email protected]

Bicicleta Electromagnética Full

JBH, empresa fabricante de equipamiento profesional paragimnasios, presenta su Bicicleta Electromagnética Full, conmonitor computarizado que mide velocidad, distancia,calorías consumidas, tiempo y pulso por contacto.Los interesados en obtener más información sobre esteproducto, pueden escribir a: [email protected]

Page 5: Revista 5

4

Page 6: Revista 5

6

Al igual que en todo emprendimiento comercial, laapertura de un gimnasio debe someterse al análisis de las“4 P“: Plaza, Precio, Producto, Promoción. El “dónde“,o sea la Plaza, es definitorio con relación a las otrasvariables y es en ese punto donde se articula la expectativasobre cantidad y tipo de público que se espera captar.

Cuando elegimos un lugar para vivir o para vacacionar,nos fijamos y definimos la operación generalmente enfunción de la Plaza – Dónde. Claro que para nuestraactividad, tan particular, la elección correcta de la plazaestá cambiando drásticamente.

Hace sólo 10 años, los gimnasios tenían una fisonomíatotalmente diferente a la de hoy: edificios diseñados paranuestra industria, situados en puntos entonces impensados,como centros y paseos comerciales.

En la actualidad, el error más frecuente a la hora de esco-ger la plaza consiste en definir el local motivados por una

oferta inmobiliaria tentadora o por un lugar atractivo. Porel contrario, al momento de comprar o alquilar un espaciofísico hay que tener en cuenta todas las variables. En casode alquilar el predio, el monto de la renta no deberíaexceder el 10 por ciento de lo que proyectamos facturarpor mes.

Si no es posible llevar a cabo una investigación de mercadopropia, antes de escoger la plaza, esa tarea debe terceri-zarse en especialistas. Claro que el lugar perfecto paraubicar el “mejor gimnasio“ no existe, y siempre hay algoque resignar. Pero recordemos, todo es más barato queequivocar la plaza.

Por Adrián Stoll (*) ¿Dónde es mejor?Claves

(*) CEO de WELLclub / [email protected]

El error más frecuente a la hora de escoger el lugar dondemontar un gimnasio, consiste en definir el local motivadospor una oferta inmobiliaria tentadora o por un espaciofísico atractivo.

Page 7: Revista 5

7

Page 8: Revista 5

8

Recursos Humanos

Por Ana Laura Castro (*)

¿Quién no ha sentido frustración en reuniones con escasosresultados? Las reuniones mal desarrolladas puedenconvertirse en uno de los causales más importantes depérdida de tiempo y dinero en el gimnasio. Si se multiplicael valor hora de cada uno de los participantes por el tiempodispensado a la reunión, verás que la cifra te hará pensaren cómo mejorar su eficiencia.

Deberás lograr que las reuniones sean breves y eficaces.Si se respeta el horario pactado, si los temas a tratar seeligen con cuidado y todos los participantes se sientencomprometidos con la reunión, se alcanzará una ade-cuada efectividad.

Reuniones efectivasHay tres preguntas clave antes de proponer una reunión:¿Esta reunión es realmente útil?; ¿Se puede reemplazaresta reunión por otra cosa?; ¿Para qué se hace estareunión? Si decidís convocarla, estas son algunas delas soluciones realistas que pueden mejorar tu propiodesempeño como director:

Preparación: La organización previa es importante. Lomejor es que todos los integrantes estén listos antes deiniciar la reunión. Para ello es recomendable hacer circularel temario con bastante tiempo de anticipación, incluyendola hora de comienzo y de finalización.

Temario: Debe apuntar qué se quiere lograr en lareunión. Un mismo tema puede derivar en encuentros dediferente tenor. Por ejemplo, el tema: “Los horarios delas clases de Fitness“ puede llevarte a distintos formatosde reunión:

- Informar acerca de los nuevos horarios. El director sólo comunica.- Debatir acerca de una nueva organización horaria. Habrá plena participación.- Analizar la relación entre costos y estructura horaria. Puede haber un asesor contable.

Los temarios deben ser cortos. Cuantos menos rubros, másproductiva y breve será la reunión. Borrá “Otros asuntos“del temario y desalentá a aquellos participantes que hacenexposiciones y planteos muy extensos. Cada punto debetener un tiempo estipulado.

Es necesario llevar un acta de la reunión que permitaregistrar y no olvidar los acuerdos y decisiones, y debeexistir continuidad entre una reunión y otra. Del mismomodo, conviene leer el acta de la reunión anterior alcomenzar la siguiente.

La cantidad de participantes: la productividad esinversamente proporcional a la cantidad de asistentes.Asegurate de que todos contribuyan, en especial los máscallados. ¡Es probable que quienes hablan menos piensenmás y tengan las mejores ideas! No invites a una reunión aquien no es necesario, sino a quienes tienen algo que aportar.

Cómo hacer que los encuentros de trabajo, en el ámbito

del gimnasio, no se conviertan en una pérdida de

tiempo y dinero.

Page 9: Revista 5

9

Recursos Humanos

Respeto por el horario: la clave es comenzar y finalizar a horario todas lasveces. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero es un consejo fundamental. La leyde disminución del retorno entra en vigencia después de alrededor de 45 minutos;cuanto más tiempo dura la reunión, menos se consigue por minuto.

Empleá reuniones cortas e informales cuando sea conveniente. Introducir 15minutos en la agenda de unas pocas personas ocupadas lleva a una veloztransmisión de información, rápido consenso y toma de decisiones.

Durante el año, asistimos a reuniones que comprenden todos los niveles y todaslas áreas del gimnasio. Al demostrar habilidades eficaces para conducir reuniones,no sólo se ahorra tiempo personal sino que también se pueden transformarmuchos encuentros inútiles de dos horas de duración en efectivas reuniones de30 minutos.

(*) Directora de Fitmental y Escuelas NEF. Especialista en Capacitación y Gestión en gimnasios. www.fitmental.com.ar / [email protected]

Bibliografía consultada:Richard Y. Chang. Kevin R. Kehoe. Reuniones Eficaces. Ediciones Garnica.Tim Hindle. La reunión bien llevada. Biblioteca Esencial del Ejecutivo.Stone, Patton, Heen. Conversaciones difíciles. Grupo Editorial Norma.

Page 10: Revista 5

10

Liderazgo

Por Guido H. Samlenik (*)

(*) Director General de GL Healt & Coaching Consulting, Life & Executive Coach. [email protected] / www.glcoaching.com

Los viejos modelos de gerenciamiento ya no dan resultadoante los nuevos desafíos que enfrentan hoy los gerentes ydirectivos de los clubes y gimnasios. El liderazgo motiva-cional estuvo muy de moda por varios años, haciendohincapié en las habilidades del líder para “vender“ sus ideasa su grupo de colaboradores. Bajo ese modelo, la oratoriay la facilidad para hablar eran prioridad.Pero si analizamos ahora la implicancia de la comunicaciónen los resultados que obtenemos, veremos que el hablarsólo hace una diferencia si hay escucha del otro lado.Entonces, el escuchar, que hasta hace tiempo era consideradocomo el lado pasivo de la relación, toma preponderancia.Sin una escucha comprometida, las personas no tienen losespacios adecuados para desarrollarse y crecer.

En este marco, podemos decir que el líder/coach no esaquel que mejor habla, sino aquel que mejor escucha. Yque su escucha está desarrollada para ver en el otro loque puede llegar a ser, en lugar de encasillarlo como sifuese algo inmutable. Una frase famosa dice: “Ve al otrocomo lo que es y así se quedará; ve al otro como lo quepuede ser y así será“. A través de la escucha le damos elespacio al otro para pueda “ser“.

GerenciamientoLos gerentes suelen ver a sus empleados desde su potencial,como si éste existiese fuera de sus propias interpretaciones.Suelen decir “Este profesor está rindiendo un 4 pero dapara un 8“, como si 8 fuese su máximo potencial. Pero esmuy distinto relacionarse con el “potencial humano“ quehacerlo con la “posibilidad humana“. La posibilidad lo estodo, ya que no se basa en experiencias del pasado sinoen el compromiso con lo que puede ser.

La clave pasa por escuchar mejor y hablar menos. Porque através de la escucha el gerente les da a sus empleados elespacio necesario para que puedan ser. Hay una diferencia muy grande, desde el gerenciamiento,

entre trabajar con la gente motivándola para que llegue asu potencial, que dándole poder para que a través de suresponsabilidad autónoma, accione y logre sus objetivos.

El paradigma de motivación lleva implícito varios conceptos:el empleado no puede por sí mismo, por eso necesita lamotivación del Gerente (que SI puede); la motivación duramientras el gerente lo esté motivando; el empleado vuelvea caer en estados de ánimo negativos cuando el gerenteno está a su lado. Este proceso es desgastante para elgerente y produce dependencia en el empleado.

Por el contrario, nosotros recomendamos pensar que elempleado puede por sí mismo y que no hay que motivarlo.El gerente no está para hacer sentir bien a su gente, sinopara crear los contextos adecuados que faciliten a losempleados sus propios procesos de aprendizaje parapoder elevar su nivel de conciencia, encarar acciones cadavez más comprometidas en el ámbito del gimnasio y llegara los resultados propuestos.

- - - - - Escuchar comprometidamente.- Honrar la originalidad.- Aceptar al otro como un legítimo otro.- Estar dispuesto a dudar de su propio conocimiento.- Ser analítico de las formas de “ser“, “hacer“ y los “resultados“.- Ser su palabra, honrar sus compromisos.- Ser compasivo, con sentido de humanidad, y aceptar sin juicios.- Comunicar para la acción (hablar y escuchar responsablemente).- Practicar y prepararse en las competencias necesarias.- Dar reconocimiento por las acciones y resultados de su equipo.- Dar y recibir feed-back sincero, auténtico y contributivo.- Desarrollar la sensibilidad de “equipo“.- Desear ir más allá de lo que se ha logrado hasta el momento.

buen líderCómo ser un

Los mandamientos de un gerente eficaz

Page 11: Revista 5

11

Page 12: Revista 5

12

Reportaje

Stuart Graham, consultor senior de TNS, aconseja a los propietarios de gimnasios invertir su tiempo

y esfuerzo en mejorar sus programas de retención de socios y no sólo en vender nuevas membresías.

Tal como se ha venido remarcando en ediciones anteriores,uno de los principales inconvenientes que afecta al comúnde los gimnasios en Argentina es el elevado índice dedeserción de sus socios. Sin embargo, más grave aún esque la mayoría de los propietarios siga poniendo el énfasisen la venta de nuevas membresías, en lugar de apuntarsus esfuerzos a mejorar la retención.

Los motivos que pueden alejar a una persona de ungimnasio son múltiples y muy variados. Puede que el sociotenga problemas económicos, que haya perdido interésen su estado físico, que deje de ver al gimnasio como unámbito para socializar, que ya no disfrute del entrenamientopor algún cambio de profesores, o sencillamente que sehaya ido otro gimnasio de la zona.

Cualquiera sea el caso, según Stuart GrahamStuart GrahamStuart GrahamStuart GrahamStuart Graham, consultorsenior de TNSTNSTNSTNSTNS, empresa londinense especializada enestudios de mercado, “en general, los gimnasios tienenuna actitud reactiva frente a la retención de socios“. En suopinión lo aconsejable es invertir tiempo y esfuerzo enmejorar los programas de retención, que son más fáciles yeconómicos de implementar. “Esa es la clave del éxito“,asegura.

Programas de retenciónMuchos de los nuevos socios pierden interés durante losprimeros dos meses. Para contrarrestar esa tendencia,aconseja Graham, los gimnasios deberían asegurar alnuevo cliente, además de un programa individual deentrenamiento, un contacto regular con los instructores,

Por Juan Kachi (*)St

uart

Gra

ham

Stua

rt G

raha

mSt

uart

Gra

ham

Stua

rt G

raha

mSt

uart

Gra

ham Retención: la

Page 13: Revista 5

13

Reportaje

así como la oportunidad de conocer a todo el staff y aotros socios del gimnasio.Para combatir la deserción de clientes, mantenerlos moti-vados es fundamental. ¿Cómo lograrlo? Según el consultorhay que “darles incentivos y premios a aquellos que alcancensus metas de entrenamiento; brindarles una atmósferaamigable, relajada y alegre; proveerles un amplio espectrode productos y servicios vinculados con el fitness y lasalud; y mantener las instalaciones en buen estado“.

Graham subraya que una comunicación regular esesencial, tanto verbalmente (de manera informal con elstaff y formal con los socios, usando foros o encuentros) yescrita, por ejemplo, a través de tarjetas de cumpleaños.“Es imprescindible escuchar sus preocupaciones, críticas ysugerencias, para luego actuar en consecuencia“, explica.

Por otro lado, según este especialista, también es importante

entrenar al staff en atención de clientes, proveyéndole lasherramientas para construir un buen ida y vuelta con lossocios. En esta línea remarca la necesidad de que losempleados tengan una actitud proactiva frente al cliente yque le demuestren interés. “Un staff alegre y motivadopermite tener socios alegres y motivados“, asegura.

Graham recomienda mantener reuniones de trabajo conregularidad, en cada una de las áreas del gimnasio ydesignar a un miembro del staff para que sea responsablede la unión dentro del equipo de trabajo. En esta línearesalta: “Los gerentes deben hacer mucho más que hablar.Tienen que marcar el ejemplo correcto porque un liderazgopositivo es esencial“.

Cuando los socios empiezan a ir al gimnasio con menorfrecuencia, habría que contactarlos y ver si hay algo quese pueda hacer por ellos.

clave del éxito

(*) Periodista.

Page 14: Revista 5

14

Reportaje

- Establecer una cultura de aprendizaje: el staff es incentivado a actualizar sus conocimientos y habilidades.

- Promover programas de socios falsos para medir estándares de servicios y comunicar luego los resultados al staff.

- Premiar a los miembros del staff que tengan buen desem- peño y realizar cambios en las áreas que necesiten mejoras.

- Encarar acciones de medición de satisfacción de clientes.

- Establecer un proceso de comunicación formal para los socios, que les permita expresarse con relación al gimnasio.

- Observar la competencia y mantenerse un paso adelante.

- ¡Nunca detenerse! La búsqueda de excelencia nunca termina. Ocuparse del staff y de los socios es un ejercicio constante pero que vale la pena.

Graham asegura que la mejor manera de incrementar la base de clientes activos en un gimnasio es justamenteocuparse de los socios con que éste ya cuenta. “De esa forma -opina- no sólo se mejora la lealtad del cliente sino quetambién se potencia una parte vital de cualquier estrategia de marketing, el boca a boca“.

En su opinión, hay que hacer que los socios hagan el trabajo por uno. “Para esto -explica- se les puede proveer deincentivos para traigan a un amigo, como darles pases gratuitos para invitados u organizar eventos sociales a los quepuedan traer a otras personas“.

“Por ello -prosigue- hay que asegurarse que el gimnasio esté siempre listo para recibir potenciales clientes y que el staffsea capaz de mostrarles las instalaciones y hablarles sobre los servicios que se ofrecen. El gimnasio debe verseatractivo e impactante. Las primeras impresiones cuentan de verdad. Banderas, carteles y posters deberían ayudar acrear la imagen apropiada“, dice el consultor.

Es necesario además contar con un equipo de ventas bien entrenado. Graham aconseja evaluar periódicamente a losprofesionales del área de ventas mediante llamadas telefónicas falsas y falsos clientes que visiten el gimnasio. Porúltimo, este consultor dice que “publicitar los servicios del gimnasio en zonas donde potenciales socios concurren confrecuencia, suele dar buenos resultados“.

Cómo sumar nuevos socios

Claves

Page 15: Revista 5

15Mercado Fitness /

vitnik 1 pagina

Page 16: Revista 5

16

Nota Central

En los últimos años, el mundo del fitnessha visto proliferar gimnasios que apos-taron a la segmentación del mercado yse especializaron exclusivamente en elpúblico femenino. En Estados Unidos,por ejemplo, se destacan cadenascomo Ladies Workout Express, SlenderLady, Butterfly Life y Curves for Women,que acaba de anunciar su llegada a laArgentina (ver nota en la página siguiente).

El mercado argentino no es ajeno a estatendencia y alberga varios gimnasiosespecializados en mujeres, que buscanrealizar actividad física en forma másdistendida, lejos de la mirada de loshombres, en un espacio Sólo para Ellas.Pero satisfacer su nivel de demandano es fácil y requiere por parte de losgimnasios especial atención hasta enlos mínimos detalles.

Alta exigenciaEl común de los empresarios del fitness,especializados en el segmento femenino,destaca el elevado nivel de exigenciade su público en comparación con loshombres. Graciela D’Alessandro,titular del gimnasio Body Move de

Muchas mujeres prefieren realizar actividad física lejos de la crítica mirada de los hombres y eligen gimnasios exclusivospara el público femenino, donde entrenar en forma más distendida. Pero satisfacer su nivel de demanda no es tarea fácil yrequiere especial atención hasta en los mínimos detalles.

Buenos Aires, apunta: “La mujer es másdifícil de atender. Hay que tener muy encuenta todos los detalles”.

“Además expresan más su disconformi-dad y eso hace que las exigencias seanmayores”, agrega Alejandro Zlotolow,propietario del gimnasio Amazonas deMendoza. Silvia Gustinelli, quien tiene15 años trabajando con mujeres, poneel acento en la complejidad emocionaldel público femenino y asegura que esnecesaria mayor comprensión, pacienciay cuidado.

En este sentido, Beatriz Díaz Casas,titular del gimnasio Arabesque deValentín Alsina (GBA), señala: “Nuncaescuché a un hombre quejarse porque

transpira y tiene calor mientras entrena,como lo hacen las mujeres. Ellas quierenque las colchonetas estén impecables,que las tobilleras no manchen, que lamúsica no esté muy fuerte y demandanintimidad en el lugar donde se cambian,por eso les ofrecemos espacios indivi-duales separados con cortinas”.

Diseño del espacioJustamente, ambientar desde la deco-ración un gimnasio femenino tambiénguarda sus secretos. “Todo es máscálido, porque a las mujeres no lesgustan las construcciones frías ymetálicas. Usamos muchas plantas, luznatural y madera. Preferimos los colorestranquilos que inspiren paz”, explicaDíaz Casas.

En el mercado uruguayo de fitness, se destaca la Red Aeróbic, una cadena detres gimnasios exclusivos para mujeres, propiedad de Luis Moroni. Consede en Montevideo, Aeróbic Centro nació en 1983 y tiene 700m2, luegovino Aeróbic Jr. de 1.100m2 y por último, en 2001, abrió Aeróbic Pocitos de850m2. Esta cadena tiene 5000 socias y 100 empleados.

Caso uruguayo

SOLO PARA ELLAS

Page 17: Revista 5

17Mercado Fitness /

Nota Central

“El concepto es diferente”, señalaZlotolow, quien también es propietariode un gimnasio mixto en Mendoza. “Esdistinta la decoración, con dibujos enel piso y apliques; y la infraestructura,vestuarios más espaciosos y con máslockers”, explica.

En la opinión de Marta Donda, titularde Génesis, un gimnasio con 25 añosen la ciudad de Río Cuarto, Córdoba,“la música también es muy importante”.En este sentido añade: “Renovamosmensualmente la música específicapara clases y la alternamos con otramás tranquila”.

¡No a los espejos!Hasta hace unos años los espejos eranmuy usados en el ámbito de los gimnasios,sobretodo femeninos. Sin embargo hoyla tendencia es otra y fundamentossobran. Un informe canadiense elabo-rado por la Universidad McMasterde Hamilton, Ontario, señala que lasmujeres que entrenan frente a espejosterminan sintiéndose peor que aquellasque lo hacen sin mirarse.

En coincidencia Gustinelli apunta: “Ungran porcentaje de mujeres huye alespejo, porque no quiere mirar sucuerpo”. Al respecto, Díaz Casas co-menta: “Hice una experiencia con unascoreografías, cambiando los frentes y

quedó demostrado que las alumnas lashacían mejor y más libremente al noestar pendientes del espejo”.

Salones & EquipamientoEn lo que se refiere a la distribución delos salones, Gustinelli remarca que “elhombre necesita más espacio y prefiereel peso libre”. Por el contrario, el comúnde los gimnasios femeninos otorgamenor superficie a la sala de musculacióny mayor importancia a los sectores declases grupales”.

En cuanto al equipamiento, apunta DíazCasas, se privilegian las máquinascardiovasculares y de tren inferior.“Para el tren superior -explica- trabajamosmás con pesos libres, ya que cuestadesterrar el mito: no quiero quedarcomo Rambo”.

Este preconcepto fue precisamente elque llevó a un gimnasio mixto comoMegatlon Center, ubicado en elmicrocentro porteño, a inaugurar afines de mayo un circuito de entrena-miento diseñado para socias mujeres.

“En el tercer piso de musculación, hicimosuna fuerte inversión incorporando 13máquinas Paramount Lady”, comentaDiego Estévez, gerente de la sede.“De esta forma -explica- procuramosderribar ciertos mitos que las mantienenalejadas del sector musculación”.

Este programa es una propuesta paraniñas a partir de los 3 años, diseñadapara gimnasios, clubes y entidadesformales. En el mismo se introduce alas niñas en las diferentes técnicas degimnasia, como aeróbica, latino y funk.Se trabaja con diferentes metodologíasde acuerdo a la etapa evolutiva en quese encuentren, siendo el juego en lasedades tempranas el eje organizadorde la actividad.

En las denominadas clases temáticas,a través del relato de un cuento, seconstruye una coreografía, se buscadesarrollar la capacidad coordinativaentrelazando a su vez el trabajo sobreotra serie de contenidos como porejemplo el desarrollo de las estructurasnocionales, esquema corporal, espacio,tiempo, objeto y estimulación de lascapacidades condicionales, resistencia,fuerza, velocidad.

La coordinadora y creadora de esteprograma es Viviana Gugliara.Los interesados en contactarla escribira: [email protected]

“Crecer enMovimiento”

Viviana Gugliara

Fotos: gentileza de Arabesque

Page 18: Revista 5

18

Nota Central

La franquicia norteamericana Curves dio su primer pasoen Argentina en julio de este año al abrir tres centros deentrenamiento exclusivos para mujeres en la ciudad deBuenos Aires, en Martínez y en San Isidro. Curves cuentaactualmente con más de 7700 sedes y 3 millones ensocias en todo el mundo.

Además de Estados Unidos y Canadá, tiene presencia encasi toda Europa, así como también en Australia y enNueva Zelanda. En Latinoamérica, Curves se encuentra enMéxico, Guatemala, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador,Colombia, Chile, Perú, y ahora en Argentina también.

En un reportaje exclusivo con Mercado Fitness, EfrainFarias, responsable de la Operación y Venta de esta fran-quicia en Sudamérica, adelantó que el objetivo es abrir “almenos de 100 unidades en Argentina“, aunque reconocióque “todo dependerá de que podamos trasmitir nuestroconcepto al mercado argentino“.

MF: ¿Qué ofrece Curves?EF: Brindamos al público femenino un método para mejorarsu figura y su salud, inyectándole una buena dosis devitalidad a su día en tan sólo 30 minutos, que es el tiemponecesario para completar un entrenamiento físico basadoen cinco componentes: calentamiento; entrenamiento defuerza a base de resistencia hidráulica; entrenamientocardiovascular; enfriamiento y estiramiento.

Se trata de una de las franquicias de fitness de mayor crecimiento a nivelmundial en los últimos años. Planea abrir 100 unidades en Argentina.

MF: ¿A qué atribuyen el crecimiento que han tenido?EF: Crecimos a través de clientes satisfechos, sin hacerpublicidad masiva ni promover la marca a través demercadotecnia. El “Boca en Boca“ es nuestro motor. Clientasque se convierten en fraquiciadas, al comprobar los bene-ficios del sistema. Simplemente tenemos un producto muybueno y el crecimiento viene sólo.

MF: ¿Cuál es el perfil del franquiciado que buscan?EF: Curves no es un negocio de inversionistas sino degente dispuesta a atender su empresa brindando unservicio de calidad total. Buscamos personas que vean aCurves como una posibilidad de retomar una carreraprofesional o de ganar independencia económica.

MF: ¿Por qué vienen a Argentina?EF: Aunque los momentos difíciles que el país pasóretrasaron un poco nuestra llegada, decidimos apostar aquíporque no dudamos que el mercado argentino retomarásu posición en el contexto Latinoamericano.

MF: ¿Qué planes de expansión tienen en Argentina?EF: Establecer presencia a través de unidades propiasy franquiciados en Capital Federal y en las principalesciudades del país.

Efrain Fariasllega a Buenos Aires

Page 19: Revista 5

18

Page 20: Revista 5

20

Presentación

El pasado mes de junio, 15 gimnasiosde la provincia de Córdoba decidieronaunar esfuerzos y conformaron laCámara Cordobesa de Gimnasios.“La inquietud surgió a partir de la fuertecompetencia que empezó a deprimirel mercado, llevándonos a preciosde cuotas irrisorios para el rubro“,comenta Marcos Aguadé, vocero dela flamante entidad.

A la fecha, la Cámara Cordobesa deGimnasios está conformada por lossiguientes centros de entrenamiento:Training, Manantial, Oxigeno, BodyOne, Palestra, José Crespo, La Meca,El Sendero, Class, Génesis, Forzza yMax Fitness. Según Aguadé, los objeti-vos principales de esta entidad son:

- Concientizar a la sociedad cordobesasobre la importancia de la actividadfísica para mejorar su calidad de vida.

- Posicionar al fitness dentro del sistemade salud, como medio de prevenciónde enfermedades.

- Lograr exenciones impositivas y elapoyo de entidades públicas y privadasque quieran promover la actividad física.

- Desarrollar un marco legal adecuadopara equiparar las reglas de competen-cia entre las empresas.

- Adaptar el nivel de las cuotas a lanueva realidad que vive el país, con elobjetivo de salir del estancamiento enque hoy se encuentra el rubro.

Sin embargo, alcanzar estas metasno será tarea fácil. “Las principalesdificultades a enfrentar -opina Aguadé-son, por un lado, la falta de concienciade la población sobre la importanciade la actividad física y, por el otro, laerrónea competencia de precios quelimita nuestro crecimiento, al imposibi-litarnos reinvertir“. En este sentido, agregaque “la salida pasa por unirnos todosen la misma lucha“.

Aguadé destaca que la Cámara esperasumar la mayor cantidad de miembrosposible dentro de la provincia “parapoder trabajar y lograr los resultadosanhelados“.Todos los Gimnasios,Clubes, Proveedores y Profesionalesinteresados en sumarse a esta iniciativapueden hacerlo sin cargo (por elmomento) escribiendo a:[email protected]

En junio pasado, 15 gimnasios

cordobeses se agruparon para

promover el desarrollo del

mercado del fitness de esa

provincia mediterránea.

Córdobatiene su propia Cámara

Los nombres van de izquierda a derecha:Guillermo Tilocca, Marcos Aguadé,

Gustavo Magnano y Andrés Chicahuala.

Page 21: Revista 5

21

Page 22: Revista 5

22

Mantenimiento

En general todas las partes de una máquina de musculación,en las que hay movimientos y roces, sufren desgastes ytodas, en un determinado momento, deben ser cambiadas.

Según Eduardo SzczyrkaEduardo SzczyrkaEduardo SzczyrkaEduardo SzczyrkaEduardo Szczyrka, titular de FFFFFenix Machinesenix Machinesenix Machinesenix Machinesenix Machines,firma proveedora de repuestos e insumos para aparatosde gimnasia, lo que se rompe con más frecuencia son loscables de los equipos. “Esto -explica Szczyrka- no se debea un mal uso de las máquinas sino a la falta de continuidaden el control de las mismas“.

Para evitar estos inconvenientes, en la opinión de NicolásSzczyrka, lo aconsejable es realizar los siguientes controlespor lo menos cada 15 días.

Eduardo Szczyrka, titular de Fenix Machines,

recomienda controlar el funcionamiento de las

máquinas del gimnasio cada dos semanas.

a) Cables: Si se salió parte del revestimiento, hay quecambiarlo inmediatamente para evitar que se dañentambién las poleas. Lo recomendable es usar cables conrevestimiento polimérico antifricción.

b) Poleas: Controlar que siempre estén alineadas, sin cantosvivos que puedan llegar a dañar el cable y que la canaletano esté marcada. Si las poleas son de plástico deben estarfabricadas en termoplástico de ingeniería.

c) Guías: Limpiar bien con solvente y lubricar apenas consilicona o w40 para que los lingotes suban y bajen consuavidad evitando el esfuerzo del cable y las poleas.

d) Prensacables: Si son grampas (que es lo más común),controlar que no se desajusten las tuercas para evitaraccidentes. Si se utilizan casquillos prensacables, no hayriesgo ya que estos se prensan con una pinza especial y norequieren control.

e) Rodillos: Estos generalmente se deforman y se desgranancon facilidad ya que el material no resiste la presión ejercidapor las piernas.

Fenix Machines en BrasilFenix Machines en BrasilFenix Machines en BrasilFenix Machines en BrasilFenix Machines en BrasilCon 5 años en el mercado argentino, FFFFFenix Machinesenix Machinesenix Machinesenix Machinesenix Machineslleva vendidos 70.000 metros de cable y 50.000 poleas Ø115mm a rulemán. En el transcurso del 2003, esta firmacomenzó a investigar el mercado brasileño y según sutitular, Eduardo SzczyrkaEduardo SzczyrkaEduardo SzczyrkaEduardo SzczyrkaEduardo Szczyrka, notaron que “los insumos yrespuestos fabricados en Brasil no eran de buena calidad”.Eso los motivó a ofrecer sus productos allí y “fueron aceptadoscon gran éxito“, dice Szczyrka. Entre otros, Fenix Machinestiene como clientes en Brasil a: Pró-Phisical, Ibepe, Equipa-mentos Ipiranga, Pró-Fitness y Campos Assitencia Técnica.

Nicolás y Eduardo Szczyrka

“Realizar controles cada 15 días“

Page 23: Revista 5

22

Page 24: Revista 5

24

Especialista

Al momento de comenzar la construcción de un gimnasiolo primero a considerar es el tipo de público al que estarádirigido, lo cual se define en función de la zona en que seencuentra. No es lo mismo construir un club en un áreacomercial que hacerlo en una zona residencial, ya que larelación de la gente con la actividad física es diferente.

En el primer caso, el potencial socio concurrirá posible-mente antes o después del trabajo, o bien en algún espaciolibre durante su jornada laboral. Su relación con la actividades rápida. Llega, se cambia, entrena, se ducha, se viste yse va. Ochenta por ciento usa los vestuarios, porque tienenque salir listos para regresar a sus trabajos. Y generalmenteno disponen de tiempo para socializar.

En cambio, en el segundo caso, el socio, que vive cercadel gimnasio, puede tener una permanencia más prolon-gada allí aunque no usa en igual medida los serviciosadyacentes, como vestuarios y duchas. La persona llegaya cambiada para realizar una actividad programada yluego regresa a su hogar o se queda en el bar charlandocon algún otro socio amigo.

Estándar de confortLa obra tiene que alcanzar estándares mínimos de confort,fundamentalmente si se apunta a un usuario de un sectormedio/alto, que es menos tolerante y tiene expectativas deuso de buen nivel, ya que a eso está acostumbrado en suvida diaria.

Una vez elegido el lugar donde se construirá un gimnasio, comienza la etapa de obra. Generalmente, 60 por ciento de lainversión total se destina allí y el 40 por ciento restante, a la compra de equipamiento principalmente.

Calefaccionar o refrigerar los ambientes es importanteaunque tiene una gran incidencia en el nivel de inversión arealizar. Asimismo, el lugar debe estar bien iluminadoy ventilado, para evitar la acumulación de olores y dehumedad ambiental. Con la decoración hay que generarespacios amigables y acordes con la actividad a realizar.Hay que disminuir el nivel de ruidos y evitar los ambientesagresivos.

Es recomendable privilegiar los lugares coloridos, que ayu-den a dar vitalidad a los espacios y a trasmitir alegría enlas salas de musculación y aeróbica. Pero es mejor usarcolores calmos en los sectores de relax, para estiramiento,Yoga y/o Pilates. En la recepción y el frente del gimnasio,en cambio, hay que respetar los colores institucionales, yfundamentalmente su relación con el entorno del local.

Superficies mínimasLa superficie de cada sala del gimnasio depende delaprovechamiento que se le da al espacio edilicio. La su-perficie mínima en el salón de musculación es de 500 mts2,el sector de máquinas cardiovasculares no debería tenermenos de 100/150mts2 y las salas de aeróbica tendríanque rondar los 200 o 250mts2. Para alcanzar superficiesóptimas habría que pensar en valores 50 por ciento porencima de estos.

En un salón para realizar actividades aeróbicas grupales,un factor de ocupación para un uso holgado ronda los 3 a

Arquitectura Fitness&Por Oscar Quinteros (*)

Page 25: Revista 5

25

Especialista

(*) Arquitecto de la cadena de gimnasios Sport Club.

4 mts2 por persona. Aunque depende de la clase que seesté dictando, el mínimo por socio es 2 mts2, aunque eneste caso ya empieza a ser comprometido el espacio y esincómodo para los alumnos trabajar.

Respecto a la sala de musculación, las máquinas tendríanque ocupar 50 por ciento del lugar. O sea, debería haberallí tanto espacio libre como superficie real de máquinas.Pero la realidad es que en pocos gimnasios se cumple estaregla, porque prefieren la variedad de equipamiento porsobre la cantidad de espacio libre para descanso.

Ocurre que esos espacios se crean generalmente en otrossectores exclusivamente destinados al relax, estiramientoo a sociales, y de esa forma se evita que la gente tome sutiempo de relajamiento entre máquinas, lo que permiteque éstas queden libres para que las usen otros socios.

En cuanto a la ubicación de las máquinas, por lo generalse las separa por grupos musculares: pechos, piernas, bra-zos, etc. De ese modo el socio comprende más fácilmentesu rutina, su tránsito por el gimnasio es menos caótico ytiene un mejor acercamiento hacia la actividad.

Hay que tener siempre presente que no se debe forzar laocupación de los salones y en lo posible hay que evitarque la gente esté apretada. Lo ideal es alinear las máquinasy usar pasillos comunes, evitando los caminos sinuosos,que son peligrosos.

Ubicación de salonesEn lo que se refiere a la ubicación de cada sector dentrodel gimnasio, lo ideal es que, desde la calle o la recepción,el potencial cliente perciba la mayor cantidad de espacioposible, ya que eso facilita el proceso de venta.

No conviene colocar los salones de clases grupales a lavista o cerca de las entradas. El motivo es que como estándedicados a actividades esporádicas, tienen muchaocupación en horarios clave, pero están vacíos la mayorparte del día, lo cual no causa una buena impresión enpotenciales socios.

Lo más apropiado es tener a la vista las actividades quemayor cantidad de gente concentran durante todo el día,como la sala de musculación.

Page 26: Revista 5

26

En la actualidad, los pilotos de F1Michael Schumacher y RubensBarrichello, integrantes delequipo Ferrari, cuentan con uncompleto gimnasio móvil, equipadocon máquinas Selection deTechnogym, instalado en un trailercapaz de acompañarlos durante losdistintos circuitos en que participan.

Además el Centro de Investigación & Desa-rrollo de Technogym creó una máquina deentrenamiento de fuerza específica para losrequerimientos de un piloto de F1. El nuevo equipoimita exactamente la cabina del piloto y le permiteadoptar una postura similar a la que toma dentro delauto de competición.

Una vez que el conductor se encuentra en la posicióncorrecta, puede escoger entre diferentes programasde entrenamiento: uno para todos los músculos delcuello, otro para los brazos y otro para los hombros.

En primera instancia, poleas de Keylar conectan elcasco directamente al sistema de cargas con

diferentes pesos. El conductor puede moverla cabeza en todas las direcciones, simu-lando la fuerza centrífuga de las curvasy otras resistencias causadas por unrepentino frenado o aceleración.

En segundo lugar, el equipo cuenta conruedas que también interactúan con las poleas

de fuerza, lo que contribuye a fortalecer los músculosde los brazos y de los hombros, que están directamenteinvolucrados en el manejo de un vehículo.

Desde hace algunos años, el equipo Ferrari se ha volcado a Technogym pararecibir consejos sobre cómo optimizar la condición física de sus conductores.

Ferrari & TechnogymAlianza

Michael Schumacher

Page 27: Revista 5

27

Novedades

La firma norteamericana fabricante de equiposcardiovasculares para gimnasios Star Tracpresenta, a través de su representante enArgentina, Impact Fitness, su nueva bicicletarecostada Pro Rec. Su particular diseño permitea personas mayores o con disminucionesfísicas montarse en ella más fácilmente.Además dispone de un posa brazos ajustablepara descansar los hombros y la posición desu asiento también es adaptable a cada usuario.Por más información: [email protected]

Star Trac Kip Machines

Horacio Moavro, socio gerente de esta empresarosarina fabricante de equipos cardiovasculares, fueparte de la comitiva oficial que visitó China durantela última semana de junio junto al Presidente de laNación, Néstor Kirchner. Entre otras actividades,Moavro se reunió en Shangai con directivos deChina Fit, firma que distribuye los productos deKip Machines en el país oriental desde el año 2003.“Fue una buena oportunidad de estrechar losvínculos con nuestro distribuidor y hacer planes parafortalecer el intercambio”,subrayó Moavro.

en ChinaPro Recumbent

Horacio Moavro y Philip Zheng

Page 28: Revista 5

28

Bicicletas ergonométricas

Producto

Si estás pensando en ampliar o renovar la oferta de bicicletas fijas para lasala de entrenamiento cardiovascular, ésta es una buena oportunidad paraque encuentres el producto adecuado para tu gimnasio. Ponemos a tudisposición un completo abanico de bicicletas ergonométricas, de origennacional e importado, que podrás adquirir en el mercado local.

Page 29: Revista 5

29

Cybex International, una de las empresas líder a nivelmundial en equipamiento profesional para gimnasios, anuncióque cuenta con nuevo representante en Argentina. Se tratade Alberto Wollmann, fundador y vicepresidente deVilas Club, quien adelantó a Mercado Fitness sus planespara el año 2004.

MF: ¿Qué hará Cybex en Argentina este año?AW: Este es un año de construcción de imagen. Tenemosmás de 40 clientes que esperan un servicio de excelencia yaspiramos a superar sus expectativas. Ellos serán nuestrosmejores promotores.

MF: ¿Qué dificultades creen que encontrarán?AW: Cybex es una marca de gran prestigio que, a pesarde no haber tenido una destacada presencia en estos últi-mos tiempos, se ha mantenido en los principales gimnasiosdel país. El gran impedimento hasta ahora había sido suescaso protagonismo. Pero eso es lo que va a cambiar.

MF: ¿Cómo planean competir en un mercado queprivilegia el precio?AW: A medida que el mercado se va haciendo másprofesional, se hacen evidentes otros factores, más alládel precio. Aún en la visión más cortoplacista, el costo demantenimiento, la durabilidad, la eficiencia en la atencióny el valor de reventa son variables a tener en cuenta a lahora de realizar una inversión en equipamiento.

MF: ¿En qué segmento de mercado se van a enfocar?AW: Claramente apuntamos al sector más alto, a aquellosque no ven al negocio del fitness como un taxi que debefacturar sin inversión sino a quienes empiezan a entenderlocomo un mercado de servicios escalables en el que seentrecruzan el entretenimiento, la salud y el deporte.

Alberto Wollmann, fundador y vicepresidente de VilasClub, es el nuevo representante en Argentina de estafirma norteamericana.

Cybexestrena distribuidor

Alberto Wollmann

Anuncio

Page 30: Revista 5

30

Durante los días 14 y 15 de agosto próximo, seis salones yel natatorio del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Airesserán sede del 7mo Congreso Internacional deFitness & Calidad de Vida organizado por el profesorMarcelo Levin.

En forma paralela tendrán lugar el 3er Forum de Geren-ciamiento & Marketing para Gimnasios; el 2do CursoNacional de Personal Trainer & Musculación; la 1er JornadaNacional de Técnicas de Pilates; y el 1er Encuentro de Tango.

El evento, que en su edición pasada contó con 1300asistentes, está dirigido a estudiantes y profesores degimnasia y educación física, a entrenadores personales, acoordinadores y a propietarios de gimnasios y otrasinstituciones deportivas y a dueños de empresas proveedorasde productos y servicios de Fitness & Calidad de Vida.

Según Marcelo Levin, los objetivos son “brindar más ymejores herramientas para desenvolverse en el mercadolaboral, actualizar a los profesionales del medio, con lasnuevas tendencias, estimular la creatividad y contagiar mipasión por el fitness entre todos los asistentes“.

ML Convención

Evento

con TodosSerá en GEBA el 14 y 15 de agosto

próximo. La organiza Marcelo Levin.

Marcelo Levín

Page 31: Revista 5

31

Todo mercado está conformado por clientes, dispuestos aponer su mano en el bolsillo para comprar un producto-servicio. Cualquiera sea ese mercado, es necesario investigara estas personas y determinar sus hábitos de compra,costumbres y todos los datos que permitan identificarlas.

Una investigación de mercado se hace para confirmar eltamaño y las características del mismo. Es sencillamenteun esfuerzo por minimizar el riesgo financiero y ahorrartiempo valioso. Indica dónde y cómo vender el producto oservicio que se va a ofrecer.

En una investigación se buscan dos tipos concretos deinformación:

·Datos originales recopilados por primera vez mediantevisitas personales y llamadas telefónicas o cuestionarios.Por ejemplo, entrevistas a nuestros clientes más fieles.

·Información secundaria de materiales publicadosanteriormente tales como estadísticas oficiales e informesde industriales. Por ejemplo, una investigación de IHRSA(Internacional Health, Racquet & Sportsclub Association).

En general, para el desarrollo de nuevos productos yservicios en un gimnasio, contamos con varias fuentes deinformación, algunas de las cuales son:

·Fuentes internas: Generan aproximadamente 55 porciento de las nuevas ideas. Pueden ser a través de sesionesde gerentes, de los profesores, etc.·Consumidores: El 28 por ciento de las ideas se generaa partir del análisis de los nuestros consumidores quepuede realizarse a través de encuestas, entrevistas, gruposde enfoque, etc.·Competidores: Alrededor de 27 por ciento proviene delanálisis de los productos de la competencia. Las empresassuelen consumir los nuevos productos de la competenciay los investigan para mejorarlos o imitarlos.·Distribuidores y proveedores: Están más cerca delmercado y pueden suministrar información acerca denuevos conceptos, necesidades, técnicas, materiales, etc.·Otras fuentes: Aquí se incluyen las revistas especializadas,exhibiciones, seminarios, consultores de nuevos productos,laboratorios comerciales y universitarios, inventores, etc.

¿Sabe Ud. si en el mercado hay suficientes clientes dispuestos a realizar actividad física en su gimnasio? ¿Será su gimnasio el únicode la zona o hay varios más? Contar con esta información a priori es fundamental para minimizar riesgos financieros y ahorrar tiempo.

Los pasos en la realización de una investigación demercado son:1.Establecer un cronograma para llevar a cabo elproyecto: Debe decidir cuándo pretende terminar su tareay trabajar reflexivamente en la persecución de ese objetivo.Evite enfrascarse tanto en la investigación, que ésta tengaprioridad sobre el objetivo primordial de iniciar el negocio.2.Definir las necesidades primarias y secundarias:Conteste a la pregunta ¿Qué necesito saber? Definiendoclaramente sus necesidades Ud. podrá ahorrar tiempo ycantidad abrumadora de información. El exceso de datostambién sirve para confundir.3.Asignar recursos: Por recursos en una investigaciónnos referimos al personal y al capital.4.Recopilar datos: Identifique las fuentes más apropiadaspara la información que Ud. necesita y póngase encontacto con ellas (las páginas amarillas, las bibliotecas,las Cámaras de Comercio, las universidades, consultorasde investigación de mercado, etc.) y los métodos másapropiados para recopilarla (el teléfono, cartas, Internet,visitas personales, etc.).5.Analizar la información: Estudie lo más objetivamenteposible la información reunida. Compare los hallazgos consu idea original. ¿Confirman o refutan su idea original?.Seleccione entre los datos lo que sea más pertinente parael producto o servicio que Ud. proyecta; póngale la fechay archívelo para futura referencia.

Para ayudar a organizar su investigación utilice la hoja detrabajo. Antes de iniciar su proyecto, evalúe cada paso enforma independiente y analice sus propias necesidades.

Mercadeo

Por Bruno Maslo (*)

(*) CEO & Co-founder de FitCode, consultora integral en Fitness & Wellness www.fitcode.com.ar / [email protected]

Claves parainvestigar un mercado

Page 32: Revista 5

32

Tras culminar una investigación sobre la industria argentinade fitness, tres estudiantes de la Escuela de NegociosKellog (EE.UU.) aseguran que este mercado es tanpequeño que “se necesita un compromiso de largo plazo,por parte de los inversores, para promover la concientizaciónen la sociedad sobre la importancia de los gimnasios“. Enesta línea afirman que hay que comenzar por “educar a lagente sobre los beneficios de la actividad física“.

Según este estudio, varios factores operativos, típicosde mercados emergentes, hacen que el escenario deinversión sea complicado. “Por un lado -apunta el trabajo-debido a la concentración urbana, los lugares idealespara construir gimnasios son las grandes ciudades o suscercanías, donde los costos inmobiliarios son elevados“.

“Por otro lado -prosigue- no es fácil encontrar una fuerzalaboral profesionalizada, lo que demanda importantesinversiones en capacitación. Además, la falta de regulacióndel sector acarrea estructuras impositivas desfavorables yun terreno de juego poco equitativo en el que algunos

Un estudio realizado en Buenos Aires en marzo pasado,por estudiantes de la Escuela de Negocios Kellog (EE.UU.),destaca que la industria argentina de fitness tiene un “granpotencial de crecimiento“. Sin embargo, recomiendatambién a inversores que quieran desembarcar en este paísque sean “cuidadosos, evalúen sus opciones y ajusten susexpectativas de ganancias con realismo“.

Informe

A favor...y en contra

Page 33: Revista 5

33

gimnasios evaden impuestos para ofrecer membresías aprecios más bajos“.

Por último, destaca este estudio, “los niveles de ingreso dela población argentina en general son muy bajos, dejandopocos recursos para gastar en servicios que no sean deprimera necesidad, como un gimnasio“.

Aspectos alentadoresA pesar del panorama, no del todo favorable, descritoanteriormente, el trabajo de investigación en cuestióntambién apunta que algunos inversores pueden encontraraspectos alentadores en Argentina. Por ejemplo el grantamaño del mercado potencial y la buena predisposiciónde los argentinos con relación al fitness.

“Un inversor paciente -afirma- tendrá altas probabilidadesde convertir este mercado en un éxito a largo plazo. Conun tipo de cambio favorable (para los norteamericanos) elcosto en capital para una inversión es el más bajo de laúltima década. Además, esta industria ha comenzado aorganizarse y muestra de ello es la Cámara de Gimnasios

Argentina, que se propone resolver temas vinculados a laregulación del sector, estructuras impositivas, etc.“.

En este contexto, los estudiantes de Kellog aconsejan a losinversores ser sensibles a los gustos y necesidades delconsumidor local y les recomiendan evitar la aplicación demodelos rígidos, propios de la industria norteamericanadel fitness. “Los gimnasios argentinos -señala el estudio-deben promover un sentido de comunidad y proveer a susclientes la oportunidad de socializar y conocer otras personas“.

En esta línea, puede resultar beneficioso para los inversoresnorteamericanos, apunta el estudio, asociarse conempresarios argentinos o bien contratar profesionales delpaís, en lugar incursionar por su cuenta en este mercado.“El conocimiento y experiencia de un argentino puede serpositivo para el inversor extranjero que quiera colocar suspies en este mercado sudamericano“, concluyen.

Nota: Los autores del trabajo de investigación mencionadoson Lilia Kogan, James McCollum y Sudheer Kosaraju.

Informe

Page 34: Revista 5

34

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Bike MachineBike MachineBike MachineBike MachineBike MachineDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Tucumán 1304(2000) - Rosario - Santa. Fe.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (0341) 447-6228EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: FFFFFitnet Sitnet Sitnet Sitnet Sitnet S.A..A..A..A..A.Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Estocolmo 50Lomas de Zamora - GBA.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: 0810 999 3486EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Impact FImpact FImpact FImpact FImpact FitnessitnessitnessitnessitnessDirección:Dirección:Dirección:Dirección:Dirección: Bme. Mitre 1305 3ºE(1036) - Ciudad de Buenos AiresTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax:ax:ax:ax:ax: (011) 4383-1975/155 307-4455EEEEE-Mail:-Mail:-Mail:-Mail:-Mail: [email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 1.

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Kip MachinesKip MachinesKip MachinesKip MachinesKip MachinesDirección:Dirección:Dirección:Dirección:Dirección: Pte. Roque Sáenz Peña 615Of. 518 - Ciudad de Buenos AiresTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4327-2963EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: KromaxKromaxKromaxKromaxKromaxDirección:Dirección:Dirección:Dirección:Dirección: Avda. Ricardo Balbín 2834San Martín - GBATTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax:ax:ax:ax:ax: (011) 4755-3179 / 4767-6024EEEEE-Mail:-Mail:-Mail:-Mail:-Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: PPPPProfessional Frofessional Frofessional Frofessional Frofessional FitnessitnessitnessitnessitnessDirección:Dirección:Dirección:Dirección:Dirección: Calle 16 nº 1219(1900) - La Plata - Pcia. de Bs AsTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax:ax:ax:ax:ax: (0221) 451-6453EEEEE-Mail:-Mail:-Mail:-Mail:-Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: RRRRRandersandersandersandersandersDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Calle 514 nº 2050(1901) - Ringuelet - Pcia. de Bs AsTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax:ax:ax:ax:ax: (0221) 471-2323EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: STF ServiciosSTF ServiciosSTF ServiciosSTF ServiciosSTF ServiciosDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: C. Casares 5885(1757) - Laferrere - GBATTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax:ax:ax:ax:ax: (011) 4457-5761EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 1 y 3.

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Surex ArgentinaSurex ArgentinaSurex ArgentinaSurex ArgentinaSurex ArgentinaDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Av. Hipólito Irigoyen 2175(1870) - Avellaneda - GBA.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4208-1285/5427EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

3 Accesorios & Peso LibreEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Atletic ServicesAtletic ServicesAtletic ServicesAtletic ServicesAtletic ServicesDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Juan R. de Velázco 360(1846) - Ciudad de Buenos AiresTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4858-3377EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

4 Repuestos & InsumosEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: FFFFFenix Machinesenix Machinesenix Machinesenix Machinesenix MachinesDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: F. Amoedo 2515(1878) Quilmes - GBA.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4200-1444EEEEE-Mail-Mail-Mail-Mail-Mail: [email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 3.

5 SuplementosEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: All PAll PAll PAll PAll ProteinroteinroteinroteinroteinDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Zeballos 592(2000) Rosario - Santa FeTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (0341) 447-2735EEEEE-Mail-Mail-Mail-Mail-Mail: [email protected]

Guía de Proveedores

1 MusculaciónEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Action PAction PAction PAction PAction PrororororoTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax:ax:ax:ax:ax: (011) 4298-9888EEEEE-Mail:-Mail:-Mail:-Mail:-Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Bard International SBard International SBard International SBard International SBard International S.A..A..A..A..A.Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Galván 3450(1431) - Ciudad de Buenos AiresTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4545-7700EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 2,3 y 8.

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Corpus MachinesCorpus MachinesCorpus MachinesCorpus MachinesCorpus MachinesDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: San Pedro - Pcia. de Bs AsTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (03329) 42 30 40EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Equipamientos MillenniumEquipamientos MillenniumEquipamientos MillenniumEquipamientos MillenniumEquipamientos MillenniumDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Gral. Vedia 215(B1872CXE) - - - - - Sarandi - - - - - GBA.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4265-1609EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 2 y 3.

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: FFFFFitness Companyitness Companyitness Companyitness Companyitness CompanyDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Av. San Martín 640,(1672) San Martín - GBA.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4713-5090EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 2,3 y 4.

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: FFFFFitnessGymitnessGymitnessGymitnessGymitnessGymDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Avda. Centenario 3539(1878) - Quilmes - GBA.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) [email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 2.

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: High THigh THigh THigh THigh TrainingrainingrainingrainingrainingDirección:Dirección:Dirección:Dirección:Dirección: A. Rojas 63Monte Grande - GBATTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4281-6552EEEEE-Mail:-Mail:-Mail:-Mail:-Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: JBH EquipJBH EquipJBH EquipJBH EquipJBH EquipDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Jean Jaures 1285(1824) - Lanús Oeste - GBA.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4228-6141/4228-3182EEEEE-Mail:-Mail:-Mail:-Mail:-Mail: [email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 2 y 3.

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: JC MáquinasJC MáquinasJC MáquinasJC MáquinasJC MáquinasDirección:Dirección:Dirección:Dirección:Dirección: Santa Rosa 205(X5802BVA) Río Cuarto - CórdobaTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (0358) 462-8009EEEEE-Mail:-Mail:-Mail:-Mail:-Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: LLLLLe Pe Pe Pe Pe ParcarcarcarcarcTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 154 538-3050EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 2 y 3.

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Máquinas SanmartinoMáquinas SanmartinoMáquinas SanmartinoMáquinas SanmartinoMáquinas SanmartinoDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Las Heras 978(5800) - Río Cuarto - Córdoba.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (0358) 464-8213/[email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 2.

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: XXXXX-----SpinningSpinningSpinningSpinningSpinningTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4254-0337 / 4257-0454EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]:Nota:Nota:Nota:Nota: también vende 2.

2 CardiovascularEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Bici MundoBici MundoBici MundoBici MundoBici MundoDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Rivadavia 301(5000) - Córdoba - Córdoba.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (0351) 422-1665EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: MervickMervickMervickMervickMervickTTTTTel.: el.: el.: el.: el.: (02320) 401400EEEEE-Mail-Mail-Mail-Mail-Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: PPPPPulverulverulverulverulverDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Av. Vélez Sársfield 299Ciudad de Buenos AiresTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4306-0821 / 4304-3578EEEEE-Mail-Mail-Mail-Mail-Mail: [email protected]

6 SoftwareEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Control GymControl GymControl GymControl GymControl GymTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011)155117-6328 / 4304-6243EEEEE-Mail-Mail-Mail-Mail-Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Informática & DeportesInformática & DeportesInformática & DeportesInformática & DeportesInformática & DeportesTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (0341) 4932606EEEEE-Mail-Mail-Mail-Mail-Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: IdentifycardIdentifycardIdentifycardIdentifycardIdentifycardDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Av. Chorroarín 723(C1427CQX) - Ciudad de Buenos AiresTTTTTel.: el.: el.: el.: el.: (011) 4523-7158/4522-7889EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Virtual TVirtual TVirtual TVirtual TVirtual TrainerrainerrainerrainerrainerTTTTTel.: el.: el.: el.: el.: (011) 4241-3972EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

7 PilatesEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: ContrologyContrologyContrologyContrologyContrologyTTTTTel.: el.: el.: el.: el.: (011) 15 4176-5964 / 15 5062-4399EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: P&PP&PP&PP&PP&PTTTTTel.: el.: el.: el.: el.: (011) 4735-2061/15 4994-0227EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: PPPPP-----equipeequipeequipeequipeequipeShowroom:Showroom:Showroom:Showroom:Showroom: Shopping Torres del SolRuta Panamericana Km. 50 - Ramal PilarTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (02322) 471370EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Salud & EstéticaSalud & EstéticaSalud & EstéticaSalud & EstéticaSalud & EstéticaTTTTTel.: el.: el.: el.: el.: (011) 4812-5181EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

8 Pisos DeportivosEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: FlashFlashFlashFlashFlashDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Bonifacini 3837 (1676)Santos Lugares - Pcia. de Bs. As.TTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4859-6494/6476EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: PPPPPararararar-K-K-K-K-Keeeee-----GomGomGomGomGomDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: G. Fructuoso Rivera 2847(1437) - Ciudad de Buenos AiresTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4918-9556/4987EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

9 NataciónEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: SpeedSpeedSpeedSpeedSpeedTTTTTel.: el.: el.: el.: el.: (011) 4760-8072EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

10 LockersEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Cia. Argentina de LCia. Argentina de LCia. Argentina de LCia. Argentina de LCia. Argentina de LockersockersockersockersockersDirección: Dirección: Dirección: Dirección: Dirección: Casafoust 642(1416) - Ciudad de Buenos AiresTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4777-7555EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

11 CalderasEmpresa: Empresa: Empresa: Empresa: Empresa: Calderas SanteroCalderas SanteroCalderas SanteroCalderas SanteroCalderas SanteroDirección:Dirección:Dirección:Dirección:Dirección: Constitución 3227/29Ciudad de Buenos AiresTTTTTel/Fel/Fel/Fel/Fel/Fax: ax: ax: ax: ax: (011) 4931-0183/0294EEEEE-Mail: -Mail: -Mail: -Mail: -Mail: [email protected]

Page 35: Revista 5

35

Page 36: Revista 5