revista 2011

28
Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4 “Domingo Francisco Suárez” Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina Año 2011 Los beneficios de la actividad física para la salud Música folklórica de Argentina CURIOSIDADES CURIOSIDADES CURIOSIDADES Maquinchao Festejo su 106 Años Maquinchao Festejo su 106 Años Ruta Nacional 23 Perito Moreno DEPORTES EPORTES EPORTES EN EN EN MAQUINCHAO AQUINCHAO AQUINCHAO 5TO ENCUENTRO REGIONAL 5TO ENCUENTRO REGIONAL 5TO ENCUENTRO REGIONAL 5TO ENCUENTRO REGIONAL LITERARIO Y MUSICAL: LITERARIO Y MUSICAL: LITERARIO Y MUSICAL: LITERARIO Y MUSICAL:

Upload: escuela4-maquinchao

Post on 11-Jul-2015

747 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

A ñ o 2 0 1 1

Los beneficios de la actividad física para la salud

Música folklórica de Argentina

CURIOSIDADESCURIOSIDADESCURIOSIDADES

Maquinchao Festejo su 106 AñosMaquinchao Festejo su 106 Años

Ruta Nacional 23 Perito Moreno

DDDEPORTESEPORTESEPORTES ENENEN MMMAQUINCHAOAQUINCHAOAQUINCHAO 5TO ENCUENTRO REGIONAL 5TO ENCUENTRO REGIONAL 5TO ENCUENTRO REGIONAL 5TO ENCUENTRO REGIONAL

LITERARIO Y MUSICAL: LITERARIO Y MUSICAL: LITERARIO Y MUSICAL: LITERARIO Y MUSICAL:

Page 2: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

P a g i n a 2

Índice

Los beneficios de la actividad física para la sa-

lud

3

Curiosidades 4

Música Folklórica Argentina 5 - 6

Maquinchao Festejó sus 106 años 7 –8 - 9

3º Expo Ganadera 10 –11 –12

Catástrofe en Japón 13

Aniversario de la Residencia “ Virgen Misione-ra”

14 –15 –16

Ruta Nacional 23 17

Reconocimiento a “Paquito” 18

Deportes en Maquinchao 19 –20 –21

Proyecto de Integración 25 –26 –27

5º Encuentro Regional Literario y Musical 22 –23 –24

Page 3: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

E n la actua-lidad pare-

ce claramente demostrado que mientras que el s edent ar i smo supone un fac-tor de riesgo

para el desarrollo de numero-sas enfermedades crónicas, entre las que se destacan las cardiovasculares por represen-tar una de las principales cau-sas de muerte en el mundo occidental, el llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos, para la salud.

Según estudios realizados, parece que existe una relación entre la actividad física y la esperanza de vida, de forma que las poblaciones más acti-vas físicamente suelen vivir más que las inactivas. Por otra parte, es una realidad que las personas que realizan ejercicio físico de forma regular tienen la sensación subjetiva de en-contrarse mejor que antes de realizarlo, tanto desde el punto de vista físico como mental, es decir tienen mejor calidad de vida. Parece evidente por lo tanto que la práctica de ejerci-

cio físico tiene algo de positivo para la salud.

El cuerpo humano ha sido dise-ñado para moverse, y requiere por lo tanto realizar ejercicio de forma regular para mantenerse

funcional y evitar enfermar.

Cuando el nivel de actividad física no alcanza el mínimo nece-sario para mantener un estado saludable, se habla de sedentaris-mo.

Durante nuestra infancia y adolescencia la mayoría de noso-tros mantiene un nivel de activi-dad física más que suficiente a través del juego y de diferentes actividades deportivas.

Pero las oportunidades de realizar ejercicio físico se redu-cen a medida que nos hacemos adultos. Además, a diferencia de generaciones precedentes, cada vez son menos los que realizan, ya sea en el trabajo o en el tiempo

Mariano Giménez S/N - Maquinchao Río Negro

Los beneficios de la actividad física para la salud

libre, actividades que impliquen algún tipo de trabajo físico. En cualquiera de los países del mundo que llamamos desarrolla-dos, los indicadores de actividad física muestran cifras realmente desalentadoras. Según distintas estadísticas el sedentarismo afecta de un 40 a un 60% de la población, y sólo 1 de cada 5 individuos alcanza el mínimo de actividad física recomendado para la salud.

Algunos beneficios de la acti-vidad física para la salud:

♦ Disminuye el riesgo de mor-talidad por enfermedades cardiovasculares en general.

♦ Previene y/o retrasa el desa-rrollo de hipertensión arte-rial, y disminuye los valores de tensión arterial en hiper-tensos.

♦ Mejora la regulación de la glucemia (azúcar en sangre) y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulina dependiente.

Enzo Vázquez

Maestro de Educ. Física

Turno Mañana

MATERLANMATERLANMATERLAN Corralón de MaterialesCorralón de MaterialesCorralón de Materiales

Chapas Chapas Chapas --- Aberturas Aberturas Aberturas –––Hierros Hierros Hierros --- Maderas Maderas Maderas ---

Cemento Cemento Cemento ---Cal Cal Cal –––Piso Piso Piso –––Sanitarios Sanitarios Sanitarios ---GriferíaGriferíaGrifería

De Rolando Payalaf y FliaDe Rolando Payalaf y FliaDe Rolando Payalaf y Flia P a g i n a 3

Page 4: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

Curiosidades sobre las ballenas.

¿Sabe Ud. que las ballenas no forman parejas sino grupos de apareamiento?

En junio llegan a las costas de la Península de Valdés para quedarse hasta la en-trada de la primavera. Allí se aparearán y también podrá verse cómo avanza el crecimiento de las crías que nacieron en años anteriores .

Escocia es un lugar con más de mil lagos y más de cien ríos de calidad para la pesca de salmón y trucha. La temporada de pesca comienza en abril y concluye en el mes de septiembre .

CURIOSIDADESCURIOSIDADESCURIOSIDADES A L U M N O S D E 5 º G R A D O

¿Sabías que los pájaros

cantan más debido al

ruido de las ciudades?

Según un estudio publicado en la revista Behavioral Biology, pája-ros, (conocidos popularmente co-mo verdecillos), intentan com-pensar los efectos negativos del ruido de la ciudad dedicando más tiempo del acostumbrado a la actividad de canto.

¿Qué significa el triángulo que hay en el fondo de los objetos de plástico? En el fondo de algunos objetos de plástico se ve un triángulo En su interior aparece un número y unas siglas. Tanto el número como las si-glas hacen referencia a la composición quí-mica del plástico. Esta información permite clasificar los plásticos según su composición como paso previo a su reciclado. En general, cuanto más bajo es el número más fácil resulta el reciclado.

¿ S ab í a s q u e en E s c o c i a e s t á

p r oh i b i d o p e s c a r l o s d om ingo s ?

La pesca es uno de los deportes más importantes en el país. Pero sólo puedes pescar durante seis días, de lunes a sábado porque el día domingo está prohibido. La razón de esa ley quizá se deba a dar un día de descanso a los pobres pececitos.

Taller de ReparacionesTaller de ReparacionesTaller de Reparaciones

CarlosCarlosCarlos Calzados y TapizadosCalzados y TapizadosCalzados y Tapizados

De Carlos GarciaDe Carlos GarciaDe Carlos Garcia José Desde 557 José Desde 557 José Desde 557 --- MaquinchaoMaquinchaoMaquinchao P a g i n a 4

Page 5: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

L a música folklóri-ca de Argentina tiene una historia

centenaria que encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias. Tres grandes aconteci-mientos histórico cultu-rales la fueron moldean-do: la colonización espa-ñola (siglos XVI-XVIII), la intensa inmigración europea (1880-1940 , la migración interna (1930-1980) .

Aunque estrictamente «folklore» sólo es aque-lla expresión cultural que reúne los requisitos de ser anónima, popular y tradicional, en Argen-tina se conoce como «folklore» o «música folklórica» a la música popular de autor cono-cido, inspirada en rit-mos y estilos caracterís-ticos de las culturas provinciales, mayor-mente de raíces indíge-nas y afro-hispano colo-nial. Técnicamente, la denominación adecuada es música de proyec-ción folklórica de Ar-gentina .

En Argentina, la música de proyección folklóri-ca, comenzó a adquirir

popularidad en los años treinta y cuarenta, en coincidencia con una gran ola de migración interna del campo a la ciudad y de las provin-

cias a Buenos Aires, pa-ra instalarse en los años cincuenta, con el «boom del folklore», como género principal de la música popular nacional junto al tango.

En los años sesenta y

Música folklórica de Argentina

Casa SerraCasa SerraCasa Serra De Vanina Beatriz SerraDe Vanina Beatriz SerraDe Vanina Beatriz Serra

Remedio de Escalada S/N, MaquinchaoRemedio de Escalada S/N, MaquinchaoRemedio de Escalada S/N, Maquinchao

Tel: 02940Tel: 02940Tel: 02940———491394491394491394

AGENCIA DE LOTERIA N° 70 De Norma Gariglio

Loto, Kini, Brinco, Quinielas San Martin s/n

Maquinchao

tel: 02940-491125

P a g i n a 5

Page 6: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

setenta se expandió la p o p u l a r i d a d d e l «folclore» argentino y se vinculó a otras expre-siones similares de América Latina, de la mano de diversos movi-mientos de renovación musical y lírica, y la aparición de grandes

festivales del género, en particular del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, uno de los más importantes del mundo

en ese campo.

Luego de ser seriamente afectado por la represión cultural impuesta por la dictadura instalada entre 1976-1983, la música folklórica resurgió a par-tir de la Guerra de las Malvinas de 1982, aun-que con expresiones más relacionadas con otros géneros de la música po-pular argentina y latinoa-mericana, como el tango, el llamado «rock nacio-nal», la balada romántica latinoamericana, el cuar-teto y la cumbia.

La evolución histórica fue conformando cuatro grandes regiones en la música folclórica argenti-na: la cordobesa-noroeste, la cuyana, la

litoraleña y la surera pampeano-patagónica, a su vez influenciadas por las culturas musi-cales de los países fronterizos: Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Atahualpa Yupanqui es unánimemente consi-derado como el artista más importante de la historia de la música folclórica del Argenti-na.

Cosquin 2009

Cristina Sarriés.

Maestra de Música

UGE MaquinchaoUGE MaquinchaoUGE Maquinchao

IPAP (Instituto Provincial IPAP (Instituto Provincial IPAP (Instituto Provincial Administración Pública)Administración Pública)Administración Pública)

Email: [email protected]: [email protected]: [email protected]

P a g i n a 6

Page 7: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

L os festejos se pusieron en marcha con el desfile cívico-militar. Des-

pués llegó la música.

Estrenaron obras y cantó Luciano Pe-reyra. Con inauguraciones de varias obras y una destacable actuación del joven músico, Maquinchao festejó el 106º aniversario de su fundación.

Los festejos comenzaron el viernes, con el desfile cívico militar con la participa-ción de instituciones locales y el acom-pañamiento de la Banda de Música de la Policía de Río Negro.

El acto central se realizó frente al edifi-cio municipal donde familiares del ex

combatiente del Malvinas, Manuel Le-zama, le entregaron un presente junto al Intendente, Marcos Pérez y al presi-dente del Concejo Deliberante, Luis Lefiú.

Pérez, firmó también un convenio con el Ministerio de Educación por 500.000 pesos para la construcción del SUM y otras dependencias de la escuela pri-maria 363 y con el Ministro de Familia, Alfredo Pega, para la transferencia de los fondos del Plan Calor 2011 y por 40.000 pesos para destinarlos a ayuda social y puesta en marcha de distintos emprendimientos. Allí, la doctora Delia Duarte, recibió un presente al ser de-

Maquinchao Festejó su 106 AñosMaquinchao Festejó su 106 Años

Alumnos y docentes de cuarto segunda.

La Escuela Nº 4 presente

en este importante evento,

cubriendo las noticias para

la Revista Escolar Estrelli-

tas del Sur.

Despensa y verdulería Despensa y verdulería Despensa y verdulería

EL PROGRESOEL PROGRESOEL PROGRESO DE Telmo Herrera y FamiliaDE Telmo Herrera y FamiliaDE Telmo Herrera y Familia

Fiambre Fiambre Fiambre –––Lácteos Lácteos Lácteos ---Art. LimpiezaArt. LimpiezaArt. Limpieza

Almacén GeneralAlmacén GeneralAlmacén General Independencia 842 Independencia 842 Independencia 842 --- Maquinchao Maquinchao Maquinchao

Tel: 02940 Tel: 02940 Tel: 02940 –––491059491059491059

YPF ZGAIBYPF ZGAIBYPF ZGAIB De Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar Zgaib

Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21

Combustibles Combustibles Combustibles –––LubricantesLubricantesLubricantes

YPFYPFYPF Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 --- MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121

P a g i n a 7

Page 8: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

clarada "La Mujer Del Año".

Luego, la comitiva, encabezada por Pérez, recorrió distintas obras en cons-trucción y dejó inaugurada la extensión del alumbrado público, con 150 lumina-rias, el parador municipal y una nueva oficina en la Comisaría 25.

En la primera noche de festejos, por el escenario del gimnasio pasaron el Pampa Oberá, la Banda del Pepo, On-da Cumbiera y Censura.

El sábado, Luciano Pereyra le puso el broche de oro a la fiesta. Ante un gim-nasio municipal colmado el cantautor, nacido en Luján, recorrió parte de su

último CD "Volverte a ver".

En medio del recital, brindó un sentido homenaje a Argentino Luna, cantando sólo con la guitarra una zamba del can-tante de Madariaga, y dedicando unas emotivas palabras ante su reciente falle-cimiento. Se fue ovacionado.

Promediando la noche, Malena Melillán fue coronada como la nueva reina de la localidad. La fiesta terminó con las desta-cadas actuaciones de la banda local On-da Cumbiera y Censura.

Los festejos terminaron con un gran festi-val hípico.

Referencias.

Maquinchao

País Argentina

• Provincia Río Negro

• Departamento 25 de Mayo

Despensa y Verdulería

Américo

J. Brussino S/N—Maquinchao Río

Negro.

RESTAURANT Y CONFITERÍA

Los Vascos De cristina Sarriés

Julio a. roca 252—mauinchao

Maquinchao es la localidad cabecera del Departamento Veinticinco de Mayo, en la provincia de Río Negro, Argentina.

P a g i n a 8

Page 9: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

Su nombre se origina en el paradero indígena situado en sus cercanías, y re-gado por el arroyo del mismo nombre, de gran fama entre los gennakenk y pampas, el nombre original fue Mar-gensho que en idioma de los genna-kenk se traduce como "campo grande" o "lugar de invernada". La ciudad fue durante algunos años el principal centro comercial de la escasa-mente poblada Línea Sur de la provincia de Río Negro. Actualmente la produc-ción lanera (principal actividad económi-ca de la zona) se encuentra en un nuevo auge, después de que en la década del 90 el sector se hallara en una profunda crisis. En 2004 Maquinchao fue declara-da Capital Provincial de la Lana (ley 3855/RN), y comenzó a celebrarse la Fiesta Provincial de la Lana, que inclu-ye un festival folclórico y el Campeonato Nacional de Esquila.

José Luis Hernández

Maestro

4° Grado

POBLACION Contaba con 2.179 habitantes, lo que representa un incremento del 13,6% frente a los 1.918 habitantes del censo anterior. Esta cifra la ubica como la ter-cera población de la zona Sur de Río Negro. Maquinchao tiene una historia de habi-tación humana de varios miles de años. La ocupación del lugar por gru-pos cazadores-recolectores desde por lo menos 2.000 años. Así lo testimo-nian los hallazgos arqueológicos de la zona, flechas talladas en piedra, bolas arrojadizas, collares, pedreros, pintu-ras rupestres. El lugar era conocido de antiguo por las tribus nómades, que se desplazaban siguiendo los animales que cazaban: allí se encontraban ma-nadas de guanacos, de miles de indivi-duos.

Muro fotográfico de la oportunidad:

Despensa JorgitoDespensa JorgitoDespensa Jorgito

De Sierra de Chico AnitaDe Sierra de Chico AnitaDe Sierra de Chico Anita Fiambre Fiambre Fiambre –––Lácteos Lácteos Lácteos ---Art. LimpiezaArt. LimpiezaArt. Limpieza

Almacén GeneralAlmacén GeneralAlmacén General 25 de Mayo 1 25 de Mayo 1 25 de Mayo 1 --- Maquinchao Maquinchao Maquinchao

Tel: 02940 Tel: 02940 Tel: 02940 –––491o22491o22491o22

Despensa Despensa Despensa

MARMARMAR---BELBELBEL

De Juan Pablo DonosaDe Juan Pablo DonosaDe Juan Pablo Donosa Fiambre Fiambre Fiambre –––Lácteos Lácteos Lácteos ---Art. LimpiezaArt. LimpiezaArt. Limpieza

Almacén General Almacén General Almacén General –––Recarga VirtualesRecarga VirtualesRecarga Virtuales San Martín San Martín San Martín --- Maquinchao Maquinchao Maquinchao

Tel: 02940 Tel: 02940 Tel: 02940 –––491269491269491269 P a g i n a 9

Page 10: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

Los alumnos de 4º , realizaron un minucioso trabajo

de investigación sobre la 3ª Expo Ganadera 2011, lle-

vada a cabo en nuestra localidad, Maquinchao. Dicha

tarea se ejecutó; con el objetivo de conocer un poco

más de nuestra Región Sur y acerca de este evento

tan importante que por tercera vez tuvimos el agrado

de disfrutar en esta Zona. La investigación comenzó

con la selección de información obtenida desde inter-

net, donde se encontró gran cantidad de imágenes y

datos, los cuales fueron volcados en esta Revista Es-

colar; mediante un cuestionario que fue respondido

en forma conjunta entre Alumnos y Docentes. ¡Aquí

expone- mos el trabajo!...

1)- ¿Cómo y cuándo surgió esta iniciativa?, ¿Cuál fue su objeti- vo?

Alumnos: Jazmín, Aymara, Agustina, Daniel.

La muestra tuvo sus orígenes, a través de un grupo de gana-deros en el marco del Programa Provincial de Mejora-miento Genético Ovino y con el compromiso de la So-ciedad Rural de Maquinchao, en el año 2009 y desde entonces se viene desarrollando esta exposición anual única en la Región Sur de la Provincia de Río Negro. El objetivo pri-mordial fue, generar un espacio donde los productores de la región pue- dan relacionarse, mostrar y vender sus reproductores.

2)- ¿Cuál fue la intención?

La intención fue mejorar el vínculo entre todos los actores involucrados en la cadena de valo-res y jerarquizar así, el trabajo de un sinnúmero de productores de carneros.

TREN PATAGÓNICO Servicio Ferroviario Patagónico S.A.

P a g i n a 1 0

Page 11: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

3)- ¿Quién es el actual presidente de la Sociedad Rural?

Alumnos: Luján, Armanda, Lucas, Dante. El presidente actual de la sociedad rural es Jorge Lefiú.

4)- Sobre el acto inaugural: comentario breve.

El sábado 26 de febrero fue el acto inaugural de la 3ª Expo ganadera; luego de la jura de cam-peones (viernes 25) y antes del remate. Estuvieron presentes el Ministro de Producción de la Provincia, Juan Accatino, el Secretario de la Producción, Daniel Lavayén y el intendente de

Maquinchao, Marcos Pérez, entre otras autoridades na-cionales, provinciales, regionales y locales; así como el cuerpo técnico de los organismos y profesionales del sec-tor, acompañados por una gran cantidad de productores. El presidente de la Sociedad Rural, Jorge Lefiú, dio co-mienzo al acto, saludando a las autoridades presentes y destacando el esfuerzo de los ganaderos: “Quienes a pesar de las sequías soportadas hace 5 años,

demostraron una vez más el deseo de seguir produciendo

y mejorando.” También resaltó que La Ley ovina transita su último año de ejecución de no aprobarse su prórroga; pero que aún así, algo se puede destacar que se ha construido un lugar

participati- vo como es “La Unidad Ejecutora Provincial Ovina”; la cual ha sido un signo unificador donde todas las instituciones y hombres del sector deben estar unidos, asumiendo un compromiso superador.

5)- ¿Cuántos animales fueron inscriptos?, ¿Cuáles fueron las categorías destacadas?

Alumnos: Nirian, Itamar, Horacio Los animales inscriptos fueron 500, pero ingresaron finalmente 435 correspondientes a siete categorías. Entre estos se destacaban alrededor de 50 carneros Merinos puros Registrado; 300 carneros de majada general, unos 15 Merinos puros de Pedigrí, carneros Merinos puros, ovejas y borregas

FERRETERIA ARMANDO

De Carlos Keller

Materiales de construcción –

Electricidad – Bazar – Lámparas. 9 de Julio 555 — Maquinchao

TEL 02940—491069

YPF ZGAIBYPF ZGAIBYPF ZGAIB De Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar Zgaib

Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21

Combustibles Combustibles Combustibles –––LubricantesLubricantesLubricantes

YPFYPFYPF Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 --- MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121

P a g i n a 1 1

Page 12: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

ALUMNOS: 4TO GRADO

SECCION: I

DOCENTE: ELIZABETH

6)- ¿Qué categoría fue premiada?, ¿De dónde provenían los productores?

Por el 1º premio y campeón, en la categoría Merinos Puro de Pedigrí, se pagó $ 8.000, del Es-tablecimiento Rayhuao de Canessa Hnos.; fue comprado por Lucio Bisuti. Por el 2º premio en la categoría Merino puro se pagó el precio máximo, alrededor de $ 10.700, del Establecimiento La Angelita de Carlos Oribe. El ejemplar fue comprado por el señor Álvarez Garrido. También se premiaron, en majada General, Meri-no Puro por lote, Merino Puro Registrado por lote y los individuales. Cabe destacar la gran labor de los jurados de la Asociación Argentina de criadores de Meri-no (AACM), quienes realizaron la elección de los mejores exponentes. Asimismo el profesio-nalismo del martillero público de Ayacucho, pro-vincia de Buenos Aires, Guillermo Arnaude, quien por segunda vez remata en Maquinchao, contribuyendo al éxito de la Expo.

Por último, aquí van las felicitaciones a los organiza- dores de la 3ª Exposición Ganadera de la Región Sur, la cual fue un éxito desde donde la mire: Programa de Mejoramiento Genético Ovino de Rio Negro, Unión Ejecutiva Provincial de Ley Ovina, El INTA,

Sociedad Rural, Ente Para el Desarrollo de la Región Sur, el Se-nasa, el Ministerio de Producción y la Asociación Argentina de Criadores de Merino; que hicieron posible este importante evento en nuestra localidad.

Este trabajo va dedicado a ellos

Iglesia Iglesia Iglesia Asamblea de DiosAsamblea de DiosAsamblea de Dios

CristianaCristianaCristiana Días de Culto: Días de Culto: Días de Culto:

Martes, Jueves y Sábado a las hs. 20:30Martes, Jueves y Sábado a las hs. 20:30Martes, Jueves y Sábado a las hs. 20:30

Domingo a las hs. 19: 30Domingo a las hs. 19: 30Domingo a las hs. 19: 30

MUTUAL PARA EL

MAGISTERIO RIONEGRINO MORENO 482— 8500—viedma, r.n.

tel 420940

Delegación Maquinchao

Florencio Velázquez y Elías Curi - Maquinchao r.n. P a g i n a 1 2

Page 13: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

MO V I M I E N T O D E L A S P L A C A S T E C T Ó N I C A SMO V I M I E N T O D E L A S P L A C A S T E C T Ó N I C A SMO V I M I E N T O D E L A S P L A C A S T E C T Ó N I C A SMO V I M I E N T O D E L A S P L A C A S T E C T Ó N I C A S

LOS CONTINENTES SE MUEVEN

¿Sabías que hace millones de años en la Tierra sólo existía un gran continente llamado Pan gea? Luego, según fue pasando el tiempo, los continentes se sepa-raron y aparecieron los océanos entre ellos. En el futuro, los continentes se-guirán moviéndose, por lo que el mapa del mundo que ahora conocemos cam-biará. Esto es lo que dice la teoría de la deriva de los continentes, enunciada a principios del siglo XX por Alfred Wegener.

Siempre que un terremoto, por suave que sea choca, sacude o agita a nuestro planetas, su foco_ ¨o sea el sitio donde ocurre _ emite on-das complejas. Son las (ondas pro-fundas) que se tramite por el inter-ior y hay también ( ondas superfi-ciales), que vibran alrededor de la tierra a lo largo de su superficie

curva.

YPF ZGAIBYPF ZGAIBYPF ZGAIB De Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar Zgaib

Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21

Combustibles Combustibles Combustibles –––LubricantesLubricantesLubricantes

YPFYPFYPF Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 --- MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121

Despensa Despensa Despensa Los HermanosLos HermanosLos Hermanos

De Antonia ChicoDe Antonia ChicoDe Antonia Chico

P a g i n a 1 3

Page 14: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

HISTORIA DE UN CAMINAR:

Con la realización del Sínodo Pastoral Diocesano a principio de los años 80, el entonces obispo de Rio Negro, Monseñor Hesayne, observando la necesidades de LA LINEA SUR, en particular por la escasa escolaridad de los chicos de las zonas rura-les, propuso junto a algunos misioneros, deseosos de brindar sus dones y servicios en la región, ver la posible implementación de una Residencia Escolar de Nivel Primario.

Es así que el 19 de abril de 1982 abrió sus puertas esta Residencia, con un número importante de chicos.

El matrimonio de Elba Silva y Eduardo Pérez, fueron quienes encabezaron la planta funcional junto a dos auxiliares docentes y una de Servicio Generales, años seguidos este plantel se fue ampliando como el número de niños.

La Institución pertenece a las llamadas Educación Públicas de Gestión Priva-das- ésta perteneciente al Obispado de San Carlos deBariloche.

♦ Albergar a niños y niñas de edad escolar para que puedan ir a la escuela.

♦ Que las familias cuenten con un espacio donde se brinden valores humanos y cris-tianos.

♦ Que la Institución sea un oasis para aquellos misioneros, animadores, sacerdotes que evangelizan por la localidad.

SUEÑOS DE SUS FUNDADORES:

CARNICERIA

“San Ramón” De Raúl Navarrete

Perito Moreno 563 Telef : 02940—491147

YPF ZGAIBYPF ZGAIBYPF ZGAIB De Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar Zgaib

Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21

Combustible Combustible Combustible –––LubricantesLubricantesLubricantes

YPFYPFYPF Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 --- MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121

P a g i n a 1 4

Page 15: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

Mercadito SuperMercadito SuperMercadito Super EvelynEvelynEvelyn

De Olga NamoncuraDe Olga NamoncuraDe Olga Namoncura Fiambre Fiambre Fiambre –––Lácteos Lácteos Lácteos ---Art. LimpiezaArt. LimpiezaArt. Limpieza

Almacén GeneralAlmacén GeneralAlmacén General

12 de Octubre y J. Brussino12 de Octubre y J. Brussino12 de Octubre y J. Brussino––– MaquinchaoMaquinchaoMaquinchao

Tel: 02940 Tel: 02940 Tel: 02940 --- 491219491219491219

RUDECINDA MANSILLA

Servicios generales -Limpieza-

NUESTROS PRIMEROS JUBILADOS:

ELBA– HECTOR

Directores ROSA MENTUALA

Servicios Generales -lavandera- INÉS ANGUITA- “NEGRA”

Servicios Generales - Cocinera-

NUESTRO FIN ES PROMOVER EN TODOS: PERSONAL Y NIÑOS/AS, LA VIVENCIA DEL DIÁLOGO, DE LA ACEPTACION DE LA DIVERSIDAD… PROCURANDO VIVIR LA COMUNIÓN Y LA ALEGRIA.

Agradecemos a la Revista “ESTRELLITAS DEL SUR”,

por habernos permitido contar un poquito de nuestra vida.

NUESTRO MENSAJE:

La clave de las relaciones humanas

es responsabilidad, respeto y amor.

Todo se relaciona con todo.

Todo se conecta con el universo.

Si yo doy lo mejor de mí,

al estar interconectado con el otro,

el otro me devuelve lo mejor de él

y ambos promovemos lo mejor de nosotros.

Es por ello que la interdependencia

es un poderoso motor del crecimiento

y desarrollo de la humanidad.

Entonces, entramos en sintonía

con nosotros mismos, con los otros,

con el universo y con Dios.

P a g i n a 1 5

Comparsa esquila

El Chingolo

Servicio prolana

tel: 02940491221

Page 16: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

TALLERES:

En la actualidad asisten 29 niños y niñas provenientes de los parajes de : Pilquiniyeo, Los Manantiales, Chichihuao, Vacalaufquen, El Chaiful, Tratalcó, Laguna Ñe Luan, Llama-Niyeo, Rinconada de Pilqui , Coli Toro , Rucu Luan, Barril Niyeo, Cortadera y también de la localidad de Maquinchao.

Ellos tienen la posibilidad de reencontrarse con sus familias una vez por mes hacien-do uso del transporte escolar.

Los Auxiliares Docentes diariamente ayudan a los niños/as en el apoyo escolar, pero sobre todo les brindan contención, cariño y el acompañamiento cotidiano en sus vidas y actividades

∗ Panadería

∗ Telar

∗ Cocina

∗ Costura

∗ Reciclado

∗ Soldadura

PROYECTO INSTITUCIONAL

LECTO-ESCRITURA RECREACIÓN

CONVIVENCIA

ECOLOGÍA

MEDIO AMBIENTE

Manualidades

Calado de madera Carpintería

Computación

YPF ZGAIBYPF ZGAIBYPF ZGAIB De Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar Zgaib

Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21

Combustible Combustible Combustible –––LubricantesLubricantesLubricantes

YPFYPFYPF Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 --- MaquinchaoMaquinchaoMaquinchao

Tel: 491121Tel: 491121Tel: 491121

COOPERATIVA DE PROVISIONCOOPERATIVA DE PROVISIONCOOPERATIVA DE PROVISION

DE SERVICIOS TELEFÓNICOSDE SERVICIOS TELEFÓNICOSDE SERVICIOS TELEFÓNICOS

Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOSY OTROS SERVICIOS PÚBLICOSY OTROS SERVICIOS PÚBLICOS

DE MAQUINCHAO LTDA.DE MAQUINCHAO LTDA.DE MAQUINCHAO LTDA.

Administración: 02940Administración: 02940Administración: 02940---491000/491091491000/491091491000/491091

Cabina publica : Fax: 02940Cabina publica : Fax: 02940Cabina publica : Fax: 02940---491228491228491228

Maquinchao Maquinchao Maquinchao –––Río NegroRío NegroRío Negro

EEE---mail: [email protected]: [email protected]: [email protected]

WEB:htt://www.maquinchaorn.com.arWEB:htt://www.maquinchaorn.com.arWEB:htt://www.maquinchaorn.com.ar P a g i n a 1 6

Page 17: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

¿Necesitas pintar tu casa?

Juan Cruz Tellechea e hijos

Trabajos de pintura y plomería.

9 de julio 363 – TE: 02940- 49119

Maquinchao- Río Negro

Entre Los Menucos - Ma-quinchao y Jacobacci tiene un nuevo trazado, donde se han construi-dos los terraplenes, al-cantarillas y todo lo ne-cesario para recibir la carpeta asfáltica. Se transformará nuestra

La pavimentación de la Ruta 23, es un antiguo anhelo de muchas familias de las localidades de la línea sur.

Se harán realidad los sueños de la gente de nuestra zona.

Nuestro querido pueblo también cambiará como otros tantos lugares, gracias a la trans-

formación que produ-ce el progreso.

Como la mayoría de los pobladores, saben que el asfalto de la Ruta 23 es un beneficios para todos.

Se modificará lo socio ambiental de la región, servirá para el desarrollo, sin duda traerá el crecimiento como tam-bién el turismo. Esto va a mejorar la situación, sobre todo en las comunica-ciones.

Recorre el centro-sur de la provincia de Rio Negro, siendo el único camino que enlaza el Océano Atlántico con la Cordillera de los Andes

vida desde distintos as-pectos para afrontar el im-pacto que generará la co-nexión asfáltica del Atlán-tico con la Cordillera por el Corredor Bioceánico que se traza por la Re-gión Sur, por la Ruta 23.

Ruta Nacional 23 Perito Moreno

Alumnos de 3° grado , sección 2° - turno tarde

P a g i n a 1 7

Page 18: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

L os alumnos de tercer grado entre-vistamos a: Pascuala Contreras, conocida por todos nosotros por

“PACO”, quien durante muchísimos años trabajo de portera en nuestra escuela.

Paco nos cuenta ….

“Comencé a trabajar el 14 de julio de 1974 y lo hice por 37 años hasta que me jubilé. En esa época tenia como compa-ñera a la señora “Cata” Quintero y entre las dos hacíamos todas las tareas de la es-cuela: acarrear leña, prender las estufas de las aulas, limpieza de aulas, el baldeado y la limpieza general. Recuerdo que co-menzábamos los viernes y terminábamos los sábados.

“ Para los 25 de mayo veníamos a pre-parar el chocolate a las 5 de la mañana, para tener todo listo cuando los chicos y los maestros volvían del acto que se hacia en el mástil que esta frente a la es-tación”.

A mi memoria vienen estos recuerdos: las chi-cas iban al acto de polleras a pesar del frío que hacia en esas épocas”

“En la actualidad los cambios en la escuela fueron para bien; el trabajo no lo hacen una o dos personas, ya que hay varios porteros y se reparten el trabajo. Otra cosa importante es tener el gas, se acuerdan que les comenté que antes debíamos limpiar las estufas, mantener los cajoncitos en cada aula con leña, prender-las y mantener todo calentito. Muchos de sus padres deben recordar esta época. Ahora los chicos tienen el comedor, antes se debía usar la galería, teniendo que colocar las mesas y sillas todos los días .

¡ Muchas gracias Paquito, por compartir no sólo su historia en esta escuela sino ser parte de nosotros!

Creaciones “SILVIA”

De Silvia Ayelef Adherida a Mutual Magisterio R.N.

9 de julio s/n, maquinchao Tel: 02940– 491181

YPF ZGAIBYPF ZGAIBYPF ZGAIB De Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar Zgaib

Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21

Combustible Combustible Combustible –––LubricantesLubricantesLubricantes

YPFYPFYPF Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 --- MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121

P a g i n a 1 8

Page 19: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

Bicicletería

MILI –AGUS De Oscar Ziede

Venta y Reparaciones de

Bicicletas. Repuestos

9 de Julio y Av. Los Inmigrantes

Comparsa esquila

El Chingolo

Servicio prolana

tel: 02940491221

DDDEPORTESEPORTESEPORTES ENENEN MMMAQUINCHAOAQUINCHAOAQUINCHAO

A principio del año 2011 la Dirección de Deportes de la localidad de Maquinchao organizó un campeonato local de Papi Fútbol donde participaron 18 equipos:

Santa Teresita, B° 005, La voz del Sur, Sa-crificio, Oasis Padle, San Ramón, Poison, Pachuca, Los cables de HG, Los mismos de siempre, B° 12 de octubre, Valcheta team, Club 12 “A”, Club 12 “B”, Carnicería el Centro, Hombre lobo, San José y Club Sportivo, los cuales contaban con diez juga-

dores cada uno, haciendo un total de 180 personas participando en equipos, más la colaboración de cuatro árbitros: Abelardo Flores, Sotelo Mansilla, Luis Lefiú y Javier Cuesta.

Dicho campeonato tuvo una duración de un mes y medio, en el que se realizaban parti-dos durante toda la semana, llegando a la final los equipos de Santa Teresita vs. San Ramón, quedándose con el campeonato el

Equipo San Ramón

Equipo Campeón Santa Teresita

P a g i n a 1 9

Page 20: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

equipo de Santa Teresita, con una contun-dente victoria de 3 a 0 sobre San Ramón, con 2 goles de Damián Paredes, y 1 de Luis Coñuel. El tercer lugar fue para Hombre lobo.

La entrega de premios se realizó en la can-cha, contando con la presencia del Inten-dente Municipal Marcos Javier Pérez, la Secretaria de gobierno Sra. Nelly Grasso, y los encargados del área de deporte local Paolo Morici y Matías Ziede .

A ctualmente, el gimnasio munici-pal cuenta con actividades de

vóley y hándbol a cargo de los profe-sores Brenda Ciganda, Hugo Parra y

César Catalán, dichos equipos están formados por niños/as y jóvenes de 9 a 16 años quienes participan de la liga regional de clubes.

También en estas instalaciones fun-ciona la escuela de Patín “Manolo Rivero”, con 60 niñas de edades en-tre 4 y 17 años a cargo del profesor Marcelo Rivero oriundo de la locali-dad de San Carlos de Bariloche.

DDDEPORTESEPORTESEPORTES ENENEN MMMAQUINCHAOAQUINCHAOAQUINCHAO

¡Muchas Gracias!

Sr. Enzo Vázquez

Por colaboración

Centro Social LibanésCentro Social LibanésCentro Social LibanésCentro Social Libanés

Maquinchao , Río NegroMaquinchao , Río NegroMaquinchao , Río NegroMaquinchao , Río Negro P a g i n a 2 0

Page 21: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

DDDEPORTESEPORTESEPORTES ENENEN MMMAQUINCHAOAQUINCHAOAQUINCHAO

El grupo de patín participó en el Torneo Patagónico en la loca-lidad de Cholila, provincia de Chu-but realizado los días 29, 30 de abril y 1 de mayo. A pesar de ser su primera competencia a este ni-vel, las jóvenes de nuestra locali-dad pudieron superarse sobre las demás competidoras logrando 1ros, 2dos y 3ros puestos en casi todas las categorías.

CARNICERIA

“ EL CENTRO ” De Sierra

Avenida Independencia

Maquinchao, Río Negro.

ACTIVIDADES PARA ESTE AÑO

El 4 y 5 de junio, se reali-zará un torneo regional, categoría libre de voley masculino y feme-nino, donde se contaran con la con la presencia de localidades vecinas de la línea sur.

Por otra parte nuestra loca-lidad el día 2 de agosto será sede para las competencias de clasifi-cación de los Juegos Rionegrinos 2011 en las disciplinas de vóley, hándbol, atletismo, ajedrez y básquet, en la categoría Colegia-les III, dicho evento convocará a los CEM de: Ramos Mexía, Sie-rra Colorada, Los Menucos, Ma-quinchao, Ingeniero Jacobacci, El Cuy y Comallo.

YPF ZGAIBYPF ZGAIBYPF ZGAIB De Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar Zgaib

Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21

Combustibles Combustibles Combustibles –––LubricantesLubricantesLubricantes

YPFYPFYPF Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 --- MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121 P a g i n a 2 1

Page 22: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

E l pasado 14 de mayo, se realizó en la locali-dad el 5to encuentro literario y musical de-

nominado “Del corazón al este sembrando cultura”, en las ins-talaciones del SUM del gimna-sio municipal.

Lleva este lema, porque la idea es comenzar a trabajar desde nuestra localidad, a Ramos Mexía (hacia el este) “sembrando cultura”.

Este es el quinto encuentro que se realiza en la localidad. El objetivo de este y los anteriores, es poder integrar la región a través de distintos aspectos de la cultura tales como literatura, pintura, artesanía, etc. Surge por la necesidad de hacer conocer a la sociedad aquellos escritores, artesanos, músicos propios de nuestra región y que por algún motivo la gente no los conoce..

En esta ocasión contamos con la participación de Nora Rodríguez, de la locali-dad de Viedma, nacida en Maquinchao, que realiza un aporte fundamental a este proyecto, Vanesa Carrasco, Marcos Beliú, Tomás Ramírez, Denis Valenzuela, Ja-vier Carrasco, alumnas de la Escuela N ° 363, entre otros. Se trabajó en literatura, canto y pintura.

5TO ENCUENTRO REGIONAL LITERARIO Y MUSICAL:

“DEL CORAZÓN AL ESTE SEMBRANDO CULTURA”

¡Muchas Gracias!

Sra. Lucrecia Bijarra

Por colaboración

YPF ZGAIBYPF ZGAIBYPF ZGAIB De Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar Zgaib

Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21

Combustible Combustible Combustible –––LubricantesLubricantesLubricantes

YPFYPFYPF Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 --- MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121

P a g i n a 2 2

Page 23: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

Debido a que la comisión no cuenta con suficiente dinero, fue un tanto im-posible darle la difusión necesaria que requería dicho acontecimiento.

Por lo tanto contamos con muy poco público.

Es también importante contarles que a través de estos eventos, se busca reunir varios escritores de la localidad y de ser posible en algún mo-mento realizar una antología con todos estos escritos.

Además se está tramitando la personería jurídica, lo que nos permi-tirá dar un gran paso como institución.

Las convocatorias son abiertas y totalmente gratuitas. Por lo tanto se invita a todos aquellos que escriben o tengan alguna inquietud artística, a que se acerquen.

Se agradece el apoyo incondicional de todos los integrantes de la co-misión, a la biblioteca Raúl Entraigas y la municipalidad de la localidad.

Fuente: Fabián Morales

Vicepresidente de la comisión.

DESPENSA

GIL-MAR Art. de almacén– Fiambre– Lácteos– Verduras– Frutas–

Limpieza– Cigarrillos– Perfumería– Bebidas– Bazar–

Leña– Carbón– Librería

De María L. A. de Tellechea

Luciano Verbeke 368- Maquinchao P a g i n a 2 3

5TO ENCUENTRO REGIONAL LITERARIO Y MUSICAL:

“DEL CORAZÓN AL ESTE SEMBRANDO CULTURA”

Page 24: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

¿Has pensado en ir a darte a conocer a otros lugares?

Si se puede si, pero sino simplemente seguiré entran-do con mi música en el co-razón de la paisanada.

¿Cuánto es el apoyo que recibiste de tu familia, y de las autoridades?

Casi nada de la familia y muy poco de las autorida-des, pero si yo quiero a mi gente y a mi pueblo.

¿Te irías alguna vez de Maquinchao?

No.

¿ Y si te ofrecieran traba-jar de la música?

Bueno, ahí sí , seguiría lu-chando con la música, es algo que se te mete en el alma y suspira por la músi-ca.

¿Qué se te dio por hacer música?

Me gustaba de antes, hace 8 años que andamos con mis acompañantes con la músi-ca chamamecera.

¿Quiénes son tus acompa-ñantes?

Ariel Cayupán y Luis Martínez

¿Qué repercusión tuviste en la gente y qué le dirías?

La gente me aceptó muy bien y quiero agradecerles porque me han dado fuerzas para seguir en la música.

En cuanto a la gente del campo, quiero decirles gra-cias porque todo lo que tie-nen te lo dan de corazón, y a mi eso se me encierra en lo más profundo de nuestros sentimientos.

El chamamé que vive pre-sente en nosotros, que es una bella música popular argentina.

¿Tienes algún proyecto en marcha?

Terminamos de grabar el ter-cer material con mis acom-pañantes en Jacobacci , que en poco tiempo ya va a estar en la calle.

¿De qué se trata ese mate-rial?

Hay de todo, cumbia campe-ra, pasodoble , y más que nada chamamé. El C.D se llama “Al trotecito por la Línea Sur”.

Ahora estoy practicando algo en la lengua mapuche. Bueno KUKY, muchas gracias

por la entrevista y suerte con tu

nuevo C.D.

ENTREVISTA A KUKY CAYUNAO

YPF ZGAIBYPF ZGAIBYPF ZGAIB De Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar Zgaib

Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21

Combustible Combustible Combustible –––LubricantesLubricantesLubricantes

YPFYPFYPF Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 --- MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121

CARNICERIA

“San Ramón” De Raúl Navarrete

Perito Moreno 563 Telef : 02940—491147 P a g i n a 2 4

Page 25: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

Los invitamos a reflexionar sobre la SEMANA DE LA INTEGRACION ESCOLAR desde el 22/11/2010 al 26/11/2010, con las siguientes ac-tividades:

• Actividades de reflexión en las aulas.

• Mini programas radiales en las FM locales.

• Como cierre Gran caminata alrededor del pueblo terminando con una mateada y la Campaña “Un corazón por un abrazo”

Queda toda la comunidad invitada a participar...

¿Qué es el proyecto de integración?¿Qué es el proyecto de integración?¿Qué es el proyecto de integración?¿Qué es el proyecto de integración? “Los alumnos incluidos en este proyecto, presentan dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que determinan el Diseño Curricular que les corresponde a su edad, por causas internas o discapacidad, por dificultades o carencias en el entorno socio-familiar-emocional o por historias de aprendizajes desajustados. Necesitan para compensar dichas dificultades ayudas pedagógicas, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas, a veces especificas.

Estos alumnos, antes de ingresar a este Proyecto han recibido la atención personalizada de los docentes de grado, quienes al haber agotado todas las instancias del trabajo individualizado, han solicitado la derivación a los técnicos del ETAP, para el análisis de cada caso en particular.”

RESTAURANT Y CONFITERÍA

Los Vascos De cristina Sarriés

P a g i n a 2 5

Page 26: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

“En nuestro mundo constituido de diferencias de todo tipo, no son los “En nuestro mundo constituido de diferencias de todo tipo, no son los “En nuestro mundo constituido de diferencias de todo tipo, no son los “En nuestro mundo constituido de diferencias de todo tipo, no son los discapacitados, sino la sociedad en general la que necesita una educación discapacitados, sino la sociedad en general la que necesita una educación discapacitados, sino la sociedad en general la que necesita una educación discapacitados, sino la sociedad en general la que necesita una educación especial para convertirse en una auténtica sociedad para todos.” especial para convertirse en una auténtica sociedad para todos.” especial para convertirse en una auténtica sociedad para todos.” especial para convertirse en una auténtica sociedad para todos.”

Federico Mayor (Director general de la UNESCO)

La tierra merece respeto, cuídala.

“El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal,

sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo.”

Albert Einstein

Los alumnos de la Escuela Nº 4 comparten algunas medidas para cui-dar el medio ambiente, como por ejemplo:

• Se organizaron los alumnos con sus docentes del área de Plástica y Ciencias, para realizar una campa-ña sobre el cuidado del medio am-biente, confeccionando bolsas ecológicas. Los alumnos también se encargaron de dibujar y pintar imágenes referidas al tema.

Alumna de sexto grado construyendo bolsas.

CARNICERIA

“ EL CENTRO ” De Sierra

Avenida Independencia

Maquinchao, Río Negro.

ALEX REPARACIONESALEX REPARACIONESALEX REPARACIONES Tapizados y arreglos Tapizados y arreglos Tapizados y arreglos

de sillas y sillonesde sillas y sillonesde sillas y sillones

De Néstor MillañancoDe Néstor MillañancoDe Néstor Millañanco Av. A Los Inmigrantes 483Av. A Los Inmigrantes 483Av. A Los Inmigrantes 483

tel: 02940 tel: 02940 tel: 02940 –––491179491179491179

• Los alumnos de 7º grado junto a su docente de ciencias, solicita-ron un sector de tierra para or-ganizar un pequeño espacio ver-de donde se sembrará césped y se colocarán plantines de flores, se está proyectando la construc-ción de bancos y mesas de ce-mento.

P a g i n a 2 6

Page 27: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

Consejitos… Es muy importante:

• Organízate con tus compañeros para mantener tu aula limpia, y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es éste el lugar donde asistes a dia-rio para aprender.

• Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros,

así como seguir las normas establecidas por la es-cuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente.

Recuerda:

Kiosco “FIONA” Golosinas—bebidas–galletitas—

Cigarrillos

Independencia 657—Maquinchao

tel: 02940—491328

YPF ZGAIBYPF ZGAIBYPF ZGAIB De Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar ZgaibDe Daniel Oscar Zgaib

Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21Estación de Servicio Red 21

Combustibles Combustibles Combustibles –––LubricantesLubricantesLubricantes

YPFYPFYPF Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 Ruta 23 Km 340 --- MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121MaquinchaoTel: 491121

P a g i n a 2 7

“Antes de tirar cualquier cosa a la basura,

piensa si se puede reutilizar,

reciclar o reparar,

o si puede ser útil para otra persona.”.

Page 28: Revista 2011

Programa Integral para la Igualdad Educativa Escuela Nº 4

“Domingo Francisco Suárez”

Maquinchao — Río Negro — Patagonia Argentina

P a g i n a 2 8

CENIZAS Y NUBE VOLCANICA CENIZAS Y NUBE VOLCANICA EN MAQUINCHAOEN MAQUINCHAO

GRACIAS: MASA Y GEMERA POR VUESTRA AYUDA.

Gestión del Lic. En Geología Mario Hernández.

San Juan Argentina.

El campo sufre los embates del

volcán Puyehue

Estado de alerta y cuidados para

los estudiantes de la Escuela Nº 4

A los pobladores de las zonas rurales

próximas a Maquinchao les llega la

ayuda para hacer frente a las cenizas

volcánicas.

Los trabajadores deben enfrentar a

diario el trabajo en condiciones im-

pensadas