revista 14

66
Año 2000 §

Upload: marisa-fernandez

Post on 24-Mar-2016

273 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA 14

Año 2000

§

Page 2: REVISTA 14

Coleqio I rr¡ nnncu Indn CorucrpciórrlMndnid

Edironinl I21

4,7B

I91012141B4750,1,6,96264

tf ,T,S'*¡f,oolrAr DESDE 1.956 FORMANDOA LOS MEJORESPROFESIONALES

.-cJz-==:*Et- T.J

Escuelo SuneriorSecretoiio¡

IÍTUTO OFICIAL DEL MINISTERIo DE EDUCACIÓN Y CULTUR{Técnico Superior en Secretariado

Secretariado Iñternacional de Dirección

- ,.,,:§aperior....gO Adreinistracié:r,:,-,.,:.¡,..,1.,'lE $é*o:,eo Administració¡:,.y,-.G

Técnico Especialista AyudanÍ* dg DirecciénHigher Certificate Executive Assistant

BOLSA DE TRABAJO Y PRÁCTICAS EN EMPRESASC/Lagasca,65.28001 MADRID.TeI.: 91 131 1765.Fax: 91 431 2410.E-mail: [email protected]

www. escLlelainternacional.com

Page 3: REVISTA 14

Fqt TORIAL:

I finalizar el curso escolar 1999-2000,la Reuista

Memoria del hacer diario de nuestro Centro, me

da la oportunidad de comunicarme con todos los

miembros de la Comunidad Educatiwa del Cole§o, J agra-

decerles a toclos su cualificada contribución d que el ProyectoEducatioLo de este curso se haya podido lleuar a buen fin.

Mi refl.exión sobre el lema: "despegue hacia el futuro"me lleua a detenerme de entrada, en und frase de D. Pedro

I-aín Entralgo: "EI hombre no puede detenerse, ni uiuir sin

creencias". Probablemente el úkimo grcrn intelectual español

del siglo, que con su mente erudita e inquieta, es capaT de

asombramos con la noqtedad y transcendencia de sus obras.

Pensando enla athura actual, encuentro que uno delos prin-cipales cornponentes es la crisís de ualores, manifestada por laconuicción de que el saber de euidencia no puede dar res-

puesta xtficiente al afán de saber del hombre, acerca de sí

mismo y de los demás. Por más que busquemos, el resukado

de nuestras inuestigdciones es sletnpte inciefio y la e+tidencia

es antesala de la uerdad. Itt qtLe nos dlc¿ l.,rt el mundo de laciencia, de la cosmología, de la ecología, de lLts nuevas tecno-

logías isatísface plenamente el ansia de saber t conocer, de

nuestra mente J de nuestro corazónl. Et'idententente, no. Elmtntdo actual cltriere tener certezas cle lo qtLe es tnlsrerlo y mls-¡i/'11-,,§(r. Jl,sÍ¡ir:rrdo de creencias, pero isras pueden ser mtibi-

De spEquE hncin Iuruno

ples, religiosas propiamente, o bien propuestas de personas y

grupos determinados, que dan lugar al mundo de las sectas.

A pesar de todo, el hombre tiene necesidad de trans-cender su realidad y las límitacíones que le impone su

esquemd corpóreo,lo difícil es percibirlo y reconocerlo a todoniuel. La familia, que es una Comunidad de amor, tiende de

forma natural d ser comunidad educatiua, desde que padres

e hijos actiuen y potencien afecti+,a y efectivamente Io mejorde sí mismos. Los hijos son fruto del amor, del encuentrodmoroso entre los padres, ese encuentTo q,ta más alld de lopersonal, se transciende creando un nuevo ser, testigo Per-mdnente de esa fuerza del amor en la familia.

Otro aspecto de mi reflexíón, en este año mundial de

las matemáticas, ua por la uía de considerar esta ciencia

como instrumento del espíritu y de Ia mente del hombre, en

la que enfoca con puntos de uista profundos y originales, losproblemas de la oLída y de la cibernética.

Coincidente con la celebracíón del primer centenario

del nacimiento de Pedro Puig Adán, grdn ma.temático ydidacta, cuya 'tida e historia traigo a la memoria por su

riqueTa y adecuación al momento actual. Opta por ser edu-cador y formador de profesores y dice textualmente:"Educar es, en el fondo, cukiuar d un tiempo eI conoci-

miento de lo qrerdadero, la uoluntad de lo bueno 1 la sensibi-

lidad de lo bello". Encaja petfectamente con la filosofía del

duténtico educador d.gLtstiniano: Buscador de la verdad,

hacedor del bien y enamorado de Ia belleza. La Matemáticaes instrumento pdrd el cuhiuo del espíritu,la refl.exión y pro-

fundización, para la humanización de los despegues tecnoló-gicos, para la creatiqtidad enriquecedora y para Ia armoníade la uida interior.

El reto pdrd nosotros, buscadores infatigables, serui-

dores en órbita, orientados hacia un futuro mejor, es conse-

guir a traués de la ciencia matemática, de la investigación,

Internet, navegando por las grandes dutopistds de la infor-mación, llegar a uitLir y amar la libertad,

Ma Concepción Crespo BernardoDirectora Generai

EI

*l*

Page 4: REVISTA 14

7

n año más Ia "Comisión de Cultura"motor de esta revista me pide que

escriba unas iíneas. Aprovechando Ia ocasión voy aintentar expresar 1o que siento en estos momenlos.

Cuando se acercan estas fechas uno se dacuenta que el curso académico finaliza y lo mismoque empieza Ia evaluación final para nuestros hijos,yo interiormente me someto a una evaluacióncomo presidente del APA. Nunca he sabido si la

calificación ha sido suficiente o insuficiente, pero lo que sí me consta esde que toda la Junta Directiva nos hemos esforzado y hemos intentado hacerlo 1o mejorposible, dando nuestro tiempo libre desinteresadamente al colegio, colaborando juntocon toda la Comunidad Educativa con un único fin, la educación de nuestros hijos envalores siguiendo el ideario del Centro.

Os recuerdo la importancia que tenemos en esta misión los padres y notraspasársela a los educadores, siendo nosotros los que tenemos el papel principal enesta tarea.

Cuando en el primer trimestre del curso celebramos la Asamblea General delAPA y la Junta Directiva da cuenta de todas las actividades realizadas en el cursoanterio¡ siempre pienso 1o mismo, cuantas actividades se han realizado con los escasosmedios que disponemos, 1o que demuestra que cuando algo se quiere se puede reaiizar yno dejar en proyecto. Soy consciente de que algo se nos habrá pasadoinvoluntariamente, espero que poco a poco nos mejoremos, por eso os pidocolaboración a todos los padres para ayudar en este proyecto ya que ia meta final sonnuestros hijos.

Quisiera también agradecer a los miembros de esta Junta Directiva que hancolaborado intensamente y ya no se encuentran en la misma, por todo su esfuer:o 1'

buen hacer que siempre han demostrado desinte¡esadamente, GRACIAS de nuevo atodos.

Thrnbién quiero dar desde estas líneas la bienvenida a los nuevos miembros de laJunta Directiva.

Aprovecho para animaros a todos 1os padres a colaborar para el próximo curso, ydeciros que me tenéis a vuestra disposición para 1o que necesitéis.

Luis V Lucas HernándezPresidente APA

Gracias por todo

Page 5: REVISTA 14

ComENZAMos EI cuRso

1999Lo noche coe sobre nuesfro gron c udod,Son los diez de lo noche y nuestro omigo Corlos pre-

poro lo mochilo,- A ver si se me olvido olgo.,, Motes, Lenguo,

Conocimento del Medio,,, ¡Ah, yo sé!Esto por oquí,,. esto por olló. y yo estó,- ¡Corlos. hijo. opogo lo luz yol- Sí momó, yo voy,Nuestro omigo opogo lo luz y,,,- ¡Ahhhhhhhml, ¡Qué sueno:- iAyyyyyyy. oyoyoyyyyyyl iNo me oplostesl- Perdón - Sueno uno voz oguodo.- Por fovor. ¿serÍos ton omoble de quitorte de

encimo? - Se oye uno voz grove y muy, muy, muy edu-codo,

- Perdón, pero me hon colocodo mol. iguol que oGomo -dice el lópiz,

Estos tres individuos porece que riñon un poco. peroen reolidod cooperon en el cole todos los dÍos,

El Popel es gronde, moyor y muy educodo.Lo Gomo es verde, simpótico y es lo menor,El Lópiz yo es medioniio,- Menudo dÍo en el cole y menudo exomen de

motes, il8 PROBLEMASI - rechisio el lópiz,* Yo me he gostodo un poco - dice lo dulce gomo,- iAnimoosl Volío lo peno, ¡Un lOl - les intento onimor

- Pero ,,. ¡qué ogotodorl- Usted señorito, o lo como, que moñono hoy que

borror,- Vole, iChool- Yo me voy ol esluche -dice el lópiz,- Y yo ol cuoderno, -se despide el popel.- iHummnhhl- ¡Yo es de dÍo!

Unc nuevo oveniuro comienzo

Moría Terrón5e B - Pr¡moilo

Erase una vez üna pizarraque estaba muy contenta porque los niños de su clasevenían por la mañana muy tem-prano, para poder pintar dibu-jos en ella como: soles, nubes,casas, niñas, niños, y muchascosas más. Cada dÍa, cosasnuevas.

Pero, por las tardes,cuando todos se iban y venÍa laseñora de la limpieza a limpiartodos los dibujos de los niños, a ellos no les importaba, pero a la pizarra sí.Cuando cgÍa el trapo lleno de agua, cerraba los ojos para no verlo.

Pero todos los dÍas la pizarra soñaba con que los niños venían a pintarlade nuevos dibujos.

Un día en que la señora de la limpieza estaba enferma y nadie Ia podíssustituir, entonces esa clase quedó sin limpiar. Ese día estuvieron todas lasclases del colegio sin Iimpiar y durante dos también porque la señora de lal¡mpieza no se curaba asÍ como asÍ. La pizarra se sentía muy contenta.

Cuando la señora de la limpieza se recuperó y limpió las pizarras, aunqueborrara los dibujos de los niños, para ella, lapizarra, fueron las dos semanasmejores de su vida.

Ana Gutiérrez Vélez - Ganadora del Concurso Sesenta veces Diez.2e P "8"

ESO COMENZO.El 14 de septiembre empezó un nuevo curso.Siempre resulta difícil empezar, pues todo es diíerente, las clases cambian,

los profesores son nuevos y tienen ideas muy distintas Y extrañds paranosotros.

En general, todo es distinto.Este año nos consideran ya ntayores, capaces de responsabilizarnos de

nosotros mismos.También tenemos que ser mucho más responsables y sobre todo

trabajadores.Todo será diferente.Las asignaturas y los libros al principio serán complicados, pero será

cuest¡ón de tiempo acostumbrarnosEspero que en este curso aprendantos muchas cosas y que seamos

capaces de cumplir todos nuestros objetivos.lris Dinbwadyo

te E.5.o.c

?1

lnri',¡. ¡¡n i.¡s mo¡hil¡-. ll¿n.r-s J¿ iirsi¿¡n¿s r hl¿¿rtos prolrósiros Todo estú d purúo: ld pi¡arra, os pu.¡rih'cs I h¿-,t.¿ eI ¿r¿¡¿/¡l,r¡rs

Page 6: REVISTA 14

Prrryffi,ffid#t\

%BG $-e&€#REBECA BR.. \ ,^*r,.^1 @ G"ffittJ ()-, --;,"-4) *f,,á^ H^ ^HH@ 'g

e*""%^#:

,r,# .H ¡+ **'l a" ,'.,'i''ííín' ,+, -**i¿,I, srnorlxc #

-osÉcE. #

-=A? =F...=ÉE ersrxrRs.6.'

Áffi:l*:€ Affi,tü-:r'#o'F"nt ,i*^di lGl^r.r-. cr r'. ' l;r^no*,+l §te* nsro*tros ehrpíesa e{ ltrríüeníol

Page 7: REVISTA 14

Virgen Madre Mía¡Oh! Yrgen Madre mía,espeio y luz de nris ojos,

escúchame sin enojos,siempre pido tu reclam<¡a todo aquello que amo,

porque tu palabra es mi vida,tu presencia me ilumina,y tus ojos son mi gula.

Tirnén eres de mi barca,eir esta gran uavesla,

del aacho mar de la vida

Ér

Page 8: REVISTA 14

FiEsTA drl,Co le-rio-

ASPECTO RELIGIOSO. Triduo en honor o lo "lnmoculodo": dÍo 30, I y 2,Hororio: según co endorio.. Ofrendo florol o lo Virgen:

- Educoción lnfonfil dÍo 2 o os ,l5,30 hs,

- Primer Ciclo de Primorio: dio 3 o los 1,l,30 hs,

. EucoristiorAlumnos y Profesores de 5e de E,P, o COU,Dío 3 o los II hs, en lo Porroquio del Pilor

t

ASPECTOS CULTURAL Y PLÁSTICO

Eoucnclót'¡ It¡¡lrult- Decoroción del solón de enlrodo: dío 29- Unidod tutoriol; "Lo Virgen y ml Colegio"- Montoje sobre lo Vido de lo Virgen- Desfile de dlsfroces: dÍo 3 o los ló hs.- Comportir lo meriendo: dÍo 3

Eouclcrón Pnlr'¡mn

Primer Ciclo: dÍo 3- Unidod Tutoriol: "Lo Virgen Potrono de Nuestro Colegio"- Pintor y odornor lo estompo de lo Virgen,- lrranncvuvveo,

§egundo C¡clo:- Unidod Tulorlol: "Conozco o mi Poirono y o su hiio Jesús, mi Solvodor"- Dibujo de lo Vlrgen y exposición en los posillos y close,- Vídeo sobre mi colegro,- Dromolizociones: lo Anuncioción, lo Visitoción,- Juegos didóciicos.- Películo recreotivo.- Portido de fú1bol,

Iercer Ciclo:- Unidod didóctico: "Soy de lo lnmoculodo"- VÍdeo sobre mi colegio- Decoroción de los clqses con siluetos de lo Virgen y los mlster os gozosos- Dromqiizoción: "Lo Anuncioción y lo VisitociÓn",- Juegos didócticos en el oulo,

Todos los niveles y cursos:Honromos juntos o lo Virgen: dío 3 o los l0 hs, en e poto.

ESO, BUP Y COU- Poriido de Boloncesio: dío 3 o los 12,30 hs,- 1'V 2 ESO: l5 hsr Video del Colegio,

Películo.

BUP y COU: De l9 o 2'l hs.: Boile de dlsfroces,

DIA 7: VlGlLlA DE LA INMACULADA A LAS 20 HS.

DIA 8: Eucorislío v encuentro de Exolumnos/os I2,00 hs.

il

it

6,:

LA FIESTA DEL COLEG

Es lo fiesto del colegioy como iodos los oños

se celebro hociendo ensoyos

muchc gente y mucho lÍotodos los podres comporten

todos los niños felicesy siempre con lo mismo ruto

se comporte y se reporte,Voy o echor de menos esto

esto que yo tonto quieroy cuondo me voyo llorondo

oiré un susurro opogodoes el corozÓn lotiendo

del colegio que ionto ho dodo

Fernondo Borrogón

19 ESO A

Nóto: El hororio y el tronsporte escolqI el hobituol

Page 9: REVISTA 14

Los alorunor tosran la Dalabra

\!¡3I

Vivir en un mundo de hermanos significa paz y amor, Quetodos nos queremos )- nunca nos peleamos. Pero sin embargo, mucha gente en algunasocasiones, se olvidan de esas palabras tan imporfantes, incluso, ¡se les olvida para siempre!.

Para acordarnos, no yamos a ir por fodos los lados con un cartel que diga paz y amor.

Tampoco vamos a ir todos los días pensando en: paz ! amot, paz ! amor... ¡Así, noaprenderíamos!.

Pero una cosa sí podríamos hacer. Podríamos pedir a Dios que cada día y en los momentosmtís importantes. Por ejemplo:

- Si tu amigo/amiga se cae, tu irías a ayudarles enseguida, pero ¿y si fuera un desconocidoel t1ue se ltubiera caído?

Puede que te acordaras de las palabras paz! amor y puede que no.

Por eso es ¡mportante que cada día pidamos a Dios que se nos metiera en la cabeza laspalabras paz y amor.

Así podría mejorar el mundo, y además de eso, tú familia estará orgulloso de ti y tú de timismo.

¡Hasta se podría enseñar a los demds qué es esto de paz y amor!. Así despacifo, despacito,se.formard una cadena sin principio ni fin de los niños en un mundo de hetmanos.

Esther Li TingYu

5'C Primaria

Señor Director:

Supongo r1ue habrá recibido muchas cartas sobre ese tematan polémico en la actualidad: el Móvil.

Este bichito tan pequeño que nuca se encuentTa, suena portodas partes, con dferentes y mareantes músicas, y lo peor detodo, casi siempre lo hace en el Lugar menos oportuno.

A pesar de todos estos inconvenientes, el Móvil también tienesu lado positivo; muchas personas han sido encontradas gracias aé1, otras se han salvado por tener el Móvil cerca ! ofras siguen yconsiguen su trabajo por este aparato.

Como puede Vd. comprobar; el Móvil no es de mi agrado,pero comprendo que tiene su lado positivo, como ya he dichoantes, y también comprendo que es necesario.

Estoy segura, queVd. ha podido ver, leer o escuchar información sobre este tema encualquiera de los medios de comunicación.

Por si no lo ha hecho, yo le puedo decir lo que he visto: Una de las estadísticas másrecíentes demuestra que mds del 5070 de la población adolescente española tiene, al menos,

un móvil. Respecto a eslo, yo no digo que no lo necesiten para llamar a sus padres cuandosalen por la noche y demág pero eso de llevárselo al Colegio o Instituto para "fardar" yllamar durante una clase para provocar al Profesor o Profesora e incordiar a los demás, laverdad, me parece un autentica tontería.

Aunque yo esté diciendo todo esfo, lo más seguro es que caiga en la tentación de estebichito que siempre suena. Por eso le escribo, para decirle que, por favo4 haga todo cuantopueda para concienciar a Ia gente que el Móvil no es un juguete, sino un elemento de trabajoy demas usos importantes.

Un cordial saludo

b_ a I -a b r a _l--"Más vale llamarlas sonidos que no palabras,

porque eran en realidad sonidos primitivos... En iugarde calificar a los nombres y verbos por medio deadjetivos y advervios, nos valiamos de ia entonaciónque dábamos a los sonidos, cambiando Ia duración ytono, retardándolo o acelerándolo. La duración de unsonido, es decir, el tiempo empleado en su

pronunciación, ence¡¡aba el matiz de sus

significado..." Así definía Jack London los albores deIa palabra ('Antes de Adan") en una sociedad de

primitivos homínidos.

Desde entonces el pensamiento ha avanzado y conél la palabra. Escrita o hablada ha sido y será el

vehículo principal de comunicación entre losmiembros dela raza humana. El don de la palabra noseieva y nos hace diferentes al resto de los se¡es vivos.Para amar y para odiar, para expresar nuestras razones

y sentimientos, nos hace falta la palabra. La palabracomo expresión fundamental nos ha sacado del caos e

impulsado a ocupar un puesto preferente en lacreación. Su importancia es tal, que cabría plantearsesi el pensamiento humano ha hecho evolucionar a lapalabra o si ha sido la palabra la que ha hechoevolucionar al pensamiento. Ahí está la incógnita, pero1o que es seguro es que el hombre con sus avances ymoderna tecnología no sería sino una triste sombra de1o que hoy conocemos si antes de todo no se hubieraaprendido a dominar el uso de Ia palabra.

Laura Salgado

2" ESO "C"

,., p ; , t__A_y o rViyir en un mundo de hermanos, no significa que todo

tengamos la misma sangre, la misma casa, el mismo colegio...

t

Pilar Sahagun, 1" ESO

),

Page 10: REVISTA 14

e/f*ui/*/

,*ülffi rslli.g,hl?il,r':::'\

Page 11: REVISTA 14

I'r!\

Page 12: REVISTA 14

AnrícuIos:

A5I VEO YO EL FUTUROPoro comenzor esto opinión, debemos plonteornos qué es el futuro. Según el diccionorioes lo que vo o venir u ocurrir; pero yo no busco lo definición del diccionorio, sino lotuyo. ¿Qué es iu futuro? Algunos me dirón que do lo mismo, porque no hoy vuelto .----''de hoio, pero yo no opino osí. ¿Cómo estó lo botellq? ¿medio lleno? o ¿medio . --/ y1vqcío? .,/El futuro no existe, tol vez porque no queremos que existo, porque molesto tenerque lugor ol oledrez en esto vido y miror mós olló de lo que tenemos octuolmente. i

Éo." ril oños, iodo estobo muy'leios: lo electricidod, los trenes, el teléfono o el \.

2000. Todo erq futuro y ohoro qr"yo hemos llegodo nos porece de lo prehistoriq cuondo Espoño ero'conqristodo'por lo, ,rrr'iron"r. ' ' '''..-Supongo que no hoy ninguno respuesto común poro todos. Que todo respuesto. ':-r-.........debe dqrse por vólido y que nodie debe emboucornos poro que combiemos de opi-

Cí.

nión. Yo, en uno orreboto de sinceridod os voy o mostror lo míq.Cuondo me hoblon de futuro. Miro leios, muy leios. Tol vez hoblo de cuondo yo no meencuentre en este mundo. Y veo los ciudodes ol estilo Monhottqn o Nuevo York, con ed¡ficios oltísi-mos de color gris y cristoleros opqcos, donde por encimo de todo, reino lo soledod. Veo un mundo en blonco y negro, en el que noexisten mós colores que los de lo plonto de iuguetes de un gron olmocén. Veo guerros, hombre, [río; donde los ricos son codo vez mósricos y los pobres se peleon por un trozo de pon, que hoy en lo bosuro. Veo un mundo de envidio, de rencor, en el que todos quie-ren mós de lo que tienen; y donde, permitonme roborle uno frose o Eduordo Goleono, "los poíses subdesorrollodos serón los poísesorrollodos por el desorrollo oieno".Cloro que i-ro me gustorío que esto fuero osí; cloro que me gustorío que iuntos consiruyéromos un mundo de colores vivos: olegrío,poz, libertod y riquezo poro todos; que reinose Io nqturolezq, lo simpotío, el buen humor entre los vecinos; que recogiéromos ol invó-iido ontes de coerse ol suelo, que nunco diiéromos "ediós", sino siempre "hosto luego" y que, poro no tener problemos, el dinero noexisliese. Cloro que me gustorío que fuéromos como hermonos, que no existieron los ormos ni lo hipocresío. Pero desgrociodomente,no llevomos ese rumbo y tol vez, deberíomos decirle ol timonel de nuestro vido, o nuesiro propio conciencio, que queremos dor ungiro de 180 grodos y conducir por el comino d¡ficil, donde existen lo lluvio y los tormentos, donde remor vqle olgo mós de lo cuentoporo poder olconzor tierro firme. Tql vez lo recompenso puedo ser meior y puede que, ounque no vivomos ese mundo que nosotrosconstruyomos, seqmos felices por guior o nuestros sucesores hosto ollí.En úliim; lrgoi ," gustorío ho.Lr. r"I"r"n.io q uno frose de Luis Colomo: "por lo colle de <<después» se llego o lo plozo de ,,nunco,r. Y es queno hoy moyor error que el no hocer nodo porque se cree que se vo o hocer poco. Yo, desde oquí, con este pensomiento, os invito o que com-bi¿is el rumbo de vuestro vido y no el de vuestros pensomientos, poro que luntos combiemos el fr¡turo y lo veomos de otro formo.

Louro Fernández - Gonodoro del Concurso en lo Semano Culturol49 ESO

que no den provecho ninguno,oun osr les oeloremos vrvrr enpoz. Conquisioremos plonetos,no hobró contominoción.Bueno ese será el mundo delfuturo, en el que todos viviremosfelices y en poz.

Miguel Soría2e E.S.O. C

ESTAMOS EN EL ZOOO, ASI VEO YO EL FUTURO

Todo el mundo pensobo que en el 2000 hobrío coches volodo-res, vocunos miloqrosos, ciudodes en Morte y chips en el cere-bro que nos horío'n ser [os mós listos del ploieto.'Y en combioseguimos mós o menos iguol, pero no hoi que perder los espe-ronzos/ porque, yo por lo menos, creo que o finoles de eslesiglo tod'o el

'mundo iendró un mismo idiomo, uno mismo reli-

¿c0M0 vE0YO EL FUTURO ?

EI futuro es una incógnita, nadie sabe que ocurri¡á dentro de unos años;ni siquiera dentro de unos segundos. A todos nos gustaría mirar por unagujerito y ver el mundo dentro de unos años. Ultimamente, se hanhecho muchos progresos con Internet: ya puede hacer prácticamentetodo mediante este proceso¡ pepo no estoy del todo segura si esto será 1o

mejon iDónde encontraremos amigos?, iSolo hablaremos Eon nuestrafamilia o ni siquiera hablaremos?. Puede parecer muy bonito por lasnuevas tecnologías, pero... úQué pasará con la fauna?, iy con la flora?.Reciclar papel y residuos para no seguir talando arboles, es una soluciónporque de lo contrario la Tierra sería un inmenso desierto.En resumen: si queremos tener futuro, Ia tecnología y la naturalezadeben compaginarse.

*****;,[:.,r:;,,,

lo§

oton-Ño existiró el dinero. ooooremos con buenos obros. No hobróooíses. el único ooís áue"existiró seró el mundo v en él entro-i'emos'todos los ñob¡tohtes del ploneto. No se disáriminoró porsexo, rozgs o ideoles. Se romperó ese lozo mochisto queoprime o lo sociedod.Á finoles del tercer milenio. el ser humono loqroró contoctorcon extroterrestres y no serón ni verdes, ni roio!; serón iguoleso nosotros y serón pocificos. No hobró guerros, es mos, nuncooiremos hotlor de lq violencio. Seremoiuegetorionos, ios oni-moles solo los utilizoremos poro que nos deñ lono o leche y los

Page 13: REVISTA 14

,p ASTORAL

I Ac +ívidadetCompoños:

DomundKilo

Hombre

Encuenlros:Convivencios

CompomentosEncuentros con Jesus

fANTO

Colequesis:Primero Comunión

ConfirmociónSemono Vococionol

Celebrociones:lnmoculodo

Conversión de Son AgustínPentecostés

Grupos:Togoste

CosiciocoComunidod de Loicos

Poscuos:Juvenil

Rurol

XTIITT.ncuentro ?ascuaf

{e faJuv entu{ Agu5tíníana

-23 de Abril

Page 14: REVISTA 14

HE*qos Égrac>o DÉ6o*vrvsñ6tA?Ú89 iI, TODO ÉL COLÉ61O, E¡A?Éz.AÑDO?oR Log DÉ coü HAñ tDo E;TE año og¿OÑVIVEÑCIA A 6ALA?A6AP, q COI^O9\E/^?PE, ñoS C)EñTA,{ AL6o DE Lo O,oÉHAñ HE¿Ho,

^AleEñ... /r^leÉñ...

I Mortes 9 de Mayo del 2000 fuimosa Galapagar, En el outobús contomos,a2 jugomos, pero sin levontornos del

osiento. Unavez llegodos, hobía uno plozoletopor si gueríomos comer, y tombián un compode fútbol. Hobío mucho espocio. Hobío unocoso y ollí dentro hicimos dibujos. Porejemplo, nosotros hicimos un niño felizyponíomos polobos ogrodobles, de amor, decomportir, y da vivír enpaz. Tombián vimosun teotro de lo niño y uno nube.

Borja Gonzólez20 Primoria

LO, CHtCog DE 6", TAh\6rÉ¡ ¡og HAñ CoñfADo Có/^o LE, FóE ec úADE CoÑVIVEÑCIA EÑ 6ALA?A6A8...

¿a, araempezat, guiero deciros gue un díade Convivencio con tus omigos y profesores es muy bonito, sobr¿Y todo, si hoblos d¿ lo omistod. Lo omistod es muy especiol, yo gue sin omigos, no vos o ningún sitio, ni fe loI posos bien, y esos momentos da lo juventud, son los más bonitos.

El dío de convivencio, nos dejoron irnos nado mós llegar, con nuestros omigos poro conocer mejon el interior decodo uno. Depuás, nos neunieron o todos enel Albergue,y nos dieron lo noticio deque íbomos o trobojor en grupo,y eso nos encontó, yo gue otros oños lo hobiámosprocticodo y la vardod es que se poso muy bien.Lo Convivencio es muy importonte porgue si no hubieroconvivencio, nodie nos llevoríomos bien, estoríomos todo eldía discutiendo y hobrío terrorismo, y nosotros gueremosuno ciudod limpio de todo problemo y olló en lo Finco delos Monjos, nos enseñon todo este tipo de cosos.Espero gue nos sigon llevondo o las finco o convivir yoprendomos más sobre todos esos cosos gue os hecontodo. Lo Convivencio, poro mí, es uno coso especial, einolvidoble, en lo gue oprendemos siempre olgo juntos

Borjo 6olero6"A

t2*r

Page 15: REVISTA 14

CorvvgñcrA tto Eso:rrñ ?aseo Apsr-añTELog c\tcog .1 cHtcAg DE f ggo a,AmetÉiJFISEC,OÑ DE C.o^IVIVEÑCIA A 6ALA?A6AP, EÑELLA ?AáAP,O{ /^o.I^EÑTol9 DE FOEPTÉÉX?EP;IEÑ¿IA DE Afi\I9fAD, DÉ COI^?APTIR,LA qEFLEXTó¡, gt- »tÁuo6o .t ?oP, áo?oágfoEL COÑTACTO c.oÑ LA ÑAÍdCALEZ.A.¡tít t-os fat latg feAaAJAñDo Éñ 6P.O?o.

Pero la Convivencia no fue todo de reflexión. Fueroninvitodos o escuchor el testimonio de dos exolumnasgue contoron su experiencia en los Grupos Juvenil¿sdel Colegio, y o portir de ahí, se invitó o porticipor enCasiciaco, unos Grupos pensodos pora chicos y chicosde 40 deESO.

q E9TE VEP.Año ñog VA/t^ogDÉ CA¡^?Alt^Eñfoii ño9 vA,t}\og DÉ CA,it1f4,t^Éñfo !!Pues sí, los chicos de Togaste del Colegio nos vamos de Compomento o Golopogor.Llevomos todo ¿l oño esperondo este momento, y por fín, el día2 de Julio, con las mochilos o tope, iremos a posorlo feno-menol duronte 15 díos.Ahíteneis algunos imágenes del Campamento del oño posodo, que estomos deseando repetir. Nos encontromos con chicosy chicos de Avilés, Barcelono y León. Hicimos omistades estupendos, y olgunos estomos deseando volvernos a encontror.

MEg DÉ ¡^A,to c.clñ ^^AilANuestros alumnos mós pegueños vivieron con mucha intensidod todo el

Mes de Moyo.Muchos fueron los actividodes gue realizoron, pero el dío 30, todosvinieron con su flor en lo manop para monífestar o Marío. nu¿stroModre Inmoculoda su coriño, y ogradecerle todos los cosas buenas guehemos vivido en este año.

I

Page 16: REVISTA 14

Ya v¡ls euE A Los "pEQUEs" lrs cusró m Coxvrv¡xcra. Alr¡eNDRA Nos coxró LA HrsroRrA or u xrña y LA NUBI:

"Erose unq vez uno niño que solió de lo escuelo y se fue comino o coso, pero vio uno sombro, miió hocio orribo..¡uno nube!. Se sor-prendió y lo nube tqmbién. Se hicieron omigos. Lq nube lo invitó o poseor por el oire, se lo posoron chupi piruli, hosto que un díollegó el sol, y todos los compos los deió secos. Secó tombién los ríos y los deió sin uno goto de oguo.Cuondo lo niño se enteró, fué o contorselo o lo nube, y lo nube lloró, pero llorondo, se le ocurrió uno ideo estupendo.Empezó q echor gotos de oguo y recuperó todos los postos. Pero un dío lo niño se fue ql cqmpo, se qsustó porque lo nube se hizomuypequeñoysefueollomorotodoel mundo,yconel qlientorecuperqronolonube,yiodosolegressepusieronoiugorol corrode lo pototo."

Aleiondro Gorcío 2e de Primorio.

! 6RUPOS CAS'CtACO',r

Los Gnupos Cesrcreco.-. ¡ ToDo uN BETo !

Este oño hon nocido unos nuevos Grupos Juveniles en el Colegio. Se llomon Cosicioco, y los formon chicos y chicos de 4q de ESO.¿Qué es Cosicioco? Bueno, onte todo, son Grupos iuveniles cristionos, en los cuoles pretendemos oprender o comporiir lo vido y lo fe.El nombre procede de lo primero Comunidod en lo que vivió Son Agustín después de su conversión, y en lo que profundizó su expe-riencio de omistqd.Este oño hon comenzodo en estos Grupos unos ó0 olumnos. En estos grupos se tienen reuniones, pero tombién experiencios.Porticiporon en el reporto de lo Compoño del Kilo, hon reqlizodo uno Convivencio de fin de semono y este verono, olgunos irón o loAcompodo.Desde lo Revisto CIC les feliciiomos por su iniciotivo, y les deseomos mucho suerte con esto nuevo experiencio.

i. F*e-r tíval 'oT a g a t t e 2-OOO"

Asi rur EL FEsnvAL Tacesr¡ 2000

"... El posodo dio 8 de Abril llegó el dío que esperobon con tontoilusión los niños y ióvenes de los grupos Togoste: el dio de solir olescenorio pqro representor o su grupo.Hubo muchos octuociones y todos muy originoles.(...) Pero no podío hober fiesto sin meriendo, por eso, los Monitoresorgonizoron un pequeño bor, poro poder merendor. Todos los poso-mos muy bien.A ver si el oño que viene podemos volver ol Festivol 2O0l porcpoder disfrutor de octuociones super divertidos."

Verónico, 2q ESO

Lo

" Llevóbomos olguncs semonos preporondo, con especiol entusiosmo, nuestros intervenciones, pensondo los diólogos ybuscondo el moteriol poro confeccionor los disfroces con los que octuoríomos. Los octuociones fueron muy voriodos.Hubo presentoción, báiles, concursos, progromos de televisión ... y esto oyudó ol entretenimiento de fomiliores, omigos,compoñeros de close y Monitores que osistieron.Unos minulos ontes estóbomos iodos un poco nerviosos por lo contidod de gente que ocudió o ver el Festivol. Pero lohobíomos preporodo muy bien y superomos los nervios.En mi opinión, el Festivol'2000 f',o tido uno de los meiores, o por lo menos, uno de los mós divertidos.

r4§Belén. 3n ESo

Page 17: REVISTA 14

)r-ío

PnsToRAI

Ex t'lt correro soltos solrDARros ..-

En el presente curso, hemos coloborodo de muchos moneros en lo lucho contro lo pobrezo y lo folto de recursos, ionto en nuestro ciu-dod Modrid, como fuero de ello.Algunos compoños, como lo del Kilo en Novidod, se ocercoron o mucho gente de Centros como el Cottolengo, el Albergu.e Son Juo.n

d" Dior, lo Residencio de oncionos diobét¡cos "Lo Purísimo", Sonto Morío de lo Poz, que ocoge tombién oncionos, o el Centro dePromoción Nozoret, en Son Blos.En todos esos lugores, los olumnos y Podres que porticiporon en el reporto, vivieron uno estupendo experiencio que sin dudo, oyudóo vivir lo Novidád de uno formo solidorio y comprometido. A todos los que colobororon en lo Compoño de diversos monerqs, voyonuestro ogrodecimiento.

zoro

e.e-

Div¡r¡¿o = uNA soNBrs»

,r: ?-ó:¡'4 B_-o ¿A t"t, S I O N E RA

Loi x¡,ños EN, usiMuNDo 0E ¡|ERMAN05 --.

Nosotros, los niños tqmbién podemos ser misioneros, empezondo por los de nuestro olrededor, diciéndoles que Jesús vino o solvornosy o formor un mundo lleno de poz y qmor.Los niños estomos llomodos o ser pequeños coloborodores en lo misión, y o los niños tqmbién podemos onuncior o Jesús o los oiros niños.

Tombién podemos ser misioneroi r"erondo, como hizo Sonto Teresito del Niño Jesús, que nunco solió de su convento y sin emborgo,rez6y rezó, y ohoro es lo potrono de los misiones.Luego podemos ser misioneros hociendo pequeños socrificios, como por eiemplo, no comprándonos cosos que nos opetezcon y no,"oi n!."rorios, y ese dinero que no nos'gostomos podemos dorlo o los misiones poro que osí puedon hocer en los poises pobreshospitoles, escuelos, cosos ...¡¡ De cuontos mqneros podemos ser misioneros !!¡¡ Comportimos todo porque somos hermonos !!

2-OOO,l

5.

lo

Morío Ruiz de Loizgo, 5n C

)sl-

{, one1. /:'"a./t:w

En el Colegio, codo oño, lo Tómbolo se hoce con los regolos de los fomilios y de otros personos que quieren coloboror con nuesiros

misiones. Desde lo revisto CIC les enviomos nuestro ogrodecimiento.

a'r:! ::

I,.!)

§§

Page 18: REVISTA 14

%inera Co*uniónDeruse Vcrsalo Zfuo.oloJer.n o n lo !l(o 7, e lo §i- é n e,Zalrictu Xi"n[,i'Vo 6én C arle¡ o" o V.r.rn,9en * o 9-on. áfe z !7(a rl 1n e zlVüq"e/ ln :V[esa Torren/eD an iel 9on z á[e z lV(arl1n e z!n(o"o.eno Bópo, An.oJomás 9on.á/ez?o61o 7é.n.RaTue[6ópe. le k VeinoE/"*lo lV(arllnezA{6a l%oh tápe.Aaa 9u/árrezL)e/ézV le¡ o n L " J{i lo 19 " lVÍo "7o,{o-o 9bozá[ezT)egaó rforo 9, 1ré..e z Z en auen I eDieg o Z on u I 1/ .l(o. 1osTalncia Cujenra Sernánlez9ren e Sts nie qa Ror/r'iq re.J{ujo deAngo RefienoVun6r6e.1oI Doec.6e" SoaueL,TeresaUefasco lVforánGonslanzaao"efa San.7Jealriz Vamos é'rs1eoez

3 o.o Hn"n án r/n, §, - é nn,| //r'ftnra ,lftcol" t_apez

f,aine óon, 7)o"1i11oü,[nno ZaÁn"o c/e /a ]uenlna;1"..Ro6[nt V.e,o"§o "Á, e 7)o 7 u n "o U;/la/ r a n c alV(u1a lV(ar'l1nez:V(arl o A an e s Domlng u e,Varla .lV(ul1nc5onta Dópe,Bnfn, ?é"n, .7(á"fos é V n lon io ?', orr., I)n.,V/rlano le óorlnolo"o Vorl'igrtCrts lna 3o1o Jet-nán/e zóorr/r'o )rozco l%uñozEor.o Rn,ounLl Vor6'1g,n,lV(o"lo O.e 1[o,, o fi o.re roiVor-lo ln[ !V(o. Po"n /n., r\,,,,louier Vuiz Xoro..o§es ú s V ré oa k Lópe z - 7)as t,tr9""é 6uh 7io/6r" Tt,[(o.Lor.o Vo/{oro Co"obiu,a lVfarla Vlo,.o .1/,,o,..,br"1o Z/on.o i|uo"n,§uo, Z"ouoT)1[aseao.

Diego Ca.lle nloc.io,t ¡lher Can:uñas l-,i/.labonaf. ar.a Core//e, 7.1, or.o,Lduardo Diaz fTarllnJÍo.1o J'./a. f ,",rr..o 7'ér.n,nlbn.to [, zVuer-r.o Tarl1nV / e¡ a n dr,' ó a n n: je¡.n á n /e ziernánr/ez!L.sé Vnl,,nio .7ernán/ez 7)e/oezLuis Catlos 7er-nánJez Tlelealrene cio.lán ,\rár.ezJsr:oe/ 9arclo Verno"/o7iáróo.o 7'ok.no

.9"., é C o. l,t.t ]/e r'.n "o"loré 1)rrmingrezé, stÁe"!"cl7tu7"n/ 7iol,1.1oVlr,aro Cncinasóo.o Lo¡'eoleGo"-[o1o 9arclo Vo/egaOtLslna CorpaVlicia 9arc¡b Vrielojo5¡1" ]4e"nánc/ez7i e"t a 9arc 1a 7e"á, r/e.

ED L:-

ló§

¿

**

Page 19: REVISTA 14

SrrvrANACuttural

200n

on motivo de la semana cultural y abarcando unoono¿*o affi

nuevO tema que nos permita acceden cuanto menos, a campos culturalesnovedosos, este curso 99-2000 nos proponemos abrirnos al nuevo siglo XXI y, de

forma ilusoria, buscar en nuestra imaginación, partiendo de las circunstancias en que se

mueve el mundo, las corrientes culturales que el futuro nos depara.

Si el año pasado nos remitíamos al conjunto de la cultura que el siglo XX nos ha legado y amodo de andlisis e incluso recordatorio, evocamos y estudiamos las grandes figuras en eltímbito artístico, cientffico y social que despuntaron en la centuria que acabamos de superar, sia todo esto nos abrimos el curso pasado, en esta ocasión el posible antilisis, recordatorio, comoacabo de nombra4 queda desplazado en virtud de un nuevo planteamiento que desbordn larealidad tangible: vamos a introducirnos en una cultura todavía no desarrollada, todavía novivida, en estos instantes, irreal. Queremos dedicar la semana cultural al futuro.

At día de hoy, nos desbordan nuevas tecnologías y ciencias: Internet prometerevolucionar el comportamiento social, la genética avanza notablemente hasta el punto dereproducir seres vivos a partir de unos códigos inscritos en un ordenadr la mecánicapirmite enviar satélites al espacio exterior y las comunicaciones se adelanatan a la mismainformación. Todo va mds rdpido, pero, a la vez, todo es mds instantdneo. ltt realidad hoyes mds efímera que nunca, mds virtual que nunca, y eso es un peligro. Es un peligroporque mientras Se avanza en pequeños círculoS, una gran mayoría nos movemos porinercia, empujados por el viento de la modernidad, sin saber muy bien lo que éstasignifica, y este hecho conduce a urua triste situación de paulatino estancamiento, ¿Porqié? Porqr" sin ideas, mtis importante incluso, sin ideales, lo material no avanza, si laiultura parte de hechos y no de ideas estd vacía, si el arte se encierra en un círculo sinevolución no existe, si la vida se adoquina porque creemos hemos llegado a un punto en

el que todo esttí bien, no hay futuro.

Por ello, y cerrado ya este pregón, no sin antes desear a toda la comunidad unaenriquecedora semana dedicada a la cultura, reivindico la utopía, el delirio con ella, laimaginación, el despertar de nuevo a realidades no conocidas, halla4 al fin y al cabo, esa

respuesta, como cantara Bob Dylan, escrita en el soplar del viento.

Queda inaugurada la Semana cultural.

Page 20: REVISTA 14

Cul+urat

Ta((eret. Dónde nos

enronllomos yhociu dónde nos

gusturíu ir

3oy4ode ESO

hcnologiu

Educación lnIa nri(

Ayer, hoy y lr0ñonu de rtr0 cuio de leche

Page 21: REVISTA 14

§

Concurro de carleler

¡esr¡cJEE

\í)-,,,'\ t

Page 22: REVISTA 14

Cul+urat

'oLa Bíeí"lr ans Dor*ede ?sdor

lor ?íeupotFeslival de»orlívo

{Edueacíó n lnlan+il)

Averr l{ov y lvlañana una caja de /-ecáe.

La trlagía de tos líórori

TIILER DE

20§

La iAagía de los Líbrosj Rosa Luengo "Ed Edelvíver"

Page 23: REVISTA 14

STmANACul+ural

)

Tüvieron que esperar un poco en la escalera y cuandoestuvieron preparados, pasaron a dialogar con Elvira.Ella demostró su empatía con los pequeños de P¡imer Ciclo de Primaria'Y ellos mucho más con ella

f o y 1o de Príuaría

Menéndez(Ed, Bruño)

.,gkttr@elÉ

tiiii:,l11ii11:::

*'-.¡.:t::-f

'1

f

3n de Prívaría oy,.día 10 de abril vanüs.a ir'ái ]ardínBotáirico. '.,'

Ahora mismo esra¡nos-en el atocar¡ yo, Gema,estoy con mi con-tpañÉra que se llama Macarena. Por elcamino vimos una famacia, un.hotel'lamado NHAlcrlá, un horel residencia, el Reriro. la puerta deAlcalá. Tánrbién vimos a dos chicos que se cogían dela mano y un portero que parecía enfadado.

En el Jardín Botánico hay muchas plantas y floresllamadas: almez, aligustre, zarzaparrilla, olmos, salviaofficinalis (planta medicinal), tajo (árbol venenoso),camedrio, hansa, rosa majalis, Gipsy boy, gros choux,D'Hollande, cecila brunner, nana, ballerina, felicia,espliego, estragón, ajedrea, romero, Jasminum Mesnyi,perejil rizado, tilo, espárrago, avena, trigo, cebada,manzano, membriller, avellano (tiene su hoja muygrande) roble, arce, cedro de goa, pinsapo, Gingo, .

secuoyas, eberlanzia y haworthia glabrata. .,,

Ya hemos salido de1 Jardín Boránico. Om.ar, queera el chico que nos enseñaba todo; nos di]gque'el

lnYsodePríuaría

Page 24: REVISTA 14

Servr ANACul+urat

Cul+uralerEl Musro or Crrruclns

Nos lo hemos posodo muy bien,Lo primero que vimos fue unos fósiles y un pequeño pójoro llomodo lberomesormin, Vimos

un esqueleto gigonte de un Diplodocus, un Megotherium Americonum, un Eleplos Antquus yde un Cornotourus,

Un pequeño mono muy simpóiico que vive en Guineo, se llomo Cercopithecus Nictitons,Uno piedro omorillo fuerte es el ozufre, pero no es lo único, tombién hoy mós, como el

yeso, lo pirito, el gosson, el homotites, el cuoao lechozo.,.¡Alo! Qué noriz fiene el mono Novigudo, o el mono de noriz blonco. Grondes pójoros son

el Goloo costoño y elZopilote,¡Qué bonitos son los Linces de Espoñol. Hoy muchos closes de osos, pero yo digo dos: ei

oso pordo y el oso del Himoloyo, Dos closes de oves que veíon por lo noche como son, elbúho reol y el búho común.

Lo diferencio de un tiburón sierro con un tiburón mortillo es tremendo. Todos sobemosque los pingúinos son oves que no soben volor, pero son muy buenos nododores, como e

pingüino Juonito y el pingüino Reol, este destoco por los colores de su cuerpo,El tejón, el holcón pelegrino, lo nutrio, el mortinete, lo moriposo tropicol, el elefonte indio, el olcotroz, el corobo

común, el ovetoro común, el verono los verós en el museo de Ciencios Noturoles,Nerea lturribort,c

/9ÉD:

ABCVer el funcionomiento interno de un periódico como

hicimos en el edificio de ABC ero olgo totolmentenovedoso, pero tros ver cómo se enmoqueto unpógino, cómo se mueve todo lo redocción cuondollego el cierre... tros todo ésto mós de uno en closequiere ser periodlsto.

TEATRO PADRES, PROFESORES Y ALUMNOS

'1" í::ii{}

Page 25: REVISTA 14

SrvrANA

*j,

IMAX 4" v 2" ESOLos olumnos de 4'qESO disfrutomos de un cine diferente: lmox Modrid,

un espectóculo en el que los imÓgenes von o tu encuentro y te hocenporticipor de lo películo

Tsurónrcr ,' ESO

Visito o uno de los mÓs grondes empresos detelecomunicociones: TelefÓnico

V¡sm A l.l UNTERSIDAD 7" BUP Y COU

lnvitodos por universidodes privodos tuvimos lo posibilidod de ocercornos o lovido de lo focultod, lo cuol pronto, si osÍ lo decidimos, formorÓn porte de nuestro

dío o dío. Lo oferio de correros, el occeso, octividodes prÓcticos y un poco depromoción fue lo que ofrecieron: Bueno iniciotivo, octividodes como éstos son

necesoflos.

ESE§TPF,S( t-¡l.I ¿\ St't'lrRl{)R

Page 26: REVISTA 14

i c-.Sevr ANACul+u(al

l\4rcurr l\4lr¡JuuÁn MonrNo

N¡l,tLlr P¿Lercr¡Vrnórrc¡ Hrn¡lÁtprz

Ioncr ForsrctArNso¡ PnrrroVrcron Tonnes

Vrcron Rosrnro

Prono Loun¡ooÁLv¡no RulzCrn¡tNo Cu¡rÉnnrzENyry Bnnsrn¡coANroNr0 CÉsprorsB¡nrntz fVt¡c¡LL¡ltsJÉssrc¡ B¡ns^RrcoJ¡vrrn JruÉNrz

Sr¡rou RlcorrEler¡ R¡c¡noHrle¡¡¡ PÉnrz

L¡nr RrvrsSus¡r,u Smoroo

Srnr CónezBrLÉN Rueío

Arer Cuzñ4ÁN

Mrcnnru CóurzBrcr:ñ¡ LóprzJ¡vrrn CóurzGreueLA LuzzrLucl,t BrrnÁnAu Ros¡ JrvÉ¡iezMrn¡¡ LópezDl¡¡r¡ LuMgn¡nrs

l

l

oo CrRcrrLóprzroo Vrlrnco or Drrc¡,)sÉSÁ¡¡cHrz

x¡o Hrcrrrcr

hENNANDO

ICNACIO DE

Ju¡n josÉ

Oscrn SÁ¡J. A¡¡ron¡o

Eou¡npoi¡vun LóFtnr¡¡¡ortcNActo tIu¡n JosrOscrn S,

J. ANroNr

Frn¡¡¡Noo BoRREColcr,r¡cro Lóprz

Coxz¡ro NAvARRETE

Curlunuo Crncf¡ABERTo CosslNRos¡nro BLAs

Dr¡lrrl C¿ncírJoSÉ LUIS AYLLÓN

Míxto

Jrsús JruÉrrzRrouer AnnosrBoru¡ AuncórVTRGTNTA lBÁñEz

Clnur¡r MrnrínrzE¡rnrour HrnvÁsD¡rrrr CÁn¿rnr

ALsrn¡o MrRrlrJ¡vrrn me¡¡cirJ¡vrrn An¡loonEournoo ButwBrrÉr JnneñoSor¡r RovrnoHrror l\4on¡u-cAra¡ nurz

Page 27: REVISTA 14

Se MANACutturat

<;,! i-=1?€ *;1¡.,-1. r{H" :

¡Áɧ*tqÉi$-l: Cont rvacíónu+urohe*ite*: tl1

fer

Eleno Mohíno, Representontes de Adeno, Ecologistos en AcciÓn y lo\ Universidod se dieron cito en el colegio con motivo de lo Semono Culturol/ poro proponer o los olumnos de B U.P olgunos cloves poro lo necesorio

conservoción de lo noturolezo.En uno chorlo moderodo por el ex olumno y estudionte de Periodismo

MiguelÁngel GorcÍo, Monuel Fernóndez, miembro de ADENA, destocó que lopreocupoción por el medioombiente estÓ lotente en fodos,independientemente de lo edod, en moyor o menor medido, N/iguel Ángel

YeF

lo d or"'?c ol ogisl as I o d etrror

motizó esto observoción: "Si no octuomos pronto, nos veremos encerrodos en uno iotol destrucciÓn", dijoPor su porte, Morío Ángeles Nieto, representonte de Ecologistos en Acción, centró su intervención en lo pérdido de lo

biodiversidod de los especies que se estó observondo en los últimos oños, Tombién hizo hincopié, como respuesto o vorios de lospreguntos o comentorios de olgunos olumnos, en que se puede montener un nivel de vido lo suficientemente bueno y grotificontesin destruir lo noturolezo, "Todos los problemos medioombientoles, que son muchos y muy groves, tienen uno soluciÓn posible, Sólohoy que buscorlo y poro ello es imprescindible que los grupos ecologistos troien de unir sus esfuerzos y que lo odminisirociÓn, loinvesfigoción y lo ciudodonío coloboren", ofirmó.

Tonto Monuel como MorÍo Ángeles resoltoron que todos los personos pueden oportor su gronito de oreno, yo que Ioprotección del medio ombiente no se puede entender sin lo intervención del ser humono, "Ecologistos podemos ser todos,vosotros y nosotros. Sólo hoce folto tener sensotez y octuor con sentido común", monifestoron,

Los olumnos pudieron conocer los últimos proyectos reolizodos por orgonizociones como ADENA o Ecologistos en Acción ycómo funcionon éstos, pero tombién se ocercoron ol ómbito universitorio, grocios o Genovevo GonzÓlez, otro ex olumno de estosoulos o punto de licenciorse en Ciencios Ambientoles, quien explicó lo estructuro y los fines de esto nuevo correro universitorio,muy otroctivo poro los omontes de lo noturolezo,

Catnava.lLúarcmú.tt ]*"o*n**"'

á*fu.,la Cotrrpstadora ffumana

Don Joime Gorcío Serrono, conocido mundiolmentecomo "lo Computodoro Humono", y poseedor de cincorécords *rndiqles de motemóticcs, visitÓ nuesirocolegio duronie lo Semono Culturol. Nos dejÓosombrodos con sus técnicos de cÓlculo meniol, yconcentroción oplicodos c operociones oritméticos yfunciones logorítmicos y frogonométricos,Hv

G!l;ri)i;l

Page 28: REVISTA 14

Se MACul+uratSepufveda v lar lfocer del Duraión, 3o BUP

Actividodes Culturoles (3,) B.U.P.

1) Excursión o los Hoces del Durotón y Sepúlvedo(Segovio):Uno nuevo jornodo de iniciotivos culturoles, disfru-tomos de un poseo por colles Sepulvedonos, ecodel romóntico, y un ocercomiento o Io noturolezorecorriendo uno porte de ese coñón en que losoguos del rÍo Durotón serpenteon entre lo roco ylos nidos de buitres,

Sepufveda v Ped raza 3o FJ¡O

El dÍo I I de Abril, los olumnos de le de ESO, reolizomos uno visito o Monzonores el Reol, Teníomos como ob.=tivo visitor el costillo, Cuondo llegomos o nuestro meto, vimos un video y visitomos vorios solos (entre ellos :biblioteco y los torreones),El monumento fue construido en lo Edod Medio, por los Duques del lnfontodo. Estó situodo entre lo Pedriz: ,

el Embolse de Sontillono. En é1, podemos encontror muestros del orte gótico y del mudéjor, odemós de mu-bles, topices y ormoduros,Después fuimos o lo plozo y estuvimos en el Ayuntomiento,Finolmente fuimos ol nocimiento del río Monzonores y olll comimos y posomos lo torde jugondo,"Monzonores me gustó y me lo pose muy bien"

5-

Alberto RodrÍguez

Page 29: REVISTA 14

ServrCuttu(at

Excurriórl al Carrillo de 'ol'ta \za¡aret el Real"Ero viernes siete de obril y después de lo lorgo espero nos fuimos ol cosstillo de "Monzonores el Reol", el vioje durÓ horo

,'nedio oproximodomente.Cuondo llegomos vimos un porque que luego se convirtió en un circuito de gimnosio.El costillo estobo en uno lomo y se veío ton explendido como en sus mejores tiemposDespués eniromos y nos dijeron que esperóromos un minuto y que mientros, diéromos un poseo, luego, entromos,

s¡bimos unos escoleros y vimos uno solo donde nos pusieron unos diopositivos de lo que fué el costillo, o quien perteneciÓ. ,

Mós torde subimos o los demós plontos, hosto lo último, que me poreciÓ lo mÓs bonito, después bojomos por unos:scoleros de corocol muy pequeños.

Por fín, solimos, vimos el pueblo, compromos golosinos, eic. Fuimos, tombién o un oulo de noturolezo muy cerco de loredrizo donde nos pusieron un vídeo, y nos fuimos yo de vuelto o Modrid'

Eleno Sonz de Goldeono óq C

Síguénza $§ de ESO

j..':i]

t

f

ffi

i'*,3:

Page 30: REVISTA 14

I

Srvr ANA

Fl**s* *""

tr#.:i:§ffi§

ry-**-*!r -¡.*a¡#1¡ o**F¡.%.&t -_l*--.3fffi|!o*¡ff8 \--'§B t

§tÉhe-:k-.rdFblb;Irqe,#{ r,,._I-- ¡;'YB"*da.\.:: \{#**-g-

le*r e{ Q*§r}* *r§*r§ e{i§- *e*r *{¿drx§r *e ${*eer,r,:*.i r{{§id§§ grre

*§ p{á.rr ri S*es*r* §*§}s §&r,

Q*§a** en e{ §ír**¡io dr §r{iar#* r&rmcrlf* Arí r¡*r re§*iess f{P*rliei¡;r d* *;** aels,

{* {ii*r;tl,r* ti*§ *tlc*dr&rlg; ¡i 'ili* ¡¿¡ li§¡'rti *s,

fr*s* §t §{§hn*§ *** ¡*¡'

I

li'

il

iiifirüt

Page 31: REVISTA 14

SsnANA j

-\

)

El concurso cultural es "tradición y celebración" para los cursos que tienen la suerte de participar. Sus objetivos son:

. Potenciar el interés por la Cultura.

. Aprender a competir por algo tan noble como es el saber'

. Poner de manifiesto los conocimiento's adquiridos.La actividad comienza con una selección de cinco alumnos por clase, elegidos por los mismos compañeros, que determi-nan quiénes, en su opinión, son los mejores para representar a toda la clase' Tras la selección empiezan las compet¡cionesy los dos equipos que obtienen más puntos quedan'finalistas y.llegan a la meta en un.acto que reviste solemnldad yemo-ción. Los chicos demuestran lo que ,áb.n

"n iodas y cada una de lás áreas del curriculum. La Cultura se hace fiesta. Vivas,

aplausos, premios... y satisfacción. Los ganadores, por ganar, y los que no lo consiguieron, por haber Ilegado a dondeestán. Es'algo que ,oío r. puede valorar cuando se está áentro. Requiere mucho trabajo de preparación por parte de pro-

fesores y alumnos. Mucho compañerismo, también por ambas partes, pero merece la pena. Si olvidamos los fallos y hace-

mos el propósito de mejorarlo, es algo que no debe faltar en unas Jornadas Culturales'

Cnrsnr¡ P,tcÉsMrnrsr PÉnrzD,wro MltlcreoP¡ero Mnnrit\¡zPrsro ProtLL¡

Au Mrní¡ Ctnvr¡l Mnr'lecruLrunl Lóprz EsrrsnNluAN ALBERTo Mrn¡iNrzEr¡Nr HrR¡u¡tooC,tnros Lóprz V¡roruono

Lrunr GortrzA\r\Y\ CLTERREZJrSs¡cr Brornrco\lr,nrr or Lr StEnnr Gr*ai¡BE{Rz \LG¡il-\\Es

Clnros Y¡cürlc¡ucro SÁNcurzCntsrt¡n Snrzl\4rna V¡nlM¡Nrurr Roarrs

Crnurn Cmci¡ANon¡t Dn¡cor¡cll\4¡nm C[NooSrm BtsuopMo JEsús Espll'los¡

MARTNA AsuNC|óNM¡nir Acinl\4¡n C,rnmoNrCnrsrt¡¡r FrnNÁnorzIVIARíA DE LA FUENIE

PrLrn S¡u¡cú¡lPATRTcTA orr Vlrrr SrsÉlcr,l,rcto Bu¡tcolRrs DTN4BWADYo

ALBERIo RoDRicuEz

Pr¡-: Crr,-G:'r¿r- F=?=B¿r=i B{*.{i\R-= Fr*¡rca\i§(ir E=lv:s¡

Vrcron Roern¡oAr¡ Crrm ProtLrrDrrro Rurz or LolzrcrB:1r?rz \ !LL1\ER'DE\l -- - =- \l r-r

Page 32: REVISTA 14

(

Peeurños CoruclrnTos pCIR rl AuLn dr Músicn

Page 33: REVISTA 14

r

ConcuRSos

Carlelerl redaccíoner Yfo+ogralías

Prun Smrour (l " or ESO)Lrum Sllc¡oo (2" or ESO C)l,luu FrnrÁrorz (4" or ESO B)l¡um or Peono (l o or ESO)

MAnfA AclN (ó' or PRMARII)Mmh Asuxcró¡t (óo or Pntrumu)ATEJNIDRA Vrm (7' B or Eouclctól trumur)

Drrurrr Yrott-t-o (70 or BUP)CmNrru MARTINEZ (4o or ESO)

Page 34: REVISTA 14

c.o.rr. M#thF_ _r

f.¡I r¡¡r¡ir( lrl.lll,¡

(i.t¡rolt lililttitr¡u (

,rr\ -r4t\l ( .rr r:lt n

(,.lLr.r 'irl \ril¡,

eq\t I)r,l,,rt.

llut r,lr.r I rltz.

#** ."-w&Ir¡.rr: l¡.r¡lti"r,r(,.r¡ r i,r l{rriz

tulr.rlrt I

\lr.rrr'¡ ( iltu.glli.rlt.i/

( .rllr ( ilt ¿.

l.lt¡l.l\¡rrrrir irr \lott'rr

\lrinitrrl..guitk¡ l .crilr.¡rt,,

áb!Éi+E

agüaá#

Iltih

$il;

1-liil

I ttt t.r(,*tlri¡tr ¡ ( ,rirr,

lll,r¡:,,, \ir.r:rr

fn.la =q-r.éfl( rr¡ i,,.

( rll! i¡l.r li.l! I ',.,¡

(,i¡nr nl I r l ¡ r:a\)\l.r io

e

ttl{.rr¡trrl

\.¡iz ('rrri.t

lfiaü

Page 35: REVISTA 14

\l' \rr1r.ltr \lilrrcl\¡ r'. \¡ nttr ¡ ¡, \.t rr:ir¡ \lrrnt..rilr¡.

@e&

EB

@\lrtt i¡t

1,.¡l¡¡¡.¡li ( ¡¡rlilll

É-eflll.rr¡trrl

.littti¡trz \.r¡t.irl

i'

\rn.¡r;r \ttgtl.r( .rt ¡titt'r \ilto ( ¡rrt¡ñcri¡ (ile¿

\l".lurcI t r.r /.r¡¡tor.¡

l't rlt rt

I ri¡ruz ( ot t rrlI

\t

( ; (,il1.1

\r ikrs l,lllrollosr¡

§.1:rrl rir( ir\Lrr) l (lr/.

LB ffi';e

\ttr.r¡t;r( )riol ltgrrlz

I rtt ltl1'rt'r I lot't¡tu

l§rü

o

a\\

[email protected]'nrt \ligilt l \tlgcl

(illl;rrtlo I ri¡rtz (i¡¡¡rcte.\ltttir¡itlaÉ1'E+ 4.á I.L ¿"; L*l; J#-I I r,. .lr,.r. \ r't rrlttt.t

.lill,¡tt¿ \¡t¡¡,t I,rlttt \ttt,ttit.t

6eIt i.rr

\lot r-¡¡o (,tllttr/

Éaw

l,l.rr¡rrt l

ll.tllt,rter¡r' lztlo.

@\ r¡.r

( lelrr¡rt,s llr'.rr r¡

á"1ü"d

\l'( ¡irtinrt(i¡¡rci¡r llrlr'¿.

@( t¡rollrrrr

I ri¡xu-llt't nt,,.rr \ .

@l\ "lI ttr trttlr'l ( )l¡¡t¡' ltullttt

1999IZOOO

AGUSTIIIASMISIt}}¡ERAS

.lt¡lio I rlttri¡¡ lit rltlttltl¡r\;ir¡rlreu \t.t(.n St¡lirrz tlt l'tltl.l

*u-. Y {"*-"*-\<ié' ="K

"3,L \,

Page 36: REVISTA 14

i: ll?"{',ii|}Z?.,

¿Cómo seró poro Io prenso escrito el siglo XXI?

El periódico iniernet desplozoró ol periódico impreso, olperiódico hoblodo, ol periódico oudiovisuol. Pero no com-pletomente. Prenso, rodio, ielevisión, internet pueden y debenormonizorse. Sin emborgo, lo posibilidod de consultor cuol-quier periódico del mundo de formo instontóneo, o trovés deinternet, en el teléfono-reloi de muñeco porece imbotible. Loimportonte en todo coso no es el vehículo por el cuol nos lle-gue lo informoción. Lo importonte seró siempre el periodismoque olfoteo, rostreo, opreso, controsto y do formo o lo noti-cio poro hocerlo llegor, o trovés de cuolquier técnico, ol ciu-dodono que quiere estor informodo.

Luis Moriq Ansón

De lo Reol Acodemio Espoñolo

Presidenh de "Lo Rozón"

Msnuel SqlcedoDirecfior del diorio deportivo "Morco"

AsÍ vEN EL Furur

Mirion de los HerosPeriodistoReporlero del progromo televisivo "ModridDireclo"IeleModrid

Lo prenso deportivo en el siglo XXI

[o prenso, como muchos de nuestros octividodes diorios, vo o sufrir lo evo-lucíón,que nos morco los nueuos tecnglogíos. Aunque el fondo de los cosossero el mrsmo. n0 osi el modo de reollzorlos.Como ohqs tipos de Prenso, lo Prenso Deportivo se horó mós interoctivo,mós inmediotó, mós en direclo ... orocios iobre todo o lnternet.¿Desoporecgron los periódicos? Toüovío no, pero eslón obocodos o desem-peñor'otro.función rirós onolíficq, mós de l'eituro reposodo, mós de fondo.., poro detor o lnternel okos volores.Vet¿ que lo'nuevo Prenso Deporiivo del siqlo XXI nos permiliró ver en direclocuolquier especlóculo depoitivo por lnteinet, con dstodísticos, onólisis decomeintoristoi, onolizor dácisionei orbikoles, ieouir o los iuoodores hosh elvestuorio, hoblor con ellos, prequnlorles cbsoi ... seró'üno Prenso másdirecto, mós en conloclo con los órotoqonistos ooroue todo ello nos lo oer-miten los nuevos tecnoloqíos. Vorhos hücio lo iriterottividod. o uno reloiiónenhe los deporlistos y loilectores y el popel de los periodistás seró de inter-mediorios.Espero que no desoporezpo lo Prensq. escrito, ounque seo corgondo deinformoción uno póqinos de pqpel simulodo. oúe en reolidod son uno Don-lollo, todos los moñonos-en'el'ordenodor de coso, con ql periodico'quehogomos los period,i$os. Se evitoró osí consumir popel, ir ol quiosco o com.pr0n0/ pero segutro srendo un penodrco.

Los medios de comunicoción y los ONGs

Son unos siolos que en poco tiempo se hon hecho un hueco en el voco-bulorio del dío o'dio. Todos soberhos oue detrós de esos lefos oue. iun-tos, porecen imposibles de pronuncior,'esló lo fuerzo de lo solidoridod.Lo nioyorío de lbs Oroonizciciones No Gubernomentoles se hon oonodoo pulsó ese reconocim'iento que supone "solir" en los medios de iomuni-coción. Estón ollí donde estó' lo noiicio y esión incluso en esos otros luoo-res que todovío no hon olconzodo lo coieoorío de "noticiosos". Los Oñosse hün convertido en prinpipol fuente de-informoción ooro crónicos Jeouerros, desostres noturolés... se do por supue$o Io o6ietividod cuondo[o único que se busco es oyudor o'los qüe mós lo nécesilon. Se hongonodo el'respeto de lo socredod.y no hoy.periódico, rodio o lelevisionóue se puedo ireqor o uno de sus llómodos'db ouxilio poroue cuondo noscuenloi, por ,eieinplo, que en S.omolio hoy hombre'y nó llegon medi-comenlos,. odein¿i de iumplir [unciones áe correspónsolí0, "nos eslónreclomondo todo nuestro oÉnción. Porece oue siemóre hov úno Ono enel silio mós leiono, mós pqueño e impensoble y si lb que Éoce estó 6ienhecho esló cloro que eso siempre merece lo peno contorlo.

14§

Page 37: REVISTA 14

-

Eru¡n¡visr ,q r l--)

[o Abogocio en Hisponoomérico.

Los ciudodonos necesiton confior en sus obogodos pqro queles oyuden o pedir Justicio onte los Tribunoles de sus poísesrespécfivos. Esio toreo resulto especiolmente comprometido enlos'pueblos de lberoomérico, donde es preciso luchor permo-neniemente oor lo implontoción v reolizoción del Estodo deDerecho. Los obooodos hemos de'ser copoces de ser codo vezmeiores v mós co"nfiobles, poro que los conflictos y los tensio-nes'de niestro sociedod puedon ser. ,esreltos v pocificodos.Los ióvenes oue sienton 'lo llomodo del Dereiho, tendrón unoron .oroo en el oue troboior, ovudondo o sus conciudodo-ño, .n .r" noble prápósito db olcónzor lo Justicio.

Luis Morfi Mingorro

Decono del llhe.Colegio de Abogodos de Modrid.Cotedrótico de lo Universidod Complutense deModrid. y Doclor "Honoris Couso"Acodémico de lo Reol Acodemio deJurisprudencio y legisloción.

Alfonso Reyes

Jugodor del Estudionle y de lo selecciónNocionol de Boloncesto

IUIO DE SU PNOFE5IÓX

Enrique Moreno Gonzólez

lefe del servicio de Ciruqío Generol. AporoloDioestivo v Tronsolonb ile Oroonos A6dominoles delHoYspitol d«e de'Octubre. CoÉdrótico de Cirugío delo Universidod Comolulense. Acodémico de Númerode lo Reol Acodemii de Medicino. Premio Principe deAsturios de lnvesligoción Cienfifico y Técnico en'1999

Io Cirugio del siglo XXI

Lo ciruoio del Siolo /ül vo o ser mucho mós selectivo v funcionol, y loGenéiiio ,o o ténet uno qron influencio en el condcimiento de'losenfermedodes.Lá t¿áico es oue hovo un combio en el trotomiento de los enferme'

dodeiuno ,.r'qre sé puedon hocerleropios génicos que von o influirmuv oosilivomente en dichos trotomienlos.Hoí lios comoos denlro de lo ciruqío que von o ser muv relevontes:Loítrosolontds oue se von o difunüir db uno formo rutinorio, con loooorición de nu'eros drooos contro el rechozo, v lo Ciruqío de losfhumotismos y polilroumüstismos, creóndose uniiiodes es[ecíficos yexoertos ooro kotor seleclivomente eslos leslones.Lo'ciruoíd del cóncer ro o su{rir modificociones muv sustoncioles, por-oue el irotomiento seró multidisciplinorio, en el que', iu$omente con lo

iliuqío mós específico, hobró ciue conior con'lo idrópio génico, loinmünoterooio.'los ontiiuerpos nionoclonoles, etc. Así, fo ciñlgío vo oestor ínfimhmente unido 'o lo Oncologío Málico, lo Roóiologíolntervencionisto y lo Endoscopio.

El Deporte del siglo XXI

Es d¡ficil pensor en cómo seró el bolonce$o en el próximo siglo. Si me

pongo en lo,piel de un iugodor ,creo quq codo uez nos sorprenderó

menos ver o boloncesttstos muy oltos que lueqon como los bolltos o 0outénticos mostodonles - el eieÁplo de áhoio úrío el pivot de los Lokers

Shoouille O'neol ' que se mueven como pesos plumo.

Lo tóctico no debe clrbior. mucho porque creo que todo e$ó inventodov odemós no creo oue este deporte seo de iluminodos.§i r. oonoo en lo'piel del eipeclodor espero que el bolonceslo mon-

tenoo ll .,ioto d. oceotoción populor que'tiene o escolo mundiol y que

no [i.rdo nodo de inÉrés, poqu'e en sí'es puro espectóculo. Sobre'todo,deseo que el boloncesto no combie.

Page 38: REVISTA 14

.t'r*lnEV¡5lAq I

Nuevo Generoción de Comunicociones por Sotélite

Los sistemos trodicionqles de comunicociones por soÉlite, oue se hon deso-rrollodo enormemenie en los úhimos decodos se bsson en üno qrouitecfurode repetidor de señol, o bordo de un sotélite oeoeslocionorio f poiici¿n fiiorespeio o lo tierro ) Su compo de oplicoción tro sido lo televisión. los enlá-ces de lorqo disioncio de lós redes telebnicos terreskes v los servicios de,.oz y lods de los redes telefónicos terrestres y los los sórvicios de ,oz ydotoi de los redes de emoreso.Lo nuevo oeneroción de'sistemos de Comunicoción oor Sotétile oermi-tiró nuevoi servicios poro los usuorios. nuevos oolicdciones de Id red vgron flexibilidod de'operoción y gesiión y, o lo rez, uno reduccióñimporlonte del coste de servicio réspeto d si$emos trodicionoles. Enpoiticulor permiliró un desonollo éspectoculor de los servicios deTelevisión Digitol lnteroctivo, Servicios lhternet y Servicios Multimedio, ytodo ello deTormo universol.Los redes ovonzodos de comunicoción por sotélite será un complementomuy odecuodo de lo red terreshe en unds cosos, y en ohos cosós seró loúnito solución que podró dorse, ho$o que lo rd terrestre tengo el nivelde desorrollo necesário

Jqvier de lo Plqzq

Jefe de Sistemos de TelecomunicociónAlcotel Espocio

Moldeomores

Fernondo Mortinez VidolConceiol Delegodo del Áreo de Culturo,Educoiión, Juüentud y Deportes delAyuntomienlo de Modrid'

Modrid en elsiglo )fi1

Yo creo que uno ciudod lo conformon fundomentolmente sus genles. YModrid seró en el siglo XXI lo que quieron los ióvenes que seo.

Muchos de los oroblemos oue tienen hov los ciudodes ( fófico. ooorco-miento, limpiezo, ruido, oeneroción de íesiduos... )son der¡uodoide Iofolto de edúcoción de susiiudodonos. Los posibilidodes de preporoción yconocimiento que tienen ohoro los ióvenes son enormes y uño generociónpreporodo .t lo qru debe recuperor esos principios y '.ro, ülor., qr.olqunos ponen.hpl en dudo y que volverón o ser lundomentoles poro unovrdo en comunrdod.Nosokos, desde el equipo.de gobierno municipol, hoboiomos por deiorun Modrid con meiores inkoeslructuros y servicios, uno ciudod que seolimpio y verde y me encontoríoQu! en'el siglo XXI problemos como el olcohol o los drogos se estudien enlibros de hiiorio

TANTXU

Contonle y Compositor

Músico en el 2000

Nurio y Roquel son dos hermonos que decidieron obondonor su

Sevillo'notol hoce seis oños y se instoloron en Modrid en busco deun sueño que hoy se e$ó viéndo cumplido: lo músico. Tros formorel dúo Moldeomores. seoún ellos el meior estodo de ánimo ooroescribir sus letros, hon so"codo ol ,.r.0üo un disco bolo el mlsmonombre y estón muy sotisfechos con el resultodo finol.

"Creemos que lo músico en el siglo /ül vo o trotor de ounor dife-rentes tendencios. orocios o outores y músicos oue von o ooostorpor los fusiones. Ñ"0 hor¿n folto los átiquetos y los encosillomien-tos y sobroron los comporociones. Pensomos que lo músicohobliró oor sí solo .rondo ,. oroduzco este mestizoie v oonoróen col¡dod. No obstonte, lo esenciol seguiró siendo q,Je á [oUicodilrute y se siento identificodo con elloY'. '

Músicq y TV del siglo XX!

Estoró lleno de poesío, poro controrestor lo frioldod de los nue-vos tecnoloqíos. Tendró colores nuevos creodos o portir de hmezclo de tádos los bonderos y estoró contodo con voces imocsibles de hober escuchodo onLs por lo leionío de sus cu.rdovocoles. Vo o ser difícil inventor, porque'todo e$ó invenio&¿o no ?...

¿Y lo W?Pues ol poso que vomos, y no Io digo por Gron Hermono.

mol. Estó. muy bien que nos entretengo, pero si no se tienrdemosiodos medios económicos, te pierdes Documon:Discovry Chonnel, MTV.., Y un montón

'de conoles privodos .

de oooo oue estón oportondo culturillo o lo nuestro. '

Cómotos neuronos'oue orefieren ver el mundiol o co-c'Tusmoel se llevo los veinte [ilos

l

Page 39: REVISTA 14

-

Eu=rnñv!srns.i-

Africq Gozolbes

Actriz"Descolzos"Vococión de orlisto

Morq Recolero

Directoro de teolro

Vococión de qctriz en el siglo XXI

He oorendido oue lo vido es uno correro de fondo.lntenioryir¡r dejun modo honesto eldío o dí0, es el meior regolo queouedo ofrecer oenerosomente o los demós, v por supuestó o mt mlsmo.Ser octriz fue u"no decisión consciente, modúro y volunlorio, ounque yoinfuío que lo i¡certidumbre.en eslo profesión 6s uno constgnte que'teprouocó uno dudo.insociolle y peliSjroso, pero eso,no es olgo qüe mehooo desr$rr de mi empeno: lr0b0t0r en uno de los prorestones mosooüsiononte oue exi$eri. Lo sobiduríb populor dice qud o lo suerte v olci inspiroción ho les gu$o nodo que lqs gdppres sentgiJo . Hoy, qye ioliren su busco, o su encuentro, con todo lo tuerzo y lo tluston de I0 que0rsD0nes

Ásínoc¡¿ 'DESCALZOS' o como opunto miestimodo omigo Pedro G delos HerosiDescólrót o lo ilusión, sozonodo con hgros fe tro[oio, cuchorodossoperos de posión, cozos de enlrego... todo o tuego lento, pero cons-tonle, sin prrsos.Sin,érrént ei osí como ouiero ver el futuro en mi profesión: unfutrió dond..l ÁRTEcon niovúsculos seo libre, donde todo oquél quee$é disoue$o ol toboio tenoá un luqor indiscutiblemenle reseivodd,un futulo lleno de plurálidoddonde ño ho lugor poro lo obsoluto.

El Teolro del siglo )filYo estov seouro oue en el siolo XXI vo o ser el siqlo de lo tecno-loqío, io yá solo'en lo TV. Én elcine, en e soniáo, los ordeno-doirei v .í todor los compos, sino tombién en el teoho.Decorádos proyectodos, 'o.ior.t virtuoles y nuevos técnicos desonido y luces, hon comenzodo yo o ensoyorse y muy prontoserón uño reolidod... reolidod ,iituol.

Con respeto o los nueuos outores, no creo en ellos, pero hoyque tener fe y esperor que surion, como lo espumor y en el sigloXXI repito, lo generoción ( morovilloso) del 27

AnoActriz

Diosdodo

El ieoiro en un mundo de tombioil;;.-*;*b Ñ;ril;ñt;;;i;'qiu. .l mrndo ocobobo hocio.el oño 2000 se referío o que ocobobo el mundo que conocíomos o,que explotobo el ploneto o,desopor«ion los

civilizociones. Estomos en un momento de combio que es muy rápido, pero que oún osí queremos correr ol mrsmo ttempo que ese combl0, que corre r0pl00 don00 cnsls/ lnsegurl-

dod. Aunque oún todos los costumbres no hon coribiodo, lós ciicunstoncios sí.

Ño.r* or, .rto r.o ooro mol. sino ooro todo lo conkorio, que es como uno enfermedod cuondo se llego o lo crisis ,no tiene que ser molo sino que es molesto, pero siempre poro

oúblico y oor seres vivos y reoles. Los i«nolooíos hon ouonzodo de uno monero, poro nosotros impresiononte y ohoro mós con eiectos ton esp«ioles que hocen poslble cosr ver cosos

qru eroÁ difkilet de repósentor, El teotro, siie viese en uno pontollo serío muy frio, soco o lo genie de coso y lo hoce porticulor

Buero VolleioDromoturgoPremio CervonlresPremio Princioe de AsluriosMiembro de fo Reol Acodemio.

"Hay_ muclas /ornncs y muchss closes de esperanza: gue3ada cusl cultiüe la suya, peroque la cultíue, porque tampoco creo que se debs utoff sm esperanza.

respuestos que nos otrecro.

,'... ,orJé ouerrío Antonio Buero Volleio que los estudionteq de hoy recordoron o estudioron dg fl?

escnio hene mucho consrstencroúü í#;.'i;g;iilHffi;ro poro {orse^cuento de que el combio de los generociones, cosi siempre determino desdenes.

- á uue le oorodece 0l leotro v oue le Der00n09Áñffi#li¿[ilü.r* L|¡lli¿i, Siiii i' á cobo.el teqko m9 permitió cosj mi.logrosgmente so[ir odelontg. En los primerísimos tiempos uno o dos situociones podíon

hober ocobodo co-nmiqo, pero olqo posó qÚe se me tue tolerondo y respetgndo. 5¡n qnlborgo yo tul t0rg0¡d0 pse,loro,sln trolclonorme, , ,

De modo que yo he teñido'uno enórme sueite, cosi milogroso, por [o qub ol teoko le debo cósi todo, le debo el solrr odelonte y llevor uno vld0 decoroso.

Y respirondo i tolerondo

(De lo enkevi$o reolizodo por Miguel Angel Gorcío en 1997 |

Page 40: REVISTA 14

(

Exlraercotarer

DOcAc.IOÑ .ÑFAÑÍIL

!¡ §aeel^os LAs:=EfP,Ag

9axl'glDe.o

Ños ffilsrP,.Az/./^ogEÑ ÉL == APÑAVAL

Or*s*cr**s Fr***u {Ar{fAÁ\ss Á tA V,****

L*S fle*¿-reÑCI$ VlSlT,&ll{og

/rfr§€§AI>§ p§ Tcs,erJog

Page 41: REVISTA 14

re

\crividndrsExlraetcotaret

C. XTEAEáCOLAR,E9 ÑFAÑfIL

PAñJA 't L uA/*otl

DrscusRrenDo LA vrDA EN LA GRAHJA

Al Pax, Pm

DÉ LA

ÑUt^ALEg

MrR¿t*oo AL TERHERITo

Cot* tos:BoBHEGUIToS

og ,..,...É9?EDllt^og

,RAñJA ,l gú9

Page 42: REVISTA 14

Exlraercola rer

§**&r*- ffis§gF*s #+:=a =* #*u.u§#*SH ff€ #esw** #*€ **=*=i= €' § R* tr

Teqtro, el obuelo lrolo mundos.

Trotobo de uno niño que cuondo murió su obuelo le regoló uno flouto porocomunicorse con él y lo niño desde ese dío se hocío lo interesonte y sólo queríoque lo escuchosen o ello y ello no escuchobo o los demós, Por eso su tío engoñóo lo niño le puso un celo o su flouto y no sonobo.Lo tío convencido de que lo niño hobío coido propuso comu.nicorse con el obuelotrotomundos de otro monero, por eiemplo contondo muchos conciones.que otodos los niños divertíon pero lo niño estqbo seguro de que osí no ero solución.Pensoron comunicorse con onimoles pero seguio sin convencerle. Lo tío le diio osu sobrino que recordoro el cuento que le enseñó el obuelo trotomundos.Cuondo lo niRo oprendió o escuchor o los demós, su tío le quito el celo o lo flouto.

Aleiondro Hidolgo Mos 2e B

Duronte todo el curso, los olumnos de primorio, tuvieron lcsuerte, de recibir closes de Educoción Viol importidos Por emismo cuerpo de trófico. Los polis se gonoron o los chicos 'esios, o su vez, se lo posoron muy bien con ellos.

l=s sj*=:==: +* 'És rq'¿r{i;1;,'=n* :*l"sj.=js § *+1.--iei,ir -' .d* {* :1.:-=:;: :

{l:.¡ ++* *_

Lor alr¡r|'tnot de 50 víríiaron (:Unídad del Escuadrón decaballería del Cuerpo de

Polícía MoníeíPal.

laruáíén vírítaron la SeccÍó¡CanÍna det Cuerpo de Po(icia

lvtunícípal.

§{ día $3 de J*¡ní*r uísí?ar'r¡:SóSríes de sa{{e+as **á}aí:

e{ P¿;e&{o de t#{meflar i:ur*fa4lrene Auñoz tAarlín¡ ¿o C Jvtu¡eo laval 5o P

Page 43: REVISTA 14

Ac¡ividndrsExlra€rcol¿¡95

S o Prífrra ría

tl dio Zq de Morzo, todos los olumnso de 5n, reolizoronlo octividod "'ElPinor", del óulo de lo Coso de Compo.Subvencionodo por Extensión Educotivo delAyuntomiento deModrid.

El dio 9 de Diciembre, un grupo de olumnos de 5q y suTuioro, porticiporon en lo visitoy groboción de Rodiolnterconomío, FM 95.,l, poro el progromo "Nove Tierro"sobre conservoción del Medio Ambiente.

?'z;i;t a.. a '? ?i r-é-.:.,'?;.': a,1i :. a'1r'1-:.'aS1r-'." .'.: a : tJ* a' .t-1,1a--,+: ,;... 4..1;.J u ..

" .;._-.+ )=."*¿";) i'\ *1i;-; ;É+ ?..-j;,0':'1;;:.:: a::i.::.:,'..". ?'4{; ¿.{.i1;

l2!*í;.EI::t ,.:::.

Page 44: REVISTA 14

a -' ti-' i d ¡i;';i;"rcorarer

Conocer y disfrutor de un pueblo"Colmenor de Oreio"

Orgonizodo por el Ayuntomiento de Modrid desde sus octi-vidodes "Modrid un Libro obierto" los olumnos de ln deESO hicimos uno visito o Colmenor de Oreio.Preporomos Io octividod en el óulo y ollí disfrutomos visi-tondo todo lo que podío ser interesonte, es decir, llevomostodos los osignoturos ol pueblo y nos vinimos con todo lointeresonte del pueblo poro oplicorlo o nuestros osignoturos;Ciencios Noturoles, Lenguo y Liieroturo, Religión, Arte,Motemóticos, Músico, Historio ... En close, divididos engrupos, reolizomos un fobuloso troboio sobre el pueblode Colmenor de Oreio, que no olvidoremos.

Solimos de Modrid y después de un roto llego-mos o lo herrerío. EI poisoie muy bonito.Estuvimos olmorzondo, explorondo y despuéscomimos. Jugomos y hosto nos peleomos, peroseguimos iugondo hosto que llego lo horo desubir ol outocor y volvimos o coso.

#* #*dísffi*§ §á{ásrF*ír**s 8{ &ríffi*r

s {* §erí* det áibr:dí* v #u de ffiO

42§

lrene Roberto 3q P

**s #* f * #e §$# fs¡e&ien {* wisít*ue;

Page 45: REVISTA 14

-

Acrividn drs l

Extraetco(aret

Por un roto, fuimos el pleno del Ayuntomiento en Moroto de Toiuño. Sentodos ollí, nos poreció biénoprovechor y hoblor olgo interesonte. Trotomos el temo de lo muier en lo Sociedod.

§{ pueÉlo prerentetatuÉÍén toPeró Éíén.

Tsre#ier¡ wfri&emes*m *ed{er de eer¿$*

*ri*e y M##&as ry*r*s#*S#§a

Coneá a LobezNarváez1 escrítora y

asríga det ColegÍo.,,Endrina o el Secreto

del Peregríno."Ed, Espasa Cal|e

,0

Page 46: REVISTA 14

Exlraercola rer

Coro DE LÉóñ 2" EáoDrspuÉs DE MUcHos oíes DE NERVros LLEGAMos A L¡óx. Maon¡o QUEDABA le.rísruo v

AQUELLo Nos DABA ssxsecróx o¡ L¡senr¡0.

Hrcruos MUcHAS Acr¡vrDADEs coMo MoN-TAR A CABALLO Y SUBIR EN

105 ZANCoS.

Vrsrreuos LAs Eoeo¡s DEL HovenrEN Asronca Y raualÉx FUIMos ASexnLANA o¡l Mnn-

AsÍ r¡nu¡xóPERO CON UN

ENTRE TODOs.

EL C0T0, CoN No5TALGfl,e

MAYOR LAZO DE AM¡sTAX

Page 47: REVISTA 14

iAcrividndEs l

Exlraerco(aret

rɧ g§o

Actividod orgonizodo por elMinisterio de Agriculturo.

Ño *EOA¡¡rciE A DEVoLVtÉF.ot¿ ?oCDES?É6AP,, AdñAdE É;¡^eAP.AAlnoü DE6?úEO DÉ dñog /i^lñdfoü ¡JogOff?A ?ÜEP'IA- 'I A CA1N ?AP"A LLÉ6AR ?OP A ÍAP;DÉ A CLA^É.

Expo-Ocio y Aulo del Estudionte 2000

\ tÜ*m* ,,--< _----'

*+»*§

Page 48: REVISTA 14

Exlra€rcol¿¡gg

CoxocrR uN puEBLo "MANZAxABEs EL FIEAL"Aluuxos 4 E50TnesA;auos ESTos ASpECTos:- SoctEono, Anrr, Hls¡oRtR y Narunatrze

Y Vrstrtuos=Et nyuxtautENTo y su REeREsENTANTE DE CutruRe Potírrca,Aule or m NatuRelEzA y EL NActMtENTo ort Mexzaxlnrs,El Cesrllo

Los eluuxos DE BUP v COU nex vtstrADo, coMo Años ANTERToRES:o ToLEDo, DolrDE ADMIHAMos EDtnctos DE DTFERENTEs EsnLos.o Srcovcle, pARA vtstrAn su GRA LEGADo nnlísnco. L¡ c¡rroneL, ra lerEste o¡ Saxo Tnv¡lÉx HEMos vtstrAoo EL "MusEo or BrpnooucctoNEs" DoNDE puDtMos vER coptAs

clÁsrces.o Y xo pooíR ntlran rt Pnaoo, coN tA lxrrxclóx DE vER ptNToREs rLAMENcos.

ManrÍx, Et AcuEDUcro ...DE CONOCIDAS ESCUITUBAs

Page 49: REVISTA 14

ffi.Fe:nrrS

C.rmlilo CururiHr¿AlIAyA Glrm,RRnzLrln..q S¡¡ r;r'x'¡Lrutt¡ Lópr¿Jut-¡o An»r,lt;.qP¡te¡r.ll H¡cutnn

Crv¡rrort dr ln F.F.C.d.P.A. 2üO0?" lln¡:i.or-:rro rlr, pnonor-iór dr, h FMC4" t.nn¡:rorunrrr lillD y [i¡¡l¡1¡^, .1r. ¡^Ct¡ilru¡rid¡tl

f,anprora dr, [q tr[.C.A.P.A. ?C]üO?" r:rltprox.to irvdivielrral dr.

l)R(r1r(( itl\ ,lr l.r I \ll:

- (.rupr or.r l.l .(..4.P..-\. 2000

* Supc,ur¡rrou f.E.C.A.P.A. ?0O0

.- 5rpc.,*r¡xora l'.t.C.A.P.A. 2000

L¡t ¡tr IlrrorriLlLn.r I rt,untr)1..rP¡it,¡¡c tr \¡t oi rsIr¡l,lr, i\lrncoi\l' \,lrr¡ Prnror:V¡,rltly Covr¡

* §ubr'ulprr¡xrs t.,ilr¡rr-o*q«r ek ¡rrolrot-iónd¡ ls FNIC

lo,

Page 50: REVISTA 14

ME¡oR PnolmsA cr.r.c. lu¡-to 2000Conzuo l\4¡nriN

Mrlon ol.noRtrsrA ALEVTN M¡scul,lxo c.i.c. il-src¡ 2u100

R¡uóN JnrÉNrz

MrloR n¡.ponrrsrA INFANTTL \{escul-txo c,t.c. luNro 2000

Víc¡on Rosrnro , !Nr¡xrlr'A"ALBERT0 RoonÍcur . lrlraNrlr"B"ARruRo MARríN . l¡lmltrr"C"

MrloR o¡.poRlsrA INT.ANTTL F¡l.m¡-rxo c.i.c. luNlo Z00(J

Brnm Di¡z . lrr,rirrrr"A"cL¡Rn Bn¡vo , l¡lm¡rrtr"B"

MtloR omoRrrsrA cADETE Mascut-r¡-o c.r.c. IU\io 2000

JosE Luís AYLLor,(

Iv{HoR orronrrsrA cADEtii FEyEr,-rNo c.r.c. lr,ixro Z0C0

Erru Br¡sco

lvfqon ol.lonrislA JL;\,ENIL Mesclit-ixo c.r.c. JUNio 2000

Iosr l\4. or l\4rcurr

C,lnrpeóru Mnom» lNmnrt C.E.C.E C.l.C. Juuo 2000

Oscrn ClnnrrroMrcurr M¡rJurx Ro»RicurzVicron RosrnroVrcron Tonnrs OROANoRer Dn¡couccrRnur HrR¡NzDrn¡rr S,rNzAttlotrro M. G¡nCÍr

Suscnr4próN M¡onro lrumNnL C.E.C.E C.l,C. Juru¡o 2000

RocÍo RuiZM¡.nn AL¡nco¡rCr¡m r BurxoEsrurn Arcrn¡zBrnm Di¡z PLATARuru FrnxÁNorzi\4. VrcroR¡,r DuourARANcHA EsPrNosAA¡r,r M. Avrrrs

7^ Cusrncr»o JuvENrL C.E.C.E C.l.C. Ju¡¡ro 2000

Fn¡Ncrsco RusroArsrRro SÁNcuezJ*rrn LóprzJosÉ l\4. o¡ l\4rcurLFco. J¡vrrn LuMBRrn¡sJoncr E. Mov,tMrcurr coxzÁrrzJnv¡rn GoxzÁrrz

Mrlon orroRrrsre C.l.C. Juxro 2000

¡rr.^ Mrn P,rnroesALrlr¡rono Roonícurz

Juoom D¡sr,qc¡,no C.l.C. Juxro 2000

Mrnm SÁrcurzToH¡Ás Co¡rzÁrrzParnrcr,l FrnnÁnnrzCnrsrÍrN Mou¡u

48§

BRONCE

Page 51: REVISTA 14

ffi*§r0r?rL§

M¡ton DrponrÍsr,q C.l.C. Jrxio 2000

ALr.ruorr¡ S,rncHrz

Mr¡on Pnouesn C.l.C. JuNto 2000

Llunl FrcurnouPAInrcn NrcoLAs[,lunl RrNovrrrlnr¡¡¡ MlncoM.^ lVtAn PAREDES

Mrjoa GnulNasra D¡srecaoa C.l.C. JtNto 2000

Llum lcrrslrsLonrro l\4rnrinrzNorul CrrurnrrsCrnur¡l Clu¡nl

Maton DrponrÍsra C.l.C. JuNto 2000

ArvuorNr Sl¡¡csrz

MEJon Gn¿N¡srA C.l.C. JuNlo 2000

[¡um S,trclooCrvriro CutrnnrzAurv¡ Cur¡nnrzP¡rnrcA HTGUERA

Mr.ros. PRi¡r¡¡.sr

l.lunr Lóp¡zJuul AncurclArar JrvrNrzM.^ M¡n C¡nvo¡r¡

lo'

hvrrn Tonnrs

Page 52: REVISTA 14

Talvez, cuando ya no te vea,cuando tu mirada ya no sienta,muera ei son de la mareay la estrella que nos orienra.

Aunque así, no habrá un adiós,tampoco lágrimas de amargo dolo¡pues aquello que hubo enrre ru y yoha fundido las llamas dei muruo rencor.

Entre embozos de duras espinasun lucero de anhelos pudo ve¡gracias por hacer que la rutinaa tu lado fue¡a como un bello amanecer

Gmtrrun,q uN.,DESCONOCIDO,,

Podría suplicar perdónsin saber el error cometido,aclamar de tu boca un beso

sabiendo que no me has querido.

Virginia Jorge Zorita

Cnucu DE MTRADAS

Acaso en tu mirada germinanlirios obscuros tales como ébano(enmarcados de albinos pétalos),reflejan lo que en tu pecho palpita.

Son tus ojos todo topacio, niñalagunas de aguazaína y enrurbiada,grutas en su opacidad replegadas...

Son tus ojos el fondo de una sima.Allí, la belleza quedó prendida.

Yo, yerto sobre la negra espesurade esa bosqueja donde las musasbailan, rasgan las cuerdas de mi lira.

La muerte, hartada pues, de recelo,llevóse cruel de mi noche el cielo;que tú marchaste compañera y heladatornóse mi mirada: rendimienronulo de orros gozos y sentimientos,es quizá la calavera tentadao trémula del mar la ola saciadadel iastre de Apolo, ese sustenroque hace del día, día: movimientode luz, color, sombras, embustes, nada...

Otrora balaustrada, la ma¡avillase abría entre pozos profundos,hoy clama vilentos gritos y retumba,fustiga mi pecho, lo acuchilla.

La realidad no es más que pseudomundos:Sueños ent¡e la cuna y la tumba

Jorge Pastor 3' BUP

PorsÍ,r A LA VTRGEN

Vrgen virgencitatu eres la flor mas bonita¡ay virgencita!no hay una flor tan bonita.

Tu eres la tierra entera,tu eres el futuro que reinasla tierra entera.

Tü eres el futuroque reina la tie¡ra entera.

Tir eres la paz,tu cantas la amistad.

Que reines la tierraporque eres la paz.

Ana Lengua Rueda2o B Primaria

4" ESO'A"

Er, Oroño

Anoche oí un vienroque silbaba en mi ventanaanunciando a nuestras vidasque el otoño ya llegaba.

La tarde equivocadase vistió de fríoera tarde de veranoque el otoño había invadido

Detrás de los cristales,niños y mayoresreciben el otoñoy dicen adiós a los soles.

Ya el viento corre en las callesya la lluvia amenaza el cieloya no verdean los vallesy las golondrinas alzan su vuelo.

Los árboles ya desnudosmuertos y sombríosesperan a la primaveraque les devolve¡án sus vestidos.

Beatriz Magalkres Corsini4" E.S.O. "8"

,o§

w

Page 53: REVISTA 14

Doslr I¡irmcróx

¿Acaso hay elixir en el mundoQue me saciara como lo hace la miel de su boca,Gruta obscura y cuna de deleiteDonde sin cesa¡ arropado en sus labios, soñaría?Sin cesat tal y como la ola se abraza. ala. rocaAbruzaría. yo tu boca como si en ello fuese mi vida;sin cesar te besaría, aun cuando el tiempoNos convirtiese en estatua de salVendida al olvido y la eternidad.¿Acaso en el ocaso del día me separaría de ti?Oh, dime niña, ¿Podría yo desistir? Nunca, nunca

MmÍA

Como un vagabundoQue sigue su propia sombraAlentado por el luego que de allí emerge,Así camino por entre la gargantaDe un cañón corrompido con saliva.

Como la mueca dibujada en el humo de un túnel del metro.Como la canción mil veces repetida en la sien del viajero.Viajo y vuelvo a mi encuentro como el segundo,Me escondo y callo como aquel gesto primero.

Y asíComo autómata y FANTASMA,Como SOLDADO ciego y herido,Como SONRISA eclipsada y obscura,Como TAMREO incesanre y cansino,Como estos desrdenados versos,

ASÍ CAMINO

Jorge 3" BUP

Las luces se apagabanlos pasillos se vaciabany el silencio abundabacuando nadie quería

El patio, las clases,todo queda solitariotriste y en penumbrapero sobre todo, sombrío.

Todos partimos sin pensarque algo bonito dejamos,y que el próximo cursonada de esto olvidamos.

Ya que en el año 2000amistades han comenzado,discusiones por enfadosque pronto se han acabado.

Así que, con este poemahe querido demostrarosque la amistad es bonitay se estropea con enfados

Patricia Higuera Gilvez 2" ESO "B"

Drcrnt¡...

Podría decirte que el mundo es .:lplano, tho cilíndrico. t{''que llegará un momento en el queel sol sea morado,que existirá la paz,que triunlará la utopía,que una noche de verano neverá,que me enamoraré de otro,así, tal cual.

Podría decir que el trigo caerá de arriba,o de abajo,que los domingos por la tarde iremos al teatro,que las estrellas desaparecerán,que venderé aromas de la suerte,que compraré lururos al desrino,que moriré por tu ausencia,así, tal cual.

Podría decir que no existen las iágrimas,ni el amor,que todos somos iguales,que tu mirada me mata,que todas las noches del año pienso en tí,que te quiero, que te amo,y que un día sin verte es infierno para mí.

Podría decir que "el" no existe,o que si,que el mundo es una panda de raros,que puedo conocer a "ot¡o" que me guste tanto como rú,que viviré 100 años contigo,que seré feliz,que juntando las estrellas te encont¡é.

Podría decir que mi corazón es fuerte,que sin tí puedo vivi¡que la vida es un cuento de ilusiones,que nunca te olvidaré,que buscando entre cajones, hallé tu corazón rotoy lo cosí con amor y con cariño.

Podría decir tantas cosas ciertas...tantas que no lo son...

¿acaso es cierto que me quieres?TaI vez, tal vez no

Laura Fernández Fernández4" ESO B

Ll furrsrun

¡Qué bonita laamistad! aa:,, 1:...

la amistad es lo mejor. -ir:ilr,,.¡si

Que divertida 1a amistad quejuega conmigo,cuando voy por el camino.La amistad va conmigo todo el tiempo.Va conmigo desde el día hasta la noche

¡Ven conmigo por favor!Ven conmigo quiero pasear

María Pi catoste,lp,zicio20 C Pinaia

1,,

Page 54: REVISTA 14

§ERVIGTOEXGTU§¡VO ,r_ilg;iJ:,uuJ

Á,d#

*dI.é

#á.¿

##

e{

Cuenta Especial Profesores

Fondos de Inversión

Extrahipoteca

Extrafinanciación a Medida

Nómina Banesto

Planes de Previsión y Seguros

TarjetasYisa yVirtu@l Cash +

Conexión a lnternet/Extr@netffi#ffig# n et*

Acceda a través dehttp:i/p rofeso res. ban esto. es

a ##{*fl#rufl;F(w"r*.educnet.net)donde dispondrá de

información, formación ymaterial educativo para su

práctica docente.

l-a:c9Í

Al servicio de la comunidad educativa

Page 55: REVISTA 14

ffixa*w####*'T&r

'",Sy.j¡& 4#X &4

,,1##,## #*#

AnaGutiérrezVélez 2" P

Carmen Muñoz Corchuelo 6o P

Louro de Pedro Mortín 10 ESOFroncisco Jovier Vivos Cosillos 1o ESO

Pilor Sahogún Soiz 10 ESOLaura Gómez Podríguez

CocA CovA

9aurt\GoConcorso Ercolar CaruÍno deSaniÍago por el Corle lnglés,

Rebeco DelogoCloro fsobel BuenoTomoro Fernández

Beotriz Borragrín?O E5O A

'#É#32

Louro López de lo Reino - Melcón10 Premio del XIX Concurso de

Dibujo

coñcoago DE COEñTog

RedaccíonerPrerrría d ar Ana Clara Padilla María Siena García

2O ESO C 2' ESO BPremio a los Valoresformales depresentación.

Louno Coselles Álvorez

ñAvrDAD

Page 56: REVISTA 14

El bufon del rey El Caracol que notenía Caparazóne sentía profundamente cansada. Era viernes

por la tarde y el sol se escondía entre los edifi-cios llevándose consigo todo el bullicio. Yo,

desde mi ventana, miraba melancólica al exterior. En é1, lagente iba desapareciendo, escondiéndose en sus cuevas; las

.,,;:::ir.., luces se apagaban y poco a poco el silencio reinaba.

,,il..l: '" donde descansar. Me incorporé y tumbándome en la caÁa,cerré los párpados y suspiré; estaba cómoda, tranquila, como una

nube en el aire; me encontraba totalmente suspendida en un mundo desco-nocido.

De pronto alguien susurró mi nombre, me asuste y silenciosamente meincorporé para descubrir de quién provenían esas palabras. Seguidamente lodivisé, era un ser totalmente extraño; era bajito, enano podría decirse; llevabauna vestimenta un ranto peculiar, era de color rojo y verde, en sus extremos seencontraban unos pequeños y sonoros cascabeles que retumbaban con elmovimiento. Su rostro lo constituían dos grandes perlas azuladas acompaña-das de una nariz respingona. Temblorosa me acerqué a é1, perecía solitario; enese momento me cogió de la mano aceleradamente y comenzó a correr, reco-rrimos valles, montañas, bosques, hasta que finalmente se paró, cesó el movi-miento f¡enético. Nos encontrábamos en un lugar abandonado, deshabitadohacía bastante tiempo. Me quedé paralizada, no sé si eran nervios, enrusiasmoo miedo, pero la verdad es que no era una situación afortunada. Dando unpaseo me relató las razones por las cuales todo estaba muerto, olvidado.

Había habido una fuerte guerra, sus padres habían fallecido y él se encon-traba sólo, perdido. Antiguamente había sido el bufón de la corte, por esrarazón, los contrarios habían ido a por su familia. Me esrremecí y comencé apensar, a recapacitar sobre la situación. No me extrañaba su reacción, le sujetéla mano y dije con un tono de voz luerte y sonora: ¡Vamos!.

Mi idea era llevarle con sus familiares, pues por sí solo no podría vivir,finalmente los encontré. Tlas dialogar con ellos todo cambió, Paul sonreía,danzaba, desperraba un gran enrusiasmo.

Yo, por mi parte sonreía en mi interiot mi trabajo había finalizado, yapodía irme. Mienrras caminaba recordaba la historia y recapacitaba. Pero enun momento dado todo había desaparecido; me enconrraba en mi habitación;el sol resplandecía y ahora los edificios no obstaculizaban su función.Sonriente me relajé, estaba feliz de la experiencia vivida.

Maria Sierra García2" E.rO'8"

Premio COCA-COIA

Con las primeras lluvias de primavera, salieron todos los caracoles de sus

::."TÍ:::r, pues ya había pasado el invierno y todos los caracoles esraban muy

Todos los caracoles tenían sus caparazones, menos uno que estaba desnudito.El caracol que no tenía caparazón, se senría muy mal, estaba desprotegido; sepinchaba con las espinas de las flores.Entonces, decidió ir a buscar a alguien que le ayudara. Prime¡o, fue a pedirayuda a una rosa; le pidió que le entregara uno de sus aterciopelados pétalos,pero la engreída rosa le conrestó:"¡Cómo te voy a dejar yo uno de mis preciosos pétalosl. Si re doy a ri uno, losdemás caracoles también vend¡án y me quedaré sin pétalos,,jÁirda;,vetel".El caracol se fue desolado y rriste, pero no se rindió, siguió §uscando y llegó aun huerto de lechugas; se acercó a una de ellas y le dijo:"Perdone, ¿usted me podría dejar una de sus frescas yjugosas hojas?".Y la lechuga le conresró:"S.i, hombre, encima que os coméis nuestras hojas, ahora quieres que te dé una ,

por la cara. Anda, vete antes de que llame a mis amigas".El caracol se puso muy trisre, se senró detrás de un árbol y lloró. Táles fueronsus llantos que todos los animales de su enrorno se compadecieron de é1 y fue-ron a consolarle, pero ninguno le podía ayudar. ni el pajarillo, ni el camaleón.Casualmente, pasaba por allí una babosa, y le di.jo:"Pero caracol, si no tienes caparazón, deja de buscar y vente conmigo. Serásuna babosa, la más guapa de todas; viviremos en familia y saldremos despuésde las lluvias para comernos las ricas lechugas:.

:

Y Ie replicó el caracol:"No, gracias por la invitación, pero yo soy un caracól y íiempiie seré caracol".Un conejo que estaba enrre los animales, dijo:"Yo, un día iba caminando por el bosque, y me encontré un caparazón que notenía caracol; estaba solo, no podía moyerse, y me',dijo que si encontrabaalguna vez un car¿col sin caparazón, que le llevara con é1. Pues bien, ya lo hcencon trado".Y conresró el caracol:"No me lo creo. ¿Dónde esrá ese caparazón?". ))

Respondió el conejo:"Muy lejos de aquí, y a tu paso rardaremos unos días;'i¡diosi nos lleva alguientardaremos veinte minutos"Dijo el caracol:"Bueno, pongámonos en marchd, tengo ganas..de ..r.o.rii"r a mi nuevo capa-rezonBuscaron y buscaron y 41,

porque el caparatónun a¡co de colores.El caracol fue muy feliz

,!r

\}#

{;aol,¡á§ugdO ot,,pifr.toiii¡&n eiir:éllriélo, formando

,4*

Page 57: REVISTA 14

Los Sueñosquella tarde tan iuminosa ei duende de los sueños se encon-traba mal. Lo que significaba que esa noche no podría repar-ir esos sueños tan maravillosos que tenemos. En ese mismo

instante apareció su hermana Clara:¡Pero buenol ¿qué haces aquí todavía?. Ya está oscureciendo.Me siento mal, me duele la cabeza, me zumban los oídos y siento uncalor tan terrible qe parece que me he tomado un cubo de agua hir-viendo.Su hermana le dio una aspirina para ver si se le pasaba el malestar.Al cabo de un ahora, Clara vio que su hermano seguía igual.Me sigo sintiendo r es el deber, tengo que ir a echarIos polvo§ de de los niños para que se duer-

toda ia vida.man felices,

cára y sentarse en la cama de los niños a esperar que venga el sueño.Tias unos minutos no Ie pareció tan mal4 idea.Clara se puso en camino.Tias dejar acostado,a'§ü,hermano y darle unvaso de leche caliente.Os diré que Clara. la duende. es muy hermma. fiene largos cabellosdorado. y unas manos lan suaves como un §étalo de rosa.Los niños durmieron aquella noche con unos sueños fantáslicos yhermosos.Clara se ace¡caba a las camas en silencio y de puntillas, los niñós ape-nas la oían.Ella cogía un poco de polvos de sueños ytsOplaba para que cayera enla cara de los niños.El duende de los sueños se curó y comprendió que su hermana eramuy buena haciendo ese lrabajo.Le dijo el duende a su hermans:Clara, como veo que los sue§§{§§§ dan bien, hé pe!§i$§. qui§ compartamos el trabajo, así visitari{i§O§llós dos a los niños.'

..

Ya sabéis que si una noche tenéi§ti'ñá'seri§ación mágica y un sueño fan-tástico y grande es porque os han visitadó.los duendes de los sueños

'''i,C4¡¡iren M' Muñóz Corchuelo6" Primaria

.,r' :lia:iiil:.rir:

,:r,l:lllll:ll¡,i,.¡1

LIna historia alucinanteMi nomb¡e es Steven y la historia que os contaré os pondrá los

pelos de punta si es que os queda alguno después de oírla. Todo' empezó hace un año, cuando mi capitán Jhon me dijo que había

sido seleccionado para el vuelo al planeta K6 (un planeta dondela vida podría ser un paraíso, pero donde, por desgracia un grupode hombres se había sublevado y lo habían convertido en un

infierno). El equipo estaría compuesto por seis personas. el capi-tán Jhon, el teniente Brando y los soldados Robert, Naomr y

Conzá\e2, y por supuesto yo.Nuestra misión sería llegar al planeta K6 y parar la subleva-

ción. El precio no tenía límite, pues si esro seguía adelante, la tie-rra estaría en peligro.

. I El viaje duraría algo más de cinco días, y tan sólo disponía-,' mos de dos horas para preparar todo. Me dispuse a preparar mi

peta¡e y no podía de.jar de pensar en mi familia, pues tal vez seríar la última vez que les viera, pero era preferible hacer un esfuerzoi para que nuestros hijos el día de mañana puedieran tener un-

mundo justo, un mundo feliz, el mundo que todo ser humano hadeseado.

LLegó la hora y despegamos hacía nuestro destino. Durante elviaje íbamos preparando todo el material necesario para que nuesra pequeírainvasión tuviera éxito. Para que tdo funcionase perfectamente, el equipo teníaque estar muy unido, y desde luego que lo estábamos. Los días del viaje transcu-rrieron sin ninguna novedad, tan sólo faltaban unas horas para que llegáramos anuestro destino. Desde la ventana se podía divisar el planeta K6, era la vivaes¡ampa de la tierra.

De repente, Jhon gritó ¡nos atacanl. Un giro brusco de la nave al esquivar unmisil, hizo que todos nos colocásemos en nuestros puestos. Al ver que Conzálezno estaba, sospeché lo peo¡ me fui rápidamente a su compartimento y le vi tum-bado en el suelo sangrando por la cabeza. El giro brusco le había hecho que se

golpeara con el pico de la taquilla. Empezábamos mal, no habíamos bajado de lanave y ya teníamos una baja. Hicimos un aterrizaje forzoso, los disparos no deja-ban de oírse, nos estábamos volviendo locos, había que controlar la situación, sino tarde o temprano perderíamos nuestra posición y tal vez la tierra.

Había que preparar el sis¡ema de ataque Steven, Naomi y Robert -dijo Jhon-inutiliza¡éis aquellas dos metralletas del edificio, tú Brando, colocarás los gases enla sala de mandos y yo colocaré la bomba. Será entonces cuando os haré una señaly tan sólo tendremos cinco minutos para huir de este infierno. Dicho y hecho,cada uno fuimos a cumplir con nuestras órdenes. Brando fue el primero en colo-car los gases en la sala de mandos, había que intentar que ese pequeño ejército untuvie¡a dirección. Más tarde Naomi, Robert y yo inutilizábamos las metralletasque tanto nos estaban amargando.

Ya sólo quedaba colocar la bomba para acaba¡ con todo. John la estaba acti-vando cuando un f¡ancotirador le disparó en la pierna:

Robert, Naomi, cubridme, yo cogeré al capitán, ha perdido el conocimiento.Robert cúbrenos.

En unos minutos la operación se nos había ido de las manos, nos quedabanalgo menos de un minuto (55, 54, 53...). El teniente Brando intentaba poner enmarcha los motores, pero un disparo en el depósito del combustible hacía difícilel arranque y el tiempo seguía corriendo (30, 29,28,27...). Naomi y yo subimosal capitán a la nave, cubrimos a Robe¡t y cerramos la escotilla. El tiempo corríay la nave no arrancaba (15,14,13...).

Teniente Je dije- intente arrancar con el depósito de reserva y precinte eldepósito principal, es la única solución que nos queda.

Y, dicho y hecho, apagó el depósito principal y encendió el depósito dereserva, pero tal vez era tarde, ya no nos quedaba tiempo para salir de la ondaexpansiva de la bomba (8,7, 6, 5...). Sólo podía pensar en los míos cuando, derepente, vi una luz muy brillante que se acercaba a nosotros (4...), y había algoque hacía que me zarandeaba de un lado para otro (3, 2, 1...).

Steven, despierta, que llegas tarde al cle, otra vez te has quedado do¡mido-Sí capitán John -contesté.Mi mad¡e me diró a los ojos y se echó a rei¡ pero lo que ella no entendía es

que ella sola había salvado a Ia tierra.

Francisco Javier Vilas Casitir.10 E.S.O.

t,

Page 58: REVISTA 14

25 Zniuersario

2sNuestros compoñeros Virgi y Conchito, hon celebrodo el posodo mes deOctubre, sus bodos de ploto como iroboiodoros de este querido colegio.El tiempo poso depriso, mucho mós de lo que todos quisiéromos.Con ellos hemos comportido, o lo lorgo de estos veinticinco oños, lo buenoy lo menos bueno que nos ho ido deporondo lo vido.Deseomos que sigon durqnte muchos oños mós, troboiondo con lo mismoilusión que lo hon hecho hosto ohoro y poniendo todo el empeño de queseon copoces, en esto boniio, ounque o yeces orduo toreo que es lo edu-coción.Queremos seguir iunto o ellos, enrigueciendonos con su gron experiencioy oportondo todo lo que podomos poro conseguir un climo de compoñe-rismo y comprensión en el que todos podomos sentirnos mucho mós felices.

Un obrozo de vuestros compoñeros.

Con.,6r'/o RefeoUrrgr'Corn*

Page 59: REVISTA 14

PROFESORES

9or* acián dn{ ?r*t oro {,

En su ofón por dor o Io enseñqnzo "cqlidod" los profesores siguenduronle todo el curso uno serie de cursgs poro su recicloie.

cctcgog 4 c¿,r¿g,tLLog É¿EALtzADog ?oe Lo,?É.}o1Éf'oe,Eg EÑ ÉL CÜRgÓ Eg,ÓALAP gg/OO

Jornadas Provinciales2m: atu hdúr & l$ &¡!@rks,

Er Ptovroo cuRRtcurAn oE BAcxttut¡rohs Ánees DEr BACHILLERATo LOGSE

lMpr¡nactoNes DE ros Nuevos B¡cmun¿¡osLr Cne¡rvtom ru u Cuss oe ReuaóN

Er Lprnqzco oe u Crun¡o or u ENseñtHz¡l¡mnua APLtcADo I t¡ Enseñntzn

Lr Geo¡lnnin r rmvÉs oe tos MostcosJonNrors oe Pmronru EscoLcn or FERE

Vll Aur.q AcuslunNr o¡ Eouc,qclóN

t"

Page 60: REVISTA 14

AnrtcuLos

A,OÉF.;IDO TÚ:oy un persona.,e misterioso, yo^, soy tu sueño. Soy esa subconsciencia que se te mete en la cabeza cuando estás du¡miedo y re cuesta dejar de pensar en ellaque yo te dejo una huella profunda, como si tu cabeza fuera la arena áel mar mojada y húmeda y yo la acabase de pisar luerte y d..ijidrrJnt..

. Todas las noches voy de casa en casa, de cama haciendo ver a pequeños y mayores cosas, que a veces allí, en la vida real donde vivís vosotros no sois capaces deobservar. Quizá porqe realmente fanrásticas y maravillosas.

Muchas de estas noches, tengo que luchar contra mi peor en-emigo., las pesadillas.. Pasamos horas y horas enfrentándonos verbalmente y él que sí, yo que no,hasta que algunos de nosotros sale venciendo y sig 'e su camino. Normalmeni. suele salir vencedor el aquí presente, el sueño. Pero cuando ,á ., ,ii, m. pongo ,ojode ira y me marcho enlurecido pensando cómo podré vencerle a la noche siguiente.

Una noche, hace.tiempo, ocurrió un hecho inédito que merece la pena conta¡ al menos desde mi punto de vista.Tias haber luchado durante un tiempo interminable, esa noche fuáconc¡etamente una de .rm po.á, ocasiones en las que mi y vuesrra pesadilla salió vencedora.

_ Esa noche.fue especial para,.riy paramí. Después de haber sido derrotado, la oscuridad de ese d-í. me hizo ver con máiclaridrd la n..eildad de seguir luchando.La necesidad de no rendirme al perder la primera batalla sino de ir a ganar la guerra entera.

Decidido, no di marcha atrás como otras veces, sino que me diri[í directo a ru casa, directo a ru cama, directo hacia tu cabeza.Una vez allí me acomodé en ella y dejé que volara tuimaginación. Por delante de mis ojos pasaron decenas de imágenes de muy diverso contenido. pero al final,

hubo una que me gusró, y con un movimiento rápido y ligero de manos la atrapé.

.Una.v3z atrapada, me metí en ella. y dejé que ¡odara. Al principio el paisaje era muy hermos, pero no entendía nada. Poco a poco, acompañado de numerososruidos, el hermoso paisaje fue volviéndose tétrico y solitario, destroiado ¿.Ui¿ó a los numeroso .iril.r y bombas que .ry.ron robr. este descánocido lugar.

. Más tarde, decenas de personas, niños, mayores, hombres, mujeres, iban cargados de maletas corriendo, gritando y bur.rndo un lugar de refugio. "Sin persár-

melo dos veces me acerqué a ellos para preguntarles por. qué y de qué huían, pero áe sus bocas lo único qr. pui. oír fueion gritos de pániio y miedo, mucho miedo:"Corra, corra" me dijeron, y esas lueron sus últimas palabras porque un misil los alcanzó acabando con sus vidas.

Esa noche me quedé. durmiento en tu cabeza para poder ver lo que ocurría al día siguiente pues tenía mucha curiosidad.Tú te levantasre, te dirigiste a la cocina, y le dijiste a ru madre:- Mamá, esta noche he aprendido lo bonita que es la paz.

Anaclara Padilla Estrada2" E.S.O. "C"6o Primaria

Premio COCA-COI-A

Hay dos grandes mundos escénicos en Madrid: Su vida cotidiana y los dramas de carrelera. El primero, sin duda rnás lírico, emocionante, intigrante, más vivo al fín y al cabo,podemos disfrutarlo en Ia calle, cn el metro, en un ba¡ en casa, en la fila misma de la taquilla áe las salas que ofrecen esos segundos d."-". io. que me he referido.La obseruación del drama diario conlleva una dificul¡ad: la paciencia. Todos caminamos demasiado deprim para pararnos

" lorm de la ererna tragi-comedia de lo ordinario.Quizá por ello, tenemos la necesidad de abrirnos una puerta de escape, un paréntesis, un descanso para evadirnos de nuest." propia realidad y ll.g"a, a otra novedosa, aunqueno busque ésta sino atisbar aquella de la que huimos.

Iírica poética ni encerra¡se en la descripción realista de la prosa común. Al mismo tiempo es la literatura más viu, en tanro que viene dada a iravés de elementos de carne yhueso, hombres al igual que el espectador. Más de uno compartirá conmigo la dificultad de este arte, es único y si no lo c¡een busquen una palabra que rime con rearro, tar-da¡án en encontrarla.Llave del desván de nuestraa propia realidad el teat¡o es una necesidad para todos aquellos, que buscando en la calle, en el metro, en un bar, en casa, en las taquillas el duendedel día a día, jugamos con pequeños diablillos entre una tarima y veinte filas de butacas.No puedo fi¡mar sin antes reco¡dar desde aquí a Inmaculada, la persona que acerca este mundo a la gente del colegio, cuidando el bolsillo y eligiendo con gracia grandes obrasde tearo. El próximo año seguirá ofreciendo la alternativa, aprovechala.

Jorge Pastor

Lrsrl D E ÑRAS--l

.,¡:.,,1á,:¿t*i*¿, *¿¡*iá,,,,,,,o Ocho muieres.. CRIATUR,AS.r ':Misióá á,|,,lpn¿b]o,rdéiiéito,,,. Sí ... pero ... No.o, lól'j¡{gre*S.]irecdos .::,:),,.,,.,,,).

,?

,s§§

Page 61: REVISTA 14

FesrivnI dePríMavera

Lo) At-ts¡vllñog fEñDeÁU g¡re,ADA 6e\f9.DOg ?A?fEg C \/ALE ?A€,A LA ¡N¿ÑA¡A V LA TAEDE. 9C ?ÚEDEÑ Cc¡Ñ-

sEGdtP Eñ L,a ?ocr;{tA A éo(J- ?-r\s.

q

EÑTP,ADA ÍIEÑE

Sábodo 10 de Junío

Ambientoc ión del potio.20:00 h. - Vigílio de?enlecostés

Domíngo 11 de Junio : 10:30 h - FESTIVAL

IÑFAÑflL( Vomos o lo como.- Alumnos 10 fnfontil.' Foma.- Alumnos 20 fnfontíl A.. Picasoco .- Alumnos 2" fnfontil B.

' Los soldodítos de plomo.- Alumnos 3o

IÑFAÑÍL A.' 5on9. Heod ond Should¿rs.- Alumnos 3o

IÑFAÑflL E.BALLET' Los compesinos verdes. "Copalio".. Actuoción de lo olumno Aruco Andrés (3"BUP)

?P;V^Ar?;IA q gÉcdÑDAe,lA' Jom.- 4o B Primario.. Solomé 2000.- 50 A Primorio.. Aquorius.- 5o B Primorío.. Sigue al líder.- 50 C Primorio.

f p.(r€,p.A l$l' f p.l/r(/ t/f-Q.A 2OOO

ró¡¡eovA ^^rgloñEeAA rAvoc DE ttúEsrp'ls A^¡tstorlgs DE AP,GÉÑTLÑA + 6ÓlÑEA

Es¡¡e.Á AotEcrA ¡ooo eu cííA

¡ CoLAOoeA !

' You Drive me Crozy.- 2o C Secundorio.. Mombo no 5.- 2o A Secundorio.' Cortoon Héroes y Together Again.- ?o B

9Éc.OÑDACIA. Cher.- 6" A Primorio.. Mombo no 5.- 60 B Primorio.' Will 2K.- 60 C Primoria.. Boom-boom.- 1o A Secundoria.' f only kiss.- 1" B Secundorio.. Doge ogain y Jim-Jozz.- 1o C Secundorío.

ÉáCÜÉLA DÉ áEVILLAÑA9Prímorio y Secundorio.' Boíle gífono.. Follow the leader.- Boile moderno.' Sevillonas.. Sevillonos por antiguas olumnos.

TARDE 17:30 h.

( EXHTBTCTóN DE LA ESCUELA DE JUDO.( EXHIBICIóN DE LA ESCUELA DE 6IMNA-5IA RITMICA.( ENTREGA DE TROFEOS.( VERBENA.

22:OO h.: Fin de lo Fie:to y

é,

rr-cogida del-..¡=;l,,.R.- '\-/

,9

Page 62: REVISTA 14

Frsrivnl dsP ír¡ra era

Exíbícíón de Cl

\ra,.w'

,a

Míríonera

§seüe{s de

A favor de nuesl?asruísíonet de Argen?ína V

Guínea¿o§

TíMáola

Page 63: REVISTA 14

FrsrivnI dsP írrra era

Da sía Ríttuíca

§ewí{{*ffi#§

lu'

RecreacíoDet

Page 64: REVISTA 14

PnsnriEMpos

Laberinto

Chistes:el peoueño sn¡¡u-¿Sabes, mamá, cómo me llaman en el Colegio?

-Tú dirás, hiio.

-Me llaman estufa.

-¿Y tú qué haces?

-¿Yo? Les caliento a palos

BALLET

-Ayer fui al bal¡et con mi madre.

-¿Y qué tal?*Genial. Mi madre se durmió, apagaron las luces eincluso bailaron de puntillas para no despertarla.

MAMA E HIJO

-¡Eres un egoísta! -le dice la mamá a su hijo.- Tehas comido toda la tada sin acordarte de tuhermana.

-¿Sin acorfarme? Cas¡ me atraganto pensando quevenía.

-Por lo que veo, eres un vago de siete suelas.

-¡Bah! ¡para lo que me pagan!.

-Caramba, pues dialoga con el jefe, protesta.

-¡Bah! ¡para lo que hago!

DOS AMIGOSNuestro hombre va a visitar a un amigo que se haroto una pierna: -Pero chico, ¿qué aces echandopomada en la pared?

-Nada, que el médico me ha dicho que aplique lapomada sobre el sitio del golpe.

LOS DE LEPEVa un lepero por su pueblo subido en una gallina yun amigo suyo que le ve, estrañdo le pregunta:

-¿Qué haces encima de esa gallina?

-Dándome una vuelta en el AVE.

SOÑANDO

-Papá, esta noche soñé que me regalábais unabicicleta. ¿Qué quiere decir?

-Significa, hijo mio, que estabas soñando.

EN LA OFICINA

-¿Cómo es que ayer no vino Ud.? -pregunta elencargado.

-Porque me encontraba muy mal; creía que memoría.

-Pero le vieron qe iba en bicicleta...

-Es que iba a llamar al médico.

Tést Gultr¡r-a,l1, Ya sabemos que el Nobel de Literatura ha sido otorgado a Günter Grass. Haz

memoria y recuerda que el pasado año lo consiguió:- José Hierro- Camilo Jose Cela- José Saramago- José Antonio Camacho

2. ¿Cuántos españoles, contando a Alex Criville, han sido campeones del mundoen 500 cc.?

- Uno- Dos- Cuatro- Seís

3. El modesto Rayo Vallecano se ha encaramado sorprendentemente a los pri-meros puestos de la liga futbolística. Su estadio se llama:

- Estadio de Vallecas- La Peineta- Teresa Rivero- Payaso Fofó

4. Hace 80 años, el 4 de enero de 1920, murió Benito Pérez Galdós, en la másabsoluta pobrez, en la ciudad de.

- Santa Cruz de Tenerife- Madrid- Las Palmas de Gran Canarias- París

5. Al dibujante de comics belga George Hémi, Hergé, le viene la fama por serautor de las aventuras de:

- Asterix- Mafalda- Tintín* EI Capitán Trueno

6. El genial Salvador Dalí nació el 11 de mayo de 1904 en Figueras y murió el año1989 en:

- Figueras- Gerona- Barcelona- Ampurias

7. ¿Quién fue el escritor o escritora que creó el personaje del excéntrico detec-iive Hércules Poirot?

- Agatha Christie- André Maurois- Jane Marple- Sherlock Holmes

8. El cuadro más famoso de la exposición permanente del Museo Beina Sofía essin duda

- Los girasoles- Las Meninas- Un perro andaluz- Gernika

9. El prernio Nobel de Medicina, Ramón y Cajal, nació en la provincia deZaragoza, como muchos pueden creer, sino en el pueblo navarro de:

- Petilla de Aragón- Lumbier- Puente la Reina- Casida de Cajal

10. ¿Cuántos años duró la Guerra de los Cien Años?- Cien años- Ciento catorce años- Noventa y tres años- Ciento dos años

soAe f LL 'g¡ - u96ety ep eillp¿ '6 - '»1ru)eng 'g - oltslt.lCeqle5v'l-setenbg 9-uJlull 9-pupery',-da^Uesael't - oun Z'o1eweteg L:sauolcryos

B

ór§

Page 65: REVISTA 14

¡oN Es

,'ffi-#*' c."%-.F

/n\ -Tr

I

UNA COL¡ DooN

LIBROS PA¡.A NlÑTAN VIVOS COMSU IMAGINACIO

Las divertidas aventuras de los famosospersonajes creados por Klaus-PeterWolf en una cuidada edición conespléndidas ilustraciones en colot,que hará las delicias de los lectores

más jóvenes.

Antonio Juan es un buen chico:amable, educado, respetuoso, algotímido..., hasta que un día aparece ellnvisible y todo se complica: aprietos,eq u ívocos, ma lentend idos,situaciones comprometidas...

A través de historias tan reales ycreativas como la imaginación de los

niños, los protagonistas de estacolección se convertirán encompañeros inseparables de lospequeños.

-Tt§tr *o:{\.-*- --§r§'l --'.

EDELVIVESt;

Page 66: REVISTA 14

ffiffilffiffiffiffi

ffil¡;e::g;¡ii**.;*:r. ; :t,t9::r !:i:=