revista 10

52
%rr¿.t¿rzo lO zl,no l??6

Upload: marisa-fernandez

Post on 25-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA 10

%rr¿.t¿rzo lOzl,no l??6

Page 2: REVISTA 10

SUMARIOEditorial ...... 1

Fiesta del Colegio .....2Pastoral ......... 3Profesorado ... ................ 5

Navidad ........6Ex-alumnas ............ B

Semana cultural ........ 9Orla .....24Actividades extraescolares .....26Teatro .....34Leer en Pozuelo ......... 35Rincón Poético ......... 36Primera Comunión ... ....38Despedida de C.O.U. ...39Cuentos ...40Deportes ..42Pasatiempos .. ......44Festival de primavera ..... .......46Libros ..... 48

Page 3: REVISTA 10

EDITORIALeducar con la vida, no sólo con la ciencia que el edu-cador posee. Confío en que de este colegio sigan sur-giendo maestros, alumnos, ex-alurlnos, Brupos, queenseñen esta asignatura donde quiera que se encuen-tren y sepan deóir sí a la vida, clesarrollando y ayu-dando a desarrolLát lo que cada uno es, movilizando y

',,',:,::,,::.:,, ,,,, expresando las Cápacidades, viviendo siempre cons-,,:::':' cientes y con amor, dando y dárrdonos con gozo ycomo decía un autor moderno: "dar pasos vivos en lacalle de la vida". Cuanto más vivimos la vida, la reali-dad, el ser, Dios en nuestra propia vida concreta, dia-ria, más cerca estamos de la verdad, más verdad tene-mos, más y mejor vivimos.

El mismo objetivo clama por una invitación perma-nente a la interioridad, capacitando así al hombremoderno para Ia personalización, Ia humanización, elencuentro con Dios y con los den¡ás, y la comunicaciónsincera. Una apertura a Ia transcendencia que se traduceen una búsqueda de Dios, que colma la felicidadhumana. San Agustín decía: "solamente hace feliz al

contar siempre con Ia

Wnavez más, Ia revista del colqgio me pioporciona hárfrr" el que h'izo al hombre". Un espíritu solidario yuna oportunidad única dé dirigirme ¿ rrr:l:§rrr generoso que libere de esta increíble pereza ,d§,;d,marComunidad Educativa del colegio Inmaculada desinteresadamente, para iniciar una nueva forrná de

Concepción para tratar de hacer un recorrido al curso vida fraterna que capacite para el amor y la gratuidacl.escolar que lermina ' 1995-96' También nuestro objerivo riene conro línea de

Nos propusimos un objetivo en nuestro Proyecto acción el deseo firme de paz, dejusticia y verdad, sen-Educativo, muy ambicioso y completo, que desde tido y vivido desde un compromiso concreto que nostodos l'ós ámbitos hemos tratado dé conseguir':'" " -lleve a crear-un mundo más reconciliado y dialogante."Capacitar al alumno para que adquiera un coñoci- Por último hlmos cle seguir confluyendo lás fuerás enmiento :de sí mismo, por la religión, de modo que un trabajo tenaz y responsable, donde quiera que cadapueda sér protagonista de su vida en Ia elección de los unoestemos, noestimuladoporelaián decórnpetirsinovalores humanos y cristianos, responsable de sus acLos, por el deseo de servir, de crecer y de caminar en Ia ver-solidario, creativo y feliz". dad. "Unicamente en,l1búsqueda .de la verdad puede

En el empeño, he cle destacar un interés preferente encontrarse la ale§ría" (Contra Académicos:.1,,;2,:¡:5),;,,,,,,,,,, ,

por la persona, cenlro del proceso educativo, y.por su Desde otro orclen de cosas el colegio continúacrecimiento integral, que su.pone la armonía y plenitud implantando Ia Reforma Educativa, al ritm"o que marcainteriorei.. La asignatu.ra más importantó'tJé la vida de lq L,ey. El próximo curso comienza el:,:.§:liit ¿¡,,:($:|¡§:1di,e

todo moi¡ento y en todas las circun:stancias. La vlda .. prafesata.dq eont¡núa formánáose ;1,::::l6b:Ajándq,,1l¡npráctica de. cada día.es el.examen. La mayoría de los puurrpo, conseguir los fines que preíende la Reforma,problemas humanos insolublestienen su origen en este realizanclo cursiilos, reuniones especÍficas de progra-

ser persona, y no vivimos ni sabemos convivir como LOCSE,tales. Orilzá esta sea tamhién la asisnatura nendiente-

Page 4: REVISTA 10

FIE§TA..&.EL..,,,,,,Q,:O:L,8,C,10,,'',',

STESTA DE LA

R@,qRA _,ÁlruDIAS 30,1 y 4.

TRIDUO EN HONOR A TA VIRGEN

DIA 4.EDUCACION INFANTILMañana:

-Ofrenda Floral.-Oración Mariana.-Fiesta lnfantil.

larcie:-Chocolatada.-Juegos lnfantiles.

PRIMAR¡ACiclos: primero y segundo.Mañana:

-Fiesta cultural en clase.-Juegos.

Tarde:--Película.

Tercer Ciclo.Mañana:-Visita Cultural a la Exposición"EI Lenguaje de los áiboles"

-Juegos en clase. .

Tarde:-Elaboración de un mural festivo.-Partido de fútbol entre 6" y 7o.

3. B.U.P Y C.O.U.De 19:00 hs. a 21:00 hs.-Baile de disfraces.

DIA 5.De 5o de Primaria a C.O.U.

-1 1:00 hs. Eucaristía Colegial.-1 2:O0 hs. Partido "Alumnós-Profesores".

EDUCACION INFANTIL:-10:00 Hs. "salida Navideña y recreativa".15:00 hs. FESTIVAL DE LOS ATUMNOS DE7'A3" BUP.

7" A: Past the toilet paper.7" B: Baile "Fiebre de'sábado noche".7"C: Karaoke.Bo A: Vídeo del Colegio.Bo B: Desfile de modélosBo C: Teatro "el hiio perdido"1o A; El Show de I ' A. La .lota Leonesa.1o B: Entrevista a Famosos.1o C: Pase de modelos.2o A,B y C: Recital de poesía y canto.

DIA 720:00 hs. SOLEMNE VIC¡tlA DE tA INMACULADA.' Estáis todos invitados a participar.

DIA STESTIVIDAD DE LA INMACUTADA.i2:00hs. EUCARISTIA para exalumnos/as y Comunidad

Educativa.13:00hs. Convivencia de exalumnos/as con sus profeso-

res y apentrvo.

'95-.I-_É-+

li i i 'l EII

l*T-l--?=m IT-Tr;..' --_L I

Page 5: REVISTA 10

C,¿\M Pr\iÑ r\S

LA CAMPANA CONTRA EL HAMBRELa Campaña contra el hambre viene organizándose hace ya bastante tiempo.

Año tras año los dirigentes de Ia campaña han sabido superarse, especialmenteen el aspecto de la difusión. La gran campaña publicitaria realizada por ManosUnidas ha conseguido informar a millones de personas en todo el mundo sobreeste evento, lo que asegura una masiva participación, y, por consiguiente,unagran recaudación.

Es de alabar el esfuerzo realizado por esta empresa para llevar fueftes canti-dades de dinero a aquellos países que carentes de progreso, cuyas gentes des-conocen las técnicas que permiten aprovechar su abundante materia prima.Desgraciadamente, el progreso no Ilega a todos, y es nuestra la labor de ense-ñar a estos pueblos, especialmente si se tiene en cuenta la tasa de mortalidadpor inanición registrada en aquellas zonas.

También merecen felicitación todos los colaboradores que han apoyado Iacampaña, ya sea con su aportación, o con la misión de transmisores. En estegrupo se encuentran los centros de enseñanza, especialmente aquellos reli-giosos, empresas, medios de comunicación, etc. Y no podemos olvidarnos dela gran ayuda de la lglesia, que viendo sus ideales tan potenciados, se hanesforzado especialmente para llevar a buen fin la campaña. AIgún día todoslos seres humanos tendrán la misma calidad de personas, y podrán disfrutar delas necesidades elementales, como son el alimento, la sanidad, o la cultura.

Por otro lado, es también de destacar la información suministrada porManos Unidas sobre el empleo del dinero que se envia, lo cual nos aseguraque dejamos el dinero en buenas manos. Además, ha sabido enfocar la cam-paña para que todos nos sintamos identificados como personas privilegiadasque somos; en años anteriores, algunos de mis compañeros y yo mismo enalguna ocasión, opinábamos que la mejor solución era que los ricos dierandinero a los pobres, porque a ellos les sobraba, entendiendo por ricos a las per-sonas que tiraban billetes de diez mil por Ia calle, sin comprender que noso-tros, en comparación con ellos, somos tremen-damente ricos: nos alimentamos mas que suficiente,e incluso podemos permitirnos el lujo de tirar lacomida, vestimos, pagando precios exagerados porir a la moda, y, en resumidas cuentas, tenemos todolo que necesitamos multiplicado por cien.

Y ya resumiendo, tengo que decir que me haparecido extraordinaria la preparación del evento eneste año, y que espero como todos los demás, quenuestra aportación les sirva a esos pueblos a cono-cer el desarrollo y finalizar con su problema ali-menticio y cultural.

RAQUET SAN MIGUEL ¿1" B.U.P. B

,... ..r.,=Yr=g¡rrfl#eq4+¡4ñÉ. .|...:::;...::1.4&

. :.: .. ::t-,aa-

ffifr;*#É*.;::%§- ...r.::.r::r:;:?i:j

UN ACRADABLE RECUERDO.Hace algunos días tuve la oportunidad de asistir por vez

primera a una convivencia de unos cuantos grupos de con-firmación. Es el primer año en que doy clase o grupo de con-firmación, ya que espero confirmarme dentro de unos años.(Espero con ilusión).

En esta excursión conviví con un grupo de gente: Amigosy Compañeros para conocernos un poco mejor en este díatan entrañable, pero sobre todo conocí a una persona quesólo me sonaba de haberla visto algunas veces en los pasillosdel Cole, que los abandonó hace un par de años comoalumna y ahora estudia Medicina y prepara nuestros Cruposde Confirmación. !lVaya cambio; de alumna a monitorall.

Transcurrido un rato de este día maravilloso, empecé ahablar con ella y lo primero que me contó fue que ella a míme conocía desde pequeño, y ¿quién se va a preguntar en 3oo 4" de ECB si esa chica de 8o va a ser tu monitora de con-firmación? pues dió la casualidad de que sí. A partir de esemomento empezamos a cambiar opiniones sobre muchísi-mas cosas y sobre todo en torno al Cole y a Ia familia.

Como me dijo que estaba ya en 2" año de Ia carrera deMedicina, hice la bobada de preguntarle -¿Vives con tuspadres?-Y mi monitora me contestó: -No, sólo con mi padrey con mi hermano, mi madre se murió. Y me dijo: -¿Sabesquien era?, y yo le contesté que no y ella me dijo -"Era pro-fesora del Cole, ¿te acuerdas de "Fuencisla"? pues era mimadre". Entonces me pasó por Ia mente un agradablerecuerdo de aquella profesora alta, rubia y tan amiga de losniños como era "Fuencisla", que nos ha delado a una moni-tora y gran amiga nuestra, como su hija, que nos ayuda enmuchas cosas y nos enseña otras tantas. Para mí fué un díaIleno de recuerdos y conivencia y espero que Io haya pasadoigual mi monitora con nosotros.

CARI-OS RUIZ GUTIERREZ1" B.U.P. B

C'C)NVIVENI(CIIA

.

Cada año aumenta el interés porésta. Los gestos de colaboraciónson incontables. Tomamos cc¡moejemplo el de una pequeña detres años que por iniciativapropia rompió su lucha yentregó todo lo que en ellatenía para las misiones.

Page 6: REVISTA 10

C.C)N FI FRDv^IArCI.ONl

coNVrvENC!A-CON Ft RMAC¡ON EN GUADALAjARA:Muchas cosas han cambiado desde que nos comenzamos a prepa-

rar para la Confirmación. Aquellas mentes, algo distraídas y curiósai almisnto tiempo, de hace tres años han descubierto una nueva forma devida a la que se quieren entregar. Este año es el definitivo, nos dicen,el año del gran "SI", un "Sl" cbn mayúsculas; tan sólo dos lelras queencierran toda una filosofia de vida marcada por Jesús hace dos milaños. Conscientes de todo esto, pero con la siempre funesta dudametida en Ia cabeza, conTenzamos nuestra convivencia enCuadalaiara con los ojos ya puestos en el día de nuestra Confirmación.iruestra sola presencia allí indicaba algo muy sencillo pero grandepara el cristiano:"JESUS VIVE, EL ES Ml SALVADOR!", esta írasdera elmotor que nos movía, la frase que queríamos proclamar y por esoseguinros pidiendo a Dios que el día 5 de mayo nos de fuerzas para lle-varla sienrpre con nosotros y poder ser testigos de su buena nóticia. Sialgo tienen cle bueno estos encuentros ei que puedes conocer lasinquieturies v experiencias de tus compañeros, y con ellos hacer unareílexión nrás profunda y madura, tom¿ndo conciencia definitiva delllaso que vanros a dar.

En Ia soleada mañana del 20 de abril los PadresAgustinos Recoletosde Cuaclalajara nos recibieron con los brazos abiertos; bajo su techoconvivinros estos dos días en los que intentamos discernir el porqué yel para qué de Ia Confirmación. Con ello comenzamos la mañaná delsábado, con los significados Bíblico-teológicos de Ia Confirmación, elSacranlenio del Espíritu. Una pregunta quedó el aire: ¿por qué noscontirnranro,i?. \o quedó sin respuesta, enlazando con la tarde y enmomentos cle reflexión individual y de grupo nos decantamos por unSl a Jesús: " Sl, me decido por Ti ", nos decidimos por el MANDA-r\1lE\TO \LEVO DEL AMOR, queremos ser tus TESTICOS.Conscientes de que es un camino difícil, lleno de tentaciones que elpropio lesús suirió, terminamos el día en reflexión y oración.

\h en la n¡añana teníamos que agradecer muchas cosas al Padre y lamejor iorma de encontrarnos con EI era mediante la Eucaristía. UnaEucaristia que preparamos con mucho cariño, gracias a la charla-diá-Iogo con la que altrimos la mañana y gracias a[entusiasmo que todoslos presentes pusimos en la celebració=n de este Sacramento, símboloclel encuentro con lesús en la lglesia.

Sólo nos queda el último pasó; ¿último o primero? hso deiinitivo delÍinal de una época de nuestra vida cristiana y el principio de una nuevaque queremos vivir según el mensaje de Jesús, y Io queremos hacerpúblico delante de nuestra comunidad parroquial y de nuestros fami-liares, catequistas y amigos: 'ESPIRITUSANTO, V¡ñ. f¡ ESPERAMOS,.

A(CTüVI]Dé\DIES iDEVERANC)

l$t i¡tlcffi,

\o¿§w

ú,§::;Ec LLA( u eor.t)

3 ^l 13 de Jvlio

(CELEBIR.ACII'ON ES

, INMACULADA

, PASCUA

, PENTECOSTÉS

ESCUETA DE MONITORES Y CATEQUISTASDuronte todo el curso y hosto el mes de Moyo, esto

funcionondo lq Escuelo dá Cotequistos en el CoLgio. Elobietivo de esto escuelo, subrentionodo por el Á.p.n.,es lo formoción de Monitores y Cotequiitos oue móstorde reolizorón su función posiorol con los grlpos deTogoste y Confi rmoción.

Tres ióvenes ex-olumnos vienen osistiendo desde elemes de Octubre o lo Escuelo de Formqción poro elTiempo Libre de los Hermqnos Moristos. Duionte elmes de Moyo recibirón su título oficiol que les ocredi-toró como Monitroes de tiempo Libre.

Page 7: REVISTA 10

:',,,,:,:,,,,,,,,,,,,,,1',1:L',',,,:':,,':',',P:lR. §§:§:O,lRé.§,Dl'&:ll:l:

Consciente de la importancia y necesidad de seguir un perfeccionamientooara estar oreoaradós v dar a lós alumnos lo meiór de sí rñismo, los profeso-i'"r no han'escatimado'nada para conseguir/ por medio de cursillos, úna ade-cuada capacidad docente. Eñumeramos"algrinos de los cursos realizados:

o Curso de "Animación y Técnicas de Atención". En

Organizado por el Instituto deTécnicas Educativas.el mismo centro y con una asistencia de 27 profesores.

Durante los días 10 y 1 'l de Febrero se celebró en Madrid el "Aula Agus-tiniana 96". L)n encuentro anual para el profesorado de centros agustinianos:Los participantes fueron 345 y 18 de ellos fueron de nuestro colegio. El temade este año "El perfil del alumno agustiniano" y para los profesores del cen-tro que no pudieron asistir a esta tercera edición del "Aula Agustiniana" se

hizo prolongable el tema y se trató después en el centro.

¡NFORMÁTICA:. ',Aplicaciones de los medios informáticos a Ias Necesidades Educativas

Especiales. Logopedia asistida por ordenador. En el C.P.R.. "lnformática de usuario Power Point". Organizado por I'T'E.. "lnformática de usuario Windows-Word". En el l.T.E.. "EAO para las ciencias". En el I'T.E.. "El paquete integrado Works y sus aplicaciones didácticas". En el CPR'o Curso de "Técnicas de estudio y desarrollo de la inteligencia". En el l.T.E.. Curso de "Animación a la lectura". En el C.P.R'¡ "Lectura eficaz" por Ia Ed. Bruño.

. Curso de "Educación deValores". Organizado por el l.T.E. y la Universidad cle

Educación a Distancia. lnstituto deTécnicas Educativas de la C'E.C.E.Este curso, con una duración de 1 10 horas ha tenido los siguientes objetivos:- Recibir una formación general sobre la educación en valores y las exigencias

de la sociedad y las escuelas actuales.- Conocer las corrientes actuales de investigación psicopedagógicas sobre

educación en valores.- Familiarizarse con las principales técnicas grupales para la educación en valores.

- Cómo desarrollar un programa de orientación personalizada en los centrosdocentes en relación con la educación en valores.

W:Además de éstos y otrosque a nivel particular hanido realizando diversosprofesores sobre Droga,Matemáticas, Ciencias...se participó en laUniversidad de Otoño delC.D.L. y en Ia Escuela deInvierno organizada por laF.E.R.E"Jornada de PastoralEscolar 1996" F.E.R.E.

Y aprovechando las oportunidades que nos brindanuestra ubicación en Madrid han sido muchísimas lasconferencias que sobre temas didácticos han con-tado con Ia presencia de nuestros profesores.Siempre con grandes deseos de perfeccionarse.

Et profesorado sabiendo que la totalidad, Ia inte-gridad, la adaptación, la armonía y la cohqrencia sonlas notas características de una educación de ealidady que elto exige proyectos compartidos f posicionesde responsabilidad de cada miembro integradorasume su papel en la labor docente y cada día se res-ponsabiliza más en su propia formación para dar a

.EDUCACION

INvAtoRf§"

lmpzi¡:I ii..¡sidad Na.io¡ral

de fdacac¡tu eOis tañc ia (1.!, il- f- D-)

Orgil¡ra

Edm

Page 8: REVISTA 10

NAVIDADBODAS DE PLATA DE:AMOR MERCEDES Y

ROSINA

TE DESEAMOS DE TODOSÓtO Lo SUFICIENTE

- La suficíente esperanza paraser feliz.

- La sufíciente alegría paraser síempre amable.

- Los suficientes problemaspara ser.fuerte.

- Las suficientes penas paraser humano.

- Los suficientes fracasospara ser humilde.

- Los suficíentes alumnospara acompañarlos.

- Los suficientes amigos paraamarlos.

Tus compañerasMadrid, Septiembre 1 995

C N(CIUIRS(o E)rEV ILA\N,CIC€)S

C2o

7Y ffi?},W.(.ry

IfI,rrWi

Sin¡ienenlc,CRACIáS.:l;,

6

Page 9: REVISTA 10

(G(ON(CURIS(O DE P(OSTAIES Dtr NAVIDAD

M" lnmaculada Saenzde Galdeano

BOB

Beatriz Alia 5'A

Diana VelillaAntolín

BOC

Raquel Campuzano B" A

if

Page 10: REVISTA 10

REENCUENTRO EN EL COLEGIO 25 ANOS DESPUESELI día 20 de Abril, un nutrido grupo de ex-alumnas que habíamos dejado el

colegio hace 25 años, nos reuníamos en una distendida y agradable jornada de con-vivencia.

. EI día comenzó temprano. A las 11'30 nos encontramos en el hall, y mas tardedimos una vuelta por el patio que encontramos cambiado a cuando jugábamos e intercambiabamos confidencias.

, Las instalaciones deportivas 9s!án u¡ poco cambiadas y allí, dondeántes, en nuestra epoca juvenil, se encontraban dependencias delcolegio, ahora se alza flamante la Residencia Tagaste. También encontramos un tanto camb¡adás las pistas de baloncesto y otras deporti-vas de recreo.

Tras este paseo, subimos a la Capilla donde tuvo lugar una misa en la que las "niñas", estuvimos acompañadas por algunas profeso-ras de entonces y algunas de las monjas de nuestra epoca, quienes también nos acompañarían más tarde.

La Eucaristía resultó muy emotiva y los recuerdos de la misma ceremonia, realizada a lo largo de muchos años conmovió a todas enun acto muy participativo.

Nos acompañaban Carmen nuestra querida profesora de Latín y Criego, Encarna, toda una institucion en Ciencias Naturales, Aurora,que nos supo transmitir el amor al arte, y entre las sores tuvimos el honor de compartir mesa y mantel con Sor Arminda, directora en nues-tras juventudes, Sor Concepción, directora actual, SorAlicia mas rejuvenecida y guapa que nuncai...

Y en medio de la comida Ilegaron hasta telegramas de adhesión de personas-ausentes, alumnas y profesoras que por motivos diver-sos no pudieron acompañarnos, entre ellas Sor Carmen Ramírez, directora en un periodo de nuestra'estancia en ei Colegio.

En estos momentos de la comida pudimos conversar entre nosotras, hacernos saber que ha sido de cada una en el térreno profesio-nal, iamiliar, sentimental.

No Íaltaron recuerdos colegiales gratos, alegres, divertidos, algunos agridulces, que nos hicieron volver a la primera infancia y reto-ntar la nlás ilorida.juventud. Así cuando subimos a ver la exposición de dibulos, algunos muy buenos por ciertó, sobre Coya, no pudi-nlos sustraernos a la tentación de entrar en una clase y sentarnos en los pupitres al modo que lo hacíamos cuando estábamos en ciase.. Tras esta larga y."comentada sobremesa", un Brupo, ya más pequeño nos fuimos a una cafetería cercana a seguir intercambiandoimpresiones, recuerdos, nuevas direcciones y teléfonos, etc, hasta bien entrada la tarde.

. , En resumen una muy agradable jornada que nos permitió el reencuentro con el colegio que nos vio crecer y formarnos en todos los

ánrbitos durante muchos años,Havque agradecer.la calurosa acogida que nos dispensaron, en este nuestro "segundo hogar", durante mucho tiempo, dándonos todo

tipo de facilidades, cobijo, organizacioón en esta iniciativa que tampoco hubieraiido posi6le sin la inestimable ayuda y decisión porparte de algunas compañeras que consiguieron con su afan y tenacidad, seducirnos para que esta feliz idea se llevaia adelante.

Cracias a todas por este día compartido.ANCELA SORLI

L¡.\ Al.i,lÁCIGA

ailg'

,.. S[ }§PII)T H*§IASt PRO\I]1,{ Cfl !;IIIÜI, f.

c/"/",k',1',¡"'ott tlr';|t:

.: /,.:, /t:,,..,.

&,,.E t0

tscuela de Teatro

Page 11: REVISTA 10

,,,..,,,,,,,:,,,,.,.,,,,,:a,:,,,,,,,,.,,,,a,,,,,i:iiri:,lil:::iii::illii:ii:t§:,§MANAlClU:::lJ:lU::R&,bt,,

Qo?d, ? acc erotoooo

@ragbn,De nueao y conto aiene haciendo el Colegio tradicionaltrrcnte cnda nñ0, cünenzamls nuestra Semntn

Cultural, dedicndn, durante Ia edición que hoy inauguramos, n una de las mds grandes t'tguras no sólo de

su tiempo, sim de todalnhistorin delnpinturn espnñolny uniaersal: Francisco de Goyny LtLcietrtes.Coincidiendo con el nniaersario de su nncimiento en el pueblo arngonés de Fuendetodos,ltace yn un unrtode tnilenio, rememlraffils aquella Eocn de etttonces y nos trnslndnmos a w10s tiempos no tntt lejnrtos conto

el naance teatológico y científtco podría hncemos sltpü1er.

Goya es el t'mal de toda uta Historin de Arte y el comienzo de otra. Su obrn es testitttouio tie loscnminos nbiertos al mundo moderno y contenrporríneo, donde se conjugnn todns las tendettcitts desdtel mds descarnado renlismo hasta cnsi la nbstracción; desde la pintura nl t'resco n ln reciétt ttncidn littt-grat'iía; desde la ternura a ln crueldnd. En d se prefiguran el impresionisrno y el stn'renlisttlo. Cütk)después le orurriría a Picasso, gustabn de abrir nueaos caminos pnra nbandorurlos seyLidtttri¿rii¿'. Nisiquiera tuuo unn educnciótt lógicn y coutinuada, sino que aolaió sobre sus pasls cuatttils ¡'¿c¿-. /¿ ril,¿-

teció o consideró que u"ta técnicn o wt estilo yn olaidados podrían ser et'icnces 1sa'n ;trtir ¡ tiit tttttttconcreto. Pero todas estas csracterísticas que, sin duda, det'inen a wn de los ¡terst'trrttits nti.s c'triEní'ticos de cualqtLier época, resultarínn quizá inutiles por el hecho de tto obtener tttestrLts ¡t¡1t¡ti¡15 ¡¡1¡-clusiones iñir¡idunles de un carícter tnn emblemrítico como el de Got¡l, Su persornlitlt,l t¡tci;rrn.itLtt-damentnlmente m modo de pensar, de actuar y de razonnr, m estilo de t'idtt q¡ri rlri J.tltLdú tt

comprender, en cierto modo,la situación nctual del ntundo en que titirnos v, plr sullui;iLr, ,lr)-i arrrt-

CrcTfiE,

Durante toda esta semana, Goya y su entonto logrartín inryulsnr tuut ntis ltutstrl pr¡¡'itt isTtú'itltcrítico y a pert'eccionar los dit'erentes puntos de aista y opitione s que totlos iltrsrrf r'¡-: ,i¿l':i¡i¡s ,',¿s¡.rrollnren cndn mom,ento de nuestra aida. La culttLra desempeña tm ¡tnpel .fiuultlntütinl ;tt tll,i tir. s¡L, l,or 1,1

satisfacciótt de conocer cada día un p0c0 mrís todo aquello que nls rldei:t, sittt-t itttiti'i¿it i1L1t.tlt¡t, J.ltilsin darnos cuenta, nuestrn aida se edit'tca en tonto n ntLestro snber y n tucstrtt ctll1.¡.ciLi.;.;i. :i.i ,tit.t-lizar umlquier sihncióu.

La fertilidnd increiíble, el at'ín contúuLo de renoanción tl su grtltl ctllittcii.ntl.,i¡ i',zi'.¡tconaierten a Goyn en uno de los artistns que mís ha influido en el desttrrollo,i¡ /r,. ri.-:' j-

mientos pictóricos y, también, humattos posteriores, Y, mntque cttdn ltottti'ri -i.¿i'¿

inuentar stt cnmino, necesitn contemplar el mutdo que le ¡rrecede linrit entilLi.Lr :i!propin historia.

Bienoenidos n ln Semam Ctúturnl.Luis López Chapí

:::a::::11.,,:lL]lLLlllllll,:,:,;,:,:,.,1;,,.r,,,,,,:,t,,,,,,t:,,.a,.1, I

Page 12: REVISTA 10

:':-rf;

€,

Amaya Cutierrez 4oB

ruTamara L

Page 13: REVISTA 10

Alfredo Gómez Cerdá

ENCUENTR@ C@N UNAUT@R

CQ)N{CUR.S'O

ll iNl lf E lit PrR f rf¿\ (- ü,.O lNDE UNI CUÉ\Di<O

TEÉ\TR@

AVENTURAS DE NICO:UN AMIGO EN tA SELVAAlfredo Gómez Cerdó

Nico estú interno en un colegio mien-tros sus podres, médicos, porticiponen un progromo de intercombio conGuineo Ecuotoriol. Un dío le notificonque el helicóptero en que vioiobon hosufrido un occidente y ellos hon deso-porecido. Nico decide ir o buscorlos.

CULTUF<AL

GANADORESrot-

Angel Jesús Hernández FuentesAlberto Sánchez Mazarro

Francisco Rubio ElgucaJavier Rózpide PérezCarmen Lora Maroto

EQUIPOS PARTICIPANTES7e uB, 7e uAil

Jorge Pastor MartínezJavier Conzález Vegajosé Manuel FernándezCristina de Pedro MarínElena García SierraMaría Pedrosa Aguilera

Leticia CarmenaDaniel BadilloAlberto CimenaMarta FernándezAruca AndrésNidia Fernández

:: :::l''liia§§§x§§iWi§LiiWffi§&§&l&

Page 14: REVISTA 10

BALO2e

Medalla de Oro 2eA

José FuentesCregorio FuentesJuan Vicente AguilarBelén FernándezAlmudena SantosMaría CastilloBegoña del RíoVerónica GuillénMaría Carcía

39 BUP IIB"Medalla de Orolsabel PedreroRebeca alvarezMa Luisa LópezRaquel CaldasBelén MuñozMa Angeles Duque

N]ICESBUP

Medalla de Plata 2eC

María Ruizlosé Antonio RegueroVíctorAlonso SorlyAngela BenitoNuria JiménezAmaya Lora

lgnacio ViejoDaniel de la Torrelván MortonsRafael San MiguelPilar Storchsergio JiménezOscar FernándezAbel CuijarroCarlos Ruiz

RESISTENC[APRIMERO DE BUP

Medalla de OroMiguel AsensioCarmen Alvarez

Medalla de PlataAlberto JustelMiriam Roldán

SEXTO DE PRIMARIAMedalla de Oro

Manuel CómezAzahar Hwendech

Medalla de PlataAlvaro DuqueDolores García

T@

4,O34,25

4,104,29

1,542,04

1,562,11

5,396,4

5,626,7

6,56,s

Fco. Javier Lumbreras 6,6Piedad Dorda 7,3

VELE)C[DADPRIMERO DE BUP

Medalla de OroFrancisco MuricaNoemí Pérez

Medalla de Platalgnacio ViejoMiriam Roldán

SEXTO DE PRIMAR¡AMedalla de Oro

Manuel CómezAlba Ruiz

Medalla de Plata

tsEISB@LMedalla de Oro leCSalvador TorreroMiriam RoldánVirgina JiménezOlga CorderoAlfonso SanzMiguel AsensioAna ClemaresFrancisco MurciaMedalla de Plata leB

Tercer clasificado leADaniel GarcíaFernando CorralAlberto JustelLuis Angel ConzálezRoberto LópezJorge de Ia MorenaLaura JiménezVanessa galán

Page 15: REVISTA 10

SEMANA CULTURALEn el colegio, todos estábamos deseando que empezase la SemanaCultural.En ella, se altera el ritmo habitual y, con ello podemos relajarnos y dis-frutar de temas para los que normalmente tenemos poco tiempo.¿Cuándo hemos podido escuchar un concierto o realizar un ConcursoCultural entre varias clases?.Siempre hay inconvenientes de todo tipo que hacen que algo que parecefácil se transforme en algo sumamente difícil. Ya sea lo nombrado u otrasacti.vidades como obras de teatro, excursiones e incluso exposiciones queconmemoran a grandes artistas; Coya fue en esta ocasión el eje central.Pocasveces se realizan estas actividades, de no ser la Semana Cultural.

FRANCISCO RUBIO ETGUEA7"C

tA SEMANA CULTURALPor el motivo del 250 aniversario deCoya, ese pintor tan bueno, los alumnosde 5o A hicimos la representación de uncuadro de los que él pintó, en concreto:"Los Duques de Osuna con sus hijos"que, la verdad, fue muy divertido por-que tuvimos que buscar sillas, que si lapeluca, que si otra cosa, etc....Todo esto fue muy entretenido, sobretodo, porque lo hicimos al sol primave-ral mientras mirábamos las otras repre-sentaciones y el ballet.

LA SEMANA CULTURALYa ha terminado la Semana Cultural,pero no importa porque nos han que-dado buenos recuerdos.Todo empezó el martes 23.Los de 7' y B' fuimos al Monasterio delPaular, un sitio precioso, aunque hacíamucho frío. Un monje del monasterio noslo enseñó. era muy bonito, pero muy viejo.Después del Paular nos dejaron todo el díalibre y nos lo pasamos muy bien.El miércoles iue un día muy ajetreado.Por la mañana vino el autor AntonioMartínez Menchén, por el libro "Laespada y la rosa". Más tarde estuvimosmuchos cursos del colegio en misa. Y porla tarde tuvimos teatro, y estuvieron,Jaime, lsabel, Teresa, Mi lsabel elnmaculada y lo hicieron muy bien.El jueves, sólo fue por la tarde. Tuvimospartido de voleibol los de Ba. ¡Por ciertoganamos!Y el viernes, el Concurso Cultural.Estut,o muttr ¡"¡¡¿o porque los tres Baestaban mu)/ preparados, pero al finalquedaron BaB y BaC. Les hicieron pre-guntas a los dos equipos y las supieron,entonces Sor Gracia dijo que ganabanlos dos. Pero también dijo que lo habíahecho magníiico BaA.Bueno v eso ha sido nuestra SemanaCultural del ClC, que nos ha enseñado acomprender la importancia que se escondetras los libros, la emoción del teatro y labuena competitiviclad entre compañeros.

- ;..--. *_ _..r ¡¡bll- -l

MARTA ALONSO HERNANDEZgsB

"SEMANA CULTURAL 96"Hace 7 días, pudimos disirutar de la Semana Cultural de este año.Para los más pequeños se organizaron salidas al zoo, ya fábricas de ali-mentos conocidos y gran t,ariedad de juegos.Para los no tan pequeños, (grupo en el que nos encontramos nosotros) losprofesores prepararon una salida al Paular, un concurso de conocimien-tos generales y un campeonato de voleibol, etc.Por último, para los más mayores se celebraron conferencias,y finales de algunos deportes entre otras actividades.Además todos pudieron entretenerse con obras de teatro, diferentes segúnlas edades y varias misas.Aparte de una semana de descanso, en mi opinión ha sido bastante inte'resante.

DAVID GIL8sB

reuniones

Alumnos de 5q A.

l3

Page 16: REVISTA 10

ViIAJES CiULT|URAIES T/I,¿\J E ¿\ 5 E C OBi{I C¿\'( CUENI C/\

,.-¿='" ''&. rr.ryW

1' y 2q de BUP

Wfl,

TEATRO GUINOL.Alumnos de 5e para lospequños de Ed. lnfantil.

l4

Page 17: REVISTA 10

LJN ENCI'-JENII-F<C) CON EL ARII-E Y LA NATL.IRALEZI\"N4ONASTE LRNO D E L P/\L.,I LAF<

Entramos al colegio como otro día cualquiera, cuchicheosy miradas un tanto asombradas rodeaban a una larga colade ninos ansiosos por subir al autobús.

El camino hacia el Monasterio del Paular iba a ser muylargo y pesado para aquel que no cantara, riera con losdemás u observara el paisaje.

De repente los edificios se quedaron atrás dejando unIlano interminable acompañado por el ganado, pero elgran trecho de hierba seca pasó a ser un camino rodeadopor un maravilloso entorno campestre.

Por fin llegamos al Monasterio del Paular, un edificioconstruido en el año 1390 y actualmente ocupado pormonjes benedictinos. El Monasterio se encontraba enobras pero eso no ocultó en absoluto su belleza.

Tras una breve espera un fraile nos ensenó las partes másimportantes del monasterio. Primero yendo por los pasillosvimos la estructura del techo, acompañada de una completa explicación. en el interior del ediiicio había un patio con diversasplantas, después, el refectorio hecho para unos 30 frailes aproximadamente, y por último la capilla, una magnífica capilla conun retablo capaz de asombrar a cualquiera por su increíble belleza. al finalizar la visita fuimos a un sitio, que a mí, particular-mente me fascinó; en aquel lugar parecía como si el cielo hubiera salpicado con su azul un pedacito de tierra; era un lugar conmúsica propia, el viento sobre los árboles, el murmullo del río 1,como tondo un coro de pajarillos poniendo la letra.

Aparte de deleitarnos con el esplendor del paisaje también saciamos la necesidad del estómago, ya que si el pasear por elcampo abre el apetito, el comer sobre la hierba, en plena naturaleza es uno de los placeres más agradables de los que toda-vía podemos disfrutar.

Pero otra clase de necesidad también estuvo presente, las más señoritas esperaron un baño libre y las otras, no menos seño-ritas, lo hicieron entre arbustos (¡disfruta la naturaleza!)

El resto del tiempo se disfirutó, jugando, sacando fotos, haciendo exploraciones hasta que llegara la hora de partir y cuandollegó subimos de nuevo al autobús y regresamos a Madrid habiendo aprovechado totalmente el dÍa y disfrutando un montónya que como bien dice el dicho "a quien madruga Dios le ayuda".

BTANCA HERNANDEZBSA

TALLER DE I tUSTr'lr\CJ ON

..,..,,:,::tt r..,ar,,at.a,r,,§.it:t§!t §'i'r¡l'::,i,f*§t ::, l 5

Page 18: REVISTA 10

CIC)NCU R.S(O DE F()T@G R.AF|IAS,,I.JN RINCON ORIGINAL

DE MI CGLEGI(J^"

Este es el escondite de mi primer díade colegio.

Fernando Barragán Rajo.(3e A Primaria)

Es bastante mayor y Ileva muchísimoaños en el CIC y es un eucalipto muygrande.

Maite Muñoz Yagüe.(3e C Primaria)

Me gusta este rincón porque cuando mis amigas y yonos aburrimos nos vamos a es rincón a hablar.

Beatriz Villaverde Serrano.(44 C Primaria)

Antes, en 2u, cuando bajábamos alrecreo a última hora Pilar y yo, alespacio entre la íarola y la papeleraIo llamábamos la puerta del país delos pequeños porque allí entrábamosy si lloraba algún niño le preguntába-mos qué le pasaba.

Irene Aceitunero Redondo.(3q A Primaria)

Aquí bebemos todos.Laura Gómez Rodríguez,

(4q B Primaria)

Aquí en el castillo aprendi mi primera voltereta.Noelia Martín Posadas.

(4e C Primaria)

En 4a estudiamos a topePedro Lourico.(4e B Primaria)

,l

16

Page 19: REVISTA 10

SAN AGUSTíNOléo sobre lienzo, I90x115 cmMadrid. Colección particularLa monumental y escultórica imagen que encarna la figura del célebreobispo de Hipona forma parte de una serie que muestra a los cuatroSantos Padres Doctores de la lglesia latina.

En este lienzo de Goya, San Agustín aparece revestido de un atuendoepiscopal, reconocible por la mitra y Ia gran capa pluvial; levanta los ojosal cielo en actitud entre orante y contemplativa, en busca de inspiraciónque, sin duda, Ia mano que mantiene una pluma, trasladará en breve algran libro abierto sobre sus rodillas.La obra, de gran riqueza cromática, despliega una gama cálida, realzadapor la entonación dorada, sobresaliendo el concepto del volumen, bienconseguido merced al empleo de un fondo oscuro sobre el que serecorta la potente personificación del autor de "La ciudad de Dios". Lacabeza, particularmente, denota una energía interpretativa especial,mientras sus perfiles se desvanecen en la parte inferior debido a la vapo-rosa solución dada a Ia barba del protagonista, cuyos contornos quedandiluidos con habilidad.

Elementos del cuadro e interpretación a la luz de su gran libro "Conlesiones"En el cuadro aparecen varios elementos que están reilejados en su libro "Confesiones". Dichos elementos son lossiguientes:. LUZ.- San Agustín está totalmente iluminado, mientras que lo que le rodea son tinieblas. Goya debió pintarlo asíporque el santo habla contínuamente de la luz que le alumbra v las tinieblas que existen para é1, la luz es la seguri-dad, el saber todo sobre Dios, mientras que las tinieblas son esa duda que él siempre siente, como nos dice la fraseescrita por el mismo: "Sentí como si una luz de seguridad se hubiera derramado en mi corazón, ahuyentando todaslas tinieblas de mi duda.". BUSQUEDA.- "Mi amor es mi peso. Él me lleva adonde so1, llamado. Es tu don el que nos enciende y nos Ilevahacia lo alto." Coya pintó sobre una base consistente, queriendo acaso representar, su seguridad, a pesar de sus dudas."Todo cuerpo por su propio peso, tiende al Iugar que le es propio. Un peso no tiende, únicamente hacia abajo, sinohacia su propio lugar.". LIBRO.- Goya retrató a San Agustín con un libro sobre sus rodillas, v a Ia vez que mira alaluz esperando una res-puesta, está escribiendo. Si se piensa que esa Iuz es Dios, él estaría escribiendo lo que Dios le inspiraba, como dicela frase: "Yoy a decirlo sin empacho, porque voy a decir la verdad, inspirándome Tú lo que sobre aquellas palabrasquisiste que yo dijera."

COMPOSICIONEn la composición de este cuadro se trata de respre-sentar Ia silueta del santo mediante figuras pura-mente geométricas, tales como óvalos (como en lacara o en la mano), pentágonos (como en la mitra),rectángulos (como en el Iibro), arcos, triángulos, etc.Esta simpliiicación geométrica subyace en la estruc-tura de Ia pintura. Es imprescindible para relacionarlas distintas partes, se establecen de esta manera lospesos en el cuadro.

TENSION ESLas tensiones de un cuadro son los diversos ángulosque la silueta forma, con los pliegues de la ropa, bra-zos, manos, rodillas, etc. Si los observamos y brusca-mos con detenimiento vemos que todos se dirigen almismo lugar, este Iugar es en el que el pintor queríaque nosotros fijásemos nuestra atención. También laluz en el cuadro está cercana a esta zona, y el librocon Ia pluma aparecen en ese mismo lugar.

,XM

Page 20: REVISTA 10

ENCUENTR.(C)Bs

C(ON UN AUTC)¡RDE EGB

ANTONIO MARTíNTZ MENCHÉN.Nació en Linares (Jaén) trabajó en Madrid enla Función Pública y escribe relatos, ensayosy novelas para chicos y adultos. Su visita connosotros fue muy interesante. Nos enseñómuchas cosas que no conocíamos, ni nosdicen los libros de texto sobre Ia Edad Mediaque además la sentimos tan lejana, que ni lasentimos, no Ia tenemos en cuenta y es ver-daderamente interesante. Antonio está docu-mentadísimo sobre ella y como nos lo contóde forma muy asequible a nuestra edad, puesnos gustó bastante.

El Libro, "La espada y la rosa"

FESTIVAt H@N EN{AJE A SAN AGUSTIN

tw

Page 21: REVISTA 10

f-

E )( P OS I C I O Nl P !.-,¿\5-l- I C,¿\CUADROS DE GOYA

La merienda(4q Primaria)

El quitasol (4q Primaria)

El pelele (3e Primaria)

Las floristas (7q)

La gallina ciega (Ed. lnfantil)

Los Duques de Osuna (SeA)

GIMNASIA nírnnrcAGoyescas

f uDO

t9

Page 22: REVISTA 10

CONFERENCIA GOYA:"Goya y la difusión de las ideas"

Por D. Manuel Lornbao

TEATRO: "Las Aceitunas" y"LaTierra de lauia"

Alurnnos de 6qA VISITA A tAFAryRICA

CUETARA:

DEPrORTES: F[NALESVoleibol

BalonmanoMedalla de oro Be B

Lorenzo RomeroCarlos CastellanosVicente Mayoral

Jorge MuñozJuan Castejón

Raquel SaizBelén Quintian

lulia Peláezlsabel AlvarezLucía Jiménez,\1arta Alonso

Medalla de plata Bq AMiguel Cárate

Angela CastañedaNuria Malibránlván Rodríguez

Raquel Cam§uzanoMarcos )iménez

Esmeralda MartínezMa Angeles Ares

Juan Miguel FernándezHans Alvornoz

Medalla de oro 7q BMiguel Conzález

Jorge PastorRafael Romero

sara CarcíaRaquel ArrobaElena Carcía

)avier GonzálezOIga HerranzAndrés Castro

Valentín CotrinaCristina de Pedro

Medalla de plata 7q AAlvaro DelgadoAlberto Jimeno

Miguel MartínezAbraham Domínguez

Pilar CarmonaLeticia AgúeroAruca Andrés

Fátima HernándezRoberto Carrasco

Emilia Andrés

Alumnos de 5a

20

Page 23: REVISTA 10

F ESTJHA NACIDO

V,¡\ !- D E TE.\TIR OUN DUENDE. 29 PRIMARIA

TE PILLE CAPERUCITA

V J 5 ]-I,+\,+\.1-

IVI USEODEL

P¡R.r\D O

(Tabaco, alcohol, marihuana...nos puede afectar a todos)

D. losé Ortega consiguió interesar al público con suponencia y hacer que esta fuese muy participativa.Y es que, como dice su enunciado, el problema delas drogas, nos guste o no/ nos afecta a todos.

C@N{FEREN{C[A

"LAS DROGAS/ GOYAl5: ANIVhI{SÁRI()

ir?o * 2 ¿t jilnia ¿.19e6

l{I.r\Fo l)t:t I,R:\l)L)

¿#

Page 24: REVISTA 10

vjrvE A LA rAer<[.CÉ\rFI ES-A

C@NC[ERTOFUNDACION IUAN MARCH

CULTURA Y RECREACIONEN EL RETIRO

ñ r" l C tJ "[ ['.1-f iJ- (-_i (_ O ¡'.1 U r.f,¿\ U -t"O

i?.CARLOS PUERTO

(alumnos de 7a)los o/os de la pontero narro lo histo-rio de un periodísta que acude olGron Circo'de Monchuiio ooro reoli-zor un reporfoie sobre lci desopori-cíón de uno pan,tera, pero en el mó-gtco mundo del qrco se encuentrocon mucho más: un morco dondetodo es posible, pues impero lo libertad v el respeio). En culonb o El lo-dróÁ de menliros es lo primero nove-lo del ioven autor Roberto Sontioooque, iiteresodo desde siemore en"loliterotura, hosto ahoro se hbbío cen-trado más en los relofos poro oduhos.En.lo obro el protog.oniito cuento, enprimero pe.rsonot cómo y cuondo co-menzó o dorse cuenfo éle que él eratodo un mentiroso.

Conocimos a Carlos la tarde que se clausuraba IaSemana Cultural y esto debió hacerse visible por elgran movimiento que se percibía en el ambiente cole-gial. Las actividades se habían ido acumulando yhabía que aprovechar porque hasta el próximo Abrilno disfrutaremos otra igual.Carlos estuvo muy cercano a nosotros y nos contómuchas cosas, el libro que tratamos fue "EI mugido dela leona" de la Editoral S.M. a la que agradecemos nosproporcionara la visita con este autor. Está bien docu-mentado sobre los libros que escribe y tiene bastantecariño a los lugares donde transcurren sus libros. Lehicimos preguntas y respondió con bastante interés.De verdad que es muy interesante los encuentros conautores. Se conoce mejor el libro y hasta nos entrauna cierta vocación de escritores. ¿lremos alguno denosotros dentro de unos años a hacer un libro forumcon un grupo de chicos de nuestra edad?

Cracias, Carlos por tu visita.

Ci..I IÉ'iDO'RES DEL ,C(ONCUTR.S..o (CULTUF<AL ,9(6

G'NñltsrdArgd GarceteR4d Crrpurano[*rirde Malibran/trnTéIezfilri¡Gaba¡di

8S ttvttlnmaculada SanzCésar lzquierdo MárquezM¿ lsabel CuindalTeresa Mendoza JiménezDiana Pérez Bollo

Be. ilCnFrancisco José JiménezLuis Miguel CondeRafael lzquierdoCartos Sánchez RuizBeatriz Fernán Fernández

2¿

Page 25: REVISTA 10

V.l;'\jE ,.\ GUADALUPE

GUADATUPEArte Mudéjar, gótico, renacentista y barroco. Es ungigantesco santuario, punto de peregrinaciones a loIargo de los siglos. De él partieron los grandes con_quistadores extremeños y a él volvieron para dar gra_cias, con la satisfacción de haber instalado en tierrasamericanas la devoción a su Virgen de guadalupe.

4'" -.1:"l}

TRUf tTLOPizarro nos saludócon unas gotas de llu-via, que no impidie-ron visitar y admirarIas calles y palaciosde esta ciudad, decla-rada merecidamente"Conjunto HistóricoArtístico"

El camarín es una concretación de rique-zas r devociones marianas. En él queda_mos nuestro beso y nuestra oración porioda la Comunidad Educativa.

.

.4*u= -*

CASTAÑAR DE IBORAquí pudimos comprobar que Extremadura no estan árida como dicen, su paisaje es muy bonito.Nos acogió con una saludable y fraternal comida.

Et AUTOCARConcursos de humos .

canciones. Los peq,=-ños disfrutaron v qai:-ron premios.

¿,

Page 26: REVISTA 10

L

; {l}'..: -,-.1." .i -:'

AGUST I}IAS

rurym,.,lliii:rt'li:,,,,

§HHI k{rr I irr, \;iri,

( lh{hn I \.rbnr tlxl*rn, llrr/ (iilurdjúñ ti1!r

AfuMl¡llr.n \l&rt. irlA,

(;rrrr¡ tlnilrh Lxr(B lh¡kj¡ (¡r(ú ltirtrrA ñlI{- ta,,,J'111,,,,,,,,,,,.,111"'1,,,,.,,,,,1i1;'il:;:,,,

f} 3$ilrrirr llxr¡ (.¡§rhi

lirilrhr l!¡nt¡ ¡lrr 1l{rl lff{xi &h1lñr$tiñri,$f{I lúr \,!h¡i

ln'i \,¡ir ¡0¡/ l,ri,r«.

liltrll'lrr¡{\

*

Éad,",l'#,

iI

§

áL¡¡

,,iii:ii i1;)1i;,,

flü

fIEáA

áÍt,¡ril

f;f, ,,,,],ii'i"l;;i",,,.

fIa*aÉ\ffi,

"'*,1,''1iiil,,*

g al,l

eriu)

&'efa&illvr:r

,g. ,,,;:,1';í:.,r,,.

ITü

wwwwwwwwwli'ffi-tufrAcy{,Aol.?3ffi#}&eeeáE8.

(

Page 27: REVISTA 10

- ,[

./ -,' ll

----)

Irisi(ItrERAsta"¡ " -t.l fur

Frrr

=/\i: :f ,€+¡f9L

, )1| ¡:):::,:,,,

fra)",11i",'iiil,

&

AMRd,I:l"ir-.

rlg Ir§6IW-^IEIII

ef\1

ag&I&rnnrM .lo\. lllnrri¿k¡rrr l)oirtr\ \'!h{.

oU., ( Únk{r

\atr, Illf,.

ll." lllr(Ll§ l(ú,rodo tnr 1f,rr(,rli:i! Ilri (;rr(B fi,r¡(o (;á(rr ttdLrr (;1n¡x Íodrri

l!li( ('!d.rr¡ lrroilnl¡ (,rr.É,cIñ 11,41 ),,,,..:"'?:;i,,,,".

ffi090F.t-ile

iJ

A$r,r,,,,::;"9i.,,,,,

sg('Érl¡rx U., ttnorr\l-o.! 1l¡lonr lr.i¡ (.rn.l¡

).

( .1(intr (ituiñ{ \nr I )t..)(jlu, Ii.o lt(rxik ( !0[¡* lt(illarl (;Inl fljnrñji./ t,t

ru

Page 28: REVISTA 10

. Narración y dramatización de escenas religiosas.

. Encuentro con Jesús.o Fiesta sobre la "Luz" (Pascua).o Oración Mariana (Mayo).

Culturales y recreativas:o Visita a instalaciones "Navideñas". Cranaja escuela el "Álamo".. Visita a la fábrica de Caramelos "Fiesta".. Teatro (Sección de Educación del Ayuntamiento de Madrid).. Taller de ilustración.. Visita al Parque del Retiro (Recinto del Cuento T. Cuiñol).o Cuentacuentos

ED U,C,-\CtliC)[-..\l I N F,a\N-f tl L.ürñ101

w'r'brpcrejil IomJte

berro

pepinilkr

piña

lollltrte

rehanad¡de panintcgrulcr"ffi

PoT MAYE SIC)NA

-',*&ffiffi**": " .,,

Page 29: REVISTA 10

a------- .

LOS PEQUES VISITAN U

EI 23 de Febrero, los niños deaños tuvieron la oportunidad deescuela "El Alamo", situada en IMonte, Madrid

El motivo que Ilevó a realizarriencia fue que los peques vivieráGmentarán y conocierán de cercalos animales en su medio natural,,

EIegi mos una granja-escuelageneidad de actividades que enrealizar.

Cuando llegamos a la granja.toiestaban Ilenos de inquietud y curiesrdudil ileftos (]e rnqutetuo ycer todo cuanto había a su alrecibieron un grupo de monitores,cos y atentos, dividieron a todos,lo-*iipos, para así poder empezar elpro,el cual se puso en marcha en següi

Primeramente los niños pudieconocer de cerca distintos animacabras, gallinas,... mientras el mo*cando que tipo de animales son, Itiempo de cría, Io que se obtieneellos, etc, Del mismo modo, tamb'i

tlat t a,,tr§] ,t i;av,t r§rtt§t,trarrrriitit:,

Dentro de este plan de trabajo;zar una amplia gama de activijuego de recreolmontar en p0prácticos de técnica de campo,observación que nos permitieronrealizar ciertas tareas, así corno,l,del pan y del chorízo. ..1

Las jornadas de estas activitaban a un horario de grupo, conun mayor rendimiento de la expbidual y colectiva, produciéndose,mayor integración de Iosniños con el medionatural.

Creo que todos,tanto los niños comolos profesores, pudimosdisfrutar de esta expe-riencia, contribuyendoasí a descubrir que la

I

cipar en diversas tareas propias deiordeñar vacas, dar pienso a los burhuevos de las gallinas, etc.

Naturaleza del medio quenos rodea es una buenapizarra con la que enseñary de la que aprender.

Eva Mu Ruiz Zurita.Profesora de prácticas.

Page 30: REVISTA 10

CI C |,,O lf)rE,Pi<l Ml,¿\i{l,¿\o Excursión al Retiro.o Teatro "Coquetel Cloco,,. Aula Activa. Semana de teatro en el centro cultural ,,Buenavista,,. Taller de ilustración.

-=:::'e encantadora. Estar con ella es una: ----.ique que los niños, con su orienta_

7/o el ,ár//a ¡úctln h, pniarna w? ,rle b o¿ l"* a la¿ uuq wed.a. de k, onña¿a, ?a¿a aat q alaa-q áalía, anfla-

b áal¿¿aa¿aw q *o aoa d;rrrr¿, * lilr-rr", ot¿ weiaaio¿ro; ? cae el 4ar/, ? h¿ tr¿ewa¿ áki&oa q4, ?,114r¿.h4o,?-artÍüta /f< "Fttttca", Éoro ,a«rq laio./«cAo aro ?llarfa ? ilqd áta¿rrrio /irrifirrc¿ d¿ hm. e áa¿-tat&. qlra, warwáa /ii/,¿a¿a al faaAao ¿¿ gerrzrl,h.,

lo¿ p.tittttao flafi¿ ¿e b a4uf4 afafae "it*-p*lra,, q4ryd" q el patAz aaro a¿qaítt:,ut4o.to lbo, oa h Éa¿¿ *rrl há, W el ¡.taatfoo Ro¿"úona. aima. a/+ua¿ uueo,¡?eta ,n* ¿o faa¿ a/zf¿"

Pablo Martínez Mayo2" Primaria,,B,,

'*C

EL AULA ACTüVA

f-L:. :

= =.ción, hagan "maravillas,,.

2i- ::- --estros alumnos del primer ciclo de=- *'=-: --: _-rada v cosiguió caftar su atención

:,_- :_-: :-:t l-certar en ellos Ia creatividad, inte_--.:- _::N_- : : -:-ra \ hacerles pasar un buen rato.a:--: -:':.- -¡ : . Editorial Bruño su aportación en

-,= = =- :e -=:-aclón. ,Vari Cruz, esp-lramos vertede nuevo en el Colegio.

^lú -,',. , ''

Page 31: REVISTA 10

EXTRAESCO.L §§,i',

3o DE Pi<l,Nzl¿\i{l¿\Salida al Zoo.Estudio de plantas en el Retiro.Homenaje a Carlosroble en la Casa de Vacas del Retiro - Teatro.Participación en la Semana del Teatro.Encuentro con una autor: Alfredo Cómez Cerdá.

a

a

a

a

a

4l'o f) E P i< lMl¿\ i{ L+\. Salida a la fábrica de Coca-Cola.. Exposición del Comic.. Un día en el Escorial.. Concursos.

n0@ AÑos DE CCI,ivt[e nE96-X996En el mes de marzo visitamos en la Moraleja unaMultiexposición homena.le al denominado noveno arte quecumple'100 años. ¡UNA COZADA! ¡COMICIContemplamos a nuestros personajes favoritos, los_g_rande.ssuperhéioes: SUPERMAN, MICKEY MOUSE, SPIDERMAN,LA MASA, VENENO, ETC.

V[S[]TA A COCA_COLAUna tarde calurosa de Abril tuvimos la suerte de ir a visitar lafábrica de COCA-COLA. Fue una tarde maravillosa.A la entrada una señorita muy simpática, vestida de rojo(coca-cola) nos invitó a unos cuantos a que representáramoscada una de Ias máquinas que Iuego nos mostrarian.

- La lavadora (camino) limpiaba envases- La inspectora (Patricia) máquina exigente en la limpieza- La envasadora (Pedro)- La taponadora (Virginia)- La etiquetadora Uavier)- La empaquetadora (Africa)

Cada uno iinitábamos los movimientos de cada máquina.A continuación visitamos las instalaciones, en medio de unruido ensordecedor. Luego ya en el salón nos proyectaron unapelícula sobre los orígenés áe Ia refrescante bebida v nos ofre-creron un pequenos aperitivo: patatas fritas y una bebida.

¡Que se repita la visita I

favier f iménez Nuñez4"8

e or re uPSo T/\RJET/\S NAVIDEÑ¿\:Dos Ce nuestras alunrnas fueron galardonadas con elPrin¡er r Segundo Prenrio del Xlll Concurso deTarjetasde \ariclad. organizado por la F.C.A.P.A de Madrid,ellas fueron Beátriz Magallares Corsini y M'de Ia SierraCarcía Segovia de 4oB de Primaria... ¡Enhorabuena!.

.::,,,,:,::,::,,,,:,,,:.,,,:,,,,,,:,:,.r:,,.:,:ar.,a,,,:. L,.., 29

Page 32: REVISTA 10

5o DE Pi<lrVlAí<l,A\. Visita al Hayedo de Montejo.. Visita a Ia Almudena y recinto árabe.o Visita a la fábrica de galletas cuétara.. El lenguaje de los árboles.. Feria del libro. L/iN DüA EN EL HAYEDO DE NAONTTEJO

EI 20 de Octubre nos dirigimos todos los alumnos de5", cada uno con su mochila en la que llevábamos Iacomida del día y un cuaderno, al Hayedo deMontejo.Este maravillosos lugar está situado en la Sierra deSomosierra, en una de sus laderas. El Hayedo es unbosque de hayas, robles y otors muchos árboles.Pasamos un día muy divertido en plena naturaleza yrodeados de árboles preciosos.Estuvo inolvidable y a todos nos gustaría volver a ir

Blanca Armas5"4

It--t k*'t'uF{

Page 33: REVISTA 10

EXTRAESCOLARES,€-;o P Rll VlÉ\ri{ lA. Semana de Teatro.. Visita a un taller de cerámica.¡ Visita a la Ermita de San Antonio de

Ia Florida.. Convivencia.. Encuentro con un autor: Carlos

Murciano.

7'* PRlt\zl,¿\i{1,¿\o Visita al Madrid de Ios Austrias.o Concierto en la "Fundación Juan March". Lectura literaria en el Retiro.. Excursión a "El Paular".. Convivencia.

;R,e) E,iG B. Visita al Museo de la Ciudad.. Homenaje a Carlosroble en Ia Casa deVacas del Retiro.

Con una representación teatral¡ Lectura Iiteraria en el Retiro.. Excursión a "El Paular".. Feria del libro.. Convivencia.

Page 34: REVISTA 10

ACTIVIDADES

ENCUENTROCON UNAUTOR:

CARLOS MURCIANO

\ació en \rcos de Ia Frontera (Cádiz) y es un granescriior cue se demuestra con cada uno de losgalarclones que ha obtenido en poesía, narración,ensa\os r liieratura infantil:

"P:e^-;o \acional de Poesía"."Huc^a cie Oro" de cuentos."P:e^-,o \acional de Literatura lnfantil"."P'e--':, CCEI".\1¿^c c: de Honor "Paolo Vergelio"t,: .=-s oaci de Padua).P'¿-- : rt;quel de Unamuno" por su obrai,'. '-: '. ',i:tel.

Y o:r,:, :*= a oiorgarnos nosotros, los alumnos de6- cie ?-'-:.- : 'Ercelente Maestro y Amigo"; Estocle :-:e.--: =- rorqué además de hacernos pasar unrato =^.-=.:^ to" nos enseñó muchas cosas queno: ,-:=-=.=-- ^ saber ,v que aquí trascribimos paralos c-= ,== ' =.:á cágina y para que os déis cuentacle ,C '--:,: 1:-.= CUe eS este autof.

ENCUESTA

:¿ ,ia Frontera, en Cadíz?

- C-=^---- =-: :+:-t,ño. ¿pensaba en ser escritor?- \- :-=- a ;=- t-:¡olista.

- ; :, : -= =i: J :-::zó a eSCribir?- { ---:

-- =--' : -.'orinter libro 5 años después.

--: -:- :- -'.' :,tbro publicado?: . -= :.:::i:da" en VeneZuela.

- ¿Cuantos libros ha publicado?- 83, pero ha escrito más.

- ¿Cual es su escritor favorito?- Juan Ramón Jimenez.

- ¿Cuantos libros ha hecho para niños?-22ó23.- ¿Publicó alguna revista para niños?- Sí, fue Alcaraván.

- ¿Para quién le gusta más escribir, para niños ó paraadultos?

- Para niños porque escribiendo con fantasía medivierto más.

- ¿Cuánto tiempo lleva publicando?- Aproximadamente 40 años.

- ¿Cuántos premios ha obtenido?- Más de los que nos imaginamos.

- ¿A qué se dedica después de la literatura?- Me dedico exclusivamente a escribir.

- Sus hijos... ¿van a ser escritores?- Tres de mis hijos son escritores, el mayor ha publi-

cado 7 libros.

- Sobre su obra: "El gigante que perdió la bota" ¿Enqué se inspiró para hacer este libro?

- Más que inspiracion es fantasía.

- ¿Cuánto tiempo tardó en escribir este libro?- Lo escribí entre los meses Febrero, Marzo y Abril

de 1.989.

Y terminó recitando un poema que compuso hacetiempo y que sus profesores "salesianos" imprimieronpara su divulgación. EIlos le enseñarón a conducirsey él nos enseña a nosotros porque el móvil másimportante sobre el que Ilevamos nuestra mano es elde nuestro propio ser.

Después delencuentrovolvimos a leersu libro y nosdimos cuenta detodo lo quese puedesacar de é1.

-_ _l :;_- ¡-=

Oración parallevar en el coche

Para que nada sucedaque no deba suceder;para que la luz de ayersiga alumbrando mi rueda;para que tu gracia puedadar a mi pulso vigor,paciencia a mi malhumory dulzura a mi talante,pon tu mano en el volantey conduce Tú, Señor.

o L NA e25 s3 ,"".":::::::l::

12

Page 35: REVISTA 10

LA\ VÉ\CA YLEL ,MIA\F{C[}\NIO

/)/ oo aullna üznÍo cllatdi (ia ásalnz¿ tadnúa wfrer¿A¡¿a, e& ra,la¿ (Éia/,ra¿ pu.dou¿, Éd¿ía, «*n ua¿a

64«/ ai,r7//4al haala, "Sotúu,pra."; «n dia, 1z pdina-aaa,, ulado /to eanpno e¿faldro eo f/ao, t«aap,ea ,aaaal /.rru44anado 7 paaó: ¡7/k yratarraa aot. atAaotar*! ¡q¿q/¿n áa4fa h¿ aa¿/0a¿!,Qqa4de can¿a,ló b dra d /a or,u¡,0o, 6ra/4rá ua.a,, (oa

ca/d//io, (¡o aa.d¿¡.oo, (io c¿/aáaa q ha, a«eioo, ¿e o/e-¿¿stitt a a.te /a.ageclo /i44ae le«íat, at*la a b d¿t otro-oida, pzta 1rúrafla ota áa¿*«.da a¿t d¿ (no a+uzioo 6ttzb da/a14, ae la/,r.aA 4r/. Pr4/h. ,rap ? a4arrdt ¿b tr* ,l

e¿,/arin ¿z da6 ctlaaÍa dz 6«z h¿ ant¿lla¿ e?alt /¿44zna¿aatw de ?ft.dtL¿tattio, ?ú,@ d"e e//a¿ ¿z e4rw%i cotha, «ttÉrg¿«"ta fulta ya a¿¿zlfó oet qrla, waúaia d¿ la («a;la ua¿a caanai un acc Mna ? /4e e uot, u k á4/ía P44Ád4a/ro dl otdrraarlutl oa,t¿¿aru u.a wc,tt7 /zt, cao kr¿ cá¿cfutu e« /a. ea@a,q ct*n uaar:y dp cá4i.t o, y'a ua.a. b /ne7zaá6: ¿De ¿ó4¿pae¿.?, t( outwhru k dc:io: Snq d" 77la¡,1e, q ota (/ama;"0K0", y'a uaa. k di,io: w ote Ua&a "E«hapea" q.

tnq d¿l /lat4rfa 1¿arn.

.*/t( aa¡.a:aaa "0K0" ¿p p/,a4 o«t1 coafz«lo q h. aaaaa ah cto el a 1l{.d,tt¿, t«aapra z¿¿/ta/¿í: S¿, a¿ cnaf44i.%Árrre ena. utt hyz o«a á¿zaa¿o ? ?nq// (tnp,io; ht.caoÁ/¿ eza& d¿ aqf'u¿<fa, k¿ a¿qf¿na¿ dz pr$ama,, /z,en-tzo, ca/aaatz,t q (a,utiltala¿ llol.t pao fuade fdtt¿/dr4 (io.4ta.?c¿44*, f4e aat Pq4,%4¿ ? iá/idio cano kla.a,to*ap* /* irr¿b¿o Éoz b /z/41//tb dz QKO pau. n«zfu* n ¿4 .a¿4 e á¡¿c'tou «aa, /irtfa eo ¿« áu¡ry, ki-tazar¿ el "6t4¿4/4", 448 ez¿L el k¿12 tt'flrn. d¿ ha aa,o-c¿44t1r1,

€o*opra aq .-a«fznla z<zm/,,tzdía, u¿diz áaab bTrcrra, (lruácdat¿ ci*J¿r4 d 0K0,1l/a.r¿ Mtt Je É4¿o t4tzq c44tf¿rtld azart¿o uó6 6ze€<*oprd "e?eJ4i4 d¿ ru¿ua. a k 1¿una..fl c¡rt¿t¿z t4diJ üx aza*a|¿¿ d 0K0 u a/zgnanu alu/ez g«e ktía,r¿¿a e* aha,t. U,ra/ti.o, ?ana É¡d.sz caat*-airaz¿e lti*r .Jt+ olza¿ wtatfa,zao auda¿ e$aru,Aual, //a-d4da¿ "?¿á¿re" a. t?at¿¿ /¿ k¿ ¿«a/r¿ ¿e uaada.ta*u<z*aia ,uat a.6Aa¿.

(rol"rn, (4147a¿o, ula uanzaa,,ío oe /a tanáuada,15 /¿ O*tu d¿ /EE5Ho.rt¿ Marta Montilla

5eB

,t r.,,i,Tie.rrc\

H ffiim ft n*mia ffiÉr H ffitsh hcqcfrh ma h ürem Mmteil¡Siete niñas de apenas diez años,unas campeonas muy elásticas

I nas!En la foto: Laura salgado, Julia Archaga, Beatriz Magallares, Laura

López, Patrica H i gue ra, Cam i no G utiérrez,, Í,: Amiya:l§uliér r ez.

1

\

J3

Page 36: REVISTA 10

REPAF{TOS

FABIILtA DE UN SECRETO BIEN GUARDADOBruno: Jaime AranazJuanelo: Marco ProcopioLeonela: M" lsabel CuindalSandra: Teresa MendozaAsunta: Isabel ÁlvarezLiseta: lnmaculada Sanz

FARSA Y f USTTCIA DEL CORREGTDOREI corregidor: Francisco JimenezEI secreterio: Carlos SánchezEl posadero: Luis Miguel CondeEl cazador: Rafael lzquierdoEl peregrino: Rodrigo MiratEl sastre: Jorge EspañaEl leñador: lsaías CamposDos aguaciles: Aitor Calvo, Pablo Fuentes

TIERRA DE IAUJAMendrugo: Manuel CómezPanarizo: Luis LucasHonziguera: Álvaro Duque

LAS ACEITUNASMencigüela: Yabel DomínguezAgueda: Nazaret CarcíaAhoxa: )osé Azafro

"Las aceitunas"vla "Tierra de Jaúja"3" de Primaria

"Te pillé, Caperucita", 3o de Primaria

BailesCovescos:Eséuela deSevillanas

"Retablo jovial"(A. Casona)

B" EGB

"Ha nacido un duende", 2o de Primaria

34

Page 37: REVISTA 10

Este año se celebra el centenario delnacimiento de Gerardo Diego y laOEPLI ha querido reunir a unnumeroso grupo de adolescentes enPozuelo, lugar dónde reposan losrestos del santanderino, miembro dela Ceneración del 27. Nosotros nossumamos al grupo y disfrutamos conel recital de poemas en su honor enel que no podía faltar'el Ciprés deSilos".

Su hija Elena que nos acompañódurante todo el día, nos dedicó cari-ñosamente este poema para nuestrocolegio.

2" BUP

Page 38: REVISTA 10

I

R I N,C'O,,N'..,,.' POE.T.I COEN EL PARQUE

En el parque hay columpiosen los columpios hay niñosen los niños hay corazónen el corazón hay amoren el amor hay amigosen los amigos hay amistaden la amistad hay hermanosen los hermanos hay pazen la paz está Dios.

tA PRIMAVERA

Dios nos ha regaladoesta época primaveraly hay que aprovecharlaporque es muy especial.

Cuando se hace de díalas flores florecenlos pájaros píany lo malo desaparece.

muñeco,y yo le pongo un

n ubes de col ores !,::::::',,::::t::::::',.I '-"'-

que alegran los tristes días,:',::::::::::,::::::y:,:S e e S C O n d e n p O f I a S

¡Vendo rosas de cristal!las que los ojos admirany no pueden olvidar.

Gema Ramírez6ec

POEMA

campo.

marco,

ventana.

Carmen Me Muñoz Corchuelo Mi corazón se alegra2e B Primaria de la llegada de la primavera

y desde mi casa se vela azulenca marea.

fulia tópez Yllera5sB

SUEÑOS

Soñé que en mi casatenía un perritoblanquito, blanquitoy muy chiquitito. ' ",,':,a,a,':,',:,,,

Quise ponerle nombre-No sé ... ¿Popú?El perro Laclró¿Cocú? ¿Cocú?

,':, ;',',,,::,:'l:t,,",:.,;;,',;;,; ;1,,,,,,1::.t,tt,,1::1,;,,,,::

Volamos, volamosen u n autobús,',;',.t,';';:1,,::,::1:',,L;::::L,1;,,,:ttt1"1t'Lt"

un señor malome tiró a Cocú

Lloré mucho, ;';,::::"t:;":':''

lloré como una desésperadapero al despertarCocú allí estaba

SUENOS

Laura Cómez4eB

Page 39: REVISTA 10

EUROPA UNIDA

En esta humanidadtodo el mundo tiene que contarno porque tu seas melorclebes tener siempre razón.

Si no sembrdmos alegríatendremos guerras cada día.Pero hoy sembrantos amortendremos paz y comprensión-

Una Europa, unidaes signo de,alegría.

UN MUNDO IGUAL

Nace e/ hombre y es un bebe,lo mismo en todas las razas,tiene frío, y hambre pasay no puede ni correr.

Pasa el tiempo y se hace niño,y sólo quiere jug,ar,

no pensando en religionesni en paises ni en regiones,para él todo es igual.

Comprende a los otros niños, sindistinción de color,

,,',';,,,,:,',fües tod os q u i e re n am a r/

',.;,;;::1,.;tadb;,0 u i e r e n a m o r.

,,,':',:::Paiir:,:l§1A',,:,ydit:,;rn9pregunto:'¿fól'qúé tú:ando crece el hombre,cada país tiene un nombrey no es todo el mundo iguall

¿Por qué se marcan fronter¿sl¿ p o r q qé, i19,,iieylá:n,,,:,n; á c. i o n e s ?

¿ p o y q§é',:,ié,,faryn' "' p a r t i d o s ?

¿por qué salen religiones?

' :111:1:;:::::1:.',',,',: :

¿Po,r,',:qu'é si el hombre es igual,en todos los continentes,no deja de salir gente c¡ue sóloquiere luchar?contra herntanos, contra hontl:res,a los c¡tte debía de amar.

Pienso que seria nteiorque todo el ntunclo ayudaraque todo hombre pensara,

:,:, árites que en sí en los demás.

losé liménez:,::::'.::::::": BS C

TINFINITO

Mi amor por tí es eternono tiene principio ni iin,ha existido stentprey siempre t,a existir.Tengo ansias de verte, oirte, tocarte,de que ¡ro te ntire t'tú me mires,

de que nadie nos separe;de que el reloj marque las horas

sin miedo a enloc¡uecerde no irme nunca de tu ladode no dejarte en el ayer.

Tú eres mi ntundotú eres mi sol,nti lucha ,v mi salvación.Eres el aire c¡ue respiro,la tierra c¡ue piso,

el amor que amoy la vida c¡Lte vit,o.

¿Cónto se ptiede querer tanto?,\'o /o -.é, t no sé cotno evitarlo.,\'o r¿/e la ¡:ena resistirsea esta clulce amargura,tan bella v tan duratan l!ena de tí.

;Por oué intento expresar con palabras

tan pLtro sentimiento?\o /ie-qo, no abarco.,.5ólo puedo decir:TE QL\ERO.

(Ma Angeles Martín Perianes)2S BUP

Page 40: REVISTA 10

LA PRIMERA COMUNIONEl sábado voy a hacer Ia Primera Comunión.Estoy muy contenta porque pienso que hacer la Primera Comunión es muy importante, es recibir a Jesús y esoes una gran fiesta y como es una gran fiesta quiero compartir mi alegría con mis amigos y mis familiares.Yo creo que Io más importante de la Eucaristía no son los regalos ni el banquete, es que recibes aJesús por pri-mera vez y por eso hago la Catequesis pensando en Jesús e intentando hacer lo que hacía Jesús, que a veces mecuesta, como es: compartir, querer a los demás, ser tolerante, justa etc....A veces como nos cuesta tanto que hasta en catequesis nos portamos mal y hacemos que el trabajo de Sor Puriy Susana sea más duro de Io que es en realidad.Y ese día 1B de mayo de 1996 como es tan alegre quiero compartir con los demás, pero no sólo con los queestán cerca, tambien con los que están lejos, que incluso lo necesitan más.Y por eso en casa se ha decidido que en vez de gastarnos tanto dinero en cosas superficiales vamos a mandardinero a los niños y a las personas que lo necesitan más que yo.Como ese día significa compartir he traído un regalo a cada uno, pensando lo que Ie puede gustar a cada uno.Y estoy muy contenta y muy nerviosa porque Jesús ya va a estar dentro de mí y me va a exigir más.Se lo dedico con todo cariño a Sor Puri y a Susana que nos han prestado su paciencia para ayudarnos y prepa-rarnos para hacer la Primera Comunión.Cracias. Un beso muy fuerte. Anaclara Padilla

Z[u*ros {ue reciíieron su n"mera ComuniónGrislino Vful,V6er/o V[orto

Vnlonio V/orto óan/amarlaCor*e, VraqónVro 1T" Vulé'

Ck"o VrouoT)i[otnno,}/ú'qunl Vngnl Co-po," Uscar Ca".i|(o

Vno Dnlqolo]l(*rot Vio,

V frica Di*6ro/ro 7n.rn,JIP Ltictoria ?roun

7'olri"io Cr^/n.VronrÁo Cspinoso dn [ot !]l6r/nrot

J*ro.o 7ernárle,fr"/Á Ze"n,inlez Cor/és

Zk*o Zn"rn"5rruro 9ómez VodrguezV"g,e(/9lo V,¡a !.1A,

Jlfunuel lqlesias J'ozalIf" Vhi' Tzquierloülnro [ópd )tn"oDoril 5u-6re.o.,

Rocio 9(o.ro,!7r/r"o lJJfur/1n

Bo"nlo 'il(.o.linez9r an c is c o lil(ornn o ?os / o"

Z[,¿¡o'JTo.nno

9(ar/a 9(o"nno 9ó*e,t\an/iaqo Xruo""o Termeio

Do,í'l Xouor"o 9orcia'lJhria Ré.nr7)ofn oVorio 7oro, Jo."n,

C"r(át Vdíono Vlor"ón,5o"o Vol.iria Rodrique, Zot"ro[

9n-o RoÁn.ol, o n 1Jú'q, n I ri,i r" 6n, Dn ro

D orie I 3 ri, "Á

n, 9án lo. oVno %o6el óon, 9zouier/o

Vnr 7"oóoio 9r]"ioTot.i"io dnlAol[n jnt¿

Fosé 6u^A"kr"o gonzákz

,l:l',38

Page 41: REVISTA 10

Los años han pasado. Aquí está todo COU trasaños de constante superación.Querían despegar y llegar alto: ahora van ahacerlo. El futuro está ahí delante para estrenarlo.Quieren hacer un huequecito en la vida, cadauno desempeñando bien su tarea, dando lomejor de sí mismo.El colegio es una pequeña cuna donde nacemosa la vida. Los prefesores ponen su trabajo, suempeño, sus enfados, sus risas y toda su calidadhumana a nuestro servicio.Nosotros dibujamos un esbozo del futuro. Elloslo colorean, lo recortan y lo pegan en el corazón.Más tarde, unos papeles muestran todo este tra-bajo por medio de notables, bienes y sobresa-lientes. Todos estos papeles son los que abrencamino fuera y el colegio ya no va a estar detrás.Lo cierto es que después podemos formar nues-tro mundo para compartirlo con los demás. A esosí nos enseñan bien. Salimos preparados para serciudadanos del mundo: hombres y mujeres res-ponsables, trabajadores, vitales, solidarios, lucha-dores por Ia paz y defensores de la justicia.No son meras promesas: son retos marcados confuerza.Toda la comunidacl educativa os despide porquéhabeis sido parte de ella. Ahora que os separáis,el recuerdo servirá para unir vuestros sueños yvuestras esperanzas. Ya vislumbráis el camino. Esancho y luminoso pero también tiene baches,montículos, piedras, lllnos y cuestas. Avanzar vaa ser una aventura y el ánimo es el mejor. Juntosrecorréis cuantos caminos seán necesarios, supe-rando todos los obstáculos, pues en esto consistela vida. La ilusión os

i,acompana Y ta pazes vuestra bandera.

¡Allá vais!

Ana Garcia Martín

fi

ll

g

Eryü*Ltt.E.u.

DESPEDIDA DEL CURSO DEC.O-U. 1995-962

Un año más el colegio Inmaculada se ha reunido enpleno para cerrar el año académico, un año más losalumnos de C.O.U. se despiden, un año más y todosigue igual. Bueno, todo no, estos han sido 365 días deconvivencia, compartiendo nuestras penas y alegrías, ylo que es más importante, nuestro tiempo.

Como todos los años los alumnos de C.O.U. ento-nan su último adiós, con palabras de recuerdo y deagradecimiento. Nos toca el turno a Ia generación de1996, y las palabras no pueden describir lo que en undía como este se siente.

Un discurso-despedida no puede sintetizar todoslos momentos que hemos pasado juntos, muchos bue-nos y otros quizá no tan buenos, que de todo como enbotíca ha habido, pero lo hemos hecho siempre juntosy bajo estas entrañables paredes que desde pequeñosnos acogieron.

Hoy no es un día para recordar bagatelas que nospuedan emocionar más o menos, hoy es un día paradó-.f icamente feliz, de agradecimiento a todos los que hanhecho posible nuestro discurrir por este centro durantetanto tiempo.

Hoy los protagonistas en nuestro corazón sois voso-tros, todos los aquí presentes e incluso todos aquellosque por algún motivo nos faltan en el colegio que no denuestro recuerdo. Es la Comunidad de AgustinasMisioneras que bajo su misión evangélica nos acogió,es la dirección del centro que con el cariño de unamadre y con la misma energía y exigencia ha velado pornosotros en estos años, sois todos los profesores y tuto-res del Colegio lnmaculada Concepción que con vues-tras enseñanzast pero sobre todo con vuestro ejemplohabéis participado activamente en Ia educación y for-mación de los que ahora nos vamos, son nuestrospadres que eligieron esta institución como copartícipede nuestra educación-Íormación, sois todos vosotros,comunidad educativa del colegio: padres, profesores yalumnos-compañeros.

Todo se ha precipitado, es cierto, hace apenas unosaños entrábamos por esta misma puerta medio asusta-dos, y ahora, para algunos catorce años después/ pasa-mos otra vez por ella con el mismo temor metido en elcuerpo/ el temor que nos provoca dejar estos materna-les brazos que todavía nos acarician. Uno a uno todosiremos pasando por ella, primero nosotros, el año queviene serán nuestros queridos compañeros de 3o, hastalos de preescolar, que parece que aún les queda unmundo, llegarán a este momento. Pero mientras tanto,disfrutad en familia del colegio, hacedle penetrar envuestra vida, colaborad en todas sus actividades, haced

(Continúa:l'.!t, 39

Page 42: REVISTA 10

CUENTOS

de él vuestra propia casa identificandoos plena-mente con lo que representa.

Precisamente en ella, en nuestra llamada segun-da casa, dejamos hoy buenos amigos que nos hanacompañado durante este tiempo. Recuerdo con lanostalgia de un enamorado, que ve desvanecer suamor, todos los momentos que hemos pasado juntos.Los maravillosamente buenos, que son Ia mayoría,ahora me apenan y en un grito silencioso mi corazónprotesta por Ia dicha de Ia que se ve privado.

Y, es que, el tiempo pasa y con él las personasdebemos afrontar nuevas etapas, tomar decisiones,abrirnos nuevos caminos y forjarnos nuestro futuroprofesional, cada uno en la faceta que más nosgusta y para la cual nos hemos venido preparando.Pero es inevitable que surja la tristeza y Ia nostalgia,que nos aflijamos pensando que como dijo el poetacualquier tiempo pasado fue mejor y que este, pormucho que nos empeñemos, no volverá.

Las puertas pronto se abrirán y, aunque sabe-mos que para nosotros permanecerán entornadas,saldremos por ellas contentos por los años aquípasados pero tristes por las personas que de.jamos ycon las cuales por unas razones u otras/ no hemospodido disfrutar lo que nos hubiera gustado, por laspersonas que dejamos y sin las cuales ya no pode-mos entender nuestra vida.

Vinimos con lo puesto y ahora nos vamos conlas maletas llenas, cargadas de vuestro cariño, devuestro recuerdo; con los baules repletos del amorque en estos años hemos recibido y que pormuchos años que vivamos no gastaremos.

Uno a uno os iremos diciendo adiós, y si conalguno, así como sin querer, se nos escapa algunalágrima, perded cuidado que no será de tristeza,que eso aquí no nos lo habéis enseñado, sino deemoción y cariño... No hará falta hablar; la despe-dida es lo más fácil, un pequeño temblor, Iargasmiradas a los que nos rodean y a todos los rinconesdel colegio que ahora dejamos, y por último lafusión en un también efusivo abrazo.

He comenzado aludiendo a estas cuatro pare-des, son el cuerpo del colegio, pero el corazón soisvosotros. Ahora y siempre hacedle vuestro y dejad-nos, a los que ahora nos vamos, aunque sea tansólo de su actividad académica, un hueco en esegran corazón.

Ya, para despedirnos, tan sólo nos queda pro-nunciar cuatro palabras que sintetizan el sentir detodos los alumnos de C.O.U. en el día de hoy:

MUCHAS GRACIAS, OS QUEREMOS.Miguel Angel García.- C.O.U.

EL TESORO ESCONDIDOEsta leyenda empieza un día de verano en una

playa llena de sabinas.Mis hermanas y yo jugábamos a las casitas y escar-

bando vi un plástico y dentro de él había un papelarrugado. Al abrirlo ví un mapa con un extraño poema:

"Después de la luna llenay de la lluvia de estrellas,andando bajo los pinossobre las dunas de arena,hasta la torre de piedradonde el mar se rompe en dos...Junto a la entrada, a la izquierda,bajo la hierba..."

Estaba claro que no era un mapa cualquiera, era elplano de un tesoro.

Papá lo tiró a la papelera, no sabía que habíamosleído minuciosamente todas las pistas:A la izquierda allado de la puerta, en la torreta. También nos llamó laatención que la luna había estado llena hacía poco yque la noche de verano que se llama de las "Lágrimasde San Lorenzo" , con su lluvia de estrellas fugaces tam-bién había tenido lugar. El plano había Ilegado a noso-tras en el momento justo.

Al día siguiente volvimos a Ia playa. El paisaje eramisterioso, parecido al de la época de los dinosaurios.Con grandes cuevas excavadas en la roca arenosa ycon árboles retorcidos que parecían esqueletos de ani-males.

Cansadas, nos sentamos y decidimos investigar poraquel lugar.

-¿Susana, recuerdas Ias pistas?-¡Sí, creo recordarlasl. Era... vamos a ver/ me pare-

ce que era a la izquierda, al lado de la puerta de latorreta.

La torreta era una vieja construcción. La puertaestaba cerrada con un candado grande, pero se veía suinterior a través de una reja oxidada. El techo estaba apunto de caerse. AI fondo se veía una estrecha y empi-nada escalera de piedra. A pesar del calor, estar allí enIa puerta nos producía una sensación de frío.

Con un palo buscamos por todos los escondrijos yentre la hierba, a la izquierda de la puerta encontramosun nuevo mapa. En él estaba dibujada una parte delbosque que conocíamos: el bosque de las hadas, elpozo de los deseos... y un sendero y en él dos pirámi-des de piedra.

Dibujada en medio de las dos pirámides había unacruz. Sin duda allí se encontraba lo que buscábamos.Rápidamente encontramos el lugar, pero en vez de untesoro encontramos un nuevo plano.

Aquello parecía una historia interminable, peroaquel mapa era diferente No se dibujaban bosques,pozos... Tan solo estaba escrito otro poema:

rriir40

Page 43: REVISTA 10

. I,P : CUENTOS"Más veloz que el vientoAzul y blancoSurca los maresUna estrella le guíaLa entrada, bajo una alfombraArcano de plata y luz"

No entendíamos nada, tardamos muchohasta deducir que aquello que buscábamos seencontraba oculto en algo que flotaba en el mar.

Allí estaban anclados muchos barcos y entreellos uno viejo, azul y blanco. Abandonado.Apenas se distinguía el nombre dibujado en suslaterales:" MASU1..."

El final estaba cerca, pero faltaba algo impor-tante: Llegar a aquel barco que se encontraba abastantes metros de la orilla.

No fue fácil conseguir un pequeño bote deremos. Papá conocía a un marinero. Era unhombre de mar y con experiencia y se fiaba deé1. Nos Ilevó hasta el barco.

Nadie recordaba a su patrón. Se rumoreabaque era un viejo capitán pirata que cansado desurcar los mares Io había abandonado allí.

Buscamos por todos los rincones, sin éxitoalguno. La madera crujía como si quisiera decir-nos algo. Teníamos miedo, pero la curiosidadera mayor. Mi hermana Sita decía que no hayaventura verdadera sin emociones.

Cuando ya estábamos a punto de abandonarnos dimos cuenta de una pequeña alfombra alfinal del pasillo. Estaba vieja y podrida. La levan-tamos emocionadas. Debajo había una trampi-lla. Tirando de una pequeña argolla consegui-mos moverla. En el fondo del hueco había algobrillante. Con un palo movimos aquella cosabrillante. Era redonda y metálica y nos dimoscuenta de que era una antigua moneda de plata.

El marinero regresó a buscarnos. Nos pre-guntó si habíamos encontrado algo. Le enseña-mos la moneda y se quedó asombrado y algoserio.

Aquél barco se hundió aquella noche. Hubotemporal y su vieja madera no pudo aguantar eloleaje.

Nunca hemos querido saber el valor de lamoneda. La conservamos en nuestra casa comoel mayor de los tesoros. Para nosotras significauna historia mágica e irrepetible.

La moneda se encuentra en un vitrina delsalón. Cerca de mi habitación. Tiene un extrañobrillo. Hace dos noches me pareció escuchar enel salón el seco sonido de una pata de palo.

Et CUENTO DE MI VIDANo lo niego: Yo era un niño muy travieso. Tiraba de las

trenzas a las niñas, hacía cortes de manga a las vecinas, y porla noche, tiraba a los gatos de Ia cola para que con sus mau-llidos despertara a todo el vecindario.

Sin embargo, mi padre, a pesar de todas las gamberradasque hacía, se sentía muy orgulloso de mí, ya que era un niñomuy inteligente, cariñoso, imaginativo y no me metía el dedoen la nariz.

iCómo pasaba el tiempo! Enseguida crecí. Y llegó unmomento crucial en mi vida. Mi padre me pregunto: "¿Quéquieres ser? ¿lngeniero agrónomo o médico forense?". Y yo, sinmucha convicción, elegí forense. Pero a mí me gustaba escri-bir. Yo tenía poder descriptivo, creaba argumentos rnágicos.Por eso aprovechaba mis guardias nocturnas en la morguepara escribir relatos apasionantes, filosóficos, románticos...

Mi fama como escritor llegó hasta Ias más altas cumbrespara coronar mi maestría literaria con el Premio Nobel deLiteratura.

Yo, ajeno a la fama, me convertí en un misántropo quededicaba toda Ia existencia a escribir. Cada vez creaba perso-najes más completos, definidos, creíbles, e incluso llegué acreer que cobraban vida. Escribí sobre anti-héroes pasivos yagresivos, hombres buenos .v apasionados, mujeres apasiona-das y engreídas. lncluso llegué a enamorarme de una mujerpura, sensible pero fuerte, inocente pero fuerte, y sabedora delo bueno y lo malo que asola el mundo.

Mis personajes se entadaban más y más conmigo, porquede mí dependían sus vidas. Mis marionetas. Yo me reía deellos, de mis tonterías porque creí volverme loco, por creerque mis personajes cobraban vida.

Una noche tuve horribles pesadillas. Soñé con señoresque salían de mis libros, mujeres que hacían lo mismo, peroen sus ojos tenían agujas que clavaban en mi corazón. Sólouna, mi ardiente enamorada, me tomó de la mano, y escapóconmigo a uno de mis libros, donde yo narraba una hermosahistoria de amor y demonios que no querían que yo amara.

Cuando desperté, Io primero que hice fue escribir misueño. Lo convertí en un libro. Fue el más vendido en toda mivida. Sin embargo, una noche tuve de nuevo otra pesadilla.Mi amada, aparecía en sueños diciéndome que había con-vertido mi amor en ventas magistrales. Después, ella se eva-poró como una nube.

Una extraña pena me ahogaba, y con ella me fuí parasiempre en un libro de pastas negras y filo dorado semejantea "Cumbres borrascosas". Un amor imposible.

A la mañana siguiente, mi padre, mi madre, mis amigosme buscaron. Miraron debajo de la cama, en el balcón de micasa. Solo encontraron una nota en mi escritorio, que habíaescrito antes de marcharme para siempre. Y decía: "Que osa)rzan, chavales".

Ahora vivo entre piratas, bufones, pasiones... el cuento demi vida.

RaquelMuñoz.- 2" B.- BUPlaura Salgado Pérez

Page 44: REVISTA 10

G[[\ANASIA RITAAICA

CADETE MASCULINO

Fernando BorregoJuan José FernanFernando VeneroNacho de DiegoJosé Luis AyllónEduardo GarcíaFco. Javier LumbrerasOscar SánchezAndrew O'DohertyNacho López

CADETE FEMENINO5e Clasificado

lgnacio ViejoAlberto SánchezJoaquín SenaJoaquín RamiroAitorRubenNacho ValdemoroMarco ProcopioLorenzo RomeroSergio Jiménez

CURSO 95.96

CAMPEONATOS DELAYUNTAMIENTO DE MADRID

PARTICIPANTES:CONJUNTO BENJAMIN INMACULADA

CONCEPCION:Patricia Higuera

Julia ArchagaAmaya Cutierrez

Laura SalgadoCamino CutierrezBeatriz Magallares

Laura LópezRESULTADO: Campeonas Municipales 1 996

CAMPEONATO DE I NICIACIONDE LA FEDERACION MADRILEÑA

DE GIMNASIARESUTTADO: Subcampeonas del Campeonato de

lniciación de la FMG

CAMPEONATO DE LA FECAPA 1996PARTICIPANTES:

CON]UNTO BENJAMIN INMACULADACONCEPCION:

Ma Mar CarmonaAlmudena CabezasCarmen Cutierrez

RESULTADO: a celebrar el 8-6-1996

Conzalo ValdemoroBorja PlazaDavid LumbrerasAlberto RodríguezJuan A. MartínezPablo MencíaRábanoAntonio AlonsoDavid NavarroPedro MurilloJosé Luis VelascoJorge de Diego

Victor TorresVictor RobertoJuan Rodríguezlñaki CómezMiguel FerrerArturo MartínOscar CarrilloDaniel SanzRaúl HerranzDavid RuizJavier RodríguezAlejandro Trujillo

ALEVI N6e Clasificado

María RuizMa Carmen RodríguezOIga CorderoMarta RuizDiana VeguillasVirgina JiménezMiriam RoldánSara CondeNuria MalibránAna VeguillasYvonne RodríguezDolores BuendíaCristina SánchezCristina Baena

BENf AMI N //86"2q Clasificado

FJÉ\LiO NIC E5If.OEQUIPOS FEDERADOS

BENf AMt l\ "87"5e Clasificado

6q Clasificado

::::::*2

Page 45: REVISTA 10

)UDiO

(Oro Cto. FECAPA)(Oro Cto. TECAPA)(Oro Cto. FECAPA)(Oro Cto. TECAPA)(Oro Cto. Autonomías)(Plata Cto. FECAPA)(Plata Cto. FECAPA)(PIata Cto. FECAPA)(Plata Cto. FECAPA)(Bronce Cto. FECAPA)(Bronce Cto. FECAPA)

TOR.NE@INTERCENTR.@

Han participado 100 niños/as deedades comprendidas entre los 7 ylos 14 años. El torneo se ha cele-brado en tres niveles de acuerdo ala edad de los alumnos:'1"'Nivel Niños/as de 7 a 9 años2e Nivel Niños/as de 10 y 11 años3"' Nivel Niños/as de 12 y 13 años

MEfORES DEPORTTSTASEQUIPOS FEDERADOS

Benjamín tt$7"Conzalo Valdemoro

Benjamín tt$6"Victor torres

AlevínIgnacio López

Cadete temeninoVirgina Jiménez

Cadete MasculinoAlberto Sánchez

MEIORES PROMESAS'l "' Nivel

Pedro Ballesteros2q Nivel

Begoña Díaz

Verónica SánchezSilvia Matesanzfuan Miguel Fdez.Guillermo lglesiasfuan Miguel Fdez.fuan Miguel Fdez.Ana FonsecaLucía BeltránSergio SalvadorPedro MurilloCarlos López

1*o PtR.ENAit@ A tA N EJ@RPFR.@NAESA\:

GONZATO VALDEMOROSERRANO-rlrv l¡ !v

3a C PrimariaCrupo Benjamines del Real Madrid

Page 46: REVISTA 10

ADIVINANz,AS1. Sigo mi curso sin estudiar, nazco

en tierra muero en el mar.

2. Con el fuego me hago y con elfuego me deshago.

3. Vengo de Iejos preso y atado, conel destino de morir quemado.

4. Por el aire voy volando sin plu-mas ni corazón. Al vivo le doysustento y al muerto iluminación.

ESTE PEZ ESTA PBEOCUPADISIMO POR ENCON.TRAR SU PECERA. TAYUDALE A BUSCARLAI

CHISTES- ¿SABES EN QUE TE PARECES A UNA BALLENA? -¡Caramba, no me lo imagino!-Pues, hombre, en que la ballena es animal de mar y tú eres la mar de animal.EN CLASE -¿Cómo Ilamamos a Ia persona que sigue hablando, mucho despuésde que los demás han perdido interés en lo que está diciendo? preguntó el pro-fesor. -¡Maestrol *repondió un alumno.EN EL RESTAURANTE -Camarero, una tortilla. -¿Cómo la quiere, francesa oespañola? -Me da lo mismo, porque no pienso hablar con ella.A TODO HAY QUIEN CANE Tres muchachos se jactaban de lo importante queeran sus tíos. Uno de ellos dijo: -Mi tío es sacerdote y todo el mundo le llamaReverendo. El segundo comentó ufano: -El mío es cardenal y la gente le dice:Eminencia. El tercero replicó: -Eso no es nada. El mio pesa 150 kilos y la genteque lo ve dice: ¡Dios míolTAN... TAN... Era un estudiante tan vago que todos le llamaban "Polo Norte",porque en todas las asignaturas quedaba siempre bajo cero.

PRECUNTA UN NIÑO AL ABUELO -Abuelo, ¿dónde están los Pirineos? -No sé,hijo. Habla con tu madre que es la que Io guarda todo.SERIA UN CASTO INUTIL Jaimito llega muy triste a casa. Salió con su perrito alcampo y vuelve a casa sin el perro. -¡Ay, qué desventura! No se dónde se pudoextraviar. -No te preocupes, hombre -le dice su amigo dándole ánimos*. Pon unanuncio en el periódico. -Sería un gasto inútil. Mi perrito no sabe leer.

VIDA DOMESTICA La señora acaba de escribir una carta urgente. Llama a suesposo y le dice: -Será preciso que lleves esta carta al correo. Es muy urgente.-Mu jer, está lloviendo de un modo que no se puede mandar a la calle ni al perro.-Bueno. Pues que no salga el perro. Déjalo en casa.

NO EXACERES -Mamá, hoy había en el autobús más de mil personas. -Hijo, tehe dicho millones de veces que no exageres.

EN LA CARCEL Un recluso le pregunta a otro: -¿Y tú por qué estás aquí? -Puesporque no me dejan salir.

EN LA CONSULTA MEDICA -Veo que hoy tose usted mejor. -Desde luego, mehe entrenado toda la noche.ENTRE AMICAS -Cuando me peleo con mi esposo lo amenazo con irme a vivircon mi madre. -Pues yo le amenazo diciendo que mi madre vendrá a vivir con-migo.

¿Y ESO PARA QUE SIRVE? Un patán decía que no tenía ninguna confianza enlas vacunas. -¿Para qué sirven?-decía-. Yo conocí a un niño hermoso, robustoy fuerte que murió a los dos días de vacunarlo. -¿De viruela? -No. Se cayó deun árbol.EN EL RESTAURANTE Entra un señor gordo y pide el menú de la casa para trespersonas. Pasa un rato y la comida no llega. lmpaciente Ilama al camarero y pre-gunta: -¿Qué pasa con mi comida? -Espero la llegada de sus invitados.-¡Caramba! ¿De dónde sacó usted que tengo invitados?

ENTRE NOVIOS -Que no me quieres, Lolita, no. Lo leo I Oe UfV TRAZOen tus ojos. -¡Ah, sinverguenza! ¡Y decías que era anal- | ¿sERTASCApAzDEDTBUJARfabelol I 5?:o-,''9Y:3 i'l l'^Ytl';TAR EL LAPIZ DEL PAPEL?

EN EL OCULISTA -¿Qué tal le van los lentes que lemandé a su niño, señora? -Muy bien, doctor. Pero comoes tan travieso, le pongo sólo la montura, para que norompa los cristales.

ATREVIDO -Cuando la veo sonreir, señorita, me danganas de decirle que venga a mi casa. -Es usted muy atre-vido. -No, senorita, soy dentista.

XCVBNTRENQAQWERLYUIQAZXSl"¡ODFGADCVFROVEUHLENCYUJMKIBNMQWEREPOIUYTYUDEWQABDLAPULGAFXCVTOEWOATREROXCVBLMQWNBVCRZERTYLTOPSDFGAJASDFAHJKLÑPoZULS ZXCVBNTRE14 lAOQWERAYUDFGHPDFGÑM}INVCHJKLA-ZXCZASIEGVBNPLWERJKLTPOQLRXSFEDCVFRTGNAYUJMLKPOTOLOPEMNBGVRDSXCCSFSHJKLIZGHJAoñxcvBNMEWNBVLXZEOTYUINOSDFGHJABDPGHTJLñPoruLAZxcvoBTÉswelMewERTYUDFGHJKIDFGÑMNBVcHJKLñzxczASD.F

fien¿ añifio

y puele.ii,corrienlo.

Sot dos aortia$.f, f,os il¿ntaflitasqw 6ajarlo ocútatdos úias 6onitas.

Se ñ. pL¿í. es.ri6irsc me prele li6$arno te iace fa[ta¡omaparu po[erme 6orar.

Sí ta tíen¿s [a 6uscas,

f,i [a qui¿¡¿s ni [a 6uscas.

Satgo de la sata

m¿reando [a cotacomo u1a laÍina.

¿Qy¿ cosa ¿sque si[6a sh 6o.a

tz pzga zn [a caru! tú. no [a,?¿s?

9,{p tienc 6ocay sl tíene dientesq*c hacer Ítorara to{as,[as Bentes.

Mi ñaf,re es tattañLlami palra ¿s cantadortenqo 6[ar.o mi o¿stido

a¡¡¡itto ¿t ¿otuó¡.

Flesuelva las adivinanzas y locali-ce las so¡uciones en la sopa. Re-cuerde, en todas d¡erecciones ysentidos.

¿PODRIAS DECIR CUANTOSANIfv1ALESHAY AOUI?

::,.44

Page 47: REVISTA 10

ür[,,E.M..P&§,',.

La familia de Carlos lV La familia de fuan Carlos I (y compañía)

TEST PICTORICOCon las prisas olvidamos poner el nombre de cada uno de estos famosos cuadros de Coya.

Echanos una mano y escribelos tú. ffiw5ffiffi

6

Utilizando los números indica-dos y haciendo uso de los sig-nos, debe plantear una opera-ción cuyo resultado totalice 48

OPERANDO

,----\/ ,----\ \(ie) )\\.//\ \-,--, ../\ _-,/

x

a¡a¡ad ¡3 'g ¡orplsl

ues ap eLaperd e1 '6

eunso ap sanbnp

sol ap ellrule, el 'Bepnusap eferu e1 ¿

Al solre] ap erlrLUeJ el '9

soaprnS ap EraLilal el 'g

opuaq lrueqle ll Ierl P'l €

ofaluod ap esanbteLu e1 ¿

¡osettnb ¡3 '¡,,of lu9lfld rslr "

g?8y=¿L+ teL0 = ó - 0,Ot= I X9

ooNVdldo

ZZ UEIP):SO'IIIUCVI

sa¡eLurue ¿ ,(e¡1:S]IVWINV

Xefacle e1 '¡o¡¡ureSr: ¡3'g

ugq.rer ll 'zo]r ll 'l.

:SVZNVNIAICV

S:INOIf nlOS

Page 48: REVISTA 10

10,00 H.1.. BALLET. Holandesas: "Les petits Riens". (Mozart)

2.- EDUCACIÓN INTNNNT. La Lambada de los Pitufos. (1a A). Los Pitufos y los lndios. (la B). El Abanico. (2a A)o "Chin, Chin, la la lá". ¡2o 3¡o Las Flores que tenían frío. (3a A). Los Animales. (3a B). Todos queremos cantar. (3e B)

3.- DANZA MODERNA Y BAILE ESPAÑOL3.1. Farrucas. (3e y 4a Primaria)3.2. Rumbas: "Camino del Rocío". (Ed. lnfantil)3.3. Jota Castellano-Manchega: "Rondeña de

Herencia, Ciudad Real". (9'QA y B)3.4. Goyescas. (6a Primaria y 7a EGB)3.5. Fandangos de la Alameda. (6a Primaria y

7a ECB)3.6. Cam-Cam. (1a y 2e Primaria)3.7. Jota Candelana - Extremadura- (Be B)3.8. Danza Moderna:

" Mark-Wal rker-Scatman's World". (6a B)3.9. Carretas del Rocío y Sevillanas. (7e ECB)

3.10. Danza Moderna: "Blanco y Negro Mix'. (6e C)

3.11. Danza Moderna: "Powers-Rangers". (6e A)3.12. Sevillanas. (Madres de Alumnos)4.- CONCIERTO: "El orgullo del Tercer Mundo"

COMPONENIES;Guitarra y Voz: J. Jesús Chica. (COU 'A")Bajo: Diego Fernández. (2e BUP'8")Cuitarra: Joaquín Vi I lar.Batería : Conzalo Samper.

5.- CONCURSO DE KARAOKE(Durante todo el día)

18,30H.1.- EXHtBtCtÓN Or ruOO.2.- EXHIBICIÓN OT GIMNASIA RÍTMICA.

3.- ENTRECA DE TROFEOS:- Escuela de Gimnasia Rítmica.- Escuela de Baloncesto.- Escuela de Futbito.

TÓMBOLA MISIONERA: Estará abierta durantetodo el día. luegos, casetas con comida y bebida.

¡GRACIAS POR VU ESTRA COLABORACíÓN\

EDU(CA(C|IO]N II N FAN ITI L

:::L46

Page 49: REVISTA 10

DT\NZé\ TVü.ODERNIe\ Y BÉ\.ILE oES Pr\Ñl

TÉ\T<D E

Page 50: REVISTA 10

LIBROSEDUCACION PRIMARIA1eY 2eBily y el vestido rosaAnne Fine. Ed. Alfaguara.¡Cumpleaños feliz!Carmen Yázquez Vigo. Ed. Bruño.Cara de almendraJuan Tébar. Ed. Anaya.El cuaderno de hofas blancasJosé Ma Merino. Ed. Anaya.Qué desastre de niñoPilar Mateos. Ed. S.M.

3eY 4eUn genio en Ia teleJordi Sierra i Fabra. Ed. Anaya"Cuentos para jugar"Gianni Rodari. Ed. AlgaguaraEl ratón el sapo y el cerdoE. Moser. Ed. S.M.Pico FinoConcha López Narváez. Ed. AnayaQuiero ser AstronautaEsteban Buñuel. Ed. Bruño

5eY6s¿Quien dice NO a las drogas?Ricardo AIcántara. Ed. Edelvives.Un secuestro de películaE. Páez. Ed. S.M.La Iuna en el aguaN. Warner. Ed. BruñoLa guerra de Ios minúsculosA. Martín. Ed. Anaya.La torre animadaJosé L. Olaizola. ed. Edovives.Cuando de noche llaman a la puertaXavier P. Docampo. Ed. Anaya.

7e E.C,.B.f inetes en caballos de paloMarta Osorio. Ed. Alfaguara.El negocio de papáAlfredo Gómez Cerdá. Ed. S.M.La casa del pánicoCarlos Cuillermo. Ed. edebé.Piratas en Ia casa de al ladoP. Tavem. Ed. Alfaguara

8e E.G.B.

&&"€o Q,ar4a, 6tlocb éalnaz¿,eo utoo k/44a, u4/i4za . - \ -

-.4a, ?7la,ia ,4.o ¿o ea.oreüe're, ,fu1--' 'lue W'¿" Ar*, aa anttzad.e b#i**""e fuUW (a p:at«a. - "4+? d.//r/,; b ¿;rrt r.- ' 'ul,§t'"- "}"S¿ 6«n¡o to 04.¿er&. ¿ea,tua4áo üeaa. 6ae /eec""4«Azc 14 ro fu lo o*aab bctarta ¿i oeot¿a.""Qoa, a*o t¿6a ea¡¿¿oaaa*ou oA.ap {a4olrlaofe"",r4 ta. o¿wa q, a. la. cataz 6'

-¿u ú:ka dzA<¿ Ueudn" al§almr.1 ly'ffi,-§§\--<¿| 1{thq,#w

EDUCACION INFANTILEl Pirata ValienteCusti / Ricardo AIcántara.La brufa hermosaJosé Agustín Coytisolo. Ed.Mi primer día de clase.Helene Ray. Ed. Anaya.Los ladrones de maderaEd. Bruño (Micho)Pan patapánEd. Bruño (Micho)Si SofíaEd. Bruño (Micho)El viaje en caracolaEd. Bruño (Micho)Doña DesastreMabel Andreu / Mabel Piérola. Ed. edebéCamina, caminó

Ed. S.M.

edebé.

¿QLr¡gN DICEÑO A tAS DRO6AS?

Elvir Holguín / Francesc Rovira.

B.U.P.Seis historias en torno a MarioJordi Sierra i Fabra.Ed. Espasa CalpeAnne aquí, Sélima AIIíMarie Feraud. Ed. AlfaguaraiuegosR. Klein. Ed. AnayaPupila de águilaAlfredo Cómez Cerdá.Ed. S.M.Querido NadieBerlie Doherty. Ed. S.M.Noche de viernesJordi Sierra i Fabra.Ed. alfaguara

Ed. edebé.

El príncipe de la nieblaCarlos RuizZaÍón. Ed. edebéEspiralMarianela Terz. Ed. Edelviveslnvestigación en CalabriaCeoffrey Trease. Ed. edebé.El misterio del eunucoJosé Luis Velasco. Ed. S.M.La habitación de arribaJohanna Reiss. Ed. Espasa Calpe.Dosis LetalMalcom Rose. Ed. edebé.Brumas de OctubreLola González. Ed. S.M.

**8

Page 51: REVISTA 10

ESCUEMDE SECR

4CI A}IOS FCIRMA}IDO SCItCI A tAS MHORES PRCIFESI

SECRETARIA I NTERNACIONAL DE DIRECCITECNICO SUPERIOR DE SECRET

AYUDANTE DE D¡RECCION

Page 52: REVISTA 10

q:;..A{o.. f. ..i-tJ

fl$,iffi

ffi,-:$

¡"É,;qffi*''l ri rr;+?!"fte*r.t