revisiones bibliográficas. ejemplos

2
REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS. EJEMPLOS. Argemí, D., Samuel-Lajenesse, J. F., Uriarte, A. G., Rueda, L. Í., Martínez, L. M. M., Justicia, J. M. M., ... & Sixto, F. V. La psicología social de la ciencia: una revisión bibliográfica de su estado actual. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53701109 Argilaga, M. T. A., Villaseñor, A. B., Mendo, A. H., & López, J. L. L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de psicología del deporte, 11(2), 63-76. Recuperado de http://revistas.um.es/cpd/article/view/133241 Agudelo, D., Bretón López, J., Buela-Casal, G. (2003). Análisis comparativo de las revistas de psicologia de la salud editadas en castellano. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(3), 359-377. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Juani_Breton- Lopez/publication/26595183_Anallsis_comparativo_de_las_revistas_d e_psicologia_de_la_salud_editadas_en_castellano/links/5582ed4b08a e89172b85d07e.pdf Calvo Peláez, S. (2015). Revisión sistemática de trastornos del habla y del lenguaje producidos por intoxicaciones. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14219 Castro Almazán, I. D. (2015). La importancia de la figura del logopeda en usuarios pertenecientes a una asociación de Parkinson. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14143 Daset, L. R., & Cracco, C. (2013). Psicología basada en la evidencia: algunas cuestiones básicas y una aproximación a través de una revisión bibliográfica sistemática. Ciencias Psicológicas, 7(2), 209- 220. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688- 42212013000200009&script=sci_arttext&tlng=pt DeFelipe-Oroquieta, J. (2002). Aspectos psicológicos en la epilepsia. Revista de Neurología, 34(9), 856-860. http://www.neurologia.com/pdf/web/3409/m090856.pdf

Upload: bibpsicoesp-uveg

Post on 15-Apr-2017

150 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS. EJEMPLOS.

Argemí, D., Samuel-Lajenesse, J. F., Uriarte, A. G., Rueda, L. Í., Martínez, L. M. M., Justicia, J. M. M., ... & Sixto, F. V. La psicología

social de la ciencia: una revisión bibliográfica de su estado actual.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53701109

Argilaga, M. T. A., Villaseñor, A. B., Mendo, A. H., & López, J. L. L.

(2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de psicología del deporte, 11(2), 63-76.

Recuperado de http://revistas.um.es/cpd/article/view/133241

Agudelo, D., Bretón López, J., Buela-Casal, G. (2003). Análisis

comparativo de las revistas de psicologia de la salud editadas en castellano. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(3), 359-377.

Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Juani_Breton-

Lopez/publication/26595183_Anallsis_comparativo_de_las_revistas_d

e_psicologia_de_la_salud_editadas_en_castellano/links/5582ed4b08a

e89172b85d07e.pdf

Calvo Peláez, S. (2015). Revisión sistemática de trastornos del habla

y del lenguaje producidos por intoxicaciones. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14219

Castro Almazán, I. D. (2015). La importancia de la figura del

logopeda en usuarios pertenecientes a una asociación de Parkinson.

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14143

Daset, L. R., & Cracco, C. (2013). Psicología basada en la evidencia:

algunas cuestiones básicas y una aproximación a través de una

revisión bibliográfica sistemática. Ciencias Psicológicas, 7(2), 209-

220. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-

42212013000200009&script=sci_arttext&tlng=pt

DeFelipe-Oroquieta, J. (2002). Aspectos psicológicos en la epilepsia. Revista de Neurología, 34(9), 856-860.

http://www.neurologia.com/pdf/web/3409/m090856.pdf

Luna, E. G., Navas, D. F., Mayor, G. A., & Buitrago, L. A. B. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información

de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA: revista de la Facultad de Minas. Universidad Nacional de

Colombia. Sede Medellín, 81(184), 158-163. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0012-

73532014000200021&script=sci_arttext

Peinado, P. J. B., Molina, V. D., Montero, F. J. C., Lozano, A. B. P.,

Caro, C. M., Sánchez, M. Á., & Tejero, J. P. (2007). La revisión bibliográfica sistemática en fisiología del ejercicio: recomendaciones

prácticas. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 3(6), 2-11.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2186990

Peña, L. B. (2010). La revisión bibliográfica. Pontificia Universidad

Javeriana. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/prin/sites/default/files/La_revision_bibli

ografica.mayo_.2010.pdf

Riber Rodríguez, N. (2014). Relación entre las habilidades musicales

y el lenguaje en pacientes con Síndrome de Williams. Revisión bibliográfica y pautas de intervención.

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7218

Rodríguez, F. J., Rodríguez-Franco, L., López-Cepero, J., Bringas, C.

(2010). Delincuencia juvenil y menor infractor: revisión bibliográfica y bibliométrica de dos perspectivas de estudio. The European Journal of

Psychology Applied to Legal Context, 2(2): 117-143. Recuperado de http://www.usc.es/sepjf/images/documentos/volumen_2/rodriguezet

al.pdf

Staudt, M. A., Rojo, N. M., & Ojeda, G. A. (2006). Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa. Revisión bibliográfica.

Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina [Revista en Internet], 156, 24-30.

http://congreso.med.unne.edu.ar/revista/revista156/6_156.pdf

Zafra, A. O., Toro, E. O., Cano, L. A., & Esteve, A. B. (2011). Lesiones deportivas y psicología: una revisión (2000-2009).

Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(1), 45-57. http://revistas.um.es/cpd/article/view/121691/0