revisiÓn del sistema de auditorÍas

13
INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN CAPÍTULO 2: CONCEPTOS GENERALES SOBRE AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN CAPÍTULO 3: OBJETIVOS DE LAS AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN CAPÍTULO 4: TIPOS Y PLAN DE AUDITORÍAS RESUMEN DE LA UNIDAD CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Parte Común MÓDULO 7. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de gestión de la P.R.L.: Revisión del sistema de auditorías Page 1 of 13 Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Upload: avellanita69

Post on 22-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

INDICE PROFESOR RESPONSABLE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESQUEMA DE LA UNIDAD CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN CAPÍTULO 2: CONCEPTOS GENERALES SOBRE AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN CAPÍTULO 3: OBJETIVOS DE LAS AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN CAPÍTULO 4: TIPOS Y PLAN DE AUDITORÍAS RESUMEN DE LA UNIDAD

CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Parte Común MÓDULO 7. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de gestión de la P.R.L.: Revisión del sistema de auditorías

Page 1 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 2: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

PROFESOR RESPONSABLE

Nombre: Gómez-Cano Hernández, Manuel

Page 2 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 3: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

INTRODUCCIÓN

Antes de entrar a exponer el propio contenido de las Auditorías de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), consideramos de interés el hacer un breve recordatorio sobre donde y como se contempla lanecesidad de la realización de Auditorías de Prevención de Riesgos Laborales para determinadostipos de empresas, que sin lugar a dudas debe permitir justificar todas las inquietudes queactualmente despierta este tipo de actuación preventiva

Así a partir del 11 de febrero de 1996, fecha de la entrada en vigor de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), se regula un modelo de actuación enmateria de PRL muy diferente al que normalmente se venía realizando con anterioridad, alestablecerse, entre otros muchos aspectos, la necesidad de que por parte de los empresarios se realiceuna planificación de la actividad preventiva en la empresa, a partir de una evaluación inicial de losriesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.

Igualmente se contempla que para poder llevar a efecto la mencionada planificación de la actividad preventiva, el empresario deberá disponer de todos aquellos medios y recursos técnicos y humanosnecesarios, que le permitan llevar a cabo las mencionadas actividades preventivas de una manera lomás adecuada posible a su organización o tipo de empresa.

Otros aspectos que deben ser considerados y que también están incluidos en la propia LPRL, es lanecesidad de integrar la actividad preventiva en todas las actividades propias de la empresa, así comoel considerar la propia actividad preventiva desde la propia etapa de diseño empresarial.

Para desarrollar la actividad preventiva y sin que entremos a detallar los aspectos más concretos quesobre estos puntos establece tanto la LPRL como el Reglamento de los Servicios de Prevención, como tónica general conviene recordar que se establecen diferentes posibilidades organizativas, encuanto que se contempla la posibilidad de llevarla a efecto, bien mediante la asunción por parte delpropio empresario, en determinados casos y en circunstancias claramente especificadas, de laactividad preventiva, bien mediante la designación de trabajadores, o bien constituyendo un serviciode prevención propio o recurriendo a uno o varios servicios de prevención ajenos, sin olvidar queson posibles modelos mixtos.

Continuando en este mismo sentido, el artículo 30 de la LPRL establece que para todas aquellasempresas que no hubieran concertado la actividad preventiva con un servicio de prevención ajeno, laobligación de someter su propio sistema de prevención a un control, evaluación o auditoría externa.

Como vemos, ya desde la propia LPRL, se vislumbra un nuevo modelo de actuación mediante unsistema activo, tal que permita realizar todas las actividades preventivas antes de que se produzcanlos hechos indeseados, modelo que supone la necesidad de gestionar la prevención como unaactividad de gestión más de la empresa. Esta gestión supone en muchos casos, el establecimiento desistemas de prevención o mejor dicho de Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales(SGPRL).

Tampoco conviene olvidar que el Reglamento de los Servicios de Prevención desarrollan aspectosmuy relacionados con , la acción preventiva en la empresa, la evaluación de los riesgos, laorganización de la prevención a través de las distintas modalidades establecidas en la LPRL, lasfunciones y niveles de cualificación de los trabajadores con diferentes funciones de Prevención, asícomo las Auditorías de los sistemas de prevención, objeto principal de esta exposición.

Page 3 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 4: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

OBJETIVOS

Objetivos generales

Con el desarrollo de esta Unidad Didáctica se pretende que el alumno tenga unos conocimientos muygenerales sobre cuales son los conceptos, objeto y tipos de auditorías de Prevención de RiesgosLaborales, partiendo de la base de considerarlas como una herramienta de gestión y al mismo tiempouna obligación empresarial tal y como queda reflejada dentro de la actual normativa sobrePrevención de Riesgos Laborales.

Objetivos específicos

Con el estudio y asimilación de esta Unidad Didáctica se pretende que el alumno sea capaz dealcanzar los siguientes objetivos:

- Conocer donde y como queda reflejado dentro de la actual normativa sobre prevención de Riesgos Laborales la obligación empresarial de realizar una auditoría del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales. - Conocer cuales son las empresas que tienen la obligación de realizar las auditorías de Prevención y quiénes están exentas. - Conocer cuáles son los conceptos básicos sobre una Auditoría de Prevención. - Conocer cuáles son los aspectos que debe comportar la realización de una Auditoría de Prevención. - Cuáles son los aspectos que evalúa una Auditoría de Prevención. - Conocer los objetivos de una Auditoría de Prevención - Conocer las herramientas que existen actualmente para la realización de Auditorías de Prevención. - Conocer cuáles son los requisitos que deben cumplir las personas que quieran realizar Auditorías de Prevención. - Conocer los tipos de Auditorías existentes - Conocer pasos a realizar para efectuar una Auditoría.

Page 4 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 5: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

ESQUEMA DE LA UNIDAD

CONTROL NORMATIVO DE LA ACCIÓN PREVENTIVA:

AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN

Page 5 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 6: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN

- Conocer cuáles son las empresas que tienen la obligación de realizar las auditorías de Prevención y quiénes están exentas. - Conocer cuáles son los conceptos básicos sobre una Auditoría de Prevención - Conocer cuáles son los aspectos que debe comportar la realización de una Auditoría de Prevención - Cuáles son los aspectos que evalúa una Auditoría de Prevención - Conocer los objetivos de una Auditoría de Prevención - Conocer las herramientas que existen actualmente para la realización de Auditorías de Prevención - Conocer cuáles son los requisitos que deben cumplir las personas que quieran realizar Auditorías de Prevención - Conocer los tipos de Auditorías existentes. - Conocer pasos a realizar para efectuar una Auditoría.

Page 6 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 7: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

CAPÍTULO 2: CONCEPTOS GENERALES SOBRE AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN

Para poder entrar en mayor profundidad en aspectos concretos sobre las Auditorías de Prevención,habría que comenzar por respondernos a una serie de preguntas que consideramos fundamentales.¿Qué es una Auditoría de Prevención? Y ¿Qué evalúa una Auditoría de Prevención?.

Básicamente se puede decir tal y como establece el propio Reglamento de los Servicios dePrevención, que una Auditoría de Prevención, no es más que un instrumento o herramienta deGestión, que le va a permitir al empresario conocer cuál es la situación de la empresa en lo querespecta a la PRL, y como tal herramienta de Gestión incumbe al más alto nivel de la empresa.

Si profundizamos algo más, se podría decir que una Auditoría consiste en una evaluaciónsistemática, documentada, periódica y objetiva del Sistema de Prevención de Riesgos Laboralesrealizado por la empresa, o mejor dicho en la idea expuesta anteriormente, del Sistema de gestión deprevención de riesgos laborales.

Todo lo expuesto referente a las auditorías nos lleva a poder decir sin temor a equivocarnos, que lasauditorías no deben considerarse como una actividad o imposición burocrática dirigida ainspeccionar el cumplimiento de la normativa vigente, sino que debe ser una herramienta de gestiónque permita a la propia organización mantener, mejorar y controlar el funcionamiento de su sistemade prevención.

El objetivo de las auditorías lógicamente no va dirigido a evaluar a las diferentes apersonas quecomponen una organización, independiente de su cargo o responsabilidad en la empresa y de susfunciones en prevención, sino que como hemos dicho, se dirigen hacia el sistema implantado porésta y sirven para evaluar entre otros aspectos:

- La eficacia, eficiencia y fiabilidad del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales establecido por la empresa. - Si el sistema es adecuado para alcanzar los objetivos de la organización en materia de prevención de riesgos laborales, incluyéndose dentro de estos lógicamente, las obligaciones que establece la legislación vigente que en materia de PRL le sea de aplicación a la citada organización.

Dado que el objetivo de las Auditorías van a ser los Sistemas de Prevención, consideramos oportunoel exponer en que consiste este sistema y los diferentes elementos que lo componen, así como dondequeda recogido en la normativa vigente.

El Reglamento de los Servicios de Prevención, establece claramente que la PRL de integrarse en elconjunto de actividades y decisiones de la empresa tanto en los procesos técnicos, en la organizacióndel trabajo y en las condiciones en que este se presente, como en la línea jerárquica de la empresa,incluidos todos los niveles de la misma.

La realización de la acción de prevención de riesgos integrada en la empresa supone la implantaciónde un Plan de Prevención que incluya la estructura organizativa, la definición de funciones, lasprácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar a cabo dicha acción.Elementos como vemos básicos en cualquier Sistema de Gestión.

Page 7 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 8: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

A estos elementos que define el Reglamento habría que incluir la documentación que la propiaLPRL establece que el empresario debe realizar y mantener a disposición de la autoridad laboral.

Si analizamos el contenido y sentido del Plan de Prevención dado en el Reglamento de los Serviciosde Prevención y lo comparamos con el sentido que en otras funciones empresariales como son lacalidad o el medio ambiente se dan a los Sistemas de Gestión de la calidad o del medio ambiente,veremos que son coincidentes con el concepto de Plan.

Igualmente si comparamos la disfunción del Plan de Prevención de Riesgos Laborales con elconcepto de Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales expuesto en la Norma UNE-EX 81-900 sobre Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, veremos que también soncoincidentes.

Por tanto el sentido dado al Plan de Prevención es coincidente con el Sistema de Gestión dePrevención, luego el Sistema de Prevención a auditar coincide con el Plan de Prevención.

Page 8 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 9: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

CAPÍTULO 3: OBJETIVOS DE LAS AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN

Siguiendo con el contenido de la familia de Normas UNE, la UNE 81-901:96 Ex sobre Auditorías de Sistemas de Prevención en su contenido se establece que las Auditorías de Prevención tendrán concarácter general, los siguientes objetivos:

- Determinar la idoneidad y efectividad del Sistema para alcanzar los objetivos de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. - Proporcionar al auditado una oportunidad para poder mejorar su Sistema de Gestión de la Prevención y así contribuir a una mejora continua de la propia organización. - Ayuda a verificar el grado de cumplimiento de la normativa vigente que le sea de aplicación.

Los objetivos contemplados de una forma genérica en dicha norma, contempla lógicamente losdiferentes objetivos de las auditorías contemplados en el RSP y consistentes en:

- Comprobar como se ha realizado la evaluación inicial y periódica de los riesgos, analizar sus resultados y verificarlos en caso de duda. - Comprobar que el tipo y planificación de las actividades preventivas se ajusta a lo dispuesto en la normativa general, así como a la normativa sobre riesgos específicos que le sean de aplicación; teniendo en cuenta los resultados de la evaluación. - Analizar la adecuación entre los procedimientos y medios requeridos para realizar las actividades preventivas mencionadas en el párrafo anterior y los recursos de que dispone el empresario, propios o concertados, teniendo en cuenta, además, el modo en que están organizados o coordinados en su caso.

Aunque no quedan contemplados específicamente en la legislación vigente los criterios concretos yexactos para el establecimiento de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales, lasmencionadas Normas UNE 81-900:96 Ex pueden ser utilizadas como unas ayudas o guías dereferencia para implantar en las diferentes empresas los sistemas de prevención contemplados en elRSP, lo que sin lugar a dudas puede facilitar posteriormente la realización de Auditorías dePrevención.

Habría que destacar asimismo la ventaja que pueden presentar la implantación de estos sistemas deprevención de acuerdo con estas normas, al seguirse un esquema semejante a los modelos de lacalidad y del medio ambiente, lo que permitiría a aquellas empresas que ya tuvieran implantadosaquellos sistemas o estuvieran pensando implantarlos, tener unos modelos semejantes incluso congran parte de los diferentes procedimientos necesarios comunes para ambos sistemas. Aspectos Reglamentarios de las Auditorías de Prevención

Aunque las auditorías como instrumentos de gestión son una herramienta de fundamentalimportancia para aquellas empresas que tuvieran implantado de una forma u otra un sistema degestión de la prevención de riesgos laborales, y deberían de una forma voluntaria someter su sistemaa auditorías, tanto internas como externas, en el ánimo de una mejora continua y permanente de laacción preventiva, el RSP establece el ámbito de aplicación de estas auditorías.

Las auditorías serán de obligado cumplimiento para aquellas empresas que no hubieran concertado elservicio de prevención con una entidad especializada, y cuando como consecuencia de la evaluación

Page 9 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 10: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

de los riesgos, las empresas tengan que desarrollar actividades preventivas, dirigidas a evitar odisminuir los riesgos derivados del trabajo.

Estas auditorías deberán ser repetidas con una periodicidad de cinco años, o cuando así lo requiera laautoridad laboral previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y en su caso de losórganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas a la vista de los datos desiniestralidad laboral u otras circunstancias que pusieran de manifiesto la necesidad de revisar losresultados de la última auditoría.

En el caso de empresas de menos de seis trabajadores y cuya actividad no esté contemplada en elanexo I del mencionado Reglamento, en las que el empresario hubiera asumido personalmente lasfunciones de prevención o hubiera designado a uno o más trabajadores para llevarla a efecto y en lasque la eficacia del sistema preventivo resulte evidente sin necesidad de recurrir a una auditoríapodrán no someterse a la auditoría cuando cumplimenten y remitan a la autoridad laboral unanotificación en la que se indique esta no necesidad.

Con independencia de la técnica de la auditoría, o de la forma de cómo se desarrollan estasactuaciones, un aspecto de gran importancia en estos momentos son los referentes a los requisitosnecesarios para poder realizar las auditorías de prevención.

El RSP establece que las auditorías deberán ser realizadas por personas físicas o jurídicas que tenganlos conocimientos suficientes de las materias y aspectos técnicos objeto de la misma y cuenten conlos medios necesarios.

En este sentido habría que considerar que las auditorías de prevención presentan dos requisitosdiferentes, uno relativo a la técnica de la auditoría y otro relativo a los aspectos a auditar o lo que eslo mismo a la prevención de riesgos laborales.

Dado que la auditoría de los Sistemas de Prevención pretenden dos objetivos básicos, uno comprobarla evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva de acuerdo a la normativageneral o específica en PRL y otro analizar la adecuación de procedimientos y recursos necesariospara llevar a cabo la actividad preventiva o la hora de realizar las Auditorías de Prevención, espreciso que los Auditores tengan una formación en prevención de riesgos laborales aunque no tenganconocimiento de la técnica de Auditoría.

Otros requisitos necesarios para la realización de las auditorías es la independencia de los auditorescon respecto a las empresas a auditar, por lo que se precisa que éstos no mantengan ningún tipo devinculación con las empresa a auditar que pudiera influir en su independencia, salvo lógicamente laspropias de las auditorías.

Asimismo se contempla que para situaciones en las que sea preciso auditar aspectos muy complejoslos auditores pueden recurrir a profesionales expertos en estas materias, que cuenten con losconocimientos y medios necesarios para su realización.

Para la realización de las mencionadas auditorías, las personas o entidades especializadas deberáncontar con la autorización de la autoridad laboral competente del lugar donde radiquen susinstalaciones principales, previa solicitud ante las mismas, indicando las previsiones de dotación depersonal para su desempeño, su cualificación y dedicación, medios e instalaciones y lugar deubicación.

La autoridad laboral, previos los informes que estime oportunos, dictará resolución autorizando odenegando dicha autorización en el plazo de tres meses. Transcurrido este período sin que se emitaresolución al respecto, la solicitud se deberá considerar como desestimada.

Page 10 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 11: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

Una vez contemplados los criterios generales y los relativos aspectos contemplados en la legislaciónvigente, sobre las auditorías se considera adecuado el profundizar en algunos aspectos de lasauditorías como actividades preventivas que puedan ser de ayuda para mejorar de una formacontinua la prevención en el ámbito de las empresas.

Con independencia de la necesidad en los términos expuestos anteriormente, las auditorías comoinstrumento de gestión pueden ser realizadas con carácter rutinario o como consecuencia de cambiosimportantes que se hayan producido en el sistema de gestión de PRL o en algún elemento de este,aunque como tónica general es conveniente su realización con carácter periódico.

Page 11 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 12: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

CAPÍTULO 4: TIPOS Y PLAN DE AUDITORÍAS

A la hora de realizar las auditorías habría que distinguir dos tipos de ellas, las auditorías internas ylas auditorías externas.

Las auditorías internas son una herramienta que permite a las propias organizaciones con sus propiosmedios comprobar la eficacia y actualización de su propio sistema a la vez que estar preparado paralas auditorías externas. Este tipo de auditorías puede ser realizado sobre todo el sistema de gestión osobre parte de él o de algún determinado departamento, aunque la técnica es la misma que para lasexternas, con la particularidad de que puede ser llevado a cabo por personas de la mismaorganización con la única particularidad de que no se realicen éstas en los departamentos a los quepertenece el propio auditor.

Las auditorías externas son las que son realizadas por personas ajenas a la organización y tienen porobjeto alguna de las condiciones ya expuestas a lo largo de este documento.

Un aspecto a considerar de fundamental importancia es la forma de llevar a cabo las auditorías, así elpropio RSP, establece que las auditorías serán realizadas de acuerdo a normas técnicas existentes oque puedan existir. En la actualidad y siguiendo el mismo esquema expuesto a lo largo de estedocumento, la familia de normas UNE 81-900 pueden servir de guía para el desarrollo de este tipo deactividad.

Sin entrar a profundizar en el desarrollo de esta norma técnica por razones de tiempo y espacio sepuede decir que el desarrollo de una auditoría debe suponer la realización de los siguientes pasos.

- Elección del equipo auditor y del auditor jefe de acuerdo a las características de las actividades a auditar.

- Trabajos previos a la auditoría en el que se definen los aspectos a auditar y su alcance y estudio de la documentación facilitada por la empresa.

- Planificación de la auditoría, en la que se fija el calendario, auditores responsables, áreas a visitar, verificaciones necesarias, personas a entrevistar, etc.

- Informe previo de la auditoría que deberá ser estudiado conjuntamente con la empresa para clarificar y acordar discrepancias.

- Informe final en la que se indiquen las no conformidades encontradas debidamente justificadas.

El informe de la auditoría tal como establece el RSP deberá estar a disposición de la autoridadlaboral para cuando esta lo requiriese.

Page 12 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...

Page 13: REVISIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS

RESUMEN DE LA UNIDAD

Las Auditorías de Prevención se conciben como un sistema de control de la actividad preventivadirigida a aquel tipo de empresas que no hubieran concertado la actividad preventiva en un Serviciode Prevención ajeno.

Las Auditorías no deben ser consideradas como una inspección sino que deben ser consideradascomo una herramienta de gestión que permite al empresario evaluar la eficacia del sistema de gestiónde la Prevención de Riesgos Laborales implantado por él mismo.

El contenido de la Auditoría de Prevención de Riesgos Laborales se puede reunir en dos aspectos,uno la comprobación de la evaluación de riesgos y cumplimiento de aspectos de planificación de lasactividades preventivas contempladas en la legislación general o específica y otro, el análisis de laadecuación de los medios y recursos puestos por el empresario al servicio de la actividad preventiva.

Se contempla la herramienta práctica que supone para el aseguramiento de la actividad preventiva elllevar a cabo la implantación del Sistema de prevención y la realización de la Auditoría según lasNormas UNE-EX 81.900 Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.

Page 13 of 13Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Parte Común-MÓDULO 7-U.D. 7.7: Sistema de gestión de la P.R.L.: Requisitos del sistema de ge...