revisión bibliográfica biogasa

2
Aprovechamiento del Biogas mejorado de desecho animal como fuente de Energía Alternativa en el Centro Experimental Querochaca – Cevallos – Ecuador. Introducción El 90% de la energía que consume el planeta proviene de fuentes no renovables (combustibles fósiles) como son gas licuado, petróleo, carbón etc. ( Sierra, C. A. S., & Barrios, R. L. A., 2013). Las energías renovables cambiarán la manera en que obtenemos energía, actualmente, la energía resultante de fósiles se está acabando a diferencia de la energía renovable el cual es un recurso inagotable (Santamarta, J., 2006). Energías Fósiles Energías Renovables Biogas La investigación en el área de energías renovables para lograr la disminución del efecto invernadero, hace que las nuevas energías de origen orgánico sean viables, así es como el Biogas obtenido del desecho animal hace que sea una fuente renovables de energía ( Sierra, C. A. S., & Barrios, R. L. A., 2013). Referencias

Upload: manolo-munoz

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BIOGAS

TRANSCRIPT

Page 1: Revisión Bibliográfica BIOGASA

Aprovechamiento del Biogas mejorado de desecho animal como fuente de Energía Alternativa en el Centro Experimental Querochaca – Cevallos – Ecuador.

Introducción

El 90% de la energía que consume el planeta proviene de fuentes no renovables (combustibles fósiles) como son gas licuado, petróleo, carbón etc. (Sierra, C. A. S., & Barrios, R. L. A., 2013).Las energías renovables cambiarán la manera en que obtenemos energía, actualmente, la energía resultante de fósiles se está acabando a diferencia de la energía renovable el cual es un recurso inagotable (Santamarta, J., 2006).

Energías Fósiles

Energías Renovables

Biogas

La investigación en el área de energías renovables para lograr la disminución del efecto invernadero, hace que las nuevas energías de origen orgánico sean viables, así es como el Biogas obtenido del desecho animal hace que sea una fuente renovables de energía (Sierra, C. A. S., & Barrios, R. L. A., 2013).

Referencias

1. Santamarta, J. (2006). “Las Energías Renovables son el Futuro.

2. Sierra, C. A. S., & Barrios, R. L. A. (2013). Biogás a partir de residuos orgánicos y su apuesta como combustibles de segunda generación. Ingenium,14(28), 6-15.

3. Cucchiella, F., & D'Adamo, I. (2013). Issue on supply chain of renewable energy. Energy Conversion and Management, 76, 774-780. doi:10.1016/j.enconman.2013.07.081

4. Delgado, J. R., Monge, S. B., & Farrerons, J. B. (2011). Sistema Autónomo de Generación de Energía Renovable. Memorias de las XVII Jornadas de Conferencias de Ingeniería Electrónica, Universidad Politécnica de Cataluña, Terrassa, España.

5. Hilbert, J. A. (2003). Manual para la producción de biogás. Instituto de Ingeniería Rural, INTA Castelar. Morón, Argentina.

Page 2: Revisión Bibliográfica BIOGASA

6. Romero, J. O. (1999). Fertilizantes orgánicos y su aplicación en el cultivo de banano. de banano orgánico, 82.

7. .- Cepero, L., Savran, Valentina, Blanco, D., Díaz Piñón, M. R., Suárez, J., Palacios, A.. Producción de biogás

y bioabonos a partir de efluentes de biodigestoresPastos y Forrajes [en linea] 2012, 35 (Abril-Junio) : [Fecha de

consulta: 18 de agosto de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=269125071009> ISSN

0864-0394 

9. FAO

10.