reverso certificados to actividades desarrolladas

4
La Licenciada en TO Sofía Franco durante su concurrencia ha desempeñado las siguientes actividades: Conocimiento del rol y la dinámica de TO en un Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de un Hospital de Agudos. Conocimiento de las normas de funcionamiento interno del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y del Sector de TO específicamente. Conoció y aplico las evaluaciones específicas de TO (estandarizadas y no estandarizadas) para cada déficit y/o patología Pediátrica, que se utilizan en el Sector de Terapia Ocupacional específicamente. Organizo los planes de tratamiento con la base de selección de Métodos y Técnicas específicas. Confecciono ortésis y ayudas técnicas acorde a la prescripción médica y necesidades del paciente; y observo las propiedades de los distintos materiales. Realizó búsqueda de información relevante acerca de las patologías atendidas; como así también elaboro un trabajo monográfico. Se desempeñó decorosamente tanto en las relaciones interdisciplinarias como con todo el personal hospitalario. Observó y trabajo con pacientes en tratamiento por Consultorio Externo e Internación. Planifico y llevo a cabo tareas en los distintos Talleres donde participa TO. Observo e Implemento los diferentes Protocolos de Tratamiento destinados a los distintos sectores, los cuales ahondo con la discusión con el supervisor. Observo e Implemento los diferentes protocolos de Evaluación utilizados en el Sector de T.O.

Upload: adelitaperez

Post on 13-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reverso Certificados to Actividades Desarrolladas

TRANSCRIPT

Page 1: Reverso Certificados to Actividades Desarrolladas

La Licenciada en TO Sofía Franco durante su concurrencia ha desempeñado las siguientes actividades:

Conocimiento del rol y la dinámica de TO en un Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de un Hospital de Agudos.

Conocimiento de las normas de funcionamiento interno del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y del Sector de TO específicamente.

Conoció y aplico las evaluaciones específicas de TO (estandarizadas y no estandarizadas) para cada déficit y/o patología Pediátrica, que se utilizan en el Sector de Terapia Ocupacional específicamente.

Organizo los planes de tratamiento con la base de selección de Métodos y Técnicas específicas.

Confecciono ortésis y ayudas técnicas acorde a la prescripción médica y necesidades del paciente; y observo las propiedades de los distintos materiales.

Realizó búsqueda de información relevante acerca de las patologías atendidas; como así también elaboro un trabajo monográfico.

Se desempeñó decorosamente tanto en las relaciones interdisciplinarias como con todo el personal hospitalario.

Observó y trabajo con pacientes en tratamiento por Consultorio Externo e Internación.

Planifico y llevo a cabo tareas en los distintos Talleres donde participa TO. Observo e Implemento los diferentes Protocolos de Tratamiento destinados a los

distintos sectores, los cuales ahondo con la discusión con el supervisor. Observo e Implemento los diferentes protocolos de Evaluación utilizados en el Sector

de T.O. Integro durante su estadía el Equipo de Rehabilitación, interactuando oportuna y

decorosamente. Cumplimento todos los requerimientos administrativos, internos del Sector de Terapia

Ocupacional. Áreas de desempeño en el área de pediatría: Neurología, Ortopedia y Traumatología,

Neonatología, Clínica Médica, Reumatología, Retraso del Desarrollo Psicomotor, TEA y Quemados.

Su responsabilidad con los pacientes a su cargo, su integración al equipo de trabajo de este nosocomio y la adaptabilidad a situaciones nuevas con la base de la ética

Page 2: Reverso Certificados to Actividades Desarrolladas

profesional, hacen que le augure un buen futuro tanto a nivel profesional como personal.

TO Adelita Pérez OteroJefa Sector de Terapia Ocupacional

Hospital de Niños: “Dr. Orlando Alassia”10-12-2015

La Lic. en TO María Lucila Latorre durante su concurrencia ha desempeñado las siguientes actividades:

Conocimiento del rol y la dinámica de TO del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de un Hospital de Agudos. Conocimiento de las normas de funcionamiento interno del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y del Sector de TO específicamente. Conoció y Aplico las evaluaciones específicas de TO (estandarizadas y no estandarizadas) para cada déficit y/o patología Pediátrica, que se utilizan en el Sector de Terapia Ocupacional. Organizo los planes de tratamiento con la base de selección de Métodos y Técnicas específicas de la TO. Confecciono ortésis y ayudas técnicas acorde a la prescripción médica y necesidades del paciente; y observo las propiedades de los distintos materiales. Realizó búsqueda de información relevante acerca de las patologías atendidas; como así también elaboro un trabajo monográfico final, sobre la temática: “TEA desde una mirada del modelo DIR/Floortime e Integración Sensorial: Aportes para una intervención desde Terapia Ocupacional”. Se desempeñó decorosamente tanto en las relaciones interdisciplinarias, como con todo el personal hospitalario. Observó y trabajo con pacientes en tratamiento por Consultorio Externo e Internación.

Page 3: Reverso Certificados to Actividades Desarrolladas

Integro durante su estadía el Equipo de Rehabilitación, interactuando oportuna y decorosamente. Cumplimento todos los requerimientos administrativos, internos del Sector de Terapia Ocupacional. Áreas de desempeño en el área de pediatría: Neurología, Oncología, Retraso del Desarrollo Psicomotor, TGD y Déficit en el Procesamiento Sensorial. Su responsabilidad con los pacientes a su cargo, su integración al equipo de trabajo de este nosocomio y la adaptabilidad a situaciones nuevas con la base de la ética profesional, hacen que le augure un buen futuro tanto a nivel profesional como personal.

TO Adelita Pérez OteroJefa Sector de Terapia Ocupacional

Hospital de Niños: “Dr. Orlando Alassia”05-09-2014