revelaciones

58

Upload: santkovsky-jorge-daniel

Post on 16-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Con un lenguaje despojado y coloquial, Revelaciones logra también mostrar la ciudad como una miniatura mental, un panorama abierto a la intimidad del lector, con sus rutinas alienantes y sus sorpresas entrañables. Y en este punto, belleza y verdad se religan en el centro de ese ideograma relampagueante que vendría a ser el instante fugitivo, donde la mera sucesión se transforma en una duración creadora, y donde “hace mucho frío y es la última oportunidad”.

TRANSCRIPT

  • Revelaciones

  • Revelaciones / Jorge Santkovsky1a ed. Buenos Aires, 2010.

    ISBN 978-987-1586-01-1

    Por la presente edicinHuesos de jibia Jorge Santkovsky HUESOS DE JIBIAPer 544 7 28(1068)[email protected]

    Editor: Walter CassaraDiseo grfico: Nat Filippini( natfilippini.com.ar / estudioalmacen.com ) Hecho el depsito que indica la ley 11.723Impreso en Argentina

  • JORGE SANTKOVSKYRevelaciones

  • a mi mujer, Stellaen un nuevo intento por seducirla

    a mis hijas, Agustina y Victoria

    que tambin suean

    a Selva Dipasquale y Arturo Carrerapor su generosidad y entusiasmo

  • Entre la flor que tomo y la que doyla inexpresable nada.

    GIUSEPPE UNGARETTI

  • R E V E L A C I O N E S

  • 13

    xtasis

    Con un escalofro suavela piel se estrella, suaves nubes la acarician.

    No es el cuerpo quien se aquietason los ojos que ya no quieren rutina.

  • 14

    Ajena

    A veces vivs una vida ajena, un minuto quizso diez aos, qu ms da.

    Sents un escozor, un relmpago,pero te sumergs igual.

    Lentamente vas perdiendo peso,de un modo tenuete vas entregando te vas pareciendo.

    Hace falta un duro golpe, la cercana del abismo.

    Cuando ya somos una fruta marchitase nos da una oportunidad.

    Hace mucho fro,es la ltima oportunidad.

  • 15

    Escenario

    He aprendido a esperarme,si encuentro que no estoy en m,no desespero.

    Es necesario descansar,slo fuera del escenariopuede comenzar un nuevo acto.

  • 16

    Cesa

    A veces el dolor cesa.Las poderosas razones que nos golpeannos dejan en paz.Es el momento ms difciltenemos que parar.

    A veces,si el dolor cesa,otro dolor quiere hablar.

    Conviene conversar con l.

    De otro modonos perdernos los detalles.

  • 17

    Inesperado

    Siempre es igual.Hay un reflujouna letana casi permanente.

    Carencia de fe en lo cotidiano.Se percibe la falta de motivos,aquello que siempre estse ha ausentado.

    En ese momento y no en otroocurre lo inesperado.

    Puede que sea una sorpresa o una suerte que esconda una catstrofe.

    No lo s,y quizs no importa.El destino tiene mil formas de hacernos saberquien tensa los hilos.

  • 18

    Devorar

    La ciudad respira.Observo con detalleuno a uno cada rostro.

    No sern devorados,esta vez,vertiginosamente.

    Rastrearhuecos y claves,horas y das.

    La ciudad es una suma de rostrosno necesita de vientos ni de tempestades.

    Slo suspiros,una mirada atenta.

    Una meloda.

  • 19

    Invisible

    Todo parece en su adecuado lugar.Los colores no se borronean.Es el cielo de la cabeza el ms agraciado.Una enorme actividadinvisibleun cosquilleo tenue.

    En la mscara, una completa sonrisacasi una locura.

    Una intensa presin,incontenible denuncia el fin y el principio.

    Es el fin del espantoes por fin, un principio.

  • 20

    Inoportuno

    A mi alrededortodos actan del modo esperado.

    La vida ocurre ahora.

    Por largas temporadas vivir result inoportuno.Fueron tiempos fatuosesclavos sin amoinstantes ausentes.

    La vida me ocurre ahora.Camino lento y pausado,sopesando milagros.

  • 21

    Sorpresa

    Hoy no ha sido un buen da.Para mi sorpresaha muerto el dolorpero ha nacido la tristeza.

    Extrao ya,el impulso de lo cotidiano.Oprime msla brisa que vuelve siesta el da,ya que no encuentra resistencia.

    Qu puede oponerse a la tristeza?

  • 22

    Liviano

    Inesperadamentees la humedad la que cede su espacio.Y es la calidezla que se aproxima.

    El enorme peso de la gran ciudaden un punto,se desvanece.

    En una habitacin sin colortodo es blanco.

    De tanto mirar,he dejado de mirarme.

    Nunca haba estado tan liviano.

  • 23

    Rostro

    Durante aosel espejo ha robado mi rostro.

    No lo culpo,sin duda yo soy responsable.

    Quizs la economa del universo necesite esos rostros cansados,sin destino.

    Quizs eche de menos al mo.

    A menudoesquivaba el espejo.

    No esperaba la dicha del reencuentro.

    Cerraba mis ojos robados,me ausentaba.

  • 24

    Silencio

    Ocurre,que el silencio se detiene;como la ola a lo alto en el instante previo a la rompiente.

    Ocurre,que imprevistamenteel paisaje se detiene. El silencio acompaarespetuosamente.

    Los pocos espectadoresni siquiera llegan a ponerse de pie.

    Silencio y paisaje se retiran.

    El pblico queda esperando la prxima vez.

  • 25

    Sencillo

    No hay odio en el instante,tus odos no perciben el pasado.Tus ojos no ven las imgenesque tanto te atormentan.

    Todo es ms sencillo,el aire fresco lo prueba.

  • 26

    Mentira

    Ellos me acompaan,es mentira que estoy solo.

    A menudo en calma otras con furia,pregunto y me responden.

    Ellos me acallan,me elogian,me ignoran.

    Si me ves solo, caminandode esquina a esquina,no estoy soloellos me acompaan.

  • 27

    Objetos

    Hay dos modos de abrazar los objetos:Un modo seco,lejano y ausente;otro hmedo,calmo y penetrante.

    Si el abrazo es adecuadodecaen los mltiples futuros,comienza un calor nunca olvidado.

    Si el objeto es nuestro cuerpoes de similar comportamiento,se evapora la distancia y lo que es alejado deja de serlo.

    Todo giraen una danza interminable y serena.

  • 28

    Oportunidad

    Nuestros ojos se han acostumbradoa tanta oscuridad.

    En estos momentos,las sombrascoquetasse preparan para el ataque final.

    Nos saben dbilesy tienen buenos motivos para ello.

    Nuestro fuegoexiguosabe que no son sus tiempos.

    La sombra se vuelve dulce.Fuego y sombra enmudecen,comienza una nueva batalla.

    El fuegonuevo cada veznecesita madurar.

    La anciana sombraviaja desde el principio,esperando esta oportunidad.

  • P L A N E S Y C L A V E S

  • 33

    Azar

    A veces la vida se preserva.El azar brilla en cada esquinaslo una mirada muy claraquizsdescubra las claves.

    Es necesario haber sentidola falta de pisoy no decaer.

    Una flor se marchita, claro,un ptalo vuelanadie se atreve con l.

    Entre todas las vidas hay muchas que parecen nimias.Pero hay una elegidaes esta.

  • 34

    Reglas

    Su tragedia fue no aceptarlas reglas de su tiempo.

    Alguien lo cuid y an vive.

    Ya sabe lo que nunca serslo le queda disfrutarde su medio camino.

    Es ms de lo que esperabay menos de lo que hubiera querido.

  • 35

    Exilio

    Estas palabras estn condenadas al exilio.Me tiene sin cuidado.

    Slo en ellas me siento libre.Protegido al finde quienes nos hacen marionetas.

  • 36

    Maratn

    Podra haber diferido un daun minutoun golpeuna vida.

    Bastaba un gesto un deslizuna sintona.

    Cada instante es un espejouna delacinuna congoja.

    Desconozco las razonesde cada descontroly de cada marea.

    La paz slo es pasajeradescanso de la guerra.

    Una maratn gigantecuyas huellasborran toda certeza.

  • 37

    Abismo

    Ambasgota y ro,son fronteraslinderas al abismo.

    Denuncia de unos ojosque ven slo el fragmento.

    Aquello que es todo en s.Aquello que es nada.

  • 38

    Cuadras

    Ya es ms all del futuro de mis sueos.He caminado por el largo balcn,donde la suertemuda en promesas.

    Perd el miedo al espantoy los malos presagios no se cumplieron.

    Esas cuadras ajenaslas recorr dos veces.

    Una como sonmbulo,otra como dueode mi propio andar y de mis sueos.

  • 39

    Desnudo

    Despojado de m, desnudorecorro aquella opcinde la que siempre desist.

    Lugares comunesvoces familiaresy la obviedad de los gestosme confunden.

    Rpidamente desespero.

    Despojado de m, empobrecidorecorro aquella opcinde la que por algo desist.

    Otro pasado es posible.El pasado es hoyslo perspectiva.

  • 40

    Cuentos

    La gente quiereor los viejos cuentos infantiles nuevamente.Cambiar algn color aqu o alldotar de nuevos encantos a su hroe.

    La gente quierepeligrosamente no cambiar.Repetir en cada instanteel anteriorcaminar sobre seguro.

    Puede que logren repetir el textotantas veces como lo deseen.

    Pero el escenarioel teln las luces y el sonido los controla el gran director.

  • 41

    Plan

    Mi plan es derretirme,no oponerme ni medirme a cada instante,no sentirme desprotegido ni cautivo.

    Mi plan es deleitarme,embarrarme de ser necesario,estar limpio en el momento adecuado.

    Mi plan es protegermeno burlar mis propias defensas,seguir mi raro caminosiendo uno ms, casi un nio.

    Mi plan es callarme.

  • 42

    Secreto

    Los he engaado a todos.He mantenido un secreto que me fortalece.Estas palabras son slo mas.Los que me ven caminarno imaginan que vuelo.Si me ven llorarno sospechan que ro.

    Seguir engaando,ao tras aohasta que el propio peso de las palabrasdoblegue mi cuello,y haga intiltodo engao.

  • 43

    Esperando

    Me estn esperando.No puedo fallar conocen mi verdadero nombre.

    Necesito espejosno quiero confundirme.

    Necesito surcospara recordar los caminos.

    Necesito piedraspara no creer slo en la magia.

  • 44

    Visitante

    Estar y no estar dentro mo.Intento no ser ajeno.No hay rechazo en mis ojos,slo distancia ecos de un tiempo que no ha sido.

    Estar y no estar dentro mo.Nada tan malosolo sentirme un pasajero,un visitante que acta como yo hubiera querido.

  • 45

    Velo

    Ustedes sabenque yo no creo en este mundo.Fue necesario recorrerlo palmo a palmo.

    Ahora que s sobre las cosas, puedo correrel velo ms remoto.

  • 46

    Recurrente

    No puedo ignorarlo.Mi cuerpo es mi alarma,seria intil e ingenuodesobedecerlo.

    A mi alrededorse entretejen inviernos,tropiezoen oscuras perezas.

    Me siento acotadoel torbellino me asfixia.

    Es recurrentes que debo hacer piey oponerme al espanto. Yo slo aoro,renacer en mi verdadero da.

  • 47

    Resorte

    A menudo me veo por fuera.

    Pero la flecha apunta siempre a lo mismo.

    Ya expliqu hasta el cansancio que las voces se repiten. Y tambin los cuencos,no hay luz nuevaslo matices.

    Necesito descubrir el resorte,algo debe haber que la dispara.

    Necesito tus ojos fuera de m

  • 48

    Volver

    No temas. Slo necesito alejarmenunca es tanto tiempo.

    Volver apenas pueda.Alguien debe hacerlo.Revivir desde el comienzocada vida.

    No lo he elegido.Slo que evitarlo,ya lo he hecho,se vuelve tirana.

    Y entonces,tu temor se aciertacomo una flecha mojada,pierdo peso y destino.

  • 49

    Miradas

    Prefierouna mirada perdidaa una mirada fija.

    Deseo seguir el intercambio de miradassin muchos otros planes.

    Tendiendo puentesme desespera no tenerlos.

    Temoque las miradas frasme ignoren.

    Y no poder escapar.

  • 50

    Morosidad

    Veo mi ciudad desde lo alto.Y me apenala morosidad de la vida.

    El fracaso nos espera, saberlo nos vuelve fastidiosos.

    El color se despega del rostroy no hay vuelo posible,si de s mismouno no es su dueo.

    Puedo apagar mi risa tanto como quiera.Este es un tiempo inditoque desde antaose viene repitiendo.

  • 51

    Colina

    Lo que Ignoroprovoca en mlo ms austero.

    Lo que no Soyes el arns con que navego. Lo Pendiente ya no importa cumplida su misinsin prisa ni pudorse desvanece.

    El Rencor, ltimo refugio,cual fruto madurose desprende.

    Esta Colinase trepasin cobijas y sin lastre.

    Ac estoypara entregarme.

  • Radar

    Por fuera es el mismo da.O la misma noche.

    Sin causa aparenteretardo mi radar.Indagando en rostros y balcones,disfrutando como todo se articula merecidamente.

    Me propongoatrapar este parntesis. Revivir lo intenso en mi cerebro.

    Hacer la necesaria pausay rer como slo ren los cuerdos.

  • Siento la poesa como la religin final de los hombres,aquella que sin autoritarismos, sin dioses ni estructuras,

    nos deja solos, admirando lo creado.

    J. S.

  • EUGENIO MONTALE, Huesos de jibia(traduccin de Ricardo H. Herrera)

    WALTER CASSARA, Mquina de trinar

    GUADALUPE MURO,Con quin dormas?

    GUSTAVO GOTTFRIED,Un rastrojero bajo el sol

    NURIT KAZSTELAN, Movimientos incorpreos

    OSVALDO BOSSI, Del coyote al correcaminos

    BEATRIZ VIGNOLI,Soliloquios

    GABRIEL CORTIAS,Brazadas

    ROXANA YBAEZ,Ro blanco NICOLS PINKUS,Ersatz

    MARIANA SUOZZO,Mark en el espacio

    SILVIA LPEZ,Cartografas

    GERMN ROSATI,Boca de tormenta

    GUILLERMO DVILA,El puente y otros poemas

    SILVANA PROTO,Hambre de estrellas

    MARTN SNCHEZ, Lluvia prpura

    OSAS STUTMAN, La vida galante

    WALLACE STEVENS,Las auroras de otoo(traduccin de Roberto Echavarren)

    LAURA PETRECCA,Pens que ya lo saba

    PABLO QUERALT,Late

    MAYRA MENDOZA TORRES,Tras el caracol

    DANIELA CAMOZZI,La felicidad ajena

    VIOLETA CANGGIANELLI,El hotel de la danza

    ENRIQUE CAMPOS,Las edades de un monstruo FACUNDO RUIZ / IRENE SOLA,Escorzos LEONARDO FLORES,Constelaciones JAN GRIZNIC,Jardn de altares violceos JAVIER FOGUET,El humor de la luz

  • Impreso en Talleres Grficos Su Impres S. A.Tucumn 1480, Buenos Aires, Argentina.

    CARMEN IRIONDO,Llamando al picaflor por el nombre de pila JOAQUN OREA,Quiero que me dejes en el fondo del mar EZEQUIEL CANERO,Campo atravesado

    TOMS MAVER,Yo, la incesante nieve JOSEPH BRODSKY,Cancin de cuna y otros poemas(traduccin de Daniela Camozzi y Walter Cassara)