reunión del comité técnico de financiamiento ambiental y cambio climático

5
PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO (Propuesta de Actividades) 2014 - 2015 Secretaría General de ALIDE Abril 2014

Category:

Economy & Finance


3 download

DESCRIPTION

Programa. Documento presentado en la 44 Asamblea General de Alide

TRANSCRIPT

Page 1: Reunión del Comité Técnico de Financiamiento Ambiental y Cambio Climático

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO

(Propuesta de Actividades)

2014 - 2015

Secretaría General de ALIDE Abril 2014

Page 2: Reunión del Comité Técnico de Financiamiento Ambiental y Cambio Climático

1

FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO La sostenibilidad ambiental y la mitigación cambio climático plantean a los países de la América Latina y el Caribe y sus instituciones financieras importantes desafíos y oportunidades en el marco de una agenda global urgente y su consideración en las políticas nacionales de largo plazo. En el 2014 se celebrará en nuestra región la Cop 20 (Lima, diciembre) como última instancia de negociación hacia la adopción de acuerdos globales en Paris 2015 (Cop 21) en relación a las vías y la asignación de los recursos internacionales para el financiamiento climático y la sostenibilidad ambiental; momento de gran relevancia que atañe al papel que pueden desempeñar los bancos de desarrollo. En ese sentido, Alide propugna una participación activa de las IFDs en la arquitectura financiera internacional para el clima y la sustentabilidad, para lo cual alienta en estas instituciones el desempeño de un rol más visible y de impacto junto a sus gobiernos en las negociaciones; así como el continuo fortalecimiento de sus capacidades frente a los desafíos y las oportunidades en ese contexto. En efecto, gracias a su posicionamiento estratégico en el financiamiento de mediano y largo plazos y su atención a las fallas de mercado, así como por su capacidad de difusión en los mercados de crédito locales, los bancos de desarrollo poseen ventajas que los llaman a desempeñar un papel principal en la intermediación del financiamiento climático internacional, mediante la generación de productos financieros ambientales o “verdes”, y a liderar la creación de una cultura financiera ambiental en sus países coordinando con sus gobiernos el desarrollo de estrategias, esquemas e instrumentos financieros. Del mismo modo, los bancos de desarrollo continúan siendo pilares como brazos financieros en la implementación de las políticas nacionales ambientales a través del financiamiento de programas e iniciativas estratégicas, como por ejemplo, el cambio de la matriz energética en Perú, el impulso de ciudades sostenibles y competitivas en Colombia, la conservación de la biodiversidad en Brasil, entre otros. Conscientes del rol fundamental de las IFD, la acción de ALIDE se orientará a apoyar el fortalecimiento de las capacidades operacionales e institucionales de la banca de desarrollo que requiere la ampliación de su actuación en el financiamiento para la mitigación al cambio climático y la sostenibilidad ambiental en la región, así como en la promoción de beneficios ambientales y sociales en los proyectos e inversiones que promueve y financia la banca. ACTIVIDADES A REALIZAR Estudios e Investigaciones � La Banca de Desarrollo y el Financiamiento para la mitigación el Cambio Climático

Se actualizará este documento que analiza la experiencia de distintas IFD de la región en materia de financiamiento para la mitigación al cambio climático y la sostenibilidad ambiental. En particular se da a conocer qué nuevos instrumentos y esquemas financieros están siendo utilizados para alcanzar los objetivos de mitigación y adaptación. Asimismo, explora nuevas formas de promover la inversión en proyectos y programas de reducción de emisiones en el ámbito de los sistemas financieros locales.

� Colaboración con Notas Técnicas En el marco de la colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, se contribuirá mediante la provisión de información y otras modalidades con la elaboración de distintas notas técnicas previstas en el programa BID-ALIDE sobre «Apoyo a la banca de desarrollo en el financiamiento para la mitigación al cambio climático», los cuales se difundirán ampliamente a los bancos de desarrollo.

Page 3: Reunión del Comité Técnico de Financiamiento Ambiental y Cambio Climático

2

Reuniones � Seminario “National Development Banks in Latin America and Climate Finance: Innovating in

Scaling Up Private Investments” En el marco del Programa de Cooperación BID-ALIDE de apoyo a los bancos nacionales de desarrollo en el financiamiento para la mitigación del cambio climático en ALC, se efectuará este seminario en la sede del BID en Washington D.C. que abordará dos aspectos principales: por un lado, analizará las experiencias de financiamiento verde a nivel internacional, mediante la presentación de diversas estrategias y modelos orientados a apalancar las inversiones privadas para proyectos climáticos y ambientales en sectores relevantes; y por el otro lado, se revisará por parte de los actores claves, el actual panorama del financiamiento climático internacional que comprende distintos fondos e iniciativas globales, la ingeniería para la derrama de estos recursos, y los retos y oportunidades para los bancos de desarrollo nacionales en este contexto.

Lugar y Fecha: Washington D.C., USA, 6-7 de octubre. Organizador: BID con la colaboración de Alide y CMIA –Climate Markets & Investment Association.

� Mesas de Trabajo de Financiamiento Climático Con ocasión de celebrarse la COP 20 en Lima, Perú, en diciembre de 2014, la Corporación Financiera

de Desarrollo (Cofide), de Perú, con la colaboración de ALIDE y otros actores relevantes del sistema financiero nacional, organizarán una serie de “Mesas de Trabajo de Financiamiento sostenible”, a fin de dar a conocer a los principales tomadores de decisiones del sector financiero, el estado de situación del financiamiento ambiental y sostenible en el país en relación a iniciativas privadas, políticas nacionales, negociaciones globales y objetivos de desarrollo bajo en carbono. Ello, con el objetivo de ir hacia la conformación de una “Mesa de Sostenibilidad” nacional que presente sus resultados a la COP20 y en apoyo a la articulación del sector financiero en torno al financiamiento sustentable.

Lugar y Fecha: Lima, Perú, a lo largo del 2014. Organizador: Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), ALIDE y otros. � Reunión del Comité Técnico de ALIDE de Financiamiento Ambiental y Climático En ocasión de la 44ª Reunión de la Asamblea General de ALIDE en Cartagena, Colombia, el 9 de

mayo se reunirá el Comité Técnico de ALIDE de Financiamiento Ambiental y Climático, con el objeto de analizar cómo desempeñar un rol más visible y de impacto de la banca de desarrollo en las negociaciones para la asignación e intermediación de los recursos del financiamiento climático internacional que tendrán lugar en la COP 20 (Lima, 2014) como última instancia hacia la adopción de acuerdos globales en Paris 2015 (COP 21) y el fortalecimiento de las capacidades requeridas para la intermediación de dichos recursos.

Igualmente, se definirá las prioridades para el desarrollo y ejecución del Programa de Trabajo de Alide

en apoyo a la sustentabilidad ambiental y mitigación al cambio climático, desde el papel que les corresponde a las instituciones financieras de desarrollo, con la colaboración de nuestros miembros y los organismos internacionales especializados.

Lugar y Fecha: Cartagena de Indias, Colombia, 9 de mayo. Organizador: Alide.

Capacitación en Mejores Prácticas en Banca de Desarrollo

� Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (ARAS) para la Banca de Desarrollo

Los participantes conocerán los potenciales riesgos ambientales y sociales producto de las actividades de sus clientes. Para ello, se evaluará las limitaciones que tienen las instituciones en sus actuales procedimientos para detectar, evaluar y mitigar estos riesgos, y la forma en que pueden mejorar sus procesos de gestión de los mismos a través de la implementación de mejores prácticas internacionales. Esta actividad de capacitación se ha previsto realizar en colaboración con la Iniciativa Financiera del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP – FI)

Page 4: Reunión del Comité Técnico de Financiamiento Ambiental y Cambio Climático

3

� Pasantías

Se promoverá programas de adiestramiento mediante pasantías de corta duración sobre la experiencia, prácticas operativas y procesos de las instituciones miembros que adelantan soluciones y programas que promueven la sostenibilidad ambiental y las finanzas climáticas, a base de las buenas prácticas en las IFD identificadas por ALIDE y que han sido premiadas o participado en el Premio “ALIDE Verde”, tales como: Estrategia de Negocio de Desarrollo Regional Sostenible (DRS), del Banco do Brasil; Fondo Amazonia e Índice de Carbono Eficiente de BNDES; Programa de financiamiento, Conservación y Control del medio ambiente – FNE Verde, del Banco do Nordeste do Brasil; Programa PRO-VERDE del Banco del Estado, de Ecuador; Programa COFIGAS y Cambio de la matriz energética, de COFIDE, Perú; Programa de Biodigestores, FIRA, México; Estrategia de Sostenibilidad Ambiental, FINRURAL, México, entre otras.

� Hacia una Banca Verde: El Proceso de Gestión Ambiental en FINDETER Se examinará las experiencias de Findeter como banco de desarrollo dirigido al financiamiento

sostenible del sector de infraestructura, vivienda y el desarrollo urbano y regional; y en particular sus políticas, estrategias, procesos y actividades para apoyar la adaptación y mitigación al cambio climático entre sus clientes. En el marco de la pasantía se efectuarán visitas para conocer los proyectos emblemáticos impulsados por Findeter en el marco de su Programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas.

Lugar y Fecha: Bogotá, Colombia, Tercer Trimestre. Organizador: Alide / Financiera del Desarrollo (Findeter). PREMIO ALIDE VERDE Mediante su “Premio ALIDE Verde”, nuestra Asociación Latinoamericana busca reconocer y estimular el desarrollo de programas e iniciativas en los bancos de desarrollo en el campo del financiamiento para la mitigación al cambio climático y la sostenibilidad ambiental, al que las IFD podrán aplicar en cualquiera de las tres formas siguientes: 1) sea por su participación directa en dichas iniciativas; 2) por promover en sus clientes la adopción de prácticas que mitiguen riesgos ambientales y sociales; y 3) por promover la aplicación de prácticas de gestión ambiental y de desarrollo sustentable. COOPERACIÓN � Programa de Cooperación BID/ALIDE

Título: Apoyo a bancos nacionales de desarrollo para el financiamiento contra el cambio climático (RG-T1866). En su fase final de ejecución, el programa que ha llevado a los bancos de desarrollo de América Latina una serie de seminarios técnicos, estudios y asistencia técnica sobre aspectos críticos que requiere el fortalecimiento de capacidades para ampliar su participación en las finanzas ambientales y climáticas; difundirá a través de sus plataformas de conocimiento los distintos productos y documentos técnicos emanados de las actividades del programa, tales como el informe sobre el rol de la banca de desarrollo en la intermediación del financiamiento climático internacional; el estudio sobre el rol de las garantías en la estructuración de programas de financiamiento ambiental; entre otros. Una de estas plataformas será KLAVE Financiamiento Verde (KLAVE FV) una herramienta de conocimiento online que sirve como recurso para los Bancos Nacionales de Desarrollo, Instituciones Financieras y actores en América Latina y el Caribe para promover inversiones verdes, actividades y programas de mitigación del cambio climático.

� Programa de Cooperación KfW/ALIDE Conforme a la cooperación del banco de desarrollo alemán con las instituciones financieras de desarrollo de América Latina, se continuará promoviendo a través de ALIDE programas y actividades orientadas a optimizar la cooperación financiera y técnica para fortalecer el rol de los bancos de desarrollo en el financiamiento para el combate al cambio climático en la región.

Page 5: Reunión del Comité Técnico de Financiamiento Ambiental y Cambio Climático

4

� UNEP-FI

En el marco del Memorando de Entendimiento (MOU) suscrito entre ALIDE y UNEP-FI en noviembre de 2011, se desarrollarán acciones para promover la adopción de mejores prácticas de sostenibilidad ambiental y social en la banca de desarrollo, mediante la realización de actividades de capacitación sobre gestión de riesgos ambientales y sociales orientadas al perfil de los bancos de desarrollo, la promoción de la participación de las IFD en las actividades de UNEP-FI, etc.

� Agence Franςaise de Developpement (AFD) La AFD ostenta una importante experiencia de trabajo con la banca para el financiamiento del crecimiento “verde” («green» growth). En el marco de la cooperación de la Agencia con Alide y la banca de desarrollo latinoamericana, se ha previsto la realización de un seminario sobre las líneas y programas de financiamiento de la AFD y sus prioridades en la región, orientadas a promover un crecimiento económico verde y solidario, así como el fortalecimiento de la Responsabilidad Social y Medio ambiental en la banca.

PRODUCTOS DE CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN � Plataforma Finanzas Carbono

Conforme a la cooperación emprendida con instituciones líderes para llevar a las IFD productos de conocimiento en apoyo a las finanzas ambientales y climáticas, ALIDE actúa como repositorio y promueve la participación de sus miembros en la Plataforma “Finanzas Carbono”, un portal de conocimiento, intercambio de información y servicios on-line que sirve como punto de encuentro para diversos actores interesados en el tema en América Latina. Íntegramente en español, la plataforma cuenta con la Comunidad de Práctica de Instituciones Financieras (COP-IFI) que busca fortalecer los conocimientos y las capacidades para financiar e invertir en soluciones de cambio climático y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en nuestra región. www.finanzascarbono.org

� Bibliografías comentadas sobre temas relativos al financiamiento medioambiental y climático:

recursos financieros para el medio ambiente; fondos de carbono y Climate-Related Financial Services; monitoreo; políticas públicas y financiamiento ambiental; programas de finanzas ambientales; MDL; etc. Con el fin de mantener un acervo de documentación especializada que permita difundir e intercambiar información para facilitar el desarrollo de programas, con la colaboración de las entidades miembros, el centro de documentación de ALIDE elaborará durante el periodo bibliografías sobre los aspectos señalados en el epígrafe. Asimismo, se continuará con la función permanente de difusión selectiva de información por intermedio de la Revista ALIDE y la presentación en foros técnicos especializados.

� Capítulo de Financiamiento Climático y Medioambiental en el sitio de ALIDE en Internet. Se actualiza una sección en la página web de ALIDE que contiene los vínculos a los principales sitios especializados en la materia, alertas sobre iniciativas y notas de actualidad de las IFD’s en su acción de apoyo a la promoción de la calidad ambiental, de forma de constituir una fuente de consulta permanente sobre financiamiento ambiental en apoyo a las políticas operativas de las instituciones financieras de desarrollo.