reunión de estrategia sobre uber de la itf amberes, 20-21 ... · blanco en el que se estudian...

72
Reunión de estrategia sobre Uber de la ITF Amberes, 20-21 de septiembre de 2016 Documentos de referencia: índice 1. Oposición a Uber 1 2. “Uber debería avergonzarse” 40 3. Declaración conjunta de la ITF e IRU (noviembre de 2014) 55 4. Declaración de Colaboración Estratégica entre Uber y ONU Mujeres (marzo de 2015) 57 5. Resolución adoptada en la reunión Tripartita de la OIT sobre seguridad y salud en el sector del transporte por carretera (octubre de 2015) 60 6. Noticias en línea de la ITF (2014, 2015, 2016) 62 7. ¡No nos engañes, Uber! Artículo de Global Labour Column (junio de 2016) 64 8. Declaración ministerial de la OCDE sobre la economía digital (“Declaración de Cancún”) (junio de 2016) 67

Upload: hoangnga

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Reunión de estrategia sobre Uber de la ITF Amberes, 20-21 de septiembre de 2016

Documentos de referencia: índice

1. Oposición a Uber

1

2. “Uber debería avergonzarse”

40

3. Declaración conjunta de la ITF e IRU (noviembre de 2014)

55

4. Declaración de Colaboración Estratégica entre Uber y ONU Mujeres (marzo de 2015)

57

5. Resolución adoptada en la reunión Tripartita de la OIT sobre seguridad y salud en el sector del transporte por carretera (octubre de 2015)

60

6. Noticias en línea de la ITF (2014, 2015, 2016)

62

7. ¡No nos engañes, Uber! Artículo de Global Labour Column (junio de 2016)

64

8. Declaración ministerial de la OCDE sobre la economía digital (“Declaración de Cancún”) (junio de 2016)

67

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

 

 

Oposición a Uber (por parte de 

ayuntamientos y gobiernos) 

 

País  Fecha  Notas 

Argentina  Febrero de 2015   Abril de 2016 

Sindicatos y compañías de taxis presionan al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que imponga un bloqueo a Uber, ante la noticia de que esta planea desembarcar en la ciudad.  

Un día después de iniciar sus actividades en la capital, un tribunal de Buenos Aires ordena a Uber suspender sus servicios e inicia una investigación sobre si la compañía supone competencia desleal. La suspensión se mantendrá en vigor hasta que el tribunal emita un fallo definitivo. Luego de esta sentencia, la policía registra los domicilios desde los que se sospecha que Uber está operando. Paralelamente, la Fiscalía presenta una denuncia contra Uber por evasión de impuestos, que podría suponer penas de hasta seis años de cárcel.  

Australia  Abril de 2014                          

La Dirección de Vialidad y Servicios Marítimos (RMS) de Nueva Gales del Sur toma medidas contra Uber multando a sus conductores y conductoras. (El Departamento de Transporte de Nueva Gales del Sur aclara que “si un conductor de este estado traslada a miembros del público en calidad de pasajeros, abonando estos la tarifa que corresponda, el conductor o conductora y el vehículo tienen que operar en conformidad con la Ley de Transporte de Pasajeros” y “según la ley, dichos servicios han de proporcionarse en un taxi o en un coche de alquiler que cuente con licencia y por parte de un conductor autorizado debidamente por la RMS”).   En mayo de 2014, el Ministro de Transporte de Nueva Gales del Sur afirma que la RMS está investigando el caso de Uber.  En agosto de 2015, el gobierno de Nueva Gales del Sur encarga a un equipo de trabajo elaborar una propuesta de debate, en la que se afirma que UberX “parece satisfacer los criterios que exigen los servicios públicos de pasajeros” y debería estar sujeto a la actual normativa del sector del taxi. El gobierno de Nueva Gales del Sur creó este equipo de trabajo independiente con el fin de valorar el futuro de la industria del taxi, coche de alquiler y coche de transporte compartido; el informe definitivo estará listo en octubre.  El líder del partido laborista de Nueva Gales del Sur, Luke Foley, ha pedido legalizar y regular este servicio.   En septiembre de 2015, 40 conductores de Uber de Nueva Gales 

1

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

País  Fecha  Notas 

            Mayo de 2014                                   

del Sur ven cómo sus vehículos son dados de baja.  La Dirección de Vialidad y Servicios Marítimos explica que los servicios de taxis y alquiler de coches deben contar con operadores autorizados y acreditados y con vehículos autorizados y asegurados.   >> En diciembre de 2015, el gobierno de Nueva Gales del Sur legaliza UberX y otros servicios de transporte compartido. Se nombra a un nuevo coordinador y a un nuevo inspector a efectos de supervisar esta industria.  El gobierno del estado también crea un “paquete de ajuste de la industria” de 250 dólares para indemnizar a los taxistas tradicionales.   La Comisión de Servicios del Taxi de Victoria emite varias notificaciones de infracciones a conductores de Uber tras un aviso público que disuadía a la gente de utilizar aplicaciones de viajes compartidos.  

El departamento regulador de taxis de Victoria exige a Uber el cese de su servicio UberX en Octubre de 2014. La Comisión de Servicios del Taxi emite una carta de cese y suspensión en la que se citan temas de seguridad.   En abril de 2015, el gobierno de Victoria celebra un foro ministerial para abordar esta cuestión, pero aún no ha anunciado ningún cambio legislativo.  En septiembre de 2015, Uber no logra que un tribunal de Melbourne desestime las demandas penales contra sus conductores.  Según noticias aparecidas en septiembre de 2015, para responder a las preocupaciones de la industria del taxi, el gobierno de Victoria se dispone a regular las actividades de Uber. Está elaborando un régimen que aborda las cuestiones de seguridad de los pasajeros, las normas para chóferes y vehículos, además de los seguros.  En diciembre de 2015, se impone una sanción de 900 AUD por operar sin acreditación a un conductor de Uber de Melbourne. Ello presiona al gobierno de Victoria a adoptar una decisión sobre la mejor forma de regular a Uber. Esta es la primera de las 12 denuncias presentadas por la Comisión de Servicios de Taxi de Victoria contra conductores de Uber. La compañía expresa su intención de continuar operando en Victoria. En mayo de 2016, el conductor presenta un recurso contra su sentencia, argumentando que la aplicación móvil no está incluida en la legislación que se esgrime la acusación.  

2

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

País  Fecha  Notas 

    Agosto de 2014                   Enero de 2015                       

>>En agosto de 2016, el gobierno de Victoria anuncia que tiene previsto legalizar Uber, e introducir un impuesto para todos los pasajeros comerciales.    En Australia Occidental, los Liberales aprueban una moción con el fin de revisar la normativa que rige las compañías como Uber.  A fecha de abril de 2015, el departamento de transporte había emitido siete advertencias, dos infracciones y 53 notificaciones a los conductores de Uber para demostrar que se acata la legislación de Australia Occidental. El primer conductor de Uber en ser procesado en Australia Occidental por operar supuestamente un taxi de forma ilegal se declara inocente en junio de 2015 de las tres acusaciones.   En julio de 2015, el gobierno de Australia Occidental lanza un libro blanco en el que se estudian posibles reformas, por ejemplo, que Uber podría tener abonar una tarifa plana por la licencia de los conductores.    >>En mayo de 2016, se anuncia que Uber va a ser legalizado y que sus conductores tendrán que tener licencias especiales.  La industria del taxi será indemnizada en el marco de las reformas del gobierno de Australia Occidental.  El gobierno de Queensland informa de que ha impuesto multas por valor de más de 260.000 dólares australianos a 95 conductores/as de UberX desde que el servicio comenzó a funcionar en Brisbane a principios de 2014. El gobierno del Estado declara que Uber está operando ilegalmente y no cumple las estrictas normas aplicables a los propietarios de licencias de taxi. En septiembre de 2015, el gobierno de Queensland dispone una revisión a largo plazo con miras a llegar a un equilibrio regulador entre las industrias de taxis tradicionales y la “disrupción digital”.  En marzo de 2016, el Comité de Infraestructuras, Planificación  y Recursos Naturales del Parlamento de Queensland indica la necesidad de suspender de manera urgente a los conductores de Uber que operan ilegalmente. El Comité recomienda un estudio urgente sobre cómo garantizar el cumplimiento de la normativa y la adopción de medidas que velen por el cumplimiento del régimen normativo vigente.   En abril de 2016, el Parlamento de Queensland aprueba un proyecto de ley que autoriza los inspectores de transporte a sancionar a los conductores de Uber con hasta 2356 AUD, y a los administradores con hasta 23 560 AUD. En mayo de 2016, la policía de Queensland impone a los conductores de Uber, en 78 horas, sanciones de 125 000 AUD. 51 conductores son arrestados 

3

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

País  Fecha  Notas 

                Mayo de 2015      Febrero de 2016     

por ofrecer servicios ilegales de taxi.  En junio de 2016, las sanciones impuestas en Queensland al día a los conductores de Uber ascendían a 22 000 AUD. Desde la entrada en vigor en abril de 2016 de las nuevas leyes, los inspectores de transporte han emitido 1.2 millones de dólares australianos en sanciones; han aumentado drásticamente la cuantía de las sanciones y se ha facilitado su imposición.  >>En septiembre de 2016, se legalizan en Queensland los servicios de transporte compartido como Uber.  Como consecuencia de las reformas, la industria será regulada: se señalizarán los vehículos de transporte compartido, se endurecerán los requisitos para obtener la licencia, y se prohibirá a los vehículos que no son taxis utilizar las paradas de taxis y que sean parados en la calle.   La Oficina de Hacienda Australiana incluye a Uber en la misma clasificación que los taxis —bajo el rubro de los impuestos por bienes y servicios (GST por sus siglas en inglés)—, considerándolo un servicio diferente de los que ofrecen otras entidades de la economía colaborativa. Uber lleva a los tribunales esta decisión, en agosto de 2015.  Uber queda prohibida en el Territorio del Norte. En el marco de un anuncio sobre las reformas del sector del taxi, el gobierno de este Estado decide no modificar la legislación para autorizar los servicios de transporte compartido. 

Bielorusia  Febrero de 2016 

La Inspección de Transportes del Estado investiga las operaciones de Uber en Minsk y concluye que las compañías y las personas que cooperan con Uber cuentan con licencias especiales y no necesitan tener todos los atributos de los taxis. No obstante, también afirma que violan la legislación porque no utilizan matriculas de taxis. La Inspección de Transportes retira la licencia de la compañía Molberg (uno de los socios de Uber) y presenta una denuncia contra otra por violación de contrato con los clientes.  

Bélgica  Abril de 2014      Marzo 2015 

Un tribunal de Bruselas declara ilegales los servicios de Uber en la ciudad, argumentando que la compañía no cuenta con las autorizaciones adecuadas para operar en ese lugar. [En noviembre de 2014, las autoridades de Bruselas preparan un anteproyecto que permitiría a Uber operar conjuntamente con las compañías tradicionales de taxis.]  Por primera vez, un conductor de Uber se sienta en el banquillo de un Tribunal de Bruselas. Se le pueden imponer hasta 3000 EUR 

4

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

País  Fecha  Notas 

    Septiembre 2015 

de multa por ofrecer servicios de taxi sin licencia. En mayo, se le declara culpable de incumplir las normas del sector del taxi y se le confisca el automóvil. Está pendiente la vista de 30 casos más.  Un tribunal mercantil prohíbe los servicios de UberPop en Bruselas. La sentencia obliga a Uber a dejar de ofrecer sus servicios UberPop en los 21 días siguientes, para no recibir una sanción de 10 000 EUR por día que opere. La sanción tiene un límite total de un millón de euros. La denuncia la presentó una compañía de taxis. Uber responde lanzando una petición en la que insta al gobierno local a reformar su normativa y abrir un mayor abanico de opciones para los pasajeros y oportunidades para los conductores. En octubre, la compañía retira UberPop de Bruselas.  

Brasil  Diciembre de 2014      Mayo de 2015      Junio de 2015                  

El departamento de transporte de Río de Janeiro declara ilegal el servicio señalando que se trata de un ‘transporte de pago que no cuenta con la licencia apropiada’. Los conductores y conductoras se arriesgan a que sus vehículos sean confiscados. El departamento municipal de transporte (SMTR) presenta una denuncia ante la policía en contra de Uber y de compañías similares.  El Tribunal de Justicia del Estado de Sao Paulo ordena el cese de las actividades de Uber en Brasil. Si viola esta orden la compañía tendrá que pagar una multa mínima de 34 000 USD diarios. Una semana más tarde, un juez revoca la medida y permite que la compañía reanude legalmente sus servicios. Los sindicatos del taxi presentan un recurso contra esta sentencia.  El Ayuntamiento de Sao Paulo vota preliminarmente la prohibición de Uber. En septiembre de 2015, el Ayuntamiento confirma en una nueva votación la prohibición de Uber y servicios similares dentro de los límites de la ciudad. La medida pasa al alcalde de la ciudad quien, una vez que recibe el proyecto de ley, tiene 15 días laborables para aprobarlo o vetarlo. En octubre de 2015, el alcalde firma el proyecto de ley que impone multas y la incautación de los vehículos a los conductores que ofrecen servicios de transporte no autorizados. Paralelamente, el alcalde promete autorizar una nueva categoría, llamada “taxis negros”, para 5000 chóferes, que permite a muchos conductores de Uber trabajar legalmente. Uber rechaza la propuesta.  >>En mayo de 2016, el alcalde de Sao Paulo emite una normativa que permite la utilización de Uber y otras aplicaciones móviles de transporte a demanda, a cambio del pago de una tasa por kilometraje. La medida frena los esfuerzos de los miembros del Ayuntamiento que quieren prohibir Uber y otras aplicaciones. 

5

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

País  Fecha  Notas 

 Julio de 2015   Agosto de 2015   Septiembre de 2015 

 En Brasilia, los legisladores votan la prohibición de Uber. El gobernador del Distrito Federal veta esta prohibición y establece una comisión para decidir qué es lo mejor para la ciudad.  El Ayuntamiento de Río de Janeiro propone un proyecto de ley para prohibir los servicios de taxis no reglamentados, una medida que pretende la prohibición de Uber.  Río de Janeiro se convierte en la primera ciudad de Brasil en prohibir las tecnologías de Uber y similares en la ciudad, con la rúbrica del alcalde. Uber expresa su intención de llevar a los tribunales esta “ley totalmente inconstitucional”.  

Bulgaria  Marzo de 2015          Octubre de 2015 

El Ministerio de Transportes efectúa inspecciones secretas de vehículos utilizados por Uber para investigar si están violando las leyes búlgaras. Las pruebas se remitirán a los tribunales.  Un dictamen del Servicio de Vigilancia de la Competencia de Bulgaria sugiere que Uber no cumple los acuerdos legales y debe suspender sus servicios, una decisión confirmada por un tribunal. Uber deja de ofrecer servicios de transporte pero expresa su compromiso de permanecer en Bulgaria. El Tribunal Administrativo Supremo emitirá su fallo sobre el caso en octubre.  El Parlamento de Bulgaria dispone que sólo las compañías registradas, que cumplen la normativa aplicable en el sector del taxi, tienen derecho ofrecer dichos servicios. Uber no podrá mantener sus actividades en el país si no se registra como compañía de taxi.  

Canadá  Septiembre de 2014                

Dos conductores de UberX son multados en Ottawa. La ciudad de Ottawa señala que Uber tiene que contar con la licencia apropiada para poder operar en la ciudad.  La ciudad de Toronto emite un comunicado manifestando que UberX infringe las ordenanzas municipales y que ‘puede suponer un grave riesgo para la seguridad’.   El alcalde de Montreal manifiesta públicamente que considera que UberX es ilegal.   El ayuntamiento de Vancouver aprueba una moción que impone una moratoria para nuevas licencias de taxis mientras estudia varios aspectos relacionados con este sector, incluidos servicios como Uber. La moratoria está vigente hasta el otoño de 2015. Uber ofreció en 2012, durante seis meses, un servicio de limusinas en Vancouver, antes de que las autoridades provinciales la 

6

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

País  Fecha  Notas 

    Octubre de 2014       Noviembre de 2014             Diciembre de 2014             Enero de 2015       

obligaran a retirarlo y le impusieran una tarifa mínima de 75 USD. Responsables de Uber afirman su intención de volver a Vancouver.  El Ministro de Transporte de Columbia Británica advierte a Uber que impondrá sanciones severas y acciones legales si la compañía opera sin los permisos adecuados. (Según informaron en noviembre los medios de comunicación, el gobierno de Columbia Británica se está planteando iniciar inspecciones encubiertas a Uber con el fin de obligar a la compañía a cumplir con la normativa).  La ciudad de Toronto reclama a un juez medidas cautelares que impidan las actividades de Uber en los límites de la ciudad, alegando que opera sin la pertinente licencia de taxi o limusina. El Ayuntamiento afirma que la compañía cometió al menos 36 infracciones reglamentarias desde 2012. El director ejecutivo de normativas y licencias municipales manifiesta que el servicio supone un peligro para la seguridad los residentes de Toronto. Sin embargo, el alcalde adopta una postura distinta y afirma que Uber “no tiene vuelta atrás” y que “ha llegado la hora de que nuestro sistema normativo se adecue a la evolución de la demanda de los consumidores en el siglo XXI… Esa es mi intención, siendo al mismo tiempo equitativo con todas las partes y respetando la ley y la seguridad pública”.  Se introduce una legislación en Ottawa que establece una multa de 500 a 30.000 dólares canadienses a los conductores con por cada infracción cometida. Los conductores pueden también recibir tres puntos sancionadores, se les puede retirar su licencia durante 30 días y sus vehículos pueden ser confiscados también durante 30 días (Ley de Seguridad para la Protección de Pasajeros). En marzo de 2015, se presentan un total de 52 denuncias contra 25 conductores de Uber. En julio de 2015, el Ayuntamiento pide a los Servicios de Policía de Ottawa que intensifiquen la aplicación de una Sección de la Ley de Tráfico en Autovías que permite a la policía sancionar a conductores que transporten pasajeros a cambio de una remuneración, sin los pertinentes permisos.  En Columbia Británica, se exige a Uber sacar la licencia para limusinas a efectos de poder operar en la provincia. Uber se niega a acatar este mandato.  La provincia de Manitoba declara que los conductores que trabajan para Uber, lo hacen ilegalmente. Los conductores de Uber deben inscribirse para obtener la licencia de taxi.  

7

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

País  Fecha  Notas 

Febrero de 2015       Marzo de 2015    Mayo de 2015   Junio de 2015    Julio de 2015                         

Ese mismo día, mientras cientos de taxistas protestan en Montreal reclamando al gobierno que impida las actividades de Uber, el ministro de Transportes provincial expresa su intención de facilitar la incautación de los automóviles que funcionan ilegalmente como taxis, por parte de las oficinas municipales de taxi. Al menos dos vehículos de Uber ya han sido temporalmente incautados.  La policía de Toronto lanza una campaña contra los conductores de UberX. Se presentan un mínimo de 22 cargos contra al menos 11 supuestos conductores de UberX, luego de una semana de operaciones encubiertas.  El Ayuntamiento de Burnaby determina que Uber no reúne los requisitos para obtener una licencia comercial; una posición que respalda el Consejo Ejecutivo.  Uber Canadá anuncia que solicitará una licencia de taxi en Toronto. En cambio, no solicita una licencia para ofrecer servicios de limusina a través de UberBlack y UberSUV, ni tampoco para su servicio UberX.  El Ayuntamiento de Toronto no consigue una orden de suspensión permanente de las operaciones de Uber. Los tribunales de Ontario se ponen del lado de Uber y dictaminan que “no hay pruebas” de que Uber esté operando como un mediador de taxis o que incumpla las ordenanzas municipales de Toronto.   Los Ayuntamientos de Toronto y Ottawa ordenan a las fuerzas policiales que tomen medidas contra Uber. Llegan a esta decisión tras las dos reuniones mantenidas  por los alcaldes de Toronto y Ottawa con representantes de Uber y del sector del taxi, para discutir las reglamentaciones de la industria del taxi y el cumplimiento más estricto de las normas a los conductores sin licencia de taxi que transportan pasajeros a cambio de una retribución. A fecha de julio de 2015, 37 conductores de Uber han sido denunciados por operar taxis sin licencia.  Propietarios y conductores de taxis y limusinas de Ontario presentan una demanda colectiva contra Uber y UberX, por operar servicios de transporte a través de conductores sin licencia, tal como requiere la Ley de Tráfico Autoviario. La demanda reclama 400 millones de dólares en concepto de indemnización, diez millones de dólares por daños y perjuicios de carácter punitivo y la suspensión de los servicios de UberX en Ontario. Esta demanda coincide con el anuncio de Uber de expandirse a varias comunidades del sur de Ontario. 

8

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

País  Fecha  Notas 

 Agosto de 2015                Septiembre de 2015   Noviembre de 2015          Enero de 2016              

 Funcionarios de policía e inspectores municipales de Ottawa trabajan en equipo para inspeccionar a los conductores de Uber. Presentan 32 cargos, 20 de ellos por incumplimiento de las ordenanzas municipales, —por operar sin licencia de taxista y por manejar un taxi sin licencia—. Dos de los conductores son infractores reincidentes, según indica la policía.  El gobierno de Quebec declara ilegal a Uber. Hacienda de Quebec ordena registrar las oficinas de Uber en mayo de 2015, al sospechar que la compañía viola las leyes fiscales. En febrero de 2016 se inicia la audiencia en la Asamblea Nacional de Quebec sobre la industria del taxi y servicios como los de Uber. La industria del taxi reclama una suspensión permanente de Uber. En agosto de 2016, un tribunal de apelación de Quebec declina aceptar un caso en el que Uber cuestiona las órdenes de registro llevadas a cabo en 2015 por el ministerio de hacienda de Quebec.  La Comisión de licencias de Toronto rechaza la propuesta del personal de legalizar UberX en Toronto. La última palabra la tiene el Consejo, que podría derogar la decisión de la Comisión.  Uber anuncia la suspensión de sus operaciones en Calgary, en cumplimiento de la orden de suspensión cautelar. El Ayuntamiento la solicitó para que los chóferes no pudieran ofrecer servicios hasta que el Consejo actualice las ordenanzas y regule los servicios de transporte compartido, para cumplir los requisitos de seguridad, de seguros y la normativa. En diciembre de 2015 estaba prevista una audiencia. En febrero 2016 el ayuntamiento redacta una ordenanza permitiendo a Uber reanudar sus operaciones en la ciudad, pero la compañía las rechaza por considerarlas un fracaso.  El ayuntamiento de Windsor dispone que, hasta que no reciba el informe de una consultoría con recomendaciones sobre cómo acomodar los servicios de transporte compartido en la normativa del Ayuntamiento, los conductores de dichos servicios estarán contraviniendo las ordenanzas de vehículos de transporte público de la ciudad. A los conductores se les podría acusar de conducir sin licencia de transporte o un taxi sin licencia.  El primer ministro canadiense anuncia que el Parlamento aprobará un proyecto de ley que impedirá a Uber ofrecer servicios y promete proteger la integridad y el compromiso de los taxistas tradicionales con licencia.  Uber recibe una licencia como intermediadora de taxis en Toronto, a pesar de que continúa conectando ilegalmente a 

9

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

10 

País  Fecha  Notas 

   Febrero de 2016        Febrero de 2016    Marzo de 2016         Abril de 2016 Mayo de 2016             Agosto de 2016    

viajeros con conductores sin licencia, a través de su servicio UberX.  El gobierno de la C.B. indica su intención de regular la economía compartida. El ministro de Deportes, Cultura y Comunidad anuncia que se reunirá con representantes de la industria del taxi y comunidades locales para analizar el concepto de transporte compartido y las repercusiones económicas que podría suponer. Hasta ahora, Uber tiene prohibido operar en la Columbia Británica, aunque otras compañías como Airbnb están funcionando sin unas normas definitivas.  El Ayuntamiento de Brampton vota por unanimidad ordenar a Uber que suspenda sus operaciones UberX hasta que se debata la nueva normativa. Además solicita a su personal que intensifique la aplicación de sanciones a los chóferes sin licencia.  Uber suspende sus operaciones en Edmonton porque la Provincia no permite que sus conductores contraten un seguro. El nuevo reglamento sobre servicios de transporte de pasajeros entra en vigor el 1 de marzo y obliga a los conductores a contratar un seguro diseñado específicamente para estas compañías, aunque dicho seguro no estará disponible hasta julio. El ministro de Transportes anuncia que la Provincia rechazó la solicitud de Uber de eximir a sus conductores de obtener la licencia de Clase 4, que se requiere a los operadores comerciales.  >>La ciudad de Ottawa vota  a favor de la legalización de Uber.  El ayuntamiento de Mississauga prohíbe UberX y otros servicios de transporte compartido. Las compañías de transporte compartido sólo pueden operar legalmente en la ciudad si cumplen las mismas normas que rigen a los taxis tradicionales.  El gobierno liberal de Quebec presenta un proyecto de ley que obliga a todos los servicios de transporte de pasajeros remunerados a contar con una licencia de taxi, sin la cual pueden ser sancionados con hasta 5000 dólares. A las compañías se les podrían imponer sanciones de hasta 50 000 dólares. El objetivo es ofrecer a la ciudadanía un transporte seguro y establecer unas reglas de juego equitativas a todas las compañías que operan en el sector.  Un equipo de trabajo de Kingston, Ontario elabora un informe en el que se pide regular las compañías multinacionales como Uber de una forma consecuente con las disposiciones por las que se rigen los 220 taxis de la región.  En el informe se recomienda a las compañías adoptar numerosas prácticas de la industria del taxi, 

10

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

11 

País  Fecha  Notas 

  como tarifas mínimas, normas de comportamiento y revisiones policiales de antecedentes.  Se hizo llegar el informe a la comisión de taxis de la zona de Kingston.  Uber estuvo representado por el equipo de trabajo de nueve personas que elaboró el informe pero no respaldó las conclusiones.  >> Toronto concede la licencia a Uber y se convierte en la primera ‘compañía de transporte privado’ de la ciudad de conformidad con la nueva normativa.  Es la primera vez que Canadá otorga a Uber la licencia de alquiler de vehículos.  La concesión de una licencia operativa se produce a raíz de entrar en vigor en julio la nueva normativa.  

Chile    El servicio de Uber no está regulado en Chile, pero el gobierno lo considera ilegal. Respondiendo a una protesta de taxistas en mayo de 2016, el gobierno anuncia la aprobación en el Congreso de una ley que abordará las aplicaciones móviles de transporte compartido como Uber y Cabify.  

China  Diciembre de 2014    Enero de 2015           Abril de 2015       Mayo de 2015  Octubre de 

La policía registra una sesión de formación organizada por Uber en Chongqing. Asistían a la sesión más de 20 conductores, incluida una persona puesta en libertad recientemente tras cumplir condena por robo.  El director de las autoridades de tráfico de Pekín manifiesta que el uso de taxis sin licencia por parte de aplicaciones de taxis en Internet infringe una prohibición de taxis ilegales. El 1 de enero se comienzan a aplicar medidas severas. Los conductores se enfrentan a multas de hasta 20.000 Yuan Renminbi (3.221 dólares).  El 9 de enero, el Ministerio de Transportes de China prohíbe que los conductores de automóviles privados ofrezcan servicios de taxi sin licencia a través de aplicaciones de transporte de pasajeros y respalda las aplicaciones móviles de los vehículos con licencia.  La policía china registra las oficinas de Uber en Guangzhou. Al parecer, la policía confiscó teléfonos y otros equipos. Un periódico local afirma que se acusa a Uber de operar un servicio de transporte “ilegal”, aunque las autoridades no ofrecen ninguna versión oficial públicamente. En mayo de 2015, el gobierno municipal de Guagzhou anuncia su intención de lanzar su propio servicio online, en la línea del que ofrece Uber.  La policía china visita las oficinas de Uber en Chengdu en el marco de una investigación sobre la compañía.  El Ministerio de Transportes de China publica un borrador de 

11

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

12 

País  Fecha  Notas 

2015         Agosto de 2016 

normativa que impondrá limitaciones a los servicios de transporte de pasajeros a demanda. La normativa obligará a las operadoras a través de internet a obtener licencias, establecer oficinas y mantener servidores radicados en China. El borrador estará abierto a los comentarios del público durante un mes. Esta normativa llega dos días después de que se conceda a Did Kuaidi, en Shanghai, la primera licencia municipal a un servicio de transporte de pasajeros a demanda ofrecido a través de Internet.  >> Uber acepta vender su empresa a su rival Didi Chuxing de China. En el marco del acuerdo, el Sr. Chen – fundador y director ejecutivo de Didi Chuxing ‐  se incorporará a la junta de Uber y el director ejecutivo de Uber, Kalanick, se unirá a la junta de Didi.  La empresa Uber China mantendrá separada su marca, y Uber Technologies conservará una participación del 17,5% en la compañía conjunta.  

Colombia  Noviembre de 2014        Noviembre de 2015      Marzo de 2016          Junio de 2016 

El Ministerio de Transporte declara ilegales todas las aplicaciones de teléfonos inteligentes que facilitan la contratación de taxis que no están inscritos para ese fin. La decisión se toma en un momento en el que surgen amenazas de huelga por parte de los taxis amarillos oficiales que consideran que los vehículos asociados con Uber son ‘piratas’. Se incautan varios automóviles que ofrecen servicios de Uber. Uber afirma que continuará operando en el país.  El presidente de Colombia da seis meses a Uber para inscribirse como compañía de transporte oficial en Colombia, si no quiere ser prohibida en el país. Aunque antes era ilegal, el presidente afirma que Uber podrá continuar sus actividades como en la actualidad durante seis meses. Uber incumple el plazo y el gobierno prohíbe sus servicios y empieza a clausurar sus operaciones en el país.  La Superintendencia de Puertos y Transportes anuncia que impondrá una multa de 451 millones de pesos colombianos (142 000 USD) a Uber por violar la legislación de transporte público. El Superintendente de Tránsito y Transporte Terrestre Automotor anuncia que una investigación legal (iniciada en noviembre de 2014 contra Uber Colombia) concluyó que el servicio no está autorizado y que opera en condiciones irregulares a través de sus plataformas extranjeras Uber Technologies Inc y Uber BvB. Además, acusa a Uber de irregularidades en la promoción y marketing de sus servicios en Colombia.   El ministro de Transportes afirma que las autoridades incautaron más de 1200 vehículos de Uber, en el marco de una campaña para acabar con la competencia “ilegal” en el transporte (962 vehículos que trabajaban para Uber y 253 que trabajaban para UberX).  

12

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

13 

País  Fecha  Notas 

 

Costa Rica  Enero de 2016 

Las autoridades prometen supervisar a Uber tras su anuncio de que establecerá su sede latinoamericana en San José. Uber lleva operando ilegalmente en Costa Rica desde agosto de 2015, fecha en la que inició sus actividades sin la autorización del gobierno. Desde entonces, el Ministerio de Transportes y Obras Públicas tiene en marcha una campaña contra los conductores de Uber, amenazándoles con imponerles multas e incautar sus vehículos.  

Dinamarca  Noviembre de 2014     Julio de 2016 

Las Autoridades de Transporte Terrestre presentan en la policía una queja contra Uber, manifestando que la compañía infringe las leyes de pasajeros (servicio de limusinas y UberPop). La queja se presenta el mismo día que la compañía inicia sus operaciones en Copenhague.  El Tribunal del Ayuntamiento de Copenhague condena a seis conductores de Uber por ofrecer ilegalmente servicios de taxis sin la adecuada licencia. A los conductores —que alegaron estar compartiendo su automóvil— se les impone una sanción de entre 2000 y 6000 coronas cada uno.   

Europa    La Unión Europea está dilucidando si Uber es un servicio de taxis o una aplicación web, tras presentar Uber demandas contra las leyes nacionales a las que acusa de limitar su capacidad de competir. Uber ha sido demandada en países como Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal.  

Finlandia  Agosto de 2015  Agosto de 2016 

La policía de Helsinki pide a la ciudadanía que contacte con ella si ven a alguien conduciendo para Uber.  Según ciertos informes realizados, los conductores de Uber de Finlandia se enfrentan a posibles acusaciones penales y a importantes sanciones en el marco de las medidas severas adoptadas por la policía contra los conductores que no cuentan con los permisos necesarios para operar sus taxis.  Un inspector del departamento de policía de Helsinki manifiesta en una entrevista que cerca de 50 conductores de la ciudad están siendo investigados actualmente.  Aunque no existe normativa alguna que no permita operar a Uber, los conductores necesitan contar con un permiso.  

Francia        Septiembre 

Se aplica una normativa de servicios privados (tras diversas quejas por parte de los taxistas de París). La normativa establece un mínimo de 15 minutos de espera desde que se reserva el taxi hasta que se recoge al pasajero. El Tribunal Constitucional deroga posteriormente el decreto.  La Asamblea Nacional convierte en ley un proyecto de ley que 

13

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

14 

País  Fecha  Notas 

de 2014         Diciembre de 2014     Febrero de 2015       Marzo de 2015       Junio de 2015   Julio de 2015           Septiembre 

hará sumamente difícil que servicios para compartir viajes como Uber continúen operando en el país. La ley incluye restricciones aplicables tanto a los taxis como a los servicios de alquiler de coche con conductor, (les voitures de tourisme avec chauffeur); la restricción más impactante es la que impide que servicios de alquiler de coche con conductor utilicen sistemas GPS para avisar a los usuarios a través de teléfonos inteligentes de la ubicación de coches cercanos.  El Ministerio del Interior de Francia manifiesta que inhabilitará a UberPop con fecha 1 de enero (ya que sus conductores no tienen licencia). Los taxistas de Francia cortan varias carreteras de los alrededores de París y de los aeropuertos para protestar en contra de Uber.   Uber presenta una segunda demanda ante la Comisión Europea contra la legislación francesa que, argumenta Uber, favorece a los taxis tradicionales. La primera demanda presentada por Uber contra la ley de taxis de Francia fue rechazada por la Unión Europea. En mayo de 2015, la Comisión Europea envía una carta al gobierno francés pidiendo que clarifique las limitaciones que impone la ley a la forma en que puede operar Uber en Francia.  La policía registra las oficinas de Uber en París, en el marco de una investigación sobre sus servicios UberPop. La policía incauta teléfonos móviles pertenecientes a conductores, así como correos electrónicos y documentos. El Tribunal de Apelación de París rehúsa prohibir UberPop en Francia, remitiendo el caso a un tribunal superior. La decisión deja a Uber en libertad para mantener las actividades de UberPop en Francia.  El ministro del Interior francés ordena la prohibición de UberPop luego de una jornada nacional de protestas convocadas por los taxistas.   Dos ejecutivos de Uber —Thibaud Simphal (director general de Uber Francia) y Pierre‐Dimitri Gore Coty (entonces director de Uber Europa occidental y, en la actualidad, responsable de Operaciones en Europa, Oriente Medio y África)— se sientan en el banquillo en septiembre de 2015, acusados de ofrecer servicios ilegales de taxi y de almacenamiento ilícito de datos personales. Se les arresta después de las violentas protestas convocadas en todo París contra Uber.  >>Uber suspende sus servicios UberPop en Francia, acatando la orden de dejar de operar impuesta por las autoridades.  La mayor autoridad constitucional de Francia rechaza la demanda 

14

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

15 

País  Fecha  Notas 

de 2015         Enero de 2016     Febrero de 2016     Junio de 2016           Julio de 2016  

de Uber contra una ley que prohíbe UberPop. El Consejo Constitucional decreta que la disposición de una nueva ley que sanciona con penas de cárcel las operaciones de sistemas como el de UberPop es conforme a la Constitución francesa.  Uber consigue retrasar casi cinco meses un juicio contra sus dos principales ejecutivos por supuestos delitos penales en Francia. El juicio continúa en febrero de 2016.  Uber se ve obligada a pagar 1.2 millones de euros a un grupo rival de compañías de taxi, tras la demanda presentada contra ella por los taxistas, acusándola de incumplir la normativa. El tribunal francés dictamina que los conductores de Uber están recaudando tarifas ilegalmente al esperar en la calle.  En el juicio contra Gore‐Coty y Simphal, el fiscal no solicita penas de prisión pero solicita al tribunal que prohíba dirigir una compañía a ambos ejecutivos durante cinco años y sendas multas. Se prevén nuevas vistas y una sentencia final en los meses siguientes.  El tribunal considera a Uber y a sus dos ejecutivos culpables de iniciar un servicio de taxis “ilegal”. El tribunal de París dictamina que Uber es culpable de “prácticas comerciales engañosas” y de “complicidad en el ejercicio ilegal de la profesión del taxi”. Se le impone a Uber una multa de 800 000 EUR. Se multa a Pierre‐Dimitri Gore‐Coty, responsable de Uber en Europa occidental, con 30 000 EUR y a Thibaud Simphal, responsable de Uber en Francia, con 20 000 EUR. Parte de estas sanciones están exentas de cumplimiento, lo cual permite a Uber y a los dos ejecutivos no pagar la mitad de su montante a no ser que cometan otro delito. Uber declara su intención de recurrir la sentencia.   Se aprueban varias propuestas parlamentarias que conceden protección adicional a los taxis tradicionales. Las medidas incluyen una propuesta para prohibir las aplicaciones móviles que trabajen con conductores que cuenten con una licencia de “transporte colectivo” (una licencia para transportar a más de una persona).  

Alemania  Julio de 2014        

La Oficina de Transporte de Hamburgo envía a Uber una orden judicial que obliga a sus conductores a contar con licencias especiales para transportar pasajeros. A continuación, un tribunal administrativo de Hamburgo rechaza un recurso urgente presentado por Uber contra dicha prohibición. En enero de 2015, el Tribunal Constitucional Alemán, máxima instancia judicial del país, rehúsa admitir a trámite una demanda de Uber contra la prohibición de sus actividades en la ciudad, alegando “falta de admisibilidad”.  

15

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

16 

País  Fecha  Notas 

 Agosto de 2014   Septiembre de 2014     Marzo de 2015           Julio de 2015 

 Berlín decide prohibir Uber por razones de seguridad (cita problemas como vehículos no reglamentados y conductores no cualificados y sin el seguro pertinente).  En Frankfurt, un tribunal estatal prohíbe el servicio UberPop en Alemania (se trata de la primera prohibición de alcance nacional a un servicio de Uber). El tribunal considera que Uber supone una competencia desleal para la industria local del taxi. La prohibición se levanta a mediados de septiembre.  El tribunal regional de Frankfurt prohíbe UberPop en todo el país, alegando que el servicio carece de los permisos oficiales que se exigen a los taxistas para operar en Alemania. El tribunal afirma que cada infracción puede suponer una sanción de 250 000 EUR. Uber presenta una demanda contra dicha prohibición ante la UE. En abril de 2015, Uber anuncia cambios operativos para modificar su servicio UberPop y cobrar 0,35 EUR por kilómetro, equivalente a lo que cobran los taxis locales en Frankfurt y Munich. >>En noviembre de 2015, Uber se retira de tres ciudades (Frankfurt, Hamburgo y Dusseldorf) y mantiene activas sus operaciones sólo en Berlín y Munich.  Uber presenta una demanda ante la Comisión Europea alegando que las leyes alemanas que regulan los taxis y las normas sobre competencia violan la legislación comunitaria. La Comisión da a Alemania 10 semanas para explicar su legislación.  

Hong Kong  Agosto de 2015 

Arresto de cinco conductores, supuestamente por operar sin un permiso de alquiler de automóviles y por conducir sin el pertinente seguro. La policía registra dos oficinas de Uber y detiene a tres miembros de su personal. Los arrestos se producen varias semanas después que se intensifiquen las protestas contra Uber y otras aplicaciones móviles de transporte a demanda. Los taxistas tradicionales afirman que estos conductores operan sin los pertinentes permisos de alquiler de automóviles.  

Hungría  Mayo de 2015   Enero de 2016     Febrero de 

El ministro de Economía afirma que las autoridades fiscales inspeccionarán a cada conductor de Uber y les sancionarán con hasta 200 000 forintos si encuentra infracciones.  El Consejo de Ministros discute la problemática de Uber luego de una protesta convocada por taxistas. El alcalde afirma que los conductores de Uber incumplen la normativa que regula los taxis de Budapest, pero alega que el Ayuntamiento no “tiene posibilidad de prohibir normativa o físicamente” a la compañía.  Luego de las manifestaciones contra Uber convocadas en enero 

16

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

17 

País  Fecha  Notas 

2016     Mayo de 2016     Junio de 2016 

en Budapest, el Ministerio de Desarrollo anuncia que el gobierno húngaro está considerando introducir una normativa más estricta para acabar con el “mercado negro” de los servicios de taxi, que incluirá una prohibición de las aplicaciones.  El gobierno húngaro propone penalizar legalmente a los conductores sin licencia y prohibir aplicaciones como Uber hasta durante un año. El secretario de Estado del Ministerio Nacional de Desarrollo afirma que Uber está “consciente y cínicamente incumpliendo cada ley húngara”.  Hungría aprueba una legislación para acabar con las actividades de Uber luego de meses de protestas de taxistas. Según la nueva ley, la autoridad nacional de comunicaciones podrá bloquear el acceso a Internet de los “servicios ilegales de viajes”. Uber decide suspender su servicio en Hungría en julio de 2016.  

India  Diciembre de 2014                    Enero de 2015         

Nueva Delhi prohíbe a esta compañía realizar sus actividades después de que uno de sus conductores fuera acusado de violar a una pasajera. Según se ha informado, el gobierno central está considerando prohibir los servicios de Uber en todo el territorio indio.  [La compañía lanza una petición para ‘reintroducir Uber’ (que firmaron casi 8.000 personas). También introduce en el país nuevas medidas en materia de seguridad, como por ejemplo el botón de socorro ‘ShareMyETA’. Las autoridades introducen nuevas normativas que permitirían al servicio reanudar sus actividades como operador de taxis solicitando la licencia. No obstante, Uber se niega a solicitar la licencia. La normativa también incluye otros requisitos en materia de seguridad para los servicios de taxis, como contratar a mujeres conductoras y ofrecer regularmente formación sobre sensibilización de género].  También se prohíben las operaciones de Uber en Hyderabad. Las autoridades de transporte por carretera manifiestan que Uber no cuenta con licencia para operar en la ciudad.  El gobierno de Delhi decide seguir adelante con la prohibición de Uber (y Ola), ya que estas compañías, entre otras cosas, no cuentan con licencia para operar taxis en la capital.   Las autoridades rechazan la solicitud de Uber de ser reconocida como una compañía de radiotaxi. La normativa de transportes exige a las compañías de radiotaxi tener flotas de al menos 200 vehículos, centralitas telefónicas de 24 horas y botones de socorro en sus vehículos a disposición de los clientes, para casos emergencia. 

17

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

18 

País  Fecha  Notas 

 Febrero de 2015            Junio de 2015   Julio de 2015           Abril de 2016         Junio de 2016       

 Las autoridades de transporte de Delhi piden al gobierno central que bloquee a Uber, afirmando que la compañía está operando ilegalmente en la capital. Si el gobierno accede, Uber no podrá operar en otras diez ciudades indias donde no ha sido prohibida. En marzo, el Departamento de Transportes del gobierno de Delhi solicita al Departamento de Electrónica y Tecnologías de la Información que bloquee las aplicaciones a través de Internet de Uber, Ola y Taxi For Sure. En abril, el Ministerio de Comunicaciones e Información, a través del Departamento de Telecomunicaciones, emite una notificación a los servicios Internet para bloquear inmediatamente los sitios web de Uber, Taxiforsure y Ola.  Las autoridades rechazan la solicitud de licencia de Uber y empiezan a incautar sus vehículos, alegando que está infringiendo la prohibición.  El Tribunal Superior de Delhi revoca la prohibición del gobierno a los servicios de Uber y permite que la compañía opere en la capital y vuelva a solicitar una licencia.  NOTA: La prohibición introducida en Delhi tiene lugar después de un enfrentamiento previo con las autoridades indias por la forma con la que los clientes abonan el costo del taxi. Los taxistas de este país señalaron que el sistema infringe la normativa establecida por el Banco Central de la India. En respuesta a esto, Uber hizo un trato con la compañía de pagos móviles Paytm que no cumple con los dos pasos del requisito.  El Estado de Karnataka anuncia un límite de tarifas, que disminuye significativamente la capacidad de aumentar los precios.  El gobierno de Delhi anuncia medidas contra taxis y compañías basadas en aplicaciones móviles que cobran tarifas por encima de los límites prescritos, como la cancelación de permisos e incautación de vehículos.  Las medidas se toman en el marco de un programa de limitación del uso de las carreteras a días alternos, durante el mes de abril.   El gobierno indio anuncia su intención de incluir a compañías como Uber y Ola en el marco de la ley de vehículos automotor. Esto podría significar el fin de la escalada de precios.  Nuevos requisitos para obtener una licencia en el Estado de Karnataka, como la obligatoriedad de que los agregadores de taxi instalen en todos los vehículos impresoras digitales, botones de socorro y señales que indiquen “taxi”. Las nuevas normas no han 

18

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

19 

País  Fecha  Notas 

   Julio de 2016 

entrado en vigor, pero Uber indica que comenzó a instalar los dispositivos requeridos.  Según los medios de comunicación, el gobierno del Estado de Maharashtra impondrá pronto limitaciones a las operaciones en la ciudad de las aplicaciones basadas en agregadores de taxi, como Uber y Ola. El gobierno responde así a las intensas presiones de los sindicatos del taxi y autorickshaw. Un sindicato desconvoca una huelga tras las garantías dadas por el gobierno de que introducirá, en el plazo de una semana, una nueva normativa para regule las compañías basadas en aplicaciones informáticas.    

Indonesia  Diciembre de 2014    Junio de 2015   Enero de 2016     Marzo de 2016           Abril de 2016 

Un asesor de la Agencia de Transporte de Yakarta señala que los conductores privados que utilizan aplicaciones como Uber para recoger a pasajeros de pago están actuando ilegalmente (aunque la ley nunca se ha llevado a efecto).  Cinco conductores detenidos en Yakarta luego de las protestas de las organizaciones de taxistas porque Uber opera sin licencia de taxi.  El Departamento de Transportes de Bali prohíbe Uber luego de una manifestación de conductores y asociaciones de transporte en la capital, Denpasar. Uber desafía la prohibición ofreciendo en Denpasar servicios de helicóptero y viajes gratuitos en automóvil durante un limitado período de tiempo, en febrero.  Durante una protesta de miles de taxistas contra Uber en Yakarta, el ministro de Transportes declara que compañías como Uber son ilegales si no se inscriben como proveedores de transporte público y acatan las mismas normas que los taxis tradicionales. El Ministerio de Comunicaciones, que supervisa a los operadores de aplicaciones, afirma que la compañías pueden continuar operando.  Luego de una manifestación en la que participaron unos 12 000 taxistas y conductores de autorickshaw, entre otros, el Presidente ordena la revisión de la normativa que regula la industria del taxi.  Autoridades indonesias introducen nuevas leyes que obligan a Uber y a otras aplicaciones móviles de transporte a demanda a utilizar a los proveedores de transporte existentes y no a conductores freelance.  

Irlanda  Agosto de 2016 

El portavoz del departamento de transporte nacional afirma que es improbable que haya algún cambio en la actual legislación que impide que los conductores cobren por el transporte de pasajeros si no cuentan con una licencia para taxis.  

19

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

20 

País  Fecha  Notas 

 

Israel  Enero de 2016 

El ministro de Transportes advierte a los legisladores que aprobar taxis privados implicará un gasto de miles de millones en indemnizaciones a taxistas con licencia. El ministro, que está intentando impedir la entrada de Uber al mercado israelí, pronunció estas palabras durante una reunión del Comité de Finanzas Knesset para revisar las reformas necesarias en la legislación de vehículos automotor. La posición del ministro es contraria a la del primer ministro.  

Italia  Noviembre de 2014  Mayo de 2015       Marzo de 2016 

La policía confisca vehículos de UberPop. A los conductores se les imponen sanciones.  Un tribunal de Milán prohíbe los servicios de taxis sin licencia, como Uber, alegando que Uberpop supone una “competencia desleal”. La sentencia se pronuncia a partir de una demanda presentada por las asociaciones de taxi. Se conceden a Uber 15 días para cumplirla y si no será sancionada con 20 000 EUR por cada día de retraso en su cumplimiento. Uber indica su intención de recurrir la sentencia.  Italia plantea la primera y más ambiciosa legislación para cobrar impuestos y reglamentar las plataformas denominadas de “economía compartida” a través de Internet. Los italianos que trabajan para dichas plataformas cotizarán un 10 %, hasta 10 000 EUR. Por encima de esta cantidad computarán como ingresos regulares a efectos fiscales.  

Japón  Marzo de 2015      Octubre de 2015 

El ministro de Transportes de Japón ordena a Uber que detenga su programa piloto de transporte compartido, Everyone’s Uber, en la ciudad de Fukuoka, al sur del país, por infringir la legislación de transporte por carretera. Uber eludió hasta ahora los obstáculos legislativos en Japón colaborando con operadores de taxi y compañías de alquiler de taxis en Tokio.  El primer ministro, Shinzo Abe, ordena a un panel de expertos del gobierno que analice las formas de desregular los servicios de transporte de pasajeros a demanda, en la actualidad designados como taxis sin licencia y, por lo tanto, ilegales.  

Jordania  Julio de 2016 

La Comisión Reguladora del Transporte Terrestre afirma que Uber carece de licencia para operar en el Reino. Los conductores que utilizan Uber u otras aplicaciones móviles sufrirán las consecuencias legales, incluidas sanciones. La Comisión y el Departamento Central de Tráfico se reúnen en varias ocasiones con Uber sin llegar a un acuerdo oficial para solucionar el conflicto.   

20

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

21 

País  Fecha  Notas 

Kenia  Febrero de 2016 

El vicepresidente afirma que el gobierno emitirá directrices sobre las actividades de Uber y taxis locales y que los inversores deben operar en un plano de igualdad, en interés de la equidad.   

Malasia  Octubre de 2014       Enero de 2016     Mayo de 2016   Agosto de 2016 

El Departamento de Transporte por Carretera continúa aplicando medidas severas a los vehículos privados y a los conductores con licencia que ofrecen servicios de transporte similares a los taxis a través de la aplicación Uber. Se advierte a los usuarios que no estarían cubiertos por el seguro si se vieran implicados en un accidente. Las autoridades también amenazan con detener a los conductores de Uber si no obtienen la licencia de taxista.  El viceministro de Transportes anuncia que los conductores y los servicios de transporte compartido tendrán que adquirir un seguro comercial si quieren continuar operando legalmente. Para regular la industria sus vehículos tendrán también que pasar inspecciones periódicamente.  La Junta de Licencias de Vehículos Comerciales declara ilegal a Uber, después de que iniciara sus actividades en Kota Kinabalu. Uber continúa operando de manera habitual.  >> Se anuncia que pronto se permitirá a los propietarios de coches de Uber y Grab ofrecer legalmente transporte de pasajeros en un intento por liberalizar las políticas de transporte del país. Los propietarios de coches que hacen uso de estas aplicaciones tendrán que llevar un ‘carné de conductor’, que se concederá una vez se hayan registrado en la Comisión de Transporte Público y sus vehículos hayan sido inspeccionados en los centros de servicio gubernamentales de Puspakom.  

Países Bajos  Octubre de 2014 Diciembre de 2014        Marzo de 2015    Abril de 

Taxistas de UberPop son detenidos en Ámsterdam.  Un tribunal de la Haya (el Tribunal de Apelaciones de Comercio e Industria) prohíbe UberPop en los Países Bajos; la razón es que sus conductores no cuentan con la licencia autorizada. Sus conductores pueden ser sancionados con hasta 10 000 EUR por infringir la orden. Uber deberá abonar un máximo de 100 000 EUR el 6 de marzo de 2015. Otros servicios de Uber (UberBlack, UberLux) continúan funcionando. Uber recurre la sentencia y mantiene activo su servicio básico Uberpop mientras el caso continúa pendiente de juicio.   La Inspección de Transportes y Medioambiente holandesa registra la sede de Uber en Amsterdam. Los investigadores centran su investigación en Uberpop.   Se ordena el registro de las oficinas de Uber por segunda vez. Al 

21

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

22 

País  Fecha  Notas 

2015           Septiembre de 2015    Noviembre de 2015 Marzo de 2016 

parecer, uno de los empleados de Uber es arrestado por negarse a cooperar con los inspectores.  La fiscalía holandesa ordena una investigación penal de Uber por ofrecer servicios de taxi ilegales infringiendo una orden judicial.  Uber anuncia que los conductores de Uberpop necesitarán pasar exámenes de taxista en el CBR, poseer una tarjeta oficial de conductor y un certificado médico. Uber ayudará a sus conductores a obtener estos requisitos.  La fiscalía de Holanda declara haber ordenado el registro de la sede europea de Uber en Amsterdam en el marco de una investigación para dilucidar si la compañía está ofreciendo servicios ilegales de taxi.   Uber retira sus servicios UberPop en los Países Bajos.  En su informe al Parlamento, el ministro de Infraestructuras revela que los inspectores de Transportes llevaron a cabo cuatro campañas dirigidas específicamente a Uberpop en 2015 y que Uber pagó un total de 450 000 EUR en sanciones durante el año por incumplir la normativa del taxi con su servicio Uberpop.    

Nueva Zelanda 

Enero de 2015        Mayo de 2016     Agosto de 2016  

Mediante una de las severas medidas impuestas en Auckland, se pide a dos conductores de Uber que se personen en el juzgado. Se les acusa de no aplicar una tarifa fija o una tarifa por tiempo acordada con el pasajero en el momento de efectuar la reserva, sino de utilizar otros métodos para decidir la tarifa, como por ejemplo hacer uso de un taxímetro. Podrían enfrentarse a sanciones de hasta 10.000 dólares neozelandeses si son declarados culpables.  Responsables de Transporte ordenan a los conductores de Uber que se retiren de las carreteras y advierten a otros que están incumpliendo la ley. Las autoridades envían cientos de cartas de advertencia a los conductores que están pensando trabajar para Uber, mientras se investigan otras quejas sobre la aplicación.   El ministro de transporte, Simon Bridges, manifiesta que una de las opciones que baraja el gobierno es la prohibición total de Uber si el servicio de taxis no cumple con las leyes que regulan la seguridad.  Uber modificó en abril su proceso de exámenes previos para que los conductores ya no tengan que contar con una garantía de pasajeros (“P”), lo que significa que algunos conductores estaban incumpliendo la legislación de Nueva Zelanda.  

22

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

23 

País  Fecha  Notas 

Nigeria  Septiembre de 2016 

El gobierno de Lagos reitera su intención de regular el funcionamiento de los taxis utilizando un sistema de franquicias, lo cual fue consagrado en 2012 en una nueva ley; a principios de 2016, se aprobó la normativa correspondiente.   Según este modelo, los taxistas tienen que registrarse en la autoridad pertinente y obtener una licencia de franquicia. Las franquicias pueden incluir hasta 50 coches a un precio de 100 000 naira (unos 320 dólares) por coche.  

Noruega  Diciembre de 2014 

La ciudad de Oslo presenta en la policía una queja en contra de Uber, argumentando que la compañía no cuenta con todos los permisos necesarios. Uber comenzó a operar en Noruega a mediados de noviembre.  

Filipinas  Octubre de 2014              Mayo de 2015     Agosto de 2015       Diciembre de 2015    

La Junta Reguladora y de Franquicias para Transportes Terrestres (LTFRB) impone una sanción por utilizar Uber en vehículos públicos y sedanes (a pesar de las recomendaciones por parte de las Autoridades Metropolitanas de Desarrollo de Manila). La LTFRB explica que la razón es que Uber no cuenta con una franquicia acreditada para operar en el país. También manifiesta que la compañía sí podrá operar en la zona metropolitana de Manila si la Cámara de Representantes le concede una franquicia legislativa formal.  La LTFRB cesa temporalmente de confiscar vehículos de Uber tras una intervención por parte del Departamento de Transporte y Comunicaciones. La Junta Reguladora revisará las actividades de Uber.  Filipinas se convierte en el primer país en introducir una reglamentación nacional de los servicios de transporte a demanda que legaliza los servicios de transporte basados en aplicaciones móviles, como Uber, y les autoriza a operar en cualquier parte del país.  LTFRB declara que se incautarán todos los automóviles de Uber y GrabCar si el servicio y los operadores carecen de las licencias adecuadas. Según el nuevo plan de licencias, las plataformas como Uber tendrán que solicitar ser una Compañía de la Red de Transporte y los operadores de sus vehículos tendrán que solicitar ser franquiciados. Ambos tendrán que registrar sus negocios en el BIR.  El tribunal regional de la Ciudad de Quezon ordena una suspensión cautelar, de 20 días de duración, para que dejen de aceptar, procesar y aprobar solicitudes de conductores que deseen unirse a las redes de compañías como Uber y GrabCar. La decisión se basa en una petición presentada por la Coalición de 

23

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

24 

País  Fecha  Notas 

   Junio de 2016  

Transporte STOP and GO. La vista sobre la suspensión cautelar se fija el 8 de diciembre. Las compañías continúan pudiendo operar.  Un grupo de transporte público demanda al Secretario de Transporte saliente, Jun Abaya y al responsable de la Junta de Franquicia y Normativa de Transporte Terrestre (LTFRB) por permitir las operaciones de Uber y Grabcar supuestamente sin franquicia.  

Portugal  Abril de 2015      Junio de 2015 

Se prohíbe Uber en Portugal. El Tribunal de Lisboa adopta la decisión tras aceptar la demanda presentada por la asociación de transportistas de carreteras, Antral. La decisión obliga a Uber a clausurar su página web para el mercado portugués. Cada día que la compañía no cumpla la decisión del tribunal, deberá pagar un mínimo de 10 000 EUR.  El Partido Socialista reclama al gobierno la regulación de las operaciones de Uber ya que la compañía afirma que, al no habérsele comunicado la decisión judicial adoptada en abril, continúa ofreciendo sus servicios.  

Rumanía  Junio de 2015 

El presidente de Rumanía firma una ley que regula los servicios de taxi y alquiler de automóviles y prohíbe los servicios de transporte ofrecidos por conductores no autorizados lo que, de hecho, ilegaliza a Uber.  

Rusia  Febrero de 2016 

Las autoridades de la ciudad amenazan con prohibir Uber en Moscú a no ser que la compañía deje de incumplir los plazos y firme un acuerdo para compartir datos con el Departamento de Transporte, con el objetivo de aumentar la seguridad de los usuarios de los servicios y conductores de taxi. En el marco del acuerdo, el Ayuntamiento quiere que Uber solo contrate a conductores de taxi registrados legalmente y, también, que le transmita los metadatos ‘anónimos’ de los trayectos que realizan sus pasajeros. En marzo de 2016, Uber se compromete a contratar solo conductores que cuenten con licencia de taxi comercial en Moscú y a compartir con las autoridades municipales los datos agregados sobre los trayectos de viaje.  

Arabia Saudí 

Enero de 2016 

Un portavoz de la Administración de Transporte Carreteras en Makkah, declara que los taxis extranjeros que funcionen a través de aplicaciones inteligentes son ilegales y carecen de licencia oficial del Ministerio para llevar a cabo sus actividades en Arabia Saudí.  

Singapur  Noviembre de 2014  

Las Autoridades para Transportes Terrestres lanzan su propia aplicación para llamar a un taxi.  

24

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

25 

País  Fecha  Notas 

Abril de 2016 

El ministro de Transportes anuncia que Singapur regulará los servicios ofrecidos por conductores privados a través de aplicaciones como Uber y Grab para salvaguardar los intereses de los viajeros. Al igual que los conductores de taxi, dichos conductores tendrán que someterse a chequeos médicos, verificación de antecedentes y asistir a un curso de formación, además de incorporarse a un sistema de conducción por puntos.  

Sudáfrica  Enero de 2015   Julio de 2016 

La policía incauta 33 automóviles en Ciudad el Cabo por carecer de licencia de taxi. Uber afirma que las autoridades están dificultando que los conductores obtengan dichas licencias.  Se informa que 302 automóviles de Uber fueron incautados en Ciudad el Cabo entre enero y junio de 2016, por carecer los conductores de permiso de taxímetro. Al menos otros 13 automóviles de Uber fueron incautados en julio. La policía de tráfico de Ciudad el Cabo continúa incautando vehículos de Uber, a pesar de los intentos de legalizar los servicios en la ciudad.  

Corea del Sur 

Julio de 2014    Diciembre de 2014      Diciembre de 2014         Enero de 2015      

El Ayuntamiento de Seúl anuncia que intentará prohibir Uber porque no cumple las leyes de seguridad pública que deben acatar las empresas de transporte. El Ayuntamiento intenta paralelamente crear su propia aplicación.  Se aprueba en el ayuntamiento un decreto con el propósito de mantener a Uber fuera de la ciudad (las autoridades podrán multar a los conductores de Uber con hasta un millón de won). Uber indica en su blog que “esta iniciativa predatoria puede suponer un incumplimiento del Acuerdo de Libre Comercio entre Corea y los Estados Unidos”.  La fiscalía de Corea del Sur imputa a la filial local de Uber por infringir la legislación nacional de transporte. La acusación también nombra al Consejero Delegado de la compañía por incumplir la legislación que prohíbe a todas las personas o compañías utilizar coches de alquiler para proporcionar servicios de transporte abonados sin contar con la licencia apropiada. La sanción por este supuesto delito es una multa de unos 18.000 won o una sentencia de prisión de hasta 2 años. Uber señala que colaborará totalmente con cualquier investigación.  Uber anuncia que conectará a los usuarios con una compañía de taxis con licencia en Incheon, para así cumplir la normativa local que prohíbe los servicios utilizando automóviles privados.  La Comisión de Comunicaciones de Corea afirma que denunciará a la oficina local de Uber Corea ante la fiscalía por infringir las leyes que regulan la utilización de datos de localización. Dicha Comisión 

25

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

26 

País  Fecha  Notas 

      Febrero de 2015     Marzo de 2015   Mayo de 2015 

afirma que Uber no recibió autorización oficial del gobierno para ofrecer servicios de localización a través de su aplicación y que tampoco informó al gobierno sobre su negocio. Si se la declara culpable, Uber Corea se enfrenta hasta 27 600 USD en sanciones y penas de cárcel de hasta tres años.  Uber comienza a ofrecer servicios gratuitos a sus clientes que utilizan UberX en Seúl, con el objetivo de llegar a un “consenso” con responsables del gobierno. En marzo, Uber suspende su servicio UberX en Corea del Sur, después de sus conversaciones con el gobierno. Continuará ofreciendo su servicio Uber Black.  Casi 30 personas vinculadas a Uber acusadas como sospechosas de ofrecer servicios de taxi ilegales en el país. Entre estas se encuentran el director Ejecutivo de Uber, Travis Kalanick.  Las autoridades aprobarán un proyecto de ley para prohibir los servicios de taxi mediante conductores privados, lo cual supone una ilegalización de los servicios como UberX. Está previsto que el proyecto de ley entre en vigor a finales de año.   

España  Diciembre de 2014              Marzo de 2015 Julio de 2015  Marzo de 2016  

Un tribunal de Madrid dicta una prohibición temporal contra los servicios de Uber en España, alegando que sus conductores no cuentan con los permisos adecuados.  El juez concluye que los servicios de Uber suponen una competencia desleal. Posteriormente en el mes de diciembre, Uber cesa su servicio en España. La compañía declara: “Queremos respetar las leyes y hemos decidido cesar el servicio”.  En enero de 2016, la comisión nacional responsable de velar por la competencia en España pide al gobierno que elimine las barreras a los servicios de Uber, por considerar que suponen una limitación de la competencia. La comisión declaró su intención de llevar el asunto a los tribunales si el gobierno no respondía a su petición.  Uber presenta una demanda contra dicha prohibición ante la UE.  Un juez de Barcelona remite al Tribunal Europeo de Justicia una serie de preguntas relativas al trato que debería recibir Uber a efectos normativos.  >> Uber regresa a España con el lanzamiento oficial en Madrid de su servicio autorizado UberX.  

Suecia    Los conductores de Uber piden a la autoridad del taxi una exención de las normas que obligan a tener taxímetro y le exigen más claridad.  

26

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

27 

País  Fecha  Notas 

 

Suiza  Abril de 2015    Junio de 2015 

Se ordena a Uber que cese las operaciones de su servicio UberX en Ginebra. El gobierno del cantón de Ginebra considera que el servicio infringe la normativa local de taxis. La compañía lanza una petición online que recoge más de 7000 firmas.  Los municipios de Lausana ordenan que los conductores de UberPop acaten las mismas leyes que los taxis tradicionales que trabajan en la ciudad y soliciten un permiso profesional, si no quieren que se les imponga una sanción. Uber declara su intención de recurrir la decisión.  

Taiwán  Diciembre de 2014      Diciembre de 2015       Febrero de 2016      Marzo de 2016   Julio de 2016         

Uber es inhabilitado. El Ministerio de Transporte manifiesta que la compañía opera infringiendo la ley. El Ministerio está también considerando bloquear el acceso a la web y a la aplicación de teléfonos móviles de la compañía. El Ministerio de Asuntos Económicos explora la posibilidad de revocar la licencia de empresa de Uber en Taiwán.  El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene, al parecer, la intención de presentar una demanda penal para impedir lo que consideran servicios de transporte compartido ilegales, ofrecidos por Uber Taiwán. Según el Ministerio, Uber ofrece servicios de transporte en Taiwán pero se niega a solicitar las licencias pertinentes y jamás pagó impuestos en Taiwán porque contabiliza todos sus ingresos en el extranjero.  El Tribunal Superior Administrativo de Taipei declara ilegal a Uber según la ley de Taiwán. El director general de Autovías empieza a aplicar medidas contra los taxis ilegales ofrecidos por Uber Taiwán, así como contra los conductores contratados por la compañía desde septiembre de 2014. Ambos son sancionados por incumplir la ley.  El Ministerio de Transportes y Comunicaciones eleva las sanciones a los conductores privados que trabajan para las aplicaciones de servicios de transporte de pasajeros a demanda.  En el marco de su continuado esfuerzo por frenar la expansión de Uber en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones anuncia su plan de diversificación de los servicios de taxi. Se autorizará a los servicios a establecer sus propias tarifas y a utilizar diversos colores para sus vehículos, pero con algunas limitaciones no aplicables a los tradicionales taxis amarillos. Las aplicaciones que ofrecen servicios de transporte de pasajeros a demanda tendrán que tener visible la matrícula del vehículo, el tipo de vehículo, en nombre y la fotografía del chófer, las opiniones de los clientes, una tarifa estimada y la ruta sugerida. 

27

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

28 

País  Fecha  Notas 

  Agosto de 2016 

Los nuevos servicios comenzarán a operar a principios de 2017.  Según se informa, el gobierno de Taiwán pide a Uber reembolsar los impuestos atrasados que debe desde que se introdujo en el mercado en 2013, a raíz de que los reguladores revisaran la estructura fiscal de las empresas extranjeras online, lo que significa que la compañía podría encontrarse con una factura de 6,3 millones de dólares.   

Tailandia  Noviembre de 2014   Diciembre de 2014          Mayo de 2015   Mayo de 2016 

El Departamento de Transportes Terrestres declara que Uber opera en la ilegalidad. Los conductores se enfrentarán a duras sanciones por utilizar coches inadecuados y tarifas erróneas.  El Departamento de Transportes Terrestres ordena a Uber cesar sus actividades. Las razones son que los vehículos de Uber no estaban inscritos debidamente; sus conductores no contaban con licencias; las tarifas que se estaban imponiendo no eran las tarifas reguladas; las personas que no poseen una tarjeta de crédito no podían utilizar el servicio. El Departamento comienza a buscar a los conductores de Uber y a multarlos —los que son descubiertos por la policía podrían enfrentarse a multas de hasta 4.000 baht (80 libras esterlinas) por infringir las leyes que dictan la normas de trabajo de los taxis—.  El gobierno rechaza una petición conjunta de Uber y GrabTaxi para que introduzca una legislación.  El Ministerio de Transportes suspende el servicio de mototaxis de Uber y GrabTaxi por considerar que infringe la normativa y por los conflictos con los conductores registrados existentes.  

EAU  Diciembre de 2015          Agosto de 2016 

La Autoridad de Carreteras y Transportes, encargada de regular el transporte de Dubai, que opera una flota de 9 497 taxis, prepara una circular, cuya publicación está prevista en breve, para recordar a las compañías de servicios de alquiler de automóviles privados cuál es la legislación vigente en el Emirato. Al parecer, en los últimos meses aumentaron las sanciones impuestas a los chóferes de Uber (y de otra compañía, Careem) y las tensiones por supuestas infracciones de la normativa vigente, que no aborda directamente los servicios de transporte privados a través de aplicaciones.   Uber (y su competidor Careem) suspenden sus servicios en Abu Dhabi, la capital de los EAU, debido a “circunstancias imprevistas”, y sugieren que podrían surgir problemas con los reguladores locales.  La compañía describe esta medida como temporal e indica que esperan reanudar el servicio tan pronto como sea posible.  Careem señala que suspendió el servicio ya que algunos 

28

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

29 

País  Fecha  Notas 

de sus coches fueron detenidos por las autoridades.  

Reino Unido        Octubre de 2014         Mayo de 2015     Junio de 2015    Septiembre de 2015                  

La agencia de transportes londinense declara legales los servicios similares a los taxis, pero solicitará el dictamen de los tribunales. En octubre de 2015, el Tribunal Supremo dictamina la legalidad de Uber en la capital. Las asociaciones de taxis negros presentan varias demandas individuales contra chóferes de Uber.  La autoridad reguladora de taxis de Londres pone en manos de la Agencia Tributaria británica los asuntos corporativos y fiscales de Uber. En enero de 2015, la Asociación de Vehículos Privados de Alquiler Autorizados pide al gobierno tomar medidas contra las “injustas” prácticas fiscales de la compañía, amenazando con adoptar “disposiciones de invalidación” a menos que se haga algo al respecto. Uber tramita los puestos de trabajo en Londres a través de su filial holandesa, a efectos de abonar cantidades inferiores de IVA de la comisión que se lleva de las tarifas.  El alcalde de Londres anuncia que solicitará nuevos poderes legales para autorizar a la Autoridad de Tránsito londinense a limitar el número de vehículos privados de alquiler en la ciudad. La Oficina de la Alcaldía informa que el número de vehículos privados en alquiler está aumentando en 10 000 al año.  La autoridad reguladora, Transport for London, inicia una investigación sobre las supuestas infracciones de Uber en su procedimiento de aprobación de la documentación de sus chóferes.   Transport for London lanza una consulta pública para informar y mejorar la normativa que regula la contratación de vehículos privados en Londres. Las medidas que se están sopesando van desde la introducción de un intervalo de al menos cinco minutos entre una reserva y el inicio del trayecto, a la obligatoriedad de que los chóferes aprueben un examen de inglés y valorar su capacidad de leer mapas; mientras que a las compañías se las podría obligar a operar desde un teléfono fijo y a aceptar reservas hasta siete días por adelantado.    Uber responde lanzando una petición que recoge 90 000 firmas. El Instituto de Directores acusa al alcalde de autoritarismo. La Autoridad de Transporte de Londres rechaza algunas de las propuestas en enero de 2016. Transport for London sigue con su plan de adoptar algunas de las demás propuestas, como requerir a los chóferes un nivel suficiente de inglés; obligar a los operadores a ofrecer por adelantado una estimación de la tarifa, y el requisito de que los clientes puedan hablar con una persona real si quieren presentar una queja sobre su viaje. Está previsto que se adopte una decisión final el 17 de marzo. 

29

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

30 

País  Fecha  Notas 

 Enero de 2016           Marzo de 2016      Julio de 2016 

 La Asamblea de Belfast sopesa la introducción de seis nuevas normas para regular la propiedad y operación de los taxis de Irlanda del Norte. Entre los cambios propuestos destacan la introducción de taxímetros e impresoras de facturas en todos los vehículos, que serían inspeccionados, sellados y probados por funcionarios del Departamento de Medio Ambiente. Los cambios permitirían a los vehículos privados operar fuera de la calle a determinadas horas. De aprobarse, estas medidas entrarían en vigor en mayo. Uber afirma que “reconsiderará la presencia de su negocio” en Belfast si entran en vigor las nuevas leyes que regulan los taxis.  Los concejales municipales de Reading rechazan la solicitud presentada por Uber para que le concedan una licencia para ofrecer servicios de automóviles privados. La comisión de licencias del Ayuntamiento rechaza la solicitud porque carece de datos suficientes que indiquen claramente el número de vehículos que operarán en Reading y cómo y quién gestionará la oficina de Uber. Se impide el lanzamiento de Uber en Oxford por haber caducado su solicitud. Un portavoz del Ayuntamiento explica que Uber remitió una solicitud pero no completó en los 12 meses requeridos todos los requisitos para obtener una licencia de operador de automóviles privados. Dos compañías de taxis de la ciudad se fusionan y lanzan su propia aplicación para intentar bloquear a Uber.  

Uruguay  Noviembre de 2015       Marzo de 2016 

Abogados de Montevideo anuncian que impondrán sanciones a Uber por operar sin las pertinentes autorizaciones de las autoridades de la ciudad. Además, la capital aplicará su normativa de transportes, que incluye la incautación de las placas de las matrículas de los vehículos que ofrecen servicios sin autorización. El alcalde de la ciudad se compromete a regular los servicios de Uber.  El gobierno uruguayo anuncia una nueva ley que podría congelar las cuentas bancarias de las plataformas digitales que infrinjan la normativa local. De aprobarse, se crearía una “policía administrativa”, compuesta por representantes del Ministerio de Trabajo, la Seguridad Social y de Hacienda, para controlar las posibles infracciones en materia de contratación y transacciones financieras del transporte remunerado de personas en vehículos particulares registrados a través de software de aplicación móvil. Las autoridades subrayan también la necesidad de que Uber pague sus impuestos, dado que funciona como entidad intermediaria.  

30

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

31 

País  Fecha  Notas 

EE. UU.  

Febrero de 2014     Marzo de 2014         Mayo de 2014         Junio de 2014               Julio de 2014     

Se propone un proyecto de ley que exige severas revisiones de antecedentes a los taxistas de viajes compartidos de California tal y como se exige a los taxistas tradicionales. Como consecuencia de las fuertes presiones ejercidas por parte de compañías como Uber y Lyft, el proyecto de ley no tiene éxito.  El ayuntamiento de Seattle vota limitar el número de taxistas que realizan viajes compartidos a 150 conductores por servicio. Como consecuencia de la petición presentada por parte de una coalición que exige someter este asunto a referéndum, se pospone en abril la puesta en práctica de esta decisión. El alcalde anuncia que se llevará a cabo un proceso de negociación de 45 días a efectos de buscar un enfoque alternativo. A fecha de julio, Uber había donado más de 500.000 dólares estadounidenses a ‘los Ciudadanos de Seattle para Revocar el Decreto 124441’.  En Boston, la Comisión celebra una sesión con el fin de determinar si imponer o no normativas más estrictas a las compañías de aplicaciones. En julio de 2015, dos abogados presentan un proyecto de ley para legitimar las compañías de transporte de pasajeros a demanda creando el término legal para ellas de “compañías de transporte en red”, pero el proyecto de ley precisaría reglamentaciones más estrictas para compañías como Uber y Lyft, y emularía a las que regulan la industria del taxi y la paquetería.  Pensilvania se plantea emitir una orden de cese y suspensión en contra de Uber por su servicio UberX. En agosto, se concede a Uber un “Permiso Temporal de Urgencia” para que pueda operar. En una audiencia celebrada en mayo de 2015, un abogado de la División de Aplicación de la Comisión de Servicios Públicos de Pensilvania afirma que la negativa de Uber a cumplir las repetidas sentencias de los jueces, la convierte en no apta para operar en la Commonwealth. El fiscal recomienda imponer sanciones de hasta 19 millones de dólares. En noviembre de 2015, los jueces de la agencia de Pensilvania reguladora de los autobuses y taxis recomienda imponer a Uber una sanción récord de 50 millones de dólares por operar en el Estado sin aprobación, desde febrero de 2014 hasta que recibió la autorización provisional, seis meses más tarde. La decisión está sujeta al visto bueno de la Comisión de Servicios Públicos.  Uber desembarca en el condado de Miami‐Dade a pesar de la normativa local que prohíbe los servicios de taxi sin licencia. El condado impone sanciones e incauta vehículos de algunos chóferes de Uber. Uber abona las sanciones impuestas a sus conductores.  

31

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

32 

País  Fecha  Notas 

     Octubre de 2014           Diciembre de 2014                              

Luego de más de un año de debates, las autoridades de Milwaukee aprueban una nueva ordenanza que obliga a los chóferes de transporte compartido a cumplir los mismos requisitos que los taxistas en materia de licencias y antecedentes.  Illinois aprueba dos proyectos de ley que reglamentan estrictamente los servicios de transporte compartido. En concreto, se obliga a pasar inspecciones de antecedentes llevadas a cabo por el Estado a los chóferes y compañías que ofrecen servicios en zonas con poca oferta de transporte y a pasajeros que necesitan sillas de rueda. Los proyectos de ley son vetados como consecuencia de la presión ejercida.  La ciudad de Mississauga lleva a cabo una revisión de Uber y determina qué necesita la compañía para conseguir una licencia de agente a efectos de poder operar allí.  El ayuntamiento de Cincinnati aprueba nuevas leyes que exigen que las compañías de viajes compartidos cumplan con las mismas normativas exigidas a los taxis tradicionales.  Eugene manifiesta que Uber opera al margen de la legalidad y que los taxistas se enfrentarán a multas si no solicitan la licencia de taxi. En marzo de 2015, el Ayuntamiento demanda a Uber y pide al tribunal que impida sus operaciones hasta que cumpla “los requisitos mínimos de seguridad”.  Según se informa, el Ayuntamiento sanciona Uber con 64 000 USD y Uber presenta un recurso. Uber suspende sus servicios en Eugene en abril de 2015, después de que el Ayuntamiento afirme que infringe las ordenanzas locales.  Funcionarios de la cercana Springfield también declaran que comparten la misma postura respecto a Uber.  La ciudad de Portland, Oregón, anuncia que ha denunciado a Uber, acusando a la compañía de operar un ‘servicio de transporte ilegal y no regulado’. Pide a un juez que impida operar a la compañía hasta que obtenga los permisos pertinentes. En marzo de 2015, Uber abona 67 750 USD en sanciones al Ayuntamiento. El pago coincide con el anuncio de un periodo piloto, de 120 días, para la nueva normativa que regula el transporte a demanda con automóviles privados. La nueva normativa autorizaría a Uber a aplicar la “subida de precios” y eliminaría los límites que imponen desde hace muchos años las compañías de taxis y vehículos autorizados en la ciudad. Según los datos que se recopilen durante dicha fase piloto, se elaborarán recomendaciones finales. El grupo técnico fue convocado en diciembre para analizar la posible revisión de la reglamentación 

32

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

33 

País  Fecha  Notas 

                         Enero de 2015                      

de los taxis en la ciudad.  Los fiscales de dos distritos de California (Los Ángeles y San Francisco) denuncian a Uber alegando que la compañía engaña a los clientes en lo que respecta a los métodos que utiliza para investigar a sus taxistas, que no permite a las autoridades estatales analizar su programa de cálculo de tarifas para comprobar su precisión y que opera ilegalmente en los aeropuertos.   El Ayuntamiento de Chicago aprueba una ordenanza para lanzar una aplicación móvil que establezca unas condiciones equitativas para los taxis y compañías de transporte compartido. Prevé obligar a todos los taxis de la ciudad a participar.  El condado de Broward envía a Uber una carta ordenando el cese de sus operaciones hasta que cumpla la legislación local del sector del taxi. En abril de 2015, el condado impone una reglamentación más estricta a Uber y Lyft, obligando a las compañías de transporte a contar con licencias y conductores con un seguro. En julio de 2015, la Comisión Broward aprueba una ley que obliga a todos los chóferes de Uber a registrar sus huellas digitales, inscribirse y contar con un seguro comercial. La compañía anuncia que dejará de operar en el condado el 31 de julio.  El tribunal de taxis y limusinas de la ciudad de Nueva York inhabilita temporalmente cinco de las seis sedes que Uber tiene en la ciudad basándose en una normativa que dice que “el titular de una licencia tiene que responder sinceramente a todas las cuestiones y cumplir con todas las comunicaciones, directrices y citaciones de la Comisión o de sus representantes”; anteriormente, Uber se negó a entregar el registro de las carreras. La Comisión tiene que dictar una normativa con el fin de garantizar una adecuada protección y seguridad del público.  El Departamento de Vehículos Motor de California emite una advertencia que obliga a todas las personas que conduzcan vehículos privados para Uber, Lyft, Sidecar, entre otras compañías, a contar con matrículas comerciales. Si la medida la aplica el Estado o la policía local, supondría un obstáculo importante para que estas empresas puedan contratar conductores.  Por motivos de seguridad pública, la Comisión del Condado de Palm Beach acuerda solicitar a un juez que ordene a Uber y a otras compañías basadas en aplicaciones tecnológicas a dejar de operar en el condado si no cumplen, en los siguientes 10 días, una ordenanza local que regula los taxis y limusinas. 

33

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

34 

País  Fecha  Notas 

 Febrero de 2015             Marzo de 2015                                

 Las instancias normativas de la Cámara de Representantes y el Senado de Minnesota prevén endurecer la legislación en materia de seguros para compañías como Uber y Lyft. Cabilderos de Uber afirman que la nueva normativa de Minneapolis y San Paul ya aborda esta cuestión.  Uber suspende sus operaciones en Boise, Idaho, porque sus negociaciones con el Ayuntamiento llegan a un punto muerto. Uber lleva su lucha a la Cámara legislativa estatal, donde sus cabilderos proponen un proyecto de ley que permitiría a la compañía eludir el cumplimiento de las regulaciones del Estado. El proyecto de ley resulta aprobado y se convierte en ley en abril de 2015.  Uber suspende sus operaciones en Anchorage porque el Ayuntamiento solicita una orden de suspensión cautelar en octubre de 2014. Los conductores vienen ofreciendo transporte gratuito desde otoño de 2014, ya que un Tribunal Superior dictaminó que aceptar retribuciones violaría las ordenanzas de taxis de la ciudad.  El ayuntamiento de Madison impone multas de 42 000 USD a Uber por violar las ordenanzas municipales y ofrecer ilegalmente transporte remunerado a clientes. Uber solicita llevar las quejas del Ayuntamiento a un tribunal federal, alegando que podría ser objeto de un trato injusto. La Comisión de Tránsito y Parking de la ciudad está revisando las ordenanzas que regulan el transporte compartido.  Minneapolis, St. Paul y otras seis ciudades y Estados de los Estados Unidos aprueban ordenanzas que obligan a contratar pólizas de seguro comerciales de 1 millón de dólares para conductores de compañías que ofrecen transporte remunerado exclusivamente a través de aplicaciones móviles.  La Comisión de Transportes de la Asamblea de New Jersey aprueba un proyecto de ley para proteger la seguridad de los pasajeros que utilizan Uber y servicios similares de transporte compartido. El proyecto de ley establece la obligatoriedad de un seguro y requisitos de seguridad a las compañías que utilizan redes digitales o software a través de aplicaciones móviles que conectan a pasajeros con conductores. En abril de 2015, Uber inicia un tour en todo el Estado de New Jersey para cabildear contra la legislación que se tramita en la Asamblea del Estado.  La Comisión de Reforma Normativa del Senado en Michigan estudia dos proyectos de ley que proponen la reglamentación de 

34

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

35 

País  Fecha  Notas 

                    Abril de 2015                           

las compañías de servicios de transporte compartido. Los proyectos de ley proponen que dichas compañías pasen por las mismas inspecciones de seguridad y contraten un seguro similar a los de las compañías de taxi. Los chóferes también pasarán por inspecciones de antecedentes y deberán tener licencia de conducción. Ambos proyectos de ley se quedan en la Comisión y no llegan a votarse. Uber responde enviando e‐mails pidiendo a sus usuarios que telefoneen a sus senadores y se opongan a la legislación del Senado.  El ayuntamiento de Kansas City Missouri procede a una primera votación de la nueva ordenanza que obligaría a los conductores de Uber a abonar un permiso, contratar un seguro adecuado y pasar inspecciones de antecedentes. En abril de 2015, legisladores de Kansas aprueban nuevas normas para regular los servicios de transporte a demanda. Uber lanza una campaña en Internet instando a usuarios y chóferes a enviar correos electrónicos oponiéndose a este proyecto de ley. La petición obtiene más de 6000 firmas. En mayo de 2015, Uber abandona Kansas.  El ayuntamiento de Green Bay aprueba una resolución ordenando a las compañías de transporte compartido que cesen de inmediato todos los servicios mientras el Ayuntamiento prepara una nueva normativa de control. A pesar de la orden, Uber continúa ofreciendo servicios.  Legisladores del Estado de Iowa están analizando un proyecto de ley para regular los servicios de transporte compartido basados en Internet, como Uber y Lyft. Uber presiona a los legisladores para que introduzcan leyes de alcance estatal después de que el Ayuntamiento de Des Moines apruebe una ordenanza para regular los servicios de los conductores de Uber.  Legisladores de Hawaii aprueban un proyecto de ley para crear unas condiciones equitativas para las compañías de transporte en red y los medios más tradicionales de transporte como taxis y limusinas.  El ayuntamiento de Jefferson Parish rechaza una medida que habría permitido las operaciones de Uber.  Uber retira sus servicios en San Antonio en respuesta una ordenanza local. La compañía insta a usuarios y conductores de la zona a votar en las siguientes elecciones locales a la alcaldía por los candidatos favorables a la introducción de cambios. Uber pide también a sus usuarios que apoyen una legislación de alcance estatal que anule la normativa local.  

35

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

36 

País  Fecha  Notas 

        Mayo de 2015        Junio de 2015               Julio de 2015              

La Comisión de Taxis y Limusinas de Nueva York introduce una nueva política que permite incautar los vehículos particulares que ofrecen transporte a demanda, sospechosos de recoger clientes en calles y aeropuertos. A lo largo de seis semanas, entre mayo junio de 2015, los agentes incautan 938 vehículos que ofrecen transporte a demanda. Más de la mitad de ellos trabajan para Uber.  El alcalde de Nueva York propone reglamentar las empresas como Uber y otras aplicaciones de taxi. Sus propuestas incluyen una aprobación previa de todas las actualizaciones del software la aplicación móvil, más transparencia respecto al establecimiento de las tarifas de los trayectos y tratar a Uber como una única entidad a efectos normativos (en la actualidad, Uber opera con varias compañías separadas jurídicamente, como Weiter, Hinter, Unter y Schmecken).  Uber queda prohibida en East Hamptons. Uber intentó llegar a un compromiso con responsables del ayuntamiento, que recientemente introdujeron una ordenanza que obliga a todos los conductores de taxi a contar con una oficina física en la ciudad.  El esfuerzo por impedir que ciudades y condados de Florida introduzcan nuevas ordenanzas para regular los servicios de transporte compartido remunerado como los que ofrece Uber queda bloqueado tras las objeciones planteadas por un senador. La propuesta habría dedicado 10 000 USD del presupuesto estatal para realizar un estudio sobre las repercusiones de los programas de transporte compartido, a fin de evaluar si reducen la conducción bajo los efectos del alcohol. Mientras se lleva a cabo dicho estudio, el gobierno local no podría aplicar ninguna nueva ordenanza sobre transporte compartido.  Uber llega a un acuerdo de última hora para que no se imponga un límite de nuevos vehículos de servicio privado en la ciudad de Nueva York, luego de una campaña de cabildeo, publicidad y en los medios sociales. Uber acuerda participar en un estudio de tráfico y entrega detallados datos sobre sus trayectos. Las autoridades de la ciudad afirman que podrían imponer un límite más adelante.  Una juez administrativo recomienda sancionar a Uber con 7.3 millones de dólares y suspender sus operaciones en California. En su decisión, esta Juez Presidenta Administrativa de la Comisión de Servicios Públicos de California, argumenta que Uber incumple las leyes estatales que garantizan que los conductores transportan a todos los pasajeros equitativamente, independientemente de dónde vivan o quiénes sean. La juez argumenta que la negativa de 

36

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

37 

País  Fecha  Notas 

     Febrero de 2016              Marzo de 2016   Abril de 2016   Mayo de 2016       Junio de 2016           

Uber a ofrecer sus datos infringe la ley de 2013 que legaliza las compañías de transporte a demanda. Uber afirma que recurrirá la sentencia. En enero de 2016, Uber declara que pagará la sanción para continuar operando en California.  El ayuntamiento de Galveston aprueba una ordenanza regulando los servicios de transporte que obliga a los conductores a obtener una licencia de conducción (igual que los taxistas), a pasar inspecciones de antecedentes y a registrar sus huellas dactilares. Uber responde dejando de operar en la ciudad. Los medios de comunicación informan que ambas partes están abiertas a mantener conversaciones en el futuro.  Unos 20 conductores de Uber en Windsor reciben multas que ascienden a un total de 7900 USD por operar sin licencia de taxi. Las autoridades habían lanzado un mes antes una campaña para disuadir a estos conductores. La iniciativa resulta de la decisión adoptada en diciembre por el Consejo de contratar a un consultor para regular los servicios de transporte compartido.  El Ayuntamiento de Mississauga ordena a Uber dejar de operar hasta la aprobación de los nuevos reglamentos que regulan las operaciones de las multinacionales.  La Comisión de servicios públicos de Pensilvania impone la mayor multa de la historia a Uber (11.3 millones de dólares) por operar en 2014 en el estado de forma ilícita.  La senadora Elizabeth Warren acusa a compañías como Uber y Lyft de socavar la seguridad económica. Afirma que los beneficios de estos “trabajos casi freelance y precarios se han exagerado”.  Uber y Lyft abandonan Austin, Texas, luego de que los votantes de la ciudad abogaran por exigir a los conductores sus huellas digitales e inspecciones de antecedentes más estrictas.  Chicago aprueba una ordenanza que endurece la normativa que deben cumplir Uber y Lyft. A partir de ahora, sus conductores tendrán que adquirir una licencia especial de conducción. El Ayuntamiento realizará una investigación independiente sobre la equidad y la seguridad de las impresiones dactilares tomadas a los conductores. Las compañías tendrán un año para establecer un plan que facilite al menos un 5 % de sus viajes a pasajeros discapacitados o se les impondrá una multa diaria de 10 000 USD.   El Senado de Massachusetts debate un proyecto de ley que establece nuevas normas para Uber y Lyft. El proyecto de ley cuenta con el apoyo de las dos compañías, al contrario que el 

37

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

38 

País  Fecha  Notas 

      Agosto de 2016 

aprobado por la Cámara de Representantes en marzo, que Uber y Lyft califican como una amenaza para su modelo de negocio. Si se aprueba el proyecto de ley, las distintas versiones del Senado y de la Cámara de Representantes tendrán que ser reconciliadas a finales de julio.  Massachusetts firma una ley por la que se impondrá a los traslados de Uber y Lyft un impuesto del 20%  por viaje; algunos de los ingresos obtenidos así se destinarán a la industrial tradicional del taxi.  Esta tarifa extra no afectará ni a los pasajeros ni a los conductores ya que la legislación prohíbe expresamente a las compañías revertirles este impuesto a ellos.  

Vietnam  Noviembre de 2014      Marzo de 2015   Abril de 2015       Enero de 2016 

El Ministerio de Transporte manifiesta que considerará legalizar Uber después de haber declarado anteriormente ilegal este servicio de taxis. El Ministro de Transporte había ordenado a su agencia estudiar la introducción de una normativa que gestione las operaciones de los taxis de Uber. La compañía canceló la reunión que debía celebrar con el Ministro en diciembre.  El Departamento de Transportes de la ciudad de Ho Chi Minh ordena a Uber Vietnam que obtenga una licencia empresarial adecuada luego de seis meses operando ilegalmente en el país.  El primer ministro aprueba una propuesta del Ministerio de Transportes que obliga a Uber Vietnam a firmar contratos con compañías de transporte con licencia, como condición para permitirle operar en el país. Se efectuarán periódicamente inspecciones aleatorias para verificar el funcionamiento de estas compañías de transporte. Si las compañías y Uber no cumplen los requisitos, se les impondrán sanciones.  El Departamento de Hacienda municipal de la Ciudad de Ho Chi Minh obligará a Uber a declarar y pagar impuestos por sus actividades, algo a lo que se ha negado repetidamente. Según el Departamento de Transportes de la ciudad, las actividades de Uber son supervisadas por la compañía matriz radicada en los Países Bajos y la división vietnamita de Uber solo está registrada como una filial de marketing de la empresa matriz.  

   Para más información:  http://graphics.wsj.com/maps/uber‐problems  http://www.businessinsider.com/heres‐everywhere‐uber‐is‐banned‐around‐the‐world‐2015‐4?IR=T http://www.marketwatch.com/story/uber‐faces‐a‐world‐of‐legal‐obstacles‐2015‐05‐12  

38

 

Secciones de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org   

39 

http://www.bloomberg.com/news/articles/2015‐06‐29/the‐current‐state‐of‐uber‐s‐global‐challenges‐mapped https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_entre_Uber_y_los_taxistas  

39

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    1 

 

 

 

 

“Uber debería avergonzarse” 

 

Agresiones a pasajeros  Marzo de 2013  Arrestado un conductor de Uber en Washington D.C. por, 

supuestamente, violar a una pasajera de 20 años, aunque no se presentaron cargos. Un representante de Uber hace pública una declaración afirmando que la compañía cortó toda relación con dicho conductor luego de su imputación. 

Marzo de 2014  En Chicago, una pasajera demanda a su conductor, supuestamente por cerrar las puertas del automóvil y tocarle las piernas, el pecho y la ingle antes de dejarla salir. Uber confirma el incidente a PandoDaily y dice que “desactivamos a este conductor inmediatamente después de enterarnos de este incidente; hacemos lo mismo con cualquier queja de esta naturaleza. La seguridad de conductores y pasajeros es lo primero y colaboramos con las fuerzas de la ley en todo cuanto está en nuestra mano para ayudar en las investigaciones”. La compañía no menciona específicamente el litigio. 

Marzo de 2014  Una periodista del Daily Beast publica una experiencia de hostigamiento por parte de un conductor de Uber: “Al finalizar el trayecto, el conductor de Uber me preguntó si yo había pasado unas horas antes cerca del Lincoln Center. Le dije que no, que no recordaba haber pasado por allí. Entonces, miró su iPad. “¿De veras?” Me preguntó. “Porque te pareces mucho a esta chica”. Giró su iPad hacia el asiento de atrás y, muy sorprendida, pude ver una fotografía mía de cuerpo entero, vistiendo la ropa deportiva que llevaba puesta una hora antes”. Uber respondió a esta información de la periodista lamentando la situación incómoda y diciendo que transmitiría la información a su equipo de operaciones, que se encargaría de este conductor inmediatamente. La compañía añadió 20 USD de crédito a la cuenta Uber de la periodista. La cuenta del conductor fue desactivada.  El artículo de esta periodista revela también los fallos en el sistema de privacidad de Uber, sobre todo que los conductores tienen acceso al nombre completo de los pasajeros. 

Abril de 2014  Uber añade 1 USD de sobrecargo a sus tarifas, en concepto de “tasa de seguridad”; nos preguntarnos ¿por qué razón cobra Uber a sus pasajeros un plus por no ser agredidos? 

Junio de 2014  Imputado un conductor de Uber por agresión menor por un incidente ocurrido en noviembre de 2013. El conductor golpeó y dio un codazo al pasajero con el que había discutido. Este conductor tenía antecedentes y no debería de haber superado la verificación de antecedentes de Uber. Después del incidente, Uber afirmó haber suspendido al conductor “como medida de precaución” ya que, subrayó, los agentes de policía que se personaron en el lugar concluyeron que “no era necesario tomar medidas”. El conductor fue desactivado del sistema Uber en diciembre de 2013. Uber afirmó que “remitirán a la justicia el asunto a partir de 

40

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    2 

 

este punto. Este conductor había superado la verificación antecedentes de Hirease.” 

Junio de 2014  Arrestado un conductor de Uber, supuestamente por secuestrar a una mujer en West Hollywood para agredirla sexualmente. Al parecer, la mujer estaba ebria y se desmayó en el automóvil; cuando despertó, la mujer se encontró en la cama un motel con el conductor a su lado. Uber afirma que suspendió la cuenta del conductor y se comprometió a colaborar estrechamente con las autoridades en la investigación del caso. Añadió que “en estos momentos se desconocen los hechos y no está claro que se trate de un incidente relacionado con Uber ya que el conductor no estaba conectado u operativo en la plataforma en dicho momento”. 

Septiembre de 2014  Un conductor de San Francisco golpea a un pasajero en la cabeza con un martillo durante un enfrentamiento. Al parecer, el pasajero podría perder la visión de un ojo a causa de las heridas. Uber explica en un e‐mail: “Fue un incidente lamentable y deseamos una pronta recuperación [al pasajero]. La aseguradora de Uber está en contacto con representantes del pasajero y del conductor y, por supuesto, continuaremos colaborando con las autoridades a lo largo de la investigación”. Parece que la factura enviada por Uber por correo electrónico al pasajero incluía un USD de sobrecargo como “tasa de seguridad”. 

Septiembre de 2014  Un conductor de Uber en Orlando denunciado por supuestamente acariciar a una pasajera. El conductor le dice a la policía que ella “lo estaba pidiendo”. Uber hace pública una declaración afirmando que “la seguridad de los pasajeros es su prioridad número uno. Nos tomamos este tipo de denuncias muy seriamente y las tratamos con la mayor urgencia y cuidado”. Uber suspende la cuenta del conductor mientras las autoridades investigan el caso.  

Septiembre de 2014  Un conductor de Uber, acusado de obligar a una camarera a mantener relaciones sexuales porque no podía pagar el trayecto, declara ante el tribunal londinense Old Bailey que fue ella la que le violó a él. 

Octubre de 2014  Una pasajera de Los Ángeles acusa a su conductor de conducirla hasta un solar vacío en mitad la noche y encerrarla en el automóvil. Sólo la dejó salir cuando empezó a gritar y a provocar un alboroto. Cuando la pasajera contactó con Uber para denunciar el incidente, el contestador automático le pidió disculpas por la “ineficiencia del trayecto”. 

Octubre de 2014  Uber habría ofrecido a una mujer 20 GBP de crédito cuando esta le informa de haber sido acosada sexualmente durante un trayecto realizado en Londres en marzo de 2014. 

Octubre de 2014  En San Francisco, un conductor de Uber saca supuestamente a una pasajera de su automóvil y rompe su iPhone, mientras ella intentaba grabar el incidente. Uber afirma en una declaración: “Es política de Uber suspender inmediatamente la cuenta de todo conductor sobre el que pesen acusaciones graves, algo que ya hemos hecho. Además, estamos en contacto con el conductor y colaboraremos con las autoridades en la investigación”. 

Noviembre de 2014  En Nueva York, un conductor de Uber habría enviado mensajes de texto y voz ofensivos a una mujer enferma de cáncer que canceló el trayecto que había solicitado para trasladarse desde el hospital Memorial Sloan Kettering Cancer Center, donde estaba recibiendo radioterapia. Al 

41

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    3 

 

parecer, Uber le ofreció 30 USD de crédito como compensación. 

Noviembre de 2014  Una clienta de Chicago acusa de violación a un conductor de Uber. La mujer denuncia que, después de ser agredida durante el trayecto, perdió el conocimiento y se despertó en un apartamento con el conductor encima de ella. Uber califica el incidente de “lamentable e inaceptable” y afirma que “colaborará (con la policía) en todo cuanto esté en su mano para llevar al culpable ante la justicia”. 

Diciembre de 2014  Arrestado en Nueva Delhi un conductor de Uber supuestamente por violar a una pasajera. El conductor fue acusado de conducir a la pasajera a un lugar apartado y violarla. Al parecer, la compañía no habría efectuado una verificación de sus antecedentes. El conductor había apagado el localizador GPS con el que Uber localiza a sus conductores. En una declaración publicada en su página web, el consejero delegado de Uber, Travis Kalanick, afirmaba: “Lo sucedido este fin de semana en Nueva Delhi es horrendo. Todo nuestro equipo se solidariza con la víctima de este crimen terrible. Haremos todo, repito, todo cuanto esté en nuestra mano para ayudar a llevar ante la justicia al culpable y ayudaremos a la recuperación de la víctima y su familia. Colaboraremos con el gobierno para establecer procesos claros de verificación de antecedentes, hasta ahora inexistentes, para incluirlos en sus programas de obtención de licencias comerciales de transporte. También colaboraremos estrechamente con los grupos que están al frente de la lucha por la seguridad de las mujeres aquí, en Nueva Delhi, y en todo el país, e invertiremos en los avances tecnológicos que permitan hacer de Nueva Delhi una ciudad más segura para las mujeres”.  La mujer demanda a Uber en enero de 2015 acusándola de no respetar las “normas mínimas” en la contratación de conductores.   En febrero de 2015 Uber actualiza su aplicación y le añade dos nuevas herramientas para mejorar la seguridad de los pasajeros en la India. Estas permiten a los usuarios compartir los detalles de sus trayectos con hasta cinco contactos (“Enviar estatus”) y telefonear a la policía utilizando un nuevo botón de SOS en caso de emergencia.  En abril de 2015, Uber pide a un tribunal de California que desestime la demanda de esta mujer, argumentando que el caso no puede verse en los Estados Unidos porque la demandante ha denunciado a la parte equivocada. Uber explica que el automóvil fue solicitado utilizando un servicio operado por su filial radicada en Holanda, Uber BHV, que no es una de las partes incluidas en la demanda.  En septiembre de 2015, la mujer de Nueva Delhi retira “voluntariamente” la demanda presentada contra Uber ante el tribunal estadounidense.   En octubre de 2015, el taxista de Uber es condenado por cuatro cargos de violación, abducción, intimidación y perjuicio. El 3 de noviembre de 2015, el tribunal indio sentencia al conductor a cadena perpetua. 

Diciembre de 2014  Un conductor de Uber acusado en Boston de supuestamente secuestrar, estrangular y violar a una pasajera. Uber declara: “Es un crimen horrible. 

42

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    4 

 

Estamos con la víctima de corazón y rogamos por su próxima recuperación. Uber está colaborando estrechamente con las fuerzas del orden y continuaremos haciendo todo cuanto esté en nuestra mano para ayudar en su investigación”. La compañía se compromete a mejorar su programa de seguridad. El responsable internacional de seguridad de Uber declara: “Tenemos más trabajo por delante, y lo haremos. Uber se compromete a desarrollar una nueva tecnología que mejore la seguridad, a intensificar y aumentar el número de ciudades y países que llevan a cabo verificaciones de antecedentes y a mejorar la comunicación con los responsables locales y agentes de la ley”.  

Enero de 2015  Acusado un conductor de Uber de agresión sexual a un cliente en Chicago. Las autoridades informan que el conductor agredió sexualmente al hombre y le estranguló hasta casi perder el conocimiento. Uber afirma: “La víctima de este terrible incidente está en nuestros pensamientos. En cuanto nos informaron de la imputación de este conductor, le eliminamos inmediatamente de nuestra plataforma y estamos colaborando con las autoridades en la investigación”. 

Enero de 2015  En Manhattan, un conductor de Uber atropella a dos transeúntes, uno de ellos muere y el otro resulta gravemente herido. En la demanda contra el conductor se alega que la aplicación que utilizan los conductores de Uber para responder a las llamadas les distrae, infringiendo la ley del Estado de Nueva York. Uber se niega a hacer comentarios sobre esta demanda.  

Enero de 2015  Un conductor de Uber supuestamente agrede sexualmente a una adolescente en Melbourne. Un portavoz de Uber afirma que el conductor fue “desactivado” tan pronto como fue imputado. 

Febrero de 2015  Arrestado un conductor de Uber en Boston después de, supuestamente, agredir indecentemente a una pasajera. Un portavoz de Uber afirma que la compañía está colaborando con el Departamento de Policía de Boston en la investigación y que conductor ha sido retirado del servicio pendiente de los resultados de la misma. 

Febrero de 2015  Una joven es supuestamente abandonada en el arcén de una autovía, al este de Londres, a primeras horas de la mañana, luego de una disputa sobre el trayecto. Uber afirma “la seguridad de nuestros clientes es la principal prioridad de Uber. Lamentamos cualquier mala experiencia que llegue a tener un cliente con nosotros y nos apresuramos a abordar esta queja”. 

Febrero de 2015  Un hombre de Washington D.C. demanda Uber 2 millones de dólares en un tribunal federal acusando al conductor de haberle apuñalado. Según su versión, el conductor actuaba de manera “errática” cuando dicho hombre y un amigo entraron en el automóvil, por lo que decidieron salir del vehículo y marcharse. Supuestamente, el conductor les siguió y apuñaló al hombre al menos seis veces. El conductor está acusado de agresión pero un juez anuló el juicio por incomparecencia. El hombre presentó inicialmente la demanda ante el Tribunal Superior de D.C., en 2014, pero Uber trasladó el caso a un tribunal federal en febrero de 2015. La compañía no ha respondido públicamente. 

Febrero de 2015  Una mujer acusa de violación a un conductor de Uber en Filadelfia. Uber afirma que sólo supo del incidente cuando la revista Philly les llamó para que comentara el caso en marzo. 

Marzo de 2015  Acusado un conductor de Uber de recoger a una mujer en Denver, 

43

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    5 

 

conducirla hasta el aeropuerto y volver al domicilio de esta para robarle. Un portavoz de Uber responde diciendo que en la compañía “nos tomamos muy en serio la seguridad y nada más conocer este incidente contactamos con el conductor y eliminamos inmediatamente el acceso del conductor a la plataforma Uber, pendiente de la investigación. Continuamos en contacto con el conductor y ayudaremos a las autoridades en todo lo que podamos”. 

Marzo de 2015  Una estudiante entra en lo que confiaba era un taxi de Uber, en New Haven; poco después, dos hombres se suben en ruta e intentan agredirla sexualmente. Un representante de Uber afirma que no han recibido ningún reporte de los conductores sobre el incidente y que no ha sido contactada por las autoridades. 

Abril de 2015  Una estudiante de la Universidad de Michigan informa a la policía de que un conductor de Uber le ha exigido dinero o sexo cuando intentaba salir del vehículo.  

Abril de 2015  Imputado un conductor de Uber en Houston con antecedentes penales por agredir sexualmente a una pasajera. La supuesta agresión tuvo lugar en enero de 2015. En abril, el Ayuntamiento de Houston declara estar sopesando imponer sanciones Uber, ya que el conductor no estaba autorizado por el Ayuntamiento según requieren las ordenanzas municipales. Uber afirma que conductor había superado su procedimiento de verificación de antecedentes y, por ello, le autorizaron a trabajar para la compañía. 

Mayo de 2015  Imputado un conductor de Uber en Mississauga por una supuesta agresión sexual a una pasajera. Uber declara que eliminó inmediatamente al conductor de la plataforma Uber y que estaba colaborando en la investigación. 

Mayo de 2015  Una pasajera de Delhi acusa a un conductor de Uber de agredirla sexualmente cuando la trasladaba a Gurgaon. La policía afirma que identificó al conductor e incoó un procedimiento. Uber declara que “adoptó medidas de inmediato” contra el conductor.  

Junio de 2015  Un conductor de Uber amenaza en un mensaje de voz con cortarle el cuello a un lector de la Universidad de Londres por cancelar el viaje que había solicitado antes de que llegara el automóvil. Uber declara que suspendió de inmediato al conductor. 

Julio de 2015  Arrestado un conductor de Uber en Dallas acusado de agredir a una mujer frente a su casa. La documentación del tribunal revela que el conductor de 56 años tenía antecedentes por agresión en California, en 1955, y fue sentenciado a 78 meses en una prisión federal, en 2007, por delitos relacionados con armas. Uber se compromete a mejorar sus procedimientos de verificación de antecedentes tras admitir su error al conceder la aprobación al conductor. 

Septiembre de 2015  La policía de Chicago emite una advertencia a los usuarios de Uber luego de una serie de delitos en los que el sospechoso se hacía pasar por un conductor para, a continuación, robar a las víctimas. 

Septiembre de 2015  Un conductor de un vehículo asociado a Uber se sube por la acera y hiere a una mujer y a varios niños en Nueva York. Uber afirma que el conductor no estaba utilizando la plataforma de la compañía el día del atropello y que lo ha suspendido, pendiente de la investigación. Los conductores que trabajan para Uber o que conducen vehículos asociados a Uber han matado al menos a dos transeúntes en la ciudad 

44

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    6 

 

de Nueva York en 2015, incluido un niño de 12 años que fue atropellado en una zona escolar. En el juicio de uno de estos dos atropellos se alegó que el conductor se distrajo al utilizar el software de Uber. La velocidad fue uno de los factores alegados en ambos atropellos. 

Octubre de 2015  Se presenta una demanda contra Uber alegando que la compañía descuida conscientemente la seguridad de sus clientes femeninas. La demanda, presentada por el Tribunal del Distrito de San Francisco, afirma que Uber dirige sus campañas de marketing a mujeres jóvenes que han consumido alcohol, pero no realiza las verificaciones de antecedentes adecuadas a sus conductores. La demanda se presenta en nombre de dos mujeres que acusan a sus conductores de Uber de haberlas agredido sexualmente. Si se gana, el caso tendrá repercusiones generalizadas para la compañía, ya que Uber se vería obligada a ejercer un mayor control sobre sus conductores. 

Noviembre de 2015  El fiscal del distrito de Denver presenta dos cargos contra un conductor de Uber por violación de una mujer inconsciente de 24 años y por seguirla, a ella y a una amiga, hasta su habitación de hotel en la noche de Halloween. Según la orden de arresto, el conductor dio a las mujeres su teléfono personal y les dijo que le llamaran cuando estuvieran listas para ser recogidas. Supuestamente, el conductor invitó a las mujeres a sentarse en el asiento delantero de su minivan. Ambas mujeres dicen que se quedaron dormidas. Uber afirma que la compañía está colaborando con el Departamento de Policía de Denver y que cooperará con la investigación en curso. Según indicó el portavoz de la compañía, si las mujeres no solicitaron el viaje con este conductor a través de Uber, no se considera un viaje de Uber. El conductor ha sido eliminado de la plataforma, mientras se investiga el caso. 

Noviembre de 2015  Condenado a ocho meses de cárcel un conductor de Uber en Londres tras ser declarado culpable de agresión sexual a una mujer en su taxi. El conductor recibió una orden judicial de prevención de delitos sexuales, que le prohibía trabajar como conductor privado en Inglaterra y Gales. Además, estará incluido en la lista de agresores sexuales durante diez años. Un portavoz de Uber acogió con satisfacción la condena. El conductor, al parecer, aprobó la misma verificación de antecedentes mejorada que pasan todos los conductores de automóviles privados y taxis en Londres, dentro del procedimiento de licencias que concede Transport for London. 

Noviembre de 2015  La policía de Los Ángeles arresta a un conductor de Uber acusado de manosear a una universitaria de la USC cuando la conducía cerca del campus. USC ofrece un programa de transporte compartido gratuito con Uber, conjuntamente con Campus Cruiser. Cuando el tiempo de espera de un automóvil de Campus Cruiser excede los 15 minutos, se anima a los estudiantes a llamar a Uber para trasladarse por el vecindario de la Universidad. La Universidad sufraga los costos entre 7pm y 2am. 

Noviembre de 2015  En el Sur de Londres, una joven madre acusa a un conductor de Uber de insultarla por motivos raciales y de agredirla brutalmente a raíz de un altercado que mantuvieron por haber realizado dos bajadas durante el recorrido. La pasajera alega que la arrastró fuera del minicab y que le dio dos puñetazos en la cara. Un portavoz de Uber declara que “Uber considera inaceptable y no tolera la violencia y la discriminación de cualquier tipo. Estamos investigando el caso. No podemos comentar un 

45

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    7 

 

caso individual, pero nuestra política pasa por la suspensión de cualquier asociado después de un incidente grave, mientras dure la investigación”. 

Diciembre de 2015  Acusado un conductor de Uber de Georgia de violar a una pasajera después de dejarla en su casa. Uber afirma que ha prohibido permanentemente al conductor trabajar para la compañía o utilizar su servicio como pasajero. 

Enero de 2016  Un conductor de Uber en Florida acusado de amenazar con una pistola a un pasajero por decirle que cree que va a vomitar en el automóvil. Uber declara que ha suspendido los servicios del conductor y que está cooperando con la policía. 

Febrero de 2016  Un conductor de Uber en Michigan mata a tiros a seis personas, supuestamente después de dejar a un grupo en un hotel. Uber confirma que el conductor trabajaba para la compañía y que había aprobado las verificaciones de antecedentes. La compañía indica que está cooperando con la policía. Al parecer, antes del tiroteo, Uber recibió y no tomó medidas contra una queja presentada contra este conductor por “conducción peligrosa”. 

Febrero de 2016  La policía de Toronto investiga las acusaciones de una mujer que afirma que dos hombres se acercaron a ella en un automóvil presentándose como conductores de Uber e intentaron inducirla a que subiera. Uber afirma que ha tomado nota de la queja y que es la primera de este tipo que recibe. 

Marzo de 2016  Según BuzzFeed News, una filtración que contiene fotografías de pantallas de la plataforma de Uber de apoyo a sus clientes revela que, a lo largo de 33 meses, 6160 entradas parecen contener la frase “agresión sexual”. La palabra “violación” aparece en 5,827 entradas. Sólo se buscaron datos clave sobre denuncias (como asunto, nombre conductor/pasajero) y no la denuncia en sí. Uber se defiende diciendo que en toda la información filtrada, sólo cinco denuncias por violación y no más de 170 por agresión sexual son acusaciones válidas. Uber publica también una carta abierta rechazando los resultados. 

Junio de 2016  Según informes de la policía, un conductor de Uber en Filadelfia atropella y mata a una mujer que pasaba delante del automóvil que estaba conduciendo. El incidente parece ser un trágico accidente. La investigación continúa abierta. 

Junio de 2016  Un conductor londinense de Uber reclama medidas de seguridad más estrictas después de que dos hombres agredieran violentamente a una mujer dentro de su automóvil. El incidente se produce tras una discusión entre estos dos hombres, que habían contratado el servicio de Uber pero no sabían que iban a compartirlo con otra pasajera. Los hombres dieron patadas y arrastraron a la mujer contra un muro, para después agredir al conductor. El conductor pidió que Uber elimine el servicio de trayectos compartidos, UberPOOL. 

Junio de 2016  Acusado un conductor de Uber en Houston de agresión sexual a una pasajera que se quedó dormida luego de celebrar su cumpleaños con sus amistades. Según el Ayuntamiento de Houston, el conductor había pasado las verificaciones de antecedentes que ordena al Ayuntamiento. La Oficina del Fiscal del Distrito de Harris County no ha presentado cargos. La Unidad de Víctimas Especiales del Departamento de Policía de Houston está investigando el caso. Uber suspendió los servicios del conductor durante la investigación.  

46

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    8 

 

Julio de 2016  El periódico The Sun publica datos de Freedom of Information que revelan que, el año pasado, se presentaron 32 demandas por agresión contra conductores de Uber. Esto supone una cada 11 días y representa más de una quinta parte de todas las demandas contra taxistas y conductores privados presentadas el año pasado ante los 14 cuerpos policiales del Reino Unido. 

Agosto de 2016  Un conductor de Uber de Toronto es detenido y acusado de dos delitos de asalto tras un supuesto ataque contra dos pasajeras frente a un hotel del centro de la ciudad. Las dos mujeres sufrieron supuestamente lesiones leves y una de ellas se fracturó un dedo.  

Agosto de 2016  Una mujer afirma haber sido agredida sexualmente por un conductor de Uber tras abandonar un bar de Atlanta. La policía está intentando obtener una descripción del conductor.  Responsables de Uber afirman estar investigando el incidente. 

Agosto de 2016  Uber suspende a un conductor en Mumbai a raíz de recibir alegaciones de que supuestamente abusó sexualmente de una mujer extranjera usuaria de su servicio de taxi.  

Agosto de 2016  Se detiene a un conductor de Uber de Florida por violar a tres mujeres entre enero y julio.  El conductor dijo a la policía que dos de ellas tuvieron relaciones sexuales con él a cambio de que no les cobrara la carrera.  Un portavoz de Uber confirma que el conductor había sido expulsado de la aplicación. 

Delitos cometidos por conductores  Marzo de 2015  Arrestado un conductor de Uber en Nueva Jersey por supuestamente 

manipular las matrículas y licencias de su automóvil.  

Abril de 2015  Descubierto un conductor de Uber cuando robaba joyas por valor de 5000 USD a una pareja judía a la que trasladaba en Brooklyn, Nueva York. El conductor está acusado de hurto mayor y posesión de propiedad robada. Uber suspendió al conductor y decidirá si le despide más adelante. 

Junio de 2016  Según se ha podido saber, traficantes de personas están contratando a conductores de Uber para trasladar a migrantes centroamericanos a través de México hasta la frontera estadounidense. 

Agresiones a conductores de Uber  Abril de 2015  Una conductora de Uber afirma haber sido agredida por dos clientas en 

Van Nuys. Las dos mujeres que transportaba en su automóvil empezaron a golpearla en la cabeza, cuello y hombros con sus teléfonos y a puñetazos. Le tiraron del pelo y la arrastraron a la calle. Según la conductora, Uber no hizo nada para ayudarla. 

Abril de 2015  Un antiguo conductor de Uber en los Estados Unidos, a quien un cliente dio una puñalada en la cara, presenta una demanda contra Uber acusando a la compañía de clasificar inapropiadamente a sus conductores como contratistas independientes. También le reclama una indemnización laboral. 

Julio de 2016  Uber pide a un tribunal una orden de alejamiento contra 13 conductores de Hong Kong, para que les impida entrar en sus oficinas, acusándoles de acoso. Dos de los conductores afirman que visitaron las oficinas de Uber para reclamarle un total de 800 000 HK$ que la compañía les 

47

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    9 

 

adeuda en salarios, una reclamación que Uber lleva cuatro meses ignorando. El abogado de Uber afirma que la compañía no discute que algunos de estos conductores no han cobrado, pero está investigando si ha habido una manipulación del taxímetro en la cantidad que reclaman. 

Responsabilidad por accidente  Diciembre de 2013  Un conductor de Uber atropella a una familia en un paso de cebra en 

San Francisco y mata a la hija de seis años. La familia de la niña demanda a Uber en enero de 2014 alegando que la aplicación hace caso omiso de las leyes californianas para impedir las distracciones al volante e inicia un debate sobre si Uber es responsable en dichos casos. La familia demanda también al conductor. Uber niega toda responsabilidad alegando que el conductor no estaba de servicio para la compañía en el momento del accidente. El conductor es acusado de homicidio vehicular sin premeditación en diciembre de 2014. En julio de 2015 Uber llega a un acuerdo con la familia por una cantidad no desvelada. 

Seguridad de los pasajeros    Docenas de pasajeros se quejan en las redes sociales de conductores de 

Uber ebrios. A quienes presentan una queja a Uber, la compañía ofrece devolverles 25 USD para trayectos futuros. Uber se compromete a abrir una investigación para confirmar las acusaciones y reprender convenientemente al conductor.   

Agosto de 2015  La Oficina del Fiscal del Distrito de San Francisco presenta una demanda en la que se acusa a 25 conductores de tener antecedentes penales y ser autorizados a conducir para Uber. Uno de los conductores citados es un convicto de asesinato que pasó 26 años en prisión antes de ser puesto en libertad bajo fianza en 2008. 

Largas jornadas laborales  Marzo de 2015  Un minicab de Uber se estrella y vuelca en Londres después de que 

supuestamente el conductor se quedara dormido. El pasajero, que sufrió una contusión grave y lesiones cervicales en el accidente, reclama un control más estricto de las horas que pueden trabajar los conductores. Se interrogó al conductor en el lugar de los hechos, pero no se tomaron más medidas. Uber afirma que controla estrictamente las horas que manejan los conductores y que cuenta con un procedimiento sólido que garantiza que los conductores no trabajan fatigados. 

Competidores  Enero de 2014  Documentos filtrados a periodistas revelan que los empleados de Uber 

en Nueva York solicitan y cancelan viajes a Gett, una compañía de la competencia, para sabotear su negocio. 

Agosto de 2014  CNN Money publica que los empleados de Uber solicitaron y cancelaron más de 5000 viajes de la compañía de la competencia Lyft, para intentar sabotearla.  Otro informe, de Verge, desvela los detalles de la estrategia de sabotaje de Uber, que incluye intentos de apoderarse de los conductores de Lyft a través de una campaña nacional llamada SLOG.  

Problemas con la privacidad de los clientes 

48

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    10 

 

 2012  Uber se enorgullece en su blog (después lo eliminó) de saber que hay 

usuarios que se trasladan a un domicilio que no es su casa, un viernes o domingo por la noche, y salen de esa misma dirección a la mañana siguiente. Identifica estos “trayectos de gloria” como posibles conquistas de una sola noche. 

Noviembre de 2014  En una cena informal, el ejecutivo de Uber Emil Michael comenta que considera que Uber debería contratar a un equipo de investigación de oponentes, para desenterrar los trapos sucios de los periodistas que critican a la compañía. Uber responde diciendo “Ni en el pasado, ni ahora, ni en el futuro investigaremos a periodistas”. Michael ofrece disculpas.  

Noviembre de 2014  Uber informa que está investigando a un alto ejecutivo de Nueva York por hacer un seguimiento de un reportero utilizando la herramienta de seguimiento “God View”, sin permiso del reportero. 

Noviembre de 2014  Algunos conductores de Uber expresan su preocupación porque los clientes pueden telefonear a sus celulares mucho después de terminar su viaje, a pesar del sistema de números ficticios para impedir que se entregue dicha información personal. 

Noviembre de 2014  Una compañía de ciberseguridad parece haber descubierto que la aplicación de Uber para Android podría estar enviando datos privados de los usuarios a Uber (como el historial completo de sus SMS, de sus llamadas telefónicas, conexiones Wi‐Fi utilizadas, ubicaciones GPS y todo tipo de dispositivos ID posible). Al parecer, la aplicación podría inspeccionar incluso la Wi‐Fi de los vecinos de los usuarios y enviar información sobre las capacidades del router, su frecuencia y SSID. 

Febrero de 2015  Algunas conductoras de Uber se quejan de que los pasajeros masculinos están utilizando para acosarlas la aplicación de objetos perdidos de Uber ‘Lost‐And‐Found’ (que permite conectar directamente a los usuarios con los conductores cuando creen haber perdido alguna pertenencia en el automóvil). 

Marzo de 2015  Uber anuncia que ha descubierto un virus en su sistema en septiembre 2014 que permitió acceder sin autorización a información personal de unos 50 000 conductores de Uber, como su nombre y número de licencia. Un conductor de Uber de Portland, Oregón, presentó una demanda contra Uber por no hacer lo suficiente para proteger la información personal de sus empleados. 

Marzo de 2015  Al parecer, unos piratas informáticos podrían haber entrado en el sistema de Uber y robado los datos de cuentas de usuarios. Supuestamente, “miles” de cuentas de pasajeros de Uber están siendo vendidas en en internet profundo. Uber niega la noticia. En mayo de 2015, el FBI de los Estados Unidos inicia una investigación de las denuncias de clientes británicos y estadounidenses sobre la aparición de trayectos ‘fantasma’ en sus cuentas.  

Abril de 2015  Un productor discográfico londinense afirma que Uber le facturó 3000 libras esterlinas en viajes que no realizó, debido a que alguien le pirateó su cuenta. Uber lo niega pero promete devolver el dinero. El caso sale a la luz luego de múltiples noticias de personas que afirman que sus cuentas de Uber han sido pirateadas. 

Discriminación 

49

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    11 

 

 Septiembre de 2014  La Federación Nacional de Ciegos presenta en California una demanda 

contra Uber, acusándole de violar la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, luego de varios incidentes de conductores que se niegan a trasladar a pasajeros ciegos con sus perros lazarillo. En uno de los incidentes, el perro fue introducido en el maletero. Uber pide inicialmente que se desestime el caso pero, en abril de 2015, un juez federal en San Francisco dictamina que la demanda civil debería seguir adelante. 

Octubre de 2014  Uber Lyon lanza una promoción ofreciendo emparejar a pasajeros con conductoras “sexy”. En el blog de Uber puede leerse “¿quién dijo que las mujeres no saben conducir?”. 

Diciembre de 2014  Uber parece estar cabildeando a favor de cambiar un proyecto de ley que pretende aumentar el número de taxis accesibles en sillas de rueda en Washington, alegando que dicho proyecto de ley supondría “una regulación excesiva de las compañías de transporte de pasajeros con automóviles privados”. 

Enero de 2015  Una pareja gay de Londres afirma que el conductor les expulsó de un taxi de Uber por besarse y abrazarse. 

Mayo de 2015  Se presentan varias demandas contra Uber y Lyft por supuestamente violar la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, al negarse a hacer accesibles sus automóviles a personas con discapacidades y negar servicios a pasajeros con sillas de ruedas y perros lazarillo. Otros denuncian sus quejas fuera de los tribunales. 

Julio de 2015  La Oficina del Fiscal General de Massachusetts examina cómo aplican Uber y Lyft las normas que garantizan el acceso equitativo de las personas con discapacidades. La investigación parece ser la primera de un fiscal general. 

Enero de 2016  Un defensor de los derechos de las personas con discapacidades presenta una demanda ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Nueva York alegando que Uber discrimina a las personas con discapacidad. 

Engaños a los conductores  Noviembre de 2014  Sale a la luz un informe que afirma que Uber presiona a los conductores 

con problemas crediticios para que acepten créditos no preferenciales  (“subprime”). 

Diciembre de 2014  Sale a la luz información indicando que Uber recomienda a sus conductores que contraten un seguro de automóvil personal (en lugar de un seguro comercial) que les deja sin cobertura y, en algunos casos, les lleva a matricular sus automóviles incorrectamente, infringiendo la ley. 

Abril de 2015  Hay conductores que afirman que la compañía les ofrece créditos para adquirir automóviles con intereses muy elevados, a través de un programa de financiación creado por Uber para conductores con poca o sin posibilidad de obtener un crédito. Un conductor afirma que su crédito de 48 meses le estaba costando 1000 USD al mes, pagando un tipo de interés del 22.75 %. 

Ignora las leyes  

50

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    12 

 

Octubre de 2014  Uber indica que pagará las sanciones que las autoridades imponen a sus conductores en Perth (Australia) por utilizar sus aplicaciones para recoger pasajeros. La compañía también pagó, al parecer, las multas de sus conductores en Sydney y Victoria. 

Noviembre de 2014  Uber Miami acusada de asesorar a sus conductores sobre cómo eludir las leyes de los aeropuertos. Uber abona las tasas incurridas por sus conductores en el condado Miami‐Dade. 

Diciembre de 2014  Uber envía un memorando a sus conductores en España diciéndoles que continúen trabajando con normalidad y que la compañía se encargará de pagar cualquier multa por operar en el país. Les dice que la sentencia que ordena el cierre de los servicios carece de “base legal”. 

Enero de 2015  Uber ofrece trayectos gratuitos y, más tarde, trayectos retribuidos ignorando la moción aprobada por el Ayuntamiento de Edmonton que pide a Uber que deje de operar voluntariamente en la ciudad hasta que cumpla las ordenanzas de alquiler de vehículos o hasta que el Ayuntamiento cambie la normativa. El Ayuntamiento responde solicitando una orden judicial contra Uber. 

Febrero de 2015  Uber recorta un 15 % las tarifas de su servicio UberPop. El servicio fue prohibido por los tribunales holandeses. Sin embargo, la compañía se niega a acatar la sentencia y continúa ofreciendo servicios, a pesar de las multas que se impone a varios conductores. 

Febrero de 2015  Al parecer, Uber cierra las cuentas y aplicaciones de sus responsables en Palm Beach para evitar que tengan que presentarse a las citaciones judiciales. Hay informes que sugieren que esto mismo ya sucedió con responsables de Miami y Orlando, así como en Australia. 

Junio de 2015  Un artículo del New York Times indica que Uber está pagando las multas que las autoridades imponen a sus conductores en París. Parece que la compañía se encarga de pagar las multas en numerosos lugares, como Holanda, Charleston, Victoria y Burlington. Un portavoz de la compañía afirma que “apoyamos y siempre apoyaremos a nuestros conductores”. 

Problemas fiscales  Octubre de 2014  El Departamento de Hacienda de la India envía a Uber una inspección 

fiscal. 

Octubre de 2014  La autoridad que regula los taxis y minicab en Londres, Transport for London (TfL), remite los asuntos fiscales de Uber al Ministerio de Hacienda, Her Majesty’s Revenue and Customs (HMRC), tras la queja de un veterano miembro laborista del Parlamento británico que afirma que Uber está “abandonando el régimen fiscal británico”. 

Enero de 2015  Una alianza de más de 20 000 conductores de taxis y minicab reclama al gobierno británico que acabe con las prácticas fiscales “desleales” de Uber y amenaza con adoptar un sistema de “elusión fiscal” similar si no se hace algo al respecto. Se acusa a la compañía de disfrutar de una “ventaja competitiva desleal” al procesar los empleos en Londres a través de su filial holandesa, para poder así pagar un IVA inferior en la comisión que se queda por cada trayecto. 

Julio de 2015  La asociación de alquiler de automóviles privados, London Private Hire Car Association (LPHCA), representante de 15 000 conductores de minicab en la capital, envía una carta al presidente del Comité Fiscal del Parlamento Europeo pidiéndole que investigue lo que califica de 

51

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    13 

 

“elusión fiscal a escala sectorial”.  

Julio de 2015  Uber demanda a la Oficina de Hacienda Australiana y dice a sus 9 000 conductores que se asesoren para ignorar la orden de empezar a recaudarles el impuesto de bienes y servicios. Uber afirma que Hacienda persigue injustamente a sus conductores esgrimiendo leyes escritas cuando los servicios de transporte compartido ni se habían imaginado.  

Noviembre de 2015  Uber admite en una inspección fiscal corporativa que desvía alrededor de 25 % de cada transacción que realiza en Australia a su compañía matriz ubicada en Holanda. El director de política pública de Uber en Australia y Nueva Zelanda afirma que, dado que Uber es una compañía tecnológica que cotiza en bolsa, no ofreció detalles de sus cuentas financieras en Australia ni de sus operaciones internacionales. En febrero de 1016, se hace público que Uber pagó en Australia apenas 403 000 USD en impuestos a lo largo de tres años. 

Enero de 2016  Un eurodiputado acusa a las actividades de Uber en Europa de ser un negocio “diseñado específicamente, desde su concepción, para reducir sus responsabilidades fiscales”. Responde así a la noticia de que dos compañías holandesas que gestionan estrechamente las actividades de Uber en el Reino Unido carecieron de empleados hasta un año después de su lanzamiento. Uber rechaza enérgicamente la descripción que hace de su negocio este eurodiputado. 

Aumento de precios (“manipulación de precios”)    Los pasajeros hacen pública regularmente en los medios sociales su 

frustración por considerar un robo el sistema de “precios dinámicos” de Uber. 

2012  Uber acusada de manipular los precios durante el Huracán Sandy. 

Diciembre de 2013  Durante una tormenta de nieve en Nueva York, algunos trayectos de Uber suben hasta 8,25 veces por encima del precio estándar. 

Diciembre de 2014  A pesar de las promesas de la compañía de no aplicar la subida de precios durante las tormentas y otros desastres naturales, Uber aplica un sobrecargo de 3,8 veces el precio estándar cuando se producen tormentas grandes en San Francisco. 

Diciembre de 2014  Uber recibe críticas generalizadas al incrementar las tarifas hasta cuatro veces por encima de la estándar durante la crisis de los rehenes en Sydney. 

Diciembre de 2014  Uber aumenta sus tarifas en Nochevieja. Los clientes muestran su descontento por el fuerte aumento de las tarifas que supone su sistema de “precios dinámicos”: hasta 350 USD por un trayecto de apenas unas millas—. 

Enero de 2015  Uber limita su aumento de precios durante la tormenta que azota la ciudad de Nueva York a 2.8 veces la tarifa normal. Este límite responde al acuerdo alcanzado en 2014 con el Fiscal General de Nueva York, tras las acusaciones de que Uber manipuló los precios durante el Huracán Sandy. 

Inversores  Octubre de 2014  Uber acepta dinero de la Autoridad de Inversiones de Qatar, un país que 

el movimiento sindical internacional condena por explotador y por incumplir brutalmente los derechos de los trabajadores migrantes. 

52

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    14 

 

(http://www.ituc‐csi.org/qatar?lang=es). 

Antisindicalismo   Agosto de 2013  Como respuesta a una posible huelga convocada por el personal de 

BART, el metro de San Francisco, Uber se asocia con Boatbound para ofrecer a los viajeros la opción de ir “en barco al trabajo”. 

Junio de 2014  Uber ofrece un 50 % de descuento en el precio de los trayectos compartidos en Filadelfia, durante la huelga ferroviaria regional en SEPTA. 

Diciembre de 2014  Uber ofrece un 50 % de descuento en el precio de los trayectos compartidos, durante la huelga general en Bélgica. 

Junio de 2015  Uber estaría utilizando el GPS de los teléfonos de sus conductores para identificar y amenazar a los conductores que no están trabajando durante las protestas de taxis en China.  

Noviembre de 2015  Documentos que se publican por primera vez revelan la mano dura que Uber utiliza con los conductores británicos que intentan establecer un sindicato para representar a los conductores de Uber. Un correo electrónico filtrado (con fecha de octubre de 2014) muestra una advertencia del director general británico de Uber a un conductor para que “evite violar” las condiciones de los socios, durante las conversaciones con un grupo de conductores de Uber que habían formado la Asociación de Conductores de Automóviles Privados Basados en Aplicaciones de Londres (LPHADA), que hoy forma parte del sindicato GMB. Los conductores planteaban reivindicaciones sobre sus condiciones laborales, en concreto la reducción de su paga y tener que desplazarse durante hasta 30 minutos para recoger pasajeros. Uber afirma: “Han pasado ya 12 meses desde que se envió este correo electrónico y está sacado de contexto. El comentario se refiere a la actividad en los medios sociales, que infringía las condiciones pactadas con nuestro socio. Uber tiene buena relación con sus conductores socios y mantiene una política de puertas abiertas para que puedan venir y hablar con nosotros sobre cualquier problema que puedan tener”. 

Febrero de 2016  Uber informa sus usuarios que se preparen para una subida de precios durante la huelga de autobuses de Auckland. También ofrece trayectos a mitad de precio a cualquiera que comparta un viaje para “mantener Auckland en movimiento y trasladar a los viajeros a donde lo necesiten a un precio asequible”. 

  En Seattle y en otros lugares, conductores de Uber y Lyft se quejan de que fueron desactivados cuando intentaron sindicalizarse. Las compañías niegan estas acusaciones. 

 Fuentes: Numerosos artículos en los medios de comunicación, en concreto:  “The Year in Uber scandals: A surge‐priced cruise through the company’s biggest controversies” http://www.salon.com/2014/12/24/the_year_in_uber_scandals_a_surge_priced_cruise_through_the_companys_biggest_controversies/   www.stopuber.com   

53

 

Sección de Transporte Interior de la ITF | [email protected] | www.itfglobal.org    15 

 

http://www.thedailybeast.com/articles/2014/03/28/uber‐s‐biggest‐problem‐isn‐t‐surge‐pricing‐what‐if‐it‐s‐sexual‐harassment‐by‐drivers.html#  http://blog.uber.com/travis‐statement‐delhi   http://america.aljazeera.com/blogs/scrutineer/2015/5/8/ubers‐practices‐fall‐short‐of‐written‐policy.html   http://america.aljazeera.com/blogs/scrutineer/2015/5/8/ubers‐practices‐fall‐short‐of‐written‐policy.html  http://www.thedailybeast.com/articles/2015/05/21/uber‐disability‐laws‐don‐t‐apply‐to‐us.html http://observer.com/2016/02/ubers‐10‐worst‐actions‐threats‐lies‐sexism‐shady‐business‐deals/   

54

 

NOTA DE PRENSA 

 

7 de noviembre de 2014  

 

Respetar la legalidad, proteger a los clientes 

Los reguladores de todo el mundo deben asegurar el respeto de la legalidad y garantizar la competencia 

leal en el mercado del taxi ‐ incluidas las autoproclamadas plataformas de pago de uso de "transporte 

compartido", según afirman las federaciones mundiales de empleados y empleadores del transporte por 

carretera. 

 

Colonia, Alemania: La Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU), que representa a compañías 

de taxis, autobuses, autocares  y camiones de todo el mundo, y la Federación Internacional de Trabajadores 

del Transporte (ITF), que reúne a sindicatos de trabajadores del transporte a nivel mundial, apelaron hoy a 

los reguladores para que estudien minuciosamente los servicios de transporte ofrecidos por  las 

autoproclamadas plataformas de pago de uso de "transporte compartido" como la aplicación Uber. Las dos 

organizaciones, reunidas en Colonia, declararon que esto ayudaría a garantizar que las leyes se respetan y 

se cumplen y que todos los que trabajan u ofrecen servicios en el mercado del taxi disfrutan de una 

competencia justa.  

El presidente del Grupo del Taxi de la IRU, Hubert Andela, dijo: “El taxi es una de las partes más dinámicas e 

innovadoras del transporte público. Estamos orgullosos del espíritu empresarial que demuestra nuestra 

industria al adoptar las últimas tecnologías tales como las aplicaciones  telefónicas para taxi.  Sin embargo, 

como cualquier otro servicio de transporte público, los taxis están sujetos a numerosas obligaciones 

reguladoras que garantizan la seguridad, la calidad del servicio y los derechos de los consumidores, 

incluidos los consumidores con discapacidades. Todos aquellos que quieran ofrecer servicios similares en 

este mercado en cualquier parte del mundo deben cumplir las reglas vigentes. La otra opción es el Salvaje 

Oeste, donde los clientes están a merced de operadores bandidos que no respetan el estado de derecho.” 

Mac Urata, Secretario de la Sección de Transporte Interior de la ITF, comentó: "Los taxistas desempeñan un 

papel vital en la cadena del transporte público. Los sindicatos no están en contra de la innovación, pero si 

los gobiernos no se ponen al día con lo que pueden hacer las nuevas tecnologías como Uber, nos 

enfrentamos a un mercado donde todo vale, donde  las garantías de los pasajeros se pierden y donde los 

taxistas cualificados son desprofesionalizados o toda la industria está constituida por conductores a tiempo 

parcial sin derechos laborales. Sindicatos de todo el mundo se han unido para desafiar este desarrollo. 

Queremos que los reguladores hagan lo mismo.” 

La IRU y la ITF, junto con la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF), trabajarán juntas 

para reforzar su cooperación tratando conjuntamente con reguladores, autoridades municipales, 

organizaciones de consumidores y otras partes interesadas los problemas relacionados con las 

autoproclamadas plataformas de pago de uso de "transporte compartido", además de unir fuerzas para la 

formación y la concienciación de los taxistas sobre seguridad vial, seguridad de conductor y pasajero, 

servicios para clientes discapacitados y la sensibilización del cliente.  

 

55

 

 

 

Ver: Cuatro cosas sobre Uber que desearías no haber sabido 

 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

La Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) es la organización internacional del transporte por carretera, 

con una afiliación activa de asociaciones sindicales representativas. Defiende los interese de operadores de autobús, 

autocar, taxi y camión para garantizar el crecimiento económico y la prosperidad a través del transporte sostenible de 

personas y mercancías por carretera en todo el mundo.  La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte 

(ITF) es una federación que representa a unos 700 sindicatos del trasporte de 150 países y a sus más de 4,5 millones de 

miembros. 

 

Contacto:  

Sam Dawson, jefe de prensa, + 44 (0)20 7940 9260, [email protected] 

Juliette Ébélé, Directora de Comunicaciones de la IRU, +44 22 918 27 07, [email protected] 

56

ONU MUJERES + UBER = UNA VISIÓN DEL EMPLEO PRECARIO 

 PARA SU INMEDIATA PUBLICACIÓN  12 DE MARZO DE 2015   NUEVA  YORK,  10  de  marzo,  ONU  Mujeres  y  Uber  anuncian  una  asociación estratégica con  el  fin de multiplicar  las oportunidades  económicas de  las mujeres. Dentro de su compromiso para lograr este objetivo, Uber se compromete a crear un millón de empleos para mujeres como conductoras de la plataforma Uber, de aquí a 2020.   Los  sindicatos  internacionales  y  las  organizaciones  sociales  defensoras  de  los derechos  laborales  participantes  en  la  UNCSW59  expresan  su  profunda preocupación  por  la  asociación  anunciada  entre  ONU  Mujeres  y  Uber,  una multinacional estadounidense que desarrolla, vende y opera una red de transporte de pasajeros basada en una aplicación móvil.  Su preocupación se debe a que no es ni remotamente cierto que la promesa de Uber de crear un millón de empleos vaya a promover, de hecho,  la  igualdad de género y el empoderamiento económico de  las mujeres.  El  empoderamiento  económico  de  las  mujeres  depende  del  acceso  de  estas  a empleos  decentes,  es  decir,  empleos  con  salarios  equitativos,  estabilidad  laboral, seguridad en el trabajo, protección social para las familias, libertad para expresar sus preocupaciones, derecho a organizarse y a participar en las decisiones que afectan a sus vidas e igualdad de oportunidades y de trato para todos, mujeres y hombres.  Los  estudios  llevados  a  cabo  por  la  propia Uber  revelan  que  los  ingresos medios anuales de  sus  conductores ascienden a 15 000 USD  y predominan  los empleos a tiempo  parcial,  característicos  de  lo  que  el  antiguo  secretario  de  Trabajo  de  la Administración  Clinton,  Robert  Reich,  denomina  la  economía  de  “repartir  las migajas”.   Al clasificar a sus conductores como “contratistas  independientes”, Uber les  deniega  las  protecciones  básicas  —desde  un  salario  mínimo  a  la  atención sanitaria y demás prestaciones ligadas al empleo—.  Las mujeres ya representan una elevada proporción de la mano de obra precaria y aumentar los empleos informales y  fragmentarios  contribuye  significativamente  a  su  desempoderamiento económico y a su marginalización en todo el planeta.   La  creación  de  un  millón  de  empleos  precarios  e  informales  no  contribuirá  al empoderamiento  económico  de  las  mujeres  y  supone  exactamente  el  tipo  de desigualdad estructural del mercado laboral que el movimiento de las mujeres lleva décadas  combatiendo.    Las  prácticas  de  Uber  equivalen  a  una  informalización agresiva de un sector ya desregulado hace tres décadas. 

57

 Constatamos  con  alarma,  además,  la  proliferación  de  casos  y  denuncias  de agresiones a pasajeros a manos de conductores de Uber (según el estudio realizado por  la  Federación  Internacional  de  los  Trabajadores  del  Transporte  (ITF),  el  año pasado  se  produjeron  nueve  casos,  sólo  en  los  Estados Unidos);  descontento  por parte  de  los  usuarios  a  causa  de  la  subida  de  precios;  quejas  por  prácticas antisindicales; y problemas en  torno a  la privacidad de  los usuarios y conductores, así como de algunos periodistas.  Los conductores de Uber son amateurs, utilizan sus vehículos  privados,  que  carecen  de  protección,  en  una  industria  en  la  que  los trabajadores  tienen 20 veces más probabilidades de morir en un accidente  laboral que  en  otros  empleos,  de  acuerdo  con  la  Administración  de  Salud  y  Seguridad Ocupacional  del  Departamento  de  Trabajo  de  los  Estados  Unidos  (OSHA  por  sus siglas en inglés).    

La  responsabilidad  social  corporativa  debe  incluir  el  respeto  a  las  leyes  y reglamentos que rigen la industria y las normas de empleo, incluidos los derechos de los trabajadores,  la estabilidad  laboral,  la salud y  la seguridad y el medio ambiente.   Sin embargo, Uber afirma con claridad que no acepta ninguna responsabilidad como operadora de taxis, ya que se considera un tercero, proveedora de una aplicación de taxis. Uber  afirma  que  está  presente  en  55  países  en  todo  el mundo.    Según  un estudio de la ITF, casi el 40 % de los gobiernos, nacionales o municipales, de dichos países han dicho “no” a Uber de una u otra manera.  Las razones concretas varían de una ciudad a otra y de un país a otro, pero todas se basan en pruebas patentes de que Uber no está respetando las leyes y reglamentos que rigen la industria del taxi.   

Los sindicatos mundiales, entre ellos  la  ITF y  los sindicatos que operan en el sector del  taxi,  no  nos  oponemos  a  las  innovaciones.    Pero  estamos  firmemente convencidos  de  que  nadie  está  por  encima  de  la  ley  si  quiere  formar  parte  del mercado del taxi. Ninguna compañía puede comprometerse en serio con la igualdad de  género  y  el  empoderamiento  de  las mujeres mientras,  simultáneamente,  está socavando  dichos  objetivos  a  través  de  su modelo  de  negocio  y  de  sus  prácticas laborales.   Las mujeres merecen algo mejor que un superficial ejercicio de relaciones públicas y  la creación de empleos a  tiempo parcial en  la economía sumergida. Por todo ello,  

Instamos a ONU Mujeres a reconsiderar urgentemente su asociación con Uber. 

 

#UNWomenDumpUber  Firmado por: Canadian Labour Congress (CLC) Internacional de la Educación (EI) Confederación Sindical Internacional (CSI) Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) National Taxi Workers’ Alliance Internacional De Servicios Públicos (ISP) 

58

Unifor  United Steelworkers‐Métallos  Nota: En la ITF encontrarán información más detallada sobre sus estudios acerca de la oposición de los gobiernos a Uber y los escándalos en los que se ha visto envuelta la compañía.  La ITF y la asociación internacional representante de los empleadores, la  IRU  (Unión  Internacional  del  Transporte  por  Carretera)  hicieron  pública  una declaración  conjunta  en  noviembre  de  2014:  “Respetar  la  ley,  proteger  a  los clientes”.   Si  su  organización  desea  firmar  dicha  declaración,  por  favor  envíen  un  correo electrónico a [email protected]

59

TSMRTS-2015-14-Resolución-Sp.docx 1

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO TSMRTS/2015/14

Reunión sectorial tripartita sobre la seguridad y la salud en el sector del transporte por carretera

Ginebra 12-16 de octubre de 2015

Resolución relativa a las empresas de red de transporte – «El transporte del mañana» 1

La Reunión sectorial tripartita sobre la seguridad y la salud en el sector del transporte

por carretera, congregada en Ginebra, del 12 al 16 de octubre de 2015,

Reiterando la importante contribución del sector del transporte por carretera al

desarrollo socioeconómico mundial, y la necesidad de mejorar continuamente la calidad y

seguridad de los servicios de transporte, así como las condiciones de trabajo y de vida de

sus trabajadores;

Teniendo presente el objetivo de desarrollo sostenible 11 (meta 11.2), consistente en

proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles

para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte

público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de

vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de

edad;

Compartiendo el objetivo común de promover la innovación y la utilización de la

tecnología de vanguardia en total conformidad con el marco legislativo y normativo;

Subrayando la necesidad de una igualdad de condiciones que asegure que todas las

empresas de red de transporte estén cubiertas por el mismo marco jurídico y normativo que

el establecido para las empresas de transporte, con el fin de evitar un impacto negativo en

la seguridad del empleo, las condiciones de trabajo y la seguridad vial, así como la

informalización de la economía formal;

Destacando asimismo la importancia de que se lleven a la práctica y cumplan

plenamente las decisiones adoptadas por las autoridades competentes o judiciales en

relación con las plataformas autodenominadas de transporte compartido contra retribución;

1 Esta resolución fue adoptada por la Reunión tripartita el 16 de octubre de 2015. De conformidad

con los procedimientos establecidos, se someterá a la consideración del Consejo de Administración

de la OIT.

60

2 TSMRTS-2015-14-Resolución-Sp.docx

Poniendo de relieve la necesidad de promover el diálogo social y de observar los

principios y derechos fundamentales y los derechos humanos en el trabajo definidos por la

«Declaración Universal de Derechos Humanos» y por la «Declaración de la OIT relativa a

los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento», en particular

cuando una industria está transformándose;

Invita al Consejo de Administración a que:

a) aliente a los gobiernos, los interlocutores sociales y la Oficina Internacional del

Trabajo (la Oficina), dentro de sus respectivos mandatos, a que elaboren, promuevan

y apliquen una legislación que propicie la seguridad y salud en el trabajo y la

innovación y asegure al mismo tiempo una igualdad de condiciones para todos en

consonancia con el Programa de Trabajo Decente de la OIT y en el contexto del

debate de la OIT sobre el futuro del trabajo;

b) formule un llamamiento a las autoridades competentes de los Estados Miembros de la

OIT para que aseguren la aplicación y el cumplimiento plenos de la legislación

nacional relativa a las plataformas autodenominadas de transporte compartido contra

retribución, y

c) invite a la Oficina a recabar y difundir estadísticas e información sobre la «economía

colaborativa» o la «economía basada en la demanda» (on-demand economy), y sobre

sus efectos en el trabajo decente.

61

ITF Noticias en línea  

 

2014 

Los sindicatos de taxistas responden al auge de las compañías de taxi a través de aplicaciones 

telefónicas 

http://www.itfglobal.org/es/news‐events/news/2014/september/taxi‐worker‐unions‐respond‐to‐

rise‐in‐taxi‐app‐companies/ 

Protesta de taxistas londinenses contra la competencia no regulada 

http://www.itfglobal.org/es/news‐events/news/2014/september/london‐taxi‐drivers‐protest‐

against‐unregulated‐competition/ 

Semana de Acción resalta seguridad de los contenedores, y amenaza Uber paquete ferroviario 

Europa 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2014/october/action‐week‐highlights‐container‐

safety,‐uber‐threat‐and‐europe‐rail‐package/ 

Delhi, España, Tailandia prohibiciones Uber fortalecer la campaña sindical mundial para el transporte 

seguro 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2014/december/delhi,‐spain,‐thailand‐uber‐bans‐

strengthen‐global‐union‐campaign‐for‐safe‐transport/ 

 

2015 

Los taxistas se unen para dejar de Uber 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2015/january/taxi‐drivers‐unite‐to‐stop‐uber/ 

Mantenga los taxis no regulados fuera de Bélgica! actos de la Unión en Uber 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2015/february/keep‐unregulated‐taxis‐out‐of‐

belgium‐union‐acts‐on‐uber/ 

taxistas brasileños protestan contra el servicio de pasajeros Uber 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2015/april/brazilian‐taxi‐drivers‐protest‐against‐

uber‐passenger‐service/ 

Río de Janeiro estableció la prohibición de Uber 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2015/september/rio‐de‐janeiro‐set‐to‐ban‐uber/ 

Los taxistas se levantan contra Uber en Bruselas y Nueva York 

62

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2015/september/taxi‐drivers‐rise‐up‐against‐uber‐

in‐brussels‐and‐new‐york/ 

organismo de la ONU respalda tarifas seguras y exige a los gobiernos a proteger los derechos de 

conductor y pasajero contra Uber 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2015/october/un‐body‐backs‐safe‐rates‐and‐

demands‐governments‐protect‐driver‐and‐passenger‐rights‐against‐uber/ 

 

2016 

Los sindicatos del transporte bienvenidos ofensiva contra la corrupción de la policía matatu 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2016/march/transport‐unions‐welcome‐

crackdown‐on‐matatu‐police‐corruption/ 

Uber bajo el fuego unión para socavar los derechos de los trabajadores 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2016/april/uber‐under‐union‐fire‐for‐undermining‐

worker‐rights/ 

ITF ayuda declaración forma sobre los derechos de los trabajadores en la economía digital 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2016/june/itf‐helps‐shape‐declaration‐on‐worker‐

rights‐in‐digital‐economy/ 

la unión de la ITF da la bienvenida fallo histórico Uber 

http://www.itfglobal.org/en/news‐events/news/2016/july/itf‐union‐welcomes‐landmark‐uber‐

ruling/ 

 

63

Global Labour Column

http://column.global-labour-university.org/

University of the Witwatersrand Nicolas Pons-Vignon, Email: [email protected] Mbuso Nkosi, E-mail: [email protected]

Apoyo

¡No nos engañes, Uber! Por Claire Clarke y Mac Urata

Número 239, junio de 2016

La “economía colaborativa” está cambiando la fisionomía del trabajo al promover un modelo que facilita el acceso a los empleos, mientras crece la informalidad de la fuerza laboral. El trabajo ha evolucionado, pasando de los empleos de largo plazo a los jobs en serie, que ahora son reducidos a la prestación de tareas específicas.

Las empresas de red de transporte (ERT) como Uber impul-san el crecimiento del trabajo más informal en el sector del transporte de pasajeros mediante un modelo de negocios que desafía el enfoque tradicional de oferta y demanda en ese sector, así como también la forma en que se crea, distri-buye y controla el valor generado. Las mencionadas empre-sas se promocionan a sí mismas como plataformas electró-nicas de negocio que establecen el contacto entre clientes y conductores. Sostienen que no son empresas de taxi, por lo que operan al margen de las regulaciones existentes para actividades comerciales como los requisitos de licencia, seguro y evaluación de los conductores.

Uber sostiene que ofrece flexibilidad a sus ‘contrapartes’ (usuarios y conductores), pero puede ser duro trabajar para esa empresa. Según numerosos informes en los medios, los conductores de Uber no ganan los salarios mínimos establecidos por ley. A veces, los conductores terminan los turnos sin haber ganado nada.

Estudios llevados a cabo por Uber en 2015 revelaron la proliferación del trabajo a tiempo parcial (Hall y Krueger, 2015), un fenómeno que Robert Reich, ministro de Trabajo de [Bill] Clinton, denomina ‘economía de las migajas compartidas’, donde ‘el capital apunta a las empresas de software. Las migajas quedan para quienes trabajan a pedi-do... La nueva modalidad de trabajo a pedido carga todos los riesgos a los trabajadores y elimina por completo los estándares mínimos’ (Reich, 2015).

Uber puede fijar los precios a su gusto, sin que los conduc-tores tengan incidencia alguna al respecto. Las promociones con tarifas reducidas que se ofrecen de vez en cuando para

fortalecer la demanda e influir en la conciencia de los consu-midores quitan estabilidad a los ingresos de los conducto-res. Desde comienzos de 2015 Uber ha reducido sus tarifas en más de cien ciudades de Estados Unidos y Canadá, en algunos casos hasta un 45% (Lazzaro, 2016). Las reducciones se observaron también en Perth, Brisbane, Estambul, París, Auckland y en varias ciudades de la India, Sudáfrica y Costa Rica. Según Uber, las tarifas reducidas impulsan la demanda y resultan en ‘menos tiempo de espera y más dinero para los conductores’ (Uber News Room, 2016). Sin embargo, los conductores de Washington D.C. debieron incrementar su productividad un 45%, luego de que Uber rebajara las tari-fas en febrero de 2015. En Detroit, las nuevas tasas han llevado a que los conductores reciban apenas 30 centavos de dólar por milla. Uber incrementó asimismo a 30% las comisiones que recibe de algunos conductores nuevos. Y las inversiones en coches de lujo que posteriormente fueron bajados a categorías de menor precio significan una presión adicional sobre los conductores.

Debido a la inestabilidad de sus ingresos los conductores deben trabajar largas jornadas para poder pagar sus apor-tes, los préstamos de sus automóviles y el combustible. Un conductor de Uber relató al New York Post: “Hago jornadas de 16 horas para ganar lo suficiente para mantener mi fami-lia... Un día de la semana pasada llegué a trabajar 19 horas y dormí en mi coche en el aeropuerto JFK” (Furfaro y Roberts, 2015).

Los conductores de Uber no están comprendidos en la legislación laboral vigente, porque según la empresa son proveedores independientes que usan equipo de su propie-dad y fijan sus horas de trabajo. Se trata de una clasificación engañosa: los conductores interactúan con un sistema de gestión automatizada. Sin embargo, “Uber ejerce un control bastante fuerte sobre la forma en que los conductores hacen su trabajo” (Simonite, 2015). Los conductores deben cumplir una serie de requisitos detallados con respecto a la limpieza de los vehículos, los tiempos de recogida y el trato

64

University of the Witwatersrand Nicolas Pons-Vignon, Email: [email protected] Mbuso Nkosi, E-mail: [email protected]

Apoyo

con los pasajeros. Dependen de la aplicación de Uber para su trabajo y pueden ser desactivados en cualquier momen-to y bajo cualquier pretexto. Mediante la clasificación los costos son trasladados a los conductores, mientras se incre-mentan las ganancias de la empresa.

En el correr del año algunas sentencias importantes podrían poner en duda el estatus de la empresa. El Tribunal de Justi-cia Europeo debe decidir si Uber es una empresa de trans-porte o un servicio digital. Por otra parte, en un acuerdo recientemente alcanzado a partir de una demanda colectiva en California, Estados Unidos (que debe ser refrendado por un juez federal en junio) los conductores de Uber fueron definidos como proveedores independientes, pero la em-presa se comprometió a introducir cambios en sus prácticas comerciales y podrá ser responsabilizada de los accidentes.

Independientemente de los resultados los trabajadores deben tener el derecho de formar o afiliarse a un sindicato, y se debe reconocer el derecho a la negociación colectiva y la fijación de estándares mínimos. Tanto la plataforma en línea de Uber como la flexibilidad llevan al aislamiento de los trabajadores y reducen su capacidad de acción colectiva. Hubo asimismo denuncias de persecución sindical por Uber. No obstante, los conductores han encontrado vías para emprender acciones conjuntas en defensa de sus derechos laborales. El año pasado alrededor de 2.500 taxistas de San Pablo exigieron que se pusiera fin a las prácticas ilegales en el sector del taxímetro (Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, 2015). Hubo asimismo mani-festaciones importantes en Bruselas y Nueva York. En Bruse-las la Federación Europea de los Trabajadores del Transpor-te y la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU, por su sigla en inglés), una asociación empresarial interna-cional, se reunieron con el gabinete del comisario europeo correspondiente y con dos integrantes del gobierno federal belga para plantear sus inquietudes.

Además, se obtuvieron victorias importantes, como por ejem-plo la Ordenanza del Consejo de Seattle de 2015, por la que los conductores tienen el derecho a la negociación colectiva y a organizar campañas a favor de su organización sindical. La cuestión de la posible evasión fiscal de Uber podría constituir-se asimismo, en una nueva arma con la cual los taxistas y sus sindicatos puedan enfrentar a la empresa, promoviendo a la vez la justicia social y los derechos de los trabajadores.

Las ERT debilitan los derechos en el sector tradicionalmente regulado del taxímetro, y Uber está poniendo en práctica la informalización agresiva de un sector que ya fue desregula-do hace tres décadas. Abundan los conductores que traba-jan a pedido en el mercado, mientras el incremento de la competencia socava las condiciones laborales vigentes. Los sistemas tarifarios de los taxis regulados quedan debilitados bajo el impacto del aumento de los precios practicado por Uber, cuando la demanda excede la oferta. El hecho de que no se hace responsable de la supervisión de los conducto-res, los seguros y el mantenimiento de los vehículos afecta los niveles de seguridad. Los gobiernos, tanto nacionales como locales, de casi la mitad de los países en los que Uber dice estar operando –entre ellos Francia, Alemania y Países Bajos– ya han manifestado de alguna manera su rechazo a la empresa.

La Federación Internacional de los Trabajadores del Trans-porte (ITF) y la asociación empresarial IRU están trabajando en conjunto para proteger los estándares para los conduc-tores y pasajeros del sector del taxímetro. En 2014 la ITF y la IRU publicaron una declaración conjunta en la cual llamaron a las entidades reguladoras para que aseguren el cumpli-miento de la ley y garanticen la igualdad de condiciones en el mercado del taxi (ITF, 2014). Presentaron asimismo en 2015 una moción sobre el particular ante una conferencia tripartita de la OIT, que fue aprobada por unanimidad.

El consejero delegado de Uber, [Travis] Kalanick, promocio-na la empresa como una respuesta al desempleo crónico y como forma de acelerar el potenciamiento económico. Para 2015 ha prometido la creación de 50.000 empleos nuevos en Europa, además de 20.000 en Australia, y se ha compro-metido a crear un millón de puestos para mujeres conduc-toras a través de su plataforma hasta 2020. Uber acaba de firmar un acuerdo con el gobierno del estado indio de Ma-harashtra para colaborar en la creación de 75.000 empleos.

¿Cuál es el precio de todo esto? Cabe esperar que esos em-pleos no sean estables, además de mal pagos e inseguros. El movimiento obrero debe unir fuerzas para asegurar que el trabajo digno tenga futuro. Hace un año Uber sufrió una derrota importante, cuando ONU Mujeres canceló su partici-pación en el mencionado proyecto para mujeres, luego de que la ITF y una alianza global de organizaciones sindicales y grupos de la sociedad civil manifestaron su oposición y

65

University of the Witwatersrand Nicolas Pons-Vignon, Email: [email protected] Mbuso Nkosi, E-mail: [email protected]

Apoyo

enfatizaron que un millón de empleos precarios e informa-les representan justamente el tipo de desigualdad en el mercado de trabajo, contra el que el movimiento de muje-res ha luchado durante décadas (ITF, 2015).

La ITF y sus sindicatos afiliados no se oponen a la innova-ción en el sector del taxímetro, pero insisten en que el traba-jo debe cumplir tanto las disposiciones legales y reglamen-tarias que rigen el sector, como los estándares de empleo para crear condiciones iguales, garantizar la salud y la segu-ridad, y para proteger los empleos y los derechos de clientes y trabajadores.

Claire Clarke se desempeña como auxiliar superior de las secciones de transporte interior de la ITF, con responsabi-lidad para investigaciones en apoyo a las actividades de campaña y proyecto, así como para la preparación y en-trega de programas educativos a los afiliados para apoyar las actividades, incluidas las acciones sindicales. En la ac-tualidad, presta apoyo a la campaña de la ITF contra Uber. Actúa asimismo como persona de contacto de la secretaría de la sección en lo relativo a actividades dirigidas a tra-bajadoras mujeres y trabajadores jóvenes.

Mac Urata es secretario de las secciones de transporte interior de la ITF. Está a cargo de la campaña global de la ITF contra Uber que representa a sindicatos del taxímetro de todo el mundo, prestándoles apoyo para ejercer pre-sión sobre los gobiernos nacionales a favor de la creación de condiciones de igualdad. Previo a su designación para el cargo actual, Urata se desempeñó en la oficina regional de la ITF de Tokio y, anteriormente, en un sindicato de trabajadores de transporte público japonés.

Referencias bibliográficas Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte

(2014), Respecting the law, protecting customers (Respetando

la ley, protegiendo a los consumidores).

Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte

(2015), Brazilian taxi drivers protest against Uber passenger

service (Taxistas brasileños protestan contra el servicio de

pasajeros de Uber).

Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte

(2015), Union outcry forces rejection of Uber ‘women’s jobs’

plan (Denuncia sindical obliga al rechazo del plan de ‘trabajo

para mujeres’ de Uber), revisado el 24 de febrero de 2016.

Furfaro, D. y Roberts, G. (2016), Uber drivers working up to 19

hours a day just to get by (Conductores de Uber con jornadas

de hasta 19 horas para sobrevivir).

Hall, J. y Krueger, A. (2015), An Analysis of the Labor Market for

Uber’s Driver-Partners in the United States (Análisis del merca-

do de trabajo de los conductores asociados con Uber en

Estados Unidos), Working Papers No. 587 (Sección Relaciones

Laborales), Universidad de Princeton.

Lazzaro, S. (2016), Uber Drivers Plan Boycott After Fare Cuts Slash

Their Earnings to Below Minimum Wage (Conductores de

Uber preparan boicot después de reducciones de tarifas que

dejan sus ingresos por debajo del salario mínimo).

Reich, R. (2015), The ‘Sharing Economy’? More Like the ‘Share the

Crumbs’ Economy (¿‘Economía colaborativa’? Más bien, una

economía de ‘migajas compartidas’).

Simonite, T. (2015), When Your Boss is an Uber Algorithm (Cuando

tu jefe es un algoritmo de Uber).

Uber News Room (2016), Beating the Winter Slump: Price Cuts for

Riders and Guaranteed Earnings for Drivers (Para ganarle a la

baja de invierno: reducciones de precio para los usuarios e

ingresos garantizados para los conductores).

Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la Friedrich-Ebert-Stiftung.

66

Declaratión ministerial sobre la economía digital(”Declaratión de Cancún”)

JUNIO 21 - 23 CANCÚN - MEXICO

67

DECLARACIÓN MINISTERIAL SOBRE LA ECONOMÍA DIGITAL:

INNOVACIÓN, CRECIMIENTO Y PROSPERIDAD SOCIAL

("DECLARACIÓN DE CANCÚN")

NOSOTROS, los Ministros y representantes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Corea, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Eslovenia, España, los Estados Unidos de América, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, la República Checa, la República Eslovaca, Suecia, Suiza, Turquía y la Unión Europea, reunidos en Cancún, México, los días 22 y 23 de junio de 2016;

CON EL COMPROMISO de respetar el Estado de derecho y los derechos humanos, fomentar la libertad y la democracia, y ampliar las oportunidades económicas, cívicas y sociales para todos;

RECONOCEMOS el creciente carácter digital de la economía mundial; que el aumento de la utilización de las tecnologías digitales y del capital basado en el conocimiento, así como las inversiones consiguientes, están transformando profundamente nuestras sociedades;

RECONOCEMOS que la economía digital es un potente motor de la innovación, el crecimiento y la prosperidad social; que nuestro objetivo común es promover un crecimiento más sostenible e inclusivo centrado en el bienestar y la igualdad de oportunidades, para facilitar que las personas obtengan educación, competencias y valores, y disfruten de confianza y seguridad;

RECONOCEMOS que la realización de este objetivo depende de la participación de todos los países y de una acción colectiva destinada a aprovechar las oportunidades y abordar los retos cambiantes que presenta la economía digital;

RECONOCEMOS a este respecto que es preciso adoptar enfoques holísticos orientados a la sociedad en su conjunto, que establezcan políticas coherentes basadas en datos empíricos, con vistas a estimular la inversión en conectividad por banda ancha de alta velocidad, reducir las barreras a la utilización de las tecnologías digitales, fomentar la investigación, la innovación y nuevas oportunidades de negocio, reforzar la confianza, promover la calidad del empleo y satisfacer las necesidades de competencias;

68

RECONOCEMOS que la Conferencia Ministerial de 1998 sobre comercio electrónico celebrada en Ottawa y la Reunión Ministerial de 2008 sobre el futuro de la economía de Internet, celebrada en Seúl, contribuyeron a impulsar la economía digital a través de un acertado paquete de políticas formuladas en estrecha colaboración con expertos de empresas e industria, la sociedad civil y la comunidad técnica de Internet, a través de sus comités asesores; y que es necesario mantener una estrecha colaboración común y con todas las partes interesadas;

RECONOCEMOS que las Recomendaciones del Consejo de la OCDE sobre los principios relativos a la formulación de políticas de Internet, la protección de los consumidores en el comercio electrónico, la gestión del riesgo de seguridad digital para la prosperidad económica y social, la política criptográfica, y la protección de la privacidad y los flujos transfronterizos de datos personales, resultantes todos ellos de la cooperación multipartita, constituyen una base firme de la que partir para establecer políticas coherentes a favor de una economía cada vez más digitalizada;

RECONOCEMOS ASIMISMO a este respecto la importante contribución de los Principios de gobernanza de Internet recogidos en la Declaración multipartita de NETmundial;

DESTACAMOS la necesidad crítica de continuar aplicando enfoques multipartitos y consensuados para la elaboración de normas técnicas internacionales que favorezcan la interoperabilidad y garanticen la seguridad, estabilidad, globalidad, apertura y accesibilidad de Internet; así como la necesidad, también crítica, de contar con unos procesos abiertos, transparentes e inclusivos en la gobernanza multipartita mundial de Internet;

DESTACAMOS ASIMISMO que nuestras iniciativas en apoyo de la economía digital contribuyen también a realizar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los resultados de la Cumbre Mundial sobre la sociedad de la información y su revisión sexenal; y que debemos promover la igualdad de género y la inclusión de los grupos vulnerables o desfavorecidos;

DECLARAMOS que:

1. Apoyaremos la libre circulación de información con objeto de favorecer la innovación y la creatividad, fomentar la investigación y el intercambio de conocimientos, potenciar el comercio y el comercio electrónico, facilitar el desarrollo de nuevas empresas y servicios, e incrementar el bienestar de la población, mediante políticas fundamentadas en el respeto de los derechos humanos y el Estado de derecho que refuercen el carácter abierto de Internet, en especial su carácter distribuido e interconectado, respetando a su vez los regímenes de privacidad y protección de datos y fortaleciendo la seguridad digital;

2. Estimularemos la innovación y la creatividad digitales para potenciar el crecimiento y dar respuesta a los problemas sociales mundiales mediante políticas coordinadas que incentiven la inversión en tecnologías digitales y capital basado en el conocimiento, fomenten la disponibilidad y el uso de los datos, incluidos los datos de libre acceso del sector público, impulsen el emprendimiento y la expansión de pequeñas y medianas empresas, y respalden la transformación continua de todos los sectores económicos, entre ellos los servicios públicos;

69

3. Incrementaremos la conectividad por banda ancha y explotaremos el potencial de la interconectividad y la convergencia de las infraestructuras y servicios digitales para superar las brechas digitales y favorecer la innovación adoptando marcos tecnológicamente neutrales que estimulen la inversión en redes de banda ancha, protejan a los consumidores, promuevan la competencia y brinden oportunidades a todos;

4. Aprovecharemos las oportunidades que suscitan las aplicaciones y tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas, la computación en la nube, la transformación digital de la industria y del análisis de datos, abordando al mismo tiempo sus efectos económicos y sociales, y evaluando la idoneidad de los marcos políticos y regulatorios, así como las normas internacionales;

5. Promoveremos la gestión del riesgo de seguridad digital y la protección de la privacidad al más alto nivel decisorio, con el fin de reforzar la confianza y establecer, a estos efectos, estrategias de colaboración que reconozcan que la trascendencia de estas cuestiones para la prosperidad económica y social, apoyen la implantación de prácticas coherentes de gestión de los riesgos de seguridad digital y privacidad, con especial atención a la libertad de expresión y a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas y de los particulares, incentiven la investigación y la innovación y promuevan una política general de rendición de cuentas y transparencia;

6. Estimularemos el comercio electrónico y contribuiremos a reducir impedimentos al mismo dentro y a través de las fronteras en beneficio de los consumidores y empresas, mediante la adopción de políticas y marcos reguladores que refuercen la confianza de los consumidores y la seguridad de los productos, fomenten la competencia y la innovación orientada a los consumidores, y favorezcan la cooperación entre las autoridades de defensa de los consumidores y otras autoridades competentes dentro de y entre los países;

7. Sacaremos provecho de las oportunidades derivadas de las plataformas en línea que ofrecen formas innovadoras de producción, consumo, colaboración e intercambio a través de interacciones entre particulares y organizaciones, evaluando sus beneficios y retos sociales y económicos, así como la idoneidad de los marcos regulatorios y políticos correspondientes;

8. Impulsaremos las oportunidades de empleo creadas por la economía digital reduciendo las barreras que obstaculizan la inversión en tecnologías digitales y su implantación en todos los sectores económicos, fomentando un entorno de negocios atractivo y ágil, en particular para los nuevos entrantes en el ámbito digital, adaptando los programas y políticas laborales con vistas a mejorar la calidad del empleo y la protección social, en particular en los nuevos sistemas de trabajo que ofrecen las tecnologías digitales, y continuando con los esfuerzos para dar respuesta al desplazamiento de empleo y mitigar los costos sociales conexos, en especial para los grupos vulnerables;

9. Nos esforzaremos por que todas las personas dispongan de las competencias necesarias para participar en la economía digital y en la sociedad mediante políticas destinadas a mejorar los sistemas educativos y de formación de modo que identifiquen y respondan a la demanda de competencias digitales generales y especializadas; que faciliten la mejora y la actualización de cualificaciones a través de la enseñanza continua y la formación en el puesto de trabajo; y que fomenten la adquisición de conocimientos digitales y el uso inclusivo y efectivo de las TIC en la educación y la formación;

70

DECLARAMOS ASIMISMO que lograremos nuestros objetivos de manera oportuna y en estrecha colaboración con todas las partes interesadas, y que, con el respaldo de la OCDE, intercambiaremos nuestras experiencias y cooperaremos a fin de:

• contribuir a mantener el carácter esencialmente abierto de Internet, alcanzando simultáneamente ciertos objetivos de política pública, como la protección de la privacidad, de la seguridad, de la propiedad intelectual y de los menores de edad en Internet, así como el fortalecimiento de la confianza en el Internet;

• identificar, desarrollar y movilizar el conjunto de competencias que se requieren para facilitar una participación inclusiva en una economía cada vez más digitalizada; así como analizar las nuevas modalidades de trabajo que las tecnologías digitales ofrezcan y sus repercusiones en la calidad del empleo y en las relaciones laborales;

• establecer estrategias de privacidad y protección de datos al máximo nivel de gobierno que incorporen una perspectiva de la sociedad en su conjunto, ofreciendo la flexibilidad necesaria para sacar provecho de las tecnologías digitales en beneficio de todos; y propiciar el desarrollo de mecanismos internacionales que fomenten la privacidad efectiva y la protección de datos entre jurisdicciones, incluso mediante la interoperabilidad entre los distintos marcos;

• evaluar los efectos de la transformación digital en la sociedad y en todos los sectores de la economía mundial con el fin de identificar los beneficios y desafíos previstos, y examinar el modo en que las estrategias y políticas nacionales pueden asimilar estas transformaciones y beneficiarse de la innovación para contribuir a cerrar las brechas digitales;

• intensificar la recopilación de datos estadísticos comparables a escala internacional acerca de la adopción y el uso de infraestructuras y servicios digitales de banda ancha, así como sobre la utilización de tecnologías digitales por empresas y particulares en todos los sectores económicos y la sociedad; y contribuir a desarrollar nuevos parámetros de medición de la economía digital, como los relativos a la confianza, las competencias y los flujos mundiales de datos;

INVITAMOS a la OCDE a proseguir su labor en torno a la economía digital basándose para ello en sus trabajos en otras materias, en particular la Estrategia sobre Competencias de la OCDE y la actualización de la Estrategia para el Empleo;

SOLICITAMOS a la OCDE que siga aportándonos datos sólidos y análisis novedosos encaminados a formular políticas sólidas que nos permitan alcanzar nuestros objetivos e impulsar una economía digital próspera.

71