reunioìn lideres mayo

23
Reunión de Líderes 2016 Construcción de Paz: Ideas para el hogar Sesión 4

Upload: webmasteriensp

Post on 12-Jan-2017

4.389 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Reunin de Lderes 2016Construccin de Paz: Ideas para el hogar Sesin 4

*****Nota para gestores: Todas nuestras reuniones de lderes deben estar guiadas por una meta; es decir, por algo que queremos lograr al final de la sesin. Estas metas podemos hacerlas explcitas o no. Lo importante es que antes de empezar la reunin NOSOTROS las tengamos claras, pues todo lo que hagamos en la reunin debe estar encaminado a ayudarnos a cumplir estas metas. *****1

TemaDuracinCmo nos fue? 10 minEducacin para la convivencia15 minQuin y cmo se construye la paz en casa?10 minGestin de red y un caf5 minCompromisos5 min

Objetivos:

AgendaIdentificar 4 herramientas bsicas para la construccin de paz en familia: Participacin, diversidad, resolucin de conflictos, perdn y reconciliacin.

3

Sesin 3: Estrategias para la creacin de entornos protectores: Te Protejo Recuerdan qu temas tocamos?

Recuerdan qu compromisos quedaron?

Denunciar

Presentar www.teprotejo.org

Descargar el App en su celular inteligente

Siga #TeProtejo en Twitter

Promueva que se incluya el botn de Te Protejo en sus pginas Web.

4

Te Protejo

Quin recibi la informacin de la sesin pasada?

A quin se la enviaron?

Cmo la usaron?

5

Educacin para la convivencia

*****Nota para gestores: Breve socializacin del nuevo Kit PaPaz: Se desarroll el ao pasado entre USAID, OIM y Red PaPaz*****

Para este 2016 contamos con una nueva herramienta que va muy alineada con la situacin actual del pais: la bsqueda de la paz, el perdn y la reconciliacin. En este caso, nos hemos unidos con USAID, OIM para crear una cartilla que nos permite conocer y aplicar esta temtica con nuestros vecinos, pero sobre todo, en casa.6

Valoracin de la diferenciaAusencia de la guerraAusencia del conflicto armadoConstruccin de alternativas para la superacin de la violencia Diferentes escenarios de la vida cotidiana: *familia, escuela y comunidadParticipacin ciudadana Perdn y reconciliacinParticipacin

Empecemos definiendo la palabra paz. Si bien lo primero que se nos puede venir a la cabeza es que la paz es la ausencia de guerra o del conflicto, este concepto recoge ms ideas relacionadas a la bsqueda de soluciones, desarrollar habilidades y entender lo que implica vivir en comunidad: Respetar las diferencias, participar, perdonar y reconciliarse, y por ltimo, tener una convivencia ciudadana. 7

Quin y cmo se construye la paz en casa?

1. Antes de empezar quisira que vieramos este video y reflexionemos sobre quienes son los actores de la construccin de la paz y cmo la hacemos desde casa8

Quin y cmo se construye la paz en casa?

*As como hemos venido trabajando estos ultimos meses en nuestra responsabilidad y protagonismo en la excelencia acadmica de nuestros hijos y en su bienestar, tambien es importante que reconozcamos nuestro rol en la construccin de paz, pero especficamente nuestro rol como padres para ensearla desde la casa.*La paz la construyo desde mi casa con mi hijo, pareja, padre o madre; y para esto es importante saber las herramientas que puedo usar, las habilidades que neceito desarrollar y los conceptos que debo tener claro como lo son la:ParticipacinDiversidadResolucin de conflictosPerdn y reconciliacin9

Sujetos de derecho con capacidades para decidir

Influir en las decisiones con el fin de lograr un cambio.En casa:Con mi ejemploEntre todos tomar decisiones sobre las tareas de la casaIdentificar necesidades y proponer solucionesGarantizando su derecho a participar

Herramientas: Mecanismos de participacin Generar inters por ciudadana-Conocer sus opiniones-Promover empata-No tragar entero

*****Nota para gestores: Es importante que el gestor tenga claridad sobre este concepto*****Qu es la participacin ciudadana? Cmo puedo aplicarla desde casa?: lo ms importante es que nuestros hijos entiendan que cuentan con un espacio de participacin en casa, y que su opinin es valiosa. Adicionalmente, es importante que reconozcan el valor de tomar las decisiones en conjunto, teniendo todos el derecho a participar.

Adems de estos ejemplos, Cmo creen que podemos fomentar la participacin ciudadana desde casa?10

Derecho al desarrollo libre de la personalidad Pluralidad y diversidad como oportunidadRespeto y comportamientos incluyentesEn casa:Reconociendo mis prejuiciosReconocer diferencias y similitudesConocer y ensearEmpata y tomar perspectivaPromueva el contacto (desconocimiento)Cuidar el lenguaje y lo que decimosHerramientas: Conocimiento de la leyCooperacinHistorias de inclusin y exclusin

*****Nota para gestores: Es importante que el gestor tenga claridad sobre este concepto*****Otro concepto muy importante cuando hablamos de paz y de convivencia es la diversidad. En este caso, debemos tener claridad que la diversidad es el derecho que tenemos al libre desarrollo de la personalidad. Entender la diversidad de nuestro compaero como una oportunidad nos permite apreciar las diferencias para la construccin de nuestras relaciones interpersonales. Sin embargo, este concepto a veces puede ser dificil de aplicar y como un modelo a seguir para nuestros hijos y estudiantes es importante que nosotros promovamos de manera positiva la diversidad. *Para aplicarlo en casa debemos empezar por nosotros mismos y con nuestros prejuicios hacia los dems. Despus debemos hablar de manera clara con nuestros hijos/alumnos sobre reconocer que todos somos diferentes desde la manera fsica hasta el pensamiento y comportamiento. 11

Conflicto:Incompatibilidad entre los intereses de dos o ms individuos --- Interpersonales Oportunidades para el dilogo y busqueda de soluciones

Cmo manejar el conflicto?Evitar la parte involucradaImponer los intereses (violencia)Ceder y renunciarBuscar acuerdos mutuosHerramientas: MediacinAprender haciendoManejo de la rabiaToma de perspectivaConsideracin de consecuenciasAsertividad

*****Nota para gestores: Es importante que el gestor tenga claridad sobre este concepto*****Un concepto clave para la construccin de la paz es saber cmo resolver los conflictos que se nos presentan y entender cmo podemos ensearle a nuestros hijos a resolver los problemas.Primero debemos ver los conflictos como una oportunidad para el dalogo y tomar perspectiva buscando diferentes soluciones. Adicionalmente, sabemos que hay muchas maneras de manejar un conflicto. Un ejemplo son los actos violentos que tiene el pas, pero otro ejemplo y el ms valioso es el del dilogo y elbuscar acuerdos mutuos. Para lograr este ltimo hay muchas herramientas como Tu.C.R.E.A.S

Tu.C.R.E.A.STomar perspectiva: esforzarse por entender el punto de vista del otro y no por tener la raznComunicacin: ser asertivo, escuchar activamente y esperar el momento adecuado para dialogar.Regular emociones negativas: usar estrategias para controlar las emociones negativas (caminando o dirstaerse)Entender mercanismos para manejo de conflictos: conocer los mecanismos disponibles cuando se requiera la participacin de alguien ms.Alternativas creativas: capacidad de generar alternativas creativas para responder a los intereses y necesidades y no a las posicionesSer ejemplo para NNA: somos modelos perpanentes y nuestros hijos nos imitan

12

Entender mecanismos para manejar el conflictoTomar perspectivaComunicacinRegular emocionesAlternativas creativasSer ejemploActividad: La naranja

Grupo de 3 o 5 personas Discutir sobre el caso Cmo aplicaramos Tu CREAS en casa?

Qu es lo que la otra persona necesita? Por qu esto es importante para esta persona? Por qu se est sintiendo as? Cmo me sentira yo en su lugar si tuviera esa necesidad o meta?Como comunicarnos sin pasar por encima de los dems? Cmo hacerle saber a la otra persona que est siendo escuchada? Cundo es un momento oportuno para hablar?Cundo nos peliamos con alguien qu estrategias usamos para no herir a la persona o controlar las emociones?Cuando no podemos resolver la situacin entre nosotros mismos a qu otros mecanismos podemos acudir? Qu tcnicas debemos usar para resolver la situacin?Hacer lluvia de ideas y de opciones con respecto a los diferentes acuerdos a los que se pueda llegarSer ms cuidadosos al escoger las estrategias de manejo de conflictos13

Proceso voluntario de cambiar actitudes y emociones que tenemos frente a quienes nos han ofendido Diferente a reconciliacin (proceso interpersonal)En casa:Empezando uno mismo: Cmo perdonar? Cmo pedir perdn?Conversar con nuestros hijos sobre los conceptosAyudando a enfrentar emociones negativas y promover la regulacin de la rabiaReconocer positivamente cuando perdonenContar historias de perdon y promover la reflexinPedir disculpas a nuestros hijosHerramientas: Disculpa efectivaReconciliacin

*****Nota para gestores: Es importante que el gestor tenga claridad sobre este concepto*****Para finalizar, creo yo que este ltimo paso es el ms bonito e importante para la paz en el pais y la construccin de sta en casa es el perdn y la reconciliacin. Primero hayq ue entender que existe una diferencia entre el perdn y reconciliacin entendiendo el primer concepto como un proceso personal interior en el que decidimos cambiar las actitudes y emociones frente a alguien, y econciliacin ya implica un proceso con la otra persona.

En casa es importante que nuestros hijos entiendan el concpeto de perdn y les enseemos las herramientas bsicas para saber cmo pedir perdn y perdonar. Escuchar, ponerse en el lugar del otro, reconocer lo que sentimos, son elementos fundamentales. 14

Nuestros compromisos Buscar un espacio para hacer el ejercicio de La Naranja en sus instituciones (Comits, escuelas de padres, reunin de profesores.Dnde ms?)

Escoger una herramienta para que la presenten en sus instituciones. Cul ser la suya?

*****Nota para gestores: Les proponemos el compromiso de que hagan esta diapositiva especfica para cada una de sus regiones. Para la capacitacin de gestores es que compartan los puntos del texto que les enviamos sobre ideas para padres. *****

15

Gestin de Red

*****Nota para gestores: Este es un pequeo recordatorio sobre la estructura de las reuniones. Recuerden que todas las sesiones deben tener esta organizacin:

Agenda y objetivos Recapitulacin de la sesin anterior3. Tema Red PaPaz + Actividad 4. Gestin de Red y tommonos un caf. 5. Compromisos y acuerdos *****

16

Recordemos seguir construyendo la red Lder padre

-Ya identifiqu los miembros del consejo de padres?

-Ya los contact?

-Cmo me aseguro que les lleg la informacin y la difundan?

Lder institucional

-Ya identifiqu los miembros claves de los comits?

Cul otra es la RUTA?

*****Nota para gestores: Una manera de ayudarles a nuestros lderes a construir la red es definir con ellos una ruta o unas estrategias a travs de las cuales se har la multiplicacin del conocimiento. Podemos proponerle a los lderes padres que se encarguen de hacerlo con los otros padres y a los lderes institucionales que lo hagan con las instancias del colegio que sean pertinentes. Es importante que sean los mismo lderes quienes definan estas rutas a travs de las cuales se construye la red.*****17

Campaa del MesVer campaa

18

Campaa del MesVer campaa

nete a la Semana E de la lectura y la escritura! y acepta el reto de imaginar, leer y escribir con tus hijosSemana E de la Lectura y EscrituraDel 23 al 29 de Mayo

La jornada se desarrollar del 23 al 29 de mayo en todos los colegios del pas y tiene el objetivo de mejorar los procesos de lectura y escritura de nios y nias, para que disfruten de estas actividades y aprendan a travs de ellas.

19

Conversatorio virtual con expertos7 de Junio de 2016

7:30 am a 8:30 amMetodologaGestor regional enva link para la conexin das antes de la fecha programada para el conversatorio

20

Evento del MesVirtual

Conferencia: Los abuelos estn de regreso: PRESENCIAL21

Prxima Reunin Nodo Sur 28JULIO Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.mLugar: Colegio Comfandi

CHEQUEAR EL CORREO ELECTRONICO

Prxima Reunin Nodo Norte 29JULIO Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.mLugar: Saln Azul I.E. Humberto Raffo Rivera

CHEQUEAR EL CORREO ELECTRONICO