reunión inaugural de la comisión asesora del plan … › sites › default › files ›...

15
mincyt.gob.ar REUNIÓN INAUGURAL DE LA COMISIÓN ASESORA DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 14 DE DICIEMBRE DE 2017. CASA ROSADA La Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CAPLANCYT) se crea en el marco de la Ley 25.467 de Ciencia, Tecnología e In- novación, con el propósito de reunir personalidades destacadas y representativas de los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para contar con información y opiniones de los diferentes ámbitos de competencia. La conformación de esta Comisión contempla la participación de las universida- des públicas y privadas, de los organismos científicos y tecnológicos, del sector fi- nanciero público y privado, la industria, los servicios, las provincias y el Poder Le- gislativo nacional. Sus funciones son: a) Asistir al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y al Ga- binete Científico y Tecnológico (GACTEC) en la elaboración de la propuesta del plan nacional y sus programas. b) Efectuar el seguimiento del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innova- ción. c) Proponer correcciones y modificaciones al plan nacional y sus programas.

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión14 de diciembre de 2017. casa rosada

La Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

(CAPLANCYT) se crea en el marco de la Ley 25.467 de Ciencia, Tecnología e In-

novación, con el propósito de reunir personalidades destacadas y representativas

de los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

para contar con información y opiniones de los diferentes ámbitos de competencia.

La conformación de esta Comisión contempla la participación de las universida-

des públicas y privadas, de los organismos científicos y tecnológicos, del sector fi-

nanciero público y privado, la industria, los servicios, las provincias y el Poder Le-

gislativo nacional.

Sus funciones son:

a) Asistir al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y al Ga-

binete Científico y Tecnológico (GACTEC) en la elaboración de la propuesta

del plan nacional y sus programas.

b) Efectuar el seguimiento del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innova-

ción.

c) Proponer correcciones y modificaciones al plan nacional y sus programas.

Page 2: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

CaRlos aBeledo

maRio alBoRnoZ

Julio aRaoZ

• Licenciado en Química de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Ph. D. en Chemical Physics de Northwestern University Evanston, IL (USA). • Profesor de los cursos de Política Científica y de Gestión de la Investigación Científica en la Maestría en Política y Gestión de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires. • Consultor en temas de política y gestión de ciencia y tecnología. • Ex Director del Programa de Posgrado de Política y Gestión de Ciencia y Tecnología de la Universi-dad de Buenos Aires.• Ex Presidente del CONICET, 1984-1989.

• Investigador Principal del CONICET (jubilado), en el área de políticas de ciencia y tecnología. • Coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, de la OEI.• Investigador del Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES) del que fue su primer director, a partir de 2002.• Dirige la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS.• Docente de grado y posgrado en diversas universidades, en temas de ciencia, tecnología y sociedad, así como en metodologías de gestión de la actividad científica y tecnológica. • Fue Secretario de Ciencia y Técnica de la UBA, desde 1986 hasta 1994.• Fue Coordinador de la Red Iberoamericana de Indicadores en Ciencia y Tecnología (RICYT), desde que fue creada en 1995, hasta 2013.• Ha creado y gestionado centros de investigación, programas internacionales, revistas especializa-das y unidades de transferencia de conocimientos al sector productivo.

• Ingeniero Electricista (con Orientación Industrial) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).• Secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Formosa.• Consejero Directivo por el claustro de Docentes Titulares. Electo para el periodo 2013/2017.• Ex Subsecretario de Desarrollo Económico del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de For-mosa (2006-2015).• Docente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y de la Universidad Nacional de Formosa.• Ex Secretario General Académico de la Universidad Nacional de Formosa (2002-2004).

loRenZo Basso

• Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) 1979 y Master of Science, Centre In-ternational de Hautes Etudes Agronomiques Méditerranéennes (CIHEAM), París, Francia, 2000. Doc-tor de la Universidad de Buenos Aires, Área Producción Animal, 2006. • Profesor Titular Regular en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA). • Presidente de UBATEC S.A. desde 2014. Gestión de la Innovación y Transferencia de la Tecnología.• Miembro del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT). • Decano de la Facultad de Agronomía de la UBA entre 2006 y 2010. • Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) entre 2009 y 2013.

MIEMBROS TITULARES

Page 3: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

FedeRiCo BeRT

• Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agropecuarias, ambos títulos de la Universidad de Bue-nos Aires (UBA). • Ex Investigador adjunto del CONICET.• Líder en Investigación y Desarrollo de Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experi-mentación Agrícola (AACREA). • Consultor de empresas y organismos públicos relacionados con el sector agroindustrial.

miguel Ángel Blesa

• Licenciado y Doctor en Química de la Universidad Nacional de La Plata.• Investigador Emérito de la Comisión Nacional de Energía Atómica y ex Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).• Profesor Titular del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental y Director del Doctorado en Ciencia y Tecnología (Mención Química) de la Universidad Nacional de General San Martín desde 1998.• Presidente de la Asociación Interciencia.• Secretario de Planeamiento y Políticas en CTIP en el MINCYT desde 2015 a 2017.• Miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Latinoamericana de Ciencias.• Distinguido con el Premio Third World Academy of Science (TWAS) de Química en 2004.

osvaldo CalZeTTa laRRieu

• Licenciado en Física por la Universidad de Buenos Aires, donde también realizó un posgrado en In-geniería Nuclear. • Trabaja en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desde 1982, actualmente ocupa la po-sición de Presidente del Organismo.• Entre 1986 y 2007 Profesor Instituto Balseiro - CNEA, Universidad de Cuyo.• Entre el 2007 y 2012 fue responsable la Planificación y Evaluación de la Agencia Brasileño Argenti-na de Control y Contabilidad de Materiales Nucleares (ABACC). • Desde mayo de 2012 está al frente del Proyecto CAREM, la primera central nuclear de diseño argentino.

aleJandRo CeCCaTTo

• Licenciado en Física por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Doctor en Física por la Univer-sidad Nacional de La Plata (UNLP). • Realizó estudios de posgrado en el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Stanford (USA) y en el Instituto de Física Teórica de la Universidad de Colonia, Alemania. • Fue director del Instituto de Física Rosario (IFIR), UNR/CONICET; del Instituto Rosario de Investiga-ciones en Ciencias de la Educación (IRICE), UNR/CONICET; del Centro Internacional Franco-Argen-tino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS), Universidad de Marsella/UNR/CONICET/CNRS (Centre Nationnal de la Recherche Scientifique); y del CCT-Rosario del CONICET. • Actualmente preside el Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Page 4: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

gRaCiela CiCCia

RodolFo Civale

diego CoaTZ

• Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctora en Farmacia y Bioquímica (UBA).• Socia Fundadora de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB). • Directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Grupo Insud. • Miembro del Directorio del CONICET. • Declarada Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires. • Anteriormente se desempeñó como Directora de Vinculación y Transferencia de Tecnología del CONICET.

• Contador Público de la Universidad de Buenos Aires, con un Master en Business Administration del CEMA.• Vicepresidente de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe).• Vicepresidente y Gerente General de la División Farma en GlaxoSmithKline (GSK) desde 2009. • Anteriormente se desempeñó como Auditor en PwC.

• Licenciado en Economía y Máster en Economía, ambos de la Universidad de Buenos Aires (UBA).• Economista Jefe de la Unión Industrial Argentina (Centro de Estudios CEU-UIA).• Secretario de la Fundación Empretec Argentina. • Miembro del grupo de seguimiento del Plan de Trabajo Docente para Argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). • Vicepresidente de la Sociedad Internacional para el Desarrollo, Capítulo Buenos Aires. • Profesor de Estructura económica (FCE-UBA), Profesor Adjunto de Macroeconomía y Política Eco-nómica (FCE-UBA), y Profesor Asociado de Macroeconomía (FCE-UCES).

valenTina deliCH

• Abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Master of Arts in International Relations de la American University, y Doctora en Derecho Internacional de la UBA.• Actualmente es Secretaria Académica de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLAC-SO) y Asesora Senior en materia de propiedad intelectual, Secretaría de Comercio, Ministerio de Pro-ducción. • Profesora de Derecho Internacional Público Económico y de Propiedad Intelectual en la UBA y en FLACSO-Argentina. Da clases y conferencias como invitada en otras universidades nacionales y ex-tranjeras. • Distinguida con el Premio Ruda, edición 1998, la Beca Fullbright para investigadores (2004-2005) y la Beca de Doctorado de la UBA (2004-2006). • Investigadora visitante en la University of Massachussets at Amherst (en 2005). • Entre sus últimas publicaciones figuran “20 años de la OMC: una perspectiva desde Latinoaméri-ca” (2016).

Page 5: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

geRaRdo della PaoleRa

• Licenciado en Economía de la Universidad Católica Argentina (UCA) y Ph.D. in Economics, Univer-sity of Chicago.• Director Ejecutivo Fundación Bunge y Born.• Rector Fundador de la Universidad Torcuato Di Tella de 1990 a 2001.• Profesor de Economía en el Departamento de Economía, Central European University (CEU)-Buda-pest (2009) y Presidente de Global Development Network (GDN), New Delhi, India y miembro del Consejo de Administración, CIS Research Network-Kiev School of Economics (2009 a 2012). • Miembro del Consejo de Administración de CIPPEC, Argentina y miembro del Consejo de Adminis-tración, Chequeado.Com, La Voz Pública, desde 2013.

ana gaRCía de Fanelli

• Licenciada y Doctora en Economía de la UBA, y Magíster en Ciencias Sociales de la Facultad Lati-noamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). • Investigadora Principal del CONICET en el Área de Educación Superior del CEDES (Centro de Estu-dios de Estado y Sociedad), centro de investigación asociado al CONICET. • Entre el año 2008 y el 2012 ha sido Directora del CEDES. • Docente de la Universidad de Buenos Aires, y ha sido consultora del IIPE-UNESCO Buenos Aires, II-PE-UNESCO París, CONEAU, CINDA y MINCYT.

aleJandRo lasTRa

• Abogado de la Universidad de Buenos Aires.• Master of Laws (LLM) de la Southern Methodist University.• Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Telefónica de Argentina S.A. • Participó del Programa para la Alta Dirección de la IAE Business School. • Ex Director de Legales Sudamérica de IBM.

maRio laTTuada

• Licenciado en Antropología Social y Doctor en Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, con estudios de posgrado en Sociología y Ciencia Política en España.• Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).• Ha publicado 18 libros, 22 capítulos en libros y 70 artículos en prestigiosas revistas y actas de con-gresos nacionales e internacionales. • Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos de CONICET (2002-2008).• Subsecretario de Coordinación Institucional, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Produc-tiva (2008-2010).• Secretario de Investigación (2010-2015), Director del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales (2013-2015), Vicerrector Académico (desde 2016), Universidad Abierta Interamericana.

Page 6: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

andRés lóPeZ

• Doctor en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). • Director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.• Investigador Independiente del CONICET. • Director Ejecutivo de la Red Mercosur de Investigaciones Económicas. • Investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-BAIRES) UBA/CONICET. • Premio Konex-Diploma al mérito, disciplina “Desarrollo Económico” (2006-2015), Fundación Ko-nex, 2016.

CaRla maRTin BoniTo

• Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con experiencia en la gestión pú-blica y empresaria. • Directora Ejecutiva de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, COPAL.• Vicepresidente 1° de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Be-bidas (ALAIAB).• Se desempeñó como profesional en el Ministerio de Agroindustria de la Nación. • Dirigió y coordinó estudios sobre calidad e inocuidad alimentaria así como agregado de valor en las cadenas agroalimentarias y agroindustriales.

miguel maiTo

• Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magíster en Derecho de la Inte-gración Económica de la Universidad del Salvador. • Gerente de Comercio Internacional y Regulaciones Sanitarias de la Cámara Industrial de Laborato-rios Farmacéuticos (CILFA).

FeRnando liZaso

• Experto en Innovación Abierta, Modelos y Estrategias de Innovación, Prospectiva Tecnológica, y Vi-gilancia e Inteligencia Tecnológica.• Docente, investigador y consultor en Gestión de Tecnología e Innovación, en programas de posgra-do de la Universidad Austral/ IAE Business School, Universidad de Leipzig (Alemania).• Director del Programa Ejecutivo Estrategias de Innovación y Prospectiva Tecnológica, de la Univer-sidad Austral entre 2007 y 2011.• “M.Sc. in Technology and Innovation Management”, por la Universidad de Brandemburgo, Alemania.

Page 7: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

Félix nieTo QuinTas

maTías PeiRe

• Licenciado en Física de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y Magíster en Ciencias de Su-perficies y Medios Porosos de la misma casa de estudios. Magíster en Física de la Universidad Austral de Chile. Doctor en Física por la UNSL. • Rector de la Universidad Nacional de San Luis.• Profesor Titular Exclusivo del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL, Investigador Independiente de CONICET.• Ha recibido diversas distinciones como el Premio Ernesto E. Galloni en Fisicoquímica de Superfi-cies, otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y una Mención Es-pecial del Jurado del Premio Juan José Giambiaggi, en el año 1999, otorgado por la Asociación Físi-ca Argentina. • Autor de más de 90 publicaciones en revistas internacionales prestigiosas, capítulos de libros de su especialidad y numerosas participaciones en congresos nacionales e internacionales. Prof. visitante en distintas universidades del exterior.

• Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires y estudios de Master en Finanzas de la Universidad de San Andrés.• Fundador y CEO de Grid Exponencial (compañía aceleradora de empresas de base científica de alto impacto).• Cofundador de Tecnólogus en 2010.• Director y socio de 3Way Solutions entre 2002 y 2014.• Vice-Presidente de la Asociación Civil Proyecto Educar2050.

maRCelo naCuCCHio

• Farmacéutico, Bioquímico, Licenciado en Industrias Bioquímicas y Farmacéuticas, Tecnología Far-macéutica y Biotecnologías; y Doctor en Farmacia y Bioquímica de la Universidad Buenos Aires (UBA). • Tecnólogo Farmacéutico de la Ghent University, Bélgica.• Profesor Titular de Tecnología Farmacéutica en la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA) y pro-fesor visitante de diversas universidades extranjeras. • Miembro de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica.• Fundador & CEO de Therabel Pharma / Pharmatrix SA.

Page 8: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

aRTuRo PRins

• Licenciado en Comunicación Social (Universidad Museo Social Argentina).• Director Ejecutivo de la Fundación SALES (1976 a la fecha), que sostiene investigaciones contra el cáncer.• Director de Desarrollo de Recursos del instituto científico que dirigía el Premio Nobel Luis Federi-co Leloir (1973-1988).• Vicepresidente de la Federación de Fundaciones Argentinas (2002- 2005).• Miembro de la Comisión Directiva de la Confederación de la Sociedad Civil, máxima representación de las fundaciones y asociaciones civiles de la Argentina.•Escribe en el diario La Nación sobre temas de Economía del Conocimiento.

gaBRiel RaBinoviCH

• Bioquímico y Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. • Investigador Superior del CONICET y Profesor Titular de la FCEyN-UBA. • Director del Laboratorio de Inmunopatología (IBYME), Vice-director del IBYME y Profesor visitante de universidades extranjeras. • Miembro del Comité Editorial de 15 revistas científicas, con más de 250 artículos publicados en re-vistas científicas de alto impacto, 10 patentes y más de 350 conferencias dictadas.• Miembro Extranjero de la Academia de Ciencias de EE.UU (NAS) y Miembro de la Academia de Cien-cias de Países en Desarrollo (TWAS). • Distinguido con numerosos premios, entre ellos Bunge y Born, TWAS, Guggenheim, Cancer Research Institute, René Baron, Konex de Platino 2013, Bernardo Houssay Bicentenario, Bernardo Houssay Tra-yectoria 2016 y Distinción Investigador de la Nación Argentina 2016.

lilia Puig

• Licenciada en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario.• Profesora Titular de Ciencia Política y del posgrado en ciencia tecnología de en la Universidad Na-cional del Litoral.• Miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI).• Profesional Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). • Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados en el período 2001-2005.

gasTón RemY

• Abogado por la Universidad de Buenos Aires.• Master of Laws (LLM) de la Universidad de Columbia de New York.• Presidente de Dow Argentina y Región Sur de América Latina. • Presidente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP). • Vicepresidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham Argentina).• Vicepresidente 1º del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). Presidente del 53º Coloquio de IDEA.

Page 9: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

daniel sCHTeingaRT

maRio solaRi

• Licenciado en Sociología de la UBA, Magíster en Sociología Económica por el Instituto de Altos Es-tudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES-UNSAM) y Doctor en Sociología por la mis-ma casa de estudios.• Becario posdoctoral del CONICET.• Principales temas de interés: desarrollo económico comparado, problemáticas del perfil productivo de los países y dinámicas de la pobreza y la desigualdad.• Profesor universitario en la Universidad Nacional de Quilmes.• Columnista socioeconómico en “Tarde Para Nada”, con María O’Donnell, en Radio Con Vos.

• Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur. • Miembro Titular y Vicepresidente 1º de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (ANCBA). • Consultor con más de 30 años de experiencia en gestión de integridad basada en riesgo en las in-dustrias de Gas y Petróleo, Química, Nuclear e Hidroeléctrica. • Miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers). Como ASME Authorized Global Ins-tructor dicta cursos en Universidades y empresas de Latinoamérica.• Fue Investigador en CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas).• Fue Jefe de la Div. Tecnología de la Soldadura e n la CNEA, y Jefe del Depto. Materiales (Proyecto C.N. Atucha II), Empresa ENACE S.A., perteneciente a CNEA y KWU-Siemens.

JavieR Tineo

• Ingeniero en Computación de la Universidad Católica de Santiago del Estero. • Secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de La Rioja.• Miembro del directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. • Ex Presidente de la Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo (2003 a 2006). • Ex Ministro de Hacienda y Obras Públicas, y ex Ministro de Infraestructura de la Provincia de La Rio-ja (2007 a 2011).• Ex Secretario de Coordinación Educativa de la Provincia de La Rioja (1999 a 2001).• Ex Director General de Sistemas de Información del Ministerio de Educación de Provincia de La Rio-ja (1997 a 1999).• Diputado Nacional por La Rioja, mandato 2011-2015.

Juan alFRedo TiRao

• Licenciado en Matemática del Instituto de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacio-nal de Córdoba. • Master of Sciencies y Ph.D. en Matemática de la Universidad de California, Berkeley. • Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Córdoba, Investigador Superior del Consejo Nacio-nal de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET.• Fellow de la John Simon Guggenheim Foundation y de la Academia de Ciencias del Mundo (TWAS).• Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.

Page 10: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

niColÁs Tognalli

enRiQue vallés

• Licenciado y Doctor en Física del Instituto Balseiro, con estudios posdoctorales en la Universitat Au-tónoma de Barcelona.• Ex - Investigador Adjunto en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).• Mentor del proyecto CITES del Grupo Sancor Seguros y responsable de su implementación, ejecu-ción y funcionamiento.• Gerente General del Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES).

• Ingeniero Químico de la Universidad Nacional del Sur y Doctor en Ciencia y Tecnología de Políme-ros de la Universidad de Minnesota (USA).• Investigador Superior del CONICET en la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) de Bahía Blanca.• Ha dirigido 23 tesis y publicado más de 150 artículos sobre su especialidad.• Profesor Emérito de Universidad Nacional del Sur.• Premio Bernardo Houssay a la Trayectoria en Ingeniería y Premio Consagración de la Academia de Ingeniería de Buenos Aires.

leandRo veTCHeR

• Licenciado en Biotecnología de la Universidad Nacional de Rosario, con una maestría en Biotec-nología en Columbia University (USA) y un MBA en el Massachusetts Institute of Technology (USA).• Lidera esfuerzos de desarrollo de negocios para el Fondo Acelerador Biomédico de la Universidad de Harvard, evaluando nuevos programas para el acelerador, y trabajando junto empresas farmacéu-ticas, biotecnológicas y fondos de inversión para la comercialización de los programas incubados.• Ex CEO y co-fundador de Green Pacific Biologicals, una empresa de biocombustibles basados en algas.• Se desempeñó en el área de investigación y desarrollo de negocios en Kosan Biosciences y poste-riormente en Johnson & Johnson en el área de adquisiciones de empresas en etapa temprana.• A lo largo de su carrera, se desempeñó como evaluador de tecnologías emergentes y nuevos pro-yectos farmacéuticos, y desarrolló estrategias para la adquisición de empresas de biotecnología en etapa inicial.

aleJandRo vila

• Doctor en Química de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).• Profesor Titular de Biofísica de la UNR e Investigador Superior del CONICET.• Director del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) y Responsable de la Platafor-ma de Biología Estructural y Metabolómica.• Experto en estructura y función de proteínas, fue pionero en la aplicación de la Resonancia Magné-tica Nuclear en biología estructural en el país.• Experto en resistencia bacteriana a antibióticos.• Galardonado como International Research Scholar del Howard Hughes Medical Institute y como be-cario de la John Simon Guggenheim Foundation.

Page 11: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

RoBeRTo Williams

Claudio ZuCHoviCKi

• Doctor en Ciencias Químicas, con orientación Tecnología Química (UNLP, 1972). • Profesor Titular DE en la Facultad de Ingeniería (UNMDP) entre 1976 y 2016. • Desde 1994 es Investigador Superior del CONICET (contratado a partir de 2016), con funciones en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, UNMDP-CONICET), del que fue organizador y primer Director. • Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2016. Obtuvo di-versas distinciones como el Premio Konex de Platino (1993), el Premio Bunge y Born (2007) y la Dis-tinción Investigador de la Nación (2011).

• Licenciado en Administración de Empresas (UADE). • Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas. • Gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.• Docente en el Posgrado del acuerdo UBA-Mercado de Valores, Universidad del Salvador.• Docente de la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires y del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).

Juan WaeHneR

• Ingeniero Industrial (UBA) con diversos posgrados en el IAE (Argentina), Harvard/IESE (España), INSEAD (Francia) y Singularity University (USA).• Emprendedor, inversor ángel y asesor de estrategia y negocios.• Ex CEO de Telefónica Argentina y ex Presidente&CEO de TELEFE SA. • Miembro de la Comisión Asesora de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y de ARGENCON, una entidad conformada por empresas exportadoras de servicios basados en el cono-cimiento.

Page 12: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

geRónimo CÁRdenas

• Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Tucumán. • Investigador Principal de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).• Coordinador del Programa de Investigación “Bioenergía” de la EEAOC.• Director de las Carreras de Posgrado en Ingeniería Bioenergética de la Facultad Regional Tucumán, Universidad Tecnológica Nacional.• Director del Programa de Bioenergía de la Provincia de Tucumán.• Miembro del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).

HeRnÁn d'uRso

• Abogado de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Derecho y Economía por la misma uni-versidad.• Abogado Especializado en Propiedad Industrial e Intelectual.• Consultor externo en el área de Propiedad Industrial en Fundación Sales.• Profesor de la materia Patentes y Marcas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Ai-res.

luis alBeRTo de vedia

• Ingeniero Electricista por la Universidad Nacional de La Plata, en 1968, y Master of Science en la es-pecialidad Tecnología de la Soldadura por el Cranfield Institute of Technology de Inglaterra, en 1974.• Profesor Titular Ordinario del Instituto de Tecnología Prof. Jorge A. Sábato, dependiente de la Uni-versidad Nacional de Gral. San Martín y de la Comisión Nacional de Energía Atómica. • Miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Academia Nacional de Ingeniería.• Profesor invitado de universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Méjico, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela para dictar cursos sobre Mecánica de Fractura, Análisis de Fallas y Sol-dadura. • Ha publicado más de 70 trabajos en revistas y anales de congresos internacionales con arbitraje y efectuado unas 100 presentaciones en congresos nacionales y regionales.

daRinKa anZuloviCH

• Tecnóloga en alimentos de la Universidad Tecnológica Nacional-Regional Rosario, con experiencia en gestión de la calidad en el sector privado. • Coordinadora técnica de los 8 departamentos de COPAL.• Manejo de normas, estándares y requisitos nacionales e internacionales del sector alimentos. • Desde el 2013, se desempeñó como asesora del departamento sobre normativa alimentaria, en la Coordinadora de la Industrias de Productos Alimenticios -COPAL.

MIEMBROS SUPLENTES

Page 13: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

Juan CaRlos del Bello

daniel maRTinioni

Claudio HoFeR

• Licenciado en Desarrollo y Programación Económica por la Universidad Nacional del Comahue (UNC) y Experto en Economía y Planificación Regional por la Universidad Nacional del Sur (UNS). • Rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) desde 2008.• Director de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN.• Secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación entre 1996 y 1999.• Director de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes, entre 2001 y 2005.• Consultor nacional e internacional en temas de ciencia y tecnología (BID, BIRF, CEPAL, ONUDI).

• Licenciado y Doctor en Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires.• Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego.• Investigador de temas antárticos desde 1988 y patagónico-fueguinos desde 1993. • Ex becario y miembro de la carrera de personal de apoyo del CONICET en el Centro Austral de In-vestigaciones Científicas (CADIC).• Profesor del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).• Director Provincial de Museos y Patrimonio Cultural de Tierra del Fuego en 2014.

• Ingeniero agrónomo y Magíster en Producción Animal. • Secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Concepción del Uruguay.• Su trayectoria profesional fue realizada en el INTA, se desempeñó como Director de la Estación Ex-perimental Agropecuaria del INTA en Concepción del Uruguay.

Hugo maCCioni

• Bioquímico (1963), Doctor en Bioquímica (1968), y Profesor Emérito (2007) de la Universidad Na-cional de Córdoba. • Investigador Superior del CONICET (actualmente contratado). • Ex Director del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC-CONICET-UNC) y ex Director del Centro Científico Tecnológico Córdoba (CONICET). • Ha publicado alrededor de 100 trabajos y artículos de revisión y ha dirigido 17 Tesis Doctorales. Ha sido International Research Scholar del Howard Hughes Medical Institute (1997-2007) y Premio Hous-say Trayectoria MINCyT 2014. Es Presidente de la Pan American Association for Biochemistry and Mo-lecular Biology (PABMB), y Ex-Presidente de la Sociedad Argentina de Neuroquimica (SAN) y de la Sociedad Argentina de Bioquímica y Biología Molecular (SAIBMB)• Es Vice Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina, Académico correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y Académico de la Academia Mun-dial de Ciencias (TWAS) y de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

Page 14: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

José PRiegue

Julio Ríos gómeZ

• Contador Público por la Universidad de Buenos Aires.• Máster en Economía y Gestión de la Salud por Universidad Isalud.• Gerente de Asuntos Gubernamentales en la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe).• Anteriormente se desempeñó como Coordinador General de la Unidad de Financiamiento Interna-cional del Ministerio de Salud de la Nación.

• Licenciado en Geología por la Universidad Nacional de Córdoba.• Posgrado y Doctorado en Ingeniería Ambiental, de Minas y Obra Civil, de la Universidad de Oviedo. • Presidente del Servicio Geológico Minero Argentino. • Presidió entre 2008 y 2015, GEMERA (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Ar-gentina), entidad de 2do. Grado que agrupa a las empresas mineras que exploran en la República Ar-gentina.• Docente invitado en la Maestría en Gestión del Negocio Minero, que se dicta en la Universidad Cató-lica de Cuyo, Facultad de Derecho, en San Juan.

alBeRTo RiCCaRdi

• Licenciado en Geología y Doctor en Ciencias Naturales (Geología) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).• Profesor Extraordinario y Jefe de la División Paleontología Invertebrados (UNLP). Investigador Su-perior del CONICET.• Presidente de la International Union of Geological Sciences entre 2008 y 2012.• Ex Investigador del Geological Survey of Canada, y Presidente y Socio Honorario de las Asociacio-nes Paleontológica (APA) y Geológica Argentinas. • Distinguido con la Beca Guggenheim, Honorary Fellow de la Geological Society of America, y Miem-bro de las Academias Nacionales de Ciencias de Buenos Aires y Córdoba. • Recibió los premios Houssay (CONICET), Consagración Provincia de Buenos Aires, Eduardo Holm-berg (ANCEFN), Primer Premio Nacional de Geociencias (Secretaría de Cultura de la Nación), Aso-ciación Geológica Argentina, Mérito Paleontológico (APA) y Premio Konex de Platino 1993: Ciencias de la Tierra.

RodolFo sÁnCHeZ

• Licenciado en Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Políticas Públi-cas de la Universidad Torcuato Di Tella.• Director del Instituto Antártico Argentino.• Observador de la República Argentina para el desarrollo de actividades de inspección previstas en el Artículo VII del Tratado Antártico entre 2016 y 2017. • Jefe del Programa de Gestión Ambiental y Turismo en la Dirección Nacional del Antártico de la Can-cillería Argentina desde 2005 a 2012. • Becado por el Servicio de Intercambio Cultural de la República Federal de Alemania (D.A.A.D.) y por la Universidad de las Naciones Unidas para realizar estudios de posgrado en la República Federal de Alemania (1993-94) y en la República Federativa de Brasil (1996).

Page 15: Reunión inauguRal de la Comisión asesoRa del Plan … › sites › default › files › pai2030...del Plan naCional de CienCia, TeCnología e innovaCión 14 de diciembre de 2017

mincyt.gob.ar

asunCión ZumÁRRaga

• Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina. • Directora de Proyectos de la Fundación Bunge y Born.• Se desempeñó como Gerente en las empresas Correo Argentino y Socma; y en la Fundación Macri por un período de quince años.• Durante 1988 y 1989 fue becaria Fulbright (Programa Hubert Humphrey) en American University, Washington, DC.