reuniÓn comitÉ directivo...realización de 6 talleres para la instalación de los comités...

42
PROYECTO PD 441/07 Rev. 2 (F) FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ANAM EN EL MANEJO INTEGRADO DEL FUEGO EN LOS BOSQUES TROPICALES DE PANAMÁ REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

PROYECTO PD 441/07 Rev. 2 (F)

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ANAM EN EL MANEJO INTEGRADO DEL FUEGO EN LOS BOSQUES TROPICALES DE PANAMÁ

REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO

Page 2: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

GENERALIDADES DEL PROYECTO

Propósito del Proyecto: Fortalecimiento del Programa de Manejo integrado del fuego, disminuyendo los impactos negativos,

promoviendo así la producción y disposición de bienes y servicios ambientales en bienestar de la sociedad panameña.

Objetivo del Proyecto: Fortalecer la capacidad de la ANAM, de la Comisión Nacional para la Prevención, Control y Manejo de

Incendios Forestales (CONPRECMAIF), Grupos locales y organizaciones de Base Comunitarias participantes en el Manejo Integrado del Fuego en los Bosques Tropicales de Panamá.

Resultados del Proyecto: Resultado 1: Capacidades instaladas del proyecto establecidas, implementadas y seguimiento de las

actividades de manejo integrado del fuego. Resultado 2: Personal de las comunidades de las áreas pilotos y funcionarios de diferentes

instituciones involucrados con el tema informados y capacitados en el manejo integrado del fuego.

Page 3: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

MINISTERIO DE AMBIENTE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE DESASTRE AMBIENTAL

COMITÉ DIRECTIVO

UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

ENLACE DEL AREA PILOTO B

COMITÉ CONSULTIVO LOCAL COMITÉ CONSULTIVO LOCAL COMITÉ CONSULTIVO LOCAL

ENLACE DEL AREA PILOTO A ENLACE DEL AREA PILOTO C

Page 4: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO

COMITÉ DIRECTIVO El proyecto cuenta con un Comité Directivo (CD), integrado por un representante de la OIMT, un representante de los donantes (Gobierno de Japón) y (Gobierno de los Estados Unidos), un representante de cada área piloto (Reserva Hídrica Cerro Guacamaya (Coclé), Reserva Forestal El Montuoso (Herrera), Corregimiento de Buenos Aires (Comarca Ngäbe Buglé), Director del proyecto, Coordinadora del proyecto y equipo técnico del proyecto. PERSONAL TÉCNICO DEL PROYECTO

Nombre Cargo Ing. Yamil Sánchez Director del Proyecto Ing. Helvecia Bonilla Jefe del Departamento Desastres Ambientales Ing. Matilde Barrios Coordinadora del Proyecto Ing. Graciela Marciaga Técnico Forestal del Proyecto Lic. Eyda Estrada Educadora Ambiental del proyecto Téc. Rodrigo Quijada Enlace área piloto Reserva Hídrica Cerro Guacamaya Téc. Ítalo Ramírez Enlace área piloto Reserva Forestal El Montuoso Téc. Alonso Cortés Enlace área piloto Corregimiento de Buenos Aires

Page 5: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

AVANCES LOGRADOS

RESERVA FORESTAL LA YEGUADA

Page 6: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Resultado 1: Capacidades instaladas del proyecto establecidas, implementadas y seguimiento de las actividades de manejo integrado del fuego. Actividad 1.1 Designación por parte del Ministerio de Ambiente del coordinador nacional del proyecto y de los funcionarios de enlace, responsables de coordinar las actividades en las áreas pilotos y selección y contratación del personal técnico y administrativo del proyecto.

100%

El ministerio de Ambiente designo la coordinadora y el personal que estaría laborando en el proyecto, así como los funcionarios que fungen como enlaces en las áreas pilotos y se efectuó la selección y contratación del personal técnico del proyecto.

Actividad 1.2 Instalación del Comité Directivo del proyecto, integrado por Ministerio de Ambiente, OIMT y un representante de cada una de las áreas pilotos.

100%

Se instaló el Comité Directivo del Proyecto, el cual está integrado por funcionarios del Ministerio de Ambiente y un representante de cada una de las áreas pilotos del proyecto.

Actividad 1.3 Elaboración del Plan de trabajo general del proyecto y su cronograma de las actividades.

100%

Se elaboró el plan general del proyecto con su respectivo cronograma de trabajo y cada año se elabora el plan operativo anual.

Page 7: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.4 Realización de 6 reuniones de coordinación con el Comité Directivo del Proyecto y/o funcionarios y/o beneficiarios de las áreas pilotos.

83%

Se han efectuado a la fecha cuatro reuniones de Comité Directivo y una reunión de revisión de acciones del proyecto. (año 2012)

Actividad 1.5 Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución del proyecto y elaboración del plan de trabajo anual en cada área piloto.

100%

Se efectuaron seis (6) talleres y se instalaron los tres (3) Comités técnicos consultivos de las áreas pilotos, (uno en cada área piloto) mismos que están integrados por líderes de las comunidades y funcionarios de las instituciones vinculadas directamente con el tema de incendios forestales.

Actividad 1.6 Elaboración de tres (3) documentos de la línea base, uno en cada área piloto.

100%

Se elaboraron los Documentos y fueron presentados a los miembros de los comités técnico consultivos de las áreas pilotos.

Page 8: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.7 Realización de 15 talleres para promover a nivel nacional el uso adecuado de técnicas de Manejo Integrado del Fuego.

100%

Se efectuaron 15 talleres sobre temas que guardan una estrecha relación con el manejo del fuego. Se ha hecho mucho énfasis en lo concerniente a la Legislación forestal (uso responsable del fuego)

Page 9: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.8 Creación de 3 brigadas de bomberos voluntarios, una en cada área piloto.

100%

Se efectuaron las capacitaciones y las reuniones correspondientes y se conformaron tres (3) brigadas de Bomberos Forestales Voluntarios, una en cada área piloto.

Page 10: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.9 Definición, ubicación, construcción y mantenimiento de 18 kilómetros de rondas cortafuegos y caminos y/o senderos.

100%

Se construyeron 18 kilómetros de rondas cortafuegos en los sitios de riesgos de ocurrencia de incendios forestales en las AP (Protección de fuentes hídricas, tomas de aguas).

Page 11: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.10 Planificación, organización y ejecución de quemas controladas y/o prescritas para reducir combustibles

50%

Esta actividad fue planificada para ser realizada durante la ejecución del curso de evaluación, cuantificación y manejo de combustibles forestales, sin embargo no fue posible su realización debido a que el consultor considero que los niveles de riesgos eran muy altos en el sitio(Reserva Forestal La Yeguada)

Page 12: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.11 Actividades de apoyo a la extinción de incendios forestales en las áreas pilotos y apoyo a otras áreas con ecosistemas únicos donde se presenten incendios de comportamiento extremo. 100%

Los integrantes de las brigadas de las tres (3) áreas apoyaron en el control de los incendios que se dieron en la Reserva Hídrica Cerro Guacamaya, área Protegida Ciénega de las Macanas, Comarca Ngäbe Buglé y en la Provincia de Darién.

Page 13: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.12 Actualización de la base de datos del sistema estadístico forestal (Módulo de incendios forestales)

100%

La información para la actualización la suministra el Departamento de Desastres Ambientales, quien recibe dicha información, procedente de las administraciones regionales del Ministerio de Ambiente

Administraciones Regionales

N° de Incendios

Bosque Primario

Intervenido

Bosque Secundario

Rastrojo Bosques Plantados

Vegetación Baja

Innundable

Gramíneas (herbazales, pastos etc.)

Cultivos Agrícolas

establecidos

Potreros (bajo uso pecuario)

Gran Total

Panamá Metro 33 19.00 23.50 230.17 53.50 326.17Cocle 134 7.00 257.45 50.10 695.03 143.92 18.5 1172.00Los Santos 40 46.00 15.00 60.00 1.50 198.00 21.00 661.00 1002.50P. Oeste 76 40.00 279.00 40.50 1,176.15 98.00 1633.65P. Este 26 438.00 4.25 107.00 549.25Herrera 239 1.00 53.50 149.53 149.91 0.01 666.57 0.0004 42.00 1061.52Colón 29 3.00 12.89 15.89Chiriqui 407 30.01 414.71 86.60 1,392.56 13.17 169.51 2106.56Gnobe Bugle 77 0.01 117.00 1.00 276.90 1.00 10.00 405.91Darién 0 0Veraguas 46 2.00 31.65 1,174.90 533.00 25.00 1766.55Totales 1107 147.52 1769.34 1528.01 0.01 5185.52 232.59 1131.01 10040.00

ESTADISTICAS DE INCENDIOS DE MASAS VEGETALES 2011-2015

Page 14: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.13 Instalación de una estación de alerta temprana en ANAM, para el monitoreo de los incendios forestales.

100%

Se adquirió una pantalla LED, la cual esta conectada a un CPU, el cual permite dar el seguimiento de la información reportada por el sistema y se efectúa el monitoreo permanente de puntos de calor, información que se envía a todas las administraciones regionales del Ministerio de Ambiente con sus respectivas coordenadas, así como el nivel nivel de confiabilidad de cada punto.

Page 15: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.14 Adquisición de plantones producidos por las comunidades (previamente capacitadas); y talleres con la participación de las comunidades, sobre rehabilitación de la cobertura vegetal de 18 hectáreas en áreas afectadas por incendios forestales, dentro de las áreas pilotos.

100%

Se rehabilitaron 18 hectáreas de áreas afectadas por la ocurrencia de incendios forestales con especies nativas y se realizaron talleres con el objetivo de explicarles la importancia de recuperar las áreas que han sido afectadas por la ocurrencia de los incendios forestales.

Page 16: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.15 Desarrollo de talleres comunitarios para el mantenimiento de 18 has rehabilitadas y limpieza de fuentes hídricas y/o caminos obstruidos por los incendios.

100%

Se efectuaron los 18 talleres, en los cuales se les hizo énfasis en la importancia de mantener limpias las fuentes hídricas pero sobre todo lo importante que es garantizar la que se mantenga el recurso hídrico.

Actividad 1.16 Evaluación de 16 áreas y definición de sitios para la ubicación de puestos observación o vigilancia en las áreas pilotos.

100%

Se efectuaron los recorridos y se evaluaron 16 áreas de las cuales se seleccionaron tres sitios para la ubicación de las torres de vigilancia. La selección de los sitios se efectuó de acuerdo a los criterios técnicos que deben tomarse en cuenta para la selección de los sitios donde se ubicaran las torres de vigilancia.

Page 17: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.17 Ubicación, construcción y equipamiento de puestos de observación y vigilancia en áreas estratégicas definidas.

100%

La ubicación donde se construyeron los puestos de observación y vigilancia es la siguiente: Cerro Buena Vista, Chepo Las Minas (RFEM)

(Herrera). Cerro El Balar, Llano Apóstol (RHCG) (Coclé) Cerro Verde, La Yeguada (RFLY) (Veraguas)

Page 18: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.18 Realización de 2 talleres para evaluar y difundir los resultados del proyecto.

100%

Se efectuaron tres talleres uno en cada área piloto en la cual se presentaron los resultados del proyecto logrados a la fecha.

Actividad 1.19 Elaboración de 6 informes intermedios de seguimiento, un informe final y cierre del proyecto.

100%

Se han elaborado diez (10) informes de avances; pero lo programado eran seis (6). Los cuatro (4) informes adicionales corresponden a los periodos de extensión del proyecto.

Page 19: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 1.20 Adquisición mobiliarios, herramientas y equipos de oficina y movilización

100%

Se adquirieron equipos de oficinas (computadoras, impresoras, cámara fotográficas filmadora,)equipos y herramientas para la prevención y el control de incendios forestales y equipo de movilización (Vehículo del proyecto).También se adquirió una pantalla Led, binoculares, radios de comunicación, brújulas, paneles solares y GPS.

Actividad 1.21 Adquisición de hardware o software para la instalación de la alerta temprana de incendios en ANAM.

100%

Se adquirió el software ArcGis versión 9.3, el cual permite la digitalización de la información que se recibe sobre puntos de calor, insumo que sirve para la elaboración de los mapas de punto de calor.

Page 20: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Resultado 2: Personal de las comunidades de las áreas pilotos y funcionarios de diferentes instituciones involucrados con el tema informados y capacitados en el manejo integrado del fuego.

Actividad 2.1 Diseño, presentación y discusión de un Plan de acción de Capacitación con su respectivo cronograma.

100%

Se elaboró un documento el cual fue revisado, aprobado y ejecutado, lográndose cumplir con lo programado en el mismo.

Actividad 2.2 Realización de 12 jornadas divulgativa (un día cada una), sobre lineamientos de la Política de Manejo Integrado del Fuego y actividades aprobadas del Proyecto en las Administraciones Regionales de Coclé, Herrera, Chiriquí, Ngäbe Buglé, Veraguas y Panamá Metro, con participación de miembros de instituciones relacionadas al tema.

100%

Se apoyó en todo el proceso de elaboración y revisión del documento de la política (Resolución de Gabinete N° 45 del 21 de abril de 2015) y en las jornadas divulgativas en las cuales se presentaron a los participantes los lineamientos de la política.

Actividad 2.3 Traducción de manuales de capacitación en lenguaje Ngäbe (Curso para Bomberos Forestales, Prevención de Incendios y Primeros auxilios básico).

0%

Esta actividad no se realizo.

Actividad 2.4 Elaboración de un procedimiento de uso de la estación de alerta de incendios y la información que está suministra.

100%

Se coordinó con los funcionarios de la Dirección de Información Ambiental y de forma conjunta se elaboró el procedimiento para el uso de la información que se obtiene a través del sistema de alerta temprana. (CONABIO)

Page 21: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 2.5 Diseño, elaboración e impresión de 1,500 manuales de capacitación y 10,000 folletos y material de divulgación de prevención de incendios forestales.

100%

Se imprimieron los manuales que se utilizaron en las capacitaciones que se han dictado, al igual que el material de divulgación sobre Prevención de Incendios (Manual del Participante).

Actividad 2.6 Organización y realización de 6 Cursos para Bomberos Forestales (tres días c/u); 10 Cursos de prevención de incendios forestales (tres días cada uno); 12 cursos de primeros auxilios básicos (un día cada uno); 12 doce cursos del Sistema del Comando de Incidente (un día cada uno); dirigidos a beneficiarios de las áreas pilotos, a funcionarios (dictados por instructores nacionales)

75%

Se dictaron seis (6) cursos de bomberos forestales, diez (10) cursos de prevención de incendios forestales y tres (3) de primeros auxilios. Para los cursos de primeros auxilios se contó con el apoyo de los cuerpos de bomberos, quienes tienen el personal idóneo para dictar esta capacitación.

Page 22: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 2.7 Organización y realización de 1 Curso de Valoración del daño ambiental producido por los incendios forestales y adquisición de software de valoración; 1 Curso de Investigación de causas de los incendios forestales y 1 Curso de evaluación, cuantificación y manejo de combustibles; dirigidos a beneficiarios de las en las áreas pilotos, a funcionarios a nivel nacional y dictados por instructores internacionales a través de una consultoría.

100%

Se dictaron las capacitaciones, en las cuales participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente a a nivel nacional y de las instituciones que forman parte de CONPRECMAIF.

Page 23: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 2.8 Participación de técnicos del proyecto y/o funcionarios involucrados en el tema de manejo del fuego y/o beneficiarios de las áreas pilotos, en seis (6) eventos internacionales sobre intercambio de experiencias y nuevos conocimientos en el tema.

100%

Se participó en seis (6) eventos internacionales en los que se han presentado las lecciones aprendidas y las experiencias generadas durante la ejecución del proyecto. También se tuvo la oportunidad de participar en un entrenamiento en servicio.

Page 24: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 2.9 Publicación en los medios de comunicación de 9 artículos o noticias, sobre los objetivos y logros del proyecto.

100%

Se publicaron nueve (9) artículos, sobre los objetivos y logros del proyecto a la fecha.

Actividad 2.10 Elaboración de 3 documentos que contengan un compendio de las experiencias y resultados de las actividades que en el Manejo Integrado del Fuego se realizaron en las áreas pilotos.

100%

Se elaboró el documento el cual recopila de manera sintetizada las actividades realizadas en las áreas pilotos.

Actividad 2.11 Divulgación de 15 mensajes radiales de corta duración, en la época crítica de los incendios forestales.

100%

Se trasmitieron quince (15) mensajes radiales sobre prevención de incendios forestales en una emisora muy escuchada en las áreas rurales (RPC-Radio)

Page 25: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 2.12 Presentación de una jornada educativa a escuelas localizadas en las área piloto, a través de presentaciones animadas, charlas y concursos alusivos al tema de prevención de incendios forestales.

100%

Se realizaron jornadas educativas en la cual participaron los estudiantes de las escuelas ubicadas en las áreas pilotos, sobre temas ambientales, pero con énfasis en la conservación de los recursos naturales de sus áreas.

Page 26: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 2.13 Confección, impresión y adquisición de materiales a utilizar en las campañas de prevención de incendios forestales (2,000 afiches, 500 gorras, 500 camisetas, materiales escolares para 2,000 niños de escuelas de las áreas pilotos.

100%

Se confeccionaron calendarios, panfletos, carpetas con información sobre el proyecto, camisetas y gorras que se han entregado a los miembros de los grupos ambientales que se han conformado en las escuelas y en las comunidades ubicadas en las áreas pilotos.

Actividad 2.14 Actividades de promoción para difundir los objetivos y resultados del proyecto.

100%

Se participo en la difusión de los resultados del proyecto en programas radiales, televisivos y través de medios escritos. Se ha publicado en la WEB del Ministerio información sobre las actividades del proyecto.

Page 27: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

Actividad 2.15 Adquisición de herramientas y equipos de seguridad personal, para el apoyo de las brigadas contra incendios en las áreas pilotos y del personal del proyecto

100%

Se entregaron equipos de seguridad personal, herramientas y equipo de prevención y control de Incendios Forestales a las brigadas de bomberos forestales de las áreas pilotos del proyecto.

Page 28: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

IMPORTANTES

OBJETIVO DE DESARROLLO

Fortalecer la capacidad de la ANAM, la Comisión Nacional para la Prevención, Control y Manejo de los Incendios Forestales (CONPRECMAIF), grupos locales, y Organizaciones de Base Comunitarias participantes, en el Manejo Integrado del Fuego en los bosques tropicales de Panamá.

1. Capacidad institucional para la

protección de los bosques tropicales en Panamá han mejorado en un 60%,

Informes de monitoreo, mapas.

El Estado mantiene su política de apoyo a la conservación y uso sostenible de los

recursos naturales. 1. Programa de Manejo Integral del

Fuego a nivel Nacional fortalecido en un 80%.

Informes regionales, mapas, monitoreos, giras, informes de

evaluación.

El Estado promueve la descentralización de la conservación y manejo de los

recursos naturales

1. Cantidad incendios forestales reducidos en las áreas pilotos en un 80 %.

Registros estadísticos El Estado mantiene su política de apoyo a la conservación y uso sostenible de los

recursos naturales

REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN

PROPOSITO DEL PROYECTO

Fortalecido el Programa de Manejo Integrado del Fuego. Se han disminuido los impactos negativos, promoviendo así, la producción y disposición de bienes y servicios ambientales en bienestar de la sociedad panameña.

1. 80% de las comunidades beneficiadas, aplicando adecuadamente técnicas de manejo integrado del fuego.

Registros e informes de campo elaborados por los técnicos del proyecto, el auditor externo del proyecto y otras instituciones.

El Estado mantiene su política de apoyo a la conservación y uso sostenible de

los recursos naturales.

2. Comisión Nacional de Prevención, Control y Manejo de Incendios Forestales, ejecuta su plan de acción y es evaluado anualmente

Informes de evaluación, Acuerdos firmados.

Planes de Trabajo anuales elaborados para las tres áreas

pilotos seleccionadas

Organizaciones de base comunitaria, involucradas muestran interés y

disposición de apoyar en el uso de las técnicas de manejo integral del fuego.

Page 29: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

RESULTADO 1 Capacidades instaladas del proyecto establecidas e implementación y seguimiento de las actividades de Manejo Integrado del Fuego en ejecución.

Al finalizar el primer año del proyecto las capacidades instaladas están establecidas, un sistema de monitoreo y evaluación estará funcionando y se producirán informes de progreso semestrales.

Informes de avances elaborados por la coordinación del proyecto

Las Organizaciones comunitarias

habrán puesto en práctica técnicas de manejo integrado del fuego

Se habrá realizado Evaluación Ecológica Rápida y Diagnóstico Rural Participativo en cada área piloto del proyecto y se contará con mapas Biológicos Socioeconómicos, Uso de suelo y cobertura boscosa.

Informes técnicos de los diferentes estudios y un

documento final sobre línea base en cada área piloto

Participaran en el levantamiento de la información de campo los moradores de las comunidades de la áreas pilotos

72 personas capacitadas en técnicas prevención de incendios forestales

Memorias de la ejecución de los Tres (3) Cursos de Prevención

incendios forestales.

Moradores de las comunidades de las áreas pilotos involucrados en la

protección de los recursos naturales

36 personas integraran las brigadas de bomberos forestales voluntarios para la prevención y control de los incendios forestales. (3 brigadas una en cada área piloto)

Memoria de los cursos de capacitación impartidos para

formar a los integrantes de las BBFV (1 en c/AP)

Moradores de las comunidades de las áreas pilotos involucrados en la

protección de los recursos naturales

72 personas capacitadas en técnicas básicas para la ejecución de quemas prescritas

Informe técnico sobre resultados al eliminar combustible

Moradores de las comunidades de las áreas pilotos involucrados en la

protección de los recursos naturales

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

IMPORTANTES

Page 30: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

IMPORTANTES

RESULTADO 2 Personal de las comunidades beneficiadas de las áreas pilotos y funcionarios de diferentes instituciones involucrados con el tema informados y capacitados en manejo integral del fuego

Al finalizar el tercer año las comunidades de las áreas pilotos organizadas por el proyecto deben estar capacitadas para el manejo del fuego y participan en la elaboración de planes anuales de contingencia. Para el manejo del fuego

Informes de avances elaborados por la coordinación

del proyecto

Se mantiene el interés de las comunidades e instituciones en el

mejoramiento continuo para el manejo integrado del fuego.

120 personas participando en jornada técnica de divulgación de la Política de Manejo Integrado del Fuego.

Memoria de las cuatro jornadas técnicas que se realizaran.

Moradores de las comunidades y actores involucrados en el tema

72 personas capacitadas en Primeros Auxilios

Tres (3) Cursos básicos de Primeros Auxilios.

Moradores de las comunidades de las áreas pilotos involucrados en la

protección de los recursos naturales

180 estudiantes de las escuelas ubicadas en las áreas pilotos participando en jornadas educativas sobre manejo del fuego.

Memorias sobre las Jornadas educativas de sensibilización

que se han realizado

Estudiantes involucrándose en el tema de manejo integrado del fuego.

Page 31: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

IMPORTANTES

90 estudiantes de las escuelas ubicadas en las áreas pilotos participando en los concursos de pintura, cuyo tema central es el manejo integrado del fuego.

Informes sobre los resultados del concurso.

Informes sobre los resultados del festival.

90 estudiantes integrando los grupos ambientales de las escuelas de las áreas pilotos.

Informes sobre los integrantes de los grupos

ambientales de las escuelas de cada área piloto

Estudiantes involucrándose en el tema de manejo integrado del fuego

90 personas de las áreas pilotos integrando grupos ambientales

Informes sobre los integrantes de los grupos ambientales de

cada área piloto

Moradores de las comunidades y actores involucrados en el tema

150 estudiantes participando en festival ambiental teniendo como tema central el Manejo Integrado del fuego

Informes sobre los resultados del festival

Estudiantes involucrándose en el tema de manejo integrado del fuego

Page 32: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

DOCUMENTOS TÉCNICOS Y AYUDAS MEMORIAS El personal técnico del proyecto en conjunto con la coordinación del proyecto ha elaborado la documentación técnica que respalda todas las actividades que se han realizado en atención a los planes operativos anuales elaborados para alcanzar los resultados del proyecto. ANÁLISIS CRÍTICO DEL AVANCE DEL PROYECTO A pesar de los inconvenientes surgidos durante la ejecución del proyecto, se logro ejecutar el 98% de las actividades, mismas que fueron orientadas a que los moradores de las comunidades mantengan el interés, así como también a sumar al esfuerzo a las autoridades locales y del sector educativo.

Page 33: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

LECCIONES APRENDIDAS 1. La apropiación del proyecto por parte de los moradores de las comunidades involucradas ha facilitado la ejecución de las actividades programadas, ya que existe el compromiso y el involucramiento de todas las estructuras organizativas y se han logrado hacer sinergias entre los diferentes actores lo que garantiza la sostenibilidad del proyecto. 2. Que para lograr la participación activa de los moradores de las comunidades es importante efectuar la consulta a la población debido a que la dinámica de las comunidades en cuanto a su organización y los intereses de la comunidad cambian constantemente en función de los gobiernos de turno y esa situación dificulta la ejecución de las actividades del proyecto. 3. Que la metodología utilizada en las capacitaciones juega un papel importante dado que muchos de los participantes de las capacitaciones no saben leer ni escribir pero el método (interactivo) ha permitido manejar esta situación y mantener a los participantes interesados en seguir capacitándose.

Page 34: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

4. Que la participación de género ha sido un elemento fundamental en el desarrollo de las actividades del proyecto, siendo la relación de 60% de mujeres y 40% de hombres, lo que indica que los roles de la mujer están cambiando en cuanto a que no sólo participa en tareas domésticas sino que se están involucrando más con las acciones que se desarrollan en las comunidades a través de los proyectos. 5. Que el apoyo de las instituciones que tienen injerencia en las áreas pilotos, como lo son Sinaproc, Bomberos, Iglesia Católica, Ministerio de Educación, Policía Nacional, Autoridades Locales ha permitido integrar esfuerzos lográndose la total integración de los participantes en las actividades del proyecto. 6. Que es importante que los moradores de las comunidades entiendan que el proyecto los beneficia exclusivamente a ellos, por lo que para la ejecución de las actividades de campo la comunidad aporta la mano de obra y el proyecto colabora con la logística. 7. Que la participación de los gobiernos locales (Alcaldes, Corregidores), como actores fundamentales, ha generado el empoderamiento por parte de estas autoridades en cuanto a la atención de los temas ambientales y en particular el del uso del fuego, por parte de los habitantes de estas comunidades, lo que ha propiciado la integración total entre las autoridades y los habitantes de las áreas pilotos.

Page 35: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

GRADO DE ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO CON LAS DIRECTRICES Y CRITERIOS DE LA OIMT El proyecto se desarrolló en armonía y concordancia con la esfera de acción: Repoblación y Ordenación Forestal de la OIMT, con especial énfasis en el cumplimiento de las metas 1 y 2 del plan de acción de Yokohama de la OIMT 2002-2006, en lo referente a promover la ordenación sostenible de los recursos forestales y en especial en el alcance de las medidas 1, 4 y 6 de la meta 1 (Respaldar actividades encaminadas asegurar la base de recursos de madera tropical) y las medidas 1, 3 y 10 de la meta 2 (Promover la ordenación sostenible de los recursos forestales de los trópicos). De igual manera se estarán considerando las Directrices de la OIMT para el Manejo del Fuego en los Bosques Tropicales. IMPACTO DE LOS RESULTADOS PARCIALES DEL PROYECTO EN EL COTIDIANO QUEHACER DE LA POLITICA FORESTAL NACIONAL Y SU RESPECTIVA LEGISLACIÓN Las actividades que se han ejecutado durante la vigencia del proyecto han generado impactos positivos en cuanto al uso responsable del fuego por parte de los moradores de las comunidades, específicamente de las áreas pilotos ya que las acciones han estado orientadas hacia el involucramiento de ellos en el tema del uso del fuego, en el marco de lo que establece la legislación vigente ( Ley Forestal )de la república de Panamá. MECANISMO PARA ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES UNA VEZ CULMINADO EL PROYECTO El Ministerio de Ambiente ha considerado la asignación de recursos para darle continuidad a las actividades a través del programa manejo integrado del fuego que ejecuta la institución, adicional los funcionarios enlaces del proyecto en las áreas pilotos continuaran trabajando con los miembros de las brigadas de Bomberos forestales voluntarios y los integrantes de los grupos ambientales tanto de adultos como los grupos ambientales.

Page 36: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Page 37: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

ESTADO FINANCIERO DEL PROYECTO (en dólares EE.UU.) FONDOS APORTADOS POR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES (OIMT)

Proyecto: “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ANAM EN EL MANEJO INTEGRADO DEL FUEGO EN LOS BOSQUES TROPICALES DE PANAMA” PD-441/07 Rev. 2 (F)

Al 28 de Febrero de 2016

COMPONENTE MONTO

ORIGINAL MODIFICACIÓN

APROBADA GASTOS A LA FECHA FONDOS

DISPONIBLES ACUMULADOS INCURRIDOS TOTAL I. Fondos administrados por el organismo ejecutor 10. Personal del proyecto/anteproyecto

- Coordinadora del proyecto B/. 16,200 B/. - B/. - B/. - B/. - B/. - - Educador Ambiental 43,200 43,200 43,200 - 43,200 - - Técnico forestal 32,400 32,400 32,400 - 32,400 - - Extensionista 21,600 16,200 16,200 - 16,200 - Expertos Internacionales

-Experto en valoración de daños por incendios forestales 7,000 7,000 - 7,000 7,000 -

-Experto en investigación de causa de incendios forestales 10,000 10,000 - 5,000 5,000 5,000 -Experto en evaluación y cuantificación de combustibles forestales 10,000 10,000 10,000 - 10,000 - Total de componente 140,400 118,800 101,800 12,000 113,800 5,000 20. Subcontratos -Traducción de manuales 6,000 - - - - -

-Diseño e impresión de materiales de capacitación 10,000 10,000 5,499 4,501 10,000 -

-Construcción y equipamiento de torres de vigilancia 15,000 63,230 44,101 18,900 63,001 229 -Confección e impresión de camisetas, Gorras, bolígrafos y lápices 7,500 7,500 5,481 2,019 7,500 - Total de componente 38,500 80,730 55,081 25,420 80,501 229

Page 38: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

GASTOS A LA FECHA

COMPONENTE MONTO ORIGINAL

MODIFICACIÓN APROBADA ACUMULADOS INCURRIDOS TOTAL

FONDOS DISPONIBLES

30. Viajes

- Viáticos 24,650 24,650 20,922 3,728 24,650 -

-Pasajes de los expertos internacionales 4,000 5,000 854 1,806 2,660 2,340

-Gastos de hospedaje de los expertos internacionales 2,800 4,800 2,412 1,500 3,912 888

-Gastos de pasajes y viáticos 7,000 10,000 7,213 - 7,213 2,787

Total de componente 38,450 44,450 31,401 7,034 38,435 6,015

40. Bienes de capital

-Vehículo 30,000 24,370 24,370 - 24,370 -

-Equipo de oficina 30,000 21,000 16,362 4,638 21,000 -

-Bienes de capacitación 15,000 9,000 6,165 2,835 9,000 - Total de componente 75,000 54,370 46,897 7,473 54,370 -

50. Bienes fungibles

-Útiles y herramientas 11,500 21,000 20,384 616 21,000 -

-Repuestos 3,400 5,400 3,451 1,949 5,400 -

-Suministros de oficina 9,000 4,000 1,434 2,566 4,000 -

-Servicios/Combustibles 19,500 7,000 6,705 295 7,000 -

-Mobiliario de oficina 3,000 3,000 1,000 2,000 3,000 -

Total de componente 46,400 40,400 32,974 7,426 40,400 -

60. Gastos varios

- Gastos diversos 11,150 11,150 10,871 279 11,150 -

Total de componente 11,150 11,150 10,871 279 11,150 -

Cargos bancarios - - 182 50 232 (232)

Totales B/. 349,900 B/. 349,900 B/. 279,206 B/. 59,682 B/. 338,888 11,012

Page 39: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

ESTADO FINANCIERO DEL PROYECTO (en dólares EE.UU.) FONDOS APORTADOS POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE

Proyecto N°: PD441/07 Rev. 2(F) Fecha de finalización del periodo auditado: 28 de Febrero de 2016 Fortalecimiento Institucional de la ANAM en el Manejo Integrado del Fuego en los Bosques Tropicales de Panamá

Componente

Monto Original

(A)

Monto

Modificado (F)

Gastos a la Fecha Fondos disponibles

(E) (A-D)

Acumulados (B)

Incurridos (C)

Total (D)

(B+C) 10 Personal del Proyecto 11 Expertos Nacionales 11.1 Coordinador del proyecto $ 46,000.00 $ 76,660.00 $ 70,275.00 $ 6,385.00 $ 76,660.00 $ 0,000.00 11.2 Educador Ambiental $ 36,000.00 $ 60,000.00 $ 55,000.00 $ 5,000.00 $ 60,000.00 $ 0,000.00 11.3 Técnico en SIG $ 22,200.00 $ 36,996.00 $ 33,930.00 $ 3,090.00 $ 36,996.00 $ 0,000.00 11.4 Asistente Administrativo $ 21,600.00 $ 36,000.00 $ 33,000.00 $ 3,000.00 $ 36,000.00 $ 0,000.00 11.5 Técnico/enlace-AP-RHCG $ 18,000.00 $ 30,000.00 $ 29,500.00 $ 2,500.00 $ 30,000.00 $ 0,000.00 11.6 Técnico/enlace-AP-RFEM $ 30,600.00 $ 51,000.00 $ 46,750.00 $ 4,250.00 $ 51,000.00 $ 0,000.00 11.7 Técnico/enlace-AP-B Aires $ 21,600.00 $ 36,000.00 $ 33,000.00 $ 3,000.00 $ 36,000.00 $ 0,000.00 19 Total Componente $196,200.00 $326,656.00 $299,405.00 $ 27,251.00 $326,656.00 $ 0,000.00 30 Viajes 31 Viáticos

31.1 Viáticos expertos nacionales $ 7,200.00 $ 17,261.00 $ 15,376.00 $ 1,885.00 $ 17,261.00 $ 0,000.00 39 Total Componente $ 7,200.00 $ 17,261.00 $ 15,376.00 $ 1,885.00 $ 17,261.00 $ 0,000.00 40 Bienes de Capital 42 Alquiler de oficina $ 18,000.00 $ 30,000.00 $ 27,500.00 $ 2,500.00 $ 30,000.00 $ 0,000.00 49 Total Componente $ 18,000.00 $ 30,000.00 $ 27,500.00 $ 2,500.00 $ 30,000.00 $ 0,000.00 60 Gastos Varios 62 Costos de auditoría $ 3,000.00 $ 8,900.00 $ 6,400.00 $ 2,500.00 $ 8,900.00 $ 0,000.00 69 Total Componente $ 3,000.00 $ 8,900.00 $ 6,400.00 $ 2,500.00 $ 8,900.00 $ 0,000.00 100 TOTAL GLOBAL $295,300.00 $382,817.00 $348,681.00 $ 34,136.00 $382,817.00 $ 0,000.00

Page 40: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO Y LOS GASTOS EFECTUADOS De los fondos asignados por parte de la Organización de Maderas Tropicales (OIMT) a la fecha se recibieron $ 349,900, de los cuales se ejecutaron $338,888 (97%) y queda pendiente por ejecutar de lo recibido $ 11,012. El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE), como ente ejecutor del proyecto ha aportado en especies (salario del personal de contraparte del proyecto, oficina y las facilidades que se requieren para la ejecución de las actividades proyecto) también asigno en el presupuesto de inversiones anual, fondos para apoyar las actividades del proyecto. El monto aportado en su totalidad a la fecha por parte del Ministerio de Ambiente ha sido de $382,817.00. PERSONAL DEL PROYECTO SUFRAGADO CON FONDOS DE LA OIMT SUFRAGADO CON FONDOS DEL ORGANISMO EJECUTOR (MIAMBIENTE)

Nombre Cargo Fecha de autorización Luz Milena Justiniani Educadora Ambiental 01/Noviembre/2012 Graciela Marciaga Técnico Forestal 01/Noviembre/2012

Nombre Cargo Matilde Barrios Coordinadora Eyda Estrada Educadora Ambiental Rodrigo Quijada Enlace área piloto Reserva Hídrica Cerro Guacamaya Ítalo Ramírez Enlace área Piloto Reserva Forestal El Montuoso Alonso Cortés Enlace área Piloto Corregimiento de Buenos Aires

Page 41: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

BIENES DE CAPITAL ADQUIRIDOS CON FONDOS DE LA OIMT

Bien de Capital Valor ($) Fecha de Adquisición

Vehículo (Toyota Hilux) 24,370.00 Febrero / 2011

Computadoras (5 unidades) 4,873.85 Julio / 2011 Impresoras (2 unidades) 513.89 Julio-Sept 2011 Equipo y herramientas de Prevención y Control de Incendios forestales 14,953.57 Mayo/2014 Cámara Fotográfica 449.35 Mayo/2014 Filmadora 294.24 Mayo/2014 Equipo de Seguridad personal de Brigadas de Bomberos Forestales Voluntarias 3,185.60 Mayo/2014 Motosierras para las Brigadas de Bomberos Forestales Voluntarias 1,195.18 Mayo/2014 Radios de comunicación base y portátiles 2,379.57 Agosto/2015 Paneles solares y baterías 2,154.75 Agosto/2015 Torres de Observación y Vigilancia de Incendios forestales 63,001.00 Diciembre/2015 117,371.00

Page 42: REUNIÓN COMITÉ DIRECTIVO...Realización de 6 talleres para la instalación de los comités técnicos consultivos del proyecto, definición de los procesos a seguir durante la ejecución

GRACIAS POR SU ATENCIÓN