retratos de la patagonia · primeras impresiones del paisaje conmovedor de la zona con su...

5
RETRATOS DE LA PATAGONIA Programa 4 noches 25 al 29 de septiembre 2019

Upload: trinhhuong

Post on 29-Aug-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RETRATOS DE LA PATAGONIA

Programa 4 noches25 al 29 de septiembre 2019

SERGIO BALLIVIANFotógrafo

Sergio Ballivian nació en La Paz, Bolivia y vivió fuera en los EEUU, Canadá y España por casi 35 años, con domicilios en Washington D.C. y Boulder, Colorado y en La Paz. Se graduó del colegio Calvert en La Paz y estudió en Sevilla España y Calgary, Alberta, Canadá. Dividiendo su tiempo entre los Andes y las Montañas Rocosas, sigue persiguiendo aventuras vía 4x4, moto, kayak o bici de montaña. Trabajó por 5 años en National Geographic en el departamento de fotografía, apoyando a los fotógrafos que viajaban por el mundo. Empezó a tomar fotos desde sus 15 años, enamorándose del medio para hacer memoria de sus aventuras que siguen hasta hoy en día. Su amor a la aventura y exploración aun arde más con los años y cada vez que ve en un mapa un lugar que no conoce. Sus viajes internacionales le llevaron a EEUU, Canadá, México, Guatemala, Honduras, Panamá,

Brasil, Ecuador, Perú y Chile y a Nepal y Nueva Zelandia. El amor que tiene a su tierra natal le permite viajar con clientes para hacer cursos de fotografía, documentales y expediciones. Empezó hacer tours de fotografía hace más de una década y su último emprendimiento es de publicar libros de fotografía. Dirige viajes fotográficos todo el año a todos los rincones de Bolivia y otros países de América Latina. Hasta hoy publicó dos libros; Altiplano – Donde el Cielo y la Tierra se Abrazan (2016) y Madidi – Un futuro Incierto (2017). Su tercer libro es sobre los Andes Bolivianos que será publicado en 2019. Su fotografía de paisajes, animales y gente arroja luz sobre lugares únicos que requieren protección. Su página principal donde pueden ver su trabajo es www.sergiophoto.com

DÍA 1 | PUNTA ARENAS – PATAGONIA CAMPTemática de hoy: reconociendo el entorno.

Traslado Aeropuerto PUQ – PNT (3 hrs): en el camino les contaremos sobre los comienzos de los asentamientos en Patagonia; indígenas, colonizadores y estancias hasta llegar al turismo.Parada en Puerto Natales, Fiordo de Última Esperanza: pequeña historia de cómo se pobló Puerto Natales; estancieros, mineros, pescadores y turismo, visitaremos algunos monumentos y esculturas del pueblo y la costanera. Aquí será posible obtener las primeras impresiones del paisaje conmovedor de la zona con su luminosidad única y especial debido a la cercanía con el polo.Llegado a Patagonia Camp, realizaremos una recepción e introducción a nuestro programa repasando los aspectos técnicos y la logística para los siguientes días. Patagonia Camp en sí mismo es un lugar que no podrá para de fotografiar!Cena de bienvenida

DÍA 2 / MIRADOR GLACIAR GREY: Colores intensos del glaciar.Temática de hoy: El Hielo y el azul.

Desayuno Buffet.Patagonia Camp-Guardería Grey: comenzaremos el trekking por el Sendero a Pingo, una caminata aproximadamente de 1 hr para hacer observación de gran variedad de flora, bosques y fauna silvestre, ideal para captar grandes tomas de la naturaleza en estado salvaje. Al regreso desde Pingo, cruzaremos hasta la playa Grey, donde podremos observar, en la primera parte, carpinteros magallánicos, cachañas y otras aves forestales; igualmente tendremos la oportunidad de contemplar de cerca los impresionantes témpanos llenos de hielo con hermosos y profundos tonos azules del Glaciar Grey varados en la playa del lago. Desde lo alto de la península, al finalizar la caminata por la playa, tendremos acceso a una espectacular vista del Glaciar Grey y su entorno, lugar idóneo para aprender sobre la formación de los glaciares, el por qué de sus colores, entre otras cosas. Almuerzo Box lunch.Regreso a Patagonia Camp, cenaNoche del Hielo: realizaremos una cena donde el hielo centenario será nuestro invitado especial.

RETRATOS DE PATAGONIAPrograma 4 noches | 25 al 29 de septiembre 2019

Campamento Base: Patagonia CampUbicado a orillas del Lago del Toro, Torres del Paine y emplazado en un lugar de inigualable belleza, Patagonia Camp es el primer campamento de lujo en Sudamérica. Un lugar distinto, novedoso y encantador en donde cada detalle ha sido pensado para que sus huéspedes puedan disfrutar al máximo de la deslumbrante y salvaje naturaleza de la mítica Patagonia Chilena, combinándola con confort, comodidad, y la típica amabilidad sureña, dentro de un ambiente 100% eco amigable y de bajo impacto.

Patagonia Camp cuenta con 20 Yurts, cómodas carpas totalmente independientes inmersas en un maravilloso bosque de lengas y coigüe, donde cada Yurt asoma para mirar los majestuosos lago Toro y Macizo Paine. Cada Yurt cuenta con baño ensuite y terraza privada, estando completamente equipado con camas matrimoniales o dobles, sistema de calefacción central y decorado finamente con tejidos y muebles patagónicos elaborados por artesanos de la zona que entregan una experiencia única e inolvidable al visitante.

DÍA 4 / DE EXCURSIÓN AL BOSQUE: Especias nativas en otoño.Temática de hoy: Las Texturas.

Desayuno Buffet.Este día realizaremos una excursión cuyo destino dependerá del clima, pudiendo ser el Mirador de las Torres con sus bosques o en bosques aledaños a Patagonia Camp. La idea es encontrarnos con diferentes texturas, elemento muy importante en la composición fotográfica, a través de la cual reconocemos como está formada la superficie de los objetos, si son lisos o arrugados, si son suaves o ásperos.En la cotidianeidad, la textura se capta mediante el sentido del tacto, en cambio en la fotografía se capta mediante el punto de vista y adecuada iluminación.Lograr captar la textura de un objeto fotográfico es fundamental para poder transmitir una visión real del mismo. Por el contrario lograr disimular la textura nos permite transmitir una visión menos real del objeto fotografiado.Por la tarde, nos reuniremos en el Puma Room para revisar lo captado por cada uno durante el programa, junto a un rico coctel.Cena de despedida.

DÍA 3 / FAUNA TRAIL: Caminata entre porterías.Temática de hoy: Fauna, Pre-Historia, Indígenas.

Desayuno Buffet.Patagonia Camp-Portería Sarmiento: comienza el trekking de dificultad media, por aproximadamente 3 horas, donde podremos disfrutar de la fauna y su ecosistema; guanacos, ñandúes, zorro gris, entre otros; el escenario perfecto para tomar fotografías de animales a poca distancia. Esta zona es usada por el puma como territorio de caza, por lo que se podrán apreciar restos de cacerías y si la suerte está de nuestro lado tal vez se vea un puma, el rey de los Andes mirándonos sigiloso detrás de los arbustos...Más adelante nos encontraremos con pinturas Rupestres, pre-Tehuelches, datadas de 6.000-6.500 años de antigüedad, donde nos trasladaremos al pasado para poder visualizar la vida de los pueblos originarios de la región; interesante muestra pictórica para plasmar en imágenes.Luego visitaremos la Cascada Paine, lugar muy ideal para entender las redes hidrográficas del Parque Nacional Torres del Paine y la mejor oportunidad para jugar captando el movimiento de las aguas. Almuerzo Box Lunch.Regreso a Patagonia Camp, cena

TrípodeCámara digital réflexFiltro polarizador

Equipo fotográfico sugerido Ropa y equipo sugerido

DÍA 5 / REGRESO: Patagonia Camp – Aeropuerto de Punta Arenas.Temática de hoy: Rostros en despedida.

Desayuno Buffet.Traslado desde Patagonia camp hasta el Aeropuerto de Punta –Arenas para tomar vuelo de regreso a Santiago

Gorro, guantes, lentes del sol y bufanda.Primera capa de capilene o similar, segunda capa de polar, tercera capa parka impermeable.Pantalón de fácil secado o impermeable.Zapatos de trekking.

NOTA: Las salidas a excursión o el orden de las mismas podría verse afectado por las condiciones climáticas y están sujetas a cambios sin previo aviso. Si una excursión se cancela será remplazada por otra.

BASE SINGLE 4 noches CLP $1.286.000.-BASE DOBLE 4 noches CLP $994.000.-

PRECIOS EN CLP POR PERSONA IVA INCLUIDO, para turistas nacionales o extranjeros residentes

BASE SINGLE 4 noches 2.400 USD.-BASE DOBLE 4 noches 1.860 USD.-

PRECIOS EN USD POR PERSONA, para turistas extranjeros

Nota: Valor en Yurt Deluxe, consulte por tarifa para Yurt Deluxe + Jacuzzi