retraccion gelologica

9
29 Ejemplos de series estratigráficas En este capítulo se van a mostrar diversos ejemplos reales de series estratigráficas recopilados de publicaciones recientes. Se seleccionan varios, de manera que entre ellos se puedan ver las diferentes formas de presentar los datos, así como el distinto tratamiento según la escala de trabajo y la naturaleza de los materiales. Cada modelo de serie estratigráfica pretende destacar los aspectos más característicos de la misma, tales como composición de las rocas, texturas, ritmicidad, secuencias de estructuras, límites litoestratigráficos, distribución de faunas, etc. Como normas generales se recomiendan las siguientes: a) Toda serie debe representarse con escala gráfica. b) Las muestras que estudien deben estar situadas exactamente en la columna. c) Los datos de composición, texturas, estructuras y fósiles deben representarse gráficamente, y en diversos casos cuantificados. 29.1. SERIE DETRITICO-CARBONATADA EN LA ZONA PREBETICA (García Hernández, in litt) Se trata de la Serie del Arroyo de Anchos, en la Sierra del Segura (Zona Prebética), y su levantamiento es original de García Hernández (in litt). En ella se detallan simultáneamente los datos de composición, texturas y fósiles. En la primera columna de la izquierda se representa la escala, en metros, de manera gráfica. La segunda columna se dedica a las unidades cronoestratigráficas establecidas por datación y/o correlación. En la tercera se representan las biozonas identificadas y en la cuarta se marcan los límites de las unidades litoestratigráficas. En la siguiente se indican las muestras estudiadas y su posición exacta en la serie.

Upload: alejandro-gonzales

Post on 16-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

GEO.

TRANSCRIPT

29 Ejemplos de series estratigrficas Enestecaptulosevanamostrardiversosejemplosrealesdeseriesestratigrficasrecopiladosdepublicacionesrecientes.Se seleccionan varios, de manera que entre ellos se puedan ver las diferentes formas de presentar los datos, as como el distinto tratamiento segn la escala de trabajo y la naturaleza de los materiales. Cada modelo de serie estratigrfica pretende destacar los aspectos ms caractersticos de la misma, tales como composicin de las rocas, texturas, ritmicidad, secuencias de estructuras, lmites litoestratigrficos, distribucin de faunas, etc. Como normas generales se recomiendan las siguientes: a) Toda serie debe representarse con escala grfica. b) Las muestras que estudien deben estar situadas exactamente en la columna. c) Los datos de composicin, texturas, estructuras y fsiles deben representarse grficamente, y en diversos casos cuantificados. 29.1. SERIE DETRITICO-CARBONATADA EN LA ZONA PREBETICA (Garca Hernndez, in litt) SetratadelaSeriedelArroyodeAnchos,enlaSierradelSegura(ZonaPrebtica),ysulevantamientoesoriginaldeGarca Hernndez (in litt). En ella se detallan simultneamente los datos de composicin, texturas y fsiles. Enlaprimeracolumnadela izquierdaserepresenta la escala, en metros, de manera grfica. La segunda columna se dedica a las unidades cronoestratigrficas establecidas por datacin y/o correlacin. En la tercera se representan las biozonas identificadas y en la cuarta se marcan los lmites de las unidades litoestratigrficas. En la siguiente se indican las muestras estudiadas y su posicin exacta en la serie. Fig. 29.1. Explicacin en el texto. A continuacin se representa la columna con unos signos litolgicos que se muestran en la figura 2. El diagrama texturas de rocas carbonatadas se elabora de manera que la anchura total se considera al 100 %, y se representa con un signo (convencional) cada componente, con la anchura proporcional a su abundancia, respecto al total de la roca. Con estos datos la aplicacin de la nomenclatura de cualquier clasificacin de calizas es inmediata. Enlacolumnasiguienteseindicalaabundanciadefraccindetrticaconrespectoaltotaldelaroca.Elresto corresponde a datos de fsiles y se expresa la extensin vertical de las veinte especies principales con lnea continua desde su aparicin en la primera lmina delgada hasta la ltima y con lneas discontinuas cuando es escaso o nulo. El apartado final de observaciones se dedica a indicar otros aspectos no expresados anteriormente, tales como su atribucin a unas facies concretas y su ambiente sedimentara. Este tipo de series estratigrficas es de gran inters, ya que se representan de manera clara y en poco espacio una enormecantidaddedatos,debidamenteinterpretados.Seestablecenloslmitesentrelasunidadeslito-,bio-y cronoestratigrficas, y se muestra la textura y la microfacies completa. Se aconseja este tipo de serie para estudios en series detrtico-carbonatadas marinas someras, en las que hay variabilidad litolgica y textural, y presentan fsiles. Fig. 29.2. Clave de signos de la figura 29.1. 29.2. SERIE CARBONATADA DEL CAMBRICO DE LA ZONA CANTABRICA (Zamarreo, 1972) Esuntipodeseriemssimple,enlaqueseprestaunaimportanciaprincipalalastexturasdelasrocas carbonatadas utilizando la clasificacin de Folk, al mismo tiempo que se indican datos de estructuras sedimentarias (laminacin) y de tipos de algas. Enlafigura3serepresentalaseriedelCmbricodelaPresadelPorma,levantadaporZamarreo(1972).Se muestra la columna litolgica, en la que se sitan las muestras y se hace la descripcin de sus caractersticas. Para el miembro inferior se indican grficamente las texturas, mientras que para el miembro superior, constituido por calizas nodulosas (griotte), debido a su uniformidad textural, slo se sealan los caracteres macroscpicos. 29.3.a.SERIESDETRITICASDELEOCENODELPIRINEO(FORMACIONCASTIGALES)(Nijmany Nio, 1975) Es un modelo muy interesante que corresponde a los utilizados por la escuela sedimento lgica holandesa, para el estudiodelasseriesdetrticas.Enlafigura4semuestratodalasimbologagrficautilizada.Eltamaomediode grano se expresa por la anchura de la columna litolgica, desde la lutita a la grava, con un signo litolgico marginal a la izquierda que detalla algunos aspectos de composicin. Se presta la mxima atencin a las estructuras sedimentarias primarias; las relacionadas con el tipo de contacto se indicanenlacolumna;laestructurainternaseexpresadentrodelnivelcorrespondiente;elgradoytipode bioturbacin se representa en el margen derecho, y las de deformacin, con signos especiales. Se indican las medidas depaleocorrientes y la estructura a partir de la cual se miden. Se incluye una simbologa para los fsiles presentes. Haysignosespecialesparaloscambioslateralesdefacies,ascomoparalasalternanciasdematerialesdedistinta composicin. Con este tipo de serie estratigrfica se pueden representar en la propia columna litolgica la mayor parte de las caractersticas. Este modelo es aplicable a levantamiento de escalas muy diferentes, aunque se usa especialmente para escala de detalle. Enlafigura5semuestrauncasorealdeseriealqueseaplicaestemodelo.CorrespondealaseriedeLa Formacin Castigaleu, del Grupo Montaa (Eoceno pirenaico), levantada en el valle del ro Isabena, carretera de La PuebladeRodaaLagarres(provinciadeHuesca),originaldeNijmanyNio(1975).Deunapartesehaceuna ampliacin a una escala ms detallada, que permite ver con mayor claridad la secuencia litolgica y de estructura. En la parte superior de la columna se indica la clave grfica de tamao medio de grano, que se explicaba en la figura 4. Se representan igualmente grficos de abundancia de bioturbacin, de ostreas y de otros fsiles. Fig. 29.3. Serie estratigrfica del Cmbrico de la Presa de Porma (Zamarreo. 1972). La serie corresponde a depsito de distintos medios; as, mientras el intervalo le corresponde a un medio marino, el Ib es de baha con canales interdistributarios. Este tipo de serie estratigrfica tiene especial inters en el estudio de series detrticas fluviales y costeras, ya que sepuedenmostrarcongrandetallelosrasgosquepermitendiferenciarlasdistintaspartesdeunambiente sedimentara y con ello estudiar su evolucin en el espacio y en el tiempo. 29.3.b.SERIEDELEOCENOSUPERIORDEOROEL(CUENCADEJACA,PIRINEO)(Puigdefbrega, Rupke y Sale Seda, 1975) En esta serie se utiliza un modelo anlogo al anterior, ms simple, que permite hacer levantamientos para series con mayor potencia. En la figura 6 se representan unos 700 m de serie estratigrfica continua, con slo dos intervalos sinobservacincorrespondientesalcomplejodeltaicodelEocenosuperiordelacuencadeJaca,levantadoporlos autores citados. Lasrocasdetrticasmediasygruesas(arenasygravas)serepresentanconanchuradiferentesegneltamao medio de grano, de acuerdo con la clave que figura en la parte superior de la columna. Fig.29.4.Metodologaderepresentacindeseriesestratigrficasenmaterialesdetrticos,segnNijmanyNio(1975).Ver aplicacin a un caso real en la figura 29.5. Fig. 29.5. Serie estratigrfica de la Formacin Castiagleu (Grupo Muntaada), segn Nijman y Nio (1975) Fig. 29.6. Serie estratigrfica de Oroel (explicacin en el texto). Sediferencianlassecuenciasgranocrecientesygranodecrecientescuandoeltamaodegranocreceodecrece, respectivamente, hacia el techo, lo que presenta gran inters para la interpretacin gentica. Para las rocas detrticas, en especial las areniscas, se indica en el interior del estrato la estructura de ordenamiento interno dominante, con la simbologa que se muestra en la parte izquierda de la figura 6. Se diferencian los estratos cuyo muro es plano de los que lo tienen erosivo. Elcolorseexpresaconuna banda estrecha adjunta a la columna litolgica, diferenciando slo el color rojo (de medio oxidante) y el gris (de medios seductores). Los fsiles se indican igualmente con unos signos grficos alusivos al tipo de organismo. Este tipo de serie tiene gran inters combinado con el anterior, de manera que en corte de gran potencia se levant una serie estratigrfica general, y series de mayor detalle en partes de la misma con el modelo del apartado 23.9.a. 29.4.SERIEDELALBENSEDEESPINOSADELOSMONTEROS(BURGOS,CUENCACANTABRICA) (Aguilar, 1975) Es un ejemplo de serie estratigrfica en el que se han estudiado preferentemente la composicin minera lgica y las texturas de los materiales. Se trata de un estudio de los materiales detrticos del Albense de la Cuenca Cantbrica, levantado por Aguilar (1975) en los alrededores de Espinosa de los Monteras (Burgos). La columna litolgica se representa con los smbolos adjuntos y a su derecha se hace un diagrama petrogrfico, enelqueseindicalaabundanciarelativadetodosloscomponentes,tantodeloscomponentesmineralgicos principalesdelasareniscas(feldespatos,cuarzo,etc.)comodeloselementostexturalesdelasrocascarbonatadas, fraccin arcilla y los componentes minoritarios (por ejemplo, glauconita). Acontinuacinsepresentandiagramasdepropiedadestexturales:elprimero,deltamaomediodegrano;el segundo, del tamao mximo (porcentil 1), y el tercero, de ndice de redondeamiento de las partculas. Enelapartadodeobservacionesseincluyenlosfsilespresentesencadatrmino,yporltimoseindicanlas unidades cronoestratigrficas diferenciadas, correspondientes a tres pisos y una subdivisin en el Albense en trminos de rango menor, establecidas en la regin mediante correlaciones. 29.5. OTROS EJEMPLOS DE SERIES ESTRATIGRAFICAS En diversos captulos de este libro se presentan series estratigrficas que pueden servir de ejemplos. En el captulo 26 se presentaron las series rtmicas, con la metodologa de estudio y sistemas de representacin. Enelcaptulo27seexplicanlasseriesturbidticas,eigualmentesemuestralametodologadeestudioy representacin grfica. En los captulos 32 y 34 se incluyen nuevos ejemplos de series estratigrficas y modelos gr-ficos de las mismas. Como resumen de este captulo se puede decir que no hay ningn modelo nico para el levantamiento de series estratigrficasyqueencadacasoconcretodebeutilizarseelmodeloquepermitaconmayorclaridadreflejarlas caractersticasmsdestacadasdelaserie.Entodocasodebeprocurarsequelamayorpartedelosdatosqueden representados grficamente, lo que permitir de una manera rpida observar sus rasgos fundamentales. Fig. 29.7. Serie estratigrfica del Albense de Espinosa de los Monteros (Burgos), segn Aguilar (1975).