retos del envejecimiento de la población...puntuaciÓn piacc en matemÁticas por nivel educativo...

16
RETOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Pablo Hernández de Cos Gobernador DESAYUNO DE TRABAJO CON LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO DE ACTUARIOS ESPAÑOLES Club Financiero Génova, Madrid 27 de enero de 2020

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

RETOS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Pablo Hernández de Cos

Gobernador

DESAYUNO DE TRABAJO CON LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO

DE ACTUARIOS ESPAÑOLES

Club Financiero Génova, Madrid

27 de enero de 2020

Page 2: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

2

LA DEMOGRAFÍA QUE NOS VIENE

Al igual que en otras economías desarrolladas, de acuerdo con las proyecciones demográficas, la ratiode población mayor de 65 años sobre población en edad de trabajar (16-64) en España aumentará deforma significativa (desde el 30% actual hasta el 50-70% en 2050*)

* Escenarios en el percentil 20 y 80 de la AIReF, respectivamente.

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58

INE AIREF EUROSTAT

PROYECCIONES SOBRE LA POBLACIÓN TOTAL

Millones de personas

Fuentes: INE, AIReF y Eurostat.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

80 90 00 10 20 30 40 50 60

INE AIREF EUROSTAT

PROYECCIONES SOBRE LA TASA DE DEPENDENCIA

%

Población +65 sobre 16-64

Page 3: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

El proceso de transición hacia una sociedad más envejecida alterará la evolución del ahorro agregadoy de la inversión, así como la composición de las carteras de activos

• Aumento de la tasa de ahorro por mayor longevidad e incertidumbre durante la transición hacia una sociedad más

envejecida y disminución del ahorro por una mayor propensión a consumir de los mayores.

3

CAMBIOS EN LAS PAUTAS DE AHORRO, CONSUMO E INVERSIÓN

1932-1934 1938-1940 1944-1946 1950-1952 1956-19581962-1964 1968-1970 1974-1976 1980-1982 1983-1985

0

20

40

60

80

100

20 30 40 50 60 70 80 90

% hogares

Años de la persona de referencia

DISTRIBUCIÓN DE HOGARES PROPIETARIOS DE VIVIENDA PRINCIPAL, POR EDAD DE LA PERSONA DE REFERENCIA DEL HOGAR

Fuente: Barceló, Bover, Guner, Korchakov y Villanueva (2019)

Page 4: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

El envejecimiento puede tener un efecto considerable sobre el crecimiento potencial:

• Se asocia a menores tasas de empleo e innovación, con un impacto negativo sobre el crecimiento económico

(Aksoy et al. (2019)).

• Dado el ciclo vital observado de las habilidades cognitivas, las políticas educativas son clave para impulsar la

adopción de los nuevos desarrollos tecnológicos.

4

IMPLICACIONES PARA EL CRECIMIENTO POTENCIAL

Fuente: OCDE (PIACC 2013).

PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON RESPECTO AL GRUPO DE EDAD 30-34

80

85

90

95

100

105

30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-65

BAJO MEDIO ALTO

Grupo 30-34 años = 100

-0.7

-0.6

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0.0

0.1

0.2

Planificación Lectura Escritura HabilidadesTIC

Matemáticas Esfuerzo

50-54 55-59 60-65

Page 5: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

El envejecimiento afecta a la composición de las bases fiscales…

• Menor base fiscal asociada al factor trabajo, por la caída en la participación de los salarios en el PIB (Wang et

al. 2017, Glover y Short, 2018), aumento del porcentaje de contribuyentes con tipos efectivos menores y mayor

peso de las rentas del capital.

• Los patrones de consumo difieren a lo largo del ciclo vital, generando cambios en el tipo efectivo sobre el

consumo (p.ej. mayor consumo de productos sanitarios y menor de combustible).

…y a la efectividad (multiplicadores) de la política fiscal (Basso y Rachedi, 2018, Alloza y Sanz,2019)

5

IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA FISCAL

Fuente: Banco de España a partir de la Muestra IRPF 2015 IEF-AEAT (Declarantes)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

16-25 25-35 35-45 45-55 55-65 > 65

IRPF IMPUESTOS AL CONSUMO

%

TIPOS EFECTIVOS MEDIOS POR GRUPOS DE EDADRATIO POR GRUPOS DE EDAD DE LAS RENTAS DEL CAPITAL SOBRE LA RENTA TOTAL

Page 6: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

Los cambios demográficos afectan a dos pilares básicos de la política monetaria…

• El envejecimiento explica buena parte de la caída del tipo de interés natural (r*) por el aumento de la oferta relativa

de ahorro.

• Además, está asociado a menores presiones inflacionistas, por una mayor aversión a la inflación, menor

crecimiento salarial y cambios en la cesta de consumo.

… lo que implica nuevos desafíos para las políticas de estabilización

6

IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA MONETARIA

-4

-2

0

2

4

6

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

%

-4-202468

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

TIPO DE INTERÉS NATURAL FACTORES DEMOGRÁFICOS

TIPO DE INTERÉS NATURAL DEL ÁREA DEL EURO. MODELO DE CORRECIÓN DEL ERROR

Fuente: Fiorentini, Galesi, Pérez-Quirón y Sentana (2018)

Page 7: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

7

EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES: MAGNITUD Y NATURALEZA

El deterioro del saldo de la Seguridad Social en España en la última década se debe sobre todo a unaumento muy significativo del gasto en pensiones contributivas…

…reflejo de las mayores tasas de dependencia y pensiones medias (en relación con el salario medio dela economía) y, en menor medida, de una menor tasa de empleo

0

2

4

6

8

10

12

80 84 88 92 96 00 04 08 12 16

COTIZACIONES SOCIALES

PENSIONES CONTRIBUTIVAS

INGRESOS POR COTIZACIONES Y GASTO EN PENSIONES

% del PIB

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 INVERSA DE TASA DE EMPLEOTASA DE DEPENDENCIA PENSIÓN MEDIA SOBRE SALARIO MEDIO MASA SALARIAL GASTO EN PENSIONES SOBRE PIB

EVOLUCIÓN DE LOS DETERMINANTES DEL GASTO EN PENSIONES

%

Fuentes: Seguridad Social e INE.

Page 8: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

8

LAS REFORMAS DE 2011 Y 2013

La reforma de 2011 modificó parámetros esenciales del sistema de pensiones (periodo transitorio hasta2027):

• Incremento de la edad legal de jubilación desde los 65 a los 67 años.

• Aumento del periodo considerado para el cálculo de la base reguladora desde los 15 a los 25años y obligación de acreditar al menos 37 años cotizados para acceder al 100% de la pensión.

• Revisión de las condiciones de acceso a la jubilación parcial y anticipada.

La reforma de 2013 introdujo dos nuevos elementos estructurales:

• El factor de sostenibilidad, que vincula el importe inicial de las pensiones de jubilación a la evoluciónde la esperanza de vida.

• El Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones (IRP):

• Según la evolución de ingresos y gastos, el incremento anual de las pensiones no puede serinferior al 0,25% ni superior a la variación del IPC + 0,50%.

Page 9: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

9

EL GASTO EN PENSIONES TRAS LAS ÚLTIMAS REFORMAS

Las reformas de 2011 y 2013 supusieron un avance muy considerable en la sostenibilidad financiera delsistema de pensiones…

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

2016 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060

MASA SALARIAL

PENSIÓN MEDIA SOBRE SALARIO MEDIO

INVERSA DE TASA DE EMPLEO

TASA DE DEPENDENCIA

GASTO EN PENSIONES SOBRE PIB

PROYECCIONES DEL INFORME SOBRE ENVEJECIMIENTO 2018

Tasas de variación acumuladas, aproximadas

Fuente: Informe sobre envejecimiento (Comisión Europea)

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

20 25 30 35 40 45 50 55 602009 2012 (TRAS REFORMA DE 2011)

2015 (TRAS REFORMA DE 2013)

GASTO EN PENSIONES SEGÚN EL INFORME SOBRE ENVEJECIMIENTO

Diferencias con respecto a 2015 (% del PIB)

Page 10: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

10

LA EVOLUCIÓN DE LA TASA DE BENEFICIO DE LAS PENSIONES

…en ausencia de cambios adicionales en los parámetros de ingresos y gastos del sistema, la mejora enla sostenibilidad financiera generada por la reforma de 2013 descansaría fundamentalmente en la caídade la tasa de sustitución, de 20 pp entre 2016 y 2050, que la situaría en 2050 ligeramente por encima dela media proyectada para la UE27 (2018 Ageing Report)

Fuente: Banco de España e Informe sobre envejecimiento (Comisión Europea)

60

70

80

90

100

30 34 38 42 46 50PENSIÓN REAL EN AUSENCIA DE LA REFORMA DE 2013

PENSIÓN REAL TRAS LA REFORMA DE 2013

EVOLUCIÓN DE LA PENSIÓN REAL ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA DE 2013

Persona que se jubila en 2030 (esperanza de vida=21 años, IPC=2%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

EL CY IT ES PT FI LU AT FR MT PL SK DE BE HU CZ RO EE SI HR LT BG IE LV

2016 2050

TASA DE BENEFICIO DE LAS PENSIONES EN 2016 Y 2050

%

UE (2016)

UE (2050)

Nota: el gráfico excluye los países con prestaciones en efectivo del segundo pilar mayores al 2% del PIB, según la OCDE (DK, NL, SE y UK)

Page 11: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

11

EL GASTO EN PENSIONES TRAS LAS ÚLTIMAS REFORMAS

Un ejercicio de simulación sencillo* sugiere que el menor gasto en pensiones inducido por la reforma de2013 descansaba, principalmente, en el índice de revalorización.

Fuente: Banco de España.

* Proyección contable del gasto en pensiones a partir de supuestos relativos al número de pensiones y al importe medio de las mismas, teniendo en cuenta que esos importes difieren para quienes causan alta o baja en el sistema y quienes permanecen en él. Los supuestos detrás de la evolución de las distintas variables son los del 2018 Ageing Report.

0

1

2

3

4

5

6

18 22 26 30 34 38 42 46 50SIN FACTOR DE SOSTENIBILIDAD

SIN FS NI ÍNDICE DE REVALORIZACIÓN

PROYECCIÓN DE GASTO EN PENSIONES

Diferencia con respecto al escenario base, % del PIB

Page 12: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Tasa

de b

enefic

io

Tipo efectivo

%

TIPOS EFECTIVOS Y TASAS DE BENEFICIO BAJO SOSTENIBILIDAD (2050)

Bajo una condición de equilibrio entre ingresos y gastos del sistema, existe un trade-off entre elnivel de pensión media sobre el salario medio y los recursos del sistema de pensiones

12

LA RELACIÓN ENTRE EL TIPO EFECTIVO Y LA TASA DE BENEFICIO DEL SISTEMA

tasa de beneficio∗ =tasa de empleo

factor demográfico ∗ tasa de cobertura∗ tipo efectivo

Situación actual

Trade off hoy

Trade off en 2050

Supuestos del ejercicio: tasa de empleo 80%; factor demográfico 59%; tasa de cobertura 1.

Page 13: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

13

TASAS DE REEMPLAZO DE LAS PENSIONES EN LA UE: PESO DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO OBLIGATORIO

Fuente: OCDE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

IT LU AT PT DK ES NL FR FI HU SE EL SK BE CZ NO LV SI DE PL IE LT

SISTEMA PÚBLICO SISTEMA PRIVADO OBLIGATORIO

%

Page 14: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

14

COMPOSICIÓN DE LA RIQUEZA EN ESPAÑA EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES EUROPEOS

En comparación con Francia y Alemania, la riqueza de los hogares españoles está sesgada haciaactivos inmobiliarios, excepto en la parte alta de la distribución de la renta

Fuente: The Household Finance and Consumption Survey.

50

55

60

65

70

75

80

85

90

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESPAÑA ALEMANIA FRANCIA ITALIA

ACTIVOS INMOBILIARIOS SOBRE EL TOTAL DE RIQUEZA POR DECILAS DE RENTA

(2014)%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESPAÑA ALEMANIA FRANCIA ITALIA

ACTIVOS FINANCIEROS SOBRE EL TOTAL DE RIQUEZA POR DECILAS DE RENTA

(2014)%

Page 15: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

15

LOS ACTIVOS EN FONDOS DE PENSIONES

En España la riqueza en fondos de pensiones voluntarios y seguros de vida promedia el 1,6% de losactivos totales para los hogares que se encuentran por debajo de la mediana de la distribución de larenta y alcanza el 4% en la decila más alta

Fuente: The Household Finance and Consumption Survey.

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESPAÑA ALEMANIA FRANCIA ITALIA

ACTIVOS EN FONDOS DE PENSIONES SOBRE EL TOTAL DE RIQUEZA POR DECILAS DE RENTA

(2014)%

Page 16: Retos del envejecimiento de la población...PUNTUACIÓN PIACC EN MATEMÁTICAS POR NIVEL EDUCATIVO CAMBIOS EN LOS ÍNDICES DE USO DE HABILIDADES CON ... EL RETO DEL SISTEMA DE PENSIONES:

GRACIAS POR SU ATENCIÓN