retos de la conformaciÓn de grupos de...

24
1 RETOS DE LA CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO Maria Paula Arias-Báez Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia [email protected] Resumen. Un grupo de trabajo es un conjunto de personas que, en beneficio de sus propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social. Dicho grupo lucha por alcanzar satisfactoriamente una meta común mediante trabajo colaborativo. Dado que no siempre se considera eficaz la conformación de grupos debido a la falta de conocimiento de los integrantes, el contexto que enmarca su interacción y la misma razón de ser del grupo, entre otras razones, vale la pena considerar aspectos de adaptación en dicha conformación. El presente estado del arte analiza una serie de artículos de investigación sobre trabajo colaborativo, conformación de grupos y adaptación de la información, con el objetivo de conocer los estudios existentes sobre estos temas que puedan servir como insumo para vislumbrar posibles retos en la conformación adaptada de grupos de trabajo y generar así un modelo que enriquezca el proceso actual. Palabras Clave: Conformación de grupos, adaptación de la información, trabajo colaborativo. 1 Introducción Se define por grupo de trabajo al conjunto de personas que, en beneficio de sus propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social [RAE]. Adicionalmente, poseen una meta en común que buscan alcanzar por medio de su trabajo y constante comunicación, lo que a través del trabajo colaborativo [UCat2011] se puede llevar a cabo de una manera más fluida. Este tipo de trabajo utiliza diferentes herramientas síncronas (chat, videoconferencias, entre otras) y asíncronas (foros, wikis, tableros virtuales, entre otras) [Deme2008] que propician la comunicación, el aporte individual y el compartir información [Yoon2011] de manera frecuente. A pesar de la meta en común y las herramientas brindadas, en muchas ocasiones los grupos tienen problemas en el desarrollo de su labor [Tuck1984] tales como desacuerdos, inconformidad, malos entendidos entre los participantes, pérdidas económicas, cambios de cronograma y retrasos en entregas que terminan perjudicando el alcance efectivo de la meta. Para reducir en cierta parte el fracaso del proyecto por problemas dentro del grupo, se debe tener en cuenta desde su conformación los requerimientos del grupo que se desea conformar, las características de los participantes (niveles cognitivos, sociales,

Upload: duongnhan

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

RETOS DE LA CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO

Maria Paula Arias-Báez

Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá, Colombia

[email protected]

Resumen. Un grupo de trabajo es un conjunto de personas que, en beneficio de

sus propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social.

Dicho grupo lucha por alcanzar satisfactoriamente una meta común mediante

trabajo colaborativo. Dado que no siempre se considera eficaz la conformación

de grupos debido a la falta de conocimiento de los integrantes, el contexto que

enmarca su interacción y la misma razón de ser del grupo, entre otras razones,

vale la pena considerar aspectos de adaptación en dicha conformación. El

presente estado del arte analiza una serie de artículos de investigación sobre

trabajo colaborativo, conformación de grupos y adaptación de la información,

con el objetivo de conocer los estudios existentes sobre estos temas que puedan

servir como insumo para vislumbrar posibles retos en la conformación adaptada

de grupos de trabajo y generar así un modelo que enriquezca el proceso actual.

Palabras Clave: Conformación de grupos, adaptación de la información,

trabajo colaborativo.

1 Introducción

Se define por grupo de trabajo al conjunto de personas que, en beneficio de sus

propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social [RAE].

Adicionalmente, poseen una meta en común que buscan alcanzar por medio de su

trabajo y constante comunicación, lo que a través del trabajo colaborativo [UCat2011]

se puede llevar a cabo de una manera más fluida. Este tipo de trabajo utiliza diferentes

herramientas síncronas (chat, videoconferencias, entre otras) y asíncronas (foros,

wikis, tableros virtuales, entre otras) [Deme2008] que propician la comunicación, el

aporte individual y el compartir información [Yoon2011] de manera frecuente.

A pesar de la meta en común y las herramientas brindadas, en muchas ocasiones

los grupos tienen problemas en el desarrollo de su labor [Tuck1984] tales como

desacuerdos, inconformidad, malos entendidos entre los participantes, pérdidas

económicas, cambios de cronograma y retrasos en entregas que terminan

perjudicando el alcance efectivo de la meta.

Para reducir en cierta parte el fracaso del proyecto por problemas dentro del grupo,

se debe tener en cuenta desde su conformación los requerimientos del grupo que se

desea conformar, las características de los participantes (niveles cognitivos, sociales,

2

etc.), el contexto en el que van a trabajar, entre otras características relevantes en este

proceso. Al considerar los elementos mencionados se está hablando de un ejemplo de

adaptación de la información, proceso en el cual se enriquece un servicio, en este caso

la conformación de grupos de trabajo, a partir de ciertas características relevantes

(características del usuario, del dispositivo, del contexto, entre otros) obteniendo

resultados a la medida.

El presente estado del arte analiza una serie de artículos sobre trabajo colaborativo,

conformación de grupos y adaptación de la información. El primero, trabajo

colaborativo, corresponde a la razón de ser de un grupo, el trabajar con el fin de llevar

a cabo una o varias tareas en común. El segundo, conformación de grupos, concierne

al pilar de esta investigación (métodos, técnicas, sistemas, entre otros, de

conformación de grupos). El tercero, adaptación de la adaptación, se considera a

priori como una posible solución a los problemas que se pueden generar durante y

después de conformado un grupo. Los artículos analizados a continuación muestran

estudios existentes sobre estos temas que puedan servir como insumo para la

generación de un modelo de conformación adaptada de grupos de trabajo.

La estructura de éste estado del arte es la siguiente: la sección 2 define qué es

trabajo colaborativo y algunos modelos y herramientas existentes. La sección 3

presenta la conformación de trabajo de grupo desde la perspectiva de las ciencias

humanas y de la informática. La sección 4 muestra las características relevantes para

conformar grupos recopiladas en las secciones anteriores y vislumbra la gran

complejidad que posee éste proceso. La sección 5 introduce la adaptación de la

información como posible solución a la conformación de grupo y finalmente,

conclusiones y retos encontrados en la sección 6.

2 Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo es definido como “la nominación general y neutral de

múltiples personas que trabajan juntas para producir un producto o servicio”

[Bann1991]. En dicho trabajo, los participantes comparten las mismas metas a través

del cumplimiento de sus propias tareas compartidas y se comunican de manera

horizontal (sin jerarquías) a través de interacciones directas e indirectas, centralizadas

o distribuidas [UCat2011]

El trabajo colaborativo es necesario debido a múltiples factores como: i) los

problemas son cada vez más complejos y de mayor tamaño, ii) las personas cada vez

son más especializadas y iii) las soluciones cada vez requieren aptitudes diferentes

[UCat2011]. Adicionalmente, propicia que las personas trabajen juntas, cooperen e

intercambien información más frecuentemente, lo que se puede potencializar a través

de comunicaciones electrónicas y sistemas de apoyo a la colaboración por

computador (CSCW) [Rama2006].

Dentro del presente análisis, el trabajo colaborativo permitirá dar luces sobre los

aspectos más relevantes dentro de la dinámica de los grupos ya que permitirá observar

cómo se lleva a cabo el trabajo dentro de dichos grupos y así poder identificar

3

algunos requerimientos importantes que puedan ser modelados desde la conformación

de un grupo de trabajo para enriquecer la labor del grupo.

2.1 Modelos de trabajo colaborativo

Los modelos de trabajo colaborativo proporcionan recomendaciones de cómo se

puede facilitar la colaboración entre los participantes de un grupo en términos de

comunicación, gestión de la información y del conocimiento con el fin que el grupo

pueda alcanzar la meta en común de una manera fluida y verdaderamente conjunta.

Poltrock et al. [Polt2009] presenta un modelo de flujo de trabajo orientado a

colaboración entre sus participantes. Dicho modelo puede ser utilizado para apoyar

los procesos que se llevan a cabo en una organización y presenta dos vistas: i) Vista

ostensiva: describe cómo debería ser la colaboración de trabajo. Esta vista consiste en

el análisis, simulación y automatización de procesos colaborativos; ii) Vista de

desempeño: describe cómo se presenta realmente la colaboración dentro del trabajo.

Esta vista provee información del comportamiento colaborativo real que se presenta

en los procesos y los cambios que se han hecho a partir de lo planteado en la vista

ostensiva. Esta distinción se hace debido a que lo planeado no es siempre lo que se

ejecuta. Ambas vistas proporcionan luces sobre la conducta colaborativa del grupo,

reflejado en el proceso que realizan y para asignar los recursos de manera que no se

desaprovechen durante el proceso que se lleva a cabo. Sin embargo, este autor no

define cuáles características considera relevantes para que se lleve a cabo dicha

colaboración.

Yoon et al.[Yoon2011] realizó un estudio del impacto de la colaboración dentro de

sistemas ERP ya que generalmente son sistemas que poseen un comportamiento

dinámico y parámetros complejos, lo que no permite observar con claridad cómo se

realiza colaboración internamente. Para realizar este análisis, [Yoon2011] plantea una

clasificación de modos de colaborar en modelos de ERP (ver Fig. 1): i) No

collaboration (NOC): se toman decisiones de manera independiente a partir de la

información obtenida de operaciones locales que maximicen los respectivos objetivos;

ii) Information sharing (CIS): se toman decisiones a través de información necesaria

proveniente de la comunicación entre los trabajadores y de la información obtenida de

operaciones locales; iii) Information sharing with Best Practice knowledge-base

(CBP): se tienen en cuenta buenas prácticas basadas en conocimiento e información

compartida con el fin de maximizar objetivos.

Este estudio permite analizar la efectividad y los beneficios que le puede generar a

las ERP tener un flujo de información y una gestión de conocimiento como los

mencionados. Sin embargo, estos modelos no profundizan en cuáles herramientas

deberían usarse para potenciar la colaboración tanto local como externamente (con

otras ERP).

4

Fig. 1 Modelos de colaboración entre ERP. Tomado de [Yoon2011]

2.2 Herramientas que propician el trabajo colaborativo

Las herramientas para trabajo colaborativo soportan los modelos anteriormente

mencionados ya que buscan los instrumentos necesarios para que dicha colaboración

(comunicación, flujo de la información, generación de conocimiento, entre otras

características) se pueda llevar a cabo de manera organizada y equitativa, reduciendo

los problemas de distancia física y diferencia horaria entre los participantes

[Rama2006] y facilitando el poder compartir recursos necesarios para la labor

conjunta.

Ferreti et al. [Ferr2008] presentan un ejemplo de una herramienta colaborativa para

ambientes de educación: We-LCoME, sistema que permite cooperar y compartir

recursos SMIL. Toma como usuarios a estudiantes y profesores, quienes pueden

enriquecer el material didáctico de aprendizaje mediante la inclusión de nuevos

elementos multimedia con el fin de generar mayor participación de los estudiantes en

su proceso de aprendizaje (e-learning) y descentralización de la información.

El contenido multimedia es editado de manera colaborativa por todos los usuarios,

siguiendo la aproximación de Wiki como editor web (mediante una interfaz

WYSIWYG). El proceso de edición colaborativa inicia cuando el profesor sube al

sistema We-LCoME un documento multimedia que será distribuido como material

didáctico (se almacena en un repositorio de objeto de aprendizaje, Learning Object).

Seguidamente, los estudiantes y el profesor pueden añadir o modificar dicho

documento multimedia a través de la interfaz de edición del sistema (ej: añadir

subtítulos, explicaciones verbales, entre otros) mejorando el acceso de este contenido

5

para mas estudiantes. Un usuario valida los cambios que han hecho los estudiantes y

permite que se fusionen los cambios con el objeto de aprendizaje. Finalmente, el

objeto de aprendizaje es compartido a toda la comunidad de aprendizaje de manera

fácil, como propone la Web 2.0. La siguiente imagen (Fig. 2) presenta el proceso

descrito.

Fig. 2 Actores y funcionamiento de We-LComE. Tomado de [Ferr2008]

Como fortalezas, este sistema potencia la inteligencia colectiva ya que permite que

todos los miembros puedan hacer parte del proceso de aprendizaje mediante su aporte

al objeto de aprendizaje que se va a distribuir.

Además de We-LCoME, aparecen otras herramientas, como la propuesta por

Demetriadis et al. [Deme2008], que guían y soportan grupos de estudiantes en

aprendizajes colaborativos. Dichos escenarios de aprendizaje son didácticos, lo cual

facilita los procesos sociales y cognitivos del estudiante generados a partir de la

experiencia y características del usuario como de su grupo de trabajo. El proceso que

plantea Demetriadis comienza cuando el estudiante se enfrenta a uno o varios

problemas planteados, de manera individual. Posteriormente, pasa a un grupo

pequeño de trabajo para comentar sus interpretaciones. Acto seguido, pasa a un grupo

más grande de trabajo pero la interacción entre los participantes de este grupo es

asincrónica (por ejemplo, utilización de foros, correos electrónicos, etc.). Finalmente,

se confrontan todos los estudiantes para informar la conclusión del ejercicio realizado.

Esta es otra manera de reunir estudiantes basados en la discusión entre ellos. Sin

embargo, para poder realizar este tipo de procedimiento se requiere de bastante

tiempo y compromiso por parte de los estudiantes.

Dentro de las posibles herramientas tecnológicas para incentivar la colaboración

entre los miembros del grupo se encuentra el software colaborativo. Según Rama et

6

al. [Rama2006], Groupware es conocido como software colaborativo ya que facilita

la utilización de la tecnología (hardware, software, servicios y técnicas) permitiéndole

a las personas trabajar en grupo. En cuanto al trabajo cooperativo soportados por

computador (Computer supported cooperative work -CSCW-) se basa en el estudio de

cómo las personas usan la tecnología para trabajar juntas en tiempos y espacios

compartidos, es decir, estudia la actividad grupal y como apoya su trabajo.

CSCW posee dos principales dimensiones: espacio y tiempo. Los cuadrantes de

CSCW (ver Fig. 3) explican cómo los participantes de un grupo comparten

información i) en el mismo lugar y al mismo tiempo, ii) en el mismo lugar pero en

diferente tiempo, iii) en lugares diferentes y en el mismo tiempo y finalmente iv) en

lugares y tiempos diferentes.

Fig. 3 Los cuadrantes de CSCW. Tomado de [Rama2006]

Para cada una de estas situaciones requiere de diferentes herramientas que faciliten

que sus participantes puedan distribuir la información entre todos. Estas permiten que

se puedan comunicar y colaborar, comentar sobre los aportes de sus compañeros y

gestionar y coordinar de una manera más efectiva su proyecto, entre otras acciones.

Este análisis sobre CSCW y Groupware permite seleccionar las herramientas que

necesita el grupo dependiendo de sus características de reunión (espacio y tiempo).

De este modo se pueden observar que características como espacio y tiempo de

reunión y las herramientas que se adecuen a estas dos condiciones son importantes

para que exista trabajo colaborativo fluido.

2.3 Criterios de comparación

Los criterios de comparación para evaluar los artículos presentados en esta sección

son los siguientes: i) Mecanismos para la conformación de grupos: la aplicación/

sistema/ modelo presenta criterios con los cuales se pueda seleccionar personas para

conformar un grupo de trabajo que permita la colaborativo entre ellos, ii) Flujo de

información y gestión de conocimiento: la aplicación/ sistema se enfoca en la gestión

de la información y el conocimiento que surgen en la colaboración entre participantes,

7

iii) Comportamiento colaborativo: las personas realizan acciones colaborativas para

trabajar en grupo (comunicación contante, tareas compartidas, etc.), iv) Apoyo a la

colaboración: la aplicación/ sistema apoya el comportamiento colaborativo con

herramientas CSCW, Groupware u otras tecnologías.

A continuación se presenta una tabla comparativa1 entre los artículos presentados

en esta sección.

Tabla 1. Comparación entre literatura relacionada sobre Trabajo colaborativo

[Polt2009] [Yoon2011] [Ferr2008] [Deme2008] [Rama2006]

Mecanismos

para la

conformación de

grupos

X

Flujo de

información y

gestión de

conocimiento

X

Comportamiento

colaborativo

X X X X X

Apoyo a la

colaboración

X X X X

Como se observa en la Tabla 1, el comportamiento colaborativo se apoya en

herramientas que permitan que la comunicación, el compartir y la ayuda entre

participantes sea más fácil de llevarse a cabo. Adicionalmente, se concentra en los

procesos de ejecución y cierre del grupo ya que permite la constante

retroalimentación de los procesos, el constante debate para poder llevar a cabo las

tareas asignadas y la consecución de la meta.

El reto que se observa está relacionado con que tanto los modelos como las

herramientas estudiadas se enfocan totalmente en la gestión del trabajo colaborativo

del grupo en su ejecución y finalización. ¿Cómo podría la conformación del grupo

apoyar a que el trabajo colaborativo, en sus etapas de ejecución y finalización, cumpla

la meta satisfactoriamente?

La conformación permite conocer cuáles son las principales características

presentes dentro de un grupo (interacción, responsabilidades, colaboración, protocolos

de comunicación entre participantes, etc.), qué aspectos a priori se podrían tener en

cuenta y seleccionarlos de una mejor manera para fortalecer en la siguiente etapa del

grupo el trabajo colaborativo.

Teniendo en cuenta las características relevantes proporcionadas por el trabajo

colaborativo y sus retos, a continuación se observan otras perspectivas que permiten

ampliar la visión sobre conformación de grupos con el fin de enriquecer este proceso.

1 Las X que se observan en la tabla son los criterios que tiene en cuenta cada artículo

8

3 Conformación de Grupos

La conformación del grupo o comunidad de trabajo es el primer aspecto a tener en

cuenta para el desarrollo satisfactorio de un proyecto ya que desde este punto se

puede fortalecer la labor del grupo mediante la escogencia de las personas que

cumplan con los requerimientos formulados de tal manera que sean las idóneas para

ser seleccionados y realizar su tarea de una manera satisfactoria.

Cabe resaltar que la conformación del grupo está altamente ligada con la meta que

se desea alcanzar. Por ejemplo, si lo que se busca es conformar un grupo de

estudiantes, la meta será impartir conocimiento, por lo cual los estudiantes que sean

seleccionados para dicho grupo no necesariamente serán los que sepan a profundidad

del tema; sin embargo, en un ambiente empresarial es distinto: se conforma un grupo

de trabajo seleccionando solo a los mejores debido a que su meta es aumentar la

competitividad de la empresa.

Desafortunadamente no siempre la conformación es efectiva y se presentan

problemas al interior del grupo causando que las tareas no se lleven a cabo de la

manera más apropiada y por ende, no se cumplan los objetivos propuestos. Es por

esto que sería altamente recomendable tener en cuenta las habilidades, motivaciones y

conocimientos de los integrantes candidatos a conformar el grupo y además conocer

los objetivos que busca alcanzar el grupo y qué características requiere que sus

integrantes manejen y en qué nivel. A partir de estas características se pueden escoger

los integrantes más idóneos que harán parte del grupo de tal modo que se genere una

identidad propia del grupo resultado de la reunión de sus integrantes. Esta es la

hipótesis que se manejará en este trabajo de investigación y por tal motivo se hizo una

revisión bibliográfica de estudios realizados desde diversas disciplinas sobre el

proceso de conformación de grupos. Estos estudios se presentan a continuación.

3.1 Perspectivas de las ciencias humanas sobre conformación de grupos

En el área de la Psicología, Bruce Tuckman [Tuck1984], psicólogo

estadounidense, investigó sobre la teoría de la dinámica de grupo y publicó su teoría

llamada "Etapas de Tuckman" en 1965. Esta teoría plantea cuatro etapas: i) Forming:

se reúne a los participantes, se reconocen entre ellos y se forma el grupo. ii) Storming:

planteamiento del problema a resolver, asignación funciones individuales y grupales,

modelos de liderazgo a considerar. iii) Norming: generación de hábitos de trabajo

grupales. Consideración de normas, valores y herramientas de trabajo. Mayor

familiarización con el proyecto. iv) Performing: etapa de ejecución. Los miembros del

equipo son competentes, autónomos y capaces de manejar el proceso de toma de

decisiones sin supervisión.

En Forming se organiza el grupo a través de la selección de participantes, la

asignación de funciones y el manejo de horarios de reunión. Adicionalmente, se

acuerdan en principio los objetivos, se observan las oportunidades y desafíos que

enfrenta el tema de trabajo y la labor de los supervisores. En este punto, la labor de

supervisión será de directivos debido a que deben ser los que mejor conozcan tanto a

los participantes como las características del trabajo a realizar. Además, los

9

participantes del grupo se conocen, intercambian información tanto personal como del

tema y es un buen momento para conocer cómo reaccionan ante la presión.

[UCat2011] plantea otra aproximación de grupo, en esta ocasión, dirigida al

ambiente educativo. Esta aproximación plantea que un grupo creado para el

aprendizaje cooperativo generalmente posee participantes con diferentes niveles de

conocimiento y de habilidades, con el fin que aquellos que manejan el tema (nivel alto

de conocimiento) puedan reforzar sus conocimientos explicando a los menos

aventajados (nivel bajo de conocimiento). Este modo de conformar grupos de

aprendizaje no es el único, también se pueden conformar grupos iguales, es decir,

grupos en los que los participantes poseen el mismo nivel de conocimiento o de

habilidad de tal modo que entre los grupos no hayan ventajas obvias.

Estos tipos de grupos propician respeto entre los participantes, el rompimiento de

barreras de comunicación, de género, entre otros. Es de aclarar que sin importar el

tipo de grupo, cuatro es un número óptimo de participantes ya que permite con mayor

facilidad la participación entre sus miembros. Adicionalmente, conocer características

de los participantes como su género, edad, habilidades, manejo de la tecnología,

relaciones interpersonales y grado de motivación y de conocimiento son importantes

para que los grupos de aprendizaje cooperativo sean equilibrados.

Como tercera aproximación de grupos de trabajo, Gómez et al. [Gome2003]

propone diferentes tipos de grupos: i) Grupos Funcionales: son aquellos que

desarrollan tareas permanentes. Su carácter es formal, permanecen en el tiempo y son

constantemente supervisados; ii) Grupos de Tarea (Task Force): son aquéllos que

abordan un problema específico y permanecen hasta que el problema es solucionado.

Poseen una función integradora y de autoridad; iii) Grupos de Interés: son aquéllos

con un interés particular; iv) Grupos de Amistad: son aquéllos que poseen una

afinidad y complementariedad entre los miembros.

Adicionalmente, Gómez et al. [Gome2003] propone ciertas características

esenciales de un grupo de trabajo, como lo son: i) Su composición: los grupos pueden

ser homogéneos (similitudes entre sus participantes) o heterogéneos; ii) Normas: todo

grupo necesita establecer reglas de comportamiento para definir los procedimientos

empleados para interactuar con los demás; iii) Funciones: tareas asignadas a cada uno

de los participantes; iv) Estado: nivel jerárquico que posee un individuo dentro del

grupo o la organización; v) Cohesión: integración dentro del grupo, sentido de

pertenencia. Cuanto más cohesión existe, más probable es que el grupo comparta

valores, actitudes y normas de conducta comunes.

En el ámbito empresarial, los procesos de reclutamiento y selección de personal

[Piot2006] [Blas2004] permiten conformar grupos, en los cuales es necesario escoger

las personas que cumplan con las exigencias que demanda la empresa. Dentro de las

variables que se tienen en cuenta se analizan características de la personalidad del

candidato, su relación con otros, su respuesta ante situaciones de estrés, sus valores y

principios.

Según el análisis realizado por Piotrowski et al. [Piot2006] a 750 organizaciones

estadounidenses, entre ellas de salud, farmacéuticas, bancos, transporte, hotelería e e-

commerce, dentro de las técnicas que estas organizaciones utilizan para el

10

reclutamiento y selección de personal se encuentran: i) el análisis de la hoja de vida

(98% de utilización entre las organizaciones), ii) las referencias personales y

profesionales (97%), iii) los test de habilidades (50%), de personalidad (19%) y de

drogas (5%), iv) las ferias de trabajo (9%), v) a través de bolsas de empleo (5%), entre

otras.

Aunque los test de personalidad no son altamente utilizados a comparación de otras

técnicas dentro de la encuesta, no pueden ser ignoradas. Como asegura Casio et al.

[Casi1995], al conocer las características de la personalidad del candidato se puede

predecir su comportamiento en el trabajo. Por ejemplo, si dentro de los rasgos

relevantes del candidato se observa que es una persona perseverante y constante, se

puede predecir que al asignarle una responsabilidad la concluirá cabalmente y no se

atemorizará ante la presencia de nuevos retos durante su labor.

3.2 Perspectivas de la informática sobre conformación de grupos

En el área de la informática, la conformación de grupos se puede generar de

diferentes formas. Según Chung et al. [Chun2008], una comunidad puede ser

construida a partir del perfil individual de sus usuarios y las asociaciones que pudiera

tener con otros participantes. Para esto, se utilizan sistemas P2P en donde los súper

nodos son los responsables de reunir a varios nodos (los participantes) de los cuales

puede conocer sus ítems y sub-ítems que los relacionan con su grupo gracias a sus

perfiles individuales. Esta aproximación utiliza ontologías del contexto, lo que

permite que los nodos sean clasificables por categoría y sub categoría. Sin embargo,

es probable que la cantidad de categorías y sub-categorías sea limitada y por tanto,

algunas características importantes pasen inadvertidas.

Otra forma de conformar una comunidad es la planteada por Pierrakos et al.

[Pier2005] que explica la conformación de comunidades a partir de la combinación de

la herencia temática y la personalización en la cual, utiliza Directorios Web de

Comunidad (Community Web Directories). Dichos directorios contienen sub

directorios Web basados en el contenido de las páginas que aparecen en la sesión de

un usuario. De esta manera se presenta una semántica de los intereses particulares de

los usuarios pertenecientes a la comunidad, basada en el conjunto de las sesiones de

usuario, el conjunto de categorías del directorio Web y la asociación de ambas como

el acceso a cierta categoría durante una sesión. No obstante, este modelo no establece

un nivel de prioridad entre los intereses de los usuarios ni evalúa el grado de

satisfacción de los participantes una vez se han vinculado a una comunidad. Vale la

pena recordar que un usuario se vincula a una comunidad, si éste está interesado en

uno de sus temas (el grado de interés de un usuario puede ser diferente al del resto de

los participantes).

Una tercera aproximación, presentada por Cantador et al. [Cant2006], busca

conformar comunidades a través de un framework de personalización basado en

ontologías en las que representa las preferencias del usuario en un vector de peso (0-

1). En tal vector se conoce la priorización de los elementos de los contenidos según

preferencias del usuario con el fin de no perder información alguna. El utilizar

ontologías permite al sistema soportar mecanismos de inferencia que pueden ser

11

usados para potenciar la personalización, en la medida en la que se selecciona la

información que más se ajuste a las necesidades del usuario y al dominio que esté

tratando.

Un caso particular consiste en la conformación de grupos en ámbitos educativos,

tomando en cuenta principalmente las características del estudiante. Zaina et al.

[Zain2008] presentan un perfil de aprendizaje creado a partir de las características

cognitivas, afectivas y psicológicas de un estudiante, lo que determina su interacción

dentro del ambiente de aprendizaje.

Para enriquecer dicho perfil de aprendizaje, se tuvo en cuenta el modelo de Felder-

Silverman Learning [Zain2008] se muestra a continuación (Fig. 4):

Fig. 4 Dimensiones de modelos de estilo de Aprendizaje de Felder-Silverman. Tomado de

[Zain2008]

Este modelo permite a los profesores definir el perfil de aprendizaje según el

comportamiento del estudiante y de esta manera, adaptar el contenido del curso

dependiendo del objetivo de la enseñanza. Adicionalmente, permite definir un

conjunto de atributos que describan el contexto para un mejor entendimiento. Se

resaltan atributos tales como: si el estudiante aprende más con ciertos tipos de

actividades (visuales o verbales, concretas o reflexivas), percepción, participación,

entre otros.

Buche et al. [Buch2003] presentan MASCARET, modelo que simula ambientes

colaborativos y adaptativos para capacitación usando multi-agentes. Este modelo se

divide en dos, llamados modelo de dominio y modelo de aprendizaje. El contexto en

el que se ejecuta MASCARET tiene en cuenta tanto el ambiente físico como el social.

El modelo de dominio (o modelo experto) representa la experticia del profesor, es

decir, los contextos tanto físicos como sociales en los cuales se llevará a cabo la

capacitación. El modelo de aprendizaje representa el conocimiento del estudiante

teniendo en cuenta: i) Características psicológicas: representan el nivel del estudiante

12

(novato o experto), sus emociones y demás características psicológicas. ii)

Características del plan de estudio: correspondientes a ejercicios (generados a partir

de la información del contexto y sus escenarios) y errores que se realizan a lo largo

del proceso. iii) “Avatar”: provee procedimientos de colaboración y el histórico del

estudiante, además de su conocimiento actual.

A continuación se presenta la ilustración del comportamiento pedagógico

planteado (Fig. 5):

Fig. 5 Comportamiento Pedagógico. Tomado de [Buch2003]

Este modelo comienza cuando el agente pedagógico observa las acciones que

realiza el estudiante, lo cual le permite al agente actualizar el modelo de aprendizaje

del estudiante. Posteriormente se compara el modelo experto con el de aprendizaje

para detectar posibles errores en el proceso de dichas actividades y nuevamente se

actualiza el modelo de aprendizaje del estudiante y aparece un nuevo modelo: de

errores, en el cual se almacenan las equivocaciones del estudiante. Paso siguiente, el

agente pedagógico procede a seleccionar la acción pedagógica de aprendizaje

(teniendo en cuenta el modelo de aprendizaje y el contexto) que mejor se represente

para el estudiante y seguidamente a desplegarla. Entre las fortalezas de este modelo

adaptativo se pueden mencionar que representa un ambiente de capacitación con la

mayor realidad posible en cuanto a la interacción de sus miembros. Tiene en cuenta

los nuevos conocimientos que se generen en la ejecución de la simulación y los

errores del estudiante para detectar los temas fuente de problemas y el refuerzo que se

le debe brindar a cada estudiante.

13

3.3 Criterios de comparación

Los criterios de comparación para evaluar los artículos presentados en esta sección

son los siguientes: i) Características de usuario: la aplicación/ sistema tiene en cuenta

características de usuario (preferencias, gustos, intereses, etc.), ii) Características de

grupo: la aplicación/ sistema tiene en cuenta características de grupo [gome2003]

(tipos de grupo, composición, normas, etc.), iii) Características de contexto: la

aplicación/ sistema tiene en cuenta características del entorno en el cual se conforma

el grupo (localización, estructura, cultura, etc.), iv) Criterios de agrupación: la

aplicación/ sistema presenta bajo qué criterios (intereses, temáticas, etc.) reúne

personas para conformar un grupo, v) Colaboración entre participantes: los miembros

del grupo comparten información y colaboran entre sí para llevar a cabo sus labores

como grupo.

A continuación se presenta una tabla comparativa entre los artículos presentados en

esta sección.

Tabla 2 Comparación entre literatura relacionada sobre Conformación de grupos

(perspectiva: informática)

[Chun2008] [Pier2005] [Cant2006] [Zain2008] [Buch2003]

Características

de usuario

X X X X X

Características

de grupo

Características

de contexto

X X X

Criterios de

agrupación

X X X X

Colaboración

entre

participantes

X X

Como se observa en la Tabla 2, los artículos presentados precisan algunas de las

características relevantes del usuario y lo tienen en cuenta para su trabajo en grupo

pero no para realizar la conformación del mismo. Adicionalmente, estos artículos se

basan en las características de los usuarios (de manera individual) y del contexto en el

cual trabaja el grupo.

Después de analizar los trabajos presentados en las dos secciones de conformación

de grupos y trabajo colaborativo, el reto se observa en hacer algo al respecto ante la

ausencia de mecanismos que consideren diversos aspectos tanto de los individuos

como del entorno en el que el grupo de trabajo se desenvuelve con el fin de alcanzar

las metas propuestas en un contexto sinérgico. La siguiente sección presenta algunas

características que influyen en la conformación de un grupo y la complejidad que hay

en dicho proceso debido a sus múltiples variables interrelacionadas.

14

4 Características influyentes en la conformación de grupos de

trabajo

Además de las características recopiladas sobre trabajo colaborativo de los

artículos anteriores como compartir información y recursos [Yoon2011] [Ferr2008],

localización y tiempo de reunión [Rama2006], participación continua entre sus

miembros [Deme2008] y herramientas de soporte (CSCW); y de conformación de

grupo como la definición de roles y responsabilidades, establecer una meta común,

existen muchas otras variables que pueden condicionar la conformación del grupo.

Según [Nati1997] un grupo puede ser conformado de forma homogénea o

heterogénea (diversidad de miembros en conocimiento, cultura, edad, etc.), por el tipo

de grupo (formal o informal), el tamaño deseado, por las capacidades sociales y

cognitivas que se buscan de sus participantes. Para ello, es necesario establecer

restricciones que aclaren las condiciones con las que se va a conformar el grupo, por

ejemplo:

Cantidad de participantes: La cantidad de participantes de un grupo debe ser igual

o mayor a la cantidad establecida/ La cantidad de participantes de un grupo debe

ser igual o menor a la cantidad establecida.

Grupos heterogéneos: La profesión de cada participante del grupo debe ser

diferente a la de sus compañeros de grupo/ El nivel de conocimiento de cada

participante del grupo pude ser diferente al de sus compañeros de grupo.

Grupos homogéneos: La profesión de cada participante del grupo debe ser igual a

la de sus compañeros de grupo/ El nivel de conocimiento de cada participante del

grupo debe ser el mismo al de sus compañeros de grupo.

Selección de participantes: el participante seleccionado debe contar con todas las

habilidades requeridas por el grupo/ El participante seleccionada debe contar

como mínimo con las habilidades requeridas por el grupo/ El participante

seleccionada debe contar como máximo con X habilidades requeridas por el

grupo.

Asignación de roles: un participante tendrá asignado un rol si cuenta con todas

las habilidades requeridas para el mismo.

Asignación de responsabilidades: un participante será responsable por la totalidad

de las labores asignadas a su rol.

De la buena conformación del grupo dependen los beneficios que les brindará a sus

participantes trabajar en grupo, dentro de los cuales se encuentran los mencionados

por Turban et al. [Turb1993]:

Un grupo entiende mejor un problema que una sola persona.

Responsabilidad compartida.

Facilita la detección de errores.

Un grupo posee más información (conocimiento) que un solo miembro. Más

alternativas en la resolución de problemas.

Se produce sinergia: la efectividad y calidad de la producción de un grupo es

mayor que la suma de lo que pueda producir cada miembro en forma individual.

15

Los miembros se comprometen con las decisiones que toman. La ejecución de las

decisiones es asumida de mejor manera.

Pero nuevamente se retoman las preguntas: ¿por qué no siempre es exitoso trabajar

en grupo?, ¿por qué no se observan claramente los beneficios mencionados entre sus

participantes?. Hay bastantes aspectos que pueden entorpecerlo [Turb1993]:

Procesos lentos, consumo de tiempo (ejemplo: tendencia a repetir ideas que ya

fueron mencionadas).

Falta de coordinación del trabajo hecho por el grupo.

Influencias inapropiadas de las dinámicas de grupo (ejemplo: control del tiempo,

participación no equilibrada, rigidez).

Tendencia a “descansar en otros” (los otros harán el trabajo).

Incapacidad de completar tareas (responsabilidades no claras).

Pérdida de tiempo productivo (esperas, interacción social).

Costos de reunirse.

Uso incompleto o inapropiado de la información.

Teniendo en cuenta todas las características abarcadas, en la Fig. 6 se observa que

existe bastante relación entre las variables necesarias para conformar un grupo y se

podría decir que entre ellas se condicionan. Por ejemplo, si lo que se desea es

conformar un grupo, su conformación estará altamente ligado al contexto en el que se

va a desarrollar el grupo con las habilidades que se esperan de las personas

seleccionadas y con la meta del grupo: si se está hablando de un ambiente académico,

las personas que sean seleccionadas para dicho grupo no necesariamente serán las que

sepan a profundidad del tema ya que se busca es impartir conocimiento; en un

ambiente empresarial serán seleccionadas las personas expertas en un tema debido a

que su meta es aumentar la competitividad de la empresa.

Por tal razón, el gran reto es la necesidad de contemplar y manejar efectivamente

todas esas características relevantes de cada una de las variables con el fin que éstas

puedan ser orquestadas para conformar un grupo de trabajo acorde a las necesidades

planteadas, es decir, tener en cuenta aspectos de adaptación, tema que se desarrollará

en la siguiente sección.

16

Fig. 6 Algunas características relacionadas con la conformación de grupos

5 Adaptación de la Información

Se considera Adaptación al proceso que, a partir de ciertas características,

enriquece2 un servicio con el fin de presentar al usuario la información de tal manera

que se ajuste a sus necesidades en un contexto3 determinado [Zemi05]. Gracias a la

adaptación de la información, la conformación de un grupo de trabajo se puede

realizar a partir de la reunión de personas cuyos perfiles (características como sus

gustos, habilidades, hábitos) coincidan con las necesidades del grupo definido, lo cual

garantiza que sus participantes poseen el nivel requerido para culminar el proyecto

que plantea el grupo.

5.1 Aplicación de la adaptación

Debido a que la labor de la adaptación de la información es enriquecer servicios a

partir de la detección de características relevantes de estos (usuarios para los que está

dirigido, contexto en el cual se desarrolla, mecanismos de acceso a la información del

servicio, etc.) es necesario de la generación de perfiles (usuario, contexto, dispositivo,

2 Entiéndase por “enriquecer” al hecho de adicionar parámetros a los servicios que se van a prestar. 3 Entiéndase por “contexto” a las características que pueden influir en la interacción del usuario con el

sistema.

17

etc.) para su modelamiento. A continuación se presentan algunos ejemplos de este

proceso.

Chellouche et al. [Ait2010] propone un framework que facilita gestionar el perfil

de usuario dependiendo la aplicación que utilice y el contexto en el cual se

desenvuelva (ambientes de cómputo ubicuos). Para desarrollar este framework,

[Ait2010] generó un perfil de usuario, el cual se divide en cinco componentes

principales: i) Perfil general de usuario: información básica del individuo (nombre,

edad, género, etc.) y sus preferencias (aplicable independientemente del servicio que

se desee adaptar); ii) Perfil de dispositivo: descripción de todos los dispositivos del

usuario en cuanto a características de hardware y software; iii) Perfil de red: tipo de a

las que accede el usuario, medio de transmisión, acuerdo de nivel de servicio, entre

otras características; iv) Perfil de servicio: información básica de u servicio (nombre,

versión, protocolos, etc.) y su contenido (multimedia, bases de datos, etc.); v) Perfil

de contexto: factores del ambiente en el que se encuentra el usuario (hora, día,

localización, dispositivo que usa, aplicaciones que está corriendo, parámetros de

calidad, tasa de pérdida y error, etc.). La información de éste último perfil es dinámica

y obtenida a través de la detección del ambiente de manera automática.

La arquitectura del framework (ver Fig. 7) contiene los siguientes componentes: i)

UPM (User profile manager): módulo central encargado de construir el perfil de

usuario de acuerdo a las necesidades de la aplicación que realiza la solicitud; ii) CM

(Context manager): conjunto de funciones que monitorean el ambiente para recopilar

información de él de manera automática; iii) QM (Query manager) valida y almacena

el modelo de consulta XQuery que utiliza cada aplicación, es decir, las necesidades de

la aplicación en términos de información de usuario; iv) TM (Transport manager):

transporta el perfil de usuario de la aplicación que consume el servicio hasta el

proveedor del servicio; v) API: conjunto de primitivas que permiten la recuperación

de la aplicación en el consumidor del servicio y la provisión de un perfil de usuario en

el lado del proveedor.

Esta arquitectura permite transportar el perfil de usuario del lado consumidor al

proveedor de servicio y realizar la inserción de información del usuario y del contexto

dinámicamente. Adicionalmente, tiene en cuenta gran cantidad de características

relevantes en un ambiente ubicuo, las cuales maneja a través de sus cinco perfiles

definidos.

Fig. 7 Arquitectura del framework. Tomada de [Ait2010]

18

Por otra parte, Luxenburger et al. [Luxe2008] aplican adaptación a las consultas

realizadas por los usuarios en motores de búsqueda a partir de i) La búsquedas

pasadas y comportamiento de navegación del usuario (ej: históricos, clics realizados

en la sesión, conocidas como tareas) y ii) La noción de granularidad de una tarea

mediante la categorización de resultados por parte del usuario (ej: temas específicos o

generales).

Por cada consulta hecha por el usuario se realiza una agrupación jerárquica de

posibles resultados F1, … Fm que representan los diferentes aspectos que abarca la

consulta. Por otro lado, se tiene las tareas categorizadas T1, …, Tk más parecidas a la

consulta realizada por el usuario y el contexto de la consulta, tomada como la tarea

Tk+1 que representa la sesión actual del usuario. Finalmente, se determina una dupla

(Fi|Ti) con la menor divergencia de Kullback-Leibler (KL) con la que se determina si

la consulta debe ser considerada o no dentro de los resultados de la búsqueda: si

KL(Fi|Ti) es mayor que un umbral establecido, significa que no debe ser tenida en

cuenta y se categoriza nuevamente la tarea asociada a dicha dupla dándole paso a

otras posibles consultas más adecuadas a los criterios de búsqueda. De esta manera se

garantiza que los resultados obtenidos a partir de la consulta cumplen con la

categorización deseada por el usuario, sin embargo, sólo personaliza la búsqueda a

través de las tareas del usuario y no es claro cómo influye el contexto en esta

categorización.

Otro campo en el cual se observa la aplicación de adaptación es en el de las

recomendaciones a los usuarios sobre temas que coinciden con su búsqueda y

características propias (gustos, preferencias, intereses, creencias, etc.). Amer-Yahia et

al. [Amer2009] estudiaron el problema de la recomendación orientada a grupos a

través de la búsqueda de temas de interés para dicho conjunto de usuarios basados en

su perfil y actividades pasadas. Sin embargo, definir los temas de interés de un grupo

no es tan sencillo como realizarlo para un usuario debido a la heterogeneidad de los

participantes que conforman el grupo. Para minimizar esto, se sugieren dos posibles

soluciones: i) Filtros de información que pueden facilitar el encontrar usuarios

conectados por medio de un tema en común y ii) Puntaje de consenso que permite

darle un valor a un tema a partir de las preferencias e intereses de sus participantes.

Hay dos aspectos importantes sobre el puntaje de consenso: i) la puntuación debe

reflejar el grado de preferencia o interés general (a mayor interés sobre un tema,

mayor su puntaje) y ii) la puntuación también debe reflejar el grado de desacuerdo

entre los participantes.

La fortaleza de este estudio está en la posibilidad de observar cómo se puede

brindar recomendaciones adaptadas a un grupo mediante el conocimiento de sus

preferencias e intereses de manera conjunta a través de consenso. Sin embargo, no se

tiene en cuenta características de contexto para basar la escogencia de los temas

recomendados también por las condiciones en las que trabaja el grupo y pueden ser

influyentes en su labor.

Teevan et al. [Teev2005] adapta la información del usuario a partir de una

representación que hace de éste (perfil de usuario) en el que reúne los intereses del

usuario y sus actividades realizadas en su computador capturados a través de

herramientas de Desktop search. Dentro de la información que se recolecta del

19

usuario se encuentra el tratamiento que le ha dado a su información (creación,

visualización, etc.) y las páginas web visitadas, mensajes de correo electrónico, su

calendario, documentos almacenados. De esta manera, la información del usuario es

obtenida de manera automática y no se obliga al usuario a llenar formularios para

conocer sobre sus características. Sin embargo, no se permite al usuario mantener su

privacidad pues toda interacción que realice con el sistema será monitoreada y

adicionalmente puede que no desee que toda su información sea tenida en cuenta para

adaptar. Es allí donde aparece un punto a tener en cuenta al utilizar adaptación y

personalización de la información.

Finalmente, Marin-Diaz et al. [Mari2010] presentan el modelo de adaptación

Plaseres, plataforma que provee información sobre los productos y/o servicios

ofrecidos por establecimientos comerciales de manera adaptada. La estructura de

ésta plataforma es la siguiente (ver Fig. 8).

La capa de adaptación tiene en cuenta: i) los perfiles de usuario y contexto para

adaptar el contenido, ii) el perfil de dispositivo móvil para adaptar el despliegue de la

información (presentación del contenido), iii) el perfil de conexión inalámbrica para

adaptar la conexión del usuario a partir de su dispositivo móvil. Los servicios

generales se refieren a servicios adaptables para cualquier establecimiento comercial,

por ejemplo: realizar una reservación, ver catálogo de productos/servicios del

establecimiento, notificación de promociones. Los servicios personalizados se

refieren a servicios específicos para un tipo de establecimiento comercial, por

ejemplo: ver menú de restaurante (correspondiente al catálogo de este establecimiento

en particular). La capa de aplicación corresponde a la capa que permite integrarse con

la aplicación del establecimiento comercial para poder enriquecer sus servicios.

Fig. 8 Arquitectura de Plaseres. Tomada de [Mari2010]

Esta plataforma puede ser de gran ayuda para identificar características relevantes

de adaptación mediante la profundización de los perfiles que cada capa utiliza para

adaptar.

20

5.2 Criterios de comparación

Los criterios de comparación para evaluar los artículos presentados en esta sección

son los siguientes: i) Aplicación genérica: la aplicación/ sistema no es específica para

un escenario en particular sino que se posee características que permiten extenderlo a

diferentes escenarios dentro de un mismo contexto, ii) Recolección de información: la

aplicación/ sistema presenta la manera (algoritmo, herramienta, cuestionario,

awareness) en que recolecta información para cargar los perfiles definidos, iii) Perfil

individual: la aplicación/ sistema tiene en cuenta características del usuario para

adaptar la información, iv) Perfil grupal: la aplicación/ sistema tiene en cuenta

características de grupo (no la reunión de individuos) para adaptar la información, v)

Contexto: la aplicación/ sistema tiene en cuenta características del contexto para

adaptar la información, vi) Multivariable: la aplicación/ sistema tiene en cuenta más

de un perfil (ej: de usuario, contexto, dispositivo, servicio, etc.) para adaptar la

información.

A continuación se presenta una tabla comparativa entre los artículos presentados en

esta sección.

Tabla 3. Comparación entre literatura relacionada sobre Adaptación de la información

[Ait2010] [Luxe2008] [Amer2009] [Teev2005] [Mari2010]

Aplicación genérica X X X

Recolección de

información

X X X

Perfil individual X X X X

Perfil Grupal X

Contexto X X

Multivariable X X

Se puede deducir de la Tabla 3 que un posible reto es ¿cómo generar un modelo de

conformación de grupos de trabajo que sea genérico y multivariable?, de tal modo que

haya un mayor enriquecimiento sobre el proceso de conformación de grupo a través

de considerar mayor información relevante, puesto que los artículos más nutridos y

posibles guía para la generación de perfiles cumplen con estas dos condiciones

mencionadas.

Adicionalmente, como segundo reto se puede observar que, aunque la adaptación

de la información es un gran insumo para enriquecer servicios, en este caso

conformación de grupos de trabajo, las herramientas existentes no son suficientes para

solucionar esta problemática, es necesario estudiar a profundidad cómo explotar la

aplicación de la adaptación de la información específicamente para la conformación

de grupos de trabajo.

21

6 Conclusiones

Este estado del arte recopila artículos relacionados con trabajo colaborativo,

conformación de grupos y adaptación de la información. En ellos, se detectaron

aportes para la generación del modelo de conformación de grupos de trabajo de

manera adaptada y retos que no han sido tenidos en cuenta para enriquecer este

proceso.

El trabajo colaborativo corresponde a la razón de ser de un grupo, el trabajar con el

fin de llevar a cabo una o varias tareas en común. A través de éste tipo de trabajo se

observan posibles características relevantes dentro de un grupo como el

comportamiento de los participantes, las herramientas que utilizan para comunicarse y

el grado de colaboración entre ellos para alcanzar la meta común. Sin embargo, surge

un gran reto: ¿cómo podría la conformación del grupo apoyar a que el trabajo

colaborativo se lleve a cabo satisfactoriamente, si todos los modelos y herramientas

revisadas están orientadas solo a la ejecución y finalización del trabajo colaborativo?;

aquí es cuando se empieza a observar la necesidad de tener en cuenta esta primera

etapa del grupo y trabajar más fuertemente en ella.

Otro reto, surgido durante el estudio de la conformación de grupos (etapa inicial

del grupo y pilar de esta investigación) es hacer algo al respecto ante la ausencia de

mecanismos que consideren diversos aspectos tanto de los individuos como del

entorno en el que el grupo de trabajo se desenvuelve con el fin de alcanzar las metas

propuestas en un contexto sinérgico. Este reto surge al observar que generalmente los

grupos son formados al azar o de manera subjetiva, donde no se tienen en cuenta

características propias de grupo ni su estrecha relación con otras variables que pueden

condicionar su éxito, como por ejemplo, restricciones del entorno, recursos,

dispositivos, características de los candidatos, etc.

Finalmente, la adaptación de la información aparece como una posible solución ya

que permite determinar la forma como se puede enriquecer el proceso de

conformación de grupos de trabajo a través de la definición de perfiles (conjunto de

características relevantes según el usuario, el contexto, el dispositivo, etc.) y la

posibilidad de relacionarlos para dar respuesta al reto mencionado anteriormente. No

obstante, esta línea de investigación también posee sus propios retos porque, si bien

existen gran número de herramientas que aplican adaptación, no son suficientes para

solucionar esta problemática y surge la necesidad de aportar a la base del

conocimiento un modelo de conformación de grupos de trabajo que sea genérico y

multivariable.

Sobre este último tema, en la literatura estudiada no se observa la existencia de

herramientas que apoyen este proceso a plenitud. Entre las aproximaciones revisadas

se observan que ninguna de ellas adapta la conformación del grupo en ambientes

multivariable4, además, se concentran en estudiar la etapa de ejecución del grupo

(creado previamente) con mayor atención que el estudio de su etapa inicial. Lo

anterior permite asegurar que existe una gran oportunidad para trabajar sobre este

4 Entiéndase por “Multivariable” a los diferentes aspectos que condicionan la creación de un grupo de

trabajo. Por ejemplo: las características de usuario, de contexto, de dispositivo, de grupo, entre otras.

22

tema y lograr la generación de un modelo para la conformación de grupos de trabajo

de manera adaptada para ambientes de trabajo colaborativo.

7 Referencias

[Ait2010] Ait Chellouche, S., Arnaud, J., Negru, D. “Flexible User Profile

Management for Context-Aware Ubiquitous Environments”. In: Consumer

Communications and Networking Conference (CCNC), 7th IEEE. Pp. 1-5. 2010

[Amer2009] Amer-Yahia, S., Roy, S., Chawlat, A., Das, G., Yu, C. “Group

recommendation: semantics and efficiency”. In: Proceedings of VLDB Endowment.

Vol. 2. Pp. 754-765. 2009

[Bann1991] Bannon, L. J., Schmidt, K. “CSCW: Four Characters in Search of a

Context”. In: Studies in computer supported cooperative work. (North-Holland

Publishing Co., Amsterdam, The Netherlands). Pp. 3-16. 1991.

[Blas2004] Blasco, R. “Reclutamiento, selección de personal y las tecnologías de

la información y de la comunicación”. In: Revista de Psicologia del Trabajo y de Las

Organizaciones. (USA). Vol. 20 Issue 2. Pp. 141-167. 2004.

[Buch2003] Buche, C., Querrec, R., De Loor, P., Chevaillier, P. “MASCARET:

pedagogical multi-agents system for virtual environment for training”. In: 2nd

International Conference on Cyberworlds (CW 2003). (December 3rd to 5th,

Singapore). Pp. 423 – 430. 2003

[Cant2006] Cantador, I., Castells, P., Vallet, D. “Enriching group profiles with

ontologies for knowledge-driven collaborative content retrieval”. In: Proceedings of

the 15th IEEE International Workshops on Enabling Technologies: Infrastructures for

Collaborative Enterprises (WETICE-2006). (June 26th - 28th, Manchester, United

Kingdom). Pp 358 -363. 2006

[Casi1995] Casio, W.F. “Whither industrial and organizational psychology in a

changing world of work”. In: American Psychologist. Vol. 50, Pp. 928-939, 1995

[Chun2009] Chung-Pyo, H., Eo-Hyung, L., Weems, C., Shin-Dug, K. “A profile-

based multimedia sharing scheme with virtual community, based on personal space in

a ubiquitous computing environment”. In: Transactions on Multimedia. Vol.11. Pp.

1353 -1361. 2009

[Deme2008] Demetriadis, S., Karakostas, A. “Adaptive collaboration scripting: a

conceptual framework and a design case study “. In: Proceedings of the International

Conference on Complex, Intelligent and Software Intensive Systems (CISIS-2008).

(March 4th to 7th, Barcelona, Spain). Pp. 487 -492. 2008

23

[Ferr2008] Ferretti, S., Mirri, S., Muratori, L., Roccetti, M. and Salomoni, P. “E-

learning 2.0: you are We-LCoME!”. In: Proceedings of the 2008 international cross-

disciplinary conference on Web accessibility (W4A '08). (Beijing, China). Pp. 116-

125. 2008.

[Gome2003] Gomez, A., Acosta, H. “Acerca del trabajo en grupos o equipos”.

Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci10603.htm. Última

revisión: Abril de 2011.

[Luxe2008] Luxenburger, J., Elbassuoni, S., Weikum, G. “Task-aware search

personalization”. In: Proceedings of the 31st annual international ACM SIGIR

conference on Research and development in information retrieval (SIGIR '08)

(Singapore, Singapore). Pp. 721-722. 2008.

[Mari2010] Marin-Díaz, D., Rico-Zuluaga, A., Carrillo-Ramos, A., Arias-Báez, M.

“An adaptation model applied to commercial establishments services”. In:

Proceedings of the 8th International Conference on Advances in Mobile Computing

and Multimedia (MoMM '10). (Paris, France). Pp. 397-400. 2010.

[Nati1997] National Institute For Science Education. Collaborative learning, small

group learning page. Homogeneous or heterogeneous groups? Disponible en

http://www.wcer.wisc.edu/archive/cl1/cl/moreinfo/MI3I.htm . Ultima revisión: mayo

de 2011

[Pier2005] Pierrakos, D., Paliouras, G. “Exploiting probabilistic latent information

for the construction of community web directories”. In: Proceedings of the 10th

international conference on User Modeling (UM 2005). (July 24th to 29th, Edinburgh,

Scotland, UK). Pp. 89-98. 2005.

[Piot2006] Piotrowski, C., Armstrong, T. “Current Recruitment and Selection

Practices: A National Survey of Fortune 1000 Firms”. In: North American Journal of

Psychology (NAJP). (USA). Vol. 8, No.3. Pp. 116-125. 2008.

[RAE] Real Academia de la Lengua Española. Definición de Grupo. Disponible en

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=grupo. Última

revisión: Abril de 2011.

[Rama2006] Rama, J., Bishop, J. “A survey and comparison of CSCW groupware

applications”. In: Proceedings of the 2006 annual research conference of the South

African institute of computer scientists and information technologists on IT research

in developing countries (SAICSIT '06). (Somerset West, South Africa). Pp. 198-205.

2006

24

[Trev2005] Teevan, J., Dumais, S. T., Horvitz, E. “Personalizing search via

automated analysis of interests and activities”. In: Proceedings of the 28th annual

international ACM SIGIR conference on Research and development in information

retrieval (SIGIR '05). (Salvador, Brazil). Pp. 449-456. 2005

[Tuck1984] Tuckman, B. W. “Citation classic - Developmental sequence in small

groups”. Current Concerns. Disponible en:

http://www.garfield.library.upenn.edu/classics1984/A1984TD25600001.pdf. 1984.

Última revisión: Diciembre de 2010

[Turb1993] Turban, E. Decision Support and Expert Systems: Management

Support Systems. 3rd

edition. 1993.

[UCat2011] Universidad Católica de Valparaíso. Trabajos colaborativos.

Disponible en

http://enlaces.ucv.cl/pags/area_acad/manual2/site/docs/Trabajo%20colaborativo.pdf.

Última revisión: Abril de 2011.

[Yong2011] Yoon, S. W., Matsui, M., Yamada, T., Nof, S. “Analysis of

effectiveness and benefits of collaboration modes with information- and knowledge-

sharing”. In: Journal Of Intelligent Manufacturing. Vol.22, pp. 101-112. 2011

[Zain2008] Zaina, L.A.M., Bressan, G. “Classification of learning profile based on

categories of student preferences”. In: Proceedings of 38th Annual Frontiers in

Education Conference. (October 22nd to 25th, Saratoga, Springs, NY, USA). Pp.

F4E-1 -F4E-6. 2008

[Zemi05] Zemirli, N., Lechani Tamine, L., Boughanem, M. “Accès personnalisé à

l'information: Proposition d'un profil utilisateur multidimensionnel”. In: Proceedings

of the 7th International Symposium on Programming and Systems (ISPS’2005)

(Algiers, Algeria May 9-11, 2005). http://www.isps2005.dz/proceedings/papers/3-

244.pdf (Última consulta: Octobre 2006).