retiro para comunidades. renace la alegría. omc 2014.pdf

Upload: claretianas-norte

Post on 02-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Retiro para comunidades. Renace la alegra. OMC 2014.pdf

    1/6

    1

    Quisiramos hacer de todos los momentos de nuestra vida, momentos deDios, instantes en los que tomramos conciencia de quin nos habita; un retiro, yeste retiro del OMC, no tiene por qu ser un momento especial, todos losmomentos lo son; pidamos que sea un momento de escucha-mirada, apaguemostantos ruidos que nos han invadido y que son como nuestros propios latidos, ymiremos con fe este momento de nuestra vida, el momento para descubrir lobueno que nos viene de l.

    La alegra es un don del Espritu Santo, que nos hace pobres ysencillos, serenos y contemplativos, serviciales y misioneros. En una

    palabra, es el Espritu de la santidad -que es la nica alegra inalterable yverdadera que engendra en nosotros el amor hecho oracin y testimonio,

    presencia y apertura, donacin y martirio.

    La alegra serena del evangelizador es la fuerza que acompaa el mensaje, lo que

    le da credibilidad.

    La alegra supone una experiencia profunda del inalterable amor del Padre,de su fidelidad, de su misericordia. Es la fuente de la alegra en Cristo: el Padre meama. Cristo tiene conciencia del amor del Padre. Por eso hay que redefinir alcristiano como al hombre que, por haber experimentado que Dios es Amor, sabedescubrir cotidianamente la alegra de las cosas y anunciar a sus hermanos la BuenaNoticia de la presencia de Jess y la llegada de su Reino. En definitiva, un cristianoes aquel que ha conocido y cree en el amor que Dios nos tiene (1Jn 4). Por eso esinconmoviblemente alegre: con una alegra muy honda e imperdible, muy serena ycontagiosa, muy nacida en el silencio y la cruz.

    La alegra del evangelio llena el corazn y la vida entera de los quese encuentran con Jess. Quienes se dejan salvar por l son liberados del

    pecado, de la tristeza, del vaco interior, del aislamiento. Con Jesucristosiempre nace y renace la alegra (Evangelii Gaudium, 1).

  • 8/11/2019 Retiro para comunidades. Renace la alegra. OMC 2014.pdf

    2/6

    2

    Algrate es el saludo del ngel a Mara (Lc 1,28).

    La visita de Mara a Isabel hace que Juan salte de alegra en el seno de sumadre (cf. Lc 1,41) En su canto Mara proclama: Mi espritu se estremece dealegra en Dios mi salvador (Lc 1,47)

    Jess mismo se llen de alegra en el Espritu Santo (Lc 10,21). Su mensaje esfuente de gozo: Os he dicho estas cosas para que mi alegra est en vosotros, yvuestra alegra sea plana (Jn 15,11).

    l promete a los discpulos: Estaris triste, pero vuestra tristeza se convertir en

    alegra (Jn 16,20). E insiste: Volver a veros y se alegrar vuestro corazn, ynadie os podr quitar vuestra alegra (Jn 16,22)

    Cuando Jess se va al Padre los discpulos se entristecen; pero el Seor lesadvierte: Si me amarais de veras, os alegrarais: porque me voy al Padre (Jn14,18)

    Los discpulos se llenan de alegra en el cenculo cuando se hace presente Cristoresucitado (Jn 20,20). Para las mujeres que van al sepulcro de madrugada lamanifestacin de Jess es una extraa mezcla de alegra y temor (Mt 28,8).

    El libro de los Hechos de los Apstoles cuenta que en la primera comunidadtomaban el pan con alegra (2,46). Por donde los discpulos pasaban, haba unagran alegra (8,8). El carcelero de Filipos se alegr con toda su familia por habercredo en Dios (16,34).

    La exhortacin del Papa Francisco tiene por finalidad abrir una nueva etapa

    evangelizadora marcada por la alegra. Esta alegra brota del encuentro (oreencuentro) personal con Jesucristo. El Papa nos invita a recobrar y acrecentar elfervor y la confortadora alegra de evangelizar, de manera que nuestra vida irradieel entusiasmo de quienes han recibido en s mismos la alegra de Cristo.

  • 8/11/2019 Retiro para comunidades. Renace la alegra. OMC 2014.pdf

    3/6

    3

    a) Crees que es posible, en medio de las frecuentes contradicciones ydificultades, de experiencias de finitud y de muerte, de miseria y de fracaso, dedesilusin y de sufrimiento, hablar de alegra, esperar la alegra?

    b) Tenemos los cristianos la experiencia de la alegra honda, y transformadora,que necesitan hoy los hombres: la alegra verdadera es fruto del amor, seengendra en la cruz y se expresa en serenidad, gozo y esperanza?

    La accin evangelizadora debe estar contextualizada, por eso partimos de unanlisis del contexto en que vivimos. Miramos la realidad como el discpulomisionero, que se alimenta a la luz y con la fuerza del Espritu Santo. Porque espreciso esclarecer aquello que pueda ser un fruto del Reino y tambin aquello queatenta contra el Proyecto de Dios. La exhortacin atiende a aspectos de la realidadque puedan detener o debilitar los dinamismos de renovacin misionera de laIglesia. (EG, 53-75)

    Los desafos estn para superarlos. Seamos realistas, pero sin perder la alegra, laaudacia y la entrega esperanzada. No nos dejemos robar la fuerza misionera! (EG,102-109)

    Qu desafos del mundo actual nos resultan ms cercanos debido a nuestrac)insercin en el barrio, a la realidad ms cercana? Qu invitaciones de Dios, atravs de la exhortacin, recibimos?

    d) Qu aspectos de nuestro carisma conectan de forma ms directa con losdesafos y tentaciones que presenta la exhortacin apostlica, o puedenconstituir una respuesta a los mismos?

    La motivacin principal de la evangelizacin: que arda en los corazones elfuego del Espritu.

    Evangelizadores con espritu quiere decir evangelizadores que oran ytrabajan. Desde el punto de vista de la evangelizacin, no sirven ni las

    propuestas msticas sin un fuerte compromiso social y misionero, ni losdiscursos y praxis sociales o pastorales sin una espiritualidad que transformeel corazn (EG 262)

    La primera motivacin para evangelizar es el amor de Jess quehemos recibido, esa experiencia de ser salvados por l que nos mueve a

  • 8/11/2019 Retiro para comunidades. Renace la alegra. OMC 2014.pdf

    4/6

    4

    amarlo siempre ms. Pero qu amor es ese que no siente la necesidad dehablar del ser amado, de mostrarlo, de hacerlo conocer? Si no sentimos elintenso deseo de comunicarlo, necesitamos detenernos en la oracin para

    pedirle que vuelva a cautivarnos. Nos hace falta clamar cada da, pedir su gracia para que nos abra el corazn fro y sacuda nuestra vida tibia ysuperficial (EG 264).

    e) Cmo podemos, personalmente y en comunidad, contemplar con amor elEvangelio, detenernos en sus pginas y leerlo con el corazn y as decidirnos acomunicar el Evangelio a los dems?

    f) Habitualmente tenemos conciencia de que Jess est junto a m en tu tareamisionera?

    De este encuentro con Jess, la Virgen Mara ha tenido una experienciacompletamente singular y se ha convertido en causa nostrae laetitiae (causa denuestra alegra). Y los discpulos han recibido la llamada a estar con Jess y a serenviados por l a predicar el Evangelio (Mc 3, 14), y as se ven colmados de alegra.Por qu no entramos tambin nosotros en este ro de alegra?

    El Papa incide en que la misin es el corazn del pueblo cristiano,iluminado por el Espritu Santo, y con el Espritu Santo, en medio del pueblosiempre est Mara porque ella es la Madre de la Iglesia evangelizadora y sin ellano terminamos de comprender el espritu de la nueva evangelizacin.

    Hay un estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia.Porque cada vez que miramos a Mara volvemos a creer en lo revolucionariode la ternura y del cario. En ella vemos que la humildad y la ternura no sonvirtudes de los dbiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otrospara sentirse importantes (EG 288)

    g) Cmo podemos, personalmente y en comunidad, incorporar ms claramenteen nosotras la dimensin mariana del Evangelio?

  • 8/11/2019 Retiro para comunidades. Renace la alegra. OMC 2014.pdf

    5/6

    5

    [Podemos rezar en comn los salmos de la hora litrgica que corresponda almomento del retiro]

    Lectura breve (Lc 10, 20-24)

    No os alegris tanto de que los espritus malignos os obedezcan como de quevuestros nombres ya estn escritos en el cielo.

    En aquel mismo momento, el Espritu Santo llen de alegra a Jess, que dijo:Padre, Seor del cielo y de la tierra, te doy gracias porque has ocultado todo estoa los sabios y entendidos y se lo has revelado a los sencillos. S, Padre, as lo has

    querido t. Mi Padre lo ha puesto todo en mis manos. Nadie sabe quin es el Hijo,sino el Padre; y nadie sabe quin es el Padre, sino el Hijo y aquellos a quienes elHijo quiera revelrselo.

    Luego se volvi a sus discpulos y les dijo aparte: felices los que pu edan ver todolo que vosotros estis viendo! Os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver loque vosotros veis, y no lo vieron, y or lo que vosotros os, y no lo oyeron.

    (Lc 10, 20-24)

    Peticiones

    Pidamos por los que formamos la Iglesia, para que seamos testigos alegresde nuestro encuentro con Jess Resucitado que nos concede su Espritu.ROGUEMOS AL SEORPor los que lloran, son perseguidos, ignorados para que puedan vivirapoyados en la promesa de que de ellos es el Reino de los Cielos.ROGUEMOS AL SEORPor los que anunciamos que Jess da la luz, para que en los duros trabajosdel Evangelio, no nos falte la alegre esperanza de que l nos enva y

    acompaa. ROGUEMOS AL SEORPor las comunidades cristianas que sufren persecucin, para queexperimenten el consuelo que da el espritu de fortaleza y a nosotros sufidelidad nos comprometa a trabajar por la paz y la justicia. ROGUEMOS ALSEORPor los que han perdido la salud, el trabajo, la vivienda, la familia, laidentidad para que nuestra cercana y apoyo, les ayude a descubrir quenuestra nica norma es el amor concreto. ROGUEMOS AL SEORMara estuvo atenta a las necesidades de los dems, ella nos ensea que el

    Evangelio solo se vive a travs del servicio; pidamos estar tambin atentos alas carencias de los ms cercanos. ROGUEMOS AL SEOR

  • 8/11/2019 Retiro para comunidades. Renace la alegra. OMC 2014.pdf

    6/6

    6

    ORACIN FINAL

    Ser presencia, Seor, es hablar de Ti sin nombrarte;callar cuando es preciso que el gesto reemplace la palabra.

    Ser luz que ilumina el lenguaje del silencio y voz,que surgiendo de la vida, no habla.

    Es decirles a los dems que estamos cerca,aunque sea grande la distancia que separa.

    Es intuir la esperanza de los otros y simplemente, llenarla.Es sufrir con el que sufre y desde dentro, mostrarle que Dios cura nuestras llagas.

    Es rer con el que re y alegrarse del gozo del hermano porque ama.Es gritar con la fuerza del Espritu la verdad que desde Dios siempre nos salva.

    Es vivir expuestos y sin armas,confiando ciegamente en tu Palabra.

    Es llevar el desierto a los hermanos, compartir tu Misterio y decirles que los amas. Es saber escuchar tu lenguaje en silencio.

    Y ver por ellos cuando la fe pareciera que se apaga. Ser presencia, Seor, es saber esperar tu tiempo sin apresuramientos y con calma.

    Es dar serenidad con una paz muy honda.Es vivir la tensin del desconcierto en una Iglesia que, porque crece, cambia.

    Es abrirse a los signos de los tiempos mantenindose fiel a tu Palabra. Es, en fin, Seor, ser caminante en el camino poblado de hermanos,

    gritando en silencio que estas vivo y que nos tienes tomados de la mano.

    (Retiro adaptado de los materiales delOctubre Misionero Claretiano Ofrecidos por los Claretianos de Btica:

    http://claretianosbetica.org/octubre-misionero/ )

    http://claretianosbetica.org/octubre-misionero/http://claretianosbetica.org/octubre-misionero/http://claretianosbetica.org/octubre-misionero/