resusmen de tlc colombia mexico

3
RESUSMEN ANTECEDENTES El tratado del Grupo de los Dos (antiguo G-3), integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó en Junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995. El acuerdo establece un 10% de reducción de tarifa durante 10 años (empezando en 1995) por el comercio de bienes y servicios entre sus miembros. El acuerdo es de tercera generación, no limitado al libre comercio, pero incluye puntos como la inversión, servicios, compras gubernamentales, regulaciones a la competencia desleal, y derechos de propiedad intelectual OBJETIVOS a) estimular la expansión y diversificación del comercio entre los países. b) eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios entre los países. c) promover condiciones de competencia leal en el comercio entre los países. d) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de los países. e) Proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual. Programa de Desgravación La primera reducción del arancel remanente comenzó el 1º. de enero de 1995. Las nueve etapas adicionales, iguales y anuales se aplican desde el 1º. de julio de 1996, de manera que esos bienes quedaron libres de impuesto de importación el 1º de julio de 2004. Adicionalmente el Tratado faculta que por consenso entre las

Upload: victor-vargas

Post on 04-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resusmen de tlc colombia mexico

RESUSMEN

ANTECEDENTES

El tratado del Grupo de los Dos (antiguo G-3), integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó en Junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995. El acuerdo establece un 10% de reducción de tarifa durante 10 años (empezando en 1995) por el comercio de bienes y servicios entre sus miembros. El acuerdo es de tercera generación, no limitado al libre comercio, pero incluye puntos como la inversión, servicios, compras gubernamentales, regulaciones a la competencia desleal, y derechos de propiedad intelectual

OBJETIVOS

a) estimular la expansión y diversificación del comercio entre los países.

b) eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios

entre los países.

c) promover condiciones de competencia leal en el comercio entre los países.

d) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de los países.

e) Proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual.

Programa de Desgravación

La primera reducción del arancel remanente comenzó el 1º. de enero de 1995. Las nueve etapas adicionales, iguales y anuales se aplican desde el 1º. de julio de 1996, de manera que esos bienes quedaron libres de impuesto de importación el 1º de julio de 2004. Adicionalmente el Tratado faculta que por consenso entre las Partes se pueda acelerar la desgravación para aquellos productos en los que se considere necesario.

Sector Automotor

Para el sector automotor, el Acuerdo estableció dividir el programa de desgravación en dos grupos:

Camiones y tracto camiones de más de 15 ton. de peso bruto vehicular y autobuses integrales, cuya desgravación a 10 años inició el 1º de enero de 1997 y termina el 1º de enero de 2007.

Sector Agropecuario

En Agricultura: Se acordó un esquema general de desgravación a 10 años. Se incluye una lista de excepciones temporales por cada país, que será revisada anualmente.

Page 2: Resusmen de tlc colombia mexico

Se crea el Comité de Comercio Agropecuario, que cada año revisará la operación de este capítulo y que servirá como foro de consultas. Los subsidios a la exportación quedan prohibidos al concluir la desgravación de los bienes agropecuarios incluidos en el Tratado.

En Agricultura: Se acordó un esquema general de desgravación a 10 años. Se incluye una lista de excepciones temporales por cada país, que será revisada anualmente.

Se crea el Comité de Comercio Agropecuario, que cada año revisará la operación de este capítulo y que servirá como foro de consultas. Los subsidios a la exportación quedan prohibidos al concluir la desgravación de los bienes agropecuarios incluidos en el Tratado.

MEDIDAS FISIOSANITARIAS

Se establecen reglas y principios para la elaboración, adopción y aplicación de estas medidas; su propósito es promover el comercio de productos sanos. Se acuerda el uso de normas internacionales como una base para la elaboración, adopción y aplicación de las medidas.

REGLAS DE ORIGEN.

El requisito de valor de contenido regional es de 55% bajo el método de valor de transacción, salvo para químicos, metalmecánica, maquinaria y equipo, y electrónica cuyo contenido regional será de 50%.

SALVAGUARDIAS

Se aplican para proteger a la industria nacional contra aumentos en importaciones en condiciones o cantidades tales que causen o amenacen causar daño grave como resultado de la aplicación del programa de desgravación.

COMERCIO DE SERVICIOS.

Se establecen disciplinas y normas para asegurar el libre y ágil comercio de servicios en la región. Los principios básicos son: trato nacional, trato de la nación más favorecida y presencia local no obligatoria. Cubre todos los servicios, a excepción de las funciones gubernamentales.

PRODUCTOS EXPORTADOS DE COLOMBIA A MEXICO.