resurreccion de los muertos

5
RESURRECCION DE LOS MUERTOS “No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán la voz del Señor (Juan 5:28) Se despertarán unos para la vida eterna, otros para el castigo eterno (Daniel 12:2) (Juan 5:29) El infierno devuelve las almas (Apocalipsis 20:13) La Resurrección es la segunda unión sustancial del alma con su cuerpo. Es, por tanto, la acción por la cual el cuerpo humano vuelve a la vida que había perdido con la muerte. Resucitar es volver a la vida. No es una nueva creación divina. No es que Dios vuelva a llamar a la vida, porque en la muerte del cuerpo, el alma no se aniquila, sino que sigue viviendo. Resucitar supone que el mismo hombre, que había dejado de ser por la muerte, aparezca de nuevo. Es «un cambio sustancial por el que lo que había existido antes y había pasado después a estado de corrupción, eso mismo se produce de nuevo» (Suárez). La resurrección es un acto divino; no es un acto humano. Por ese acto, se hace volver a la vida a los muertos. Ese acto divino es en la carne, no en el alma. La resurrección del alma se hace mediante la gracia: «Si fuisteis, pues, resucitados con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está cristo senado a la diestra de Dios» (Col 3, 1). Jesús enseña la resurrección de los justos: «El que come mi carne…Yo le resucitaré en el último día» (Jn 6, 55); la resurrección de los buenos y de los malos: …«todos los que están en el sepulcro oirán Su Voz, y saldrán los que han obrado el bien para la resurrección de la vida, y los que han obrado mal para la resurrección del juicio» (Jn 5, 28- 29). La resurrección de los muertos: «Porque cuando resuciten los muertos, ni ellos se desposarán ni ellas serán dadas en matrimonio…»

Upload: yissellalbert

Post on 12-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resurreccion

TRANSCRIPT

RESURRECCION DE LOS MUERTOS

No os extrais de esto: llega la hora en que todos los que estn en los sepulcros oirn la voz del Seor (Juan 5:28)Se despertarn unos para la vida eterna, otros para el castigo eterno (Daniel 12:2) (Juan 5:29)El infierno devuelve las almas (Apocalipsis 20:13)La Resurreccin es la segunda unin sustancial del alma con su cuerpo. Es, por tanto, la accin por la cual el cuerpo humano vuelve a la vida que haba perdido con la muerte.Resucitar es volver a la vida. No es una nueva creacin divina. No es que Dios vuelva a llamar a la vida, porque en la muerte del cuerpo, el alma no se aniquila, sino que sigue viviendo.Resucitar supone que el mismo hombre, que haba dejado de ser por la muerte, aparezca de nuevo. Es un cambio sustancial por el que lo que haba existido antes y haba pasado despus a estado de corrupcin, eso mismo se produce de nuevo (Surez).La resurreccin es un acto divino; no es un acto humano. Por ese acto, se hace volver a la vida a los muertos.Ese acto divino es en la carne, no en el alma.La resurreccin del alma se hace mediante la gracia: Si fuisteis, pues, resucitados con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde est cristo senado a la diestra de Dios (Col 3, 1).Jess ensea la resurreccin de los justos: El que come mi carneYo le resucitar en el ltimo da (Jn 6, 55); la resurreccin de los buenos y de los malos: todos los que estn en el sepulcro oirn Su Voz, y saldrn los que han obrado el bien para la resurreccin de la vida, y los que han obrado mal para la resurreccin del juicio (Jn 5, 28-29).La resurreccin de los muertos: Porque cuando resuciten los muertos, ni ellos se desposarn ni ellas sern dadas en matrimonio (Mt 22, 23); Referente a que los muertos resucitan, no habis ledo en el libro de Moiss: Yo soy el Dios de Abraham? No es Dios de muertos, sino Dios de vivos (Mc 12, 18-27; Lc 20, 27-40)Porque s que Mi Redentor vive, y que en el ltimo da yo resucitar de la tierra, y de nuevo me revestir de mi pie; y en mi carne ver a Dios (Job 19, 25-27).El cuerpo, con el pecado, perdi el don de la inmortalidad. Y se transform en un cuerpo corrupto, que tiene que morir. Un cuerpo mortal. El alma, por el pecado, sigue siendo inmortal, es decir, no puede aniquilarse, no puede morir, no se puede corromper. El pecado produce en el alma una mancha corruptible, pero no quita la vida al alma, que es slo espiritual.El cuerpo no tiene, en s mismo, una vida espiritual, sino slo material. El don de la inmortalidad, produca que el cuerpo participara de la inmortalidad del alma. Por ese don, el cuerpo es revestido de la vida espiritual del alma y no puede morir. Es un revestimiento divino.Cuando el cuerpo resucita, adquiere ese revestimiento. El cuerpo se transforma sustancialmente en otra cosa: es un cuerpo espiritual, glorioso, divino.La resurreccin de los cuerpos de los malos es espiritual; la de los cuerpos de los buenos es gloriosa; la de Jess fue divina.Un cuerpo que se ha fortalecido con los sacramentos, que es templo del Espritu Santo, que es miembro de Jesucristo, que es instrumento de acciones sobrenaturales, debe tener una resurreccin gloriosa, no slo espiritual. Porque el alma ha permanecido en la gracia, que es una vida espiritual, gloriosa y divina.Pero un cuerpo que ha despreciado los sacramentos, que se ha dado a la profanacin de templo del Espritu, que ha rengado del Cuerpo Mstico de Cristo, que ha sido instrumento para obras humanas o del demonio, es claro que slo debe tener una resurreccin espiritual, pero no gloriosa ni divina.La resurreccin es naturalmente debida a la naturaleza humana (es natural en cuanto a la substancia del hombre), porque un hombre es alma, espritu y cuerpo. Todo hombre, sea bueno, sea malo, tiene que vivir resucitado, es decir, con un cuerpo que no muere. El hombre no puede vivir sin su cuerpo. Lo hace, de una manera milagrosa, hasta la resurreccin del cuerpo.La resurreccin no es para la vida terrena:Pero el hombre que muere no se levantar (Job 14, 12), para la misma vida terrena.Si un humano muere, volver a vivir? (Job 14, 14). No en la vida terrena.No es un cuerpo mortal:Se siembra corrupcin, resucita incorrupcin; se siembre vileza, resucita gloria; se siembra debilidad, resucita fortaleza; se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual (1 Cor 15,42-44s).Se siembra corrupcin, resucita incorrupcin. El cuerpo corrupto es aquel sometido al pecado original: puede corromperse, enfermarse, morir. El cuerpo incorrupto es el que no puede morir, es decir, no tiene el pecado original. Puede participar de otros pecados del alma.Se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. El cuerpo se dice espiritual () en cuanto contrapuesto al cuerpo natural o psquico (), esto es, al cuerpo sujeto a la vida vegetativa, y que por tanto est sometido a las operaciones de la nutricin y de la generacin propias de esta vida vegetativa; en cuanto que el cuerpo espiritual es un cuerpo informado por el espritu y acomodado totalmente a ste, y un cuerpo que sirve al espritu en orden a las operaciones ms elevadas del alma que ha sido glorificada.En la resurreccin, el cuerpo no es para el matrimonio:En la resurreccinsern como ngeles de Dios (Mt 22, 30): no se casarn. El matrimonio es un vnculo natural, pero no sobrenatural. No pertenece a la gloria, al cielo.En la resurreccin, el cuerpo noes de sangre y de carne:La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de los Cielos (1 Cor 15, 50): es un cuerpo glorioso, divino. No es humano, no es material, no es carnal.La pena del pecado original es morir: la muerte del cuerpo. Pero no es permanecer en la muerte del cuerpo. El alma sigue viva, porque no puede morir.El que muere en este pecado paga la pena del pecado original con la muerte misma. Por eso, la muerte es una ganancia:Que para m la vida es Cristo, y la muerte, ganancia (Fil 1, 21): la muerte es una expiacin, un sufrimiento, una purificacin del pecado.En la resurreccin, no slo el cuerpo est dotado de inmortalidad, sino que ya no puede morir:Los bienaventurados no... podrn morir ya ms (Lc 20,35). Y los que hayan hecho el bien resucitarn para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenacin (Jn 5,29); en estas palabras se da por supuesto que va a ser juzgado el hombre completo y que en cuanto tal va a ser galardonado con el premio de la vida eterna (Mt 25,31-46). Jesucristo, el cual habiendo resucitado de entre los muertos ya no muere (Rom 6,9), es el modelo de nuestra resurreccin (Fil 3,21). El cuerpo resucitado es impasible, es decir, no puede sufrir ningn padecimiento que lleve consigo corrupcin.Apoc 7,16: Ya no tendrn hambre ni sed; ya no les molestar el sol ni bochorno alguno...; Y Dios enjugar toda lgrima de sus ojos (cf. Apoc 21,4; Is 49,10).El pecado original produce dos muertes:a. Muerte fsica: el cuerpo viven en la corrupcin, llamado a morir.b. Muerte espiritual: el alma pierde la gracia, vive en el pecado.

Tengo por cierto que los padecimientos del tiempo presente no son nada en comparacin con la gloria que ha de manifestarse en nosotros; porque el continuo anhelar de las criaturas ansa la manifestacin de los hijos de Dios, pues las criaturas estn sujetas a la vanidad, no de grado, sino por razn de quien las sujeta, con la esperanza de que tambin ellas sern libertadas de la servidumbre de la corrupcin para participar en la libertad de la gloria de los hijos de Dios. Pues sabemos que la creacin entera gime, hasta ahora, y siente dolores de parto, y no slo ella, sino tambin nosotros, que tenemos las primicias del Espritu, gemimos dentro de nosotros mismos suspirando por la adopcin, por la redencin de nuestro cuerpo. Porque en esperanza estamos salvos; que la esperanza que se ve, ya no es esperanza. Porque lo que uno ve, cmo esperarlo?; pero si esperamos lo que no vemos, en paciencia esperamos (Rom 8, 18-25).

El cuerpo de los condenados es un cuerpo espiritual, incorruptible, pero pasible, sometido a tormentos externos, pero que no le producen la muerte. No puede morir, pero s puede padecer. La resurreccin es una vida que ya no puede perderse. Por eso, el cuerpo del condenado es inmortal. Y esa inmortalidad es algo connatural al cuerpo espiritual. Esto cuerpo sern muy horribles a la vista por la fealdad del pecado de sus almas.