resÚmenes i congreso internacional sobre migraciones en andalucÍa

Upload: jair-eduardo-restrepo-pineda

Post on 08-Jul-2015

336 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LAS MIGRACIONES EN ANDALUCÍARESÚMENES DE PONENCIAS Y COMUNICACIONES16-18 DE FEBRERO DE 2011, GRANADACOORDINADORES DE LA PUBLICACIÓN F. JAVIER GARCÍA CASTAÑO Y NINA KRESSOVAInstituto de MigracionesGranada, 2011

TRANSCRIPT

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LAS MIGRACIONES EN ANDALUCA RESMENES DE PONENCIAS Y COMUNICACIONES16-18 DE FEBRERO DE 2011, GRANADA

COORDINADORES DE LA PUBLICACIN

F. JAVIER GARCA CASTAO Y NINA KRESSOVA

Instituto de Migraciones Granada, 2011

ORGANIZA Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada COLABORAN Direccin General de Coordinacin de Polticas Migratorias de la Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin del Ministerio de Trabajo e Inmigracin rea de Cultura, Juventud y Cooperacin Local de la Diputacin Provincial de Granada Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la Universidad de Granada

Los autores Instituto de Migraciones Maquetacin: Nina Kressova Diseo de portada: Davinchi Diseo y publicidad Impresin y encuadernacin: Davinchi Diseo y publicidad ISBN: 978-84-694-0400-3 Deposito Legal: GR 370-2011

NDICE GENERAL

PRESENTACIN ___________________________________ 7 ORGANIZACIN __________________________________11 PROGRAMA GENERAL _____________________________15 CONFERENCIAS INVITADAS ___________________________21 MESAS TEMTICAS ________________________________27 ACTOS CULTURALES ______________________________247 NDICE POR MESAS TEMTICAS ______________________257 NDICE POR TTULOS ______________________________281 NDICE POR AUTORES _____________________________295 NDICE POR INSTITUCIONES__________________________307

Presentacin

El 29 de junio de 2009 el Consejo Social de la Universidad de Granada, a propuesta de su Consejo de Gobierno, aprob definitivamente la creacin del Instituto de Migraciones, que lleg despus de haber sido recomendada por la Agencia Nacional de Evaluacin y Prospectiva (ANEP). Desde entonces, hemos venido trabajando en diferentes mbitos centrados en especial en las tareas de investigacin, pero siempre teniendo en cuenta que una de nuestras prioridades era la presentacin a la comunidad cientfica de este nuevo instrumento para la produccin de conocimiento que supona el Instituto. Con el I Congreso Internacional sobre las Migraciones en Andaluca cumplimos con esta aspiracin y sentamos las bases de una forma de trabajo compartido. Es ya el momento de poner en marcha el Congreso. Con este libro, ponemos a disposicin de las personas asistentes al I Congreso Internacional de las Migraciones en Andaluca toda la informacin relativa a dicho encuentro cientfico. Hemos tratado de recoger en l hasta el ltimo detalle informativo para facilitar a ponentes, comunicantes y asistentes al Congreso el trabajo que tengan que hacer durante su estancia en el mismo. En este libro podr encontrar desde el Programa General de actos con especial referencia a las conferencias plenarias, hasta el detalle de cada una de las ponencias invitadas y comunicaciones aceptadas por el Comit Cientfico con sus respectivos resmenes y una variedad de ndices para localizar con facilidad cualquier comunicacin, institucin y autor o autora participante en el Congreso. Junto a ello podr disponer de los detalles del Programa Cultural que se ha elaborado por parte del Comit Organizador. Slo me queda indicar que una magna actividad como la que recoge a manera de resumen este libro, no podra realizarse ni en solitario ni con un pequeo grupo de trabajo. Lo que aqu aparece es fruto del trabajo conjunto de los miembros del Instituto de Migraciones, profesorado, becarios, investigadores y personal de administracin y servicio, adems de algn otro colaborador externo al propio Instituto. A todos ellos y ellas debemos agradecerles que hoy podemos estar disfrutando de un Congreso con la vala cientfica y acadmica como este. Pero, tambin, debemos aprender algo que muchas veces repetimos y que no tantas usamos: el trabajo conjunto, el trabajo en red, el trabajo colaborativo en muchos campos del saber termina rindiendo a un alto valor y se convierte en un instrumento muy eficaz para la produccin crtica de conocimiento. Aqu no slo hemos organizando un Congreso, estamos tambin sentando las bases de cmo podra ser el trabajo transdisciplinar en el que, superando las disciplinas, se produce conocimiento fundamentado y crtico fruto de una mutua y sincera colaboracin entre saberes que siempre haban sido parciales.

9

Organizacin

COMIT DE HONORExcmo. y Magfco. Sr. Rector D. Francisco Gonzlez Lodeiro (Universidad de Granada). Excmo. y Magfco. Sr. Rector D. Pedro Molina Garca (Universidad de Almera) Excmo. y Magfco. Sr. Rector D. Diego Sales Mrquez (Universidad de Cdiz) Excmo. y Magfco. Sr. Rector D. Jos Manuel Roldn Nogueras(Universidad de Crdoba) Excmo. y Magfco. Sr. Rector D. Francisco Jos Martnez Lpez (Universidad de Huelva) Excmo. y Magfco. Sr. Rector D. Juan Manuel Surez Japn ( Internacional de Andaluca) U. Excmo. y Magfco. Sr. Rector D. Manuel Parras Rosa (Univer idad de Jan) s Excma. y. Magfca. Sra. Rectora D. Adelaida de la Calle Martn (Universidad de Mlaga) Excmo. y Magfco. Sr. Rector D. Juan Jimnez Martnez(Universidad Pablo de Olavide) Excmo. y Magfco. Sr. Rector D. Joaqun Luque Rodrguez (Universidad de Sevilla)

COMIT CIENTFICODr. Rafael Barranco Vela Dra. Ana Bravo Moreno Dr. Arn Cohen Amselem Dra. Mara Dolores Calero Garca Dr. Francisco Javier Durn Ruiz Dr. Jos Antonio Fernndez Avils Dr. Antonio Fernndez Parra Dra. Mara Garca-Cano Torrico Dr. F. Javier Garca Castao Dra. Carmen Gmez Berrocal Dr. Antoln Granados Martnez Dr. Enrique Guilln Lpez Dra. ngeles Lara Aguado Dra. Raquel Martnez Chicn Dr. Alejandro Martnez Dhier Dra. Natalia Moraes Mena Dra. Nieves Moreno Vida Dra. Antonia Olmos Alcaraz Dr. Rafael A. Pulido Moyano Dr. Antonio Robles Egea Dr. Andrs Rodrguez Fernndez Dr. Ricardo Rueda Valdivia D. Mara Rubio Gmez Dra. Rosa Mara Soriano Miras Dr. Antonio Trinidad Requena

13

COMIT ORGANIZADORDra. Eva Mara Aguaded Ramrez Dr. Jos Antonio Fernndez Avils Dr. F. Javier Garca Castao Dra. Carmen Ruiz Sutil D. Rosario Carles Gassn D. Sara Mata Sierra Dra. Nieves Ortega Prez D. Jos Fernndez Echeverra D. Luis ngel Triguero Martnez D. Flix Zurita Ortega

SECRETARA EJECUTIVAD Beln Caballero Meca Dra. Nina Kressova D. Jos Fernndez Echeverra

DISEO Y MANTENIMIENTO WEBArancha Snchez Perlvarez

14

Programa General

MIRCOLES, 16 DE FEBRERO 18:00h. Inauguracin Aula Magna de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa Excmo. Sr. Rector Mgfco. de la Universidad de Granada D. Francisco Gonzlez Lodeiro Sr. Consejero de Empleo de la Junta de Andaluca D. Manuel Recio Menndez Sr. Director del Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada D. F. Javier Garca Castao 18:30h. Conferencia Inaugural Aula Magna de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa Dr. D. Ibrahim Awad Center for Migration and Refugee Studies de la American University in Cairo La gobernanza de las migraciones internacionales 20:00h Acto de Bienvenida JUEVES, 17 DE FEBRERO 9:30 - 11:30h. Mesas Temticas 11:30 - 12:00h. Descanso 12:00 - 14:00h. Mesas Temticas 16:00 - 18:00h. Mesas Temticas 18:00 - 18:30h. Descanso 18:30 - 20:30h. Conferencia Plenaria Aula Magna de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa Sra. D. Anna Terrn i Cus Secretaria de Estado de Inmigracin y Emigracin del Gobierno de Espaa Una poltica comn de inmigracin en la Unin Europea

17

VIERNES, 18 DE FEBRERO 9:30 - 11:30h. Mesas Temticas 11:30 - 12:00h. Descanso 12:00 - 13:30h. Conferencia de Clausura Aula Magna de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa Dr. D. Ludger Pries Chair of Sociology-Organisation, Migration, Participation at Ruhr-Universitt Bochum Nuevas dinmicas de la migracin internacional - retos y oportunidades 13:30h. Clausura Aula Magna de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa Sra. Vicerrectora de Poltica Cientfica e Investigacin de la Universidad de Granada D. Mara Dolores Surez Ortega Sra. Directora General de Coordinacin de Polticas Migratorias de la Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca D. Rocio Palacios de Haro Sr. Director del Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada D. F. Javier Garca Castao Mircoles, Jueves y Viernes, 16-18 de febrero EXPOSICIN Mircoles, 16 de febrero CONCIERTO DE MSICA Jueves y Viernes, 17-18 de febrero CICLO DE CINE SOBRE MIGRACIONES Saln de Grados de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa Jueves, 17 de febrero, 9:30 - 18:30h. Viernes, 18 de febrero, 9:30 - 13:30h.

18

DISTRIBUCIN DE MESAS TEMTICAS

Seminario III 2 planta Mesa 6 Mesa 5 Mesa 1 Mesa 12 Mesa 10 Mesa 13 Mesa 3 1 planta 1 planta 1 planta 1 planta 1 planta 2 planta

Seminario II

Aula 11

Aula 12

Aula 14

Aula 15

Aula 16

Aula 21

Aula 22 2 planta Mesa 7

Aula 23 2 planta Mesa 9

Aula 24 2 planta Mesa 4

2 planta

Jueves 9:30 h.

Mesa 2

Jueves 12:00 h.

Mesa 2

Mesa 6

Mesa 5

Mesa 18

Mesa 12

Mesa 10

Mesa 13

Mesa 3

Mesa 7

Mesa 9

Mesa 4

Jueves 16:00 h.

Mesa 16

Mesa 5

Mesa 18

Mesa 14

Mesa 17

Mesa 21

Mesa 15

Mesa 20

Mesa 8

Viernes 9:30 h.

Mesa 16

Mesa 19

Mesa 18

Mesa 14

Mesa 17

Mesa 21

Mesa 15

Mesa 20

Mesa 11

19

Conferencias Invitadas

Mircoles, 16 de febrero.18:30h. Conferencia InauguralAula Magna de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa

LA GOBERNANZA DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES DR. D. IBRAHIM AWADSchool of Global Affairs and Public Policy de la American University in Cairo Graduate of the Faculty of Economics and Political Science, University of Cairo. Ph.D. in Political Science from the University of Geneva, Switzerland. Researched and published in Arabic, English, French and Spanish in political economy, employment, international labour migration, human and labour rights, international relations, international organization and regional integration. Held positions with regional and United Nations organizations in Argentina, Spain, Switzerland, Lebanon and Egypt, including, most recently: Director, International Migration Programme, ILO Headquarters, Geneva, 2005-2010; Director, Subregional Office of the International Labour Organization (ILO) for North Africa, in Cairo, 2001-2005; Secretary of the Commission, United Nations Economic and Social Commission for Western Asia (ESCWA), 1999-2001; Member of boards and scientific councils of several institutions, programmes and projects related to research on development, migration and human rights; At present, Professor of Public Policy at the American University in Cairo (AUC), School of Global Affairs and Public Policy; Director of the Center of Migration and Refugee Studies (CMRS), American University in Cairo (AUC), starting in December 2010. Most recent publications include:La question de lemploi entre la recherche arabe et les institutions financieres internationals, in Les sciences sociales en voyage. LAfrique du Nord et le Moyen-Orient vus dEurope, dAmerique et de linterieur, sous la direction dEberahrd Kienle. Paris, IREMAM-CARTHALA, 2010. International Migration in Africa, Guest editor of the special theme of the African Yearbook of International Law, 2009. Leiden, Brill/Martinus Nijhoff, 2010. Introduction: Concepts, Practice and Policies of International Migration in Africa, in Ibid. The Global Economic Crisis and Migrant Workers: Impact and Response. Geneva, ILO, 2009. Migration and Human Security in the Arab Region, Background paper prepared for the Arab Human Development Report, 2009: Challenges to Human Security in the Arab Countries. New York, UNDP, 2009.

23

Jueves, 17 de febrero.18:30h. Conferencia PlenariaAula Magna de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa

UNA POLTICA COMN DE INMIGRACIN EN LA UNIN EUROPEA SRA. D. ANNA TERRN I CUSSecretaria de Estado de Inmigracin y Emigracin del Gobierno de Espaa Nacida en Barcelona en 1962, Anna Terrn es Secretaria de Estado de Inmigracin y Emigracin desde el 26 de febrero de 2010. Ha sido desde 2006 Secretaria para la Unin Europea, del Departamento de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, y Delegada del Gobierno de la Generalitat de Catalunya ante la Unin Europea, cargo que ha ejercido desde julio de 2004. Desde febrero de 2004 hasta diciembre de 2007 fue Secretaria General del Patronat Catal Pro Europa, cuyas funciones asumi la Secretara para la UE despus de su creacin el ao 2006. Es miembro suplente del Comit de las Regiones por designacin del Presidente de la Generalitat de Catalunya y, desde junio de 2005, coordinadora socialista en la Comisin de Asuntos Constitucionales, de la Gobernanza Europea y del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, de esta institucin. Tambin es miembro de la Comisin de Poltica Econmica y Social. En febrero de 2010 es nombrada Vicepresidenta del Grupo PSE del Comit de las Regiones. Ponente en el Comit de las Regiones de los dictmenes: "Un enfoque global de la migracin: el desarrollo de una poltica europea de inmigracin laboral y su encaje en las relaciones con los pases terceros" (junio de 2008), y "El programa de Estocolmo: retos y oportunidades para un nuevo programa multianual para el espacio de libertad, seguridad y justicia de la UE" (Octubre 2009). Fue diputada en el Parlamento Europeo desde 1994 a 1999. Fue reelegida para la legislatura 1999-2004, durante la cual fue portavoz del Grupo del Partido Socialista Europeo en la Comisin de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos de Interior (en la que se tratan los asuntos vinculados con la inmigracin). Ha sido miembro de las comisiones y las delegaciones siguientes del Parlamento Europeo: Comisin de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos de Interior, Comisin de Industria, Comercio Exterior, Investigacin y Energa (suplente). Delegacin de Relaciones con los pases del Magreb y los estados del Golfo (Vicepresidenta) y Miembro de la Asamblea Parlamentaria Euromediterrnea.

24

Viernes, 18 de febrero.12:00h. Conferencia de ClausuraAula Magna de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa

NUEVAS DINMICAS DE LA MIGRACIN INTERNACIONAL: RETOS Y OPORTUNIDADES DR. D. LUDGER PRIESChair of Sociology-Organisation, Migration, Participation at Ruhr-Universitt Bochum Born May 28th 1953 in Fchtorf/Northrhine-Westfalia; education until finalizing secondary school (Abitur at Staatlichen Gymnasium Warendorf) until 1972; military Service and vocational training as tool machinery maker until 1977; work as toolmaker in different machine construction companies until 1980. Studies and degree in Social Science at Ruhr-Universitt Bochum (1980-1985); Ph.D. (1989) and habilitation (1995) at University Erlangen-Nrnberg; Research Fellow (1985-1990), Fellowship, Visiting Professor, Chair holder (1990-2001); Chair of Sociology - Organisation, Migration, Participation at Ruhr-Universitt Bochum since 2001. Fields of expertise: Sociology of Work, Organizations and Migration in a comparative perspective, transnationalism and globalisation research; research and teaching in Germany, Spain, Mexico, Brazil and the USA; successful application and procurement of almost 20 research projects with competitive review and selection processes with a total of almost 3 million Euros. Publications: 15 books (5 co-authored); almost 70 articles in scientific journals, there from almost 50 double blind peer reviewed; 19 edited books, there from 4 in English and 7 in Spanish; almost 80 chapters in books; review activities for almost 40 scientific journals and foundations; activities in editorial boards of 5 scientific journals; Associate Editor of the journal Global Networks. Speaker of the Section Migration and Ethnic Minorities in the German Associations for Sociology; Member of the Directorate of the Institute for International Law of Peace and Armed Conflict/Ruhr-Universitt Bo-chum; Dean of the Department of Social Science 2006-2008; member of the Senate of the Ruhr-Universitt Bochum 2004-2006; Commissioner of the Rectorate of the Ruhr-Universitt Bochum for the Office of Cooperation RUB-IGM since 2001; Commissioner of the Rectorate of the Ruhr-Universitt Bochum for the selection process for professorships since 2008.

25

26

Mesas Temticas

28

MESA 1. INMIGRACIN Y COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR EN ANDALUCA COORDINADOR: DR. ANDRS RODRGUEZ FERNNDEZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

En esta Mesa Temtica se presentarn algunos de los resultados obtenidos en la investigacin realizada durante 2007-2010 en el marco de los Proyectos de Excelencia de la Junta de Andaluca bajo el ttulo Comportamiento emprendedor de los inmigrantes: estrategias de integracin psicolgica y social. Concretamente, se pretende aportar luz en el estudio de este fenmeno, identificando algunas de las caractersticas que presenta el comportamiento emprendedor de los inmigrantes no comunitarios, analizando el proceso a travs de cul se desarrolla dicho comportamiento, as como la heterogeneidad existente, y las actitudes de los agentes sociales y econmicos del entorno hacia el inmigrante y su comportamiento emprendedor.Mesa Temtica desarrollada con el apoyo financiero del Grupo de Investigacin del Plan Andaluz de Investigacin de la Junta de Andaluca Los Recursos Humanos en las Organizaciones Pblicas y Privadas (HUM 455).

SESIN NICA: JUEVES, 17 DE FEBRERO, 9:30-11:30 H. AULA 12 PONENTE INVITADA: DRA. LAURA OSO CASAS (UNIVERSIDAD DE A CORUA) TTULO DE PONENCIA: EL EMPRESARIADO TNICO COMO ESTRATEGIA DE MOVILIDAD OCUPACIONAL PARA LAS MUJERES LATINOAMERICANAS EN ESPAA

El objetivo de esta ponencia es analizar cmo el autoempleo se ha ido configurando en una estrategia de movilidad laboral para las mujeres latinoamericanas y, en concreto, las dominicanas, en Espaa, y en qu sentido el tipo de migracin (en lo que se refiere al componente familiar/individual) influye en las trayectorias de insercin ocupacional. Intentaremos dar cuenta de algunos interrogantes, a saber: Las mujeres que migran solas tienen ms o menos dificultades para ascender en la escala ocupacional, que las mujeres que han migrado conjuntamente, han sido reagrupadas o pioneras del xodo? Y en comparacin con las que se han casado con un hombre espaol? Cules son las principales barreras que encuentran las mujeres inmigrantes para mejorar su situacin laboral en Espaa?. La literatura sobre empresariado tnico en el plano internacional ha puesto de manifiesto cmo el entorno familiar beneficia la estrategia empresarial. La familia supone un aporte en fuerza de trabajo, contribuye a la empresa con capital econmico, consejos, etc. (Raijman y Tienda, 2000; Cobas, 1989). Algunas investigaciones han puesto de manifiesto cmo la va empresarial puede suponer una situacin de explotacin para las esposas de los propietarios de los negocios tnicos que llevan a cabo largas jornadas de trabajo en el negocio familiar sin recibir a cambio una remuneracin y un reconocimiento social por su trabajo (Hillman, 1999). As, mientras que la familia beneficiara a los empresarios varones, no necesariamente el negocio tnico supone una movilidad social para las mujeres inmigrantes, que pueden verse abocadas a realizar una actividad poco valorada, y que perpeta la divisin clsica del trabajo entre hombres y mujeres en la sociedad (las mujeres ubicadas en el espacio privado, realizando actividades reproductivas,29

poco valoradas e invisibles). No obstante, contrariamente a la imagen de la empresaria inmigrante explotada, en esta ponencia queremos mostrar como las mujeres dominicanas en Espaa encuentran, a travs de la estrategia empresarial, uno de los escasos caminos para promocionarse profesionalmente. La migracin de mujeres solas no beneficia la movilidad social en lo que se refiere al aspecto laboral, sino que la entorpece, mientras que la presencia de la pareja dominicana o el matrimonio con un espaol, favorece el autoempleo y, por lo tanto, la mejora profesional de las mujeres dominicanas en Espaa. De tal manera que el hogar transnacional sera el principal bloqueo a la movilidad ocupacional de las mujeres inmigrantes en Espaa.Laura Oso Casas es doctora en sociologa por la Universidad de La Sorbona (2002) y por la Universidad de A Corua (1997). En la actualidad es Profesora Titular de Universidad en la Facultade de Socioloxia de la Universidad de A Corua, donde viene ejerciendo su labor docente e investigadora desde 1995. Ha sido consultora para diversos organismos internacionales (OCDE, Unin Europea, UNESCO). Su trabajo de investigacin se ha orientado fundamentalmente al estudio de la insercin de las mujeres inmigrantes en el mercado de trabajo. Entre sus principales publicaciones cabe destacar la monografa La migracin hacia Espaa de mujeres jefas de hogar (Madrid, 1998, Instituto de la Mujer), el libro Espaolas en Pars (Barcelona, Bellaterra, 2004). En los ltimos aos ha estado trabajando sobre la temtica de gnero y empresariado tnico, siendo la investigadora principal de los estudios El empresariado tnico como una estrategia de integracin social para los inmigrantes. Segunda generacin y relaciones de gnero (Ministerio de Ciencia e Innovacin SEJ2004-07750) y El empresariado tnico como una estrategia de movilidad social para las mujeres inmigrantes (Instituto de la Mujer No. 53/02). Ha sido co-edicotra, del libro: Beltrn, J.; Oso, L.; Ribas, N. (eds.) (2006): Empresariado tnico en Espaa, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, CIDOB, 320 pp., ISBN: 84-8417-224-4.

COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR DE LOS INMIGRANTES: ESTRATEGIAS DE INTEGRACIN PSICOLGICA Y SOCIAL Andrs Rodrguez Fernndez Universidad de Granada En este trabajo son tres los objetivos generales que nos planteamos: 1. Identificar las caractersticas y peculiaridades que presenta el comportamiento emprendedor de los inmigrantes no comunitarios en Andaluca. 2. Analizar el proceso a travs del cual se desarrolla el comportamiento emprendedor de estos inmigrantes, as como la heterogeneidad existente. 3. Explorar las actitudes de los agentes econmicos y sociales del entorno hacia el inmigrante y su comportamiento emprendedor. Para cubrir estos objetivos se hace necesario trabajar con diferentes metodologas (cualitativas y cuantitativas) y con todas las fuentes disponibles para posibilitar una aproximacin lo ms exhaustiva y veraz al complejo fenmeno de la inmigracin. Somos conscientes de que elaborar un discurso consistente acerca de los inmigrantes autnomos no comunitarios participantes en el estudio a partir de los relatos de vida que nos han narrado es una tarea ardua, debido a la heterogeneidad tan diversa de motivaciones, proyectos y experiencias como han expresado. No obstante, trataremos de introducir algunos criterios de organizacin que nos permitan hilvanar los ejes fundamentales a partir de los cuales emerja un discurso comprensivo a travs del cual podamos conocer los perfiles humanos de estos inmigrantes que viven y desean permanecer en nuestra Comunidad. En primer lugar, destacaremos la cultura y los valores del pas de origen y la socializacin familiar en la que se han desarrollado; en segundo lugar, consideraremos el30

proyecto migratorio; o sea, las razones que les llevaron a adoptar la decisin de emigrar a estas personas; en tercer lugar, nos centraremos en el propio proceso de emprendimiento, esto es, en los motivos que aducen para crear sus respectivos negocios, que diferenciarn a unos y otros en funcin de los recursos utilizados en el proceso de emprendimiento y de las dificultades encontradas en dicho proceso y, finalmente, analizaremos la influencia que todo ello tiene en los procesos de adaptacin e integracin que lleven a cabo y en los niveles de calidad de vida que alcancen. INMIGRACIN, EMPRENDIMIENTO Y GNERO EN ANDALUCA: UN ANLISIS CUALITATIVO, PSICOSOCIAL Y DE GNERO Jos Mara Gonzlez Gonzlez Universidad de Granada El inters social, acadmico y poltico hacia el comportamiento emprendedor ha crecido en los ltimos aos puesto que se considera, en el marco de una sociedad capitalista, una forma de luchar contra el paro y la exclusin en determinados colectivos que, como las mujeres y los inmigrantes, se encuentran discriminados y marginados en el mbito sociolaboral al entenderse que ambos poseen otros espacios alternativos en los que desarrollar sus actividades productivas, a saber, la esfera familiar, domstica, privada para las mujeres y el trabajo asalariado en los pases de origen para los inmigrantes. En esta investigacin utilizamos una metodologa cualitativa basada en entrevistas semi-estructuradas para analizar, desde una perspectiva psicosocial de gnero, el comportamiento emprendedor de 52 mujeres inmigrantes residentes en el sur de Espaa teniendo en cuenta los escenarios psicosociales que rodean este fenmeno as como las percepciones subjetivas de sus protagonistas. A partir de sus testimonios damos cuenta de la heterogeneidad de motivaciones que impulsan a estas mujeres a crear una empresa, identificamos los perfiles y las estrategias de autoempleo ms comunes, describimos las consecuencias individuales y sociales derivadas de este comportamiento emprendedor e ilustramos cmo todo el proceso est condicionado por su adscripcin al gnero femenino. Finalmente, concluimos que las mujeres inmigrantes emprendedoras se pueden considerar modelos que rompen estereotipos y prejuicios tanto de gnero como de clase puesto que ayudan a superar la visin que se tiene sobre el colectivo de los inmigrantes como un problema socialmente construido a travs de imgenes preconcebidas de pobreza, marginalidad y conflictividad; a la vez que contribuyen al desarrollo progresivo de una representacin social positiva del empresariado femenino contrapuesta a las tradicionales y sexistas percepciones sobre las mujeres de conformidad, falta de iniciativa, sin aspiraciones e incapaces de triunfar y de arriesgarse. COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR DE LA MIGRACIN LATINOAMERICANA EN ANDALUCA Francisco Daz Bretones y Mara Jos Jimez Romn Universidad de Granada Espaa es el segundo lugar del mundo con mayor nmero de migrantes latinoamericanos. Por otra parte, en el ao existan 2006 ms 26.000 autnomos de31

origen latinoamericano, lo que constituye el principal grupo emprendedor inmigrante. Sin embargo, el comportamiento emprendedor de stos no es uniforme, observndose diferencias importantes entre las diferentes regiones. A pesar de ello, no existen estudios regionales sobre el comportamiento emprendedor de este colectivo, de ah que el objetivo de la presente comunicacin es exponer una radiografa del empresariado inmigrante de origen latinoamericano en Andaluca. La gran mayora de los estudios sobre empresarios inmigrantes latinoamericanos se han realizado en Estados Unidos. En 1997, existan en Estados Unidos 1.4 millones de empresarios hispanos (Terry-Arizos, 1999) estando considerado como uno de los grupos tnicos mas emprendedores (Butler y Herring, 1991, Fairlie, 2004, Portes y Shafer, 2007). De todas formas, Mora y Davila (2006) sealan que existen importantes diferencias regionales de manera que los porcentajes de empresarios mexicanos en Estados Unidos son ms altas en la frontera mexico-americana que en otras regiones, siendo ah mayores incluso que el de la poblacin blanca o hispana no-mexicana. Para conocer la importancia del comportamiento emprendedor de este grupo en nuestro pas, llevamos a cabo una investigacin de campo mediante entrevistas en profundidad a 33 empresarios procedentes de 7 pases de Latinoamrica afincados en diversas provincias andaluzas acerca tanto de sus motivaciones hacia el fenmeno migratorio como hacia el propio proceso de emprendimiento y hacia su integracin. Los resultados mostraron, en general, la ausencia de experiencias empresariales previas en su pas de origen aunque s una incorporacin muy temprana al mercado laboral. Adems se observ un fuerte aumento de la identidad personal, junto con la percepcin de un ascenso en su movilidad social. Tambin se encontraros diferencias de gnero importantes entre las actitudes y motivaciones hacia este fenmeno. Creemos que los resultados del estudio, permiten un mayor conocimiento y comprensin de este fenmeno social en Andaluca. FORMACIN Y DESARROLLO DE INMIGRANTE ESLAVA EN ANDALUCA Javier Calvo de Mora Martnez Universidad de Granada CULTURA CIUDADANA EN POBLACIN

DESCRIPCIN DEL PROYECTO 1. IDEAS GENERALES DEL PROYECTO. 1.1. Intercambio de buenas prcticas y desarrollo de modelos interculturales que ayuden a inmigrantes eslavos a asumir y practicar la cultura ciudadana, con el objeto que puedan vivir junto a la poblacin nativa y contribuir al desarrollo econmico y social sostenible. 1.2. Intercambio de buenas prcticas en el campo de la accin y dilogo intercultural entre la poblacin inmigrante y nativa, tal que contribuya a la participacin sostenida de inmigrantes asumiendo responsabilidades de desarrollo colectivo en la Comunidad Andaluza. 1.3. Generar modelos de accin ciudadana que desarrollen sinergias entre los mundos culturales, educativos, laborales y sociales, para la consecucin de una poltica social integrada y global, asumida y desarrolladas por los propios usuarios. 1.4. Crear modelos de seguimiento y evaluacin de polticas sociales. 1.5. Evaluar el efecto de la mutua comprensin que contribuya a una mentalidad basada en el desarrollo de principios ciudadanos generales; evitando incertidumbre ante la inmigracin, manifestada en acciones de32

violencia, xenofobia, extremismo y marginacin. 2. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO. La poblacin eslava residente en Andaluca es objeto de publicidad negativa debido a asuntos de criminalidad de conciudadanos y otros colectivos agrupados genricamente como ciudadanos del Este de Europa. Por el contrario, la poblacin procedente de pases del Este de Europa presenta perfiles diferentes: ciudadanos/as con calificacin profesional y acadmica excelente que desempean trabajos de baja calificacin. Por esta justificacin, en este proyecto se desarrolla un anlisis sociodemogrfico de la poblacin eslava en Andaluca, con el objeto de hacer visible al resto de la poblacin andaluza las caractersticas y formas de vida de nuevos residentes con los que se convive cotidianamente. 3. IMPACTO DE GNERO. El mayor impacto de gnero es el cambio de actitud respecto a la mujer eslava. La ubicacin en la mentalidad de la poblacin nativa se refiere al trabajo de explotacin sexual. Esta imagen, no se corresponde con la realidad, por dicho motivo el impacto en la exposicin de actividades laborales de mujeres eslavas fuera de este mbito de explotacin humana. LAS MUJERES EMPRENDEDORAS EN LAS COMUNIDADES INDGENAS Andrs Rodrguez Fernndez*, Emilio Snchez Santa-Brbara* y Estefana Estvez Lpez** * Universidad de Granada, ** Universidad Miguel Hernndez de Elche Con este trabajo pretendemos analizar el comportamiento emprendedor de las mujeres migrantes indgenas Aymaras de Bolivia y Nhuatl de Mjico a partir de un estudio etnogrfico para el que se han realizado diez entrevistas en profundidad en cada una de las comunidades donde desarrollan su actividad, una vez finalizados sus respectivos procesos migratorios. Las motivaciones que les han impulsado a emigrar han sido fundamentalmente de carcter econmico como una forma de eludir las condiciones de pobreza y carencias vitales a las que estn sometidas en sus comunidades de origen. Una de las transformaciones analizadas en los estudios de los procesos migratorios es que es la mujer quien inicia la cadena migratoria, hecho que hemos podido confirmar en el presente estudio. En la comunidad receptora la mujer migrante sufre un duro proceso de adaptacin al carecer de competencias bsicas como lengua, normas y costumbres, lo que conlleva que se produzcan situaciones de abuso y explotacin. Para evitar y salir de esta situacin las mujeres indgenas emprenden actividades econmicas que requieren una mnima inversin y mucho trabajo como cocinar, tejer y otras actividades artesanales que posteriormente deben vender en la calle. A este interminable horario deben sumar la atencin a los hijos/as y al hogar, dado que en sus culturas estas actividades estn asumidas por el rol femenino. No obstante, la expectativa de mejorar la calidad de vida y educacin de sus hijos/as les lleva a asumir los riesgos y penalidades que conlleva el proceso migratorio. Finalmente queremos destacar que este trabajo se inserta en el marco del proyecto El rol de la mujer en los procesos migratorios de las comunidades indgenas de Bolivia y Mxico financiado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el proyecto Los procesos migratorios indgenas en Bolivia y Mxico: sus implicaciones en mujeres y nios de la AECID (A/024237/09).33

DIMENSIONES COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR FEMENINO EN BOLIVIA Erick Roth Unzueta*, Carla Carmona Escalera*, Carmen Velasco** y Andrs Rodrguez Fernndez*** *Universidad Catlica Boliviana, **Promujer Internacional, ***Universidad de Granada El presente estudio se propuso indagar las caractersticas cognitivas del acto emprendedor en una muestra de mujeres empresarias de dos centros urbanos del occidente de Bolivia: El Alto y Oruro. Se eligi una muestra de 200 mujeres microempresarias, obtenida de la base de datos de una organizacin no gubernamental internacional de asistencia tcnica y financiera a mujeres de origen aymara, que por su condicin de exclusin socioeconmica tienen acceso limitado al sistema financiero regulado. Por lo general, se trat de un grupo poblacional de escasa escolaridad (bachillerato o menor) con edades entre los 20 y los 70 aos. Se busc arrojar luz acerca de la influencia que ejercen algunos de los factores psicolgicos sobre el dicho emprendimiento econmico femenino, abordando la discusin acerca de los argumentos expresados por muchos especialistas, de que las explicaciones basadas nicamente en consideraciones econmicas y referidas al contexto social, jurdico y normativo, a pesar de que son importantes y necesarias, no suelen ser suficientes para brindar un panorama completo de fenmeno del emprendimiento. Se considera que la tarea que realiza una emprendedora se encuentra fuertemente influida por una serie de procesos complejos que comprometen operaciones preceptuales como el reconocimiento de patrones y cdigos cognitivos (reconocimiento de oportunidades a partir de influencias internas y externas) y el ejercicio de ciertos estilos cognitivos predominantes (intuitivo y analtico). Se verific la influencia de las habilidades de planificacin, control y evaluacin, toma de decisiones, anticipacin, manejo del riesgo y la incertidumbre, entre otras. Asimismo se constat la validez de las actitudes favorables hacia el cambio y la innovacin y las convicciones acerca de la autoeficacia personal. Complementariamente, se estudi la disposicin al cambio expresada por la muestra y su estructura axiolgica. Finalmente, se cuantificaron tambin algunas variables sociales y demogrficas vinculadas al emprendimiento econmico exitoso.

34

MESA 2. DIVERSIDAD CULTURAL Y ADAPTACIN AL CONTEXTO EDUCATIVO: VARIABLES MODULADORAS Y ESTRATEGIAS PREVENTIVAS COORDINADORES: DRA. MARA DOLORES CALERO GARCA (UNIVERSIDAD DE GRANADA) Y DR. ANTONIO FERNNDEZ PARRA (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

En esta Mesa Temtica se pretende dar cabida a las investigaciones que se realizan en el contexto educativo con el objetivo fundamental de prevenir posibles problemas de adaptacin tanto relacionados con el rendimiento y/o aprovechamiento acadmico como con el ajuste psicolgico o la incorporacin social. Se parte de un punto de vista positivo, esto es del anlisis de las diferencias entre grupos culturales para establecer las estrategias ms eficaces de adaptacin entre ellos. Se trata de establecer aquellos elementos que favorecen la adaptacin real al contexto educativo y disminuyen los riesgos de desventaja y/o exclusin.Mesa Temtica desarrollada con el apoyo financiero del Grupo de Investigacin del Plan Andaluz de Investigacin de la Junta de Andaluca Anlisis Experimental y Aplicado del Comportamiento (HUM 129).

SESIN PRIMERA: JUEVES, 17 DE FEBRERO, 9:30-11:30 H. SEMINARIO III PONENTE INVITADA: DRA. GEERDINA VAN DER AALSVOORT (UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES UTRECHT) TTULO DE PONENCIA: DYNAMICS OF INTERACTION BETWEEN TEACHERS AND YOUNG STUDENTS FROM ETHNIC GROUPS

Over the last 20 years the role of interaction in instruction processes has received more attention. Research findings reveal that quality of interaction is strongly related to learning outcomes. It is not so much the actual talk but the way communication proceeds about the task through talk and timing of feedback that predicts learning outcomes. This is especially the case with young learners who are sensitive to the adults gestures and responsiveness to non-verbal signs of understanding from children. Teachers sensitivity towards the role of communication with students whose first language is not the language used in school therefore refers to a specific quality of teachers. Communication, especially between teachers and students whose home language is not the one used in school refers to several elements: Understanding the language; understanding the role in communication when using the language and cultural values related to communication. Making use of the three elements allows effective communication. How does this What does this mean for instruction and teaching? A sociocultural perspective and a dynamic systems approach are applied in our studies to answer these questions. Based upon research findings with Kindergarten children during play (Van der Aalsvoort, Van Geert & Steenbeek, 2009) and results of studies of children during performing tasks that supposedly reveal learning potential (Van der Aalsvoort, Harinck & Goss, 2006; Lidz & van der Aalsvoort, 2005) I will illustrate how effective interaction patterns can be elicited in tasks with children whose first language is not the one expected in school.

35

Diny van der Aalsvoort, Ph D, is professor at University of Applied Sciences Utrecht, The Netherlands since January 2008. Her professorship is held in the Faculty of Education. Her research area is Play. She also works at Groningen University at the Department of Developmental Psychology since 2006 to assist a Ph D project on the subject of learning potential from a dynamic systems approach. Former jobs as assistant professor were at Radboud University Nijmegen (1983- 1987 and 1989-1994), Leiden University (1994-2007, Ph D in 1994) and Utrecht University (2007-2008). Publications Van der Aalsvoort, G. M., & Van der Leeden, R. (2010). The microgenetic emergence of collaboration play in 6-year-olds Developing At-risk. International Journal of Educational Research, 48, 274-285. Van der Aalsvoort, G. M. (2010). Early social development and schooling. In B. McGaw, P. L. Peterson, & E. Baker (EIC), section editor S. Jrvela, International Encyclopedia of Education 3d edition (pp. 585-590). Amsterdam: Elsevier. Overtoom, L., & van der Aalsvoort, G. M. (2010). The CBeMo Questionnaire to assess motivation of young children. Educational and Child Psychology, 27, 3. Van der Aalsvoort, G. M., Van Geert, P., & Steenbeek, H. W. (2009). Microgenetic methodology: Possibilities with regard to research on learning and instruction. In K. Kumpulainen, C. Hmelo-Silver, & M. Cesar (Eds.), Investigating Classroom Interaction: Methodological Choices and Challenges (pp. 203-229). Rotterdam: Sense. Van der Aalsvoort, G. M., & Lidz, C. S. (2007). A cross-cultural validation study of the Application of Cognitive Functions Scales, a dynamic assessment procedure, with Dutch first grade students from regular primary schools. Journal of Applied School Psychology, 24, 91-108. Van der Aalsvoort, G. M., Harinck, F. J. H., & Goss, G. (2006). Script identification: a way to understand how students choose strategy during mathematization? European Journal of Special Needs Education, 21, 301-319. Lidz, C. S., & Van der Aalsvoort, G. M. (2005). Usefulness of the Application of Cognitive Functions Scale with young children from the Netherlands. Transylvanian Journal of Psychology, 5, 83-99. Van der Aalsvoort, G. M., & Lidz, C. S. (2002). Reciprocity in dynamic assessment in classrooms: taking contextual influences into account. In G. M. van der Aalsvoort, W. C. M. Resing & A. J. J. M. Ruijssenaars (Eds.), Learning potential assessment and cognitive training: Actual Research and Perspectives in theory building and methodology (pp. 111-147). Amsterdam: JAI/Elsevier. Van der Aalsvoort, G. M., & Harinck, F. J.H. (2000). Studying Social Interaction in Instruction and Learning: Methodological Approaches and Problems. In H. Cowie, & G. van der Aalsvoort (Eds.), Social Interaction in Learning and Instruction. The Meaning of Discourse for the Construction of Knowledge (pp. 520). Amsterdam: Pergamon Press.

PERFILES DIFERENCIALES EN EJECUCIN COGNITIVA, INTELECTUAL Y ACTITUDINAL DE NIOS PREESCOLARES: UN ESTUDIO TRANSCULTURAL Carmen Wilde*, Sara Mata Sierra** y Mara Dolores Calero Garca** *Universidad de La Paz, Bolivia, **Universidad de Granada Uno de los objetivos fundamentales de la Psicologa transcultural es conocer cmo la cultura influye en las capacidades psicolgicas y determinar si los procesos psicolgicos varan con el contexto social y cultural (Berry, Poortinga y Segall, 2002). Un rea interesante para desarrollar este tipo de estudios es el mbito educativo ya que la calidad de la educacin que reciben los nios depende de varios factores como son, los recursos sociales, econmicos, culturales y los mtodos de aprendizaje, adems de la interaccin de estos factores con las pautas de crianza de los padres y los estilos educativos de los centros escolares (Mercado e Ibiett, 2006). De este modo, con la realizacin de estudios transculturales podemos conocer las influencias culturales en las habilidades relacionadas con el desempeo acadmico. En esta direccin, el objetivo de este trabajo ha sido conocer si existen36

perfiles diferenciales de ejecucin cognitiva, y de actitudes relacionadas con el aprendizaje en nios preescolares pertenecientes a diferentes culturas y contextos sociodemogrficos. Para ello evaluamos el desempeo cognitivo, la inteligencia y las actitudes hacia el aprendizaje de 164 preescolares de dos pases: Espaa y Bolivia, pertenecientes a grupos sociodemogrficos diferentes: nios espaoles, nios latinoamericanos inmigrantes en Espaa, nios bolivianos de centros pblicos y nios bolivianos de centros privados. Se han utilizado el test de inteligencia breve KBIT (Kaufman y Kaufman, 1997) y la EHPAP: Evaluacin de Habilidades y Potencial de Aprendizaje para Preescolares (Calero, Robles, Mrquez y de la Osa, 2009). Los resultados muestran que, mientras que todos los grupos muestran ganancias significativas en las puntuaciones de potencial de aprendizaje, los perfiles de habilidades cognitivas y de C.I. tienden a ser diferentes segn el contexto sociodemogrfico de pertenencia, mientras que las diferencias culturales (Espaa vs. Bolivia) se asocian a los perfiles actitudinales. VARIABLES PREDICTORAS DE LA EJECUCIN ESCOLAR Y COGNITIVA EN PREESCOLARES INMIGRANTES Sara Mata Sierra, Rosario Carles Gassn, Mara Dolores Calero Garca, Mara Carmen Vives-Montero, Sonia Lpez-Rubio Martnez y Elena Navarro Gonzlez Universidad de Granada El equipo firmante de este trabajo desarrolla un proyecto de excelencia financiado por la Junta de Andaluca centrado en la prevencin de problemas escolares mediante la evaluacin del rendimiento y de las actitudes escolares a la vez que se desarrolla un programa de intervencin en la etapa preescolar. El trabajo que se presenta es parte de esta investigacin. Una de las metas destacadas de la Psicologa educativa es conocer las variables moduladoras del xito acadmico, de modo que podamos predecir la ejecucin escolar e intervenir para potenciarla. Esta posee an mayor inters con poblaciones de nios inmigrantes que provienen de contextos educativos distintos al de acogida y que pueden desarrollar problemas escolares en su proceso de adaptacin. Por ello, el objetivo principal de este trabajo ha sido analizar la influencia en la ejecucin escolar y en el rendimiento que presentan nios preescolares, de variables no intelectivas tales como la metacognicin, las actitudes hacia el aprendizaje, el dominio del lenguaje y el potencial de aprendizaje, y la variabilidad que estas presentan en relacin con contextos culturales diversos como mtodo para potenciar un ptimo ajuste a la exigencias educativas que los centros escolares establecen . Para ello evaluamos el desempeo de 91 alumnos preescolares inmigrantes de diverso origen (Bolivia, Argentina, Ecuador, y Marruecos mayoritariamente) en las variables mencionadas. Los resultados indican que la metacognicin, la flexibilidad cognitiva, el potencial de aprendizaje, el dominio del lenguaje y la ejecucin en una escala de habilidades prximas al curriculum educativo son, por ese orden, los predictores ms potentes de un adecuado rendimiento acadmico por encima de la inteligencia y de otras habilidades y actitudes hacia el aprendizaje.

37

ATENCIN A LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGSTICA EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID: UNA PROPUESTA INCLUSIVA Isidro Moreno Herrero, Valentn Gonzalo Muoz y Ral Garca Medina Universidad Complutense de Madrid La adopcin generalizada de medidas especficas para atender al alumnado inmigrante que desconoce la lengua de acogida ha desplazado y relegado el debate y el intercambio de ideas, en los centros educativos, necesario para generar respuestas progresivas, globales e inclusivas, de ms largo alcance que la mera aplicacin de una determinada medida especfica -pura ortopedia pedaggicapara aqul considerado y sealado como diferente. En nuestra investigacin sobre las Aulas de Enlace de la Comunidad de Madrid (PR41/06-14917, financiacin Santander/UCM; difundida en numerosos foros) cuestionbamos este modelo de atencin lingstica que mantiene al alumno alfono segregado durante nueve meses, con la falsa expectativa de que en tan corto perodo adquiera la competencia lingstica en espaol suficiente para incorporarse sin problemas al aula ordinaria. Aunque, como caba esperar, la difusin de nuestros resultados no ha tenido mayor repercusin en las polticas y prcticas de atencin a la diversidad cultural y lingstica, en los dos ltimos cursos la administracin autonmica ha suprimido un nmero considerable de estas aulas, aplicando una poltica de reduccin del gasto en la educacin pblica que, evidentemente, nada tiene que ver con nuestro cuestionamiento de la estructura y funcionamiento de este recurso; acaso ya no se le considera imprescindible cuando se suprime con tanta premura y no se adoptan otras medidas en su lugar, econmicamente ms viables. En esta comunicacin presentamos una descripcin de las soluciones que los centros educativos, ya sin Aulas de Enlace, estn adoptando para atender al alumnado alfono, continuando con un primer avance de nuestro actual Proyecto de Investigacin (Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 -Ref/ EDU2009-13792), no orientado ya al anlisis de medidas especficas, sino a la bsqueda de alternativas inclusivas, generadas y asumidas por toda la comunidad educativa, que transformen la estructura relacional y organizativa de los centros y no supediten la integracin y progreso escolar de estos alumnos exclusivamente a la adquisicin de competencia lingstica en espaol -slo accesible a medio/largo plazo, como demuestra la investigacin-. LA EDUCACIN INTERCULTURAL, ELEMENTO CLAVE EN LA RESPUESTA EDUCATIVA Y SOCIAL AL ALUMNADO INMIGRANTE Jos Javier Snchez Martnez Universidad de Salamanca El objetivo de este trabajo es investigar sobre la teora y la prctica de la respuesta socio-educativa al alumnado extranjero en la ciudad de Salamanca a travs del estudio de la opinin de los orientadores educativos que evalan las medidas previstas para dar respuesta a las necesidades del alumnado extranjero y a su orientacin escolar. Para la realizacin de este estudio, se ha empleado una metodologa cuantitativa, mediante encuestas semiestructuradas dirigidas a Orientadores/as de alumnos inmigrantes, que desarrollan su labor profesional en38

Departamentos de Orientacin de Centros de Educacin Secundaria Obligatoria y profesionales de los Equipos de Orientacin Educativa y Psicopedaggica, que ejercen en Centros de Educacin Infantil y Primaria. En referencia al enfoque cultural de la prctica educativa, los orientadores consideran que la educacin intercultural (en una escala de 1 -nada- a 5 -mucho-) facilita la igualdad de oportunidades (M=4.60, DT=0.53), y atendiendo a la diversidad lingstica y cultural (en una escala de 1 -nada- a 5 -mucho-) abogan por la realizacin de jornadas o actividades para el conocimiento de las distintas culturas (M=4.50, DT=0.82). Por ltimo, respecto a las medidas que implantaran en los centros para mejorar la atencin a los discentes extranjeros destacaron los programas de aprendizajes bsicos para el alumnado inmigrante (M=4.60, DT=0.68). En cuanto a las acciones destinadas a la formacin de los docentes para la atencin del alumnado extranjero, las medidas ms relevantes para los profesionales de la orientacin educativa fueron la formacin del propio colectivo (M=4.80, DT=0.41) y los planes de formacin intercultural para el profesorado en general. Los orientadores consideraron que los docentes no tienen actitudes negativas hacia los alumnos inmigrantes, puesto que las puntuaciones de estas actitudes fueron, en general, bajas. Por su parte, tampoco las actitudes positivas alcanzaron una puntuacin muy alta, siendo la simpata (M=3.50, DT=0.82) la ms percibida, seguida por la confianza (M=3.30, DT=0.65), la empata y la admiracin (M=3.20, DT=076). EXPLORAR Y COMPRENDER EL FRACASO ESCOLAR EN EL CONTEXTO MULTICULTURAL DE CEUTA Rafael Jimnez Gmez, Manuel Cotrina Garca, Mayka Garca Garca y Christian Alexis Snchez Nez Universidad de Cdiz Este trabajo es fruto de una investigacin presentada en una convocatoria realizada por el Instituto de Estudios Ceutes, para estudiar el fracaso escolar esa ciudad. Este organismo se ha negado a subvencionar el trabajo, una vez entregado el informe final, alegando injustificados argumentos tcnicos, y ocultando las autnticas razones. Es muy comn, cuando se analiza esta cuestin en los mbitos polticos y acadmicos de la ciudad, no hacer explcitas algunas variables que este trabajo clarifica, a la vez que propone soluciones urgentes. La investigacin adopta una metodologa mixta. Hemos realizado dos cuestionarios, uno dirigido al profesorado de todos los niveles no universitarios y otro al alumnado de Secundaria. Por otro lado se han realizado dos estudios de caso, uno en un centro pblico de Infantil y Primaria con un 100% de poblacin rabe-musulmana (A-M) y otro concertado con un 74%. El trabajo concluye en que, frente a la opinin del profesorado, que considera que la escuela ceut motiva al alumnado que recibe y que este tiene una actitud pasota ante aquella, el alumnado tiene una buena opinin de s mismo. Asimismo, no se observan comportamientos xenfobos, aunque las relaciones de amistad de los estudiantes A-M son ms mixtas que las de los cristiano-occidentales (C-O). En el importante aspecto sociolingstico, debemos resaltar el aumento muy destacado de los hogares bilinges, que comparten el castellano y el dialecto oral rabe de Ceuta y el espectacular aumento del code-switching entre las dos lenguas. Para la mayora del profesorado, el bilingismo es negativo, sin embargo,39

las familias A-M niegan rotundamente que el uso del rabe pueda ser la causa del fracaso escolar. Asimismo, un importante sector A-M, ms all de una minora tnica involuntaria sometida a un racismo de mayor o menor intensidad, deja paso una minora tnica voluntaria, que promueve una integracin en la sociedad ms cercana a la acomodacin que a la asimilacin y que participa activamente en la vida social y poltica de la ciudad. SEGUNDA SESIN: JUEVES, 17 DE FEBRERO, 12:00-14:00 H. SEMINARIO III EL ROL DE LOS PADRES EN LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIN Y AJUSTE PERSONAL DE LOS PREESCOLARES DE DIVERSOS CONTEXTOS SOCIOCULTURALES Mara Carmen Vives Montero, Sonia Lpez-Rubio Martnez, Antonio FernndezParra, Sara Mata, Rosario Carles Gassn y Elena Navarro Gonzlez Universidad de Granada Un gran nmero de personas procedentes de otros pases se han asentado en los ltimos aos en Espaa trayendo con ellos su propia cultura. Investigaciones previas sealan la multicausalidad de las dificultades infantiles de origen extranjero, destacando la importancia que tienen los padres en la labor de socializacin de sus hijos. Los objetivo del presente estudio fueron: (1) analizar las diferencias sociodemogrficas entre un grupo de padres/madres espaoles y otros dos grupos de origen extranjero (hispanohablantes y no hispanohablantes); (2) comprobar las diferencias entre grupos respecto a las prcticas de crianza ; (3) determinar las diferencias en problemas de conducta; (4) estudiar si ambos grupos difieren en la forma de percibir el impacto que tiene la conducta de sus hijos sobre los diferentes mbitos familiares. Se seleccion una muestra de 176 preescolares de entre 4 y 5 aos de edad escolarizados en 2 de Educacin Infantil y sus respectivos padres. Se formaron dos grupos: un grupo compuesto por 85 padres/madres de preescolares espaoles y otro de inmigrantes (91 padres/madres extranjeros), de los cuales 45 eran de habla hispana y 46 no hispanohablantes. Se emplearon: Escala Breve de Comportamientos para Madres y Padres de Nios pequeos (ECMP; Sols Cmara, Daz Romero, Medina Cuevas y Barranco Jimnez, 2002; Sols-Cmara, 2007); The Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ; Goodman, 1997) y el Inventario de Experiencia Familiar (IEF: Bauermeister, Matos y Reina, 1999). Se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos a nivel socioeconmico, nivel de estudios y trabajo actual. Tambin se detectaron diferencias significativas entre los grupos en las prcticas de crianza. Las prcticas disciplinarias empleadas por los padres procedentes de pases no hispanos fueron ms severas y las expectativas sobre las capacidades de sus hijos eran significativamente inferiores. Adems los inmigrantes hispanohablantes presentaron ms problemas de tipo emocional y en relaciones sociales, pero esto no parece producirles un impacto negativo sobre la percepcin que tienen de sus hijos.

40

HABILIDADES SOCIALES Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN UN ENTORNO DE DIVERSIDAD CULTURAL: LA CIUDAD AUTNOMA DE MELILLA Luca Herrera Torres e Ivn Bravo Antonio Universidad de Granada La convivencia escolar constituye uno de los objetivos principales de la educacin a fin de promover el proceso mediante el cual todos los miembros de la comunidad educativa aprendan a vivir con los dems (Carretero, 2008). Desde esta concepcin, la convivencia ha de entenderse como el establecimiento de relaciones interpersonales y grupales satisfactorias, aspecto ste que se relaciona intrnsecamente con la enseanza y aprendizaje de las habilidades sociales (Ortega, 2007). El objetivo del presente trabajo es identificar, en un contexto de diversidad cultural, qu dimensiones de las habilidades sociales predicen los diferentes aspectos que facilitan u obstaculizan la convivencia en las aulas. Para ello participaron 546 alumnos (52% varones y 48% mujeres) del primer curso de cada ciclo de Educacin Primaria (1, 3 y 5 curso, respectivamente) de dos centros educativos pblicos de Melilla. Como instrumentos de recogida de datos se emplearon el Sistema de Evaluacin de la Conducta de nios y adolescentes (BASC) de Reynolds & Kamphaus (1992), adaptado a la poblacin espaola por Gonzlez, Fernndez, Prez, & Santamara (2004), y una versin adaptada a Educacin Primaria del Cuestionario sobre Convivencia Escolar para Alumnos de Snchez, Mesa, Seijo, Alemany, Ortiz, Rojas, Herrera, Fernndez, & Gallardo (2009). Los principales resultados ponen de manifiesto que, mientras la dimensin del BASC desajuste clnico predice las situaciones de convivencia negativas en el contexto escolar, es la dimensin ajuste personal la que predice en mayor medida las situaciones de convivencia positivas, la realizacin de comportamientos en el aula (tanto antisociales como prosociales), as como la puesta en prctica de estrategias de resolucin de conflictos (satisfactorias y no satisfactorias). Al respecto, la confianza en s mismo, adems de la autoestima, son factores, dentro de la dimensin ajuste personal, que juegan un papel relevante en la convivencia escolar. Se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar programas preventivos en el mbito escolar as como de atender a diferentes variables de ndole socio-familiar que puedan estar mediando en este proceso. ESTADO PSICOLGICO, INSATISFACCIN SOCIAL Y SOLEDAD PERCIBIDA EN PREADOLESCENTES INMIGRANTES ESCOLARIZADOS Andria Spyridou, Beatriz Casares Pascual, Mara Gracia Pearrubia, Mara Teresa Rodrguez Rivera y Antonio Fernndez Parra Universidad de Granada La inmigracin es uno de los factores de riesgo que comienza a ser considerado para el desarrollo de problemas de ajuste o adaptacin de los menores en la sociedad, y ms concretamente en el contexto escolar. Investigaciones precedentes han indicado que los nios y adolescentes inmigrantes e hijos de inmigrantes muestran una mayor probabilidad de presentar problemas de comportamiento internalizantes y externalizantes, as como una mayor insatisfaccin social y escolar. Un fenmeno que parece relacionado con estos problemas, y que parece41

caracterizar tambin a los menores inmigrantes, es la percepcin de soledad en el mbito escolar y familiar. El trabajo que aqu se presenta tiene como objetivo evaluar el nivel de soledad percibida en nios inmigrantes o hijos de inmigrantes de 8 a 12 aos de edad, residentes en Granada, en comparacin con nios espaoles, y la relacin que hay entre el nivel de soledad percibida y problemas y trastornos psicolgicos. Para ello se estudi una muestra de 118 nios (59 inmigrantes y 59 espaoles). Los resultados indican que existen diferencias de respecto a la soledad e insatisfaccin social entre los dos grupos. Tambin se encontraron diferencias entre ambos grupos en relacin con ciertos problemas psicolgicos autoinformados, tanto internalizantes como externalizantes. Respecto a la soledad percibida se han encontrado relaciones significativas con la mayora de los problemas psicolgicos. En conclusin, podemos hablar de ciertas diferencias relativas la percepcin de soledad y rechazo social entre espaoles e inmigrantes, as como en problemas psicolgicos autoinformados. Se discuten las implicaciones de estos resultados en el mbito educativo, en especial lo relacionado con la socializacin de los preadolescentes, y sus relaciones con los compaeros y profesores. En este sentido se considera la posibilidad de que los problemas detectados estn influidos ms por factores subjetivos que por la situacin real, as como los distintos mbitos en los que pueden ser observados. PERCEPCIONES Y ACTITUDES HACIA EL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE EN LA ESCUELA: ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Juan Jos Leiva Olivencia Universidad de Mlaga Con este trabajo pretendemos ofrecer algunas de las conclusiones del Proyecto de Investigacin de Excelencia (P06-HUM-1549), que titulado Educacin y conflicto en escuelas interculturales, ha sido financiado por la Consejera de Innovacin y Ciencia de la Junta de Andaluca, y desarrollado entre los aos 2006 y 2009 en ocho centros educativos pblicos de la provincia de Mlaga, 4 CEIPs y 4 IES. A raz de la importancia creciente de la relacin entre los conceptos de convivencia, diversidad cultural e interculturalidad en el contexto educativo, decidimos preguntar a los miembros de la comunidad (profesorado, familias, alumnado, educadores sociales) cules eran sus percepciones y actitudes sobre la diversidad cultural, en general, y sobre el alumnado de origen inmigrante en su centro escolar, en particular. Partamos de la concepcin de interculturalidad, entendida como una propuesta educativa inclusiva en torno a las oportunidades que nos ofrece la diversidad cultural como elemento de intercambio fructfero de valores y actitudes, rompiendo prejuicios e iniciando espacios de interrelacin e interaccin cultural positiva. En este punto, y a partir de un enfoque interpretativo que ha combinado un tipo de metodologa cualitativa y cuantitativa, hemos encontrado respuestas muy diversas y relevantes entre los diferentes agentes de la comunidad educativa, aunque existe una coincidencia fundamental: el compromiso de promover actitudes interculturales positivas para la prevencin del racismo en la escuela y la mejora de la convivencia fomentando las acciones educativas interculturales. Dicho esto, proponemos un conjunto de estrategias preventivas para el logro de estos objetivos tan necesarios en la construccin de una escuela inclusiva e intercultural. De hecho,42

comunicacin y mediacin intercultural, as como el desarrollo de competencias interculturales y la formacin en educacin intercultural se constituyen en ejes bsicos para promover una mejora en las actitudes hacia la diversidad cultural, elaborando estrategias para la prevencin y gestin positiva de la convivencia escolar. EL PROYECTO ESTAMENTOS EDUCATIVOS Y DIFERENCIAS CULTURALES DEL ALUMNADO: DISEO DE ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA SOCIALIZACIN Fernando Sadio Ramos Universidad de Granada El Proyecto Estamentos Educativos y Diferencias Culturales del Alumnado: Diseo de Actividades para el fomento de la Socializacin tiene como finalidad ltima disear actividades que fomenten la socializacin en el contexto escolar y ayuden a superar las diferencias culturales existentes, prestando una especial atencin a la diversidad. Previo a esto, nos propusimos realizar un estudio de las respuestas recogidas en entrevistas semiestructuradas. Los problemas que plantean los contextos educativos que prestan atencin a la diversidad y a la diferencia cultural, cuyo estudio y anlisis han sido los objetivos de nuestra investigacin, nos parecieron que son suficientemente relevantes para la sociedad como para llevar la investigacin a cabo. Otra de las finalidades del proyecto fue estudiar la concepcin que sobre las diferencias culturales y la atencin a la diversidad tienen los diferentes sectores educativos: alumnado, padres/madres, profesorado, equipos directivos y Personal de Administracin y Servicios (PAS), y a partir del estudio de estas concepciones poder realizar las actividades de Expresin Artstica que favorezcan la socializacin. Para ello, diseamos unas entrevistas semiestructuradas que ya estn validadas y han sido aplicadas en los centros colaboradores, siendo un total de 760. La finalidad principal que nos propusimos, fue la de disear actividades de Expresin que fomenten el desarrollo de la socializacin con el objetivo de suprimir las dificultades escolares producidas por las diferencias culturales, de manera que prestemos una mayor atencin a la diversidad. En cuanto a Objetivos ya alcanzados sealar dos fundamentalmente: 1.- Conocimiento profundo de las dificultades que ocasiona la diversidad cultural y la atencin a la diversidad en las aulas. 2.- El diseo y aplicacin de varias actividades de Expresin Artstica, presentadas en las publicaciones realizadas de los mencionados trabajos. LA INTEGRACIN DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA DE LLEIDA Olga Bernad, Kokouvi Tt, Ozgur Gunes Ozturk y Marta Massana Universitat de Lleida La integracin escolar del alumnado de origen inmigrante constituye uno de los debates ms actuales en las polticas educativas de los distintos pases de la Unin Europea. Sin poner en duda las medidas que se tomaron durante estos ltimos aos para favorecer la adaptacin lingstica y social del alumnado de origen inmigrante en los centros educativos, an quedan pasos por hacer. Desde la perspectiva de una escuela que se inscribe en las grandes miras societales de acogida y de integracin del alumnado de origen inmigrante, Qu opinan los equipos directivos sobre la situacin actual de la integracin del alumnado de origen43

inmigrante en sus centros escolares? De lo singular a lo universal, de las diversidades a la unidad qu papel desempean los centros escolares en esta anidacin de pertenencia nacional y comunitaria para liberar cada alumno de estas tensiones? El desarrollo de este trabajo est articulado de la manera siguiente: Despus de la descripcin de la metodologa empleada para llevar a cabo el estudio (entrevistas en profundidad), el artculo analiza, a travs del discurso de los equipos educativos, la realidad compleja de la integracin del alumnado de origen inmigrante y de sus progenitores en los centros escolares. Adems, el estudio se prosigue sobre las medidas puestas en marcha en los centros escolares para corregir y promover una integracin respetuosa y justa que tome en cuenta la personalidad de cada alumno. Finalmente, en la parte conclusiva, los investigadores desarrollan una reflexin sobre un nuevo paradigma escolar que tome en cuenta la formacin de la personalidad de cada alumno, un paradigma escolar capaz de promover el vivir juntos, ayudando al alumnado a ser diferentes y iguales a la vez.

44

MESA 3. LA INMIGRACIN EXTRANJERA NO COMUNITARIA COMO FENMENO DISCURSIVO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN EN ANDALUCA Y EN ESPAA: ESTADO DE LA CUESTIN Y PROPUESTAS DE FUTURO COORDINADOR: DR. ANTOLN GRANADOS MARTNEZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA)

En esta Mesa Temtica se pretende desarrollar una breve revisin de investigaciones y temticas de investigacin sobre la cuestin de la inmigracin extranjera no comunitaria como fenmeno discursivo, resaltndose de manera especial las temticas y los planteamientos tericos y metodolgicos ms recurrentes. De igual manera se pretende que la Mesa sirva para la realizacin de propuestas de investigacin para el futuro: del anlisis del fenmeno migratorio como discurso meditico de la diversidad de la poblacin andaluza, al anlisis del discurso meditico sobre la diversidad -tnica, econmica, cultural, religiosa u otra que se produce y reproduce en diferencia desigualitaria (de inferioridad/superioridad)-. Por ltimo, tambin se promovern las propuestas de prcticas para el futuro: sobre la formacin de los periodistas en una tica profesional comprometida con buenas prcticas interculturales (propuestas para un periodismo exigente y riguroso con prcticas interculturales propias de sociedades complejas y diversas en las que las narrativas mediticas mayoritarias, presididas por la objetividad y por la meritocracia, producen y reproducen en diferenciacin desigualitaria todo lo que define categricamente como minora).Mesa Temtica desarrollada con el apoyo financiero del Grupo de Investigacin del Plan Andaluz de Investigacin de la Junta de Andaluca Laboratorio de Estudios Interculturales (SEJ 123) y por el Proyecto de Investigacin Observatorio de los Medios de Comunicacin y la Inmigracin en Andaluca de la Direccin General de Coordinacin de Polticas Migratorias de la Junta de Andaluca.

PRIMERA SESIN: JUEVES 17 DE FEBRERO, 9:00-11:30 H. AULA 21 PONENTE INVITADO: DR. FRANCISCO SIERRA CABALLERO (UNIVERSIDAD DE SEVILLA) TTULO DE PONENCIA: DIVERSIDAD CULTURAL Y SISTEMA DE COMUNICACIN. AGENDA DE INVESTIGACIN EN LA ERA DE LA CULTURA NMADA

La sociedad compleja en que vivimos est expuesta a la incertidumbre de la alteracin permanente y necesita asumir la cultura de la frontera, debe pensar el riesgo y discutir las responsabilidades colectivas en el proceso mismo de eleccin. Entre otras razones, porque la facticidad del mundo natural y social es puesta constantemente en cuestin por nuestro conocimiento-accin, y se modifica profundamente tambin la relacin con lo que heredamos del pasado. La tradicin pasa a travs de la mediacin cultural de los medios de comunicacin; es continuamente interpretada con criterios selectivos y filtrada por los individuos y los grupos. Esta lgica de la movilidad y el cambio acelerado nos hace, sin embargo, percibir una falsa sensacin de transparencia social, cuando mayor es la necesidad de reducir la opacidad de las relaciones sociales de acuerdo a formas reflexivas y autopoiticas de sociabilidad que trasciendan los lmites convencionales del sentido comn terico proliferante en los intersticios del cambio imaginado por la sociedad del conocimiento.45

El problema de la imaginacin sociolgica atemperada por los estudios culturales de comunicacin, especialmente en el rea cultural angloamericana, es que termina por convertir la comunicacin en un lugar para mirar y deconstruir todo y no ve ni comprende nada. Ciertamente, no es posible pensar la realidad sin la mediacin, pero ello presupone que la teora debe ser pensada como un ejercicio de traduccin, como un ejercicio de radical antagonismo, en el sentido sealado por Bhabha. Se trata de negar, como hace cierta teora comunicolgica, la identificacin simple entre objeto y objetivo poltico y representacin, constatando la heterogeneidad social por medio de un activo compromiso de traduccin de discursos en el plano de la teora crtica, compromiso especialmente importante para minoras y culturas subalternas. En esta lnea, uno de los retos estratgicos para la agenda de investigacin en materia de Comunicacin y Migracin es pensar la diversidad cultural como problema en el sistema de informacin y comunicacin pblica. La presente ponencia analiza el estado de la cuestin y esboza algunas lneas de futuro para la academia y los mediadores interculturales.Profesor Titular de Teora de la Comunicacin de la Universidad de Sevilla. Doctor en Ciencias de la Informacin y Posgraduado en Sociologa por la Universidad Complutense de Madrid. Es Especialista en Ciencia, Tecnologa y Sociedad por la UNED, donde ha cursado estudios de licenciatura y doctorado en Sociologa y Ciencias de la Educacin. Master de Edicin por la Universidad de Salamanca, Francisco SIERRA es director del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicacin, Poltica y Cambio Social (COMPOLITICAS) y editor responsable de la Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicacin (REDES.COM) (www.compoliticas.org) del Departamento de Periodismo I en la Facultad de Comunicacin de la Universidad Hispalense. Experto en polticas de comunicacin, nuevas tecnologas y participacin ciudadana de la Unin Europea, ha impartido clases y conferencias como profesor invitado en prestigiosas universidades y centros de investigacin de Espaa, Portugal, Mxico, Brasil, Argentina, Chile y Austria, entre otros pases. Autor de numerosos estudios, monografas y ensayos en materia de Comunicacin y Desarrollo, Polticas de Comunicacin, Comunicacin Educativa y Teora de los medios, es autor de Polticas de comunicacin y educacin. Crtica y desarrollo de la sociedad del conocimiento (Gedisa, Barcelona, 2006). Fundador y responsable de relaciones internacionales de la Asociacin Espaola de Investigacin de la Comunicacin (AEIC), en la actualidad, es Vicepresidente de la Confederacin Iberoamericana de Asociaciones Cientficas en Comunicacin y editor del Observatorio Iberoamericano de Ciudadana Digital.

LAS QUE SE MUEVEN NO SALEN EN LA FOTO: ANLISIS DEL TRATAMIENTO VISUAL DE LAS MIGRADAS EN LA PRENSA REGIONAL GALLEGA Y CATALANA Yolanda Martnez Surez Universidad de Santiago de Compostela La representacin de las inmigrantes como mujeres sin rostro, y por lo tanto cuerpos intercambiables implica un grado de generalizacin y de falta de individuacin muy importante. En esta comunicacin analizaremos esta junto con otras estrategias presentes en una muestra de prensa regional de referencia gallega y catalana concretamente en los diarios La Voz de Galicia, Faro de Vigo, El peridico de Catalunya y La Vanguardia entre 2004 y 2006-. Con el objetivo de aproximarnos a la representacin meditica de las mujeres inmigradas focalizamos la atencin sobre46

las fotografas, ya que las imgenes son junto con los titulares los espacios que gozan de mayor atencin de la audiencia en la lectura de un diario, y los/as editores/as -conscientes de esta realidad- emplean la herramienta de la infografa con objetivos concretos, entre los que se encuentra la persuasin a la audiencia para que -en trminos de la experta Martnez Lirola (2008: 149)- acepte una imagen particular de las personas de otras culturas. Tras el Anlisis Crtico del Discurso (ACD) apoyado en la teora Framing (Teora del Enfoque) centrado en las fotografas de prensa bosquejaremos esa imagen concreta. La principal tesis de la teora del Framing, o del Enfoque, tiene una aplicacin evidente en las imgenes de prensa. La perspectiva con la que lo/a fotografiado/a toma las instantneas determina el resultado grfico. El contexto gira totalmente en funcin del punto fsico concreto desde el que se dispara el obturador, pero no slo el lugar de la toma de la fotografa tiene incidencia en el encuadre. Hay que valorar otra serie de aspectos como el plano, el color, la temtica de la fotografa, el tipo de retrato (individual o colectivo), el objeto del retrato, etc. IDENTIFICACIN DE LOS PRINCIPALES ENCUADRES NOTICIOSOS DE LA INMIGRACIN EN LAS RUTINAS LABORALES DOMINANTES EN LAS REDACCIONES Elena Palacios Masa Universidad de Salamanca La investigacin que aqu se presenta forma parte de la tesis doctoral La construccin de los encuadres noticiosos de la inmigracin en la prensa de Castilla y Len -en proceso de elaboracin- dirigida por el profesor Juan Jos Igartua del Departamento de Sociologa y Comunicacin Audiovisual de la Universidad de Salamanca. Los dos estudios de campo a los que se refiere toman como referencia la Teora del Framing o de los encuadres noticiosos. Primero, a travs del anlisis de contenido de las noticias sobre inmigracin publicadas en cinco peridicos de Castilla y Len a lo largo de 2007, se revelan, en concordancia con los estudios previos, como news frames dominantes los que representan a la inmigracin a travs de la delincuencia, las pateras, la contribucin econmica y como vctimas de agresiones xenfobas. El segundo de los estudios pretende una aproximacin al proceso de construccin de los encuadres (frame-building), perspectiva desde la que se considera al profesional de los medios determinante (Entman, 1993; De Vreese, et al., 2003, 2004). As, este trabajo estudia las predisposiciones de los periodistas de prensa de Castilla y Len respecto a la inmigracin, utilizando como instrumento un cuestionario con 44 preguntas, que fue respondido por 128 periodistas que trabajaban en 31 peridicos de informacin general de Castilla y Len. Los cuestionarios recogan informacin referida a la situacin laboral, las rutinas laborales, presencia de la inmigracin en las rutinas laborales, creencias sobre la inmigracin y los datos socio demogrficos. Tras el anlisis cuantitativo de los datos de ambos estudios y al poner en relacin los resultados, se observ que los principales encuadres emergen de las rutinas laborales y creencias manifestadas por los periodistas. As, los profesionales que trabajan en sucesos (r= .40; p