resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

12
RESUMEN EJECUTIVO “El uso del Blog como herramienta de comunicación para los profesionales se hace indispensable en medio de toda globalizacion”. Una de las primeras asignaciones fue la de crear un blog en el que nuestro grupo debería publicar todos los trabajos que se debian realizar a lo largo del programa de la Maestria, cuya materia es Tecnologías de la información y transformación organizacional, la muy acertada iniciativa de la Universidad Catolica Santa Maria la Antigua, conjuntamente con nuestro profesor Justiniano Montenegro nos abre las puertas para desarrollar habilidades y competencias a traves de esta herramienta de comunicación. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y NUMERO DE REUNIONES La actividades se llevaron a cabo bajo los siguientes parámetros: FECHA LUGAR INVOLUCRADOS Domingo 13 de Enero Costa del Este, Cinnabon Balleteros, Becerra, Castro, Palma, Emiliani COORDINACIÓN,DIFICULTADES ENCONTRADAS,RECOMENDACIONES DE LA REUNION. El equipo se estaba conociendo en principio por lo que al inicio nos costo un poco el centrarnos en lo que debiamos a hacer, debido a que una persona no habia asistido a la primera clase y porque ademas la mayoría no tenia la experiencia en realizar un blog, sin embargo no fue motivo para que todos se presten a querer hacer bien la cosas en el equipo. Los problemas de Comunicación se dieron debido a que nadie del grupo habia intercambiado los numeros de celulares; asi que nuestra comunicación estuvo limitada a la comunicación via email, al final de la reunion se dieron las siguientes recomendaciones: El compartir los numeros de celulares, ademas de crear un grupo de comunicación a traves de Whatsup y sype. CONCLUSIONES DEL USO DE UN BLOG DESARROLLO DEL BLOG PARA EL EQUIPO DE ESTUDIO. Asignación No.0 TED EMILIANI COORDINADOR Maestria en Gerencia Estrategica con Especialización en Comercio Internacional. Grupo de Tecnología de Información y Transformación Organizacion Nombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección:

Upload: masusana-palma-burgos

Post on 04-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

RESUMEN E JECUT IVO

“El uso del Blog como herramienta de comunicación para los profesionales se hace indispensable en medio de toda globalizacion”.

Una de las primeras asignaciones fue la de crear un blog en el que nuestro grupo debería publicar todos los trabajos que se debian realizar a lo largo del programa de la Maestria, cuya materia es Tecnologías de la información y transformación organizacional, la muy acertada iniciativa de la Universidad Catolica Santa Maria la Antigua, conjuntamente con nuestro profesor Justiniano Montenegro nos abre las puertas para desarrollar habilidades y competencias a traves de esta herramienta de comunicación.

CRONOGRAMA DE ACT I V IDADES Y NUMERO DE REUN IONES

La actividades se llevaron a cabo bajo los siguientes parámetros:

FECHA LUGAR INVOLUCRADOS

Domingo 13 de Enero Costa del Este, Cinnabon Balleteros, Becerra, Castro, Palma, Emiliani

COORD IN AC IÓN,D I F I CULTADES ENCONTRADAS ,RECOMENDAC IONES DE L A REUN ION .

El equipo se estaba conociendo en principio por lo que al inicio nos costo un poco el centrarnos en lo que debiamos a hacer, debido a que una persona no habia asistido a la primera clase y porque ademas la mayoría no tenia la experiencia en realizar un blog, sin embargo no fue motivo para que todos se presten a querer hacer bien la cosas en el equipo. Los problemas de Comunicación se dieron debido a que nadie del grupo habia intercambiado los numeros de celulares; asi que nuestra comunicación estuvo limitada a la comunicación via email, al final de la reunion se dieron las siguientes recomendaciones: El compartir los numeros de celulares, ademas de crear un grupo de comunicación a traves de Whatsup y sype.

CONCL US IONES DEL USO DE UN BLOG

DES ARROLLO DEL BLOG PARA E L EQU IPO DE ES TUD IO .Asignación No.0

TED EM IL IAN ICOORDIN ADORMaestria en Gerencia Estrategica con Especialización en Comercio Internacional.

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

Page 2: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

Creando el blog, pudimos descubrir que esta herramienta permite acceso a material didáctico, intercambio de información y fácil aproximamiento de y hacia la gente en sus diversos dispositivos, como celulares inteligentes, tablets y computadoras.    Compartir data, presentaciones con audio y video, e introducir estos contenidos en otros sitios web es base del web 2.0, aparte de los beneficios obvios en ahorro a través de reuniones virtuales.    Considero que si la Casa Blanca de los Estados Unidos firma acuerdos con SlideShare, y los usa como su plataforma de difusión, es una herramienta poderosa.

RECOMENDAC IONES AL MOMENT O DE US AR UN BLOG PROFES ION AL .

Un blog profesional debe verse como un producto para ser consumido por los miembros de la empresa.   Estos deberán encontrar soluciones a sus inquietudes, aprender nuevos temas, posiblemente crear “wikis” de información. Usado de una manera inteligente, es posible identificar talentos dentro de la empresa, que pueden ayudar en problemas futuros.

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

Page 3: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

RESUMEN E JECUT IVO

“A la globalización no hay otra manera de afrontarla sino es a través de la información y el como están organizaciones implementan las mejores practicas para hacer de ellas verdaderamente exitosas.”.

Si bien es cierto, el comportamiento organizacional estudia, dentro de las estructuras formales de una

empresa, las distintas conductas o comportamientos, de cada individuo, de los grupos que la integran, y de

las interrelaciones que se dan entre los mismos. Tambien se puede considerar que es una herramienta indispensable en estos días, para poder alcanzar la eficiencia y eficacia en las organizaciones para que estas

logren mantenerse en un mercado que esta cambio constantemente.

Nuestro equipo de trabajo con el propósito de filtrar la información mas relevante dadas en el texto y que sea de utilidad al momento de implementarlas a fin de obtener mejores practicas en el desarrollo del comportamiento organizacional, basamos nuestro análisis en 7 competencias basicas para el logro de la efectividad en las organizaciones.

Para ello se utilizo la información de 3 empresas que fueron, la Universidad Catolica Santa Maria la Antigua, Dell y Banesco; en donde trabajan los miembros del equipo; se realizo una matriz de la competencias, su grado de adaptabilidad y las respectivas estrategias planteadas para cada una de ellas.

CRONOGRAMA DE ACT I V IDADES Y NUMERO DE REUN IONES

La actividades se llevaron a cabo bajo los siguientes parámetros:

FECHA LUGAR INVOLUCRADOS

Domingo 27 de Enero Costa del Este, Cinnabon Cas t ro , Em i l i an i , Pa lma , Balleteros, Becerra,

BOOK REV I EW #1 : COMPOR TAMIENT O ORGAN IZAC ION ALAsignación No.1

SUS AN A PALMACOORDIN ADORMaestria en Administracion de Empresas( M.B.A)

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

Page 4: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

COORD IN AC IÓN,D I F I CULTADES ENCONTRADAS ,RECOMENDAC IONES DE L A REUN ION .

Cada miembro del equipo acordo que irian analizando la información durante la semana, para que el dia domingo que es el unico dia en el que los miembros del equipo pueden reunirse(por motivos de trabajo) ; llegasen con toda la información preparada y lista para ser procesada.

La comunicación que se dio bajo los paramentos anteriormente establecidos, la creación del grupo en Whatsup y tambien via email, para ir enviando los avances al coordinador del grupo, y con ello ir superando los inconvenientes pasados. No se dio ninguna observación adicional, todos nos sentimos mas familiarizados con los requerimientos del programa.

CONCL US IONES DEL BOOK REV I EW

Pudimos analizar que si bien es cierto las empresas que nos toco analizar, que ademas provenian de diferentes sectores económicos, tienen una base importante de competencias organizacionales, lo que les ha permitido continuar en el mercado, es bien cierto que necesitan aumentar sus capacidades del conocimiento y adaptarlos a la realidad para lograr ser competitivas. De ahí que la utilización de los sistemas de información priman a la hora de hacer que sus organizaciones sean sostenibles en el tiempo .

RECOMENDAC IONES .

Las recomendaciones parten de que para iniciar cualquier proceso dentro de la empresa, deben partir por una autoevaluacion; es decir que como nuestro grupo lo planteo, se empieze por hacerse un autoanalisis para poder determinar donde estamos y en que estamos fallando como organización. El objetivo ideal es que todas las empresas puedan cumplir e incluir dentro de sus programas las 7 competencias anteriormente descritas.

El estudio del comportamiento de todos los miembros que conformar una organizacion es indispensable a la hora de querer lograr una meta comun y lo debe buscar es que todos sean capaces de desarrollar habilidades y técnicas para llevar a cabo situaciónes de gran complejidad y que estas puedan adaptarse a diferentes aspectos. No hay que olvidar que las competencias dependen del tipo de negocio y la cultura en donde se desarrolle la empresa.

Pero todo esto debe ir de la mano con la creación de una cultura organizacional y un clima organizacional adecuado, que se vuelven primordiales para promover las competencias y la satisfacción en el trabajo en haras de mermar el ausentismo y falta de productividad.

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

Page 5: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

RESUMEN E JECUT IVO

“El impacto de los sistemas de información se han convertido en una ventaja competitiva y han cambiado los modelos de negocios en la Banca”.

Banesco Panamá, empresa en análisis desarrolla un modelo de soporte a las operaciones del negocio, que busca blindar la calidad del servicio interno al cliente (disponibilidad y confiabilidad), que favorezca el incremento de las capacidades de procesamiento transaccional, que apoye en hacer más eficiente las operaciones back (automatización intensiva de procesos medulares), y adicional que minimice los tiempos de atención a los requerimientos hechos por el negocio.

Todo ello enmarcado en una estrategia de administración de los Sistema de Información que supone la integración de su sistema de información principal, y el modelo de administración del mismo a todos los componenentes de soporte a la estrategia de la entidad.

CRONOGRAMA DE ACT I V IDADES Y NUMERO DE REUN IONES

La actividades se llevaron a cabo bajo los siguientes parámetros:

FECHA LUGAR INVOLUCRADOS

17- febrero -2013 COSTA DEL ESTE-CINNABON CASTRO,PALMA,EMILIANI,BECERRA,BALLESTEROS

COORD IN AC IÓN,D I F I CULTADES ENCONTRADAS ,RECOMENDAC IONES DE L A REUN ION .

No se registro ninguna observación, ya se habia dado los lineamientos y se cumplieron eficientemente con ellos, reunirnos en el mismo lugar el dia domingo previo a la presentación e ir comunicándonos a lo largo de la semana sobre los avances y el como debia cada miembro del equipo enviar sus aportes para la asignación.

DIAGNOS T ICO DE LOS S I S TEMAS DE INFORMAC IÓN EN BANESCO .Asignación No.2

BER IN BALLES TEROSCOORDIN ADORMaestria en Gerencia Estrategica con Especialización en Finanzas Empresariales.

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

Page 6: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

CONCL US IONES DE LOS S I S TEMAS DE INFORMAC ION

Los sistemas de información en el banco, sirven de palanca para la optimización de los procesos medulares del negocio vía automatización con miras a aumentar las capacidades de procesamiento transaccional en la organización

Para soportar adecuadamente las operaciones del negocio se define una estrategia de TI como soporte para el crecimiento del negocio a través de un optimo uso de la plataforma y habilitadores tecnológicos. Fueron analizados 8 sistemas de información vigentes en la organización, los cuales respaldan la operación de los procesos identificados como medulares o claves de soporte

RECOMENDAC IONES .

Promover iniciativas de automatización, conjuntamente con el área de Procesos, con miras a aumentar las capacidades de procesamiento transaccional del banco, minimizando el impacto en costos y rentabilidad de las operaciones.

Para ello, recomendamos la contratación de consultoras especializadas en evaluar y proponer alternativas de automatización que aumenten el valor del negocio y la simplificación de los procesos de atención al cliente y back de la operación, de lo contrario ubicar disponibilidad de recurso interno.

Destacando que cualquier análisis debería estar apalancado en los procesos medulares definidos por la organización.

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

Page 7: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

RESUMEN E JECUT IVO

“Investigar sobre el concepto de OUTSOURCING y describir ventajas y desventajas del mismo a través de la selección simulada de empresas que brindan ese servicio, analizando la documentación desde el punto de vista de los criterios gerenciales descritos y desarrollados en el curso, su impacto en la Alta Gerencia, aplicando los criterios definidos”

En esta fase consistió en buscar vía Internet, solicitud por correos y llamadas telefónicas a empresas que brindaran el servicio de outourcing, analizamos 13 proveedores seleccionando tres por su impacto en la alta gerencia.

Es un proceso económico mediante el cual una organización, decide contratar a una empresa externa para cumplir ciertas tareas.El outsourcing es una herramienta de la administración de vital importancia para el buen funcionamiento de los procesos dentro de una empresa, que genera confianza dentro de la estrategia de la organización. Esta modalidad se ha hecho cada vez más atractiva para los empresarios porque es revisar los lineamientos generales que surge frente a las exigencias de calidad de la globalización en conseguir mejorar los procesos.En reducir y controlar los costos de bienes y servicios debido a la especialización del proveedor, mejorando la calidad del servicio; los recursos pueden enfocarse en el verdadero objeto del negocio. Todo proyecto puede iniciarse rápido y eficientemente ya que la compañía subcontratada posee los recursos para apoyar con prontitud las nuevas iniciativas de la organización, esto le permiten a las empresas agreguen valor al negocio.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y NUMERO DE REUNIONES

La actividades se llevaron a cabo bajo los siguientes parámetros:

FECHA LUGAR INVOLUCRADOS

03-03-203 Costa del Este, Cinnabon Balleteros, Becerra, Castro, Palma, Ted

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

OUT SOURC ING .Asignación No.3

L I L IBETH C AS TROCOORDIN ADORMaestria en Administracion de Empresas (M.B.A).

Page 8: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

COORDINACIÓN,DIFICULTADES ENCONTRADAS,RECOMENDACIONES DE LA REUNION.

Nuestras dificultades encontradas fue en seleccionar el día ya que los sábados algunos de los compañeros trabajamos, nuestros compromisos familiares y ponernos de acuerdo en la hora y lugar con acceso a Wifi.

CONCLUSIONES DE OUTSOURCING

Promover iniciativas de automatización con miras a aumentar las capacidades del proceso de las transacciones del banco, que minimice el impacto en costos y rentabilidad de las operaciones.Los proveedores que analizamos que brindan el servicio de outsorcing en el rama de las consultorías especializadas en evaluar y proponer alternativas de reingeniería de procesos.Todo el análisis apalancado en los procesos críticos del negocio identificados por el grupo, deben ir de la mano con: Responsabilidad, integridad, efectividad y funcional.

RECOMENDACIONES

Es necesario tener en cuenta que para contratar los servicios de Outsourcing además de estar alineados con las estrategias del banco, este suplidor externo debe ser capaz de:

• Contar con experiencia y referencias en la banca de Panama y en mercados importantes• Tener certificaciones reconocidas de sus soluciones y/o programas tecnológicas• Aplancar su asesoria en los procesos criticos del negocio• personal Capacitado• Respetar los derechos de propiedad intelectual y de confidencialidad del banco.• Lograr los resultados en los términos pactados y asumir el riesgo de los resultados.• Que sus costos de servicio sean atractivos• Que formulen su sesoria basados en la integridad de los departamentos• Que presenten un esquema en donde se pueda medir la efectividad de su propuesta• Que se responsabilicen por cualquier perdidad de documentos del banco.

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

Page 9: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

RESUMEN E JECUT IVO

“La alineación estrategica como mecanismo para lograr una ventaja competitiva ”.

El análisis del libro nos lleva a una vinculación entre las estrategias de negocio que toda organización debe tener y los sistemas de información para lograr una mayor eficiencia en ellas, esta conexion nos permitira contar con una estrategia diferenciadora usando modelos sistematicos que a su vez nos proporcionen opciones de tecnología de información para lograr cambiar las reglas de la competencia. Por y para ello debemos empezar por comprender el papel de la t.i en la empresa, desarrollar un proceso estratégico continuo, analizar y comprender la contribución del modelo de alineación a la organización, ejecutar el modelo de alineación partiendo de realizar un ajuste estratégico y una integración funcional.

CRONOGRAMA DE ACT I V IDADES Y NUMERO DE REUN IONES

La actividades se llevaron a cabo bajo los siguientes parámetros:

FECHA LUGAR INVOLUCRADOS

17- marzo-2013 COSTA DEL ESTE-CINNABON PALMA, CASTRO, EMILIANI, BALLESTEROS Y BECERRA.

COORD IN AC IÓN,D I F I CULTADES ENCONTRADAS ,RECOMENDAC IONES DE L A REUN ION .

La coordinación de las actividades se dieron mediante el análisis de cada capitulo por cada miembro del equipo, y que debia compartirla entre ellos, al finalizar el fin de semana, nos reunimos en el lugar acostumbrado para discutir los ultimos detalles y montar la presentación.

CONCL US IONES DEL BOOK REV I EW

BOOK REV I EW#2 - L A COMPETENC IA EN L A ERA DE L A INFORMAC ION .Asignación No.4

FERN ANDO BECERRACOORDIN ADORMaestria en Gerencia Estrategica con Especialización en Negocios Internacionales y Mercadeo.

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

Page 10: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

El texto plantea que para lograr una ventaja competitiva, las organizaciones deben emplear herramientas tecnológicas basadas en un enfoque de “ alineación estratégica”, considerando que:

•El desafío que tiene la dirección en establecer mecanismos adecuados para convertir las opciones estratégicas en comportamientos operacionales y lograr con ello una alineación estratégica.

•Y porque ademas para llevar a cabo el modelo se deben consideran los beneficios financieros que traera consigo la implementacion, verificar el limite que se tiene para la toma de decisiones, evaluar la capacidad tecnológica que tiene la compania, y la capacidad o habilidades organizacionales que posee.

RECOMENDAC IONES .

Para adoptar con exito el modelo de negocios, toda organización tiene que trabajar en alinear los componentes organizacionales con los componentes de las tecnologías de la información a fin de crear un objetivo unico en el que se centre la atención y para ello debe valerse de mecanismos establecidos en el texto que hemos analizado y que son de gran utilidad.

Ademas de considerar que todo cambio en los sistemas de información o en los procesos de las empresas, si bien es cierto se realizan para minimizarlos y para lograr un ahorro evidente a corto plazo, una vez implementados muchas veces genera un impacto en el recurso humano, y que es necesario tomar en cuenta, ya que en algunos casos estos requieren de capacitación y de un proceso de adaptación a los sistemas de información, en algunas personas resulta un poco mas complicado el poder adaptarse al cambio de manera eficiente, sin embargo el fin es lograr el mejoramiento continuo y efectividad en respuesta al cliente.

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

Page 11: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

RESUMEN E JECUT IVO“En la actualidad, el mundo empresarial es altamente competitivo; el entorno globalizado en el que se desarrollan las empresas ha provocado que sólo las más eficientes logren el éxito, por ello se torna indispensable puntualizar los esfuerzos en herramientas eficaces que nos brinden soluciones oportunas”.

Una de esas soluciones tecnológicas tiene que ver con la Planificación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP) es una forma de obtener y utilizar la información en áreas claves de la organización como por ejemplo produccion, compras, inventario, cadena de suministros, control financiero, recursos humanos, logística y distribución, ventas, mercadeo y administración de relaciones con clientes. Y de los trata de unir todos estos elementos con el fin de proporcionar a los usuarios del sistema una manera facil y rapida de acceder, ver, y utilizar la información que se guarda en diferentes sistemas de gestión empresarial a través de una sola aplicación.

Al final lo que lograremos es que todas las actividades empresariales se puedan coordinar, desde la evaluación de un proveedor hasta la facturación para un cliente. Atraves de los diferentes flujos de información de los departamentos de la empresa; dados por una base de datos centralizada.

Pero es estrictamente necesario que en la implantación de un ERP se diseñen los procedimientos a seguir y se escojan los proveedores que nos brinden una capacidad de respuesta optima. Todo esto acompanado de un personal que entienda la importancia de la implementación y trabaje en sinergía. De lo contrario, provocaría un problema mayor y más difícil de solucionar.

En la actualidad existen una gran variedad de proveedores del sistema ERP, todos flexibles y adaptables a la situación de las empresas. Pero antes de cualquier adquisición se debe hacer un estudio minucioso de cuál es el que más nos conviene de acuerdo a nuestras necesidades como empresa. De ello va a depender el costos y los modulos a implementarse.

.

ENTERPR ISE RESOURCE PL ANN ING(ERP)Asignación No.5

SUS AN A PALMACOORDIN ADORMaestria en Administracion de Empresas( M.B.A)

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������

Page 12: Resumenes ejecutivos de todas las asignaciones(de 0 a 6)

CRONOGRAMA DE ACT I V IDADES Y NUMERO DE REUN IONES

La actividades se llevaron a cabo bajo los siguientes parámetros:

FECHA LUGAR INVOLUCRADOS

Sabado 13 de abril del 2013 Cdla .Los Angeles Cas t ro , Em i l i an i , Pa lma , Balleteros, Becerra,

COORD IN AC IÓN,D I F I CULTADES ENCONTRADAS ,RECOMENDAC IONES DE L A REUN ION .

Se distribuyo el material de tal manera que cada uno aporto en el montaje de la presentación y se designo a una personas del grupo para que hiciera la voz , para evitar los distracciones a la hora de presentar en el salon de clases y que todo vaya alineado y no se pierda de vista el foco de la presentación que queriamos proyectar.

CONCL US IONES Y RECOMENDAC IONES

A la hora de escoger un ERP, es necesario que las empresas , revisen, redefinan algunos procesos internos antes de que el sistema ERP entre efectivamente en operación. Al momento de seleccionar un ERP, lo ideal es realizar una investigación detallada, lo cual puede involucrar desde fuentes externas llamese esto atraves de la web, publicaciones de información especializada, compañías del mismo segmento o aquellas empresas consultoras que brindan amplia información acerca del sistema ERP, que nos permita tener una idea bastante amplia del sistema en general y luego lo vamos puntualizando hacia el/las areas que queremos lograr una solucion, con una estrategia bien definida y planificada.

Es mas recomendable es que las empresas no otorguen la responsabilidad de la elección del sistema y sus modulos en manos de un terceros, solo las empresas conocen cual son las necesidades en su dia a dia.

Grupo de Tecnología de Información y Transformación OrganizacionNombre del Blog: PANAMAECUA, Dirección: ������ ���������������������������������