resumenes de las noticias

11
Noticias sobre la economía: 1-Madres Solteras estiran el peso: El reportaje nos habla, de cómo los problemas económicos afectan a toda clase social actual de puerto rico. Pero, en la noticia que se va a discutir sobre la madre soltera de tres hijos, Brenda Reyes. En esta situación, se nos presenta a esta mujer sortera, con tres hijos, con edades entre los 9 años y los 12, cual tiene que ‘estirar’ el dinero de la pensión, gracias a que no es auto-suficiente el mismo. Brenda, para poder mantener a su familia, aprende a utilizar los cupones en cada una de sus compras, cual comenzó con los simples antojos de sus hijos, hasta llegar a donde está a hora, donde usa cupones en todas sus compras para poder ahorrar. No solo se habla de su historia, también Brenda da unos ‘tips’ para los principiantes al usar los cupones. 2-Manatí apuesta en la piña: La noticia nos va a hablar de la producción de piña en Puerto Rico, específicamente el pueblo de Manatí. La noticia se especifica en solo este pueblo, al ser el único en PR que produce la fruta como la piña en el siglo 21. La compañía en mando de esta siembra se conoce como ‘Atenas Pineapple Inc.’ o conocida por sus siglas, API. La misma es propietaria de 497 cuerdas de terreno, cual 200 son utilizadas solo para la plantación la piña. Para culminar la noticia, se nos muestra unas entrevistas de los empleados, pero a la

Upload: loscoquies

Post on 16-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumenes de las noticias

Noticias sobre la economía:

1-Madres Solteras estiran el peso:

El reportaje nos habla, de cómo los problemas económicos afectan a toda clase social actual de puerto rico. Pero, en la noticia que se va a discutir sobre la madre soltera de tres hijos, Brenda Reyes. En esta situación, se nos presenta a esta mujer sortera, con tres hijos, con edades entre los 9 años y los 12, cual tiene que ‘estirar’ el dinero de la pensión, gracias a que no es auto-suficiente el mismo. Brenda, para poder mantener a su familia, aprende a utilizar los cupones en cada una de sus compras, cual comenzó con los simples antojos de sus hijos, hasta llegar a donde está a hora, donde usa cupones en todas sus compras para poder ahorrar. No solo se habla de su historia, también Brenda da unos ‘tips’ para los principiantes al usar los cupones.

2-Manatí apuesta en la piña:

La noticia nos va a hablar de la producción de piña en Puerto Rico, específicamente el pueblo de Manatí. La noticia se especifica en solo este pueblo, al ser el único en PR que produce la fruta como la piña en el siglo 21. La compañía en mando de esta siembra se conoce como ‘Atenas Pineapple Inc.’ o conocida por sus siglas, API. La misma es propietaria de 497 cuerdas de terreno, cual 200 son utilizadas solo para la plantación la piña. Para culminar la noticia, se nos muestra unas entrevistas de los empleados, pero a la vez, se nos demuestra un proceso detallado del cultivo de la misma.

3-Crónicas: Renace el Tabaco Boricua;

Fue un producto importante en la historia, y en esta década vuelve a resurgir, el tabaco en Puerto Rico. El tabaco es un producto cual se ha mencionado a través de la historia de la isla, pero ‘’desapareció del mapa’, significando que no recibía mención hasta a hora. En el pueblo rural de Cidra, se localiza una pequeña finca, cual se dedica a la siembra del tabaco que se ha mencionado tanto en los libros de historia puertorriqueña. La misma, le pertenece a la compañía pequeña familiar, conocida como ‘Papiros Cigar’. La misma a estado activa por tres generaciones, pero retomo el auge recientemente, con la generación de Ángel, cual es la tercera El tabaco es crecido con semillas cien por ciento boricuas, dato por el cual los

Page 2: Resumenes de las noticias

propietarios se enorgullecen. En la entrevista se nos habla del proceso que toma en preparar el mismo, se nos menciona que en la familia existe un secreto en la preparación del mismo, y sobre la historia de cómo se fundó este maravilloso negocio familiar.

4-Multimillonaria Oportunidad para la Economía Boricua:

La noticia comienza con los resultados de la encuesta tomada por un profesor de la universidad interamericana. En el mismo, nos brinda a la conclusión de que Puerto Rico tiene el potencial de mejorar, solo que no lo está aprovechando. También, el profesor implanta la idea, de que si aumenta el comercio local, no solo le brinda beneficio a la isla, también nos ayudaría económicamente, con los empleos producidos y con el dinero anual producido, cual se aproxima a unos 500 millones anual. Esta noticia amplía un punto lógico e importante para Puerto Rico, la oportunidad de obtener la autosuficiencia, y la producción de empleos en lugares que los ciudadanos no buscan.

5-Recorte de 300 millones con el IVA:

Noticia, sobre una temática bastante difícil de evadir en Puerto Rico. En cortas palabras, es un tema altamente controversial, en el lado económico de PR. El mismo, habla sobre el famoso ‘Impuesto con Valor Añadido’ o mayormente conocido por sus cifras famosas, el IVA. El mismo, fue planteado por el gobernador actual de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, como una forma de contrarrestar la crisis económica del pueblo. El punto que le trajo problemas no es el impuesto, es el aumento extremo, de un siete por ciento, a n 13.5-20 porciento. El mismo es un valor especulado, peo de todas formas, le brinda una desventaja a las clases baja de la isla. El problema que yo encuentro con este impuesto, en este caso, es que solo es un parcho actual, no una solución permanente. A la vez, para arreglar un estatus económico no solo se necesitan impuestos, también se podría desarrollar la economía agrícola, cual también añadiría más empleos, y también existe el comercio. Estas y muchas otras opciones, son algunos de los ángulos que podemos ver en el tablero de ajedrez que llamamos el estatus económico de Puerto Rico.

Page 3: Resumenes de las noticias

Noticias sobre la política:

1. Expulsan de la presidencia de comisiones a legisladores disidentesLa asamblea del Partido Popular Democrático sancionó a los 6 representantes que botaron en contra del proyecto de Reforma Contributiva que se conoce como el IVA. Como parte de las sanciones, se iba a llevar a cabo la expulsión de la presidencia de cada uno de los legisladores de sus puestos en la legislación. A parte de esto se les iba a reducir el presupuesto par alas oficinas legislativas. A tales acciones el Gobernador Alejandro García Padilla dijo no tener comentarios al respecto. Pero luego de que la reforma no fuese aprobada, el gobernador acuso a los representantes de irresponsables y desleales. El mismo día de la votación del Reforma Contributiva y se supiera los votos de los 6 legisladores, el representante Báez pido que se les sancionara.

2. Bhatia no cree necesario el cierre de gobiernoLuego de conocerse los resultados de la derrota sobre la Reforma Contributiva IVA. El presidente del Senado Eduardo Bhatia elimino que el cierre del gobierno sea algo contemplado. Añadió que los legisladores están luchando por que el gobierno sea uno sustentable. Que el recaudo y el gasto del mismo sean iguales. Y que hasta ahora hay legisladores con diferentes agendas. Que hay que superar la situación y seguir trabajando hasta lograr el mismo objetivo juntos. Además hablo sobre que hay q balancear el presupuesto y para eso hay q tomar decisiones difíciles. que no habrá ganadores ni perdedores sino que cuando el país se supere, el país ganará.

3. Legisladores se defienden de expresiones del gobernadorLos legisladores se defendieron ante las acusaciones del gobernador Alejandro García Padilla sobre los legisladores que votaron en contra de la reforma contributiva IVA. El representante Carlos Vargas alegó no ser irresponsable como le llamase el gobernador. Añadió que su voto se debio a la manera que se quería implantar la reforma y que habían incongruencias en la misma. Además dijo que estaba dispuesto aceptar las sanciones que les serían impuestas.  Y les recordó que cuando voto a favor de “la crudita” , era el mejor del mundo. También dijo que el impuesto o la tasa fijada era muy alta y los alivios contributivos no eran para la realidad del país. 

4. Orden ejecutiva sobre marihuana sería revivir reforma contributivaLa portavoz de la minoría en la Cámara  de Representantes, Jenniffer González compartio su opinión sobre el paso que concedió el Gobernador para el uso medicinal de la marihuana. Su opinión es que la razón del gobernador es obtener el

Page 4: Resumenes de las noticias

favor de algunos legisladores populares para que eventualmente reconsideren el proyecto de la reforma contributiva. Estas expresiones las hizo luego de que el gobernador ordenara a la secretaria de salud para autorizar el uso medicinal de algunas sustancias controladas o derivados del Cannabis. Además menciono que la orden del gobernador deja dudas de como la implementación sería realizada.  Y que esto dejaría la Ley de Sustancias controladas en un limbo. Ya que la misma no fue contemplada.

5. Carmen Yulin repudia expresiones contra populares disidentesCarmen Yulin, la alcaldesa de San Juan, el jueves 7 repudio (rechaso) la accion que tomo el gobernador de Puerto Rico. Alejandro Garcia Padilla. Este culpo como "irresponsables" y desleales a los representantes del Partido Popular Democratico (PPD). Estos fueron: Manuel Natal, Luis Vega Ramos, Angel Matos, Luisa "Piti" Gandora, Luis Raul Torres y Carlos Vargas. Segun lo que dijo Garcia Padilla, los legisladores se unieron a la "agenda divisiva y destructiva del PNP (Partido Nuevo Progresista)". Ademas dijo, "demostraron el poco respeto que le tienen a su colectividad y al  Pais". Segun elgobernador, hicieron esto al poner su voto en contra de la medida. Carmen Yulin dio muchas de sus comentarios sobre este suceso en una entrevista radial (WKAQ 580-Univision Radio)

Noticias Sociales:

1.AGP busca votos para la reforma con el Cannabis, según González.

Jennifer González agrega que la orden deja cabos sueltos en la implantación de la Ley de Sustancias Controladas, que penaliza el uso medicinal del Cannabis y sus derivados. Ella opina que el gobernador Alejandro García Padilla le dio paso al uso medicinal del Cannabis a cambio de obtener los votos de ciertos legisladores populares en un eventual proceso de reconsideración del proyecto de reforma contributiva. Reaccionó a la orden ejecutiva, firmado por el gobernador, ordenando a la secretaria de Salud, Ana Ruiz, autorizar el uso medicinal de algunas o todas las sustancias controladas o componentes derivados del Cannabis. Ella piensa que este nuevo acto deja la Ley de Sustancias Controladas en un limbo jurídico toda vez que sus subsiguientes artículos dispone sobre penas en ley para los que la orden ejecutiva no fue contemplada.

Page 5: Resumenes de las noticias

2.UPR Mayagüez entrena próxima generación en Ciencias de Materiales y Nanotecnología.

Después que el Censo de 2000 registró que más de 189,000 personas sordas residen en Puerto Rico, la Facultad de Educación de la Universidad en Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, inició una revisión curricular que creó una especialización para integrar a esta población en los procesos pedagógicos. Decenas de estudiantes de escuela intermedia y superior dieron sus primeros pasos a ser parte de la próxima generación que trabajará en el campo de la ciencia y tecnología. El doctor Marcelo Suárez creo todo este encuentro. El quiere cumplir su objetivo principal: exponer a los participantes a una experiencia realista de los retos de la vida académica con un componente critico de la educación universitaria: la investigación.

3. Promueven inclusión de sordos en la educación

Facultad de Educación de la UPR ofrece una especialidad en el tema. La Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, iniciaron una revisión curricular que creó una especialización para integrar a esta población en los procesos pedagógicos. Ellos quieren promover la inclusión de estudiantes con impedimentos, pues participarán de las mismas actividades que disfrutarían si no tuviera impedimentos. El curso de lenguaje de señas provee las herramientas necesarias para que el futuro maestro comprenda la realidad de esta comunidad.

4. Puertorriqueña triunfa en la olimpiada científica en África.

Enerys Pagán Olaguibel se llevó la medalla de plata en la categoría Ambiente de la competencia internacional Golden Climate International Enviroment Project Olympiad, donde se llevó esa semana en la ciudad keniana de Mombasa, África. EL experimento encabezado por la boricua busca reducir los niveles de contaminación ambiental. El dióxido de carbono es uno de los mayores

Page 6: Resumenes de las noticias

contaminantes del aire, según indicado la dependencia estatal. Ella trabajó ese experimento durante tres años. Logro su experimento usando una máquina de plasma que tiene la Universidad Politécnica en el mencionado laboratorio. Ella contó con el apoyo de la Oficina para la Promoción de la Excelencia Académica Estudiantil del DE para realizar su viaje a África. La agencia brinda apoyo a seis escuelas especializadas de ciencias y matemáticas del DE para jóvenes que comparten el interés por la investigación ambiental.

5. Boricua se destaca como meteoróloga en la nasa.

Marangelly Cordero predice la trayectoria de huracanes para importantes misiones de la agencia federal. Le apasionó los huracanes, tanto que se convirtió meteoróloga y trabaja actualmente prediciendo la trayectoria de estos sistemas tropicales para la NASA. Ella comenzo el trabajo en la NASA en 2005. Ella se enfoca en un modelo global conocido como GEOS-5, donde ese sistema simila la data de los satélites o de los colectores de nieve y agua de lluvia que tienen en distintas partes del mundo. Marangelly nunca se imaginó que su trabajo es bastante indicativo d una agencia como la NOAA o el Centro de Huracanes.

6. Narran el Puerto de Ayer

Proyecto “Círculo de la Memoria” busca estimular la evocación de los recuerdos. En ese empeño de propiciar un espacio seguro y respetuoso para compartir, a veces inexistente para esta población, hace tres años la artista decidió tocar las puertas de la Fundación Luis Muñoz Marín. Tania Rosario Méndez siempre ha deseado ayudar a personas que tienen dificultad con su memoria. Mediante de los dibujos, Tania ha hecho a varios ancianos recordar. Tania se prepara con este grupo, en la que ella formó para ayudar, para una nueva Aventura de viviencias compartidas, pues si de algo está segura es que estos relatos personales no deben olvidarse.

Noticias Ambientales

Page 7: Resumenes de las noticias

1. Nacen más de 50 tinglares en Isla Verde: Nacieron más de 50 tinglares. Estos llegaron salvos al océano después de un tiempo en eclosión porque estaban débiles y no podían salir de sus cascarones. Esto fue un éxito porque el área tiene problemas de contaminación lumínica y esto puede desorientar la madre y los neonatos.

2. Puerto Rico organiza una reunión de conservación de tortugas marinas. Acudieron expertos de más de 27 países a la reunión anual de la Red para la Conservación de Tortugas Marinas del Mar Caribe (WIDECAST). Esto es beneficioso para nosotros también para los otros territorios del Caribe. Las estrategias tomadas por el WIDECAST para proteger las tortugas han sido exitosas.

3. Denuncian peligro ambiental en Ciales: Hay un vertedero clandestino en el municipio que amenaza contaminar el adyacente río Manatí. Esto se puede convertir en criadero de mosquitos porque pueden empozar agua en los mismos. Se deben tomar las debidas acciones para detener el abuso ambiental.

4. Controlan emergencia ambiental en el caño Tiburones de Arecibo: Un derrame de aceite afecto el caño Tiburones de Arecibo, un lugar ecológicamente importante. No se reportaron daños al manglar o animales. Se contuvo el aceite y se pusieron una manta absorbente para que no siga filtrándose hacia el caño.

5. NOAA explora profundidades desconocidas cerca de Puerto Rico. Se va a explorar las profundidades cerca de Puerto Rico, estas nunca han sido exploradas. La Expedición fue hecha por el barco Okeanos Explorer de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).Se explorará la posibilidad de nuevos hábitats, las montañas submarinas, trincheras y fosas de Puerto Rico. El 95% dl océano no ha sido explorado y esto es un paso hacia adelante.