resumen_cl3_-evdeproyects

Upload: alejandro-aoki

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Eval

TRANSCRIPT

  • La inversin de un proyecto no est sujeta a impuestos. Los impuestos se calculan como los movimientos de caja que modifican la riqueza de

    la empresa. La inversin es un cambio de un activo corriente (caja) por un activo fijo (mquinas),

    por lo que no aumenta el valor de la empresa. Al comenzar a utilizar la mquina comienza a producirse la prdida, la que queda reflejada con la depreciacin.

    Etapas para la construccin del flujo de caja.

    Ingresos y egresos afectos a impuestos: Son los movimientos de caja que, por su naturaleza, puedan alterar las utilidades de la empresa, y con esto, el valor de los impuestos generados en la implementacin del proyecto.

    Gastos no desembolsables: Son gastos que, sin ser salida de caja, se pueden agregar a los costos de la empresa con fines contables, reduciendo la utilidad sobre la cual se calculan los impuestos (ej: depreciacin, amortizacin, ganancia/prdida de capital). Utilidad antes de impuestos = (Ingresos y egresos afectos a impuestos + Gastos no desembolsables).

    Clculo del impuesto: Se aplica la tasa tributaria porcentual sobre las utilidades para determinar el monto impositivo, que s es un egreso efectivo. Luego de restado este valor, se obtiene la utilidad neta.

    Ajustes por gastos no desembolsables: Todos los gastos que no constituyen egresos se vuelven a sumar para anular su efecto directo en el flujo de caja, pero dejando incorporado su efecto tributario.

    Costos y beneficios no afectos a impuestos: En esta etapa se deber incluir aquellos movimientos de caja que no modifican la riqueza contable de la empresa y que, por lo tanto, no estn sujetos a impuestos.

    El impuesto puede tener signo positivo, a pesar de ser un porcentaje de las utilidades de la empresa. El signo depende del tipo de proyecto que este analizando.

    Por ejemplo, cuando la evaluacin se hace slo por consideraciones de costo, la UAI reflejar cuanto hace disminuir cada una de ellas a la utilidad total, por lo que el impuesto representar un ahorro o menos gasto tributario de la opcin. En este caso, tendra signo positivo.

    Capital de trabajo: es el recurso econmico destinado al funcionamiento inicial y permanente del negocio, que cubre el desfase natural entre el flujo de ingresos y egresos. Se calcula como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos (deudas) circulantes.

    No est afecto a impuesto debido a que es un movimiento de caja (un costo especficamente), que no modifica la riqueza contable de la empresa (al igual que la inversin). El capital de trabajo es un sacrificio de recursos (caja, dinero) que realiza la empresa a cambio de trabajo que permita poner en marcha el proyecto.

  • Cuando un proyecto es financiado con deuda (prstamo), ste debe ser capaz de generar los recursos suficientes amortizar la deuda y pagar los intereses que devengue, en los plazos y condiciones que se definan. Esto se llama capacidad de pago y se considera siempre que se evala un prstamo para financiar un proyecto rentable.

    Si al evaluar un proyecto el valor de desecho es significativo, puede determinar una alta rentabilidad, pero ste no significa ingreso ni constituye liquidez para el negocio, ya que valora los activos que tendr el proyecto al final del perodo de evaluacin, por lo que su monto no es recurso de pago para el crdito recibido. Si el proyecto es rentable nicamente por el valor de desecho, la nica forma de pagar los prstamos sera vendiendo el negocio, por lo que se dice que el proyecto NO TIENE CAPACIDAD DE PAGO.

    Para medir la Rentabilidad del inversionista se requiere determinar qu rentabilidad tendra invertir en ese proyecto en relacin a su mejor alternativa. Es decir, se descuenta el proyecto al costo de oportunidad del inversionista, al contrario de la Rentabilidad del proyecto, donde no se hace el descuento. Cabe notar que el costo de oportunidad ser distinto para cada inversionista.

    El Leasing o Alquiler de Activos: Es un mecanismo de financiamiento de activos, que permite su uso por un perodo determinado a cambio de una serie de pagos (arrienda maquinaria y weas). Al trmino del periodo de alquiler, existe la posibilidad de comprar el bien, devolverlo o renovar el contrato. El beneficio del leasing es el mayor ahorro tributario, pues en el caso de un prstamo el ahorro se aprovecha solo en los intereses mientras que en el leasing se obtiene un ahorro tributario en el total de la cuota.

    Un proyecto de desinversin: Corresponde a un mtodo para medir la conveniencia de liquidar parte de las inversiones, ya sea porque corresponde a un mal negocio o porque existe una opcin ms rentable.

    Evaluar proyectos con distinta vida til: Existen dos opciones:

    Evaluar todos los proyectos al plazo de trmino del que tiene la menor vida til: Se asume que el mximo tiempo por el cual se puede extender el proyecto es por la duracin del menor y los beneficios despus del periodo de evaluacin del de mayor duracin se expresan en el valor residual o de desecho.

    Calcular el costo anual equivalente de las opciones: Se asume que los proyectos son repetibles infinitamente y se calcula un flujo promedio anual para cada uno.