resumen y recomendaciones

6
RESUMEN Y RECOMENDACIONES - El riesgo total de la cirugía es baja en individuos sanos. Pruebas preoperatorias generalmente conducen a resultados falsos positivos, gastos innecesarios, y un posible retraso de la cirugía. Pruebas preoperatorias no deben llevarse a cabo a menos que haya una indicación clínica clara. ●Un cuestionario de selección simple puede ser útil en la evaluación preoperatoria ( tabla 1 ). Posibles factores de riesgo importantes que discutir con el paciente son la edad, la capacidad de ejercicio, el alcohol, el tabaquismo, el consumo de drogas ilícitas, y el uso de medicamentos. La obesidad no es un factor de riesgo para la mayoría de los principales resultados postoperatorios adversos en pacientes sometidos a cirugía no cardiaca, con la excepción de eventos tromboembólicos. Los médicos también deben preguntar sobre la historia personal o familiar de las complicaciones de la anestesia y la pantalla para los síntomas de la apnea obstructiva del sueño. (Ver "Evaluación clínica ' arriba.) ●pruebas de laboratorio preoperatorios de rutina no se han demostrado mejorar los resultados del paciente entre los pacientes sanos sometidos a cirugía. Además, las pruebas de rutina en pacientes sanos tiene escaso valor predictivo, lo que lleva a resultados falsos positivos y / o aumento del riesgo médico-legal por no dar seguimiento a los resultados de pruebas anormales. (Ver 'Fundamentos de las pruebas selectivas' arriba.) ●Le sugerimos medición de hemoglobina de referencia para todos los pacientes de 65 años de edad o mayores que se someten a cirugía mayor y para los pacientes más jóvenes se someten a cirugía que se espera que resulte en la pérdida de sangre significativa ( Grado 2C ). Para otros pacientes sanos, se sugiere no realizar la hemoglobina de rutina, recuento de glóbulos blancos, plaquetas o mediciones ( Grado 2B ). (Ver 'conteo sanguíneo completo' arriba.) ●En el índice de riesgo cardiaco revisado, una creatinina sérica> 2,0 mg / dl (177 micromoles / L) predice complicaciones cardiacas postoperatorias.Sugerimos no obtener una concentración de creatinina sérica, excepto en los siguientes pacientes ( Grado 2B ) (ver 'La función renal' arriba): •Los pacientes mayores de 50 sometidos a cirugía de riesgo intermedio o alto. •Los pacientes más jóvenes con sospecha de enfermedad renal, cuando es probable que la hipotensión durante la cirugía, o cuando se utiliza medicamentos nefrotóxicos. ●Nosotros no sugiere pruebas de electrolitos séricos, glucosa en sangre, función hepática, la hemostasia, o análisis de orina en el paciente preoperatorio sana ( Grado 2B ). Sugerimos pruebas de embarazo en todas las mujeres en edad reproductiva antes de la

Upload: alexandra-espana

Post on 05-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cirugia preoperatoria

TRANSCRIPT

RESUMEN Y RECOMENDACIONES-El riesgo total de la ciruga es baja en individuos sanos.Pruebas preoperatorias generalmente conducen a resultados falsos positivos, gastos innecesarios, y un posible retraso de la ciruga.Pruebas preoperatorias no deben llevarse a cabo a menos que haya una indicacin clnica clara.Un cuestionario de seleccin simple puede ser til en la evaluacin preoperatoria (tabla 1).Posibles factores de riesgo importantes que discutir con el paciente son la edad, la capacidad de ejercicio, el alcohol, el tabaquismo, el consumo de drogas ilcitas, y el uso de medicamentos.La obesidad no es un factor de riesgo para la mayora de los principales resultados postoperatorios adversos en pacientes sometidos a ciruga no cardiaca, con la excepcin de eventos tromboemblicos.Los mdicos tambin deben preguntar sobre la historia personal o familiar de las complicaciones de la anestesia y la pantalla para los sntomas de la apnea obstructiva del sueo.(Ver"Evaluacin clnica 'arriba.)pruebas de laboratorio preoperatorios de rutina no se han demostrado mejorar los resultados del paciente entre los pacientes sanos sometidos a ciruga.Adems, las pruebas de rutina en pacientes sanos tiene escaso valor predictivo, lo que lleva a resultados falsos positivosy / oaumento del riesgo mdico-legal por no dar seguimiento a los resultados de pruebas anormales.(Ver'Fundamentos de las pruebas selectivas'arriba.)Le sugerimos medicin de hemoglobina de referencia para todos los pacientes de 65 aos de edad o mayores que se someten a ciruga mayor y para los pacientes ms jvenes se someten a ciruga que se espera que resulte en la prdida de sangre significativa (Grado 2C).Para otros pacientes sanos, se sugiere no realizar la hemoglobina de rutina, recuento de glbulos blancos, plaquetas o mediciones (Grado 2B).(Ver'conteo sanguneo completo'arriba.)En el ndice de riesgo cardiaco revisado, una creatinina srica> 2,0mg / dl(177micromoles / L)predice complicaciones cardiacas postoperatorias.Sugerimos no obtener una concentracin de creatinina srica, excepto en los siguientes pacientes (Grado 2B) (ver'La funcin renal'arriba):Los pacientes mayores de 50 sometidos a ciruga de riesgo intermedio o alto.Los pacientes ms jvenes con sospecha de enfermedad renal, cuando es probable que la hipotensin durante la ciruga, o cuando se utiliza medicamentos nefrotxicos.Nosotros no sugiere pruebas de electrolitos sricos, glucosa en sangre, funcin heptica, la hemostasia, o anlisis de orina en el paciente preoperatorio sana (Grado 2B).Sugerimos pruebas de embarazo en todas las mujeres en edad reproductiva antes de la ciruga, en vez de uso de la historia clnica solo para determinar el embarazo (Grado 2C).(Ver"Los estudios de laboratorio 'arriba.)Nosotros no sugiere ordenar un ECG para pacientes asintomticos sometidos a procedimientos quirrgicos de bajo riesgo.De acuerdo con el 2014 del Colegio Americano deCardiologa / AmericanHeart Association(ACC / AHA)directrices, un reposo de 12 derivaciones de ECG debe ser parte de la evaluacin de los pacientes con conocida enfermedad arterial coronaria, arritmia significativa, enfermedad arterial perifrica, enfermedad cerebrovascular u otra cardiopata estructural significativa, a excepcin de aquellos sometidos a ciruga de bajo riesgo.Un ECG en reposo preoperatoria puede considerarse para pacientes asintomticos sometidos a ciruga con riesgo elevado (riesgo de importante evento cardaco adverso 1 ciento).Esto se discute en detalle en otra parte.(Ver'Electrocardiograma'arriba y"Evaluacin del riesgo cardaco antes de la ciruga no cardiaca", seccin "Evaluacin inicial preoperatorio '.)

Se sugiere que los mdicos no ordenan radiografas de rutina del trax preoperatoria o pruebas de funcin pulmonar en el paciente sano (Grado 2B).Sugerimos la obtencin de una radiografa de trax preoperatoria en pacientes con enfermedad cardiopulmonar y los mayores de 50 aos de edad que estn experimentando la ciruga de aneurisma artico abdominal o superiorabdominal / torcicaciruga (Grado 2C).(Ver"La radiografa de trax"arriba y"pruebas de funcin pulmonar 'arriba.)

RESUMEN Y RECOMENDACIONESEl control del asma debe ser optimizado antes de la anestesia.Si es posible, evaluamos pacientes con asma una a dos semanas antes de la ciruga electiva para que haya tiempo para la modificacin del tratamiento, si es necesario.Los pacientes deben continuar con el tratamiento habitual del asma durante el perodo perioperatorio.(Ver"La induccin de la anestesia"arriba y"gestin de la medicacin preoperatoria 'arriba.)Para los nios con factores de riesgo de asma y graves, mal control de los eventos adversos respiratorios perioperatorias que requieren intubacin endotraqueal, se recomienda un curso de glucocorticoides suplementarios (Grado 1B).En consulta con un especialista en asma o el mdico de atencin primaria, por lo general administrarprednisonaoprednisolonaoral 1mg / kg(mximo 50 mg) una vez al da durante cuatro das.(Ver'esteroides suplementarios'arriba.)La intubacin endotraqueal es un potente estmulo para el broncoespasmo, especialmente en los niveles de luz de la anestesia.Cuando sea posible, evitamos la intubacin endotraqueal mediante ventilacin con mascarilla o una mascarilla larngea (LMA) para la anestesia general.(Vea la"gestin de la va area 'arriba.)Para la mayora de los nios con asma, sugerimos intravenosa de induccin (IV) en lugar de la induccin inhalatoria (Grado 2B).Para la mayora de los nios hemodinmicamente estables sometidos a anestesia general, se sugiere la induccin conpropofolen lugar de otros agentes (Grado 2B).ketaminaoetomidatopuede ser preferidos para los pacientes que estn hemodinmicamente inestable.A diferencia de etomidato, ketamina tiene propiedades broncodilatadores.(Ver"La induccin de la anestesia"arriba.)Para los nios ms asmticos, anestesia IV, total osevoflurano,isofluranoo halotano se puede utilizar para el mantenimiento de la anestesia.desfluranoes un irritante de las vas respiratorias y no debe utilizarse en nios asmticos o nios corren un mayor riesgo de eventos adversos respiratorios perioperatorias (Grado 1B).(Ver'agentes inhalatorios'arriba.)Para los nios con asma, los agentes bloqueadores neuromusculares que no liberan cantidades apreciables de histamina (por ejemplo,rocuronio,cisatracurio,pancuronioyvecuronio) son preferibles a los que lo hacen (por ejemplo,atracurioy mivacurio).neostigminautilizada para la reversin de los relajantes musculares rara vez puede causar broncoespasmo.(Ver'agentes bloqueantes neuromusculares'arriba.)La morfinaymeperidinapueden liberar histamina cuando se administra en dosis altas o muy rpidamente.Otros opioides sintticos se prefieren en los asmticos debido a que no liberan cantidades clnicamente relevantes de la histamina.(Ver"Los opioides 'arriba.)Ventilacin en pacientes asmticos durante la anestesia debe incluir hipoventilacin controlada con tasas respiratorias bajas, la reduccin del tiempo inspiratorio, aumento del tiempo espiratorio, volmenes corrientes moderadas, y el uso prudente de presin espiratoria final positiva, con el objetivo de evitar la hiperinflacin, el atrapamiento de aire y barotrauma.(Ver"La ventilacin durante la anestesia 'arriba.)El tratamiento del broncoespasmo intraoperatoria debe incluir:FiO2100 por cientoventilacin mano Cauteloso (baja frecuencia permitiendo caducidad adecuada)anestesia ProfundizadoLos pacientes con broncoespasmo que persiste despus de la profundizacin de la anestesia (preferentemente con agentes anestsicos voltiles) deben recibir de accin corta beta2agonista de la terapia (por ejemplo,albuterol8 a 10 bocanadas a travs del inhalador de dosis medida o 2.5 mg va nebulizador).Broncoespasmo Ms grave puede requerir una intervencin con albuterol IV,glicopirrolatooatropina, epinefrina, magnesio, y los esteroides.(Vase'Gestin'arriba.)Trate de emergencia suave de la anestesia.Profundo eliminacin (en oposicin a despertar) del dispositivo de va area se prefiere (Grado 2C).Los pacientes con un curso intraoperatorio complicada pueden beneficiarse de intubacin postoperatoria continua y la ventilacin.Ventilacin con presin positiva no invasiva postoperatoria puede ser utilizado para los pacientes extubados que necesitan soporte ventilatorio.(Ver"Surgimiento y extubacin 'arriba.)

RESUMEN Y RECOMENDACIONESfiebre postoperatoria (> 38 C, 100,4 F) es comn en los primeros das despus de la ciruga y por lo general se resuelve espontneamente.Esta respuesta febril puede ser debido a trauma del tejido con la liberacin de citoquinas, que circula endotoxinas bacterianas de la flora intestinal endgena, u otras causas.(Ver"Fisiopatologa de la fiebre postoperatoria 'arriba.)Al establecer un diagnstico diferencial de fiebre postoperatoria, es til tener en cuenta el calendario de inicio de la fiebre despus de la ciruga: inmediata, aguda, subaguda o tarda.El diagnstico diferencial de la fiebre postoperatoria incluye etiologas infecciosas y no infecciosas.(Ver"El diagnstico diferencial basado en el tiempo de la fiebre 'arriba.)infeccin quirrgica del sitio, neumona, infeccin del tracto urinario y la infeccin por catter intravascular son las causas infecciosas predominantes de fiebre postoperatoria, y son a menudo debido a los organismos resistentes a mltiples frmacos nosocomiales (Ver'infecciosa'arriba.)La causa no infecciosa ms comn de fiebre postoperatoria es una reaccin del medicamento;agentes antimicrobianos o la heparina son los frmacos ms frecuentemente implicados (ver'Medicamentos'arriba)La atelectasia y fiebre pueden ocurrir tanto despus de la ciruga;sin embargo, no se correlacionan bien con los dems.Aunque atelectasia es a menudo citado como causa de fiebre postoperatoria, la asociacin es probablemente una coincidencia y no causal.(Ver'La atelectasia (no causal)'arriba)La fiebre se produce en un paciente que est haciendo por lo dems bien clnicamente dentro de dos das despus de la ciruga cardiovascular, probablemente no necesita ms evaluacin.Una fiebre ms retardada puede ser debido a una variedad de causas.La neumona ocurre en ms del 5 por ciento de los pacientes esternotoma, y las complicaciones esternales en 1 a 5 por ciento.Mediastinitis es una complicacin grave y se debe generalmente a especies de Staphylococcus.El sndrome de fiebre pospericardiotoma puede ocurrir semanas despus de la ciruga.(Ver"ciruga cardiotorcica 'arriba.)La meningitis puede ser difcil de diagnosticar siguiendo neurociruga, neurociruga porque puede causar irritacin menngea sin infeccin.El lquido cefalorraqudeo se debe obtener para estudios de concentracin y microbiolgicos de glucosa (tincin de Gram y cultivo bacteriano) para ayudar a determinar la necesidad de tratamiento antibitico emprico.(Ver'Neurociruga'arriba.)infecciones de injertos vasculares son ms comunes despus de la revascularizacin implica la ingle o en las extremidades inferiores.En pacientes sometidos a reparacin de aneurisma artico endovascular, un sndrome postimplantacin con fiebre, pero no hay infeccin es poco frecuente, pero se ha descrito.(Ver"La ciruga vascular 'arriba.)despus de una ciruga abdominal fiebre puede deberse a un absceso intraabdominal y la exploracin puede ser necesario si los estudios de aspiracin de aguja y de imagen no son concluyentes.Pancreatitis complica ms frecuencia la ciruga abdominal superior que otras cirugas.(Ver"La ciruga abdominal 'arriba.)La endometritis es ms comn despus de los partos complicados.Fiebre poco despus de la ciruga de la pelvis es ms a menudo transitoria, pero puede ser debido a la infeccin del tracto urinario, celulitis, absceso o tromboflebitis plvica.(Ver"ciruga obsttrica y ginecolgica 'arriba.)Evaluacin fiebre en el paciente despus del trasplante se complica por el aumento de la probabilidad de infecciones oportunistas debido a la inmunosupresin concomitante.(Ver'Trasplante'arriba.)La radiografa de trax, anlisis de orina y cultivos de sangre no estn indicados para la mayora de los pacientes postoperatorios febriles.La evaluacin debe ser adaptado a cada paciente sobre la base de la historia, los sntomas y los hallazgos fsicos.(Vase"Aproximacin al paciente con fiebre despus de la ciruga"arriba.)Todos los tratamientos innecesarios, incluidos los medicamentos, sondas nasogstricas y intravascular y catteres urinarios deben suspenderse en el paciente febril.El tratamiento de la fiebre conacetaminofnes a menudo apropiado.Los antibiticos no estn indicados de forma rutinaria para la mayora de los pacientes con fiebre en el postoperatorio inmediato, pero los pacientes hemodinmicamente inestables deben ser tratados empricamente con antibiticos de amplio espectro, que debera abandonarse despus de 48 horas si no hay ninguna fuente de infeccin ha sido identificada.(Ver"Tratamiento"arriba.)