resumen thomas hobbes capítulo v de las causas y origen del estado

Upload: ciencia-politica-uahc

Post on 30-May-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 resumen thomas hobbes captulo v de las causas y origen del estado

    1/3

    Thomas Hobbes/ El ciudadanoCaptulo V: De las causas y origen del Estado.

    Es parte de la naturaleza del hombre que prefieran violar las leyes naturales si de estoobtendrn un bien mayor que el de la observancia de stas, es decir, el mero conocimiento de lasleyes naturales no asegura la seguridad de que esto se cumpla. En consecuencia de esto se entiendeque todos retienen el derecho originario a todo 1 o derecho de guerra mientras no se asegure que losdems no van a incumplir las leyes naturales. Esto nos devuelve al estado de naturaleza, por lo quees necesario averiguar...

    ...Cmo conseguir la seguridad?

    1. Es necesario que el nmero de individuos que colaboran para la unidad sea tan amplio queel paso de algunos al enemigo no le proporcione a ste una ventaja decisiva para triunfar.

    2. Se requiere que exista entre los pactantes un acuerdo en cmo defenderse, de manera que seanen las fuerzas hacia un mismo fin (una sociedad de mutuo auxilio) y no se estorbenmutuamente segn sus propios intereses. La nica forma de asegurar este acuerdo es que elmiedo impida a los pactantes volver a discutir cuando haya algn conflicto entre un bien

    privado y el bien comn.

    3. Se requiere tambin un poder comn que gobierne a cada uno por miedo al castigo y que la

    voluntad de todos sea una sola orientada a la paz y defensa. Esto no puede ocurrir sin quelos individuos sometan su voluntad a la de uno solo (hombre o asamblea), voluntad quedebe prevalecer ante las voluntades individuales en lo referente a las cosas necesarias parala paz comn.

    Esta sumisin de voluntades se da cuando se pacta con los otros no resistir la voluntad de esehombre o asamblea Estado : persona civil cuya voluntad representa la voluntad de todos paradisponer de las fuerzas y facultades de cada uno para la paz y defensa comn, en virtud de losacuerdos celebrados entre todo. Es decir, cada individuo le transfiere el derecho de sus fuerzas yfacultades al Estado, de manera que cuando todos hubiesen transferido el derecho de sus fuerzas, elEstado sea dueo de una fuerza tal que por miedo de ella pueda conformar las voluntades de todosen orden a la unidad y concordia.

    4. Todo Estado tiene el poder supremo, potestad soberana o el dominio. Todo ciudadano y personas civiles son sbditos del que tiene el poder supremo.

    5. Cuando las personas se unen por miedo, pueden surgir dos tipos de Estados: Natural : se origina en el poder natural cuando las personas se someten a quien temen. Es elcaso de los vencidos de guerra para que no los maten. Es paternal y desptico, el seor adquiere los ciudadanos por su voluntad.

    1 Derecho a todo: derecho originario otorgado por la naturaleza a todos sobre todo. Es decir, derecho a poseer,usar y disfrutar todo lo que se quiera. Este conflicto entre mi derecho a todo y el derecho a todo de losdems es lo que causa el estado de guerra permanente de todos contra todos caracterstico del estado denaturaleza del hombre, provocando el miedo en las personas y generando la necesidad de hacer pactos a la luzde las leyes naturales.

  • 8/14/2019 resumen thomas hobbes captulo v de las causas y origen del estado

    2/3

    Instituido : proviene de la deliberacin y constitucin de sus miembros. Las personas sesometen a quien confan para que los protejan, los ciudadanos, por decisin propia seimponen al seor.

    Captulo VI: Sobre el derecho del que tiene en el estado el poder supremo, sea un hombre ouna asamblea.

    La multitud pactante no es una unidad sino de muchos hombres, cada cual con voluntad propia, por lo que lo que hace una multitud ha de entenderse como hecho por cada uno delos que la forman y no por quienes pertenecen a la multitud, pero no estaban de acuerdo conlo hecho ni colaborado con ello. Es Estado es una sola persona, por lo que no puede alzar armas contra s mismo.

    En las multitudes que an no se han unido en una sola persona, se mantiene el estado denaturaleza donde no existe el dominio ni la propiedad.

    El Estado mantiene su derecho de guerra contra los que no quieren formar parte del pacto,que son sus enemigos.

    Cules son las cosas necesarias para la paz y la defensa?

    Que cada uno est protegido de la violencia de los dems para poder vivir seguro. Esto serefiere a que cada uno necesita una causa justa para no temer a los dems mientras no leshaga ningn dao.

    Es necesario asegurar la seguridad no slo con pactos de palabra, sino con castigos quesignifiquen resultados peores al cometer una injuria que no hacerla, pues todos eligen por necesidad natural lo que aparece como bueno para ellos. Este derecho a castigar o espadade la justicia se concede al Estado cuando todos los dems pactan que no ayudarn al quesufra el castigo y se entiende por esto que el Estado tiene el poder supremo porque conderecho castiga a su arbitrio y con derecho obliga a todo lo que se quiera.

    El Estado tiene derecho a armar, congregar y unir en cualquier peligro y u ocasin a tantosciudadanos que se necesiten para la defensa comn contra el enemigo y firmar con l la pazcuando sea necesario. Este derecho es la espada de la guerra y pertenece al mismo hombreo asamblea que posee la espada de la justicia.

    El Estado tiene derecho a presentar las reglas comunes para todos que definan qu es justoo injusto, bueno o malo. Estas son las leyes civiles y pueden definirse como los mandatos

    de quin est investido del poder soberano en el Estado acerca de las acciones futuras de losciudadanos.

    Tambin tiene derecho a juzgar qu opiniones son enemigas de la paz e impedir que seenseen.

    Todo lo que el Estado haga es impune , esto se deriva del sometimiento de la voluntad detodos los ciudadanos a l, de forma que no pueden usar sus fuerzas en su contra pues soninsuficientes.

  • 8/14/2019 resumen thomas hobbes captulo v de las causas y origen del estado

    3/3

    El poder Absoluto es el poder de todo Estado en el que puede, con derecho, obrar impunemente, legislar, sentenciar pleitos, castigar, usar de las fuerzas y de los bienes detodos a su arbitrio, donde no existe derecho de los ciudadanos para usar la fuerza a suarbitrio para la autoconservacin.

    A este poder absoluto le corresponde tanta obediencia de parte los ciudadanos como seanecesaria para conservar la paz. Esta obediencia se llama obediencia Simple pues no puede

    prestarse una mayor y nace mediatamente, pues sin ella el derecho de mandar del Estado notendra sentido. (No nace inmediatamente del pacto en el que transferimos nuestrosderechos al Estado)

    Las leyes civiles no obligan al Estado , pues las leyes civiles son las del Estado y nadie puede obligarse a s mismo. Tampoco puede el Estado obligarse con los ciudadanos puestoque la voluntad de todos los ciudadanos est contenida en la del Estado.

    La propiedad comienza con el Estado mismo , pues antes de l, todo es de todos y la

    propiedad se define por todo lo que se pueda retener como propio en virtud de las leyes y el poder estatal. De esta forma, la propiedad existe respecto a los otros ciudadanos en virtudde las leyes, pero no frente al Estado.

    Las injurias (homicidio, hurto, adulterio) estn prohibidas por la ley natural, pero es la leycivil la que determina su contenido, es decir, qu es el homicidio, qu es el hurto, etc.

    En todo estado hay un hombre singular o una asamblea que dispone con derecho de poder absoluto sobre cada ciudadano cuyos lmites los seala la fuerza del Estado. Cuando este

    poder se entrega a una asamblea, sta se llama asamblea soberana; cuando se le entrega aun solo hombre, seor soberano del Estado.

    El poder absoluto contiene: legislar y abrogar leyes, declarar la guerra y firmar la paz,entender y juzgar todos los conflictos, elegir a todos los magistrados, ministros yconsejeros.

    El Estado es como el alma del cuerpo (la multitud de ciudadanos) pues es la voluntad.

    Los ciudadanos, en la cantidad que fuese, no pueden despojar al gobernante de su poder sinsu propio consentimiento puesto que el derecho que tena cada uno a usar sus fuerzas en

    beneficio propio se transfiere en su totalidad a un hombre o asamblea en beneficio de todos.De esta forma, el poder obliga doblemente: a los ciudadanos entre s y con a los ciudadanoscon el gobernante.