resumen textos literarios 1 literatura universalbsd.ancrae.org/data/files/prepa abierta [2do...

29
RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 1 Literatura Universal Temario I. La Literatura hindú y hebrea 1. Circunstancias histórico-culturales que enmarcaron en la antigüedad a dicha literatura. 2. Literatura religiosa, poesía épica, lírica y dramática. 3. Poesía hindú contemporánea. Rabindranath Tegore vida y obra. 4. Comentario de la obra leída de la Literatura hindú. 5. Características del pueblo hebreo. 6. Estudio de los libros que integran el antiguo testamento. 7. Libros que constituyen el nuevo testamento. 8. La Literatura hebrea: El Talmud. Comentario de la obra leída el antiguo testamento (RUT). II. Literatura griega clásica. 1. Describir las circunstancias histórico-culturales que enmarcaron en la antigüedad a dicha Literatura. 2. Poesía épica griega. Homero vida y obra. Comentario de la obra leída de este autor. (La Ilíada o La Odisea ). 3. Poesía lírica griega. Comentario de la obra leída de alguno de sus representantes. 4. Poesía dramática griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides vida y obra. Comentario de las tragedias leídas. 5. La comedia en Grecia: Aristótenes. 6. La oratoria: Demóstenes. 7. La filosofía de Platón y Aristóteles. III. - Literatura Latina 1. Circunstancias histórico-culturales dentro de las cuales se desarrolla esta Literatura. 2. Poesía épica: Virgilio, vida y obra. 3. Poesía lírica: Horacio vida y obra. 4. La oratoria y la filosofía. Cicerón vida y obra. 5. Comentario de la obra leída de la Literatura latina. IV. – La literatura medieval 1. Duración y características de la edad media. 2. Literatura épica. Ciclos que aparecen en este género. 3. Ciclo Carolingio: La canción de Roldán. 4. Ciclo de Guillermo de Orange. 5. Ciclo de Doon de Neguncia. 6. Comentario de la lectura realizada de la Literatura medieval. 7. La epopeya germana: la canción de los nibelungos 8. Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y Bocaccio vida y obra. 9. Comentario de alguna de las tres partes de la divina comedia.

Upload: dohanh

Post on 19-Sep-2018

264 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

1

Literatura Universal

TemarioI. La Literatura hindú y hebrea

1. Circunstancias histórico-culturales que enmarcaron en la antigüedad adicha literatura.

2. Literatura religiosa, poesía épica, lírica y dramática.3. Poesía hindú contemporánea. Rabindranath Tegore vida y obra.4. Comentario de la obra leída de la Literatura hindú.5. Características del pueblo hebreo.6. Estudio de los libros que integran el antiguo testamento.7. Libros que constituyen el nuevo testamento.8. La Literatura hebrea: El Talmud. Comentario de la obra leída el antiguo

testamento (RUT).

II. Literatura griega clásica.1. Describir las circunstancias histórico-culturales que enmarcaron en la

antigüedad a dicha Literatura.2. Poesía épica griega. Homero vida y obra. Comentario de la obra leída de

este autor. (La Ilíada o La Odisea ).3. Poesía lírica griega. Comentario de la obra leída de alguno de sus

representantes.4. Poesía dramática griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides vida y obra.

Comentario de las tragedias leídas.5. La comedia en Grecia: Aristótenes.6. La oratoria: Demóstenes.7. La filosofía de Platón y Aristóteles.

III. - Literatura Latina1. Circunstancias histórico-culturales dentro de las cuales se desarrolla esta

Literatura.2. Poesía épica: Virgilio, vida y obra.3. Poesía lírica: Horacio vida y obra.4. La oratoria y la filosofía. Cicerón vida y obra.5. Comentario de la obra leída de la Literatura latina.

IV. – La literatura medieval1. Duración y características de la edad media.2. Literatura épica. Ciclos que aparecen en este género.3. Ciclo Carolingio: La canción de Roldán.4. Ciclo de Guillermo de Orange.5. Ciclo de Doon de Neguncia.6. Comentario de la lectura realizada de la Literatura medieval.7. La epopeya germana: la canción de los nibelungos8. Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y Bocaccio vida y obra.9. Comentario de alguna de las tres partes de la divina comedia.

Page 2: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

2

V. – El renacimiento1. Características principales de la época renacentista.2. Poesía épica: Ludovico Ariosto y Torcuato Tasso vida y obra.3. Poesía lírica renacentista: La Pléyada. Pierre de Ronserd vida y obra.4. Teatro en el siglo XVI: William Shakespeare vida y obra.5. Comentario de la obra leída de William Shakespeare.

VI. - El Clasicismo francés.1. Hablar de la aparición de este movimiento paralelo a las diversas

tendencias del barroco.2. La tragedia neoclásica: Pierre Corneille y Joan Rocine vida y obra.3. La comedia neoclásica y su principal representante: Moliere vida y obra.4. Comentario de la obra leída de ésta época.

VII. - El Romanticismo y el Realismo1. Características y orígenes del Romanticismo.2. Romanticismo en Alemania: Goethe vida y obra.3. Romanticismo en Francia: Víctor Hugo vida y obra.4. El Romanticismo en Alemania: Edgar Allan Poe vida y obra.5. Comentario de la obra leída del Romanticismo.6. El Realismo en Rusia y en Francia. Principales representantes.7. Poesía lírica: Parnasianismo y Simbolismo.8. Teatro moderno. Realista con Enrique Ibsen y Satírico con Oscar Wilde.9. Comentario de la obra leída de ésta época.

VIII. - Corrientes y movimientos literarios del siglo XX.1. Principales acontecimientos histórico-culturales que han caracterizado al

siglo XX.2. Evolución de la literatura. Búsqueda de la originalidad. Inquietudes literarias

de nuestro tiempo.3. Poesía lírica: movimientos vanguardistas.4. La narrativa contemporánea. Novela psicológica: James Joyce y Marcel

Proust vida y obra.5. El teatro contemporáneo: Tennessee Williams vida y obra6. El existencialismo características: Jean Paul Sartre vida y obra.7. Comentario de la obra leída de la literatura contemporánea.

Page 3: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

3

Las bellas artes

Son 7:1. Música 2. Pintura 3.Escultura 4.Arquitectura 5.Poesía 6.Danza 7.Arte teatral (Cine)Cada una de las bellas artes tiene diferentes elementos para expresar la belleza.Así la literatura es el arte de expresar la belleza por medio de la palabra oral o escrita.

La obra literaria.Es una serie ordenada de pensamientos que tienden hacia un fin, según el fin que persigala obra literaria puede ser:1. Poética: que conmueve o deleita.2. Didáctica: que enseña o investiga3. Moral: que encamina hacia el bien

Atendiendo a su contenido extensión la literatura se divide en:a) Universal.- que comprende la producción literaria de toda la humanidad desde sus

orígenes hasta nuestros días.b) Nacional.- comprende la producción literaria de un solo país, ejemplo: mexicana,

española.c) Particular.- comprende la producción literaria de un solo autor o de una sola época,

ejemplo. Literatura de Cervantes o literatura romántica.

Géneros literarios.La literatura para su estudio se divide en 3 grandes géneros:Poesía épica.- es la narración objetiva del poeta acerca de algún acontecimientodestacado o algún hecho heroico. La poesía épica para su estudio se divide en:a) Poema épico heroico.- es la expresión estética del poeta acerca de algún

acontecimiento heroico. La Ilíada.b) Poema épico burlesco.- es semejante el poema épico heroico solamente que el autor

ridiculiza el personaje central ejemplo: Don Quijote de la Mancha de Cervantes.c) Canto épico.- es semejante al épico heróico solamente que no tiene la grandiosidad ni

la extensión de este ejemplo: Los siete infantes de Lere que es un poema épicomedieval anónimo.

d) Leyenda.- es la narración de algún acontecimiento histórica pero incluye laimaginación del poeta ejemplo: Las leyendas de Becker.

e) Poema descriptivo.- es la narración de las cualidades y defectos de un objeto o de unlugar en una forma bella ejemplo: por los campos de México de Rafael Lendivar.

f) Poema didáctico.- nos narra en una forma bella las verdades científicas ejemplo: Lasobras de Alfonso X el sabio.

g) Idilio y Égloga.- Pertenecen a la poesía bucólica o pastoral y nos relata en una formaidealizada la vida de los pastores ejemplo. Las Églogas de Virgilio.

h) La fábula.- El fin de estas composiciones es casi siempre el de moralizar para lo cualse atribuyen a los animales experiencias humanas y utiliza la alegoría con este fin. Laalegoría es una metáfora desarrollada a lo largo de toda la composición, ejemplo:Fábulas de Esopo.

i) Apólogo y Parábola.- Son muy parecidos a la fábula solamente que la alegoría queutilizan es mucho más profunda, ejemplo: las parábolas de Jesucristo.

j) La Sátira.- Mediante estas composiciones se critica en una forma colectiva oindividual, los vicios de la sociedad, ejemplo: las sátiras de Francisco de Quevedo.

Poesía LíricaComprende las composiciones literarias en las cuales encontramos la expresión delsentimiento del poeta por lo cual es completamente subjetivo.

Page 4: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

4

La poesía lírica para su estudio se divide en:a) Oda.- esta palabra proviene del griego m´(odé) que significa canto y es la

expresión de entusiasmo del poeta sobre algún acontecimiento filosófico o moral,ejemplo: Las odas de Horacio.

b) Himno.- es parecido a la oda solamente que va acompañado de música, ejemplo: elHimno Nacional.

c) La elegía.- es la expresión del sentimiento del poeta acerca de algún acontecimientomelancólico, generalmente se escriben estas obras con el fin de alabar las cualidadesde una persona ya desaparecida. Ejemplo: las coplas a la muerte de mi padre deJorge Manrique.

d) Epigrama.- es una composición corta escrita con el fin de causar risa o simplementeentretenimiento y puede tratar los más diversos temas los cuales por lo general seránde interés popular. Ejemplo: las epigramas de Quevedo.

e) Madrigal.- composición corta no mayor de 20 versos la cual casi siempre se refiere aalgún sentimiento delicado que puede ser de tipo amoroso, ejemplo: el madrigal aunos ojos de Gutierre de Cetina.

f) La letrilla.- es aquella composición literaria en la cual encontramos estribillo, ejemplo:algunas composiciones de Santa Teresa.

g) El canto.- es aquella composición literaria que consta de varios poemas reunidos enun solo volumen y contrariamente a lo que su nombre indica no están dedicados alcanto, sino a la lectura, ejemplo: La Canción del Pirata de José de Espronceda.

h) Canto popular.- es una composición literaria la cual con frecuencia está formada porestrofas de 4 versos puede tratar los más variados temas los cuales casi siempre sonde tipo popular y van acompañados de música, ejemplo: los corridos mexicanos.

Poesía dramáticaLas composiciones que pertenecen a este género están escritas con el objeto de serrepresentadas por lo que uno de sus elementos principales será el diálogo.La poesía dramática para su estudio se divide en:a) Tragedias.- es una composición literaria que se refiere a algún conflicto de algún tipo

pasional y presenta invariablemente un desenlace funesto, ejemplo: las tragedias deEsquilo.

b) La comedia.- es aquella composición dramática que se refiere a algún tema de la vidacotidiana y presenta un desenlace feliz, ejemplo: las comedias de Moliere.

c) Drama.- es una composición literaria parecida a la tragedia solamente que susdimensiones son más cortas y su desenlace no es tan funesto, ejemplo: los dramas deWilliam Shakespeare.

Novela, Cuento y Ensayo1. La novela.- es una narración escrita en prosa en toda o en parte ficticia cuyo principal

objeto es causar placer estético en el lector mediante la presentación de costumbres ode caracteres.

Otras condiciones esenciales dentro del género un de novela son:a) Un tema de interés.b) U buen análisis de personajes.c) La obra tenga unidad.d) Que presente problemas humanos comunes ya que el lector le interesan sobre todo

las manifestaciones de la vida que le rodea.La novela se divide generalmente tomando en cuenta el tema principal que presenta,puede dividirse así en novela pastoril, caballeresca, romántica, ciencia-ficción,detectivesca, misterio, biográfica, histórica, etc., ejemplo: Víctor Hugo, Carlos Fuentes,León Tolstoi, etc.

Page 5: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

5

2. El cuento.- en la actualidad ha alcanzado gran importancia y desarrollo y suscaracterísticas son:

a) Que sea una narración escrita en prosa.b) Que sus dimensiones sean cortas.c) Que el tema central este basado en una abstracción (vida, muerte, felicidad).d) Puede o no tener desenlace. Ejemplo: el volumen de cuentos Aaul de Rubén Doría

El EnsayoEs una composición literaria dentro de la cual se puede comentar cualquier tema deinterés sin que se ofrezca ninguna tesis esto es que dentro del ensayo no se va a afirmarnada definitivo sin embargo puede ser la base para la realización de estudios másprofundos, ejemplo: los ensayos de Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, de José Ortega yGasset.

Literatura HindúLa India es una península situada al sur de Asia y sus límites son el Golfo de Bengala, elmar de Omán y el océano Indico.Su río sagrado es el Ganges.

Características Generales del Pueblo HindúSiempre ha sido un pueblo sumamente religioso, son politeístas y creen en lametempsicosis o trasmigración de las almas lo cual significa para ellos que al morir suvida no ha terminado y que si observan una conducta moral buena reencarnarán en unaclase o casta superior y de lo contrario reencarnarían en una clase inferior.La sociedad en la India tradicionalmente se ha dividido en 5 castas que son losbrahamanes o sacerdotes, los baisias o labradores, los chatrias o guerreros, los parias oservidores y los desheredados los cuales nacen de la unión de 2 castas diferentes, estosno tienen derecho a nada y llevan una vida miserable.La máxima deidad de los hindús es la llamada ”trimurti” las cual está formada por losdioses Brahama que es el creador, Visnú que es el conservador y Shiba que es el Diosguerrero o cruel. Además se encuentran otra serie de dioses los cuales estabanrepresentados por diversos fenómenos de la naturaleza.En cuanto a su literatura ésta la podemos dividir en 2 grandes grupos que son: la literaturareligiosa y la literatura profana ésta a su vez se puede dividir en épica, lírica y dramática.

Literatura ReligiosaDentro de ésta encontramos contenidas todas sus tradiciones y ritos religiosos y estárepresentada por 4 grandes libros llamados vedas y estas son el samaneda , yayur, veda,o saber de melodías (1), o saber de ritos (2), righ-veda o saber de plegarias y el atharua-veda o saber de encantamientos.Además de estos libros considerados como sagrados encontramos otros talvez de menorimportancia en cuanto a su religión pero superiores literariamente hablando, y son lossutras, los puranas y los brahamanes. Los sutras contienen las normas y preceptos de sureligión expresadas en unas breves máximas de carácter práctico. Los puranas noshablan de la metempsicosis y los brahamanes considerados como los más antiguos eimportantes ya que tratan todo lo referente a la religión y además comentan a los vedas.La literatura religiosa en la antigüedad fue la más importante y estuvo escrita en sánscritoque fue la primer lengua indoeuropea que apareció por escrito.

Literatura Profana HindúPoesía lírica.- probablemente el máximo representante de la poesía lírica haya sido elpoeta Kalidasa de cuya vida no se conservan datos exactos y solamente se le sitúa en la

Page 6: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

6

corte del rey Chandregupta II el cual gobernó de 375 al 414 D.C. Kalidasa escribió 2poemas líricos de regular extensión titulados: 1)el ciclo de las estaciones, 2) Meghaduta ola nube mensajera.Este último está considerado como el poema de mayor contenido lírico escrito ensánscrito en el de Kalidasa personifica elementos de la naturaleza poniéndolos al serviciodel amor, al mismo tiempo que nos habla de este en una forma bellísima.El argumento del poema es:Meghadute estaba al servicio de yeksha (genio) y confiaba mucho en él. En una ocasiónyeksha tiene que abandonar sus tierras y encarga a Meghaduta sus plantíos de lotos ymeghaduta acepta pero recuerda que no le ha avisado a su esposa donde estaba y va aavisarle, mientras una manada de elefantes pasa sobre los lotos y cuando yashka llegadecide que por la desobediencia de Meghaduta lo destierra por 1 año y cuando pasaron 7meses vio una serie de nubes que se dirigía hacia su tierra y decide mandar un mensajea su esposa con la nube y se pone a platicar con ella describiéndole todos los paisajes ylugares que tendría que pasar hasta que la nube llega y le da el mensaje a la esposa deMeghaduta.

El lenguaje utilizado en esta obra está, muy bien escogido y representa con exactitud a lapoesía lírica de ésta época. Encontraremos también dentro de la lírica hindú una serie depequeños poemas parecidos a las odas las cuales presentan diferentes temas. Los másimportantes se encuentran señalados en el volumen titulado qitegovinda cuyo autor es elpoeta joyadeuz, uno de los más hermosos poemas de este volumen es el que nos relatalos amores de una pastora con el Dios del campo Krishna. En esta obra encontramos unamezcla de poesía religiosa con poesía de tipo amoroso. Esta mezcla es bastante raradentro de la literatura hindú pero en esta ocasión está muy bien lograda.

Poesía DramáticaCuenta también entre sus principales representantes a Kalidasa con su obra tituladaSakuntala. En esta obra el poeta nos relata los amores de Sakuntala con el reyDurchiante. Esta obra está dividida en tres partes principales que son:1) Introducción que es cuando Sakuntala y Durchianta se conocen2) El anillo de Sakuntala3) Reconocimiento de Sakuntala.4) Dicha obra consta de estas 3 partes principales pero está dividida en 7 actos.

Durchianta era un rey y salió a recorrer a todas sus tierras. En una ocasión cuando iba decacería conoce a Sakuntala y se enamoran y Durchianta se queda a vivir algún tiempocon ella y después de algunos meses Durchantia le dice que vayan a su reino paracasarse y quedarse ahí pero Sakuntala le dice que no porque estaba esperando un hijo yDurchantia le da un anillo como prueba de su compromiso, hasta que un día cuandoSakuntala estaba lavando en el río se pierde en el anillo y Sakuntala decide ir a buscar aDurchantia sin el anillo y cuando llega Durchantia si reconoce a Sakuntala pero como notenía el anillo lo rechaza y Sakuntala invoca a Indra para que la ayude pero esta le diceque ella no puede hacer nada mas que llevarla a ella y a su hijo al mas allá en forma defuego y Sakuntala acepta.Después de un tiempo un pescador le lleva a Durchantia el anillo y le dice que lo encontródentro de un pez y Durchantia invoca a Indra y le dice que puede hacer e Indra le diceque lo único que hay que hacer es mandarlo al más allá con Sakuntala y este acepta.

Poesía ÉpicaDentro de la épica hindú encontramos dos grandes obras que se titulan el Mahabharata yel Ramayana.El Mahabharata es un extenso poema que consta de 220,000 versos y tiene un granvalor. El argumento central del poema está representado por la gran guerra de los

Page 7: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

7

bharatas. Dicha obra está considerada como la más extensa epopeya de la literaturauniversal. Se le atribuye al autor Viase aunque muchos suponen que no lo escribió solo.Los bharatas eran un grupo muy extenso de hombres que estaba formado por dosfamilias reales emparentadas entre sí estos eran los Pandauas y los Kaurauas entre losque siempre existió una gran enemistad hasta que llegaron a la gran guerra que nosrelata este poema. Dentro del Mahabharata encontramos también una serie de episodiossecundarios como son algunos epílogos, parábolas y numerosas consideraciones de tipofilosófico o moral.El Ramayana es llamado también la gran gesta de rama y nos relata las aventuras deljoven Rama. Se cree que su autor fue el poeta Valmiki una inspiración más poética que ladel Mahabharata. Algunos críticos afirman que la labor de Valmiki fue solamente la dereunir los elementos de la tradición oral dándoles una forma literaria más cultaEn ésta obra encontramos sobre todo sentimientos tan nobles como la amistad, lagenerosidad, la compasión y el amor; y el tema de la obra es:Rama era hijo del rey de Ayodya y se consideraba que Rama era la reencarnación deVisnú. Rama era el que tenía derecho al trono, sin embargo una de las esposas del reyempezó a intrigar en contra de Rama decía que no era bueno y le aconseja desterrar aRama y este sigue su consejo y se va con su esposa Sita y de su hermano menorLakshama. Pasa el tiempo y Rama tenía varias actividades iba de cacería y en unaocasión al ir con Lakshama aparece el rey Rauona que era enemigo del padre de Rama.Rauona era rey de los Rakshasas entonces al ver a Sita sola él rapta a Sita y se la lleva asu reino a la isla de Lanka cuando regresa a Roma se da cuenta de lo sucedido y piensaque hacer para rescatar a Sita y aparece Hanumal que era como el rey de los simios yeste se pone a las órdenes de Rama y lo acompaña a la isla de Lanka y empieza la luchahasta que Roma se enfrenta con Rauona entonces Rama sale vencedor y en esemomento todos estaban a favor de Rama, rescata a Sita y regresa triunfador al reino deAyodya y su padre lo proclama como su único heredero. La influencia del Ramayana y delMahabharata ha sido extraordinaria en toda la literatura épica posterior.

La Fábula y el Cuento HindúEl género de la fábula se cree que nació en oriente debido a que estos eran muy afectos adarle vida a todos los objetos y seres inanimados. Otra razón que obliga a los críticos apensar que la fábula nació en oriente es que estos eran politeístas y cada uno de losfenómenos de la naturaleza representaba un Dios para ellos lo cual le servía deinspiración para sus fábulas.La 1° obra en la cual aparece el género de la fábula es el Panchatantra. Esta obra constade 5 volúmenes y se atribuye al poeta Vidpai. En ésta obra encontramos fábulasprocedentes de todas las regiones por lo que se supone que la obra no fue escrita por unsolo autor. Los protagonistas de estas sencillas narraciones suelen ser animales que enocasiones alternan con seres humanos. Su finalidad era aconsejar y dar normas para lavida diaria por lo tanto su objetivo era el de enseñar deleitando.Esta obra del Panchatantra data aproximadamente del s. V y en el s. XII D.C. un poetahizo una selección de las mejores fábulas del Panchatantra y le dio el nombre deHipotedesa.Posteriormente este volumen se tradujo al árabe y al persa y se le dio el nombre de Calilae Dimna y en el s. XIII el rey Alfonso X el sabio ordenó que se tradujera al castellano en laescuela de traductores de Toledo y conservó el nombre de Calila e Dimna.La fábula en la India dio más tarde origen al género del cuento con una narración bastantepopular en oriente la cual se conoce con el nombre de las 70 narraciones de unPapagayo. En dicha obra se nos presenta la historia de una mujer a quien su marido tieneque dejar para ir a combatir por su patria. Él permanece alejado de ella 70 días mismosen que el Papagayo le relata una especie de cuento cada día y dichas narraciones estánconsideradas como la iniciación del género del cuento.

Page 8: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

8

Literatura Hindú ContemporáneaLa literatura hindú contemporánea tiene como principal representante al escritorRabindranah Tagore el cual nació en Calculta, India en 1861 y murió en 1941. Tagorepertenecía a una familia bastante acomodada por lo que realizó sus estudios superioresen Inglaterra.A este poeta le gustaba realizar con frecuencia viajes de estudios por lo cual recorrió casitodo el continente europeo, Estados Unidos de América y oriente.Durante algún tiempo también tomo parte activa en la política aunque nunca llego aocupar puestos destacados dentro de ella.Casi toda su obra podríamos afirmar es esencialmente lírica basada siempre en laemoción y el sentimiento. Entre sus composiciones poéticas destacan la luna nueva, eljardinero y los pájaros perdidos.Posiblemente sus más hermosas composiciones son unos pequeños poemas recopiladosen el volumen titulado Gitanjalis.Tagore cultiva también el género dramático como su obra titulada el certero del rey, lacual estuvo basada en la muerte de su propio hijo.Tagore obtiene el premio novel de literatura en 1913 por toda su obra en general la críticaha dicho que la obra de Tagore es un diálogo emocionado entre el poeta y todo lo que lorodeaba.

Literatura HebreaLa literatura hebrea se desarrolló principalmente en Palestina que es una regiónlocalizada al norte de Egipto. Palestina tuvo como primeros pobladores a los hebreos loscuales iban en busca de la Tierra prometida y llegaron a esta región, sin embargo, comoPalestina era un lugar sumamente codiciado por los países que lo rodeaban la estanciade los hebreos estuvo siempre llena de luchas y dificultades y aún en la actualidad no hanencontrado un lugar fijo para establecerse y se encuentran distribuidos en todo el mundo.En cuanto a la literatura vemos que se encuentra comprendida en la Biblia la cual fueinspirada por Dios solamente que dicha inspiración se amoldó a las diversas inteligenciasque participaron en ella de ahí que encontremos libros que tienen un magnífico estiloliterario y otros que carecen por completo de este.La Biblia consta de 72 libros divididos en antiguo y nuevo testamento.El antiguo testamento comprende desde que se tiene noticia hasta el s. V a.C.. nuevotestamento desde el s. VI o III AC hasta nuestros días.El antiguo testamento estuvo dedicado al pueblo hebreo y fue escrito en varios dialectosque se hablaban en esa región.El nuevo testamento se puede decir que es un documento en el cual encontramosresumida la vida de Cristo y estuvo dirigido a los demás países conocidos entonces. Elnuevo testamento fue escrito en latín, griego, en hebreo y en arameo.

El Antiguo TestamentoEstá formado por 45 libros y está dividido en históricos, didácticos y proféticos.Históricos.- en primer lugar encontramos el Pentateuco que como su nombre lo indicaestá formado por 5 libros que son el génesis, éxodo, levítico, de los números yDeuteronomio.

a) Génesis.- nos relata con gran sencillez la creación del mundo.b) Éxodo.- nos habla de la multiplicación de la familia de Jacob en Egipto. Comenta

la legislación mosaica y nos relata las dificultades que pasaron en Egipto, la salidade esta tierra hasta que llegaron a Palestina considerada como la tierra prometida.

c) Levítico.- nos narra la estancia del pueblo judío en el desierto y en esta obra seda importancia sobre todo a la tribu de leví.

Page 9: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

9

d) Deuteronomio.- nos narra el paso del pueblo judío por el mar rojo y nos cuentatambién como pereció la promesa generación y como la segunda fue la quecumplió los designios de Dios hasta llegar a la tierra prometida.

Otro de los libros históricos es el libro de Josué en el cual nos narran la conquista deCanaán. Otro libro es el de los jueces el cual fue escrito por Samuel. Otro es el libro de losreyes en el cual nos narra la genealogía de los reyes desde sus principios hasta elcautiverio de Babilonia. En esta obra se da importancia sobre todo a Samuel y a David.Otra obra es el libro de los Paralipómenos o cosas divididas en el cual se nos habla de losacontecimientos relacionados con los reyes que se omitieron en la obra anterior. Otraobra es el libro Esdras y Nehemiss en el que se nos narra la construcción de Jerusalén yes importante el comentario de un gran historiador Ciro.Otra obra es el libro de los Macebeos en donde se nos relatan las terribles luchas endonde que sostuvieron los hebreos contra los tiránicos reyes de Siria. Y los libros de Rut,Esther, Judit y Tobías en estos se nos relata la vida de cada uno de estos personajes y dela importancia que tuvieron dentro de la historia hebrea.Historia de Rut:

Mara-Noemí-ElimdecBelem-Moab-BelemOelion (afa)Mejelon (Rut) (Booz)

Libros didácticosPara su estudio se dividen en libros poéticos y filosóficos morales.Poéticos: son los salmos, el cantar de los cantares y el libro de Job.Los Salmos son 150 composiciones escritas en su mayor parte por David y el resto porSalomón.El cantar de los cantares: es un extenso poema dialogado cuyo tema es amoroso y se hatomado posteriormente en forma simbólica como el amor de Cristo hacia su esposa laiglesia. Fue escrito por Salomón y ha tenido una gran importancia dentro de la literaturareligiosa universal.

El Libro de Job:Es importante en primer término porque contiene una literatura maravillosa y enseguidaporque nos narra la confianza ilimitada que tuvo Job en la justicia divina la cual no fuedefraudada.

Los Libros Filosóficos – Morales: son 4 el eclesiástico, el Eclesiastés, los proverbios yel libro de la sabiduría.Estas obras son importantes porque en ellas se nos ofrecen consejos para practicar lavirtud.

Libros ProféticosLos profetas eran hombres que asistió a la escuela fundada por Samuel. En ella llevabanuna vida austera instruyéndose en la religión con el deseo de infundir en su pueblo. Lacreencia de un solo Dios verdadero. Los profetas eran 16 divididos en 4 mayores y 12menores. Los 4 mayores fueron Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.

Isaías: nos describe y predice la destrucción del mundo Jeremías: predijo la destrucción de Jerusalén Ezequiel: predijo la restauración de la ciudad Santa Daniel: predijo el advenimiento del Mesías.

Page 10: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

10

EL NUEVO TESTAMENTOConsta de 27 libros a los cuales los podemos dividir también en históricos, didácticos yproféticos.

Históricos: fueron escritos por los 4 grandes evangelistas que fueron San Mateo, SanMarcos, San Lucas y San Juan.El evangelio de San Mateo: fue escrito en arameo y estaba dedicado a los judíos.El de San Marcos: fue escrito en griego y estaba dedicado a los griegos y a los romanos.El de San Lucas: fue escrito en griego y dedicado exclusivamente al pueblo griego.El de San Juan: escrito en latín y está considerado como el mejor literariamentehablando y estuvo dedicado a los fieles de Asia menor.Otro libro histórico es “Los hechos de los apóstoles” esta obra fue escrita por San Lucas ynos habla de la historia del pueblo judío con relación a la vida de los apóstoles.

Didácticos: dentro de estos encontramos las 7 epístolas llamadas católicas las cualesfueron escritas por varios apóstoles y dedicadas al pueblo judío. Toro libro didáctico estáformado por las 14 epístolas escritas por San Pablo y en ellas se dirige a todos lospueblos con el fin de enseñarles el camino de la religión.

El libro profético: es el Apocalipsis de San Juan en esta obra nos relata en primertérmino los acontecimientos del destierro que sufrió en la isla de Patmos y es proféticoporque nos habla de las vicisitudes por las cuales ha de pasar la iglesia durante eltranscurso de los siglos y también predice la dest5ucción del mundo.

LITERATURA PROFANA HEBREAAdemás de estas obras que hemos mencionado las cuales constituyen el núcleo másimportante de la literatura hebrea encontramos una obra bastante importante de carácterprofano la cual lleva por título “El Talmud”, esta obra fue escrita a través de varios siglos ypor un gran número de escritores anónimos. Esta obra trata diversos asuntos por lo queno se puede encontrar homogeneidad en su contenido ni tampoco en el lenguaje.El Talmud a su vez está dividido en dos partes principales que son el Michná y elGuemera. El Michná fue escrito en hebreo y el Guemara que es prácticamente elcomentario de la anterior fue escrito en arameo.

El Talmud es una especie de código poético que, no presenta asuntos filosóficos nimorales. Tiene únicamente un cierto tinte religioso. Se presentan también algunassituaciones políticas y sociales por las cuales atravesó el pueblo judío. El tema quedesarrolla el Talmud determinó la escritura y la estructura literaria de la misma.

LITERATURA GRIEGAGrecia en la antigüedad estuvo formada por 4 pueblos principales que fueron: Los

Jónicos, Eólicos, Dóricos y los Áticos, cada uno de ellos tenía su propio dialecto ycontribuyeron en cierto modo a la formación de la lengua griega la cual se caracteriza porsu flexibilidad, sonoridad y riqueza.

Los griegos crearon el idioma que serviría de expresión a una civilizaciónclaramente definida y que aún persiste ya que Grecia está considerada como la cuna dela cultura moderna. En cuanto a su literatura vemos que esta es esencialmente original,que brotó con la espontaneidad de un fenómeno natural sin proponerse modelos y

Page 11: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

11

tomándolo todo de sus propios recursos. La literatura griega para su estudio se divide engéneros épico, lírico y dramático.

Poesía épica griegaEl máximo representante y creador de la literatura épica en Grecia fue Homero, el

perteneció más o menos al siglo IX a.C. y de su biografía no sabemos nada excepto queera ciego y algunos críticos han llegado incluso a poner en duda su existencia.

Homero fue el autor de las dos epopeyas que son los textos griegos más antiguosque se han podido encontrar y son la Ilíada y la Odisea. La Ilíada es el relato de unepisodio de la guerra de Troya y está dividida en 24 cantos o rapsodias. La Odisea tienecomo tema central el regreso de Ulises a su patria Ítaca de donde era rey después dehaber estado combatiendo en la guerra de Troya, esta obra está también dividida en 24cantos.

El fondo de la obra de Homero puede considerarse histórico porque nos reflejauna larga etapa de evolución en la vida de los griegos y encontramos en ella elementostomados de diversas épocas junto a otros elementos evidentemente fantásticos. Se hahablado mucho de la objetividad de Homero ya que no se inclinaba por los griegos ni porlos troyanos y por otra parte jamás habla de sí mismo, el poeta como hombre jamásaparece en escena.

Homero supo incorporar a su poesía elementos tomados de la naturaleza por lotanto en su obra encontramos hermosas comparaciones por ejemplo le gustaba compararlos movimientos de un ejército con el mar. nos habla también de la vida pastoril y sobretodo habla constantemente de las altas montañas pero lo que constituye realmente lapoesía de Homero es el hombre mismo, el corazón humano, cuyas pasiones conocíaperfectamente. Además a Homero se le atribuyen otras obras de menor importancia como“33 himnos en honor de los Dioses” esta también el poema “Margites” y el poemaburlesco “Betrocomionaquie” en este poema Homero compara algunas partes de lasociedad griega con la vida de los batracios y su lucha por sobrevivir.

A Homero se le ha estudiado a través de su obra y de la influencia que ésta tuvoen la literatura universal posterior. Se le admira también por el magnífico empleo que hizode la lengua griega y de la técnica tan depurada que alcanzó.

Poesía Lírica GriegaDespués de Homero surgió en Grecia el brillante florecimiento de la lírica. En este tipo decomposiciones encontramos estrechamente ligados a la música y a la danza con lapoesía. La lírica en Grecia alcanzó su máximo desarrollo con los escritores Anacreonte deTeos, Pindaro de Cinocéfalos y la poetisa Safo de Lesbos.

Anacreonte de TeosNació en Teos, Asía menor en el año 570 a.c. y sabemos que murió de edad avanzada.Los críticos consideran a Anacreonte como un poeta convencional el cual gustaba decantar en sus obras el amor superficial y a los placeres de la buena mesa. Anacreontecarecía sobre todo de buen gusto pero si era un poeta que empleaba una gran sinceridadpara escribir sus obras. Al contrario de sus contemporáneos nunca parecen haberlepreocupado los problemas religiosos o filosóficos.

Page 12: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

12

De su obra se ha conservado escasos fragmentos y una colección de pequeños poemasreunidos bajo el título de Anacreónticas. Esta es una obra den la cual encontramosdiversos temas pero la forma de las composiciones está siempre dentro de la lírica.

Píndaro de Cinocéfalos:Nació en Cinocéfalos en el año 518 a.C. el se educó en Atenas y los antiguos losconsideraban como el más sublime de los líricos. De este escritor se conservan 4 librosde odas llamados las olímpicas y estas estaban dedicadas a los vencedores de lascompetencias deportivas en Grecia. Píndaro esta considerado como el poeta nacional deGrecia a pesar de que aconsejaba a sus conciudadanos una política de neutralidad en elconflicto con los persas.

Safo de Lesbos:Nació en el siglo VII a.C. perteneció a una familia noble. Era una ilustre poetisa que dirigióuna escuela en la que se educaban los hijos de familias nobles o aristócratas. El dialectoen que escribió sus composiciones era el cólico y sus frentes de inspiración eran el amory la belleza.

Sus características como escritora eran las siguientes:1. Ante todo una gracia inimitable unidos en una gran perfección técnica.2. Sus imágenes y comparaciones están tomadas directamente de la naturaleza.3. En todas sus obras podemos observar un acento íntimo completamente personal,

entre sus obras más importantes que se han conservado están los poemas“Juventud”, “Belleza”, “Primavera”. Escribe también una serie de odas y entre las másimportantes están “a Afrodita” y “Al Mundo”.

LITERATURA GRIEGA

Poesía Dramática:Esta representada principalmente por la tragedia. La tragedia griega tuvo su origen enceremonias religiosas y concretamente en el culto y en las fiestas que se hacían en honorde Dionisio que era el Dios del vino. Según Aristóteles la tragedia no tuvo desde susprincipios aquella seriedad que después la caracterizó. Llego a ella partiendo de mitossencillos y alegres. Un coro de hombres danzaba y cantaban a Dionisio las hazañasguerreras más recientes.

A mediados del siglo VI a.c. se incluye un actor que alternaba con el coro. Mástarde en el siglo V el autor Tespis incluye un dialoguista y este fue tomando más fuerzacada vez hasta que con Eurípides sustituye por completo al coro en algunas obras.

Posteriormente se le construyó al Dios Dionisio un escenario en la plaza pública congraderías de madera y posteriormente fue construido de piedra y tenía un cupo hasta de20 mil espectadores. Las características de la tragedia antigua eran:1. El coro era el elemento esencial. Estaba formado por 12 ancianos o bellas doncellas y

representaba la voz del pueblo.2. Los actores no eran más de tres y tenían que ser varones3. Se disfrazaban para representar su papel dentro de la obra.4. Respetaban la ley de las 3 unidades; lugar, tiempo y acción.5. El desenlace era siempre funesto.6. Dentro de la tragedia afirmaban que el destino era implacable.Los principales representantes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.

EsquiloNació en Eleusis en 525 y murió en 456 a.C.Desde joven se dedicó al teatro como actor y como autor. A los 40 años obtuvo suprimera victoria dentro de las llamadas Dionisiacas y después obtuvo el mismo premio en

Page 13: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

13

otras 28 ocasiones hasta que fué vencido por el joven Sófocles. Esquilo escribió alrededorde 80 tragedias de las cuales se conservan solamente 7 que son las persas, 7 contraTebas, la orestiada, trilogía prometeo portador del fuego, prometeo encadenado,prometeo liberado y las supliantes.

Esquilo tomó a la tragedia en un principio y la va a dejar totalmente constituida.Este escritor dio mayor importancia al diálogo de los actores y disminuyó la importanciadel coro. Por las decisivas innovaciones que aportó a la tragedia se le considera a Esquilocomo el padre de la misma.El lenguaje que utilizaba era rico en imágenes pero no utilizo aún el diálogo cortado yrápido de la discusión. Esta fue una característica importante que se empieza a observarposteriormente dentro de la tragedia.

SófoclesSófocles nació en una pequeña aldea cerca de Atenas, Colona, en el año 495 y murió 405a.C. se le considera como el segundo de los grandes trágicos. El recibió una esmeradaeducación durante su niñez y juventud. Logró su primer triunfo dramático sobre Esquilocuando contaba apenas 26 años y alcanzó este triunfa en 24ocasiones más. Por otraparte vemos que desempeña también un importante papel dentro de la vida militar puesen las guerras en que participó se va a destacar siempre por su valor y heroísmo.

Sófocles escribió aproximadamente 125 tragedias de las que se conservan 8:antígona, Electra, Edipo rey, Edipo en Colona, las Traquinias, Ayax, El Ciclope, Filoptetes.Sófocles realizo varias inovaciones dentro del teatro. Una de las principales fue la dehaber escrito tragedias aisladas y no trilogías otra innovación fue la de que incluyó laescenografía dentro de las representaciones y fijó en 15 el número de los integrantes delcoro.

Sófocles vivía en constante comunicación con el pueblo de quien tomabalecciones y se inspiraba para su arte.

En todas sus tragedias se muestra religioso y sus personajes tienen ciertascaracterísticas de distinción que nos parecen el reflejo de su noble espíritu.

EurípidesNació en la isla de Balamina en 480 y murió 406 a.C. y murió 406 a.C. casi toda su vida lapaso en Atenas dedicado a escribir tragedias con las que alcanzó el triunfo en 5ocasiones.

Eurípides estudió también pintura y música y participo dentro de la política en elpartido de los innovadores.

Escribió alrededor de 90 tragedias las cuales formaban por lo general tetralogías yentre las más importantes podemos mencionar Las Troyanas, Medeo, Elena, Orestes,Elecktra, Hipólito e Ifigenia en Aulide y la otra Ifigenia en Tauride.

Eurípides es considerado como el tercer gran trágico griego. Este con su obrareduce todavía más la importancia del coro y utilizaba en casi todas las representacionesde sus obras un prólogo para que un personaje explicara al público los antecedentes de laobra. Esta explicación se hacia utilizando una prosa narrativa y un lenguaje bastantecomún. El alma de sus tragedias era el estudio de las pasiones humanas y su estilo engeneral está saturado de hermosas sentencias filosóficas.

Eurípides en su época no fue muy famoso su prestigio es póstumo debido a que elpueblo griego era amante de la tradición y Eurípides se sentía materialmente aprisionadopor la costumbre de tener que utilizar las leyes tradicionales en las cuales no creía ysiempre trataba de modificar. Se le consideraba entonces como un trágico revolucionarioy no era aceptado. Sin embargo en el paso de los años su obra se ha ido apreciandoconforme se le ha estudiado.

Page 14: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

14

LITERATURA GRIEGA

La Comedia en GreciaEsta nació también de las fiestas que se hacían en honor del Dios Dionisio solamente queen ellas se reproducían escenas de la vida cotidiana empleado un lenguaje familiar ysencillo. Utilizaba también con frecuencia a la mímica que en muchas ocasiones llegó asuprimir al diálogo.

La historia de la comedia en Grecia se le divide en tres grandes etapas que son: lacomedia antigua, media y nueva, y en la época en que mayor desarrollo alcanzó estegénero fue en la etapa antigua y su principal representante fue Aristófanes.

Características de la Comedia antigua:1. El coro era el elemento escencial2. Los integrantes del coro se disfrazaban con el fin de caricaturizar a los personajes

para apartarse de la severidad de la tragedia.3. La acción dentro de las comedias era eran sencillas y tenía mucha gracia.4. Se aludía en una forma satírica a los sucesos del día y se criticaba duramente a los

personajes de la política y a algunos escritores por lo que con frecuencia se atacaba aeste tipo de representaciones.

5. Estas son en general las características de la comedia antigua y de Aristófanes.

Aristófanes (448 – 380 a.c.)Empezó a escribir comedias desde muy joven y sabemos que la primera de ellas larepresentó cuando tenía 20 años. Aristófanes era enemigo de la guerra y partidario de laaristocracia. A él le tocó vivir durante al guerra del peloponeso y la y la expedición a Siciliasin embargo estos acontecimientos no tuvieron trascendencia en su vida. Escribealrededor de 40 comedias de las cuales se conservan solamente 11 y entre las másimportantes podemos mencionar: los caballeros, las avispas, las ranas, las nubes y laasamblea de las mujeres.

El estilo de Aristófanes es de una gran riqueza variedad y amenidad y sobre todoen sus obras se puede apreciar el tono de las personas cultas de Atenas en el s. V a.c.

La oratoria en GreciaEl género de la oratoria alcanzó un gran desarrollo en el siglo de oro en Grecia (siglo V)Entre los principales representantes de la oratoria encontramos a Esquines, Licurgo,Isócrates y sobre todo se destacó Demóstenes.

DemóstenesNació 384 – 322 a.C. fue e más grande orador de Grecia y probablemente de cuantos hanexistido. El era hijo de un rico industrial ateniense el cual murió cuando él tenía 7 años.Demóstenes fue a vivir con unos parientes cercanos y al cumplir 18 años entabló unproceso en contra de ellos porque había administrado mal su patrimonio. No logrórecuperarlo por completo pero en cambio alcanzó fama como orador. Su vocaciónademás de la oratoria fue la política y a ello se dedico luchando por la conservación y larestauración del poder de Atenas.

Más o menos en el año 350 a.C. pronunció la primera filíca que fue un discursoescrito para alentar a los atenienses en la defensa de su patria en contra del rey Filipo.Escribió en total 3 filpícas con el mismo objeto y a la muerte de Filipo trabajó activamentepara sublevar a los estados griegos en contra de Alejandro Magno.

Escribió otra obra titulada “La corona” la cual se ha conservado como su obramaestra. El estilo de Demóstenes es completamente sobrio, su argumentación esvigorosa y está unida a una gran fuerza de sentimientos otro de sus méritos es que apesar de que trabajaba mucho en la elaboración de sus discursos se advierte en ellos unagran espontaneidad.

Page 15: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

15

LA FILOSOFIADebió concidir más o menos con la parición del género de la historia. La filosofía grieganació en Ionia y el primer problema que se plantearon los filósofos fue el del origen delmundo o para ser más exactos el origen del elemento esencial que constituía todas lascosas.

El primer problema fue planteado por Sócrates considerado como el primer granfilósofo y su influencia en el pensamiento posterior fué muy importante. Aunque Sócratesno dejo obra escrita su filosofía la encontramos resumida en algunas breves sentencias ysobre todo en sus continuadores.

Entre los principales discípulos de Sócrates destacó Platón.

PLATONNació 428 – 347 a.C. el pertenecía a una familia aristócrata y recibió por lo tanto unabrillante educación. Su trato con Sócrates decidió su carrera y a la muerte de este Platónabandonaba Atenas y posteriormente va a vivir al sur de Italia.

Después de una prolongada ausencia Platón regresa a Atenas y funda unaescuela de tipo filosófico en el gimnasio dedicado al héroe académico de donde tomó laescuela el nombre de la academia.

Platón escribió su obra filosófica en forma de diálogo excepto su obra titulada “lasLeyes”. Entre sus obras más importantes están “Lysis”, en la que nos habla de la amistad,Fedra en donde nos habla de la belleza,Critón en donde nos habla del saberEl banquete en donde nos habla del amorParménides en donde nos relata la historia de un hombre que se ha dedicado al estudiode la filosofía y nos narra la vida completa de Parménides. Escribe “la república” en la quenos describe la forma de gobierno que él hubiera querido para su patria.

Sus diálogos son un modelo de prosa perfecta. Platón eligió esta forma paraencarnar su pensamiento ya que esta respondía a la concepción filosófica que heredó deSócrates para el cual filosofar significaba discutir consigo mismo o con los demás esto esdialogar.Platón influyó en todo el pensamiento griego posterior.

ARISTOTELESNació en Estagira 384 y murió 322 a.C. el era hijo de Nicómado que era médico del reyAmintas por lo que Aristóteles se educó dentro del ambiente real y fue amigo de Filipo (II).Cuando Aristóteles cumple 19 años va a vivir a Atenas e ingresa en la mejor escuela demedicina que había y que era la academia de Platón. Después de 20 años tuvo undisgusto con Platón y abandonó la academia y regreso llamado por Filipo a hacerse cargode la educación de Alejandro Magno.

Cuando Alejandro fue mayor Aristóteles regresa a Atenas en donde funda su escuelafilosófica llamada “el liceo” y sus alumnos eran los peripatéticos. La obra de Aristóteles seha dividido en 3 etapas que son:

1. Las obras científicas: en donde están las obras que escribió acerca de física. Química,biología y sicología.

2. Obras poéticas: podemos mencionar la poética, la retórica, la pintura música, ladanza, la arquitectura y nos habla del arte de la guerra.

3. Obras sobre matemáticas y filosofía y se destacan “la ética a Eudemo” y la ética aNicómaco” la gran moral o épica magra “ el diálogo de Eudemo y la teología.

Con Aristóteles termina el periodo de los siglos de oro en Grecia.

Page 16: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

16

LITERATURA LATINAEsta floreció principalmente en Roma y fue una literatura esencialmente de imitación yaque no podemos imaginar a la literatura latina sin la literatura griega. Esto se debió a queel pueblo romano era sumamente guerrero y poco aficionado al arte por lo tanto fueronimitadores y no creadores. Sin embargo al imitar a los romanos lo hicieron con grannaturalidad y además con excepción de la griega.

Los romanos cultivaron todos los géneros conocidos pero dentro de los génerosque mejor pudieron desarrollarse debido al valor de sus escritores fueron:

La literatura épica representada por Publio Virgilio Maron.La literatura lírica por Quinto Horacio FlacoLa oratoria y la filosofía por Marco Tulio Cicerón.

LITERATURA EPICAVIRGILIONació cerca de Mantua Italia (70 –19 a.C.)Era hijo de padres campesinos los cuales se preocuparon porque su educación fuera delo mejor. Para ello lo enviaron a estudiar a Milán y Roma. Virgilio inmediatamente tuvoinclinación por las letras dedicándose a escribir, su primera obra fue titulada “Lasbucólicas” o “eglogas” que son 10 poemas de corta extensión y en ellos hace dialogar alos pastores.

Con esta obra Virgilio fue admitido en el círculo de Mecenas que era un hombrecuya fortuna la había dedicado a fomentar las artes en todos sus aspectos.

El propio mecenas estimuló a Virgilio para que escribiera una obra sobreagricultura. Tardó 7 años en escribirla y recibió el nombre de “ las geórgicas”. Este poemaesta considerado por los críticos como la obra maestra de Virgilio. Es un poema didácticoescrito con gran naturalidad y realismo. Más tarde escribió la obra que más fama le hadado, que lleva por título la Eneida. Esta obra consta de doce libros y los seis primerosnos recuerdan a la Odisea ya que Eneas al igual que Ulises se ve envuelto en una seriede relatos de batalla y combates con lo cual nos recuerda a la Iliada.

La Eneida se considera como el poema nacional romano pues básicamente fueescrito con el objeto de dar gloria el pueblo romano.

POESIA LIRICA LATINAHORACIONació en Venusa, Italia (65 –8) él era hijo de un esclavo que había alcanzado su libertady, el cual se preocupo por darle una buena educación en Roma y en Atenas. Durante suestancia en Atenas se alisto en el ejército pero no logro destacar como militar. Unaentonces a Roma en donde sufre numerosas privaciones hasta que empezó a triunfarcomo poeta.

El propio Virgilio le presentó a Mecenas el cual desde entonces le ayudó asostener económicamente y a destacar.

La poesía de Horacio es sumamente profunda, serena y reflexiva. Su primera obralleva por título “epodos” que es una colección de poemas escritos imitando a los griegos.Posteriormente escribió la obra “sátiras” las cuales son de tipo humorístico. Horacioescribió también 22 epístolas dirigidas a diversos amigos pero su obra más importante essin duda su “Libro de Odas” en el cual Horacio alcanzó su mayor armonía y brillantez.Las odas de Horacio presentan como característica predomínate el tener un grancontenido moral. Horacio no se limita a imitar a los griegos sino que de haber asimilado suinfluencia supo dar a las formas griegas ideas y sentimientos originales y bastanteprofundas.

Page 17: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

17

ORATORIA Y FILOSOFIA LATINASMarco Tulio Cicerón

Está representa por Marco Tulio Cicerón el cual nació en la ciudad de Alpino, Italia(106 –43) Fue un gran filósofo moralista creador, crítico, historiador y político, por lo cualestá considera como una de las más grandes figuras de la prosa latina.

Cicerón desde pequeño recibió una brillante educación en Roma y posteriormenteviajo por Asía menor, Rodas y Atenas. Desde muy joven se dedico a la política y dentrode ella ocupó importantes puestos hasta que llego a Cónsul.

Cicerón empezó a destacar en la política cuando hizo fracasar la conjuración detraidor catalina por lo cual mereció ser nombrado padre de la Patria. En su tiempo sedestacó sobre todo como orador y se conservan de él 97 discursos entre los cuales losmás importantes están los de tipo político, destacándose los 4 discursos “las catilinarias”los cuales pronunció en el senado con el objeto de descubrir al traidor Catalinia.Son también importantes las 14 filípicas que pronunció contra Marco Aurelio y las llamóasí en memoria del gran orador griego Demóstenes. Escribió también algunas obras deretórica y entre sus obras filosóficas mas importantes están “el tratado de la república”, “eltratado del bien y del mal”, “el libro de la amistad”, y un gran número de epístolas dirigidasa diversos amigos y a su esposa. En la actualidad se le estudia como una de las másgrandes figura

LA EDAD MEDIAComprende desde la caída del imperio romano en el siglo V hasta el descubrimiento deAmérica a fines del siglo XV. Durante la edad media encontramos mezclados tresimportantes elementos.1. el germano2. el romano3. El cristiano; porque durante esta época se organizó la iglesia católica.

La edad media tiene una gran importancia tanto para la historia como para la literaturaya que dentro de ella aparecieron las instituciones parlamentarias. Surge también lasupremacía del derecho y sobre todo se llevo a cabo la formación de las lenguasmodernas. Por todo esto se considera que la edad media fue una época muy productivapuesto que en ella se forjaron las bases del mundo moderno. Dentro de esta mismaépoca encontramos varios acontecimientos que vinieron a determinar el carácter de todala edad media. Uno de los principales acontecimientos fue la invasión de los pueblosbárbaros que se dividían en varios grupos. Entre los más importantes tenemos:1. germanos: formados principalmente por los teutones, alemanes, godos visigodos y los

francos.2. Eslavos: formados por los noruegos, suecos y daneses.3. Hunos: los cuales procedían de Asía y vinieron a establecerse a Europa.4.

Las ciencias y las artes en la Edad Media no se encontraban en un campo propicio paradesarrollarse por lo tanto se encontraban reunidos en los llamados Trivium y Cuadrivium.

1. Trivium: gramática, retórica y la dialéctica2. Cuadrivium: matemáticas, geometría, astronomía y la música.

La literatura entre la edad media tuvo como género característico a la épica ya que todoslos países se encontraban ocupados principalmente en defenderse contra los invasoresbárbaros por lo tanto el único género que respondía a la situación y la necesidad deexpresar los diversos acontecimientos era la literatura épica. De hecho la épica fue elprimer género que se cultivo en la edad media y apareció por el deseo de hacer resaltar

Page 18: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

18

los acontecimientos heroicos. En Francia este ciclo esta representado por tres ciclosdiferentes:a) Carolingio: nos relata las aventuras y hazañas de Carlo Magno y sus doce pares. El

poema más importante de este ciclo es “la canción de Roldán” y se refiere a las luchasque sostuvo Carlo Magno contra los sarracenos del norte de España. La canción deRoldán se caracteriza por su fantasía y aunque el poeta tiene bases históricas el poetatransforma por completo la realidad con su fantasía. Este poema pertenece más omenos al siglo X d.c. y su autor es anónimo.

b) Guillermo de Orange: nos relata las aventuras de este personaje y sus luchas contralos sarrancenos. Guillermo de Orange la primera ocasión que fue a pelear fuederrotado y al regresar a su patria es rechazado por su esposa la cual no le permiteregresar hasta que derrota a sus enemigos y obtenga la libertad de una gran númerode prisioneros cristianos. Guillermo de Orange regresa a la lucha y en esta ocasiónpuede vencer a sus enemigos y al regresar a su patria fue recibido con grandeshonores por parte de su pueblo y de su esposa. El autor nos dice que la paz no durómucho tiempo ya que a los 2 meses G. de orange tiene que salir a una nuevaexpedición. Uno de los poemas más hermosos dentro de este ciclo es “aliscans”.

c) Dom de Maguncia: presenta poemas en los cuales se nos relata numerososepisodios de tipo guerrero y novelesco. La acción dentro de los poemas es muy ágil yno decae nunca el interés de la obra. Se le llama a este ciclo de Doon deMagunciapuesto que es el héroe que protagoniza los poemas mencionados. Uno delos poemas más destacados “Renou de Montabaund”

LA EPOPEYA GERMANADentro de la edad media en Alemania encontramos un extenso poema épico “El

cantar de los Nibelungos” este está considerado como el monumento capital de laepopeya germana. Tuvo su origen en las leyendas germánicas y en los recuerdoshistóricos de las grandes invasiones. Este poema es anónimo y se cree que un juglaren1200 reunió en Austria todos los cantares que se encontraban de la antigüedad y seformó así el cantar de los Nibelungos. En está obra se nos describen varios personajesque sin ser completamente reales tiene vida propia que agrada a los lectores. El cantar delos Nibelungos está dividido en 2 partes principales en la primera nos narran la boda deBiafrido con Krienhilda la cual era hermana de Gunther rey de Borgoña.

Hasta el final la primera parte el autor nos relata la muerte de Sigfrido a causa delos celos de Brunilda.

En la segunda parte encontramos la venganza de Krienhilda la cual castiga enforma implacable a los asesinos de su esposo. El cantar de los Nibelungos es el poemainmortal de Alemania y fue escrito en estrofas de 4 versos.

ORIGENES DE LA LÍRICALa poesía lírica no se desarrolló plenamente en la primera etapa de a edad media

pues se le consideraba como una expresión refinada que se va a perfeccionar hasta lossiglos XIII y XIV. Generalmente se ha utilizado como sinónimo de la literatura lírica a laliteratura amorosa.

Este tipo de literatura después de los clásicos se empezó a desarrollar entre losárabes los cuales la cultivaron con gran éxito. Posteriormente encontramos a la lírica enProvenza en donde va a alcanzar una gran perfección y más tarde esta lírica va a influiren todos los países europeos. Este tipo de lírica provenzal tuvo su origen en lostrovadores los cuales eran hombres cultos que escribían sus composiciones para que unjuglar las cantara. Era una literatura completamente popular cuyo tema favorito era elamor cortesano.

Una de las obras más representativas de la lírica en la edad media fue “el Románde la Rose” cuyo autor fue Guillermo de Lorris. Él era un clérigo que vivía en Orleáns,

Page 19: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

19

Francia y que murió siendo bastante joven y sin haber terminado su obra. El Román de laRose es un extenso poema lírico escrito en forma alegórica y en el, el autor nos relata unsueño.

Posteriormente otro escritor llamado Jean de Clopinel añadió un nuevo relato conel objeto de terminar la obra pero esta segunda parte fue totalmente diferente e inferior ala primera. Avanzado en la edad media en Italia encontramos una nueva manifestación dela lírica que fue la corriente literaria conocida como Dolce Stil Nuovo cuyo iniciador fueGuido Guiniaelli. Este autor en un principio estuvo sujeto a la estética provenzal pero fueevolucionado hasta formar toda una nueva expresión lírica.

El Dolce Stil Nuovo tenía como base las ideas, los sentimientos y el buen gusto. Elmáximo representante de la lírica en la edad media fue Dante Alighieri el cual se basó enel Dolce Stil Nuovo para escribir sus obras.

DANTE ALIGHIERINació en Florencia en 11265 – 1321. El mismo nos relata como conoció a Beatriz

de Portinari la cual era hija de un acaudalado ciudadano de Florencia. Dante se enamoróinmediatamente de ella y durante toda su vida nunca la olvidó. Dante participó en variasactividades de su ciudad natal. Posteriormente debido a sus actividades políticas fuedesterrado y desafortunadamente antes de terminar su destierro murió en Rávena.

Dante escribió todas sus obras en Italiano o en latín y entre las más importantespodemos mencionar “la monarquía”,“él convivió” ,“el banquete”, “la vida nueva” en la cualnos relata la historia poetizada de su amor por Beatriz pero su obra máxima es sin duda“la divina comedia”. Esta obra consta de 3 partes principales que son: cielo, purgatorio einfierno.La trama de la obra es muy sencilla, el poeta se encuentra extraviado en la selvadel pecado y es conducido por Virgilio para salir de la oscuridad en que se encontraba.

Dante es conducido por Virgilio esta vez del infierno y del purgatorio y finalmente lo llevahasta donde se encontraba Beatriz la cual a su vez lo lleva hasta el paraíso. Se ha dichode la divina comedia que es una verdadera enciclopedia del s. XII y que además seencuentran recopilados en ella todos los conocimiento de la edad media. Es sobre todaslas cosas una maravillosa obra de arte por noble y poderosa personalidad del poeta asícomo por el relieve y realismo de las figuras y escenas que nos pinta Dante en su divinacomedia.

Otro elemento de gran importancia es el lenguaje que emplea sencillo pero sumamenteescogido.

PRIMERA ETAPA DEL RENACIMIENTO ITALIANOLa palabra renacimiento se ha empleado para expresar el renacer de las artes y de lacultura clásica en los siglos XV y XVI. El renacimiento se inicia al finalizar la edad media,sin embargo la primera etapa del renacimiento se llevó acabo desde el siglo XIV y entrelos principales representantes de esta etapa y precursores del renacimiento podemosseñalar a Dante, Petrarca y Bocaccio.

FRANCISCO PETRARCANació en Arenzo, Italia (1304 – 1374) empieza sus estudios en su ciudad natal yposteriormente los ve a continuar a la ciudad de Avignon en donde adquiere una sólidacultura de tipo humanista.

Más o menos en 1327 conoció a Laura de Noves de la cual se enamoró y convirtióen su musa y fuente de inspiración. Petrarca fue un gran impulsor de la cultura yfundamentalmente de las culturas griega y latina.

Formó una extensa e importante biblioteca a base de los escritores clásicos. A loscuales admiraba. Casi toda su obra fue escrita en latín y escribía tanto en verso como en

Page 20: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

20

prosa. Como ejemplo de su obra en verso “cancionero” el cual fue inspirado por el amorideal que sentía por Laura, dicha obra está compuesta por 317 sonetos y 29 canciones.

Escribe algunas églogas consideradas como composiciones menores en lascuales nos habla de sí mismo y de su época. Prosa: encontramos sus epístolas y diálogosescribe “África”, “los triunfos” y en ella nos relata la muerte de Laura.

Fue un gran poeta que habla ante todo del amor platónico y se destaca comoescritor lírico porque nos ofrece un maravilloso lenguaje o poético que ha servido deinspiración para varios poetas posteriores.

JUAN BACACCIO(1313 – 1375) nació en Roma. Está considerado como el primer gran maestro de

la prosa narrativa italiana. Fue al igual que Petrarca un gran entusiasta de la antigüedad.Entre sus obras principales están “la fiamentta” que es importante se considera como elorigen de la novela sentimental en Europa y en esta obra nos relata sus amores con lahija del rey de Nápoles. Otra de sus obras fue “el carbaccio” que es una violenta sátira encontra de las mujeres pero su obra más importante es el Decamerón. Esta es unacolección de 100 cuentos relatados en 10 días consecutivos por 10 jóvenes.

Esta obra estuvo escrita en un estilo variadísimo y nos describe una serie decostumbres y de acontecimientos dentro de la Italia del siglo XIV. El Decamerón fueescrito por Boccaccio durante 3 años y fue severamente criticada en su tiempo por losasuntos que en ocasiones desarrollaba sobre todo cuando criticaba a los clérigos de suépoca.

POESIA EPICA RENACENTISTALa literatura dentro del renacimiento tuvo sus bases en al antigüedad clásica. Los

escritores vuelvan los ojos sobre todos hacia Grecia y Roma. Un hecho destacado dentrodel renacimiento fue la inversión de la imprenta por Juan Gutemberg con lo cual se dio ungran paso dentro de la cultura.

Una característica renacentista fue el individualismo esto es la valoración delindividuo, pues en la edad media el hombre estaba considerado únicamente como partede una institución social o religiosa. Dentro del renacimiento encontramos también unhecho de gran trascendencia que fue la reforma protestante, esto significó la separaciónde numerosos grupos religiosos de la iglesia católica y esa reforma fue iniciada por MartínLutero.La literatura épica en el renacimiento sufrió grandes modificaciones al igual quetodos los otros géneros y además se puede observar que en cada escritor los cambiosfueron diferentes.Entre los principales representantes de la épica renacentista encontramos a LudovicoAriosto, Torcuato Tasso y Luis Vas de Camoens.

LUDOVICO ARIOSTONació en Emilia Italia (1474 – 1533). Su obra consta de 4 comedias, 7 sátiras y un

poema épico. En las sátiras encontramos influencia de Horacio y en ellas nos habla dealgunas anécdotas de su vida y de algunas características de la sociedad de su tiempo.

La obra que más fama le ha dado es su obra épica “Orlando Furioso” este es unpoema caballeresco que consta de 45 cantos y que alcanzó increíble popularidad en sutiempo. La figura central es Orlando el cual ha perdido la razón pero sus enormes fuerzasfísicas le acompañan durante toda su vida.

Esta obra de “Orlando” influyó en varios escritores y sobre todo en el escritorespañol Miguel de Cervantes. La obra de “Orlando Furioso” está considerada en generalcomo una obra de asunto fantástico que nos muestra claramente la evolución de la épicade la edad media al renacimiento.

TOCUATO TASSO

Page 21: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

21

Nació en Italia (1544 –1595)Empezó a escribir desde muy joven y su primer poema épico fue “Rinaldo” con el cual seinicia su fama como escritor pero su obra más importantes “Jerusalén Libertada”. Es unpoema épico religioso que consta de 20 cantos y cuyo asunto es el sitio y liberación de laciudad santa durante la primera cruzada.

La importancia y el valor de la obra radican en el intento que hizo el autor porreunir la literatura caballeresca cristiana y la caballeresca clásica. Al lograr perfectamentesus propósitos el escritor alcanza un gran éxito.

La Jerusalén libertada puede considerarse como una de las mejores epopeyasmodernas que se han escrito.

POESIA LIRICA RENACENTISTAPLEYADE: dentro del renacimiento se destaca también el género de la lírica cuyo

máximo representante fue Pierre de Ronsard.Pierre de Ronsard comprendió bajo el nombre de la pléyade a 6 de sus mejores

enemigos que eran poetas y a quienes distinguió un ideal común y una manera de ser.Llamó pléyade a este grupo de escritores tomando el término con que se

nombraba a un grupo de 7 poetas en Alejandría el programa de esta nueva escuelaliteraria lo dio el escritor Du Bellay.

Cuando a mediados del siglo XVI publicó sus primeros versos con un prólogotitulado “Defensa e ilustración de la lengua francesa”. En dicho prologo sostiene lanecesidad de utilizar la lengua francesa en lugar de la latina para cualquier composiciónliteraria.Los principios de la escuela literaria llamada la pléyade son:

1. Conceder mayor importancia a las técnicas literarias.2. Buscar de cualquier modo el enriquecimiento de la lengua francesa.3. Adoptar los géneros creados en la antigüedad.4. Romper definitivamente con el pasado inmediato que era la Edad Media. Los

poetas desprecian a esta época porque decían que en ella se había relegado asegundo término la creación desinteresada de la belleza y los integrantes de lapléyade querían ante todo dar a Francia una poesía más bella.

PIERE DE RONSARDNació en Vendome, Francia (1554 – 1605). Estudió en París en el colegio de Navarra endonde demostró su afición por las letras. Rosanrd cultivó la poesía cortesana y cultivatambién el género de la oratoria dentro del cual escribió violentos discursos en contra delos protestantes. Posteriormente escribe poesía épica y poesía humanista de tiporenacentista. La obra de Rosard para su estudio se ha dividió en 3 grupos.

1. las compensaciones que escribió a imitación de los griegos y de Petrarca.

2. Están las composiciones de tipo cortesano.

Page 22: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

22

3. Están recopiladas las composiciones que se consideran como las más perfectas.Dentro de este grupo se destaca un libro de odas e himnos en el cual seencuentran representados todos los aspectos de la poesía lírica. Dentro de estegrupo está también la obra titulada “los Amores” la cual consta de una serie desonetos. Rosanrd como escritor de poesía épica publicó la obra “la Franciada” endonde celebra el origen troyano de los reyes de Francia. Finalmente vemos queescribió en prosa 3 discursos en defensa del catolicismo.

TEATRO EN EL SIGLO XVI

El teatro a fines del siglo XV y durante todo el siglo XVI que fue el renacimiento alcanzóun gran desarrollo sobre todo en Inglaterra bajo el reinado de Isabel I este desarrollo delteatro se advierte sobre todo en el gran número de obras que se representaban así comoen la construcción de un número de locales para la representación de dichas obras elmáximo representante del teatro de esta época es William Shakespeare.

WILLIAM SHAKESPEARENace en Stratford, Inglaterra (1564 – 1616) el estudio hasta 14 años que es cuandomuere su padre y tiene que empezar a trabajar para ganarse la vida, a los 18añoscontrajo matrimonio con Anna Hathaway la cual era algunos años mayor que él. Al pocotiempo va a Londres en donde empieza a trabajar como actor y más tarde se da aconocer como poeta y escritor dramático. Su obra como dramaturgo es bastante extensay alcanzó gran éxito y prosperidad.

Después de algún tiempo decide retirarse y regresa a Stratford lejos de toda vidaactiva muere a los pocos años y fue enterrado en la iglesia de su ciudad natal.

En realidad es muy poco lo que se sabe con certeza de la vida de Shakespeare ysu producción literaria suele dividirse en cuatro etapas que corresponden a 4 etapas de suvida.1) Obras superficiales y se distingue en ellas la forma de escribir de un dramaturgo que seinicia dentro de este género. A esta etapa pertenecen:Trabajos amor perdido. El sueño de una noche de verano Ricardo III

2) Marca un periodo de equilibrio en el autor, dueño de su arte ya célebre. En esta épocasobresalen en su obra dos sentimientos que son el patriotismo y el amor.Romeo y JulietaEnrique IVEl Mercader de Venecia

3) El optimismo de Shakespeare ha desaparecido y es la época de los dramas lúgubres.A esta época corresponden:HamletEl Rey LearMacbethOteloJulio CésarAntonio y Cleopatra

La cuarta etapa aparece impregnada de indulgencia para la humanidad. Surge entoncesun escritor sereno y sus últimas obras presentan el encuentro de las primera junto con laprofundidad adquirida con la experiencia. A esta época pertenece “El cuento de invierno”,“La Tempestad” “Enrique VIII”. La facultad dominante en la obra de Shakespeare es laimaginación en él toda idea abstracta se convierte en imagen, Shakespeare estáconsiderado como uno de los mayores genios dentro de la literatura inglesa.

Page 23: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

23

NEOCLASICISMODentro del siglo XVII el aspecto literario va a estar considerado como una reacción encontra del siglo anterior. Dicha reacción se manifiesta sobre todo en España en donde lasituación política había descendido bastante y España empezaba a perder su antiguagrandeza.

El siglo XVI en España había sido provechoso para las artes y las letras sinembargo el idealismo era una de las características más destacadas dentro de este siglo.Llega así el siglo XVII y los escritores se apartan por completo de este idealismo y se vanal otro extremo. Surge entonces la corriente del barroco la cual a su vez se divide en 2tendencias que fueron el culteranismo representado por Luis de Góngora con sus obras“Las Soledades” y “El Polifemo”.

La otra corriente fue el conceptismo representado por Francisco de Quevedo consus obras “los sueños” que es una obra de tipo filosófico y “la historia de la vida delbuscón” de tipo picaresco.

EL BARROCO EN FRANCIAAlrededor de la segunda mitad del siglo XVII llegó a Francia una corriente que tenía más omenos las mismas características del barroco español. En Francia se le conoció con elnombre de preciosísimo. Este tipo de literatura resultó sumamente afectado por lo que notuvo grandes representantes.

LOS POETAS METAFÍSICOS EN INGLATERRAEn Inglaterra iba desapareciendo el entusiasmo renacentista y se desarrollaba la reformaprotestante. Dentro de la literatura encontramos a un grupo de poetas complicados sobretodo por la forma de expresarse y a quienes se les dio el nombre de poetas metafísicosporque pretendían sobrepasar la naturaleza y encontrar algo más allá de la aparienciaexterna de las cosas.

El estilo que empleaban para escribir era complicado y estaba saturado desímbolos con lo cual nos recuerda al barroco español. El principal representante enInglaterra fue John Milton.

SIGLO XVIII EL NEOCLASICISMOEn Europa este siglo fue una época de grandes cambios y desarrollo en todos losaspectos.

Dentro de la literatura se rechaza totalmente al barroco y surge una nuevacorriente cuyas bases van a estar situadas en los antiguos clásicos. Esta corriente seconoció con el nombre de neoclasicismo y aún cuando en España triunfa hasta el sigloXVIII en Francia surgió desde la segunda mitad del siglo XVII.

El género favorito dentro de esta época fue el dramático y dentro de este latragedia y la comedia.Los principales representantes de la tragedia neoclásica son: Pierre Corneille y JeanRacine y el representante de la comedia es Moliere.

CARACTERÍSTICAS DE LA TRAGEDIA NEOCLÁSICA

1. Todas las tragedias neoclásicas deberían estar escritas respetando la ley de las 3unidades que eran tiempo, lugar y acción.

2. Los personajes dentro de la obra deberían ser de origen noble.3. Los temas deberían estar tomados de la antigüedad sobre todo de la antigüedad

clásica.4. La acción dentro de la obra debería presentar sentimientos y pasiones con los

cuales se intensifique el interés dramático. Todos estos sentimientos y pasionesdeben mezclarse entre si hasta llegar al desenlace el cual es siempre funesto.

Page 24: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

24

5. Los personajes se estudiaran psicológicamente con el objeto de profundizar en elcarácter de cada uno de ellos.

PIERRE CORNEILLENació en Rouen, Francia (1606 – 1684). El perteneció a una familia bastante

acomodada por lo cual su cultura fue muy extensa y su preparación se realizó en lasmejores instituciones de Francia. Posteriormente se inicia su afición por la literaturaempieza entonces a escribir y su primera obra la estrena en París y se conoce como “ElCid”. Esta obra estuvo inspirada en la obra del escritor español Gurillen de Castro con suobra “Las mocedades del Cid”.

Posteriormente escribe su obra titulada “Medes” la cual estuvo basada en latragedia del clásico Eurípides. Más tarde Corneille tiene un pequeño fracaso y se retira delteatro por un tiempo, escribe una obra en la cual estudia sus propias composiciones enuna forma sincera y con el objeto de mejorarlas dicha obra se tituló “Discursos sobre latragedia”. Posteriormente regresa a la actividad literaria y escribe las tragedias tituladas“Horacio”, “Cinna”, Pompeyo”. Una de sus +ultimas obras fue “El mentiroso” la cual estuvobasada en la obra la verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón.

Las características más importantes son:1. Tenía un estilo oratorio y grave2. Era un gran versificador

Por todas sus características y por el éxito que alcanzó en su tiempo está consideradocomo uno de los más grandes escritores de la época neoclásica.

JEAN RACINENació en Fort-Nibh Francia (1629 – 1689). Pertenecía a una familia burguesa pero quedóhuérfano a los 4 años por lo que su infancia fue sumamente triste. Sus primeros añoscomo estudiante los paso en Port – Royal en donde recibió una educación clásica. A laedad de 19 años fue a París a cursar un año de filosofía y durante esta época haceamistad con poetas de gran ingenio como el fabulista La Fontaine. Una de sus primerasobras hizo que el rey le otorgará un presente y además le fijara una pensión para quepudiera dedicarse por completo a escribir. Entre sus obras principales podemosmencionar “Esther”, “Athalia”, “Berenice”, “Fedra” , “Alejandro Magno”. El éxito de esteescritor nunca decayó y el público recibía siempre con agrado las obras que presentaba.

LA COMEDIA NEOCLASICADurante el siglo XVII la comedia española fue imitada por otras literaturas pero a fines delmismo siglo se impuso la tragedia neoclásica y al mismo tiempo la comedia en la cual seva a estudiar profundamente el carácter del personaje central creando así la llamadacomedia de carácter. El principal representante de este género en Francia fue Molierecuyo nombre completo era Jean Baptis de Poquelin.

MOLIERENació en París (1622 – 1673). Él estudió con los jesuitas hasta que más o menos a los 20años fundo su compañía de teatro con la cual viajaba por toda Francia representando lamayoría de las obras de los escritores de su época así como sus composicionesoriginales. Firmaba con el seudónimo de Moliere en recuerdo de un gran artista francésdel siglo XV el cual tenía ese nombre.

Su compañía de teatro tuvo mucho éxito y cuando regresa a París obtiene laprotección real con lo cual su fama aumentó.

Page 25: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

25

Moliere al mismo tiempo que escribía actuaba en sus comedias y sus obras fueronescritas tanto en verso como en prosa. Entre sus obras más importantes podemosmencionar “Don García Navarro” o “El Príncipe Celoso” “Las Preciosas Ridículas” “ElAvaro”, “El Médico a Palos” “El Burgués Gentilhombre” “El Enfermo Imaginario”, “DonJuan” la cual estuvo basada directamente en la obra de Tirso de Molina, “La Escuela deMaridos” y “El Tartufo”.

Moliere está considerado como uno de los escritores de comedia más ingeniosoque se encuentran en esta época, además de que era un gran observador del medio enque estaba y conocía perfectamente el corazón humano. Debido a esto en sus obras seadvierte siempre un gran realismo unido al profundo análisis psicológico de los personajesy guiado siempre por su educación clásica.

EL ROMANTICISMOEl romanticismo fue una corriente literaria que se inició en Alemania y va a

desarrollarse dentro de todas las artes. En todos los países en donde surgió tuvo más omenos las mismas características puesto que surgió como una reacción en contra delneoclacismo. Dentro de la literatura la importancia del romanticismo fue mayor pues dehecho en su origen fue una corriente literaria.

El romanticismo apareció a fines del siglo XVIII y se conocía con el n obre deSturm und Drang que significaba la corriente del rayo y el trueno, y posteriormentealcanza su máximo desarrollo en el siglo XIX con el nombre de romanticismo.

CARACTERÍSTICA DEL ROMANTICISMO1. una de las características más importantes del romanticismo es que acepta todo lo

que niega el neoclasicismo y viceversa.2. otra es la rebeldía, esto es que los escritores románticos van a ir en contra de

todas las normas y reglas sociales y literarias.3. el escritor romántico lucha siempre por su libertad aunque en ocasiones llega al

extremo del libertinaje.4. otra característica sobresaliente es que el romántico intenta encontrar una

personalidad que lo haga ser diferente a todos los demás, aparece así elindividualismo, lo cual nos da una lucha en contra de la realidad que desembocaen 2 tendencias: a) Idealismo b) Pesimismo: es la que en ocasiones conduce alescritor romántico o a sus personajes al suicidio.

5. el resurgimiento vuelven los ojos a la edad media y sobre todo a la edad media deEspaña que es la que ofrecía mayor número de rasgos románticos

6. en sus obras tratan también temas populares los cuales habían quedadototalmente olvidados en el siglo XVIII

7. el escritor romántico le atraen también los temas exóticos por lo queconstantemente hablan de China y Japón.

8. El escritor romántico se identifica con el paisaje el cual la mayoría de las veces esdesolado.

9. aparece también el culto por la muerte estos se sienten atraídos por ella sobretodo por el gran misterio que lo rodea.

LA NOVELA ROMÁNTICAEl romanticismo se desarrolló dentro de todos los géneros, sobre todo dentro del génerode la novela, y tiene como principal representante en Alemania a Juan Wolfgang Goethe.

HANS WOLFGANG GOETHE(1749 – 1832) nace en Frankfurt, Alemania. Estudió leyes en la universidad deStrasburgo y después dedicó la mayor parte de su vida a escribir. Su primera novelaescrita todavía en el siglo XVIII fue “Wether” la cual fue escrita en forma espistolar.

Page 26: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

26

Werther es la biografía de un muchacho el cual se enamora de un imposible y al serrechazado se suicida. Más tarde escribe poemas con tema amorosa que se recopilaronbajo el título de “Elegías Románticas”, posteriormente escribe 3 dramas de tipo aromáticotitulados “Egmont”, “Ifigenia” y “Torcuato Tasso”.

Su obra más importante fue “Fausto”, está obra consta de 2 partes y es un poemadialogado escrito en forma de novela y el cual se basa en la antigua leyenda del hombreque deseoso de conocer todos los misterios de la vida y de conservar la juventud, hace unpacto con el diablo el cual a cambio de su alma cumplirá sus deseos. En este poema seencuentran numerosos elementos dramáticos así como de misterio lo cual hace que estaobra sea un poema simbólico de gran valor.

EL TEATRO ROMÁNTICOLa corriente del romanticismo triunfa también en la poesía dramática y tiene comoprincipal representante a Víctor Hugo en Francia y a Federico Schiller en Alemania.

VICTOR HUGONació en Paris en (1802 – 1885) está considerado como el máximo representante

de la escuela romántica en Francia. Después de haber realizado sus primeros estudiosingresó a la academia francesa en donde adquirió una gran cultura y preparación.Posteriormente se dedica por completo a la política y es desterrado por 4 años a suregreso se dedica a escribir y su primera obra está compuesta por una serie de poemasrecopilados en el volumen titulado “Odas y Baladas” otra “La leyenda de los siglos”.

Víctor Hugo escribe también algunas obras de teatro y la primera es “Cronwell”,dicha obra consta de 5 actos y en su tiempo no fue estrenada porque el pueblo francés noaceptaba fácilmente las innovaciones. Otra de sus obras teatrales fue “Hemani” la cual sífue estrenada y alcanzó un gran éxito. Víctor Hugo se destacó también como escritor denovelas y entre las más importantes están: “Los Miserables” en donde realiza unamaravillosa descripción de la sociedad más baja de Francia y los personajes están muybien caracterizados. El éxito de esta novela fue enorme y aún en la actualidad se sigueleyendo con interés. Otra novela “Nuestra señora de Paris” en la que realiza el perfectoanálisis psicológico de sus personajes así como la descripción de algunas costumbrescomunes dentro de la provincia de su época.

EL ROMANTICISMO EN AMERICALa corriente del romanticismo llega a América casi al mismo tiempo que en Europa

y presenta características similares.Como principal exponente del romanticismo en América Edgar Alan Poe.

EDGAR ALAN POENació en Boston (1809 – 1845) empezó a escribir desde muy joven aunque en

vida nunca conoció el éxito. La obra de Edgar Alan Poe la dio a conocer en Europa elescritor francés Charles Beaudelaire.

Entre sus obras están “El cuervo”, “la caída de la casa de Usher”, “la fosa y elpéndulo”, “cuentos y narraciones fantásticos”.

La obra de Edgar Alan Poe ha influido en una forma decisiva en la literatura del siglo XX.

LITERATURA MODERNACuando el romanticismo empieza a decaer lo cual ocurre a fines del siglo XIX

aparece una nueva literatura la cual se va a inspirar en temas propios de la vida real yreflejan las costumbres más destacadas de su tiempo. Esto dio por resultado la apariciónde la novela realista la cual alcanza su máximo desarrollo dentro del siglo XX. Como

Page 27: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

27

derivación de la novela realista surge en Francia el naturalismo el cual tuvo como principalrepresentante a Emilio Zolá.

Entre los principales representantes del realismo en Rusia a Fedor Dostoyevski ya León Tolstoi, en Francia a Honorato de Balzac y a Gustavo Faubert y en España aBenito Pérez Galdos y a Juan de Valera y Leopoldo Alas (Clarín).

FEDOR DOSTOYEVSKINació en Rusia en 1821 – 1881 su vida fue sumamente agitada y durante ella

sufrió una serie de calamidades y de pobrezas a la edad de 23 años publica su primeraobra “la pobre gente” esta fue aplaudida por la crítica como una gran obra. Después deeste éxito Dostoyevski se vio complicado con los integrantes de un círculo revolucionario ycuando estaba a punto de ser ejecutado se le conmuto la pena capital por otra que fue 4años de trabajos forzados en Siberia.

Casi al final de su vida adquiere cierta fama y tuvo muchas satisfacciones. Comoescritor se ha dicho que era un apasionado que en sus obras los personajes que describese ven siempre llevados por fatalidad en un ambiente de obsesión.

Entre sus obras más destacadas están “Crimen y castigo”, “los poseídos”,“Humillados y ofendidos” y “ el príncipe idiota”.

HONORATO DE BALZAAC (NOVELA REALISTA)(1800 – 1850) nació en Francia. Inauguró dentro de la literatura una nueva forma deescribir basándose directamente en la realidad y presentando a las diversas clasessociales de su tiempo a través de un gran número de personajes. Su obra principal llevapor título “la comedia humana” la cual consta de 40 volúmenes. Entre los más importantespodemos mencionar “Papá Goriot”, “Eugenia Grandet”, “El coronel Chjabert”.

En su obra nos presenta un estilo voluntariamente descuidado sin embargo se leconsidera como uno de los más grandes novelistas de Francia debido a que supo imprimiruna gran vida y fuerza a sus novelas.

LA POESIA MODERNAA fines del siglo XIX y principios del siglo XX la poesía sufrió importantes cambios al igualque la prosa. Encontramos a diversos poetas que reaccionaron en contra delromanticismo decadente y formaron escuelas literarias para terminar con dicha corriente.Surgieron así el parnasianismo, simbolismo y el impresionismo.

PARNASIANISMOFue una corriente literaria que surgió como una reacción en contra del sentimentalismoromántico. Un grupo de poetas en Francia publicaron la obra titulada el “parnasocontemporáneo” en donde se encuentran las bases de esta corriente.

1. En primer término los escritores parnasianos se basan en la antigüedad clásicagrecolatina.

2. Se van a separar por completo de la subjetividad del romanticismo aunque nuncarechazan la libertad que buscaba dicha corriente.

3. los poetas parnasianos buscaban la perfección de la forma sin importar demasiadoel contenido. Esto es que su ideal era alcanzar el cultivo del arte por el arte.

El principal representante de la corriente del parnasianismo fue Leconte de L’Isle

LEOCNTE DE L’ISLENació en Francia (1818 – 1894). Su vida fue completamente retirada por lo que sucarácter se volvía cada vez más pesimista. Su obra fue esencialmente poética y publicadaa lo largo de toda su vida. Los temas de su obra son casi siempre Grecia, Oriente y lahistoria de los pueblos primitivos. Sin embargo tenía confianza en la ciencia moderna la

Page 28: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

28

cual pone al servicio de la poesía. Entre sus obras principales podemos mencionar lastituladas “Poemas antiguos”, “Poemas Bárbaros”, “Poemas trágicos” y “Últimos Poemas”.Las composiciones de este autor se caracterizan por su versificación impecable y por laperfección de la forma en la cual trabajaba con empeño.

EL SIMBOLISMOApareció al poco tiempo del parnasianismo, esta corriente tenía por objetivo lograr y almismo tiempo comunicar el sentido musical del lenguaje mediante las sugerencias y elvalor melódico de las palabras.

1. al escritor simbolista le gustaba describir impresiones, sensaciones, causas yefectos y aprovechar el empleo de los términos en forma variada.

2. otra característica del simbolismo es que el contenido no tiene una forma fija sinoque varia tanto para el poeta como para el que lo lee o lo escucha. Estasvariaciones se deben sobre todo al estado de ánimo de las personas así como asu cultura y sensibilidad. Entre los principales representantes del simbolismopodemos mencionar a Charles Baudelaire, Paul Valery, Arturo Rimbaud y EstebanMallarme.

CHARLES BEAUDELAIRE1821 – 1867 nació en Francia. Con su obra representaba el paso del parnasianismo elsimbolismo. Él era un escritor de gran ingenio el cual perdió la salud y el equilibrio mentaldebido al alcohol y a las drogas. Su obra principal “Las flores del mal” la cual consta deuna serie de poemas los cuales se caracterizaban por ser ante todo musicales y tener unagran cantidad de imágenes.

TEATRO MODERNOEs el que corresponde a las postrimerías el siglo XIX y XX. Este al igual que en la novelatoma asuntos de la vida real analizando psicológicamente los personajes centrales. Enesta época permanece la influencia del romanticismo al mismo tiempo que los temas seorientan hacia otras tendencias. El teatro moderno se divide en:a) Teatro romántico: representado por el francés Edmundo Rostan, con su obra “El

Cyrano de Bergerac”.}b) Teatro realista: representado por Enrique Visen el cual nace en Noruega y su obra

más importante “Los espectros”.c) Teatro simbolista: representado por Mauricio Maeterlinck, nace en Bélgica y sus

obras son “El pájaro azul”, “la vida de las abejas”.d) Teatro satírico: representado por Bernardo Shaw, escritor de Irlanda que obtiene el

premio novel con su obra “Pigmalion”

OSCAR WILDE(1856 – 1900) nació en Londres su vida fue muy agitada, sé vió mezclado en un Procesoque lo lleva a la cárcel y perjudica su fama como escritor. Una de sus primeras obras es“Cuentos y narraciones cortas” la cual esta escrita utilizando una prosa magnífica.Posteriormente publico” El ruiseñor y la rosa”, otra de sus obras fue la novela “El retratode Dorian Grey”. En esta obra encontramos datos y rasgos de su autobiografía.Sus obras destacadas “El fantasma de Canterville”, “El abanico de lady Windermer, Laimportancia de llamarse Ernesto y El gigante egoísta”.Todas estas obras fueron escritas para ser representadas y a través de todas ellas seadvierte una sátira muy bien lograda con lo que consiguió un gran éxito en su tiempo yaun en la actualidad, sus obras se leen y estudian con gran interés.

Page 29: RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1 Literatura Universalbsd.ancrae.org/data/files/Prepa Abierta [2do semestre]/textos... · Precursores del renacimiento: Dante, Petarca y ... vida no ha terminado

RESUMEN TEXTOS LITERARIOS 1

29

EL EXISTENCIALISMOSe dio a principios de este siglo en Europa. Apareció como una doctrina filosófica

cuyo postulado era anteponer la existencia a la esencia esto es que preferían alcanzar larealización de su propia existencia antes que la de la esencia que es el alma.

Más tarde esta doctrina paso a la literatura encontramos así un grupo de escritorescon ideas basadas en la doctrina existencialista unidas a un gran estilo literario lo cualhizo que alcanzaran bastante éxito. Los principales representantes de esta corriente sonJean Paul Sartre y Albert Camus.

JEAN PAUL SARTRENace en Francia en 1913 – 1979. Realizó sus estudios en la universidad de Paris y al salirde ella se dedicó a escribir destacando inmediatamente hasta llegar a ser uno de los másrepresentativos de los autores contemporáneos sin ser un escritor de gran originalidadestilística. Su nombre y su manera de pensar se han impuesto en el mundo entero ya quesupo captar perfectamente y transmitir las ideas del existencialismo. Su pensamiento engeneral es desolado y se debe en gran parte al pesimismo que provocó la segunda guerramundial. Entre sus obras principales podemos mencionar “El Muro”, “La Náusea”, “LasManos Vacías”, “Las Moscas” y “La Puerta Cerrada”.