resumen texto ruben pardo paradigmas gnoseológicos

Upload: malosgodel

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resumen Texto Ruben Pardo Paradigmas Gnoseológicos

    1/4

    Apunte de Cátedra. Año: 2016

    Asignatura: Gnoseología

    Institución: Universidad acional del !ur "#eparta$ento de %u$anidades&

    #ocente: 'ic. (uan 'uis !peroni "A)udante de docencia&

    Resumen del texto:

    Pardo, Rubén H. “Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas” en E. Díaz (ed.)La Posciencia, Bs. As., Ed. Biblos, !!". #$%."& a '.

    1. Dos sentidos, amplio y acotado, del término “ciencia”. (pá. !!"!#$

    %entido restrinido o acotado lo *ue hoy entendemos como ciencia, a saber, un ti+o deconocimiento *ue debe cum+lir con ciertos re*uisitos ca+acidad descri+tia, e-+licatia y+redictia mediante leyes, car$cter crítico, fundamentacin l%ica o em+írica, car$cter metdico, sistematicidad, comunicabilidad mediante un len%ua/e +reciso y +retensin deob/etiidad. (+$%. )

    %entido amplio:  el saber *ue una 0+oca considera slido. Desde este sentido am+lio

    +uede hablarse de tres %randes modelos e+ocales o +aradi%mas, en cuanto al modo decom+render el conocimiento científico. (+$%. 1)

    &. Doble orien del actual sentido del término “ciencia”. (pá. !'"! y #!$

    23.4 )recia  +royecto racionalista 4 Logos como lo o+uesto a Mitos4Episteme como lo o+uesto a Doxa (pá. !'"!$

    3.4 *odernidad +royecto cientificista 4Asimilacin de racionalidad a “ra+n

    matemática”. Logos se conierte en Ratiocalculante4Episteme se identifica con conocimientoem+írico. (pá. #!$450todo, certeza, e-+erimento

    -. Paradima premoderno: caractersticas comunes y di/erencias entre la 0isin cient/icariea y la medie0al. (pá. !'"!$

    2.4 6recia +royecto racionalista mito4lo%os, do-a4e+isteme. (+$%. '47).4 Edad media a+orta conce+cin cristiana com+rensin del mundo en t0rminos de unorden diino y no racional. (+$%. 7)

    8A9A8:E9;5?@Erden /er$r*uico en el unierso4>rden teleol%ico todo tiende a un fin (Dios, idea de Bien, +rimer motor)4Cinitud del es+acio unierso cerrado y finito

    B.4 El conocimiento científico

    1

  • 8/18/2019 Resumen Texto Ruben Pardo Paradigmas Gnoseológicos

    2/4

    4=dea m$s am+lia de razn y ciencia no se identifico racionalida y ciencia conconocimiento em+írico y t0cnico4el saber em+írico se tenía +or conocimiento estricto +ero no su+remo, El saber su+remo lo constituía la filosofía +rimera o metafísica.

    !. Paradima moderno (pá. !2"#1$

    a esencia de la modernidad est$ dada +or el ideal de una racionalidad plena. Estoconllea las si%uientes características

    2.4 3l mundo posee un orden racional"matemático ()alileo$. 9enacimiento del es+íritucl$sico res+ecto del medieal

    .4 4on/ian+a absoluta en la ra+n y la ciencia: en su +oder co%noscitio, *ue +ermitir$alumbrar todos los recoecos de la realidad y en su +oder +r$ctico, *ue le +ermitir$dominar la naturaleza

    ".4 5deal de alcan+ar un conocimiento uni0ersal y necesario del mundo (ob/etiidad) y

    de formular una 0tica de alidez uniersal

    .4 4reencia en el proreso social como consecuencia ine-orable del desarrollo de laciencia

    1.4 Ra+n y 0erdad son +ensados casi como sinnimos de 6ra+n cient/ica6 y de60erdad cient/ica6, y de este modo, la racionalidad es +ensada como (y reducida a) la

      racionalidad +ro+ia de la ciencia.

    #. Paradima posmoderno o tardomoderno (pá. #&"#-$

    +oca si%nada +or la fra%mentacin y el desencanto de los ideales de la modernidad

    2.4 Descon/ian+a en el poder absoluto de la ra+n . @ecesidad de am+liar la idea derazn y de erdad 7a “ra+n cient/ica” y la “0erdad cient/ica” son slo un tipo deracionalidad y de 0erdad. E-isten otro ti+o de erdades, como la 0erdad del arte, laerdad de la experiencia mstica.

    ." 4ada de los ideales de conocimiento de la modernidad: no es +osible alcanzar unconocimiento uniersal y necesario. :oda com+rensin de la realidad es interpretacin,im+lica una determinada perspecti0a. a +retendida ob/etiidad, en la cual se +iensa en unobserador neutro, es una ilusin. Es necesario ace+tar la 8istoricidad del su9eto  deconocimiento. @o hay erdades uniersales y necesarias sino +roisorias y contin%entes, elsentido nunca es uníoco. En síntesis, una idea d0bil de erdad, cierto “ relati0ismo”co%noscitio.

    ".4%e descree en el proreso social como consecuencia ine-orable del desarrollo de laciencia. as %uerras mundiales, el aumento de la desi%ualdad (entre norte y sur) y de lain/usticia social, la desculturizacin, los desastres ecol%icos llearon al desencanto, laa+atía y el descrédito en los randes relatos, las utopas o las ideoloas.

    .4 Desenmascaramiento de las moti0aciones ocultas de la ciencia moderna. Detr$sde la +resunta “0oluntad de saber ”, +ura, cristalina, neutra, ob/etia, se esconde una“0oluntad de poder ”. @o se *uiere alcanzar un conocimiento uniersal y 0tica uniersal,sino im+oner al resto de las culturas el modelo racionalista occidental eurocentrista. El

    2

  • 8/18/2019 Resumen Texto Ruben Pardo Paradigmas Gnoseológicos

    3/4

    +royecto moderno es un proyecto imperialista. os “%randes relatos”, el ltimo el delcientificismo, tienen como fin le%itimar las instituciones, las acciones y las formas de +ensar euro+eas modernas.

    '. 4uestionamientos ue pueden 8acerse a la ciencia y al cienti/icismo desde el paradimaactual o posmoderno. (pá. #-$

    48rítica al desarrollo absolutamente ilimitado de la ciencia. a inesti%acin científica nodebería ser considerada como un fin en sí misma

    48rítica a la desmesurada adoracin de la ciencia. @ecesidad de am+liar la idea de razny de erdad

    ." 4aracterstica /undamental de la ciencia moderna (pá. ##"#$

    F8u$l es la característica fundamental de la ciencia modernaG no la encontraremos, comosuele +ensarse, ni en su car$cter e-+erimental ni en la +rioridad otor%ada a los hechos, ni tam+oco

    en la utilizacin del nmero y la medida. a esencia del +royecto científico de la modernidad seencuentra en el a priori matemático de su comprensin de la realidad. FHu0 *uiere decir estoGHue la ciencia moderna se funda en una +recom+rensin de la realidad en t0rmino de “auelloue puede ser calculado y medido”. 7o real será “lo calculable” . “o matem$tico” es la claede lectura de la naturaleza.

  • 8/18/2019 Resumen Texto Ruben Pardo Paradigmas Gnoseológicos

    4/4

    4