resumen texto de antoni brey

2
Síntesis 3er debate - contar con información sobre lo que nos rodeo (tener conocimiento) es indispensable para poder desenvolverse, en la vida cotidiana. Esto no sólo se refiere al nivel educativo, sino también en el ámbito laboral, deportivo, familiar, etc. - este conocimiento sin embargo puede ser obtenido por medio de diferentes medios y situaciones. No debemos regir la capacidad de conocer a una dimensión teórica al nivel de los libros, la tecnología también permite un gran alcance, incluso con algunos beneficios como: tiempo, espacio, costo, etc. Depende de los sujetos que aprovechen dichas facilidades también para enriquecerse como personas y no caigan en los malos hábitos. - OJO tanto la biblioteca como las tecnologías pueden fomentar el individualismo y las relaciones. Se debe buscar límites. Soledad de persona en biblioteca, pero también soledad de persona frente a la computadora, en la crea un mundo virtual en el que se puede perder. - Resulta difícil determinar la construcción de uno o de otro ambiente, ya que los dos son indispensables en el desarrollo de las personas (niños). Por ende, desde nuestro punto de viste debería existir una fusión de ambos, es decir, el mundo requiere de personas productivas, envueltas en el mercado laboral, pero que tengan pensamiento crítico, para que puedan desenvolverse mejor en sus tareas. Resulta utópico pensar que la gente no persigue cierto interés económico, pero este debería ir acompañado de un conocimiento más amplio y abarcador, para que no terminemos en un país lleno de expertos, únicamente. APUNTES DEBATE - en las bibliotecas encontramos fiabilidad en los libros y mayor cantidad de autores. Estos son uniformes lo q permite q los alumnos tengan el mismo

Upload: mariafemartinez

Post on 23-Jun-2015

285 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la segunda lectura del curso Educación y Comunicación. 2010-2Brey, Antoni. La sociedad de la ignorancia.Realizado por:- Angela Daniela Chang- Micaela Gutierrez- Thalia Jaguande- Melanie ZoegerRealizado por:

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen texto de Antoni Brey

Síntesis 3er debate

- contar con información sobre lo que nos rodeo (tener conocimiento) es indispensable para poder desenvolverse, en la vida cotidiana. Esto no sólo se refiere al nivel educativo, sino también en el ámbito laboral, deportivo, familiar, etc.

- este conocimiento sin embargo puede ser obtenido por medio de diferentes medios y situaciones. No debemos regir la capacidad de conocer a una dimensión teórica al nivel de los libros, la tecnología también permite un gran alcance, incluso con algunos beneficios como: tiempo, espacio, costo, etc. Depende de los sujetos que aprovechen dichas facilidades también para enriquecerse como personas y no caigan en los malos hábitos.

- OJO tanto la biblioteca como las tecnologías pueden fomentar el individualismo y las relaciones. Se debe buscar límites. Soledad de persona en biblioteca, pero también soledad de persona frente a la computadora, en la crea un mundo virtual en el que se puede perder.

- Resulta difícil determinar la construcción de uno o de otro ambiente, ya que los dos son indispensables en el desarrollo de las personas (niños). Por ende, desde nuestro punto de viste debería existir una fusión de ambos, es decir, el mundo requiere de personas productivas, envueltas en el mercado laboral, pero que tengan pensamiento crítico, para que puedan desenvolverse mejor en sus tareas. Resulta utópico pensar que la gente no persigue cierto interés económico, pero este debería ir acompañado de un conocimiento más amplio y abarcador, para que no terminemos en un país lleno de expertos, únicamente.

APUNTES DEBATE

- en las bibliotecas encontramos fiabilidad en los libros y mayor cantidad de autores. Estos son uniformes lo q permite q los alumnos tengan el mismo bagaje, en cuanto a conocimiento (homogeneidad). Además, el Internet, presenta contenido disperso y uno se desconcentra fácilmente, debido a la gran cantidad de publicidad. Uno en la biblioteca, frente a un libro, se puede “meter en él” y abstraerse del resto del mundo, interiorizar la información. A pesar de que parezca mentira, la biblioteca permite socializar, gracias a los grupos d estudio q se pueden llevar a cabo en salitas especiales. Existe la posibilidad de conectarse “cara a cara” y no a através de una cámara web. Riesgo: no todos pueden acceder a Internet, por desigualdades económicas.

- Internet: Las bibliotecas digitales, presentan hipervínculos de diferentes lugares y contenido multimedia, que aseguran mayor entretenimiento y entendimiento. Permiten especializarse en un tema específico. Lo q se debe hacer, es educar a los alumnos correctamente, para que los alumnos sepan buscar información prudente y correcta. El Internet, debido al dinamismo q presenta, resulta útil para diferentes estilos de aprendizaje, ya que tenemos

Page 2: Resumen texto de Antoni Brey

inteligencias distintas. Mayor posibilidad de conectarse con gente del resto del mundo e intercambiar opiniones y comentarios… incluso nos podemos conectar con los autores de diversos libros. Rapidez de obtención de información. Se ahorra en costos, tiempo, etc.