resumen terpapia genetica

14

Upload: ruth-cecibel-flores-moreno

Post on 11-Jun-2015

133 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen terpapia genetica
Page 2: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

FARMACOLOGÍA BÁSICA

TEMA:

TERAPIA GENÉTICA

INTEGRANTES:

Srta. Flores Moreno Ruth Cecibel .M/E

Srto. Ortiz Villavicencio Bernardo .M/E

Srto. Alcívar Zamora Miguel .M/E

Sr. Macías Macías Jhonny .M/E

DOCENTE: Dr. JHON PONCE ALENCASTRO .MG .SC

SEMESTRE

MAYO-SEPTIEMBRE 2013

TERAPIA GENETICA

Es el tratamiento de enfermedades mediante la transferencia de material

genético a células humanas

Farmacología básica 5to“C”

Page 3: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

A La Terapia Génica también se la define como una técnica terapéutica

mediante la cual se inserta un gen funcional en las células de un paciente

humano para corregir un defecto genético o para dotar a las células de una

nueva función.

La transferencia de genes solo debe realizar en las células somáticas y no

deben realizarse en las células reproductivas ya que las modificaciones

pasarían a las generaciones siguientes.

Métodos de transferencia génica

La terapia genética se la puede realizar por tres métodos:

Ex vivo: cuando la corrección del defecto genético se realiza en el

laboratorio con las células extraídas del paciente y luego son

reintegradas al organismo

In situ: cuando la modificación genética de las células del paciente se

realiza introduciendo el material genético directamente al órgano

defectuoso del individuo

In vivo: se realiza cuando el ADN es introducido directamente a través

de la sangre .

Métodos de transferencia virales

Con fines terapéuticos se han aprovechado las propiedades innatas de una

variedad de microorganismos para la transferencia de genes. Entre estos están

los virus.Farmacología básica 5to“C”

Page 4: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

Actualmente los vectores más utilizados son los retrovirus ,adenovirus, virus

adenosociados y herpes virus simple.

Retrovirus:

Ventajas

• Su Producción en grandes cantidades y la alta eficacia de transferencia

del gen en varios tipos celulares

• Son los vectores más usados ya que Tienen la capacidad de expresarse

a largo plazo

• no poseen proteínas potencialmente inmunológicas,

• Poseen transcriptasa inversa.

Desventajas

• Solo puede trabajar con células en división (mitóticas). Otro

inconveniente es la llamada muta- génesis insercional.

Adenovirus:

Ventajas:

• No necesita de células en división para su replicación y su material

genético rara vez se asocia al genoma del huésped.

• Tienen gran capacidad de transducción a varios tejidos.

• Se pueden administrar por diferentes vías.

Desventajas:

• La corta duración en la expresión del gen insertadoFarmacología básica 5to“C”

Page 5: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

• Son de vida corta

Adenoasociados:

Ventajas:

• El genoma viral es capaz de ingresar en el núcleo incluso en células que

no se dividen.

• No están relacionados con patologías humanas.

• Amplia variedad de tejidos diana pero no muy eficaz

Desventajas:

• El genoma viral es de tamaño pequeño 5kb

• No tiene sistema de empaquetamiento eficiente e independiente.

Virus herpes simple:

Ventaja:

• El virus no afecta a la fisiología neuronal por lo cual es el vector ideal

para la transferencia génica hacia neuronas.

Desventaja:

• carece de capacidad insercional (por lo cual la expresión a largo tiempo

no es posible.

Métodos de transferencia no virales

Farmacología básica 5to“C”

Page 6: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

Entre los métodos de transferencia no virales tenemos:

a) Fosfato de calcio

b) Microinyeccion

c) Electroporacion

d) Liposomas

e) ADN plasmidico desnudo

f) Inyección balística de ADN

g) Transferencia por onda de choque.

Fosfato de calcio

Se basa en precipitaciones de ADN plasmidico, que interacciona con iones de

calcio, luego a la solución con cloruro de calcio se le agrega una sustancia

«buffer» de fosfato. Aprox a los 20 min se forma un precipitado el mismo que

se añade directamente a las células en cultivos.

Microinyeccion

El material genético se introduce con pipeta de vidrio dirigida al núcleo celular,

evitando que sea degradado por en el citoplasma o por lisosomas

Electroporacion

Para esta técnica se necesita una suspensión de ADN y células. Esta mezcla

es colocada en los electrodos y luego se aplica a alto voltaje, formando así

poros en la membrana celular por el que penetrara el ADN.

Liposomas

Farmacología básica 5to“C”

Page 7: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

Tenemos dos tipos de liposomas:

Los liposomas catiónicos.- son lípidos cargados + acompañados de

co-lipidos. Estos liposomas interactúan con ADN cargado -, con el que

forman un complejo estable

Liposomas pH sensitivos.- llamados también liposomas cargados

negativamente,, son más eficaces in vivo ya que significan un nivel

menor de toxicidad para la célula .

ADN plásmido desnudo

En este procedimiento se inyecta plásmido directamente a la célula o tejido.

Se ha encontrado mejor resultado en el musculo estriado por su bajo contenido

de nucleasas, por lo que da una mejor respuesta .

Inyección balística de ADN

Esta técnica primero se usó en la transfeccion en genes en plantas.

El ADN es fijado a micro partículas de oro o tungsteno, luego se liberan a gran

presión, bombardeando a la célula hasta que alcance al núcleo.

Se ha utilizado en tejido epidérmico, hepático y muscular, ofrece la posibilidad

de liberar dosis precisas de material genético.

Trasferencia por ondas de choque

A través de ondas de choque generadas por un litotriptor, las células eucariotas

muestran aumento temporal de la permeabilidad de su membrana. Por lo que

permiten el paso de sustancias al núcleo.

Farmacología básica 5to“C”

Page 8: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

Enfermedades en las que se ha usado terapia genética

La hepatitis B.- en la que se ha introducido el gen responsable del interferón

alfa.

Carcinoma de hígado.- en la que se ha administrado genes citotoxicos

Hipercolesterolemia familiar.- se han introducido genes que codifican para el

receptor de las lipoproteínas LDL.

Enfisema pulmonar.- en los que se les administra gen responsable de la

producción de la enzima alfa antritipsina por vía inhalatoria.

Fibrosis quística.- en la que se administra el gen que codifica para el canal del

cl, ya que en su defecto este provoca daños en el pulmón, páncreas y

glándulas exocrinas.

Aterosclerosis.- en aquella enfermedad se han realizado experimentos con la

introducción de genes capaces de producir la aterosclerosis con el fin de

conocer la fisiopatología de la enfermedad.

Y También se han hecho estudios para disminuir la placa.

Canceres.- se ha introducido genes capaces de generar toxicas las drogas

contra los tumores, como en el caso de timidincinasa del virus herpes simple

junto con ganciclovir o Aciclovir.

Sida.- la replicación del VIH ha sido suprimido en las células CD4, humanas

maduras in vitro por la inserción de genes que expresan:

1. Secuencia de ARN

2. Proteínas mutantes

Farmacología básica 5to“C”

Page 9: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

3. Anticuerpos intracelulares

4. Genes suicidas.

Parkinson.- en la que se han hecho estudios con el gen que codifica para la

enzima descarboxilasa del ácido glutámico.

Las Diferentes Estrategias En La Terapia Genética

Actualmente las estrategias aplicadas a la terapia genética son:

o Terapia de aumento de acción génica

o Destrucción de células especificas

o Corrección de mutaciones.

Farmacología básica 5to“C”

Page 10: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

Farmacología básica 5to“C”

Page 11: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

Farmacología básica 5to“C”

Page 12: Resumen terpapia genetica

TERAPIA GENÉTICA

Farmacología básica 5to“C”