resumen sociabilidad chilena 2

Upload: helga-riquelme-ulloa

Post on 03-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Chile

TRANSCRIPT

Resumen Sociabilidad Chilena Francisco Bilbao

Cuando Francisco Bilbao se hace la pregunta Habis escuchado los canticos sublimes que arrojan los pueblos al marchar a las batallas? Se puede referir si han prestado la atencin necesaria para llegar a esa accin y han dejado su individualismo de lado y preocuparse de las dems personas, ya en el pueblo se va juntando todos los intereses que pueden afectar el seguimiento del pueblo , ya que si no se van dejando de lado las limitaciones tanto religiosas o de la educacin, ya que la sociedad debe de estar unida frente a ciertas circunstancia cmo la desigualdad econmica y educativa, y comenzar a ponerse en el lugar del otro no estar encerrado en su propio mundo hay ms cosas que ver que solo una habitacin de cuatro paredes hay sentimientos , personas que van necesitando de otras para poder surgir y seguir adelante ante la adversidades. En cuanto a la relacin que hay entre la barbarie y Espaa es por las costumbres de los barbaros y que se fue unificando con la religin catlica, ya que a la barbarie lo utilizaban como guerreros y que por este tipo de relacin que mediante las costumbres de los barbaros se iba renovando la de los catlicos de que por parte de la barbarie adoptaron el poder de mantener la tierra pero sin dejar de lado la fe y el alma, pero en cambio la religin catlica fue quien someti a la barbarie mediante la fe y por los simbolismo que esta tenia ,llamo la atencin de la barbarie ya que era muy creyente en ese sentido ya que esta religin una las reglas y la religiosidad y la obligacin de cumplir un orden establecido por la iglesia y por el sacerdote en las misas, en cuanto la visin que tena Bilbao sobre el vasallaje era quienes ms sufran con la presencia del seor feudal ya que sus derechos eran pasado a llevar perder todo a sus hijas, los productos que cosechan para drselos al seor feudal y tambin los diezmos correspondientes que ordenaban la iglesia, referente a la frase Todo poder viene de dios , someteos a su voluntad se refiere a que aqu se puede dar cierta justificacin en la forma de por qu los esclavos eran esclavos que era ya algo dictado por Dios y algo que no podra ser cambiado, pero entra en juicio entonces de que la religin es esclavista por su forma de pensar y que si sigues esta religin no puedes llegar hacer otra cosa que segn lo haba establecido dios, sobre la humanizacin de los misterios bajo el punto de vista de Bilbao es que desde el hecho de que Eva acepto la manzana de la serpiente comienza el despertar de los misterios volvindose ms humano , en donde la cosmogona , el simbolismo catlico, como la trinidad el padre, hijo y espritu santo, la pureza de la virgen y Jess en su misin redentora y la crucifixin , y que con todo esto se origina la armazn externa y el conjunto de estos que con el nombre de catolicismo ya que son necesarias para mantener una existencia mediante la inteligencia y el gobierno y que mediante la religin se busca mantener en orden a la sociedad y segn lo que dice la biblia y lo que el sacerdote interpreta de esta, la influencia que mantiene la autoridad religiosa es que el padre es quien da los castigos y es quien el jefe de familia, la mujer es quien se debe quedar en la casa para cuidarla y criar a los hijos y los hijos deben total respecto a su padre, en la vida de sociedad ni hombre ni mujeres se pueden insinuar de ninguna forma frente de alguien de gusto o con alguien de confianza ya que era pecaminoso tener un contacto ms all de lo que esta dictado por la biblia pero las cosa no debera de ser as ya que Jess le daba libertad a la mujer la trataba como un igual, era ms libre la visin que tena Jess de la que pedro dio a conocer al mundo de que la mujer estaba por debajo del hombre.En cuanto al tema de la revolucin, sugiere los cambios que se comienzan a producir los pensamientos religiosos y de pasar de la edad media bajo la influencia de Espaa a pasar a la era nueva en manos de Francia, el buscar un objeto que se divide entre la naturaleza y de dios, algunos se dividen entre el deber , la fe, y de la tradiciones hebraicas , tambin los pobres se van a levantar contra el poder poltico , religioso y del poder feudal en cuanto la revolucin en Chile fue ms bien no se alej de los cambios de la poltica, industrial, el progres de la humanidad, lo que paso en nuestra revolucin fue un cambio y la destruccin de la antigua sntesis y con la sntesis moderna se fue moldeando a los nuevos hechos que ocurran, y tambin cambiar el pensamiento bajo un nuevo sistema de creencias que no fue puesto en prctica de manera satisfactoria, esta revolucin fue ms bajo el poder de la filosofa nica arma en este periodo que funcionaba , el hombre aqu pide la libertad de pensamiento donde empieza a florecer los primeros cultos, por este ser libre necesitaba educacin y una propiedad en donde se pueda establecer su ser, todo lo hacan desde el punto de la igualdad para s poder tener un recursos universal para tener el apoyo de todos, en chile haba dos clases de gobierno uno de la tradicin republicana, y el otro de la tradicin del orden antiguo, como en el caso de OHiggins que no pudo obtener los tres principales argumentos, lo social , religioso , poltico ya que estos son fundamentales para una revolucin en cuanto a la relacin educacin y revolucin van juntas por que sin una educcin adecuada no se puede tener los conocimientos exactos para llevar una revolucin estable y segura de que resulten esta sera la primera fase de una revolucin, la segunda seria cuando se intentar realizar una revolucin cuando ya hay un estado conformado , en donde se debe de ocupar tanto el orden , la religin y la poltica, para realizar esta clase de revolucin ya que estos tres ejes son importantes ya que cada .uno de estos se complementan.