resumen sobre las principales guerras del siglo xix en colombia

2
RESUMEN SOBRE LAS PRINCIPALES GUERRAS DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA Las Guerras civiles en Colombia comprenden una serie de conflictos internos acaecidos durante el siglo XIX. Si se descuentan las revueltas internas de los Estados Federales, entre 1812 y 1886, Colombia sufrió nueve guerras civiles de alcance nacional. Además hubo otras catorce menores de carácter regional e innumerables revueltas. Las guerras civiles que vivió Colombia tras su independencia se caracterizaron por la importancia que tuvieron las guerrillas en su desarrollo. La facilidad para formarlas garantizaba el continuo conflicto e inestabilidad gubernamental Sin embargo, sería recién en 1848-1849 cuando se constituyeran los dos bloques permanentemente enfrentados entre sí durante todo el resto de la centuria: liberales y conservadores. Cada uno tenía el objetivo de conseguir el poder del Estado central para retenerlo y usarlo en excluir a su rival, enfrentamiento que periódicamente empeoraba hasta que movilizaban al populacho para ir a las armas. Con sus conflictos, ambos partidos arrastrarían a los habitantes del campo y, en menor medida, de las ciudades en la polarización de la nación. Las atrocidades de las guerras -que no diferenciaban entre combatientes y opositores civiles- sólo aumentaron los odios entre azules (conservadores) y rojos (liberales). Principales causas de estos conflictos Las principales causas de estos conflictos fueron las siguientes: La ambición de los dirigentes y los partidos políticos que veían en la guerra un medio para conquistar el poder y retenerlo. La intemperancia de los mismos dirigentes al debatir sus diferencias políticas o ideológico-religiosas. Injusticia política o social, que estimuló la pobreza y la carencia de industrias en el país. Ciertos sectores especuladores hacían negocios con los conflictos civiles y, por tanto, estaban interesados en que estos se presentasen. Consecuencias Las consecuencias de las guerras civiles fueron las siguientes: Cientos de personas murieron en combate, quedaron heridos, lisiados o discapacitados.

Upload: fernando-kmposs

Post on 14-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guerras resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Sobre Las Principales Guerras Del Siglo Xix en Colombia

RESUMEN SOBRE LAS PRINCIPALES GUERRAS DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA

Las Guerras civiles en Colombia comprenden una serie de conflictos internos acaecidos

durante el siglo XIX. Si se descuentan las revueltas internas de los Estados Federales, entre

1812 y 1886, Colombia sufrió nueve guerras civiles de alcance nacional. Además hubo otras

catorce menores de carácter regional e innumerables revueltas.

Las guerras civiles que vivió Colombia tras su independencia se caracterizaron por la

importancia que tuvieron las guerrillas en su desarrollo. La facilidad para formarlas garantizaba

el continuo conflicto e inestabilidad gubernamental Sin embargo, sería recién en 1848-

1849 cuando se constituyeran los dos bloques permanentemente enfrentados entre sí durante

todo el resto de la centuria: liberales y conservadores.

Cada uno tenía el objetivo de conseguir el poder del Estado central para retenerlo y usarlo en

excluir a su rival, enfrentamiento que periódicamente empeoraba hasta que movilizaban al

populacho para ir a las armas. Con sus conflictos, ambos partidos arrastrarían a los habitantes

del campo y, en menor medida, de las ciudades en la polarización de la nación. Las

atrocidades de las guerras -que no diferenciaban entre combatientes y opositores civiles- sólo

aumentaron los odios entre azules (conservadores) y rojos (liberales).

Principales causas de estos conflictos

Las principales causas de estos conflictos fueron las siguientes:

La ambición de los dirigentes y los partidos políticos que veían en la guerra un medio para

conquistar el poder y retenerlo.

La intemperancia de los mismos dirigentes al debatir sus diferencias políticas o ideológico-

religiosas.

Injusticia política o social, que estimuló la pobreza y la carencia de industrias en el país.

Ciertos sectores especuladores hacían negocios con los conflictos civiles y, por tanto,

estaban interesados en que estos se presentasen.

ConsecuenciasLas consecuencias de las guerras civiles fueron las siguientes:

Cientos de personas murieron en combate, quedaron heridos, lisiados o discapacitados.

Destrucción de riqueza y daño a la institución de la familia.

Constante odio entre familias o grupos sociales.

El crédito exterior de los vínculos nacionales entre las secciones del país, hasta el peligro

de la integridad nacional, como apareció después de la Guerra de los Mil Días.

La ruina fiscal que produjo el régimen de papel moneda que llegó a extremos indecibles.

Empobrecimiento del país.

Estancamiento del progreso.

La separación de Panamá.

Page 2: Resumen Sobre Las Principales Guerras Del Siglo Xix en Colombia