resumen sobre la poliza rotura de maquinaria

7
Universidad Galileo Lic. Cesar Castillo Seguros de Daños Técnicos Resumen de la Póliza Rotura de Maquinaria Juan José Jiménez Gatica Carne: 11003263

Upload: juan-jose-jimenez

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es una breve introduccion a la poliza en la cual podemos ver que maquinas podemos asegurar y tambin podremos ver que piezas no cuentan con cobertura

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Sobre la Poliza Rotura de Maquinaria

Universidad Galileo

Lic. Cesar Castillo

Seguros de Daños Técnicos

Resumen de la Póliza

Rotura de Maquinaria

Juan José Jiménez Gatica

Carne: 11003263

Page 2: Resumen Sobre la Poliza Rotura de Maquinaria

Seguro Sobre Rotura de Maquinaria

En la Industria una parte muy importante del capital se invierte en la

adquisición de maquinaria, es por eso es la importancia de asegurar las

máquinas.

Todas las maquinas requieren de dos tipos de cuidados para que realice su

labor de manera eficiente y óptima:

- El Mantenimiento y la Conservación

- La Reparación o Sustitución

Interés Asegurable:

Por regla general, el propietario de la maquina es el asegurado,

aunque ahí veces en las cuales se dan en arrendamiento por lo tanto el

propietario le solicita al arrendado que se contrate el seguro.

Es de considerable importancia tener en cuenta que muchos de los

propietarios de máquinas o equipos nuevos no siempre contratan un

Seguro de Rotura de Maquinaria, erróneamente suponen que las

máquinas están aseguradas durante el periodo de garantía.

Coberturas Principales:

A. Fallas humanas: Cobertura A: Impericia, negligencia y actos malintencionados individuales del personal del Asegurado o de extraños.

B. Fallas técnicas (daño funcional interno): Cobertura B: La acción directa de la energía eléctrica como resultado de cortocircuitos, arcos voltaicos y otros efectos similares, así como los debidos a perturbaciones eléctricas consecuentes a la caída del rayo en las proximidades de la instalación. Cobertura C: Errores de diseño, calculo o montaje, defectos de fundición, de material, de construcción, de mano de obra y empleo de otros materiales defectuosos.

Page 3: Resumen Sobre la Poliza Rotura de Maquinaria

Cobertura D: Falta de agua en calderas y otros aparatos productores de vapor. Cobertura E: Fuerza centrífuga, pero solamente la pérdida o daño sufrido por desgarramiento en la maquina misma.

C. Influencias externas: Cobertura F: Cuerpos extraños que se introduzcan en los bienes asegurados o lo golpeen. Cobertura G: Defectos de engrase, aflojamiento de piezas, esfuerzos anormales y auto calentamiento. Cobertura H: Fallo en los dispositivos de regulación. Cobertura I: Tempestad, granizo, helada y deshielo. Cobertura J: Cualquier otra causa no excluida expresamente según lo dispuesto en el artículo de Riesgos excluidos.

Coberturas Adicionales: - Remoción de Escombros: Ampara los gastos adicionales por remoción de escombros luego de la ocurrencia de un siniestro cubierto por la póliza. - Maquinaria y Equipo de Contratistas: De ser declarada la maquinaria utilizada para la obra, puede ser objeto de seguro en esta cobertura. - Perdida de Beneficios: Se puede ampliar a cubrir la perdida de utilidades por un siniestro cubierto por la póliza, que retrase la puesta en funcionamiento de la obra.

Requisitos de Contratación:

El asegurado para poder optar a la poliza de rotura de maquinaria deberá

contar con seguros colaterales de incendio y otros riesgos diversos.

Eso quiere decir que no se puede dar esta cobertura si la maquinaria no se

encuentra asegurada dentro de la poliza de incendio.

Page 4: Resumen Sobre la Poliza Rotura de Maquinaria

Informacion Basica Requerida para su Cotizacion:

La información necesaria para poder contratar este seguro es:

Información general del Asegurado: Formulario Ive y toda la

documentación que el mismo solicite.

Listado detallado de la maquinaria objeto de seguro que incluye: - Marca - Modelo - Fabricante - Año de Fabricación - Serie - Capacidad - Características propias de la maquinaria - Valor de reposición a nuevo - Representantes del asegurador. - Estado actual de la maquinaria

Aunque el proceso de análisis del riesgo, se deben de tratar con

profundidad no solo los aspectos generales si no también todos los

aspectos específicos de la rotura de maquinaria. Entre los principales

parámetros se encuentran.

- El Mantenimiento

- La Formación de personal, tanto operativo como de mantenimiento.

Los Sistemas de Protección:

Con relación a la cobertura de pérdida de beneficios y con el objetivo de

evitar la anti selección se deben analizar los siguientes factores

- Factor de Producción o Incidencia

- Factor de Sobrecarga

- Factor de Utilización

- Factor de Reserva

- Factor de Subcontratación

Page 5: Resumen Sobre la Poliza Rotura de Maquinaria

Bienes Asegurables:

Son asegurables todo tipo de máquinas, equipos de instalaciones

mecánicas en todas las áreas de industrias,

Las máquinas para la póliza de Rotura de Maquinaria se clasifican de la

siguiente manera.

- Máquinas motrices (combustión, vapor o gas, generadores, calderas

de energía eólica y solar, etc. Electricidad); turbinas hidráulicas, de

vapor, reactores.

- Abastecimiento, acumulación y/o transmisión de energía y auxiliares de todo tipo: Bombas, ventiladores, tubo- accesorios, transformadores, instalaciones eléctricas, recipientes, depósitos para líquidos, oleoductos, recuperadores térmicos, etc.

- Producción, procesamiento, elaboración y transporte de bienes y

productos de todo tipo, así como transporte de personas. Producción de metales (plantas metalúrgicas), refinerías, Instalaciones químicas y de técnica química de los procesos en general; máquinas productoras de papel y textiles, máquinas de imprimir, máquinas de elaboración de metales, máquinas frigoríficas, grúas, sistemas de transporte, elevadores, todo tipo de máquinas operadoras y productoras.

- Reproducción, transmisión, almacenamiento, elaboración de información de toda índole (ópticas, electromecánicas, electrónicas, químicas), así como aparatos y equipos mecánicos de precisión de todo tipo aparatos de control y de laboratorio, aparatos médicos.

- Máquinas y aparatos para uso en diferentes lugares y en obras de tiempo limitado (autopropulsados, móviles, transportables): Maquinaria de construcción, grúas de montaje, transformadores y generadores Diesel móviles, hormigoneras transportables, barrenadoras. Para este grupo de máquinas no estacionarias se desarrolló un seguro especial de “Máquinas y Aparatos Móviles”.

Page 6: Resumen Sobre la Poliza Rotura de Maquinaria

Maquinas Especialmente Expuestas a Peligro: Aquí identificamos las máquinas que están más expuestas ya sea por la utilización o a su construcción especial, estas deberían asegurarse después de realizar una minuciosa apreciación del riesgo entre las maquinarias encontramos.

- Máquinas y Aparatos Agrícolas

- Maquinaria Utilizada sobre o en el agua

- Maquinas utilizadas en explosiones subterráneas

- Las máquinas que son de series y modelos especiales

- Maquinas producidas por el mismo usuario.

Objetos No Asegurables:

Entre los objetos que no se encuentran cubiertos en la póliza se encuentran

todos aquellos que se desgastan relativamente rápido o se deterioran y

pierden su utilidad entre los cuales encontramos:

- Estén sujetas a un desgaste o deterioro natural y calculable en

cuanto al tiempo (“desgaste físico”), como por ejemplo:

Herramientas cambiables, bandas de transporte, cadenas, partes

hechas de madera, plástico o goma, troqueles, matrices, laminados,

empaquetaduras, etc.

- Cambien o pierdan sus características químico-físicas determinantes

o imprescindibles para su uso en el curso de la operación (“desgaste

químico”), como por ejemplo:

Los medios de operación de todo tipo como lubricantes, gases de

llenado, combustibles, medios refrigerantes, material filtrante,

catalizadores, etc.

Aceites en transformadores, cables e interruptores, en cambio, no

son materiales sujetas a desgaste y por lo tanto están incluidos en el

seguro, en tanto que sirvan de aislante.

- Estén sujetas a un riesgo elevado de avería o destrucción súbita debido a las duras condiciones de funcionamiento a que estén sometidas “desgaste funcional”, como por ejemplo: Objetos de vidrio, cerámica, telas o materiales similares; cilindros trituradores,

Page 7: Resumen Sobre la Poliza Rotura de Maquinaria

martinetes de caída, muros refractarios, dispositivos provisionales, partes reparadas provisionalmente (por ejemplo piezas fundidas, reparadas por soldadura) etc.

Se entiende que la vida útil de los objetos citados anteriormente son

considerablemente más corta que la de la maquinaria.