resumen semi-completo pic

Upload: la-samii-mona

Post on 02-Mar-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS ESTADOS UNIDOS Y LOS GRANDES PODERES

LOS ESTADOS UNIDOS Y LOS GRANDES PODERES-BARRY BUZAN-DEFINICIONES CLSICAS DE GRAN PODER

No existe un consenso sobre la definicin de great power pero s sobre cules son los grandes poderes, es decir, cules son los estados que entran esa definicin en distintos momentos histricos.Waltz dice que cualquier ranking en el tiempo involucra dificultades de comparacin y falta de certezas sobre cmo dibujar las lneas. Histricamente, a pesar de las dificultades, uno encuentra por lo general consenso sobre cules son los grandes poderes de un perodo determinado, con algunas dudas ocasionales sobre casos marginales. Contar los grandes poderes de un momento determinado es una cuestin emprica y el sentido comn puede resolverla.

Existen dos lneas en el intento de formular un criterio sobre cmo distinguir los grandes poderes de los otros estados del sistema: las capacidades materiales y el rol social.1. Enfoque material: tradicin realista que considera que el lugar que el estado ocupa en el sistema internacional depende del tamao de la poblacin y del territorio, la dotacin de recursos, la capacidad econmica, la fuerza militar, la estabilidad poltica y la competencia. Debe haber un balance entre estos elementos, pero la teora no determina en cul de estos reside la mayor importancia. WALTZ2. Enfoque social: tradicin constructivista, que considera que, en adicin a la condicin material, los grandes poderes deben ser reconocidos por otros estados y por sus propios lderes por tener derechos y deberes especiales. Los grandes poderes aceptan su deber y son vistos por los otros por tener la capacidad para modificar sus polticas a la luz del manejo de las responsabilidades que acarrean. BULLREPENSANDO LAS DEFINICIONESEn el sistema internacional contemporneo, los grandes poderes estn espaciados a nivel geogrfico y a nivel de capacidades. Hay slo un sper-poder (EEUU) y no hay otros candidatos posibles en el horizonte para obtener ese status, por lo menos por algunas dcadas. Un mundo de varios sper-poderes y no grandes poderes regionales es tericamente posible, pero no es posible en un futuro cercano. Un mundo sin sper-poderes, slo con grandes poderes regionales es posible tericamente y ms plausible de convertirse en realidad.

Los estados entendidos como grandes poderes regionales poseen una gran importancia a nivel global (China, India, UK, Alemania y Japn) o un claro rol dominante en su regin (Brasil, Sudfrica, India, Indonesia, Nigeria), o ambos.Los potenciales candidatos a alcanzar el status de sper-poderes ocupan un lugar distinto en las polticas de poder sistmico que los meros poderes regionales. Eso explica por qu gran parte del siglo veinte se centra en Alemania y por qu China ocupa una posicin especial en los debates contemporneos sobre el poder mundial.

La relacin entre el contenido histrico y la necesidad de encontrar categoras que sean coherentes para su aplicacin terica, nos llevan a adoptar una clasificacin tripartita, dejando de lado la diferenciacin dual entre sper-poder y gran poder regional, y llevando la categorizacin en: SPER-PODERES, GRANDES PODERES Y PODERES REGIONALES.

Como la etiqueta sugiere, los sper-poderes y los grandes poderes actan en un nivel global, mientras que los poderes regionales no.

El enfoque material no logra resolver la forma en que se mide el poder y no ofrece respuestas satisfactorias respecto a qu ocurre cuando el poder se desagrega. La visin constructivista tiene distorsiones respecto a cul es la forma en que el estado se ve a s mismo y cmo lo ven los otros estados, y no logra explicar, poniendo como ejemplo a Japn, qu ocurre cuando el sistema internacional le otorga ciertas responsabilidades a un estado porque reconoce en ste un sper-poder y espera que se comporte como tal, y si el estado no se considera as, y por lo tanto no cumple con sus obligaciones, porque no las reconoce, o si fuese al revs.

El autor lo que ve es que el debate tradicional sobre los grandes poderes tiene base en tres criterios: uno es material, es decir las capacidades relativas, y los otros dos se relacionan con las percepciones, stos son: el status que el estado considera que posee y el status que le reconocen los otros estados. Pero estos criterios no son suficientes. La clave no reside en cmo un estado se ve a s mismo, sino en cmo se comporta en relacin a la posicin que considera que ocupa en el sistema internacional y cmo lo tratan los dems estados. Este elemento de comportamiento es influenciado por las capacidades que el estado posee, las posturas declarativas que toma y el status formal que posee en la sociedad internacional. Pero es ms que la suma de estos elementos. Al final del da, no se trata de qu son los estados o de qu dicen sobre s mismos y los otros lo que determina su status, sino cmo calculan su propio comportamiento y, ms importante, cmo responden al comportamiento de los otros.SPER-PODERESLos sper-poderes deben poseer capacidades militares y polticas de primera clase y una economa capaz de mantener esas capacidades. Debe tener alcance a nivel internacional: militar y polticamente, y llevarlo a la prctica. Debe verse a s mismo y que los otros estados se comporten considerndolo como poseedor de esa categora de sper-poder.Su legitimidad como sper-poder depende sustancialmente de su xito en establecer sus propios valores y que sean vistos como universales.

Deben tener presencia en todos los procesos de secularizacin o econmicos en todas las reas del sistema internacional.GRANDES PODERESNo deben poseer grandes capacidades en todos los sectores, ni tener una presencia activa en los procesos econmicos o de secularizacin de todo el sistema internacional. Lo que distingue un gran poder de un poder regional es que su comportamiento posee una respuesta por parte del sistema internacional. Son vistos y tratados como posibles sper-poderes en un tiempo no muy prolongado. La actual posesin de atributos materiales y legales es menos crucial para los grandes poderes que para los sper-poderes. Son por lo general capaces de operar en ms de una regin. Pueden ser tambin, sper-poderes en decadencia. PODERES REGIONALESLas capacidades de los poderes regionales tienen gran importancia en sus propias regiones, pero poca relevancia para el sistema internacional. El comportamiento de los otros estados se basa en verlos como relevantes en los procesos de secularizacin de una regin determinada. Pueden involucrarse en conflictos internacionales, como ocurri con Vietnam e Iraq en la guerra fra, en los cuales pueden ser tratados como importantes para el sistema internacional, pero la atencin que reciben es muy diferente de la de los grandes poderes. A pesar de que a nivel internacional no poseen relevancia, los poderes regionales determinan, no slo la polaridad de la seguridad a nivel local, sino que adems modifican el modo en que la regin se relaciona con los grandes poderes.La hegemona a nivel regional no determina el status de gran poder.CONSECUENCIAS PARA EL ANLISIS DE LA POLARIDADDurante la primer dcada de la post-guerra fra la estructura del sistema estaba formada por un sper-poder: Estados Unidos y cuatro grandes poderes: Rusia, China, Japn y la Unin Europea.Los poderes regionales pueden excluirse de la estructura a nivel internacional por definicin. Su influencia recae a nivel global slo cuando los intereses de los poderes internacionales (sean sper o grandes poderes) interceden en los de la regin.CONSECUENCIAS

1. Cuanto ms sper-poderes hay, menos grandes poderes puede haber, y viceversa.2. La pregunta ya no es cmo los sper-poderes o los grandes poderes se relacionan entre los de su mismo tipo, sino qu clase de expectativas uno debe tener sobre cmo se relacionan los sper-poderes con los grandes poderes y viceversa.

3. Abre la posibilidad a un mundo sin sper-poderes y con numerosos grandes poderes. La declinacin del nmero de sper-poderes puede observarse, con la posibilidad de que terminen desapareciendo. (Dijimos que para el autor, slo EEUU es un sper-poder).4. La categora regional posee gran importancia: el status de gran poder y de sper-poder es afectado por la relacin con las regiones en una amplia variedad de sentidos. Los grandes poderes operan en regiones ms all de la propia, y los sper-poderes deben operar en todas las regiones del mundo.La Sociedad Anrquica: un estudio del orden en poltica mundial--Bull, Hedley1. La naturaleza del orden en la poltica mundial

La primera idea que desarrolla Bull es la de que el orden en lo que concierne a la vida en sociedad no debe ser considerado como un patrn sino como un TIPO de patrn (no habla de orden en trminos absolutos) en este sentido da el ejemplo que en situaciones de conflicto o guerra (visto esto como algo desordenado) los Estados soberanos puede llegar a comportarse de manera metdica y ordenada; o dentro de lo que es la cosmovisin realista a lo Hobbes, los hombres pueden llegar a tener un patrn ordenado de conductas dentro del estado de naturaleza, a lo que el autor califica como un desorden. Siguiendo esta idea, el autor arriba a la idea de que el orden en la vida social es una serie de pautas de actividad humana que cumplen con unos fines elementales, primarios o universales para la visa social (sin embargo no se confundan el fin en si mismo es la idea del orden, sino el patrn + los fines que se buscan). Desarrolla que hay 3 fines bsicos que no se pueden obviar bajo ningn concepto porque definen la vida social en s: 1) VIDA -> todas las sociedades intentan asegurarse de que la vida ser, en cierto modo, segura frente a la violencia que pueda resultar en muerte o dao corporal. 2) VERDAD -> todas las sociedades intentan asegurarse de que las promesas, una vez hechas, se cumplirn, o que los acuerdos, una vez pactados, sern respetados. 3) PROPIEDAD -> todas las sociedades persiguen el objetivo de asegurarse de que la posesin de las cosas permanecer, hasta cierto punto, estable y que no ser amenazada de forma permanente y sin lmites. Cualquier sociedad que carezca de estos 3 fines, difcilmente podr considerarse sociedad (por eso son ELEMENTALES). Estos fines tambin son primarios ya que cualquier otro fin que una sociedad se plantee presume cierta realizacin de estos tres. Esto no quiere decir que en situaciones de conflicto entre estos fines y otros se les debe dar prioridad. Por ltimo, otra aclaracin que hace Bull es sobre las reglas. Lo que va a decir es que el orden en la vida social si bien siempre involucra que hay reglas, estas son las que conforman los principios de la conducta humana y no las reglas de la ley necesariamente. Sin embargo, las reglas son tan solo medios para crear orden y no son parte de la definicin en s.

Orden Internacional

Por orden internacional entiende un patrn de actividad que sustenta los fines elementales de la sociedad de estados o la sociedad internacional.

Estados -> comunidades polticas que poseen un gobierno y se aseguran la soberana en relacin a una porcin de la superficie de la tierra y un particular segmento de la poblacin. Estas dos caractersticas ltimas corresponden a su soberana interna, y el hecho de que posean independencia en cuanto a autoridades externas corresponde a su soberana externa. La soberana corresponde a un nivel normativo (los Estados se aseguran el derecho a la supremaca sobre su territorio y poblacin y la independencia hacia las autoridades fuera del mismo) y a un nivel factico (los Estados ejercen en variados grados, esa supremaca e independencia en prctica).

Sistema de Estados -> o sistema internacional se forma cuando dos o ms estados tienen suficiente contacto entre ellos y tienen suficiente impacto en las decisiones de cada uno, lo que les genera comportarse de alguna manera como partes de un todo (ms que esta generalidad, se refiere a que el comportamiento se materializa en cuanto a el constante acto de clculo, si bien realista). Estas relaciones pueden ser directas (vecinos o competidores por el mismo objeto o participes de la misma empresa) o indirectas (el efecto de un tercero puede llegar a afectar a un primero). Dentro de esta conceptualizacin se detiene para desarrollar un tema importante abordado por Martin Wight: diferencia entre sistema internacional y sistema de estados suzerain -> el segundo (ya que el primero lo tenemos claro y ya est descripto) es cuando un Estado mantiene la supremaca sobre una porcin de Estados. Ejemplo de esto es el Imperio Chino cuando China controlaba de manera hegemnica las polticas de los Estados (ej. Mongolia) dentro de su sistema. Dice que la lgica de este sistema es que la hegemona es permanente y por propsitos prcticos no se cuestiona (cosa que no pasa en un sistema internacional porque la hegemona pasa de un poder a otro y siempre es sujeto de disputa). Diferencia entre sistema de estados primario y sistema de estados secundario -> el primero est compuesto por Estados, el segundo est compuesto por sistemas de estados generalmente son los sistemas de estados suzerain -.

Sociedad de Estados -> existe cuando un grupo de estados, consensuados en ciertos intereses y valores comunes, forman una sociedad en tal sentido que ellos se conciben atados por un set de reglas en comn en sus relaciones con cada uno, y comparten el trabajo en instituciones en comn. Bull desarrolla que al hacer esto, los Estados deben respetar los reclamos de independencia, hacer honor a los acuerdos por los que entran y deben ser sujetos a ciertas limitaciones en el ejercicio de la fuerza entre ellos. Al mismo tiempo cooperan en instituciones (por el DIP, por la diplomacia, etc.). Sin embargo, agrega que estos aspectos de la sociedad de estados (o sociedad internacional) pueden llegar a estar presente en lo que ya vimos del sistema internacional y viceversa (esta parte no me quedo muy clara, pg. 15)

Dicho todo esto: por orden internacional se entiende un patrn o disposicin de la actividad internacional que sustenta aquellos fines de la sociedad de estados que son elementales, primarios o universales; Cules son esos fines?: 1) hay un fin en s mismo de preservacin del sistema y la Sociedad de Estados: los Estados modernos se han unido en la creencia que ellos son los principales actores en la poltica mundial y que acarrean los derechos y obligaciones sobre esta materia. La sociedad de Estados ha perseguido asegurar que prevalezca esta organizacin poltica mundial. 2) hay un fin de mantener la independencia o la soberana externa de los Estados individuales: el pago para que a un Estado se le sea reconocido esto, debe reconocrselo de igual manera a otros. Sin embargo se tiene en cuenta que el tratamiento de la independencia de algunos Estados se ha subordinado a la preservacin de la sociedad de Estados (esto, segn Bull, refleja el rol predominante de las grandes potencias para darle forma al sistema internacional). 3) hay un fin de paz: no se refiere a establecer una paz universal y permanente, se refiere ms adecuadamente a la ausencia de guerras entre los Estados miembro de la sociedad internacional en cuanto a la condicin normal como miembros (esto puede romperse en circunstancias especiales y bajo principios generalmente aceptados). La Carta de la ONU refleja esto Paz y Seguridad, refirindose a un objetivo de seguridad mas que nada. 4) refiere a los 3 fines elementales juntos: VIDA VERDAD PROPIEDAD. La limitacin de la violencia se refleja en la cooperacin internacional para el manejo del monopolio de la fuerza para s de la sociedad, la limitacin al uso de la fuerza, la causa justa para guerrear y las limitaciones a la guerra. Las promesas bsicamente se mantienen por el principio de pacta sunt servanda. Por ltimo, la estabilidad de la posesin se refleja no solo por el reconocimiento entre Estados (en cuanto a la propiedad), sino tambin por el mutuo reconocimiento de la soberana (aceptando esferas de jurisdiccin).

Orden Mundial

Se refiere a aquellos patrones o disposiciones de la actividad humana que sustentan los fines elementales de la vida social a travs de la humanidad como un todo. El orden internacionales es el orden sobre los Estados siento estos simples agrupamientos de hombres lo cual a evolucionado en tal manera que ya no forman estados. 1) el Orden Mundial es ms vasto que el orden internacional porque hay que trascender el orden sobre los estados y atender los temas de escala domstica y municipal. 2) el Orden Mundial es ms fundamental y primordial que el orden internacional porque las ltimas unidades de la gran sociedad de toda la humanidad no son los Estados sino seres humanos individuales. 3) el Orden Mundial es moralmente prioritario que el orden internacional.

2. Existe el Orden en la Poltica Mundial?

Bull propone que el orden es parte de la historia de las relaciones internacionales y particularmente los Estados modernos han formado, y siguen formando, no solo un sistema de Estados sino tambin una sociedad internacional.

La idea de Sociedad Internacional

A travs de la historia hubo 3 tradiciones en competencia: la Hobbesiana o realista (que ve la poltica internacional como un estado de guerra), la Kantiana o universalista (que ve el trabajo en la poltica internacional como una comunidad potencial de la humanidad) y la Grosiana o internacionalista (que ve la poltica internacional teniendo lugar en el marco de la sociedad internacional).

Hobbesiana -> estado de guerra de todos contra todos, una arena en la cual cada Estado es puesta contra los dems. Las RRII representan puro conflicto entre Estados y asume los juegos de suma distributiva o suma-zero (intereses de un Estado excluye los de otro). La paz es vista como un periodo de recuperacin de una guerra ya pasada y la preparacin para una prxima. La conducta Internacional es vista como la bsqueda de los fines en relacin a otros Estados sin restriccin moral o legal (en el caso de que fines legales o morales sean perseguidos, correspondern como un inters propio del Estado actor). Las nicas reglas o principios que se aceptan en esta tradicin son las relacionadas con la prudencia (muy relacionado esto con los contratos en cuanto a contratar y a desertar un contrato).

Kanteana -> toma la naturaleza esencial de las RRII contrariamente a como lo hacen los realistas. En este sentido ven las conexiones sociales interestatales que conectan a los seres humanos quienes son los sujetos de los Estados. El foco en este sentido son las relaciones entre Estados teniendo en cuenta las relaciones de los hombres. En el sentido universalista de esta tradicin, los intereses de los hombres es uno y el mismo y bajo esta afirmacin, la suma-zero es imposible, se da una lgica operativa (reconoce que pueden haber conflictos de intereses entre Estados, pero es solo superficial). La actividad internacional se da a partir de un conflicto horizontal de ideologa que corta los Estados y divide la sociedad en 2: los libertadores y los opresores. En cuanto a la moral, hay imperativos que limitan la accin de los Estados (otro contraste con el realismo) y permiten una sociedad cosmopolita -> la comunidad de la humanidad no es la sola realidad de la poltica internacional sino tambin el objeto del mayor alcance moral (se tiene que dejar de lado las reglas de coexistencia y co-operacin si los imperativos de la moral lo requieren una idea de la ley moral o principio categrico que vimos en teora II)

Grosiano -> se encuentra entre medio de ambas tradiciones. Describe la poltica internacional en trminos de sociedad de Estados: los Estados no se encuentran en una simple pelea pero estn limitados en sus conflictos entre ellos por reglas en comn e instituciones (contraste con Hobbesiana). Acepta la premisa de que los Estados son la principal realidad de la poltica internacional donde la lgica de juego es en parte distributiva pero tambin en parte productiva (contraste con Kanteana). La actividad internacional ms representativa para esta tradicin es el comercio, mas generalmente las relaciones econmicas y sociales entre un pas y otro. La conducta esta regulada por las reglas e instituciones de la sociedad que forman -> ac se cruza la prudencia Hobbesiana con la moralidad y la ley Kanteana. Por ltimo, el imperativo categrico ac es diferente, es en pos de aceptar los requerimientos de la coexistencia y la co-operacin en la sociedad de Estados.

Sociedad Internacional Cristiana (voy al punto de la ley natural)

Caractersticas de este tipo de sociedad internacional concebida por la ley natural: 1) los valores en los cuales se mantena esta sociedad eran Cristianos. Si bien Grosio apela a que la ley natural prevaleca sobre la existencia (o no) de un Dios cristiano, el autor dice que no se puede no tener en cuenta el sistema del Cristianismo (instituciones, ley divina, etc). 2) los miembros de este perodo no esclarecieron en cuanto a cuales eran los miembros de esa sociedad internacional ni tampoco algn principio fundamental constitutivo o algn criterio de membresa (no haba idea de Estados, en esa poca se trataba siempre a los hombres de manera individual y no en agrupaciones estatales). 3) se le dio primaca a la ley natural por sobre la ley positiva definiendo el principio por los cuales los prncipes cristianos y las comunidades se conectaban. 4) las reglas de coexistencia eran rudimentarias y como que recubran la asuncin de una sociedad universal. No se separaban del ius gentium romano. 5) no haba definido un set de instituciones que derivaran en una co-operacin de Estados. El autor dice sobre esto que si bien los tipos en ese tiempo se mataban tratando de generar lo que hoy se entiende como ley internacional (basndose en la ley natural), no se pusieron a pensar en esto. Por ejemplo, la diplomacia se estaba desarrollando en este perodo recin.

Sociedad Internacional Europea

Siglos XVII XIX -> Cristianismo casi desaparece. La ley natural dio el lugar a la ley internacional positiva convergiendo estas con los historiadores (quienes proporcionaron los hechos de la prctica del sistema de estados). No solo se empez a florecer el carcter Europeo del sistema, sino que la diferenciacin cultural entre los poderes europeos tambin se empez a notar en sus relaciones por lo cual se dieron cuenta de que los cdigos de conducta establecidos no servan. Junto a la doctrina ortodoxa de los legistas internacionales positivistas se enmarc la idea de que la sociedad internacional era una asociacin europea y solo podran aceptarse Estados no europeos si cumplan estndares de civilizacin fijados por ellos -> esto implica que todos los integrantes de la sociedad internacional son un tipo particular de entidad llamado estado y con esto deviene luego la idea de que todos los miembros tienen los mismos derechos, obligaciones y que las reglas e instituciones de la sociedad internacional derivan de su consentimiento. A partir de esto ltimo, se voltea de la ley natural a la ley positiva -> Tratados. Al intentar formular las reglas de coexistencia, los tericos de ese momento se dieron cuenta de las caractersticas de la sociedad anrquica.

Con el reconocimiento de una ley internacional, comienza a darse toda la serie de regulaciones: restriccin de la violencia, la sujecin a los tratados incluso trascendiendo los gobiernos (ante la alternancia, los tratados se mantienen y se cumplen antes no era as), etc. Por ltimo, en este perodo se logra crear el cuerpo de la ley internacional separndola de la ley privada, se da el congreso de Viena (sistema diplomtico), se institucionaliza el balance de poder, etc.

Sociedad Internacional Mundial

Por un lado, la tradicin Hobbesiana se aliment de las 2 Guerras Mundiales y por expansin de la sociedad internacional ms all de los confines de Europa. La tradicin Kanteana se aliment por la trascendencia del sistema de Estados a los conflictos del siglo XX y por las revoluciones Rusa y China que generaron nuevas doctrinas de solidaridad trasnacional.

En el Siglo XX se pasa de una sociedad internacional Europea a una Mundial. Se habla de una cultura moderna y no de las culturas subjetivas (sobre todo la europea que al momento de crear el sistema de naciones unidas, la cultura mayoritaria es la europea). Otra cosa que pasa es que se abandona un poco el positivismo historicista de antes y se retoma la ley natural pero desde otra perspectiva: no se enfoca en la co-operacin entre Estados sino en los principios que muestran cmo deben comportarse los Estados. En este sentido la tradicin Grosiana toma mucha relevancia en cuanto a los lmites a la guerra y el uso de la fuerza de los Estados.

La realidad de la Sociedad Internacional

La Sociedad Anrquica

Idea de un contexto anrquico dado por la ausencia de un gobierno supranacional. En este sentido el autor desarrolla que muchas veces se habla de que en realidad no se arma sociedad alguna entre los Estados, y en el caso de que lo hiciesen, solo sera subordinndose a una autoridad comn. Sin embargo hay 3 debilidades en este argumento: 1) el sistema internacional moderno no se asemeja al estado de naturaleza Hobbesiano, o sea, no podra haber agricultura, industria, navegacin, comercio y otras actividades relacionadas con la vida porque estas son permitidas a partir de que hay seguridad entre los unos con los otros. A dems hay nociones del bien y el mal, incluso el autor dice que se enfatiza hasta el punto de ser un punto central dentro del sistema internacional moderno. 2) hay una falsa premisa sobre las condiciones de orden entre individuos y grupos a parte del Estado. En este sentido, son los individuos quienes generan el orden y se manejan ordenadamente en una social coexistencia. 3) el argumento pasa por alto las limitaciones de la analoga domstica. Los Estados son muy diferentes a los individuos. Por ello aceptando la idea de que un gobierno es necesario para condicionar un orden entre hombres, hay muchas razones por las cuales se puede argumentar que la anarqua entre estados es tolerable hasta un nivel en el que entre hombres no se podra. Bull dice que incluso los Estados son menos vulnerables para atacar violentamente como lo hacen los hombres entre s.

3. Conclusin

El autor defiende a full el sistema de Estados y ms aun particularmente la Sociedad Internacional. El concepto de orden en la poltica internacional se da a partir de que existe esta sociedad internacional, por lo tanto segn el autor, ste existe y se mantiene. Las reglas e instituciones (todo lo del punto 2) permiten ver como se provee el orden. Por lo tanto Bull argumenta que la sociedad de Estados no estuvo en declive o es disfuncional en relacin a los propsitos bsicos humanos, es ms, los elementos de la sociedad internacional han permitido que este se preserve y se haga ms fuerte. Admite que la sociedad de Estados si est en declive (al momento de escribir, dcada del 70). Hay 3 ltimos argumentos sobre la sociedad de Estados: 1) se ha dicho que la sociedad internacional es tan solo uno de los elementos de la poltica mundial, compartiendo el escenario con la guerra o el conflicto y el elemento de la comunidad humana. 2) el orden mundial (humanidad) no es tan solo ms vasto que el orden internacional (entre Estados) sino que tambin es ms fundamental y primordial, adems de ser moralmente ms prioritario. El sistema de Estados debe ser constantemente coordinado en relacin con el fin del orden mundial. 3) se ha argumentado que el orden en la poltica mundial tensiona con los fines de la justicia y que se le da mas prioridad al orden.

La Estrategia es una Ilusin? - Richard K. Betts

La estrategia es lo que une los fines polticos y los medios militares. La estrategia hace a la guerra algo distinto a una matanza sin sentido. Es un plan para el uso de medios militares con el fin de alcanzar metas polticas. Solo el pacifismo puede dudar de la necesidad de la estrategia. El artculo analiza 10 crticas que ponen en duda la practicad de la estrategia.

Este artculo se mueve dentro de diversos niveles de anlisis (unidades, campaas, guerras, grandes estrategias y poltica exterior) incluidos en una lgica jerrquica de poltica, estrategia y operaciones. Cada lgica sirve al nivel superior y gobierna la del nivel inferior. Si esa lgica no se mantiene consistente, la estrategia no funcionar. La estrategia no es la poltica ni las operaciones, es lo que las une. Los modelos racionales proveen los mejores estndares normativos para hacer lo que los estrategas deben hacer.

Riesgo o Incertidumbre: Todo vale como prediccin, nada vale en perspectiva.

Se puede juzgar a las estrategias mirando hacia atrs, pero deben ser elegidas mirando hacia adelante.

Crtica 1: Suerte Vs. Genio [Dice la crtica: No es prctico juzgar de antemano cul riesgo es razonable o qu estrategia es menos justificable que otra. Se confunde lo que pas con lo que se puede esperar que pase. Casi cualquier estrategia puede ser racionalizada y elegida. Son apuestas basadas en estimativos? Si uno estudia las cosas en perspectiva y ve el xito all donde las chances eran pocas Cmo podra uno decir cunto riesgo es aceptable?]

Respuesta: Un riesgo es aceptable si el objetivo es verdaderamente vital, necesario para la vida, incluso cuando hay pocas chances de xito. Y solo conocemos los hechos antes de comenzar la operacin, segn lo que en ESE momento sea razonable debemos juzgar las cosas y no con cmo sern conocidas despus de terminada. Los estrategas no tienen la perspectiva. Es muy difcil, de todos modos (dndole la derecha a la crtica), calcular las chances de xito de una estrategia o sus costos y beneficios relativos. Y muy fcil seguir compromisos de alto riesgo basados en valores morales. E incluso aunque se busquen objetivos materiales como los realistas de seguridad, riqueza y poder, no est prescrito qu estrategias funcionan mejor para conseguirlas. All se vuelve a ir a la perspectiva para saber qu puede funcionar y qu no.

Crtica 2: Azar Vs. Prediccin [Dice la crtica: Los resultados no siguen planes. La complejidad hace difcil producir los efectos deseados.. La perspectiva ensea que hay poca conexin entre el diseo y la puesta en prctica de las estrategias. Lo que se ve es que estrategias bien pensadas fallan numerosamente y otras tantas no muy bien pensadas, son exitosas. Otras son exitosas en el corto plazo y contraproducentes en el largo plazo (Osama Bin Laden entrenado con la CIA vs la unin sovitica). Perder la guerra puede ser ms beneficioso que ganarla (Viet Nam y la estabilidad asitica). Adems, existe la teora del caos segn la cual eventos pequeos producen cambios enormes. La conexin entre los fines propuestos y logrados es azarosa]

Respuesta: Es comn el caos no linear, pero no es absoluto. Si no hay esperanza alguna de discernir y manipular causas para producir efectos entonces los analistas, polticos y generales deberan renunciar e ir a pescar. Es difcil predecir el clima con dos semanas de antelacin, pero a corto plazo la prediccin es menos compleja y ms posible. Hay casos en que pases sin clara superioridad se valieron de la estrategia para ganar (Ejemplos del autor: Viet Nam, Gran Bretaa en las Malvinas).

Las predicciones complejas requieren de gente excepcional y son riesgosas. Desgastar al enemigo es lento pero seguro si se tiene la fuerza de sostener la accin y la tendencia subyacente es favorable. No ir a la guerra es la decisin correcta si no se es excepcional para predecir y las tendencias no son favorables para mantener una situacin de desgaste.

Desviando los Clculos

Lo emocional, cognitivo, cultural impide que las estrategias integren los medios y los fines. Lo militar no opera con variables homologables a los costos y beneficios economicistas.

Crtica 3: Psicoanlisis Vs. Eleccin Consciente [Dice la crtica: Los lderes no saben lo que los motiva. Usan la guerra no por los motivos polticos que manifiestas sino por motivos personales subliminales. Se engaan a ellos mismos.]

Respuesta: Este psicologismo inocente asume que la poltica son solo impulsos individuales. Por supuesto, si la estrategia la hacen humanos, la psicologa afecta al proceso. Pero es dificil saber si esto es generalmente contraproducente en lugar de productivo. La poltica es el conductor de la estrategia, deben estar conectadas.

Crtica 4: Cognicin Vs. Eleccin Compleja [Dice la crtica: Los lmites cognitivos de los individuos limitan la habilidad de los estrategas para ver las uniones entre medios y fines o para calcular correctamente. Los clculos, conscientes, pueden igual ser irracionales dadas nuestras estructuras de creencias en las que imponemos consistencia a nuestras observaciones. Se filtra la complejidad y se genera confianza en clculos que deberan ser ms complejos y causar indecisin. Se tiende a ver lo que se quiere ver.]

Respuesta: Quien dice que algo no es objetivo es porque usa un estndar de objetividad distinto. Es difcil distinguir patologas cognitivas de opiniones polticas divergentes.

Crtica 5: Cultura Vs. Coercin [Dice la crtica: Las diferencias culturales hacen difcil la comunicacin de los mensajes que se quieren enviar al adversario. Se hace difcil entender al adversario. Los clculos no son lgicos en culotaras distintas a la propia. Es un dilogo de sordos.]

Respuesta: Esto no niega las estrategias dirigidas a destruir las capacidades enemigas de resistencia. Los mensajes del tipo rndete o morirs son fcilmente interpretados amn de que los ms sutiles an sean complicados.

Desviando la Implementacin

Incluso cuando los hacedores de polticas tienen en claro los asuntos que buscan resolver, hay barreras para aplicar los medios eficazmente.

Crtica 6: Friccin Vs. Sintona Fina [Dice la crtica: Los problemas normales de los operativos demoran los planes y desunen las seales de los eventos a los que estaban destinadas a responder. La estrategia que dependa de esta unin colapsa]

Respuesta: No hay un buen contraargumento contra esto. Las complicaciones culturales y operativas se conjugan para hacer ms difcil el combate simblico.

Crtica 7: Desviacin de las Metas Vs. Control de Polticas [Dice la crtica: Los procesos organizacionales desvan la atencin de los hacedores de polticas hacia las prioridades de las organizaciones y sus intereses institucionales, no los altos intereses que deben gobernar la estrategia. Aplican bien los medios, pero a otros fines, la supervivencia de las organizaciones. Los fines se desplazan. El parroquialismo organizacional supera a la estrategia nacional.]

Respuesta: La burocracia no es siempre tan irresponsable. Las organizaciones pueden aliviar las limitaciones del procesamiento de informaciones, dividir las tareas y favorecer un ms profundo nivel de entendimiento y efectividad en las tareas. Si todo se diera como pretenden los crticos siempre habra continuidad, no innovacin. Y esta existe.

Crtica 8: Guerra Vs. Estrategia [Dice la crtica: En la teora la estrategia le da forma a la guerra para que se acomode a las polticas. En la guerra verdadera los operativos exitosos se acomodan los cambios de planes ye estrategias que requieren los objetivos, resistentes a las estrategias.]

Respuesta: Poltica, estrategia y operativo no es una secuencia, es una interrelacin orgnica. Hay buenas razones para ajustar con feedback. De por si las guerras que se pelean hoy se hacen con ejrcitos diseados hace aos, no para esta (cualquiera sea) guerra y situacin en particular. Los medios deben subordinarse a los fines, pero la estrategia requiere que los fines que no pueden alcanzarse por medios disponibles sean cambiados.

Competencia Poltica y Coherencia Estratgica

Muchos creen que el pluralismo democrtico genera incoherencia en la estrategia.

Crtica 9: Democracia Vs. Consistencia [Dice la crtica: La democracia y el consenso van en contra de las elecciones consistentes, los clculos explcitos y las preferencias clareas de las que depende la lgica de la estrategia]

Respuesta: Esto puede aceptarse, pero por lo menos en EEUU, la democracia es un valor de seguridad nacional muy alto. Es un lmite a la arrogancia inocente de quien quiera presumir que sabe lo que es bueno para todos. Un poco de incoherencia es bueno.

Crtica 10: Compromiso vs. Efectividad [Dice la crtica: El compromiso entre preferencias opuestas es la clave para la victoria poltica, pero l factor para el fracaso de una estrategia militar. Medias-Medidas militares no sirven a ningn objetivo estratgico y como son los polticos los que toman las decisiones, estas siempre desembocarn en malas estrategias a implementarse]

Respuesta: Puede haber compromisos estratgicamente funcionales si los objetivos son relativos o continuos, pero no absolutos, si pueden alcanzarse en parte y an as haber ganado. Los que se basan en objetivos y no en medios tienen ms chance de salir bien. Objetivos ms pequeos tienen ms chance de ser conseguidos. As pas con la reparticin de operativos que hicieron Mosc, Londres y Washington durante la GM2.

Estrategia Sin Confianza

Generalmente la estrategia ES una ilusin, solo que no siempre. Cada una de estas defensas es vlida, pero tambalea. Al tiempo que cada crtica es vlida en algn punto en algunos casos, pero la estrategia muchas veces funciona.

Salvo en los desafos militares ms fciles, no hay otra alternativa ms que usar la estrategia, a menos que uno est dispuesto a NO usar la fuerza.

Es difcil, pero no imposible, encontrar una estrategia adecuada. Primero, se debe ser cuidadoso.

Matar sin estrategia es siempre ms costoso que no hacer la guerra. Se debe usar la guerra solo cuando el balance estimado de costos y beneficios es cercano. Segundo, las estrategias deben ser simples, pues cuanto ms complejas sean ms fcil ser que fallen. Tercero, los civiles deben comprender las operaciones militares, para que la estrategia pueda unir las operaciones y las polticas. Cuarto, los intereses que guan la estrategia deben ser materiales y no viscerales que eludan al clculo (Como la credibilidad, el honor contemporneo que poco importa a los soldados aunque le importe al pblico).

Si los medios son insuficientes para los fines, la estrategia falla. Esto sucede si los fines son muy

ambiciosos, o si los medios han sido mal elegidos. Hay que expandir los medios y limitar los fines.

Dale Walton La geopoltica en un mundo inciertoEl caso para la geopoltica clsicaLa importancia de la geografa fsica y poltica para la poltica internacional es evidente por s misma. La influencia del clima, acceso (o falta de acceso) a los recursos, el potencial agrcola nacional, y factores similares presentan una evidente influencia sobre el desarrollo de los sistemas polticos.

Las caractersticas de los vecinos de un pas son de gran importancia. reas geogrficas diferentes neighborhoods tienen historias nicas y se enfrentan a problemas muy diferentes, algunos barrios son mucho ms violentos que otros.

Sin embargo, cabe sealar que los barrios geogrficos son violentos y que no se puede cambiar radicalmente con el tiempo.

Esto no es negar, por razones geogrficas permanentes, que algunos territorios tienen ms probabilidades de experimentar la actividad militar que los dems, sino ms bien tener en cuenta que los cambios en el entorno poltico internacional pueden afectar enormemente la probabilidad de actividad militar en una zona determinada.

Si uno fuera a ser crudamente determinista y supone que los pases vecinos siempre tratan de ampliarse territorialmente a costa de los vecinos relativamente dbiles, sera muy difcil explicar cmo sobrevivi Canad al siglo XX, pero si se tiene en cuenta otras consideraciones - particularmente la poltica exterior de los Estados Unidos y las caractersticas de su forma de gobierno -el hecho de que Canad sigue creciendo, no es en absoluto sorprendente.

Una regin puede ser el hogar de varias grandes potencias, (como Europa cuando estaba en vsperas de la Primera Guerra Mundial), o de ninguna (en la actualidad, no hay de Amrica Latina, frica, Medio Oriente o de Asia central). Los Estados que ocupan un territorio pueden ser dbiles o poderosos, o poblados de unos pocos, y similares culturalmente o diferentes. Este ltimo hecho es notable - aunque la proximidad geogrfica en general se correlaciona con la similitud cultural, es posible que los vecinos y vecinos cercanos tengan poco en comn culturalmente. Por ejemplo, Israel y Arabia Saudita son mucho menos distantes geogrficamente de lo que son los Estados Unidos e Israel, pero, en trminos generales, los israeles comparten muchas similitudes culturales con los estadounidenses, mientras que son muy diferentes en efecto de los saudes.

Una no ganada infamia unearned infamy: la reputacin de la geopoltica clsicaAunque la mayora de los observadores coinciden en que la geografa es un factor importante en el desarrollo de los sistemas polticos y las interacciones entre los mismos, la legitimidad del anlisis geopoltico en s misma es frecuentemente cuestionada. La geopoltica ha sido ridiculizada por ser demasiado determinista y simplista, si no es intrnsecamente violenta.Esta visin estrecha de la geopoltica es injusta tanto para el campo como sus tericos (representa un estereotipo ms que un anlisis). Como en cualquier campo relacionado con la poltica, la geopoltica est poblada por una variedad de individuos que construyen paradigmas tericos, todos los cuales supuestamente son errneos o incompletos en algunos aspectos.

Sin embargo, los pensadores geopolticos, y en particular los de la escuela Anglo Americana de pensamiento, han hecho una contribucin a nuestra comprensin de la poltica Internacional fuera de proporcin a sus nmeros modestos, y su trabajo proporciona una visin que puede ayudar enormemente a aquellos que buscan entender las tendencias generales que guiarn la poltica internacional en el siglo XXI. La mejor escritura geopoltica - como las obras de Sun Tzu, Thueydides o Karl von Clausewitz-es valiosa para los estudiosos de la poltica internacional de cualquier poca.

Gran parte de la hostilidad a la geopoltica es el resultado de la asociacin del campo con el general Karl Haushofer y Geopolitik alemana, y algunas de las crticas ms comunes de la geopoltica son correctas cuando son especficamente dirigidos a Geopolitik.

Mientras que el grado en que Haushofer y sus colegas influy en la poltica exterior del Tercer Reich todava se discute, sin duda Geopolitik era imperialista en su orientacin y Haushofer mismo estaba dispuesto a distorsionar su anlisis con el fin de mantener su influencia con el gobierno que l sirvi.

Las visiones geopolticas de Haushofer fueron claramente influenciadas por el trabajo de Mackinder, pero Mackinder justamente no puede ser acusado por los excesos intelectuales de un homlogo alemn, que nunca fue su alumno, incluso en un sentido formal.

Adems, el hecho de que la geopoltica anglo-americana ofrece consejo a los gobiernos democrticos y fue explcitamente tratando de socavar el poder de los estados tirnicos sin duda debe pesar a su favor.

Geopoltica como asesorEl hecho de que la geopoltica, por lo general, no ha sido un esfuerzo acadmico desinteresado socava su utilidad como herramienta de anlisis en s es importante - pero la respuesta a la pregunta depende mucho del punto de vista. Si se tiene la perspectiva de que el estudio debe ser totalmente neutral-y dejando de lado la pregunta obvia de si los seres humanos pueden ser verdaderamente imparciales al escribir acerca de temas controversiales y defender sus puntos de vista en contra de aquellos con quienes no estn de acuerdo-, entonces la mayora de los geopolticos claramente no estn prueba, al igual que la inmensa mayora de los filsofos polticos, analistas de poltica exterior, y otros escritores polticos. Nadie que no fue heroicamente ingenuo supone que a John Locke no le importaba si Inglaterra mantena un sistema de gobierno parlamentario o adoptaba la autocracia desptica, o que George Kennan era totalmente indiferente acerca de qu bloque iba a ganar la Guerra Fra.Dados los tiempos en que ellos componen sus obras influyentes en la geopoltica-Mahan a fines del siglo XIX y XX, Mackinder en la primera mitad del siglo XX, y Spykman en la mitad de ese siglo-no es sorprendente que los tres autores, como la mayora de sus contemporneos, defienden muchos puntos de vista que estn fuera de moda hoy en da en muchos sectores. Lo ms importante, su visin de las relaciones polticas supone que instituciones fuertes tienden a aprovecharse de la debilidad de sus compaeros y si es para asegurar su supervivencia y prosperidad, un Estado debe estar dispuesto a actuar de una manera que algunos observadores podran considerar cruel o incluso matn.

La utilidad de la geopoltica clsica.Cuando se pasa de una visin estrecha de la geopoltica como una pseudo-ciencia geogrfica a la consideracin de la conexin de la geografa a la poltica internacional, es importante reconocer que el trmino "geopoltico" no debe limitarse a un puado de individuos que explcita o implcitamente se declaran como tales. Ms bien, es conveniente ampliar el trmino para abarcar cualquier pensador poltico-estratgica que ambos reconocen la importancia de la geografa de las relaciones internacionales y cuyo trabajo aborda en detalle la interaccin entre los dos. As, debido a que su trabajo demuestra una profunda conciencia de la importancia de la geografa y las relaciones geogrficas son el centro de su pensamiento, una figura como el Almirante Mahan debe ser considerado un pensador geopoltico a pesar de que no fue conscientemente un "geopoltico".

Por el contrario, sera un error para referirse a muchos pensadores estratgicos como geopolticos, ya que, independientemente de la calidad global de su pensamiento, su trabajo no se detiene en la importancia general de la geografa de las relaciones entre la poltica. Si, pues, sera apropiado considerar pensadores como Karl von Clausewitz, Sun Tzu, Maquiavelo y Niccol ser geopolticos, aunque todos ellos, de alguna manera tengan una direccin geogrfica en sus obras. Uno podra preguntarse si, la geografa es vital para el desarrollo de los sistemas polticos y la geopoltica ofrece un prisma til para el estudio de la poltica internacional, ello implica necesariamente que las obras de los no geopolticos son sumamente deficiente. La respuesta es que esto no es necesariamente el caso, ya que hay una diferencia entre una obra que ms o menos se pronuncia sobre la importancia de la geografa en la formacin del sistema poltico internacional durante largos perodos de tiempo y que activamente rechaza que la geografa es un factor importante en la poltica internacional. Por ejemplo, las cuestiones relacionadas con el impacto de la geografa en la poltica del poder eran perifricos al gran proyecto de Clausewitz de describir el carcter de la guerra y su lugar en las relaciones internacionales. As, cuando discute geografa que generalmente est en el contexto de operaciones militares.

El argumento aqu es que la apreciacin de la geografa es necesaria, pero no suficiente por s sola, para una adecuada comprensin de cmo los dos sistemas polticos se desarrollan con el tiempo y la forma en que interactan en el sistema internacional. La Geografa es fundamental para las relaciones internacionales por la sencilla razn de que las entidades polticas ocupan, luchan sobre e interactan a travs del espacio; Sin embargo, hay grandes problemas de las relaciones internacionales que tienen poca referencia directa a la geografa, incluso si la geografa siempre es silenciosamente la configuracin del sistema internacional. La Geopoltica es una herramienta til para comprender ciertos aspectos de las relaciones internacionales, pero ciertamente no es un sustituto de todas las otras discusiones de poltica internacional Sun Tzu trata de enunciar los principios estratgicos fundamentales y reflexiones de Maquiavello sobre los usos de la energa y la naturaleza de la virt estn fuera del mbito de la geopoltica correcta incluso si los asuntos humanos no pueden estar divorciados de la geografa.

Muy poco del anlisis que las multitudes bajo la tienda de campaa amplia de la teora de las relaciones internacionales es esencialmente geopoltica en carcter o incluso inform de manera significativa por la labor de cualquiera de los geopolticos ms importantes. Esto es lamentable.

Claramente, los tericos de las relaciones internacionales ms modernos en general se han resistido a la geopoltica. En primer lugar, las cuestiones mencionadas con respecto a la reputacin del pensamiento geopoltico han sido una barrera significativa. En segundo lugar, en las ltimas dcadas parece haber relativamente poco intercambio de ideas entre geopolticamente pensadores de mente y tericos de las relaciones internacionales, salvo en la teora crtica y mbitos afines (En efecto, la geopoltica se mantuvo lo suficientemente oscura que Morganthau segua caricaturizando a la geopoltica en la quinta edicin de su magnum opus, la ltima versin que edit antes de su muerte). En tercer lugar, las cosmovisiones dinmicas geopolticas no encajan bien con muchas de las convenciones de los modelos de las relaciones internacionales. Por razones comprensibles, los tericos de las relaciones internacionales a menudo estn ms preocupados por la elegancia terica y aplicabilidad general que por los matices de la vida poltica internacional. El Pensamiento geopoltico por lo tanto tiende a caer entre dos aguas: un modelo geopoltico muy rgido que podra ser tericamente elegante, pero sin duda tiene los vicios reduccionistas que los crticos como Morganthau atribut a todas las teoras geopolticas. Por el contrario, sera difcil adaptarse a una discusin geopoltica que intenta dar cuenta de los matices de la vida poltica internacional, tales como el impacto de la ideologa y la cultura estratgica en la toma de decisiones, en un "recuadro negro" de la teora general que puede aplicarse igualmente para todos los estados.

La Geografa es claramente un factor importante que forma la poltica mundial, pero por las razones mencionadas, su papel en el entorno poltico internacional no ha recibido suficiente atencin. El estudio de la geopoltica es una vital "campo de nicho" y es de esperar que el pensamiento geopoltico clsico disfrutar de una mayor influencia en el estudio de las relaciones internacionales, especialmente en el desarrollo de la teora realista. Slo la clsica geopoltica combina los supuestos bsicos de la Realpolitik con un constante inters en cmo la geografa afecta la poltica mundial. Por lo tanto, tienen acceso a una vena enormemente rica de pensamiento que van literalmente durante milenios figuras que van desde Thueidides a Herman Kahn todos tienen ideas estratgicas que un clsico geopoltico puede aplicar para su anlisis.

La perdurable importancia de geografa Como el ejrcito estadounidense demostr operando con xito incluso en un lugar tan lejano e inhspito como Afganistn, la geografa hoy no ofrece una barrera de proteccin confiable a cualquier Estado que lucha contra a un oponente de primer orden. Quienes creen que la geografa es cada vez menos significativa pueden citar este hecho como una evidencia poderosa para su argumento. Sin embargo, hay varios factores que deben considerarse al evaluar el valor defensivo de geografa favorable.La Geografa incluso enormemente favorable a la defensa nunca ha garantizado el xito contra enemigos poderosos; la conquista del Per, por ejemplo, se realiz con muy poco costo para Espaa.

Consideraciones geogrficas ms a menudo son crticas en concursos estratgicos estrechamente emparejados, o en casos donde podra estar convencida de la poltica ms potente que la victoria slo sera a alcanzable a un costo prohibitivo. En este ltimo caso, un estado menos potente a la defensiva puede ser capaz de aprovechar la geografa ventajosa para su ventaja y as compensar su desventaja en el poder militar general.

La ms estrepitosa cada en la utilidad geogrfica defensiva en realidad no ocurri recientemente, pero sucedi con el desarrollo de bombarderos de largo alcance, las armas nucleares y misiles balsticos. Incluso antes de la finalizacin del proyecto Manhattan, Estados Unidos y Gran Bretaa ya haban desarrollado la capacidad de infligir daos muy considerables a las potencias del eje a pesar de no tener control de la tierra, un cambio fundamental de experiencia militar previa, daando gravemente una patria enemiga con hombres armados en el suelo que disfrutaron de incendios de ajuste. Con el desarrollo de armas nucleares de aire suministrado, se hizo posible infligir dao verdaderamente devastador sobre un enemigo sin un pie de soldado tocando suelo enemigo, y a mediados de la dcada de 1950, si no antes, los Estados Unidos posea la capacidad de infligir dao de estado rompiendo en su homlogo sovitico. En ltima instancia, el despliegue de los misiles balsticos intercontinentales en gran nmero permitido sus portadores no slo para superar la geografa, pero para comprimir el tiempo ms mientras que tard seis aos para llevar a cabo la II Guerra Mundial, los arsenales de enorme superpotencia ICBM hizo posible llevar a cabo un conflicto an ms devastador en una tarde.

Debe sealarse, sin embargo, que an hoy, la geografa claramente no ha perdido toda su importancia militar. Mientras que la geografa podra haber tenido poco impacto significativo en una guerra nuclear central de U.S. y la Unin Sovitica, ciertamente no es irrelevante para las contrataciones ms convencionales. Operaciones militares convencionales no han ido an "ms all de la geografa" y no lo har en el futuro previsible; Este hecho vergonzosamente obvio a veces se pierde en los debates actuales de la RMA. Es cierto que ataques convencionales de largo alcance con bombarderos y misiles de crucero son ahora ms precisos y eficaces que nunca antes, y es probable que avances en la tecnologa de equipo signifiquen que sofisticadas "cyber-campaas" se conviertan en una caracterstica importante de futuras guerras. No obstante, hay soldados todava hegemonizados por barro, barcos todava cruzan ocanos y tormentas an impiden aviones volando.

Una geopoltica del XXI siglo En los ltimos aos ha habido un creciente debate de amplias tendencias tecnolgicas que muchos observadores creen que van a cambiar la poltica internacional y la sociedad humana en general, fundamentalmente. La Tecnologa en realidad est avanzando rpidamente, y en las ltimas dcadas se han producido revoluciones paralelas y superpuestas de telecomunicaciones, informtica y transporte, cualquiera de las cuales podra ser una cuestin de gran importancia para la civilizacin humana. Estas revoluciones (junto con su asistente revolucin militar) no lo hacen, sin embargo, hacen que la geopoltica tradicional irrelevante - el espacio, y la cuestin de quin la controla, sigue siendo central en los asuntos internacionales.La mayor parte de la tierra misma no est organizada en los estados. Los ocanos (distintas de las aguas territoriales), el rtico y la Antrtida son en este sentido no organizados, sino que esencialmente se consideran patrimonio comn de la humanidad.

Sin embargo, slo un pequeo nmero de seres humanos viven fuera de los Estados en un momento dado y grupos de personas que viven en determinadas entidades territoriales y se clasifican como ciudadanos de un Estado, independientemente de si se siente alguna conexin emocional con esa unidad poltica. Esto, por supuesto, no quiere decir que cada estado est representado por un gobierno que funcione efectivamente capaz de administrar la totalidad de su territorio.

"Estados fallidos" no son ms que ficciones legales, y aun muchos Estados reales son incapaces de controlar todo su territorio. Hay, por ejemplo, un Gobierno que funcione de Columbia, pero no acciona las partes del pas que estn bajo el control de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-ejrcito del pueblo (FARC-EP) grupo guerrillero. La organizacin de la poltica mundial no es tan simple que se puede ver un mapa y encontrar precisamente cmo se organiza el sistema poltico internacional, incluso si la poltica mundial no puede entenderse sin referencia a la geografa.

Muchos geopolticos han insistido en la importancia de los factores econmicos al poder del Estado, en particular frente a la importancia de la geografa para el desarrollo econmico. Factores tales como los recursos naturales, el acceso al mar, posicin a lo largo de las rutas comerciales terrestres, y el potencial agrcola son importantes para el desarrollo econmico de un estado. Relacionado con esto, los geopolticos tambin han examinado cmo la geografa afecta a la poblacin, mientras que este ltimo factor, por supuesto, tambin es importante para el desarrollo econmico. Adems, para una geografa determina en gran medida que las influencias culturales de una sociedad estar expuesta a, aunque es cierto que hoy en da es menos cierto, tan cerca - audio instantneo - las comunicaciones visuales permiten a los individuos en libre (y ni siquiera parcialmente libre) sociedades para disfrutar del acceso a eclctico influencias culturales.

Dado que estos factores interrelacionados son relevantes para el estudio de la poltica internacional, es evidente que la geopoltica debe abordar mucho ms que la geografa fsica por s sola. Aunque los crticos alegan que los geopolticos intentan utilizar geografa determinista para descubrir simples verdades inmutables, una geopoltica til debe tratar de descubrir las conexiones entre la geografa y la cultura poltica, la sociedad y la vida econmica de los sistemas polticos y, ms ampliamente interpretar, como disciplinas de la geografa de la interaccin entre los sistemas polticos. Esto, a su vez, puede ayudar a un observador en discernir las tendencias generales en la poltica internacional (a pesar de un cierto grado de humildad es siempre en orden al abordar el futuro, como factores imprevistos pueden tener un impacto enorme en la historia de despliegue) y discutir la situacin de seguridad en desarrollo.

No obstante, geografa fsica sigue desempeando un papel crtico internacional, incluyendo gran poder, poltica, y abundan los ejemplos recientes de este hecho. Por ejemplo, la geografa fue central en la lucha larga estadounidense con el rgimen iraqu de Saddam Hussein. Independientemente de si uno est examinando la poltica de unificacin europea, el precio del mercado mundial de crudo o la cuestin de si Beijing puede reclamar la primaca en el mar de China meridional, geografa fsica es una parte crtica de la discusin.

Hay, sin embargo, mucho ms a geopoltica que slo geografa fsica. Uno de los factores ms importantes que influyen en la geopoltica de siglo XXI es la geografa humana: la distribucin de los pueblos sobre la tierra, los idiomas que hablan, cmo se identifican tnica y religiosamente y as sucesivamente. Incluso si uno no acepta la afirmacin de Samuel Huntintong de que un "choque de civilizaciones" se est desarrollando, el aspecto humano de la geografa no es seguramente un factor de tener importancia. Una geopoltica til para el siglo XXI , lejos de ser geogrficamente determinista, debe basarse en el entendimiento de que los individuos son actores histricos independientes.

Interaccin poltica tiene lugar en un contexto geogrfico, pero los lderes no son autmatas; las realidades geogrficas limitan las opciones disponibles para las autoridades.

Para seguir siendo una herramienta til, la geopoltica debe seguir para acceder a la influencia de la tecnologa en la poltica mundial. La Teora geopoltica nunca ha dejado de ver la importancia de la tecnologa, y varios grandes tericos geopolticos anglo-americanos han prestado mucha atencin a la interaccin de los factores geogrficos y tecnolgicos.

En particular, las propias ideas de Mackinder se conectaron de forma explcita a la tecnologa - que crea que los avances en la tecnologa naval haban creado las condiciones para que las potencias martimas europeas occidentales pudieran prosperar, y tema que las lneas de ferrocarril pudieran permitir una potencia terrestre que controla el corazn de Eurasia a crecer tan fuerte que podra amenazar gravemente el destino poltico de las potencias martimas europeas. Dado el ritmo extraordinariamente rpido en el que el desarrollo tecnolgico se ha producido en los ltimos aos, la necesidad de considerar el impacto de la tecnologa en las interacciones polticas internacionales es evidente. De hecho, este trabajo sostiene que el mundo se halla en medio del cambio geopoltico ms significativo de alrededor de 500 aos - un movimiento desde la poca precolombina de exploracin geogrfica y la dominacin europea a un Post - poca precolombina en la que el centro de gravedad de la voluntad poltica estar en el este de Eurasia y el cambio tecnolgico masivo altera drsticamente tanto el sistema de gran potencia y de la sociedad humana en general.

El desarrollo continuo de diversa informacin, biotecnologa, robtica y otras tecnologas tiene enormes implicaciones potenciales para la poltica mundial. Si bien es imposible predecir con precisin cmo stas y otras tecnologas vencern en los prximos decenios, continuando el rpido desarrollo tecnolgico parece cierto. En los ltimos avances tecnolgicos, repetidas veces han servido para avanzar en el inters de algunos poderes y daar las perspectivas de los dems - de hecho, el propio concepto de tecnologa (en oposicin a la doctrina) revoluciones militares implica que algunas organizaciones polticas son capaces de aprovechar la tecnologa para su beneficio en la guerra, un empeo de suma cero. Como en el pasado, se puede esperar que las potencias capaces de aprovechar eficazmente una o ms tecnologas clave disfrutarn de ventajas crticas sobre menos - adaptables rivales.

Conclusin: la captura de la nueva pocaPor las razones descritas anteriormente, es el argumento de este trabajo que el sistema internacional ha ido ms all de la edad precolombina en un post - poca precolombina. En esta nueva era, que comenz c.1991, la arena de la decisin poltica de gran potencia se alejar de Europa, donde se encuentra aproximadamente la mitad de un milenio, al este de Eurasia. Sin embargo, el trabajo de los geopolticos clsicos eminentes todava proporciona una plantilla que es til para explicar este cambio trascendental, que nos han regalado con tolos que se pueden aplicar para ayudar a entender cmo la geografa, en todas sus formas, las formas del discurso poltico internacional an cuando entramos en una era geopoltica nueva.El intento de hacer predicciones muy precisas sobre el medio y largo plazo el futuro sera una locura. Desde la perspectiva de 2050 la mayora las predicciones hechas hoy aparecern tan tontas como afirma mediados del siglo XX, que en pocas dcadas los estadounidenses ir a trabajar en Automviles vuelo - anlisis geopoltico serio puede ayudar a las autoridades a prepararse para el futuro, pero la geopoltica caja de herramientas no incluye una bola de cristal. Sin embargo, a pesar de los acontecimientos imprevisibles ocurrir en el futuro, los humanos siguen ocupando espacio fsico y tienen necesidades que slo pueden ser satisfechas mediante la interaccin con la geografa. Los alimentos deben ser cultivadas, la energa obtenida, godos fabricado, y todas estas cosas han de ser transportados a su consumidor final, a veces pasando por una gran variedad de intermediarios en varios pases a lo largo del camino. Mientras los seres humanos existen, el mundo fsico seguir siendo relevante para ellos y dar forma al desarrollo de sus sistemas polticos. Por otra parte, siempre que la naturaleza humana no ha cambiado, las organizaciones polticas van a seguir luchando por la dominacin. En las dcadas siguientes, todo en la poltica internacional va a cambiar, sin embargo, todo seguir igual.Stephen D. Krasner: Sovereignty Organized Hypocrisy

La soberana y sus insatisfacciones (discontents)

Algunos analistas han argumentado que la soberana esta siendo erosionada por un aspecto del sistema internacional contemporneo, la globalizacin; y otros, que esta siendo sostenida, incluso en aquellos estados cuyos gobiernos tienen recursos muy limitados, por otro aspecto del sistema, el reconocimiento mutuo y las expectativas compartidas generadas por la sociedad internacional.

El trmino soberana ha sido utilizado en 4 formas diferentes: soberana legal internacional, soberana westfaliana, soberana domstica y soberana de interdependencia. La soberana legal internacional se refiere a las prcticas asociadas con el reconocimiento mutuo, usualmente entre entidades territoriales que tienen una independencia jurdica formal. La soberana westfaliana se refiere a la organizacin poltica basada en la exclusin de actores externos de las estructuras de autoridad dentro de un territorio dado. La soberana domstica se refiere a la organizacin formal de la autoridad poltica dentro de un estado y la habilidad de las autoridades pblicas para ejercer un control efectivo dentro de las fronteras de su propia poltica. Finalmente, la soberana de interdependencia de refiere a la habilidad de las autoridades pblicas para regular el flujo de informacin, ideas, bienes, gente, contaminantes o de capital, a lo largo de las fronteras de su estado.

La soberana legal internacional y la soberana westfaliana involucran problemas de autoridad y legitimidad, pero no de control. Igualmente ambas tienen diferentes reglas o lgicas de conveniencia (appropriateness). La soberana domstica incluye tanto a la autoridad como al control; y la soberana de la interdependencia exclusivamente concierne al control y no a la autoridad.

Las diversas clases de soberana no necesariamente covarantes (covary varan a lo largo del tiempo). Un estado pude tener una pero no otra. El ejercicio de una clase (la legal, por ejemplo) puede socavar a otro tipo, como por ejemplo la westfaliana, si los gobernantes (rulers) de un estado entran en un acuerdo que reconoce las estructuras de autoridad externas, como ha sido el caso de los miembros de la Unin Europea.

Este estudio se enfoca principalmente en la soberana westfaliana y, en menor medida, en la soberana legal internacional. La autoridad y el control domstico y la regulacin de los movimientos transfronterizos es examinada slo en la medida que inciden en las cuestiones asociadas con el reconocimiento y la exclusin de actores externos a las estructuras de autoridad domesticas. Este estudio es un esfuerzo para entender que significa en la prctica actual la soberana con respecto a la soberana legal internacional y westfaliana.

Todos los ambientes polticos y sociales estn caracterizados por dos lgicas, las cuales March y Olsen han llamado lgicas de consecuencias esperadas y lgicas de conveniencia. Las lgicas de consecuencias ven a la accin poltica y a sus resultados, incluyendo instituciones, como el producto de una conducta de clculo racional diseada para maximizar un conjunto de preferencias inexplicables. La teora clsica de los juegos es un ejemplo de esto. Las lgicas de conveniencia entienden a la accin poltica como un producto de reglas, roles, identidades que estipulan una conducta apropiada en determinadas situaciones. Al pregunta no es en cuanto puedo yo maximizar mi propio inters sino, dado lo que o quin soy, cmo debera actuar en esta circunstancia en particular. Estas dos lgicas no son incompatibles pero su importancia vara a lo largo de los diferentes ambientes.

El punto bsico que va a ser argumentado en este estudio es que el sistema internacional es un ambiente (enviroment) en el cual las lgicas de las consecuencias dominan las lgicas de la conveniencia. Los actores encarnan mltiples roles (cabeza de estado, representantes diplomticos, etc.) que implican reglas contradictorias para la accin. Las reglas internacionales pueden ser contradictorias (por ejemplo, la no intervencin como oposicin a la proteccin de los dchos humanos) y no hay ninguna estructura de autoridad que juzgue estas controversias. En la mayora de los casos los roles domsticos sern mas convincentes (de mayor peso) que los internacionales, porque las lgicas de conveniencia domsticas en lugar de las internacionales tienen mayor probabilidad de dominar la propia conceptualizacin de cualquier lder poltico (lo que entend de esto es que las reglas internas de los pases y los contextos internos tienen mayor influencia en la formacin de la identidad de el lder que lo que sucede internacionalmente). Por otra parte, el sistema internacional esta caracterizado por las asimetras de poder. Los actores ms fuertes pueden, en algunos casos, conquistar a los dbiles, eliminando la existencia de un estado particular, aunque no necesariamente desafiando los ppios grales asociados con la soberana westfaliana o la legal internacional. Las conquistas simplemente cambian fronteras. Los actores ms fuertes pueden elegir dentro de un conjunto de reglas la que ms le conviene a sus objetivos instrumentales. En el ambiente internacional los roles y las reglas no son irrelevantes. Los gobernantes tienen que dar explicaciones por sus acciones, pero sus audiencias son usualmente domsticas. Las normas en el sistema internacional sern menos restrictivas que lo que sera otro arreglo poltico debido a las lgicas de conveniencia conflictivas, la ausencia de mecanismos de decisin entre las reglas contradictorias y las asimetras de poder entre los estados.

Tanto la soberana legal internacional y la westfaliana pueden ser definidas por reglas claras o lgicas de conveniencia que reconocen las entidades territoriales jurdicamente independientes; excluyen las estructuras de autoridad externas del territorio del estado. Ambas lgicas han sido violadas ms frecuentemente por la soberana westfaliana que por la legal internacional, porque las lgicas de las consecuencias pueden ser mas restrictivas en el ambiente internacional. Los gobernantes han encontrados que romper las reglas esta dentro de sus intereses. Las violaciones a la soberana legal internacional han tomado lugar a travs de acuerdos mutuos, desde que el reconocimiento depende de la aceptacin voluntaria de otros estados. Las violaciones a la soberana westfaliana han ocurrido a travs de, tanto acuerdos voluntarios y como por el uso de la coercin.

El punto de partida de este estudio son los GOBIERNOS o gobernantes (rulers), especficamente los que realizan las polticas (policy makers), que usualmente, aunque no siempre, son las cabezas de estado. Estos, y no los estados (y no el sistema internacional), son los que hacen las elecciones sobre polticas, reglas e instituciones.

Cualquier enfoque orientado en los actores debe empezar con un simple supuesto sobre el delineamiento de las preferencias de los actores (representaran los intereses de los actores). Estas preferencias deben ser aplicables a todos los actores a lo largo del tiempo y del espacio. El supuesto de este estudio es que los gobernantes quieren quedarse en el poder y, estando en el poder, ellos quieren promover la seguridad, la prosperidad y los valores de sus constituyentes. Las formas en que ellos logran estos objetivos va a variar de un estado a otro (algunos fomentaran lo militar otros buscaran votos).

La soberana legal internacional ha sido casi universalmente deseada por los gobernantes, incluso por aquellos a los que les falta la independencia jurdica e incluso un territorio. El reconocimiento provee beneficios y no impone costos. Facilita el hacer tratados, establece la inmunidad diplomtica y ofrece un escudo contra acciones legales adoptadas en otros Estados. Pero que los gobernantes quieran este reconocimiento no significa que siempre lo obtengan. El no reconocimiento ha sido utilizado como un instrumento poltico. Gobernantes con un territorio y con autonoma jurdica y de facto no han sido reconocidos, mientras que los gobernantes han reconocidos entidades a las cuales les faltaba autonoma jurdica (Bielorrusia y Ucrania) o que no tenan territorio. Estas desviaciones de la norma estndar no han generado sin embargo, una lgica de conveniencia alternativa.

Pasando a la soberana westfaliana, mientras que casi todos los estados del sistema internacional han logrado el reconocimiento internacional, pocos estados han disfrutado de la soberana westfaliana. Los gobernantes frecuentemente se desvan del ppio que los actores externos deberan ser excluidos de las estructuras de autoridad dentro del territorio de su propio estado. Entonces, si bien la lgica de conveniencia de esta soberana (la exclusin de actores externos de los arreglos de autoridad internos) ha sido ampliamente aceptada, tambin ha sido ampliamente violada.

Para los gobernantes tomar decisiones en un ambiente anrquico en el cual hay muchas demandas, mltiples normas, asimetras de poder, adherir a la soberana westfaliana puede o no maximizar su utilidad.

Los resultados en el sistema internacional estn determinados por los gobernantes, cuya violacin o adhesin a los ppios internacionales o reglas est basada en clculos de intereses materiales o de ideales, que no dan por sentado prcticas derivadas de alguna estructura institucional global. La hipocresa organizada es el estado norma de los asuntos.

Cuatro significados de soberana

Estas 4 formas de las que habla el texto: la soberana legal internacional, la soberana westfaliana, la soberana domstica y la soberana de interdependencia se incrustan (no se me ocurri un sinnimo, es embedded) en una distincin fundamental entre autoridad y control. La autoridad implica el dcho mutuamente reconocido de un actor para participar tipos especficos de actividades. Si la autoridad es efectiva, la fuerza o la coaccin, no tendran que ser nunca ejercidas. La autoridad sera coextensiva con el control (tendra los mismos lmites o mismo tiempo). Pero este puede ser alcanzado simplemente a travs del uso de la fuerza bruta sin ningn tipo de reconocimiento mutuo de autoridad. En la prctica el lmite e/ autoridad y control puede ser confuso.

La soberana westfaliana y la legal internacional se refieren exclusivamente a temas de autoridad: tiene el estado el dcho a excluir a los actores externos, y es un estado reconocido con autoridad para participar en acuerdos internacionales? La soberana de la interdependencia se refiere exclusivamente al control: puede un estado controlar los movimientos a lo largo de sus lmites? La soberana domstica es usada en formas que se refiere tanto a la autoridad como al control: que estructuras de autoridad son reconocidas dentro de un estado, y cuan efectivo es su nivel de control?

La soberana domstica

La historia intelectual del trmino soberana esta ms cercanamente asociada a este tipo de soberana. Bodin y Hobes fueron los dos tericos mas importantes de la soberana, y ambos fueron llevados por el deseo de proveer un fundamento intelectual para la legitimidad de alguna fuente final de autoridad dentro del estado.

La poltica puede ser organizada de diferentes formas sin generar ningn problema tanto para la soberana legal internacional ni para la westfaliana. El nico punto en el cual la organizacin de la autoridad domstica puede afectar la soberana legal internacional ocurre en el caso de las confederaciones en las cuales las unidades individuales del estado tienen alguna habilidad para conducir las relaciones exteriores.

La efectividad de las autoridades polticas dentro de sus propios limites puede tambin variar sin influenciar ni lgicamente ni empricamente los dos tipos de soberana mencionados.

La soberana de la interdependencia

En el discurso contemporneo se ha convertido en un lugar comn para los observadores notar que la soberana estatal est siendo erosionada por la globalizacin. Estos anlisis se concentran ppalemente en cuestiones relacionadas con el control y no la autoridad. La inhabilidad para regular el flujo de bienes, personas, contaminantes, enfermedades e ideas a lo largo de los lmites territoriales ha sido descripto como una prdida de soberana. El mbito de actividades sobre las cuales los estados pueden ejercer efectivamente su control esta declinando.

Mientras que una prdida de soberana de interdependencia no necesariamente implica nada sobre la soberana domstica entendida como la organizacin de una toma de decisiones autorizada, si socaba la soberana domstica comprendida simplemente como control. Si el estado no puede regular que pasa en sus lmites, no puede controlar que pasa dentro de estos.

La soberana de la interdependencia o al falta de ella, no esta relacionada prctica ni lgicamente con la soberana legal internacional o westfaliana. Un estado puede ser reconocido con igualdad jurdica por otros estados y an as no poder control los movimientos en sus fronteras. Tambin los gobernantes pueden no poder ejercer ese control e igualmente ser reconocidos como capaces de excluir a actores externos.

En la prctica igualmente, una falta de soberana interdependiente puede llevar a los soberanos a comprometer su soberana westfaliana. Por ejemplo puede llevarlos a crear instituciones internacionales, algunas de las cuales pueden comprometer la soberana westfaliana estableciendo estructuras de autoridad externas.

La soberana internacional legalSe relaciona con el status de una entidad poltica en el sistema internacional. Es un estado reconocido por otros estados? Es aceptado con igualdad jurdica?

La regla bsica para la soberana internacional legal es que el reconocimiento es extendido a entidades, estados, con un territorio un una autonoma jurdica formal. Esta ha sido la prctica comn, aunque no exclusiva. A veces se aplican criterios adicionales, pero no es algo que se aplica consistentemente.

La decisin de reconocer o de retener el reconocimiento puede ser un acto poltico que puede sostener o debilitar al gobierno en cuestin. Los estados ms dbiles han argumentado a veces que el reconocimiento de los gobiernos debera ser automtico, pero los estados ms fuertes, que son los que pueden elegir el uso del reconocimiento como un instrumento poltico, han rechazado este principio. La frecuencia y la efectividad del uso del reconocimiento o el no reconocimiento como un instrumento poltico han dependido tanto de la distribucin del poder y el grado de conflicto ideolgico.

La incertidumbre que rodea al reconocimiento de gobiernos especficos, e incluso las violaciones al ppio de reconocimiento (slo pueden ser reconocidas las entidades que son jurdicamente independientes) no ha reducido el atractivo de la soberana internacional legal. Por qu? Porque esta provee a los gobernantes de recursos tanto materiales como normativos. La soberana puede ser concebida como un ticket de admisin general a la arena internacional. La ley internacional esta basada en el consenso de los estados. Los estados reconocidos pueden entrar en tratados con otros, y estos tratados sern generalmente operativos incluso si el gobierno cambia. Incluso si los tratados pueden ser borrados, es mejor ser reconocido que no serlo. El no reconocimiento no es una barrera a la conducta comercial o incluso al discurso diplomtico, pero puede introducir un elemento de incertidumbre dentro de los clculos de los actores. Las firmas multinacionales pueden ser mas renuentes a invertir.

Facilitando acuerdos, la soberana internacional legal ofrece a los gobernantes la posibilidad de asegurarse recursos externos que pueden mejorar su habilidad para quedarse en el poder y promover la seguridad, promover la economa, y los intereses ideolgicos de sus constituyentes,

El reconocimiento tambin provee al estado, y por implicacin a sus gobernantes, con un status ms seguro en las cortes de otros estados. Y tambin provee inmunidad para los representantes diplomticos tanto frente a acciones civiles como criminales.

Por lo tanto, la soberana legal internacional puede promover los intereses de los gobernantes facilitndoles la formacin de un apoyo poltico domstico no solamente porque estn en una mejor posicin para promover los intereses de sus constituyentes sino tambin porque el reconocimiento es un signo de la viabilidad de un rgimen poltico y sus lderes.

Finalmente debera ser obvio que este tipo de soberan no garantiza la integridad territorial de ningn estado o incluso la existencia de un estado.

La soberana westfalianaFinalmente, la soberana ha sido entendida como el modelo Westfaliano, un arreglo institucional para organizar la vida poltica que esta basado en dos ppios: la territorialidad y la exclusin de actores externos de las estructuras de autoridad domsticas. Los gobernantes pueden estar limitados, a veces fuertemente, por el ambiente externo, pero son libres de elegir las polticas y las instituciones que ellos consideran ptimas. La soberana westfaliana es violada cuando actores externos influencian o determinan las estructuras de autoridad domsticas. Estas pueden ser infiltradas tanto por acciones coercitivas como voluntarias a travs de la intervencin y de la invitacin. Este ltimo caso ocurre cuando los gobernantes voluntariamente comprometen la autonoma domstica de su propia poltica. En este caso como es una opcin voluntaria no va en contra de la soberana internacional legal; en cambio, la intervencin va en contra de ambas.

La norma fundamental de esta soberana es que los estados existen en un territorio especfico, dentro del cul las autoridades polticas domsticas son rbitros exclusivos de comportamiento legtimo. Para muchos observadores, la regla de no intervencin es el elemento clave de la condicin de estado soberano. Entonces, dado que los estados son profundamente desiguales en poder, la regla es obviamente ms limitadora para los estado poderosos y mas liberadora para los ms dbiles.

Es por ello, que los estados ms dbiles han sido siempre los partidarios mas fuertes de la regla de no intervencin. En relacin con esto menciona al jurista argentino Calvo, el cual publico un tratado en el cual condenaba la intervencin de poderes extranjeros. Sumndose a Drago, quedo establecida la frase: Ningn estado tiene el dcho a intervenir en los asuntos internos de otro. Esta propuesta, sin embargo, fue rechazada en gran medida por la oposicin de EEUU.

La conclusin emprica ms importante de este estudio es que los ppios asociados tanto con la soberana westfaliana como con la internacional legal siempre han sido violados. En ninguna de ellas ha habido un equilibrio estable en el cual los gobernantes no tenan incentivos para desviarse. En lugar de ello, ambas sobernaas son mejor entendidas cmo ejemplos de hipocresa organizada. Si los gobernantes quieren quedarse en el poder y promover los intereses de sus constituyentes, el seguir las prcticas de la soberana westfaliana o internacional legal puede ser o no una poltica ptima. Las tensiones entre la regla convencional y la prctica han sido ms severas para la westfaliana.

El sistema internacional es complejo. La informacin es imperfecta, no hay estructuras universales que puedan resolver autorizadamente los conflictos. Los ppios y las reglas pueden ser lgicamente contradictorias y las asimetras de poder pueden ser altas. Las dos soberanas analizadas en particular son ejemplos de hipocresa organizada. Ambas son definidas como reglas ampliamente entendidas, pero, son violadas, sobre todo la westfaliana (esto es lo que entend, no lo dice as textual).

Modalidades de compromiso

Las desviaciones de reglas y normas institucionales, ya sean de la soberana legal internacional o de la soberana westfaliana, pueden ocurrir de 4 formas: las convenciones, los contratos, la coercin y la imposicin. Estas 4 modalidades son distinguidas a lo largo de dos dimensiones subyacentes. La primera, el comportamiento o poltica de un gobernante dependiente de otro, es contingente? Segunda, is at least one of the parties better off and none worse of: is the transgression Pareto-improving? (no supe traducirlo)

Los gobernantes pueden unirse a convenciones internacionales en las cuales ellos acuerdan cumplir ciertos estndares ms all de lo que hagan los otros. Pueden entrar dentro de contratos en los cuales acuerdan polticas especficas a cambio de beneficios. Tambin los gobernantes pueden ser objeto de coercin, la cual los deja en una situacin peor, aunque puedan sacar un beneficio de la negociacin. Finalmente, pueden sufrir imposiciones, una situacin que ocurre cuando el gobernante no puede resistir efectivamente.

El modelo Westfaliano ha sido violado a travs de estas 4 modalidades. Las distinciones entre estas quedan resumidas en este cuadro:

Pareto Improving

Contingencia (contingent)SINO

SIContratos Coercin

NOConvencionesImposicin

La coercin y la imposicin dejan a una de las partes peor. En situaciones de coercin uno de los gobernantes amenaza con imponer sanciones sobre el otro si este no cambia sus polticas. Este estado puede rechazar las demandas, lo que generara que sufra las sanciones, o acepte esas demandas. En cualquiera de los casos el estado (vctima o el texto habla de target) va a estar peor. El status quo anterior no es mas una opcin.

La imposicin es el trmino lgico para la coercin. Implica una situacin en la cul el target no tiene otra opcin que aceptar las demandas del iniciador debido a su debilidad (no puede resistir).

Con respecto a las invitaciones, estas comprometen la autonoma a travs de las convenciones y los contratos. Violan la soberana westfaliana pero no la legal internacional. De hecho todos los contratos y las convenciones son facilitados por y confirman la soberana legal internacional. Lo que es crucial para esta soberana es que el gobernante formalmente conserva el cho a terminar el contrato y que la convencin o el contrato es voluntario.

La coercin y la imposicin violan tanto la soberana westfaliana como la legal internacional. Violan una norma fundamental de esta ltima que es que los estados tienen el dcho de actuar voluntariamente y los gobernantes nunca aceptaran una arreglo que los dejara peor.

La modalidad a travs de la cual las normas pueden ser violadas depende de las configuraciones de poder y de los intereses. La imposicin solo puede ocurrir cuando los intereses son diferentes y las asimetras de poder son altas. En el caso de la coercin la asimetra es menor que en el caso de imposicin.

Para los contratos debe haber oportunidades de cooperacin, los actores deben tener intereses complementarios, pero el poder sigue importando. Todos los gobiernos participes estn mejor como resultado del contrato, aunque algunos pueden beneficiarse mas que otros, la aceptacin es siempre voluntaria. Las convenciones solo envuelven a intereses, usualmente ideacionales ms que materiales. El poder es irrelevante; los gobernantes pueden mantener el status quo.

ConvencionesLas convenciones examinadas en este libro se relacionan con la soberana westfaliana. Estas convenciones son acuerdos voluntarios en los cuales los gobiernos toman compromisos para seguir ciertos tipos de prcticas que implican relaciones entre gobiernos y reglan dentro de sus propias fronteras. Estos acuerdos pueden exponer prcticas domsticas al escrutinio externo. Estas pueden violar los ppios de la soberana westfaliana socavando la autonoma de los estados; las convenciones invitan a actores externos que van a tener cierta influencia e las estructuras de autoridad domsticas, aunque no resultan inevitablemente en esto. Entonces slo la violan cuando tienen un impacto en la poltica interna. Son sobre todo un desarrollo del siglo XX y luego de la 2GM, el nro de convenciones aument dramticamente.

ContratosUn acuerdo es un arreglo entre dos o mas gobiernos, o entre u gobierno y un actor internacional, que es aceptado mutuamente (mejora de pareto y contingente). Los contratos siempre concuerdas con la soberana legal internacional. De hecho, la habilidad para entrar dentro de acuerdos es una de las ventajas de esta soberana.

Los contratos pueden o no ser coherentes con la soberana westfaliana. Un contrato puede violarla si altera las concepciones domsticas sobre lo que es un comportamiento legtimo, las materias de las instituciones domsticas y el personal por medio de influencias externas, o crea estructuras de autoridad transnacionales. Obviamente muchos contratos entre estados no transgreden la soberana westfaliana, por ejemplo, una alianza militar. Estos acuerdos no alteran las estructuras de autoridad domesticas.

Los gobiernos deben considerar un contrato como un Pareto-improving; de otro modo, no entraran en este, dado que el status quo se mantiene disponible. En contraste con las convenciones, sin embargo, el comportamiento de los actores es mutuamente continente. En ambos casos, en los contratos y en las convenciones, los gobiernos comprometen la soberana westfaliana a travs de la invitacin; ellos no son los objetivos (target) de intervencin sino que voluntariamente eligen introducir factores externos en sus estructuras de autoridad domsticas.

Los dchos de las minoras y los humanos han sido promovidos a travs de contratos que violan la autonoma westfaliana.

Por ltimo cabe destacar que, los gobiernos han concluidos frecuentemente que los contratos violan el ppio de autonoma, y en algunos casos, el de territorialidad tambin. A pesar de esto, ellos estn mejor con estos que sin ellos (porque son Pareto improving); sino se hubieran quedado con s