resumen semanal usal, año iv, n....

25
Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12 Viernes 29 de abril de 2016 Índice Sección Contenido institucionales 60º Aniversario USAL Acuerdo con el Banco Mundial compendium Embajador de Corea del Sur en la USAL Invitación de la Sorbonne Susana Rinaldi en la Botica del Ángel Se lanzó el tercer ciclo del Posgrado en Periodismo Perfil-USAL El humor en los textos audiovisuales: una cuestión de intersecciones Women to Watch Alumnos internacionales Diplomacia, Cultura y Turismo Comunidad universitaria Charla debate: Elecciones en Estados Unidos Taller de Arte Sacro: “Iconografía” Actividad Física y Deportiva Reunión de Directorio de ADUGREP Experiencia de Vida Taller sobre internacionalización Actividades curriculares de la Escuela de Lenguas Modernas Capacitación para alumnos de primer año Ciclo de charlas con Periodistas Una historia política de la raza USAL: Quiénes somos agenda Los orígenes del tango Comunicación productiva en la empresa ganadera Hollywood y el “Sueño Americano” AMADEUS: Tarifas y Reservas Opera PMS I El rol profesional del Médico Veterinario en la Industria Hípica VII Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana América Latina y la Cooperación Internacional Recursos Naturales Estratégicos, Geopolítica y desarrollo en América Latina Actividades del Museo Escenográfico “Botica del Ángel”

Upload: others

Post on 11-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12

Viernes 29 de abril de 2016

Índice

Sección

Contenido

institucionales 60º Aniversario USAL Acuerdo con el Banco Mundial

compendium Embajador de Corea del Sur en la USAL Invitación de la Sorbonne

Susana Rinaldi en la Botica del Ángel Se lanzó el tercer ciclo del Posgrado en Periodismo

Perfil-USAL El humor en los textos audiovisuales: una cuestión

de intersecciones Women to Watch

Alumnos internacionales Diplomacia, Cultura y Turismo

Comunidad universitaria

Charla debate: Elecciones en Estados Unidos Taller de Arte Sacro: “Iconografía”

Actividad Física y Deportiva Reunión de Directorio de ADUGREP

Experiencia de Vida Taller sobre internacionalización

Actividades curriculares de la Escuela de Lenguas Modernas

Capacitación para alumnos de primer año Ciclo de charlas con Periodistas Una historia política de la raza

USAL: Quiénes somos

agenda Los orígenes del tango Comunicación productiva en la empresa ganadera

Hollywood y el “Sueño Americano” AMADEUS: Tarifas y Reservas

Opera PMS I El rol profesional del Médico Veterinario en la

Industria Hípica VII Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en

la Historia Argentina y Americana América Latina y la Cooperación Internacional

Recursos Naturales Estratégicos, Geopolítica y desarrollo en América Latina

Actividades del Museo Escenográfico “Botica del Ángel”

Page 2: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Institucionales

  60º Aniversario USAL

En oportunidad de celebrarse el 60º Aniversario de la fundación de nuestra Universidad el próximo 2 de mayo, felicito por tal motivo a toda la comunidad universitaria. Los invito a continuar con la loable misión encomendada por el entonces R.P.Provincial Jorge Mario Bergoglio S.J, y hoy S.S Francisco, de brindar educación universitaria formando en valores, en actitudes y en un compromiso de la voluntad, resaltando que el conocimiento va unido a la vida moral. Podemos sintetizar el objetivo de nuestra misión, en educar más que a una elite a profesionales líderes en el servicio a la comunidad. Quedará formalmente inaugurada la iniciación de los actos conmemorativos de nuestro aniversario, el próximo jueves 2 de junio, en ocasión de la visita del Rvdo. Padre Rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia conjunta de Colación de Grado de ambas Universidades. Es altamente significativa su visita, ya que procede de la ciudad de Bilbao, de la emblemática región cuna de nuestro fundador San Ignacio de Loyola. Dr. Juan Alejandro Tobías, Rector.

San Ignacio de Loyola.

Acuerdo con el Banco Mundial

Ayer en Rectorado de la USAL se llevó a cabo la firma del acuerdo por el crédito del Banco Mundial a la Universidad donde se le otorgó un préstamo corporativo para la finalización de nuevos edificios, para la reforma y expansión de los ya existentes. En la firma del acuerdo estuvieron presentes, por parte de la Universidad del Salvador, el Rector y Secretario de la Asociación Civil, Dr. Juan Alejandro Tobías; el Vicerrector Económico y Presidente de la Asociación Civil, Dr. Fernando Lucero Schmidt; la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Luciana Tondello; la Vicerrectora Académica, Dra. Zulma Barada; y la Asesora Financiera del Vicerrectorado Económico, Dra. C. P. Amparo Ghio; mientras que en representación del Banco Mundial acudieron el Dr. Mariano Fabrizio y la Dra. María Llona, del Estudio Fabrizio & Giménez Mathus; María Seijas, Representante de la Corporación Financiera Internacional perteneciente al Banco Mundial; y Juan Francisco Rey, paralegal de la firma.

Dres. María Llona, Fernando Lucero Schmidt, Juan Alejandro Tobías y Mariano Fabrizio.

Page 3: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

La Universidad se esfuerza continuamente por mejorar las condiciones de sus instalaciones con el fin de ofrecer a sus estudiantes y profesores la mejor infraestructura, comodidad y calidad que se puede alcanzar. El nuevo programa incluye la construcción de un nuevo edificio, situado en la intersección de la Avenida Córdoba y Montevideo, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires y a pocos pasos de otros edificios que la Universidad posee en la ciudad. La obra, que ya se encuentra avanzada, fue diseñada y es supervisada por los arquitectos Eugenio Lanusse y Diego Rosas.

Render edificio Av. Córdoba y Montevideo.

compendium

Embajador de Corea del Sur en la USAL El 22 de abril se celebró el Día de Corea en el Campus “Nuestra Señora del Pilar” organizado por la Facultad de Ciencias Sociales. El Embajador de Corea del Sur en Argentina, Lic. Choo Jong Youn, fue recibido por el Dr. Pablo Maersk Nielsen, de la Unidad de Coordinación Pilar (UCP); la MV. Paula Raffaelli, Directora de la Escuela de Veterinaria; la Coordinadora de la Facultad de Ciencias Sociales, Mg. Verónica Pérez Taffi; la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Lic. Victoria Zunino, y la Dra. María del Pilar Álvarez.

Dr. Pablo Maersk Nielsen, MV. Paula Raffaelli, Lic. Choo Jong Youn, Mg. Verónica Pérez Taffi,

Lic. Victoria Zunino y la Dra. María del Pilar Álvarez.

Page 4: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Participaron más de 150 alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Facultad de Historia, Geografía y Turismo, acompañados por su Coordinadora Académica, Lic. Paula Bossel, de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social junto a su Coordinador Académico, Lic. Matías Prieto Cané, y estudiantes de la Escuela de Lenguas Modernas, entre otros participantes. También estuvo presente la Secretaria Académica del Campus, Lic. Cecilia Fabbro. El evento incluyó una charla sobre las relaciones intercoreanas a cargo del Embajador de Corea del Sur en Argentina, Lic. Choo Jong Youn, y una serie de expresiones culturales tradicionales del país entre las se destacaron una muestra fotográfica, degustación de platos típicos y un concierto de música.

El objetivo fue introducir a los estudiantes a la historia política y cultural de Corea del Sur, uno de los países protagónicos del escenario internacional actual. En el marco del reciente desplazamiento del centro del poder mundial a Asia, las actividades desarrolladas procuraron ampliar los horizontes de construcción de conocimiento de los estudiantes desde un diálogo multicultural e interdisciplinario.

Lic. Choo Jong Youn junto con alumnos USAL con los trajes típicos.

Invitación de la Sorbonne Leila Devia, profesora de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas, fue invitada por su colega la Prof. Maryse Deguerge a dictar clases en la Maestría de Derecho Ambiental de la Université Paris 1 Pantheón-Sorbonne. Además, ambas juristas se encuentran llevando adelante un importante proyecto de investigación en conjunto.

Las Profs. Leila Devia y Maryse Deguerge junto a un grupo de estudiantes de la

Université Paris 1 Pantheón-Sorbonne.

Page 5: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Susana Rinaldi en la Botica del Ángel El 22 de abril, la actriz y cantante Susana Rinaldi realizó una presentación en el Museo Escenográfico “Botica del Ángel” de la Universidad del Salvador, en el marco de los festejos, que se llevarán a cabo durante todo el año, por su 50º Aniversario. Junto a Juan Carlos Cuacci, quien acompañó con el piano, Susana Rinaldi brindó un show de tango para las 80 personas que se deleitaron con las canciones de la gran artista argentina.

“Eduardo Bergara Leumann era un gran artista, que llegó a nuestra vida cuando éramos solo actores, y buscó la posibilidad de transmitir y trascender a través de nosotros tanta creatividad que la historia del arte argentino conlleva”, expresó Rinaldi. “En 1966, me convenció para que presente mi primer disco, que estaba pensado solo para amigos y familiares, ante toda la gente que visitaba la Botica del Ángel. Sin saberlo, estaba trazando mi historia en ese preciso momento gracias a Bergara Leumann”, amplió.

Juan Carlos Cuacci y Susana Rinaldi. Luego, la actriz y cantante interpretó varios temas de su repertorio, entre los que se destacaron “Sur”, con letra de Homero Manzi, “Mensaje”, de Cátulo Castillo y Enrique Santos Discépolo, “El Corazon al Sur”, de Eladia Blázquez, y “Naranjo en flor”, de los hermanos Homero y Virgilio Expósito. Al finalizar su show, se le entregaron regalos tanto a Susana Rinaldi como a Juan Carlos Cuacci como agradecimiento por su visita y su arte.

Susana Rinaldi junto a José Luis Larrauri, de la Botica del Ángel.

Page 6: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Más tarde, el público y los artistas se dirigieron al Cine “Carlos Gardel”, donde disfrutaron de un video homenaje con algunos divertidos momentos del programa de televisión “Botica de Tango”, de Eduardo Bergara Leumann junto a Susana Rinaldi. Para finalizar, Café Cabrales y Alfajores Guaymallen ofrecieron al público presente alguno de sus productos para cerrar la velada de viernes por la noche.

Se lanzó el tercer ciclo del Posgrado en Periodismo Perfil-USAL En un evento realizado en conjunto por las autoridades de la Universidad del Salvador y de Editorial Perfil, el 18 de abril, en las instalaciones de la Editorial, comenzó el tercer ciclo del Posgrado en Periodismo de Investigación Perfil-USAL con la presencia de los treinta alumnos seleccionados para formar parte del posgrado. El Posgrado en Periodismo de Investigación Perfil-USAL es el que mayor cantidad de prácticas profesionales ofrece en la Argentina y el que cuenta con la mayor cantidad de jefes de publicación y editores en el cuerpo docente. Entre más de 140 postulantes, se eligió a 30 alumnos para que formen parte del tercer ciclo. La celebración se llevó a cabo en las instalaciones de Perfil, ya que se trató del primer ciclo que comienza luego de la inauguración de la redacción integrada de la editorial, en octubre del año pasado. Durante el acto se realizó, además, la entrega de diplomas de la segunda promoción de egresados del Posgrado.

Estuvieron presentes el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social USAL, Máximo Paz, el Presidente y Cofundador de Editorial Perfil, Jorge Fontevecchia, el Director Periodístico de la Editorial, Gustavo González, y el Director Ejecutivo del Posgrado y Director de Perfil Educación, Rodrigo Lloret, además de jefes de redacción, editores y periodistas de los medios de Perfil. Los estudiantes elegidos para iniciar el nuevo ciclo del Posgrado en Periodismo Perfil-USAL son, en su mayoría, egresados de facultades de Periodismo y Comunicación Social, aunque también hay profesionales que han completado sus estudios en las carreras de Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Economía, Filosofía y Psicología. Todos se mostraron entusiasmados y ansiosos por embarcarse en esta intensa experiencia periodística de un año de duración, que incluye clases en USAL y prácticas profesionales en todos los medios de Perfil.

El Posgrado en Periodismo de Investigación Perfil-USAL comenzó su primera experiencia en 2014 con 26 alumnos, de los cuales el 60% ya logró incorporarse a los medios de Perfil como redactores, cronistas o colaboradores. Por otra parte, en marzo finalizó la segunda edición con veinte egresados, entre los cuales se elegirá un grupo para que amplíe sus prácticas profesionales con un sistema de becas para desempeñarse en los medios de Perfil.

Page 7: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

El programa incluye materias como Investigación Periodística, Redacción Periodística, Arte y Diseño, Fotoperiodismo y Subjetividad, Historia del Periodismo en Argentina, Política, Economía, Literatura y Filosofía. En los primeros tres trimestres, los estudiantes se forman académicamente, conociendo el detrás de escena de la producción periodística, acompañados por jefes y editores de cada publicación. En el cuarto trimestre, se llevan a cabo las prácticas profesionales, donde los alumnos pueden desempeñarse en los medios de Perfil: diario PERFIL, las revistas Noticias, Caras, Fortuna, Semanario, Weekend, Parabrisas o el portal Perfil.com. El posgrado es posible gracias al Fondo de Becas financiado por importantes empresas que apoyan esta iniciativa: Aeropuertos Argentina 2000, Banco Galicia, Banco Ciudad, Techint, Telefónica, Grupo Provincia, Massalin Particulares y Syngenta.

El humor en los textos audiovisuales: una cuestión de intersecciones El 26 de abril, la Prosecretaria Académica, Trad. Verónica Repetti, a cargo del área de extensión de la Escuela, realizó la presentación del Dr. Juan José Martínez Sierra quién disertó sobre “El humor en los textos audiovisuales: una cuestión de intersecciones” en el Aula Magna de la Escuela de Lenguas Modernas, conferencia a la que asistieron docentes y alumnos de las carreras que se dictan en la Escuela.

Trad. Verónica Repetti y Dr. Juan José Martínez Sierra. Juan José Martínez Sierra es Profesor Titular del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València, donde imparte clases de traducción escrita y audiovisual, comunicación intercultural y lengua inglesa. Posee asimismo un Máster en Comunicación Intercultural y un Doctorado en Traducción por la Universitat Jaume I. Su investigación se ha dirigido, fundamentalmente, al ámbito de la traducción audiovisual y, de manera particular, al estudio de la traducción del humor, siempre desde una clara perspectiva intercultural.

Women to Watch Eugenia Slosse, egresada de la Licenciatura en Publicidad USAL y Directora en la agencia de publicidad “Carlos y Darío”, será distinguida el 30 de mayo como “Women to Watch Argentina”, galardón que otorgan Adlatina y Advertising Age, medio líder mundial y referente de información de la industria publicitaria y el marketing, para distinguir a aquellas mujeres que dejan su marca en la industria de los medios, la publicidad, el marketing y las comunicaciones en general.

La trayectoria de Slosse resalta su paso como Directora General de Cuencas y Nuevos Negocios en “Young & Rubicam”, donde manejó la comunicación de diversos clientes como Quilmes, Danone, DirecTV, Jumbo, Farmacity, Movistar, Musimundo, Olé, Alto Palermo, Alto Avellaneda, Abasto, Telefónica, Arcos, Tulipán y TyC Sports, entre otros.

Page 8: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

A lo largo de los años, más de 450 mujeres fueron destacadas por Advertising Age. Actualmente, “Women to Watch” se realiza en diversos países, como Estados Unidos, China, Turquía, Brasil, Colombia, México y Argentina. El evento tendrá lugar en el Hotel The Brick, donde se realizará un almuerzo al cual asistirán ejecutivos de empresas, agencias, colaboradores, periodistas, familiares y demás mujeres de la Industria.

Alumnos internacionales Coordinado por la Dirección de Cooperación Internacional (DCI) y la Facultad de Historia, Geografía y Turismo, la semana pasada los alumnos del Programa de Inmersión Cultural (PIC) realizaron una visita al Parque de la Memoria.

Dicha actividad fue, para los estudiantes internacionales, una experiencia de reflexión en un lugar de recuerdo y homenaje.

Diplomacia, Cultura y Turismo El 26 de abril se llevó a cabo, en la Facultad de Historia, Geografía y Turismo, el primer encuentro del Ciclo de Conferencias “Diplomacia, Cultura y Turismo. Perspectivas desde los países centroeuropeos: el V4", con la presencia del Embajador de Hungría, Gyula Barcsi, y la Agregada Económica y Comercial de la Embajada de Hungría, Gabriela Pintér. La actividad estuvo presidida por el Decano de la Facultad de Historia, Geografía y Turismo, Prof. Dr. Pablo Maersk Nielsen, y contó con la presencia del Embajador de República Checa, Petr Kopriva, los cónsules saliente y entrante de la República Socialista de Vietnam, Xuan Le Thanh y Chung Nguyen, respectivamente, la Directora de la Escuela de Turismo y Hotelería, Lic. María Lorena Villamayor, académicos y docentes de la USAL.

Petr Kopriva, Gabriela Pintér, Pablo Maersk Nielsen y Gyula Barcsi. El Decano dio las palabras de bienvenida y destacó la importancia que estos encuentros tienen en la formación cultural del alumnado de la carrera de Licenciatura en Turismo. Luego, Diego Velázquez, productor general de Equilibrium Global, presentó la dinámica de actividad y moderó el encuentro.

Page 9: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

La exposición, a cargo del Embajador húngaro y la Agregada Económica y Comercial, brindó a los estudiantes un completo panorama sobre la situación política, cultural y económica del país centroeuropeo. Además, se hizo especial hincapié en su vasto patrimonio turístico. Finalizada la disertación, el Prof. Nielsen entregó a los invitados presentes institucionales y los estudiantes pudieron formular preguntas.

comunidad universitaria

Charla debate: Elecciones en Estados Unidos El 3 de mayo, a las 18:00, se realizará un debate sobre las elecciones en Estados Unidos que incluirá, además, la discusión sobre el voto latino y la reforma migratoria. Las expositoras serán Alejandra Salinas, ex presidente nacional del College Democrats of America, la rama oficial joven del Partido Demócrata, y Adryana Boyne, consultora, analista y estratega de política pública, marketing empresarial y asuntos de la comunidad hispana.

La actividad, organizada por la Embajada de Estados Unidos, se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales USAL.

Taller de Arte Sacro: “Iconografía” El 4 de mayo, en la Escuela de Arte y Arquitectura, comenzará la segunda edición del Taller de Arte Sacro, titulado “Iconografía”, en el marco del Programa Arte y Fe 2016 a cargo de María Clara Beitía, Directora de la Carrera de Artes del Teatro.

El Taller de Arte Sacro invita a quienes estén interesados en aprender la escritura de íconos a compartir esta actividad de oración y arte.

Page 10: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Para más información: Escuela de Arte y Arquitectura. Hipólito Yrigoyen 2441, CABA. Tel.: 4951-6471. Correo electrónico: [email protected]

Actividad Física y Deportivas En el marco del convenio firmado con la Asociación de Colegios Bilingües, la Licenciatura en Actividades Física y Deportivas de la USAL realizará el 5 y 6 de mayo en el Campus “Nuestra Señora del Pilar” un cross country para colegios primarios y secundarios con la participación aproximada de 1500 alumnos de 13 instituciones educativas. El objetivo es motivar el contacto de los alumnos con el mundo universitario para dar a conocer los espacios en los que se desarrolla la vida universitaria, y los servicios que brinda la USAL a sus estudiantes.

Web: http://medi.usal.edu.ar/carrera/actividad-fisica-deportiva

Reunión de Directorio de ADUGREP El 6 de abril, académicos y docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social estuvieron presentes en el encuentro donde se realizó la Reunión de Directorio de la Asociación de Docentes Universitarios Graduados en Relaciones Públicas (ADUGREP). La reunión estuvo encabezada por la Dra. Mónica Soteras y el Lic. Manuel Montaner, Presidente y Vicepresidente de ADUGREP, respectivamente. Además, contó con la presencia de otros miembros de la Comisión Directiva y autoridades de diferentes casas de estudio.

Entre los principales objetivos del encuentro, se conversó acerca de la importancia de promover una cultura de integración y aprendizaje transversal de contenidos para el beneficio del alumno y de la institución educativa, se debatieron los alcances de la importancia de la diversidad temática para la elaboración de trabajos prácticos y proyectos de la licenciatura y se reflexionó acerca del eje de la enseñanza y práctica de las Relaciones Públicas.

Page 11: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Experiencia de Vida En el marco de la Licenciatura en Diseño Gráfico y de la Licenciatura en Arte y Diseño Digital, el 12 de abril en la Facultad de Diseño USAL se realizó una conferencia sobre “Experiencia de Vida”, a cargo de Germán Echeverría. El objetivo de la conferencia fue interesar a los alumnos en el diseño editorial y conocer el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al sector editorial (edición, producción, comercialización y difusión), tanto de libros en papel como electrónicos.

Taller sobre internacionalización El 13 y 27 de abril se realizó, en la sede de la Facultad de Ingeniería USAL, el Taller sobre Internacionalización de la Educación Internacional a cargo de la Dra. Valeria Pattacini, egresada de la carrera de Relaciones Internacionales USAL.

El objetivo de ambos encuentros fue propiciar espacios de reflexión, sistematización y análisis crítico sobre la cooperación e internacionalización de la educación superior. Además, presentar y discutir políticas, acciones y experiencias vinculadas con la "Internacionalización en Casa" y el currículum internacionalizado.

Agradecemos a todos los directivos, asesores y staff que participaron de esta actividad, organizada por la Dirección de Cooperación Internacional.

Page 12: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Actividades curriculares de la Escuela de Lenguas Modernas Charla con una graduada de la carrera de Interpretación El 25 de abril, en el marco de sus actividades curriculares sobre el ejercicio de la profesión, la Cátedra de Interpretación de la Escuela de Lenguas Modernas recibió a María Laura Ángel, graduada de la carrera de Licenciatura en Interpretación, quien compartió su experiencia de trabajo en Estados Unidos, donde se desempeña. Se refirió a casos que ha tenido en el ejercicio de la profesión y a los trámites necesarios para validar el título para desempeñarse laboralmente allí. Fue una oportunidad para obtener de primera mano experiencias reales como refuerzo y contexto a muchas de las actividades que realizan los alumnos en clase y en la práctica. Los estudiantes estuvieron acompañados por los docentes de la cátedra, Norma Andrada, Andrea López y Sebastián Riveros.

Visita al teatro El 23 de abril, en el marco de las actividades curriculares de la asignatura Literatura Inglesa I, alumnas de 2º año de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la Escuela de Lenguas Modernas, asistieron a ver la obra de teatro " La señorita Julia", de August

Strindberg, dirigida por Cristina Banegas, en el Centro Cultural de la Cooperación.

Las alumnas de Literatura Inglesa I: Guadalupe García; Julia Gerardo Luna; I Han Wang; María Teresita Fox; Giuliana Ghisolfi Dorsa; Martina Cafiero; Delfina Calpanchay; Inés De

Rocheboüet; Juliana Aguirre y Antonela D Onofrio, estuvieron acompañadas por la Profesora Malvina Aparicio, profesora titular de la cátedra, y las docentes Andrea

Rodríguez y María Verónica Repetti.

Capacitación para alumnos de primer año El 5 de abril se llevó a cabo una capacitación para alumnos de primer año organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas. Además de proporcionar información respecto de las cuestiones reglamentarias y académicas de la Unidad, los alumnos tuvieron oportunidad de recibir de la mano del representante de "IJ Editores" una capacitación respecto del uso del Servidor Jurídico como una herramienta de trabajo a disposición, de forma libre y gratuita, para todos los alumnos. Asimismo, a cargo de la Dirección de Cooperación Internacional y del Departamento de Sistemas de la Universidad, se cubrieron temas de intercambio internacional y el acceso al Portal de Servicios o Servidor Informático de la USAL.

Page 13: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Ciclo de charlas con Periodistas El 20 de abril, la periodista y responsable de Producción de Datos del Diario La Nación, Romina Colman, estuvo presente en la sede Centro de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social para brindar una charla sobre Periodismo de datos a los alumnos de la Licenciatura en Periodismo.

Romina Colman junto a los asistentes. Por su parte, también en el marco del Ciclo de charlas con Periodistas 2016, el 19 de abril el Lic. José Ferrentino, Director de Comunicación del Ministerio de Seguridad de la Nación, estuvo presente en la Sede del Campus “Nuestra Señora del Pilar”.

Lic. José Ferrentino junto a los alumnos.

Una historia política de la raza El Centro Franco Argentino de Altos Estudios (CFAAE), institución creada por un convenio entre la embajada de Francia y la Argentina, tiene como meta fomentar la cooperación científica y el intercambio intelectual entre los dos países en las ciencias sociales y las humanidades. El CFAAE promueve la generación de espacios donde investigadores y profesores franceses dictan sus seminarios, se vinculan con sus pares argentinos y participan de actividades de extensión. Es en este marco se le propuso a la Dirección de Cooperación Internacional USAL la posibilidad de coordinar con la Facultad de Ciencias Sociales la presentación del Profesor Jean-Frederic Schaub quién estuvo a cargo de la conferencia sobre "Una historia política de la raza" que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad el 20 de abril. El profesor disertó sobre tres supuestos acerca de la formación histórica de las categorías raciales: el racismo es un fenómeno reciente; el racismo se fundamenta en el rechazo a la alteridad y el racismo es producto del colonialismo.

Page 14: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Dr. Alejandro Pelfini, Mg. Juan Carlos Iorio, Dr. Fabián Lavallén Ranea, Dr. Jean Fréderic Schaub, Dra.

Mariana Colotta, Lic. María Soloeta y Mg. Marcelo Salas.

Jean-Frederic Schaub es catedrático de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), París. En dicho centro dirige dos seminarios: Los imperios modernos.

Perspectivas comparadas con Anna Joukovskaïa-Lecerf (investigadora titular, Centre d’études russes, caucasiennes et centre- européennes); Experiencias de la alteridad e ideologías de la raza en la edad moderna con Silvia Sebastiani (Post-doc Marie-Curie, Centre de recherches historiques). Sus investigaciones se centran en la historia de la

Península Ibérica, la relación histórica entre la Península Ibérica y Francia, la construcción histórica de Europa y, más recientemente, los usos contemporáneos del concepto raza

en las ciencias sociales.Autor de varios libros y artículos. Entre sus publicaciones se cuentan los siguientes libros: Pour une histoire politique de la race, París 2015; Ed. with Olivier Remaud, Isabelle Thireau, Faire des sciences sociales. Comparer , Paris, Éditions

de l’École des hautes études en sciences sociales, 2012. L’Europe a-t-elle une histoire ? , Paris, Albin Michel, 2008. [¿Europa tiene una historia]La France espagnole. Les racines

hispaniques de l’absolutisme français, Paris, Editions du Seuil, 2003 (trad. Spanish. Madrid, Marcial Pons, 2004: La Francia Español. Raíces hispánicas de absolutismo

francés). Entre sus artículos se cuentan: «El pasado republicano del espacio público », in François-Xavier Guerra, A. Lempérière éds., Los espacios publicos en Iberoamerica,

Mexico, 1998.« D’Almonsino à Cansino: un livre et ses contextes », Mercedes García Arenal dir., Entre Islam y Occidente. Los judíos magrebíes en la Edad Moderna, Madrid,

Casa de Velázquez, 2003, p. 189-200. «Historia colonial de Europa. De civilización a barbarie », ISTOR, 16, 2004, p. 45-71. «La notion d’Etat moderne est-elle utile ?

Remarques sur les blocages de la démarche comparatiste en histoire », Cahiers du Monde russe, 46/1-2, 2005, p. 51-64.

USAL: Quiénes somos

Laura D’Antonio

Empleada Administrativa de la Secretaría de Promoción e Ingreso

Pertenece a la USAL desde 2005

¿Cuál es el aspecto más gratificante de trabajar en la USAL? Pertenecer al equipo de trabajo de una institución educativa con el prestigio de la USAL es en sí, gratificante. En mi caso particular, al estar interesada en la docencia, pienso que es enriquecedor estar en contacto con los alumnos y aspirantes a carreras universitarias y en el ámbito de la educación. ¿Cuál es su desempeño en la Universidad? Las tareas que desarrollo en la Universidad son de atención al público, información de carreras a través de correo electrónico y telefónicamente, generación de bases de datos de interesados en la USAL y seguimiento de las mismas. Además, brindo información de actividades que realiza esta Secretaría, como ciclo de conferencias informativas, cursos de metodología de estudio y Orientación Vocacional.

Page 15: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

¿Qué significa para usted que S.S. Francisco sea un graduado de la Universidad? La figura de S.S. Francisco es un distintivo de nuestra Universidad. Es un referente a la hora de exponer los valores que seguimos como institución y una personalidad para ser escuchada atentamente, ya que nos conoce como uno más de ésta casa. ¿Qué actividades realiza fuera del horario laboral? Fuera del horario laboral soy docente de teatro, donde actualmente dicto dos cursos, uno en La casa del Peregrino de Santa Rita y el otro en el Teatro El Popular, ambos en la ciudad de Buenos Aires. Además, trabajo como actriz en producciones de teatro independiente. También soy madre de dos hijos en edad escolar primaria y dedico parte de mi tiempo libre en acompañarlos en sus actividades y educación. ¿Cuáles son sus máximos logros y qué metas anhela concretar en el futuro? Dentro de las metas que me planteo, en primer lugar está el poder dar a mis hijos un crecimiento feliz y ayudarlos a desarrollarse de acuerdo a sus deseos. También me gustaría profesionalizar mi trabajo como actriz y docente en el área de teatro.

 

agenda 

Los orígenes del tango Realización: mayo. Horario: a distancia. Profesionales a cargo: Prof. Oscar De Majo y Lic. María Alejandra Lamberti. Destinatarios: público en general.

Más información: Educación a distancia. Rodríguez Peña 770, 2º Piso, CABA. Tel.: 4813-0631. Correo electrónico: [email protected]

Comunicación productiva en la empresa ganadera Realización: 4 de mayo. Horario: 13:30 a 15:30.

Profesional a cargo: MV. Jaime Mc Lean. Destinatarios: estudiantes, docentes, graduados y médicos veterinarios.

Más información: Escuela de Veterinaria.

Delegación Pilar, Campus “Nuestra Señora del Pilar”

Page 16: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Calle Champagnat 1599, Panamericana (Acc. Norte) Km. 54,5 – Pilar – Pcia. Buenos Aires.

Tel.: 0230-4431260 al 62, int. 2843 o 2873. Correo electrónico: [email protected]

Hollywood y el “Sueño Americano” Realización: 4 y 11 de mayo. Horarios: 18:00 a 20:00. Profesional a cargo: Dra. María Graciela Abarca. Destinatarios: estudiantes de grado de la carrera de Historia y público en general.

Más información: Facultad de Historia, Geografía y Turismo. Viamonte 2213, CABA. Tel.: 4952-0475. Correo electrónico: [email protected]

AMADEUS: Tarifas y Reservas Realización: 4, 11 y 18 de mayo y 1 y 8 de junio.

Horario: 19:00 a 21:00. Profesionales a cargo: Lic. José Bogado y Lic. Luciana Souto.

Destinatarios: alumnos, graduados, docentes y profesionales del sector turístico.

Más información: Facultad de Historia, Geografía y Turismo.

Viamonte 2213, CABA. Tel.: 4952-0475.

Correo electrónico: [email protected]

Opera PMS I Realización: 5, 12, 19 y 26 de mayo y 2 y 9 de junio. Horario: 18:30 a 20:30. Profesional a cargo: Lic. Carolina Arné. Destinatarios: alumnos, graduados y público en general.

Más información: Facultad de Historia, Geografía y Turismo. Viamonte 2213, CABA. Tel.: 4952-0475. Correo electrónico: [email protected]

Page 17: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

El rol profesional del Médico Veterinario en la Industria Hípica Realización: 6 de mayo. Horario: 12:00 a 15:00.

Profesionales a cargo: MV. José Lucero Schmidt y MV. Victoria Lucas. Destinatarios: estudiantes, graduados, docentes, médicos veterinarios y aspirantes a la

carrera de veterinaria.

Más información: Escuela de Veterinaria.

Delegación Pilar, Campus “Nuestra Señora del Pilar” Calle Champagnat 1599, Panamericana (Acc. Norte) Km. 54,5 – Pilar – Pcia.

Buenos Aires. Tel.: 0230-4431260 al 62, int. 2843 o 2873. Correo electrónico: [email protected]

VII Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana Realización: 9 y 10 de mayo. Horario: 09:00 a 19:00. Profesionales a cargo: María Adela Salas, Beatriz Figallo y Javier García Basalo. Destinatarios: estudiantes de grado, posgrado y docentes universitarios.

Más información: Facultad de Historia, Geografía y Turismo. Viamonte 2213, CABA. Tel.: 4952-0475. Correo electrónico: [email protected]

América Latina y la Cooperación Internacional Realización: 9, 16, 23 y 30 de mayo y 6, 13, 20 y 27 de junio.

Horario: 18:30 a 21:30. Profesional a cargo: Dr. Félix Peña.

Destinatarios: graduados que cuenten con título de grado universitario o terciario no universitario de disciplinas afines a las Ciencias Sociales.

Más información: Facultad de Ciencias Sociales.

Tte. Gral. Juan D. Perón 1818, CABA. Tel.: 4373-8305.

Correo electrónico: [email protected]

Page 18: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Recursos Naturales Estratégicos, Geopolítica y desarrollo en América Latina Realización: 10, 17, 24 y 31 de mayo y 7, 14, 21 y 28 de junio. Horario: 18:30 a 21:30. Profesionales a cargo: Mg. Gustavo Omar Lahoud y Mg. María Julia Arango. Destinatarios: graduados que cuenten con título de grado universitario o terciario no universitario de disciplinas afines a las Ciencias Sociales.

Más información: Facultad de Ciencias Sociales. Tte. Gral. Juan D. Perón 1818, CABA. Tel.: 4373-8305. Correo electrónico: [email protected]

Actividades del Museo Escenográfico “Botica del Ángel”

1966 50ºAniversario 2016

Visite el Museo Escenográfico creado por Eduardo Bergara Leumann

Las calles de Buenos Aires tiene ese no se qué que las hace únicas y los barrios encierran historias que quieren ser contadas. Por suerte, en algunos casos, esto último ocurre.

En Luis Saenz Peña 543 del barrio de Monserrat, existe un edificio que a simple vista,

desentona con la arquitectura circundante. Su frente recuerda a una iglesia y está decorado con ángeles. Pero allí no se realizan liturgias religiosas; aunque sí, vale decirlo,

mitológicas. Porque lo que la antigua iglesia alberga el día de hoy es el Museo Escenográfico "Botica del Ángel".

El dueño y creador de la idea no es otro que Eduardo Bergara Leumann, figura

emblemática de Buenos Aires de los 60 que, al paso de los años, la Universidad del Salvador sigue manteniendo vivo el legado.

Se inauguró el 8 de diciembre de 1966 en la calle Lima 670 donde debutaron numerosas

figuras del ambiente artístico y cultural argentino e internacional.

Los invitamos a realizar un recorrido por los 1500m2 en el que se recuerda la cultura Argentina de los años 60´ a la actualidad en todas sus disciplinas, objetos personales de Carlos Gardel, manuscritos de Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Mercedes Sosa; obras de artistas plásticos como Antonio Berni, Carlos Gorriarena, Guillermo Roux, Raúl Soldi, Héctor Borla, entre otros. Exposición de Artistas Plásticos Argentinos, solo en el Sector "La Nave" y “Pasillo Di Tella". Martes a Viernes, de 10:00 a 17:00. Entrada libre y gratuita. Visitas guiadas (a partir de marzo). Duración: dos horas. Reservas al: 0800 333 8725 Jubilados $ 50.- Estudiantes $ 60.- Público en general $ 70.- Visitas especiales para grupos. Comunicarse al: 4384 9396, de 10:00 a 17:00. En todos los eventos de la Botica nos acompaña Café Cabrales y Alfajores Guaymallen.

Page 19: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

29 de abril 19:00 Visita guiada con intervención artística de "Tres paradas para tres relatos".

María Rita Joga Mónica Debuchi

Mabel Plaul

21:00 Atilio Reynoso, con toda la música criolla de la Provincia de Buenos Aires.

Bono contribución: $120.-

Page 20: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

30 de abril 18:30 UMBRAL

María Rosa Lojo. Javier Cofreces y el autor. Música: Paulina Torres y Mario Figueroa.

6 de mayo 19:00 Visita guiada con la participación de la actriz Haydée “La Chona” Padilla.

Entrada libre y gratuita con cupos limitados. Reservas al: 0800-333-8725, de 09:00 a 18:00

Page 21: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

7 de mayo 17:00 Radioteatro a la hora del té. Hombres y mujeres con historia, de Mercedes Di Benedetto.

Bono contribución: $ 120.-

21:00 Tributo a tres grandes como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Nino Bravo.

Bono contribución $ 120.-

11 de mayo 19:00 Visita guiada. Un recorrido por los 1500m2 en el que se recuerda la cultura

Argentina de los años 60´ a la actualidad en todas sus disciplinas, objetos personales de Carlos Gardel, manuscritos de Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Mercedes Sosa; obras de artistas plásticos como Antonio Berni, Carlos Gorriarena, Guillermo Roux, Raúl Soldi,

Héctor Borla, entre otros.

Jubilados $ 50. Estudiantes $ 60. Público General $ 70.

Page 22: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

13 de mayo 19:00 visita guiada con la participación del pianista Mario Marzán.

Entrada libre y gratuita con cupos limitados. Reservas al: 0800-333-8725, de 09:00 a 18:00.

7 de mayo 17:00 Radioteatro a la hora del té. Hombres y mujeres con historia, de Mercedes Di Benedetto. Bono contribución: $ 120.-

21:00 Mariana Falcao en "Sonidos bien del sur" Junto a Matías Beola, Mauro Ferriello, Eugenia Ficalcra y Fernanda Saint-Lary

Bono contribución: $110.-

Page 23: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

18 de mayo 19:00 Visita guiada.

Un recorrido por los 1500m2 en el que se recuerda la cultura Argentina de los años 60´ a la actualidad en todas sus disciplinas, objetos personales de Carlos Gardel, manuscritos de Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Mercedes Sosa; obras de artistas plásticos como Antonio Berni, Carlos Gorriarena, Guillermo Roux, Raúl Soldi, Héctor Borla, entre otros.

Jubilados $ 50. Estudiantes $ 60. Público General $ 70.

19 de mayo 19:00 a 21:00 Clase Magistral de TAP DANCE No te pierdas la alegría de experimentar ser nuestros propios músicos al bailar!!

Maestra Liliana Jurovietzky Inscripción previa: 0800 333 8725 o 155 797 9840. Bono contribución: $ 200.-

Page 24: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

20 de mayo 19:00 Visita guiada con la participación de ANDRES PERCIVALE, presentador de televisión, periodista y actor argentino.

Entrada libre y gratuita con cupos limitados. Reservas al: 0800-333-8725, de 09:00 a 18:00.

27 de mayo 19:00 visita guiada con la participación de MARIKENA MONTI, cantante y actriz.

Entrada libre y gratuita con cupos limitados. Reservas al: 0800-333-8725, de 09:00 a 18:00.

Page 25: Resumen Semanal USAL, año IV, n. 12prensa.usal.edu.ar/archivos/prensa/resumenes/resumen_semanal_us… · de la Universidad de Deusto, José María Guibert Ucín, S.I. en la ceremonia

 

 

Informes y reservas: Luis Sáenz Peña 543, CABA. (entre Venezuela y México). 0800-333-8725, de 09:00 a 18:00 (información para realizar visitas guiadas o presenciar espectáculos). Tel. 4384-9396, de 10:00 a 17:00. Correo electrónico: [email protected] Pagina web: http://boticadelangel.usal.edu.ar https://www.facebook.com/boticadelangelbergaraleumann?fref=ts