resumen sachs - cuenta corriente

11

Click here to load reader

Upload: john-k-lazaro-lopez

Post on 02-Jul-2015

312 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Sachs - Cuenta Corriente

Cuenta Corriente – Resumen de los libros Sachs y Blanchard – John K. Lázaro López

CUENTA CORRIENTERESUMEN DE LOS LIBROS DE: BLANCHARD Y SACHS

Estructura del Sachs

IntroducciónFormas de representar la cuenta corriente

Saldo de la cuenta corrienteCambios en los activos externos netos del paísIngreso menos absorción Balanza comercial más la cuenta de servicios

Factores que afectan el saldo de la cuenta corrienteTasa de interés mundialShocks de la inversiónShocks al productoShocks a los términos de intercambio

Limitaciones al endeudamiento y al créditoControles de capitalEfectos del país grande sobre la tasa de interés mundialProblemas de riesgo y cumplimiento de los contratos

Estructura del Blanchard

Estructura de la cuenta corriente El nivel de producción de equilibrio y la balanza comercial

Aumento de la demanda interior Aumento de la demanda extranjeraDepreciación, balanza comercial y la producciónDepreciación y balanza comercialCombinación de políticas de tipo de cambio y fiscalLa curva JEl ahorro, la inversión y los déficit comerciales

-1-

Page 2: Resumen Sachs - Cuenta Corriente

Cuenta Corriente – Resumen de los libros Sachs y Blanchard – John K. Lázaro López

Desarrollo de los temas

Libro Sachs

Introducción

Para el caso de una economía abierta, el ahorro agregado deja de ser igual a la inversión agregada. En este caso, los incentivos para ahorrar o invertir interna o externamente varían. Hablaremos de superávit de la cuenta corriente cuando los residentes de un país otorgan más crédito a los extranjeros que el que toman de ellos; y por el contrario, hablaremos de déficit en la cuenta corriente cuando el país está acumulando obligaciones netas. Tener déficit en la cuenta corriente significa que en un momento dado, los habitantes del país tendrán que reducir su nivel de consumo para pagar los intereses acumulados. El producto no consumido entonces eleva el nivel de exportaciones netas.

Formas de representar la cuenta corrientea) Saldo de la cuenta corriente

La representación para este caso es: CC = S – IS > I, Superávit de la cuenta corrienteS < I, Déficit de la cuenta corriente

b) Cambios en los activos externos netos del paísAhorrar más de lo que se invierte significa una variación positiva en los activos financieros netos del país e invertir más de lo que se ahorra significa una variación negativa en los activos financieros netos del país, por lo que la variación de los activos financieros netos del país con el exterior (Δ F) es también igual a la cuenta corriente.En un análisis inter temporal se tendrá que:

Ft = F0 + CC1 + CC2 + … + CCt

c) Ingreso menos absorciónOtra forma de expresar la cuenta corriente es: CC = Y – AY: PNB y A: Absorción, que se define como todo lo que el país gasta (C+I+G) para el período.Esta ecuación significa que el déficit se presenta cuando se gasta más de lo que se gana y viceversa.

d) Balanza comercial más la cuenta de serviciosReemplazando (en la ecuación de ingreso menos absorción) el PNB por PBI + r.F, se tiene que CC = NX + r.F, lo que significa que el saldo en cuenta corriente es igual a las exportaciones netas más los intereses ganados por los activos financieros netos. A este último término también se le conoce como el saldo de la cuenta de servicios.

-2-

Page 3: Resumen Sachs - Cuenta Corriente

Cuenta Corriente – Resumen de los libros Sachs y Blanchard – John K. Lázaro López

Factores que afectan el saldo de la cuenta corrientePara realizar este análisis se hará el supuesto de país pequeño y se utilizará el siguiente diagrama:

Citando la explicación de SACHS sobre este digrama:

a) Tasa de interés mundialExiste una relación positiva entre el saldo de la cuenta corriente de una economía abierta y pequeña y la tasa de interés mundial a la cual los residentes captan y colocan créditos.

b) Shocks de la inversiónUn alza en la inversión genera un deterioro en la cuenta corriente, y viceversa. El efecto de un shock de la inversión en una economía pequeña es un alza de la tasa de interés.

-3-

Page 4: Resumen Sachs - Cuenta Corriente

Cuenta Corriente – Resumen de los libros Sachs y Blanchard – John K. Lázaro López

c) Shocks al productoFenómenos naturales o de otra índole similar que afecten temporalmente el nivel de producto provocan que haya menos para consumir y/o ahorrar. Desde la perspectiva del ahorro para el ciclo de vida, se sabe que una persona buscará mantener su nivel de consumo estable por lo que el nivel de ahorro se reducirá considerablemente. Entonces para este caso exógeno, negativo en el producto, se tendría en deterioro de la cuenta corriente, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

-4-

Page 5: Resumen Sachs - Cuenta Corriente

Cuenta Corriente – Resumen de los libros Sachs y Blanchard – John K. Lázaro López

Cabe señalar que si el shock es permanente, entonces el nivel del ahorro no caerá mucho ya que el nivel de consumo también se reduce. La cuenta corriente no presentaría variación.

d) Shocks a los términos de intercambioLos términos de intercambio equivalen a la relación: Px/Pm (Precio promedio de exportaciones vs precio promedio de importaciones). Variaciones en los términos de intercambio tienen un efecto similar a una variación en el ingreso por lo que su efecto sería muy parecido al shock de producto. Un aumento transitorio de los términos de intercambio eleva el nivel de ahorro y con ello la cuenta corriente. Este caso de que Px se eleve y Pm no varíe significa que el país ahora puede importar más bienes con la misma cantidad física de exportaciones.

Limitaciones al endeudamiento y al crédito

La libertad de capitales no es total y a continuación se presentan alguno de los casos comunes del por qué.

a) Controles administrativosMuchos gobiernos, especialmente los de países en desarrollo, imponen restricciones a la capacidad de los residentes del país a endeudarse o colocar dinero en el exterior.

Citando a Sachs en la explicación de este gráfico:

b) Efectos del país grande sobre la tasa de interés mundialLos países grandes inciden en la tasa de interés mundial con la propia fijación de su tasa de interés interna. Por ejemplo, si Estados Unidos eleva su ahorro, tendremos que la tasa de interés mundial tenderá a bajar. De la misma forma, un movimiento a la derecha de la curva de inversión tenderá a incrementar la tasa de interés mundial.

c) Problemas de riesgo y cumplimiento de los contratosEn el mundo real no todos los préstamos se pagan, existen postergaciones, refinanciaciones y problemas de imposibilidad de pago, en algunos casos; esto provoca que algunos países tengan restricciones de préstamo o que estos préstamos

-5-

Page 6: Resumen Sachs - Cuenta Corriente

Cuenta Corriente – Resumen de los libros Sachs y Blanchard – John K. Lázaro López

soberanos (préstamos de un gobierno a otro) se efectúen con una tasa de interés muy elevada.

Libro BLANCHARD

Estructura de la cuenta corriente

Como se observa en la tabla, la balanza comercial afecta a la cuenta corriente, por lo que se tiene que estudiar los efectos de las diferentes variables macroeconómicas en las exportaciones netas.

El nivel de producción de equilibrio y la balanza comerciala) Aumento de la demanda interior

Aquí se analizan efectos de un aumento en la demanda interior que se puede deber a un aumento en el gasto público, en el consumo, etc.

-6-

Page 7: Resumen Sachs - Cuenta Corriente

Cuenta Corriente – Resumen de los libros Sachs y Blanchard – John K. Lázaro López

-7-

Page 8: Resumen Sachs - Cuenta Corriente

Cuenta Corriente – Resumen de los libros Sachs y Blanchard – John K. Lázaro López

b) Aumento de la demanda extranjera

c) Depreciación, balanza comercial y la producción

d) Depreciación y balanza comercial

e) Combinación de políticas de tipo de cambio y fiscal

f) La curva J

-8-

Page 9: Resumen Sachs - Cuenta Corriente

Cuenta Corriente – Resumen de los libros Sachs y Blanchard – John K. Lázaro López

g) El ahorro, la inversión y los déficit comerciales

-9-