resumen -...

35
X RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha de clases e intereses sectoriales de los distintos actores que interactuaron y se apropiaron de él en el juego de las relaciones de producción. Estas relaciones entre los actores, desde el conflicto o el consenso, están mediadas por las representaciones y lógicas que poseen y que definen los intereses en juego. En los espacios litorales se conjugan una infinidad de factores, elementos y procesos de tal forma que lo hacen extremadamente atractivos y codiciados. La raíz de este interés proviene de la gran variedad de servicios de abastecimiento, regulación y culturales que los ecosistemas litorales ofrecen. Entre ellos pueden mencionarse las pesquerías, energía, turismo y recreación, sentido de pertenencia, identidad, etc. Lo importante a rescatar es que los servicios de los ecosistemas son el resultado de las interacciones complejas entre los ecosistemas (estructura, procesos y funciones), las sociedades (representaciones, lógicas territoriales, valorización, uso y disfrute de los seres humanos, así como de su posición, relaciones, acciones) y de la gestión que se ha realizado de los mismos. Es a partir de estas consideraciones que se ha planteado la presente tesis, en la que se ha tomado como ámbito geográfico para el análisis al Socio-Ecosistema Litoral Norte de la provincia de Buenos Aires. El mismo se conforma por los partidos de La Costa, Pinamar, Villa Gesell y se incluyen a los distritos a los que pertenecían hasta fines del siglo XX: General Madariaga y General Lavalle. En ellos se han identificado los problemas socioambientales en función a la pérdida de servicios del ecosistema litoral. Se analizaron 13 servicios de abastecimiento, regulación y culturales del ecosistema litoral a partir de 22 indicadores previamente seleccionados; siguiendo los criterios de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Se describió cada uno de los servicios, identificando su estado e intensidad de uso, como así también el previsible escenario tendencial. Del análisis de los servicios del ecosistema se evidencia que, comparativamente, los servicios culturales son los que han soportado una alta y media- alta intensidad de uso que, de continuar, llevará a la degradación del ecosistema. Ante estas problemáticas se han realizado esfuerzos en el socio-ecosistema por buscar soluciones inmediatas y efectivas. El análisis institucional, esto es, el proceso de gestión de los ecosistemas y las sociedades, ha permitido identificar aquellos aspectos con mayores debilidades y los de mayor fortaleza. Ha sido evidente la ausencia de un política de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) y de la voluntad para de cabo. No obstante se han creado instrumentos estratégicos y operativos así como iniciativas de participación social que, de implementarse, podrían lograr resultados altamente satisfactorios.

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

X

RESUMEN

El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha de clases e intereses

sectoriales de los distintos actores que interactuaron y se apropiaron de él en el juego de

las relaciones de producción. Estas relaciones entre los actores, desde el conflicto o el

consenso, están mediadas por las representaciones y lógicas que poseen y que definen los

intereses en juego.

En los espacios litorales se conjugan una infinidad de factores, elementos y procesos de

tal forma que lo hacen extremadamente atractivos y codiciados. La raíz de este interés

proviene de la gran variedad de servicios de abastecimiento, regulación y culturales que

los ecosistemas litorales ofrecen. Entre ellos pueden mencionarse las pesquerías, energía,

turismo y recreación, sentido de pertenencia, identidad, etc. Lo importante a rescatar es

que los servicios de los ecosistemas son el resultado de las interacciones complejas entre

los ecosistemas (estructura, procesos y funciones), las sociedades (representaciones,

lógicas territoriales, valorización, uso y disfrute de los seres humanos, así como de su

posición, relaciones, acciones) y de la gestión que se ha realizado de los mismos.

Es a partir de estas consideraciones que se ha planteado la presente tesis, en la que se

ha tomado como ámbito geográfico para el análisis al Socio-Ecosistema Litoral Norte de la

provincia de Buenos Aires. El mismo se conforma por los partidos de La Costa, Pinamar,

Villa Gesell y se incluyen a los distritos a los que pertenecían hasta fines del siglo XX:

General Madariaga y General Lavalle. En ellos se han identificado los problemas

socioambientales en función a la pérdida de servicios del ecosistema litoral.

Se analizaron 13 servicios de abastecimiento, regulación y culturales del ecosistema

litoral a partir de 22 indicadores previamente seleccionados; siguiendo los criterios de la

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Se describió cada uno de los servicios,

identificando su estado e intensidad de uso, como así también el previsible escenario

tendencial. Del análisis de los servicios del ecosistema se evidencia que,

comparativamente, los servicios culturales son los que han soportado una alta y media-

alta intensidad de uso que, de continuar, llevará a la degradación del ecosistema.

Ante estas problemáticas se han realizado esfuerzos en el socio-ecosistema por buscar

soluciones inmediatas y efectivas. El análisis institucional, esto es, el proceso de gestión de

los ecosistemas y las sociedades, ha permitido identificar aquellos aspectos con mayores

debilidades y los de mayor fortaleza. Ha sido evidente la ausencia de un política de Gestión

Integrada de Áreas Litorales (GIAL) y de la voluntad para de cabo. No obstante se han

creado instrumentos estratégicos y operativos así como iniciativas de participación social

que, de implementarse, podrían lograr resultados altamente satisfactorios.

Page 2: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

XI

Es por ello que se considera primordial la implementación de una política GIAL en

sintonía con la Gobernanza. La misma se entiende como un proceso de acción pública de

gobierno dirigida, en lo fundamental, a incentivar la coordinación y cooperación de las

fuerzas del Estado, de la Sociedad y del Mercado; comenzando por la propia coordinación

y cooperación de las instituciones públicas. Todo en busca de la sustentabilidad (fuerte) de

los ecosistemas y sociedades litorales.

Page 3: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Page 4: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

510

Adger, N.; Agrawala, S. y Qader, M. 2007. Assessment of adaptation practices, options, constraints and capacity, climate change impacts, adaptation and vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the IPCC, Cambrigde University Press. 737pp.

Ackerman, G. 2011. El desarrollo urbano en las costas de la Pampa y la Patagonia. En Dadón (dir) Frentes Urbanos Costeros. Ed. Nobuko. Pp. 51-80.

AEMA- Agencia Española de Medio Ambiente. 1999. List of contents of the 1999 EEA indicators report. Documento de trabajo, 135pp.

Agardy, T; Alder, J. 2004. Coastal Systems, en Evaluación de Ecosistemas del Milenio, Cap. 19. 37pp.

Aguado, M. 2011. Necesidades humanas, nivel de vida y calidad e vida ene un planeta finito. Universidad autónoma de Madrid. 78pp.

Aguilar, L. 2006. Gobernanza y gestión pública. Fondo de Cultura Económica. 500pp. Aguilera V. y Alcántara K. (comp.). 2011. De la Economía Ambiental a la Economía

Ecológica. Fuhem e Icaria, 1994. Pp.9-21. Aguirre Royuela, M. 2002. Los sistemas de indicadores ambientales y su papel en la

información e integración del medio ambiente. I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente. Madrid, España. Pp. 1231-1256.

Alessandro, A. y. Lichtenstein, E. 1995. Situación Sinóptica asociada a la Sequía del invierno de 1995. Revista geofísica. IPGH. Nº45. Méjico.14pp.

Alburquerque, F. 2002. Desarrollo económico territorial. Guía para agentes, Instituto de Desarrollo Regional y Fundación Universitaria, Sevilla. 99pp.

Alcock R. 2003. The effects of climate change on rocky shore communities in the bay of Biscay. Rev. de Geol. Vol. 1. Pp 1895-2050.

Aldazabal, V.; Weiler, N. y Eugenio, E. 2004. Una perspectiva geoarqueológica para comprender la ocupación humana en la costa central de la provincia de Buenos Aires Intersecciones en Antropología. 5. Pp. 29-39.

Allega, L; Veron, E. y Lasta, C. 2012. La estimación de la temperatura superficial del mar (TSM) mediante uso de imágenes satelitales. Aportes a la gestión turística. XI Jornadas Nacionales de Geografía Física. B. Blanca. 4pp.

Almonacid, R. 2010. El proceso de urbanización del Partido de Pinamar: Desafíos hacia un desarrollo sustentable. En Manual de barreras medanosas de la provincia de Buenos Aires. Federico Islas y Carlos Asta (comp). EUDEM. Mar del Plata. Pp. 39-49.

Alonso, O. 2004. La lógica de los actores y el desarrollo local. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Año VI. Nº 6. 12pp.

Álvarez, J. y Álvarez, S. 1984. Conceptos básicos sobre manejo costero. Una introducción al ordenamiento de las zonas costeras. Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires. 174pp.

Anderies, J. M.; Janssen, M.A y Ostrom, E. 2004. A framework to analyze the Robustness of social- ecological systems from an institutional perspective. Ecology and Society. 9 (1). 18pp.

Ander Egg, E. 1993. La planificación educativa Conceptos, métodos, estrategiasy técnicas para educadores. Ed. Río de la Plata. 193pp.

Anderson, A. 2000. Una introducción a la investigación cualitativa. Revista Psiquiátrica Peruana. 6(1). Pp. 103-12.

Page 5: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

511

Antón, S. 1997. Métodos y técnicas para la planificación turística del territorio. En J. Oliveras y S. Antón (eds.) Turismo y planificación del territorio en la España de fin de siglo. Tarragona: GET, Univ. Rovira i Virgili. Pp. 5-44.

Anton, C.; Young, P.; Harrison, M.; Musche, G.; Bela, C.; Feld, R. Harrington, J.R. Haslett, G. Pataki, M.; Rounsevell, M.; Skourtus, J.; Sousa, M.; Sykes, R.; Tinch, M.; Vandewalle, M.; Watt, A. y Settele, J. 2011.Research needs for incorporating the ecosystem service approach into EU biodiversity conservation policy. Biodiversity and Conservation 19. Pp. 2979-2994.

Arazi, R. 1998. Derecho procesal civil y comercial. Ed. Rubinzai. Pp. 1056. Arenas, P. 2011. Manejo costero integrado y sustentabilidad: un análisis propositivo de

políticas públicas en las dos caras atlánticas (España-Portugal y Colombia-Panamá). Tesis doctoral, Cádiz, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, UCA.

Arocena, J. 1995. El desarrollo local, un desafío contemporáneo, Nueva Sociedad, Caracas, Venezuela. 92pp.

Arocena, J. 1997. Lo global y lo local en la transición contemporánea. En Cuadernos del Claeh, N·78-79, Montevideo, 1997. Pp. 75-79.

Arroyo, F. y Pérez, A. 1997. Reflexiones sobre el espacio geográfico y su enseñanza. En Estudios Geográficos nº 229. Pp 513-543.

Auge, M. 1995. Los no lugares. Espacio del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Ed. Gedisa. Barcelona. 125pp.

Arnau, J. (ed.) 1978. Métodos de investigación de las ciencias Humanas. Barcelona. Omega. 135pp. Asamblea en Defensa del Médano Costero 2012, Gacetilla de prensa. 3pp. Asamblea de Villa Gesell, 2007. El médano de todos. Gacetilla de prensa. 2pp. Azqueta, D. 1994. Valoración Económica de la Calidad Ambiental. Mc Graw Hill/

Interamericana España. Madrid. 134pp. Azqueta, D. 2002. Introducción a la Economía Ambiental. Mc Graw Hill/Interamericana

de España, S.A.U. Madrid. 231pp. Balvanera, P. y Cotler, H. 2007a. Los servicios ecosistémicos y la toma de decisiones:

retos y perspectivas. Gaceta ecológica, número especial 84-85. Instituto Nacional de Ecología. México. Pp. 117-123.

Balvanera, P. y Cotler, H. 2007b. Acercamiento al estudio de los servicios ecosistémicos. Gaceta ecológica número especial 84-85. Instituto Nacional de Ecología. México. Pp. 8-15.

Banchs, M.A. 1986. Concepto de Representaciones Sociales.: Análisis comparativo, en: Rev. Costarricense de Psicol. Nº 8-9. Pp 27-40.

Banco Mundial. 1996. Guidelines for Integrated Coastal Zone Management, J. Post and C. Lundin (eds.). Environmentally Sustainable Development Studies and Monographs

Series No. 9. The World Bank. Washington, D.C., USA. Banco Provincia. 1999. Atlas de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 987-96402-4-1.

Buenos Aires. 200pp. Banzato, G. 2005. La expansión de la frontera bonaerense. Posesión y propiedad de la

tierra en Chascomús, Ranchos y Monte, 1780-1880. Universidad de Quilmes. 224pp. Barbagallo, J.; Vizcaino, A., González, F. y Campos, F. 1990. Hidrogeoquímica de

acuíferos costeros, San Clemente del Tuyú. Provincia de Buenos Aires. República Argentina. 10pp.

Page 6: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

512

Barragán, J.M. 1997. Gestión de áreas litorales. Ed. Barcelona. Barcelona. 160pp. Barragán, J.M. 2003. Medio Ambiente y desarrollo en áreas litorales. Introducción a la

Planificación y Gestión Integradas. 301pp. Barragán, J.M.; Chica Ruiz, J.A. y Pérez Cayeiro, M.L. 2008a. Propuesta de estrategia

andaluza para la gestión integrada de zonas costeras (GIZC). Junta de Andalucía, UCA. 256pp.

Barragán, J.M.; Chica Ruiz, J.A. y Pérez Cayeiro, M.L. 2008b. Iniciativa andaluza (España) para la gestión integrada de zonas costeras (GIZC). Revista Geográfica Norte Grande, 41. Pp. 5-22.

Barragán, J.M (coord.) 2009. Manejo Costero en la República Argentina. Manejo Costero Integrado y Política Pública en Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de cambio. 259pp.

Barragán, J.M (coord.) 2010. Manejo Costero Integrado y Política Pública en Iberoamérica. Un diagnóstico. Necesidad de Cambio, Red IBERMAR (CYTED), ISBN. 978-84-693-0355- 9. Cádiz, 380 pp.

Barragán, J.M.; Chica Ruiz, J.A. y Pérez Cayeiro, M.L. 2010. Criterios para la estrategia andaluza de gestión integrada de zonas costeras: la perspectiva institucional. En: Ambientalia. 2010, vol.1 , n.1. Pp. 84-107.

Barragán, J.M. (coord.). 2011. Manejo Costero Integrado y Política Pública en Iberoamérica: Propuestas para la acción. Red IBERMAR (CYTED), Cádiz, 289 pp.

Barragán, J.M y Borja F. 2011. Evaluación de los tipos de ecosistemas operativos: Litorales. En Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España. Montes Coord. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España. UCA- UH- UM. Pp 673-739.

Barragán, J.M., y Chica Ruiz, J.A. 2011. Estado y tendencia de los servicios de los ecosistemas litorales de Andalucía. Caso de Estudio: la desembocadura del río Roche a la luz de la evaluación de ecosistemas del Milenio. Una aproximación. Universidad de Cádiz. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. 112pp.

Barragán J.M. (coord.). 2012. Manejo Costero Integrado en Iberoamérica: Diagnóstico y propuestas para una nueva política pública. Red IBERMAR (CYTED), Cádiz, 152 pp.

Barragán, J.M., y Chica Ruiz, J.A. 2013. Evaluación de os ecosistemas litorales del milenio de España: una herramienta para la sostenibilidad de la zona costera. Revista EUBACTERIA. Nº 31. Pp. 9-14.

Barragán, J.M. 2014. Política, gestión y litoral. Una nueva visión de la Gestión Integrada de Áreas Litorales. UNESCO. Ed. Tébar Flores. 206pp.

Barragán, J.M.; Dadon J.R.; Matteucci, S.D.; Morillo, J.H.; Baxendale, C. y Rodríguez, A. 2003. Preliminary basis for an integrated management program for the coastal zone of Argentina. Coastal Management, 31(1). Pp. 55-77

Bastida, R.; Roux, A.; Bremec, C.; Gerpe, M. y Sorensen, M. 1991. Estructura poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) durante el verano de 1989, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Frente Marítimo 9 A. Pp. 83-92.

Bau, J. 2009. Caracterización y estado ambiental de Mar de Las Pampas, Partido de Villa Gesell. Recursos, funciones, consistencias y amenazas en asentamientos urbanos sobre costas medanosas. Centro de Estudios Mar del Plata. UTN. 104pp.

Beck, S; Sarmiento, N.: Paniagua, C.; Miranda, C. y Ribera, M. 2000. Humedales de Bolivia, una aproximación a su conocimiento actual. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Anales Tomo LIV. Pp. 119-150.

Page 7: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

513

Bello, F.; Lavorel, S.; Díaz, L.; Harrington, R.; Cornelissen, J.; Bardgett, R.; Berg, M.; Cipriotti, P.; Feld, C.; Hering, D.; Martins da Silva, P.; Potts, S.; Sandin, L.; Sousa, J.; Storkey, J. y Harrison, P. 2010. Towards and assessment of multiple ecosystem processes and services via functional traits. Biodivers conservation. Vol. 19. Pp. 2873-2893.

Berkes, F. y Folke, C. (eds.) 1998. Linking social and ecological systems. Management practices and social mechanisms for building resilience. Cambridge University Press, Cambridge. 219p.

Benseny, G. 2010a. La percepción ambiental del turista en destinos de litoral. Estudio comparativo entre Villa Gesell y Pinamar (Argentina). Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4, Montevideo. 25pp.

Benseny, G. 2010b. Dimensión social ambiental. Actividad turística y cuestiones ambientales. A propósito de Tandil y Villa Gesell. Turismo y Territorio. Del diagnóstico a la proposición de desarrollo turístico a propósito de la provincia de Buenos Aires. Pp. 47-94.

Benseny, G. 2011. La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense. Villa Gesell (Argentina) Tesis doctoral. Universidad Nacional del Sur. 425pp.

Berasain, G. 2000. Laguna Salada grande. Partido de General Lavalle y General Madariaga. Campaña de relevamientos limnologicos e ictiológicos. Informe técnico Nº 27. Dirección Desarrollo Pesquero; Subsecretaria de Actividades Pesqueras, MAA. 19 pp.

Berkes, F.: Colding, J. y Folke, C. 2003. Navegando sistemas socio-ecológicos: aumento de la resiliencia de la complejidad y cambio. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido. Ecología y Sociedad 9 (1). 24pp.

Bértola, G. 2006. Morfodinámica de playas del sudeste de la provincia de Buenos Aires (1983 a 2004). Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología (Latin American Journal of Sedimentology and Basin Análisis) 13. Pp. 31- 57.

Bértola, G., 2009. Modelo sedimentario de la barrera medanosa al norte de Villa Gesell (provincia de Buenos Aires)- de aplicación hidrogeológica. AAS Revista. Vol. 9. N° 2. Pp. 109-126.

Bértola, G.; Farenga, M.; Cortizo L. e Isla, F. 1999. Dinámica morfológica de las playas de Villa Gesell (1994-1996), Provincia de Buenos Aires. 54(1). Pp. 23-35.

Bértola, G.; Cortizo, L. e Isla, F. 2009. Dinámica litoral de la costa de Tres Arroyos y San Cayetano, Buenos Aires. Revista de la Asociación Geológica Argentina 64. Pp. 657-671.

Bertoncello, R. 1992. Configuración socio-espacial de los balnearios del Partido de La Costa (Provincia de Buenos Aires), Territorio 5. 12 pp.

Bertoncello, R. 1999. Las prácticas turísticas y sus implicancias socio-espaciales. En Coriano, L. (coord.) Turismo con ética. Universidad Estadual do Ceará. 12pp.

Bertoncello, R. 2006. Turismo, territorio y sociedad. El mapa turístico de la Argentina. En Geraiges de Lemos, A; Arroyo, M. y Silveira. M.L. América Latina: cidade, campo e turismo.. CLACSO. Pp. 317-335.

Bertoni, M. 2002. Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas. Economía. FACES. Año 8. N° 14. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. UNMDP. Pp 7-24.

Bertoni, M. y Bertolotti, M. 2000. Criterios para el manejo de áreas naturales protegidas del humedal de Bahía Samborombón. Portal de promoción y difusión pública del

Page 8: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

514

conocimiento académico y científico. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. UNMDP. 13pp.

Bertoni, M. y Bertolotti, M. 2005a. Definición de indicadores ambientales para el sitio RAMSAR de Bahía Samborombon. Jornadas Nacionales, 8 Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, 1, Bahía Blanca. 10pp.

Bertoni, M.; Bazán, A.; Bertolotti, M. y Volpato, G. 2005b. El rol de la gestión local en el desarrollo sostenible del humedal de Bahía de Samboronbón. Seminario RedMuni, 7, Los Polvorines. 15pp.

Bertolotti, M.; Bertoni, M.; Volpato, G.; Omoldi, M. y Falcione, R. 2003. Criterios para la gestión integrada del humedal a partir de la valoración económica. Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, 4, Mar del Plata. Pp 27-30.

Bertolotti, M.; Bertoni, M.; Volpato, G.; Omoldi, M. y Falcione, R. 2004. Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón. Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, 5, Mar del Plata. Pp 19-24.

Bertolotti, M.; Bertoni, M. y Volpato, G. 2005. Valoración económica del Humedal de la Bahía de Samborombón. FACES, 11 (23), 35-50. ISSN 0328-4050. Pp. 35-50.

Bertolotti, M.; Erratzi, E.; Gualdoni, P y Pagani, A. 2008. Principios de política y economía pesquera. Ed. Dunke, Buenos Aires. 240 pp.

Blanco, D. 1998. Uso de hábitat por tres especies de aves playeras (Pluviales dominica, Limosa haemastica y Calidris fuscicollis) en relación con la marea en Punta Rasa, Argentina. Revista Chilena de Historia Natural. 71. Pp. 87-94.

Blanco, J. 2007. Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico. En Fernández, M y Gurevich, R. (coord.). Geografía, nuevos temas, nuevas preguntas. Ed. Biblos. Pp. 37-65.

Bailovsky, A. 2006. Historia Ecológica de Iberoamérica. Tomo II, De la 1 Independencia a la Globalización. 266pp.

Bourdieu, P. 1989. Social Space and Symbolic Power. Sociological Theory, Vol. 7, No. 1. pp. 14-25.

Boschi, E. 1987. El ecosistema estuarial del Río de la Plata (Argentina y Uruguay). UNMDP. 5pp.

Bouvet, Y.; Desse, R.; Morrell, P. y Villar, M.C. 2005. Mar del Plata (Argentina): La ciudad balnearia de los porteños en el Atlántico Suroccidental. En Investigaciones Geográficas Nº 36. Pp. 61-80.

Bourdieu, P. 1989. El espacio social y el poder simbólico. Sociological Theory, 71 (1), pp.14-25.

Boyd, J. y Banzhaf, S. 2007. What are ecosystem services? The need for standardized environmental accounting units. Ecological Economics 63. Pp. 616-626.

Bracaccini, I. 1980. Cuenca del Salado. En: Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, 2do Simposio, II. Pp. 879-918.

Bunge, M. 1981. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XX. 93pp. Burkart, S.; León, R. y Movia, C. 1990. Inventario fitosociológico del pastizal de la

Depresión del Salado (provincia de Buenos Aires) en un área representativa de sus principales ambientes. Darwiniana 30. Pp. 27-69.

Bustamente, R: 2005. Gobernanza–Gobernabilidad y agua en los Andes. Agua sustentable– IDRC. 34pp.

Page 9: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

515

Bustos Ávila, C. 2009. Apuntes para una crítica de la geografía política: territorio, formación territorial y modo de producción estatista”, en: Anais do XII Encontro de Geógrafos da América Latina. Montevideu: 2009. 20pp.

Bustos Cara, R. 1995. Territorios de lo cotidiano (puntos de partida para la reflexión), En Mesquita, Z. y Rodrigues Brandao, B. (org) Territórios do cotidiano, uma introducao a novos olhares e experiencias. Ed. da Universidade/UFRGS, Porto Alegre. 15pp.

Bustos Cara, R. 1998. Espacio, tiempo, territorio. Estudios regionales Interdisciplinarios. Ed UNS. Bahía Blanca. Pp. 67-83.

Bustos Cara, R. 2001. Cambios en los sistemas territoriales. Actores y sujetos entre la estructura y la acción. Propuesta teórico–metodológica. UNS. Bahía Blanca. Pp. 113-119.

Bustos Cara, R. 2008. Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo. Aportes y transferencias año 12. Volumen 1. Pp. 87-104.

Bustos Cara, R. 2009. Identidad, turismo y territorios locales. La permanente construcción de valores locales. Aportes y Transferencias, 5 (1). Pp. 11-28.

Byers, B. 2007. Ecosystem services: what do we know and where should we go? VT, ARD, Inc., Burlington. 12pp.

Caballe, M y Almonacid, M. 2006. Minería Costera. En Isla, Lasta compiladores: Manual de manejo costero de la provincia de Buenos Aires. EUDEM. Mar del Plata. Pp. 113-125.

Cagnoni, R. y Faggi, A. 1993. La vegetación de la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú. Parodiana 8(1):Pp 101-112.

Calvento, M., Ochoteco, M. 2009. La marca-ciudad como herramienta de promoción turística ¿Instrumento de inserción nacional e internacional? Estudios y Perspectivas en Turismo. Vol. 18. Pp: 262-284.

Calvento, M. y Colombo, S. 2009. La marca-ciudad como herramienta de promoción turística: ¿instrumento de inserción nacional e internacional?. Estudios y perspectivas en Turismo. Vol. 18 , Nº 3. Pp. 262-284.

Camaturo, M. 2008. Las audiencias públicas en la costa patagónica argentina. Fund. Patagonia Natural. 54pp.

Capdepón, F. 2004. La geografía y las distintas acepciones del espacio geográfico. Revista: Investigaciones Geográficas (Esp) (34). Pp. 141-154.

Capelli de Steffens, A. y Piccolo MC, 2000. La temperatura diurna asociada a condiciones de nubosidad. Actas III Jornadas Nacionales de Geografía Física. Univ. Católica de Santa Fe. Santa Fe. Pp. 105-111.

Capelli de Steffens, A., Piccolo, MC., Hernández González, J. y Navarrete, G. 2001. La isla de calor estival en Temuco, Chile. Papeles de Geografía. (33). Murcia. Pp. 49 – 60.

Cardozo, G. 2010. Historia del concepto de red social. Universidad Santo Tomás. 22pp. Garavaglia, J. 2004. La propiedad de la tierra en la región pampeana bonaerense :

algunos aspectos de su evolución histórica (1730-1863). En Fradkin, R. y Garavaglia, J. (eds.) En busca de un tiempo perdido. La economía de Buenos Aires en el país de la abundancia, 1750-186, Buenos Aires. Prometeo. Pp. 65-106,

Carpenter, S.R. y C. Folke. 2006. Ecology for transformation. Trends in Ecology and Evolution Ecology and Society. Vol. 11. Art. 129. Pp. 309-315

Carpenter, S.R.; Mooney, J.; Agard, D.; Capistrano, R.; DeFries, R.; Días, S.; Dietz, T.; Durauppah, A.; Oteng, A.; Pereira, H.; Perrings, C.; Reid, W.; Sarukhan, J.; Scholes, R. y Whyte, A. 2009. Science for managing ecosystem services: Beyond the Millennium Ecosystem Assessment. Proceedings. National Academy of Science 106. Pp. 1305-1312

Page 10: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

516

Carozza C. 2010. Pesquería comercial de corvina rubia en Argentina. Frente Marítimo Vol. 21. 15-22.

Carozza, C.; Ruarte, C;, Massa, A.; Hozbor, N.; Suquelli, P., Colautti, D., Giangiobbe, S. y Arias, A. 2002.- Diagnóstico del conocimiento de la pesca costera demersal en la provincia de Buenos Aires. Inf. Téc. Int. DNI-INIDEP N° 02/02, 36 pp.

Carozza, C.; Lasta, C.; Ruarte, C.; Cotrina; C.; Mianzan, H. y Acha, M. 2004. Corvina rubia (Micropogonias furnieri) En Sánchez, R. yBezzi, S. (eds). El Mar Argentino y sus recursos pesqueros. Tomo 4. Biología y evaluación del estado de explotación. Publicaciones especiales INIDEP, Mar del Plata, 359 pp.

Carozza, C.; Suquelle P.; Izzo P. y Lasta C. 2010. Prospección de corvina rubia en el área de la bahía Samborombón y zona exterior del Río de la Plata Etapa I: Zona Interna . Documento de Trabajo INIDEP Nº 5/10. 6 pp.

Carretero, S. 2011. Comportamiento hidrológico de las dunas costeras en el sector nororiental de la provincia de Buenos Aires. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. 295pp.

Castro, B y Rodríguez, P. 2005. Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Ed Norma. Pp 228.

Carvalho Vilar, J. y Rizzo, H. 1994. A zona costeira brasileira. Subsidios para uma avaliaçao ambiental, Brasilia, Ministerio de Medio Ambiente y Amazonia Legal, 211 pp.

Carvalho Vilar, J. y Santos, M. 2011. As áreas litorâneas de sergipe (Brasil): da análise geográfica a gestão integrada do territorio. Revista Geográfica de América Central Número Especial EGAL, 2011- Costa Rica II. Pp. 1-19.

Castello, L.; Castello, P y Hall, C. 2007. Problemas en el estudio y manejo de pesquerías tropicales. Gaceta ecológica 84-85. Pp. 65-73.

Cazes, G. 1995. Investigación pluridisciplinaria sobre turismo urbano. En Estudios turñisticos nº 126. Pp. 23-32.

CBD, 2004. Integrated Marine and Coastal Area Management (IMCAM), approaches for implementing the CBD. Technical Series no14, Montreal, Canada. 51pp.

Cicin-Sain, B. y Knetcht, R. 1998. Integrated coastal and ocean management. Concepts and practices. Washington, DC, Island Press. 517 pp.

Cicalese, G. 2002. Conflictos políticos, enredos jurídicos y negocios de verano en torno de las playas marplatenses. La geografía política de la ribera entre 1874 y 1976. En Pastoriza, Elisa, (Ed.), Las puertas al mar. Consumo, ocio y política en Mar del Plata, Montevideo y Viña del Mar. Pp. 132-165.

CE, 2008. Revista Tigris, Nº 2. Eidico S.A. 45pp. CE, 2009. Revista Tigris, Nº 5. Eidico S.A. 40pp. CERC, 2009. Informe técnico Nº 4. Municipalidad de la Costa, 15pp. CERC, 2010. Informe técnico Nº 14. Municipalidad de la Costa, 10pp CFI, 1990. Evaluación del recurso hídrico subterráneo de la región costera atlántica, Tomo

2, Buenos Aires. 177pp. Chica Ruiz, J.A. 2008. Conservación y desarrollo en el litoral español y andaluz.

Planificación y gestión de espacios protegidos, Editorial CEP, Madrid, 381 pp. Ciccolella, P. 1999. Globalización y dualización en la región metropolitana de Buenos

Aires. Grandes inversiones y reestructuración socioterritorial en los años noventa. Eure, 25, 76. Pp. 5-28.

Ciccolella, P. 2003. La metrópolis postsocial: Buenos Aires rehén de la economía global. En Actas del Seminario Internacional El Desafío de las Áreas Metropolitanas en un

Page 11: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

517

Mundo Globalizado. Una mirada a Europa y América Latina (Barcelona: Institut Catalá de Cooperació Iberoamericana/Institut d’Estudis Territorials/Pontificia UCA. 40pp.

Clark, J.R. 1992. Integrated management of coastal zones. FAO Fisheries Technical Paper. Nº 327. Roma.167pp.

Clark, J.R. 1998. Coastal Zone Management Handbook. Lewis, Publ., CRC, Boca Ratón. 693 pp.

Coase, R. 1960. The problem of social cost. The Journal of Law and Economics, vol. III, Octubre. Pp. 97-173.

Coastal Zone Management Act 1972. (Public Law 92-583, 16 U.S.C. 1451-1456). Cobos, M. 2009. Proyecto de expropiación del frente costero de Mar del Tuyú.

Municipalidad de la Costa. Inédito. 24pp. Cochrane, 2005. The risk and return of venture capital. Journal of Financial Economics 75

(2005) 3–52 Codignotto, J.O. 1997. Geomorfología y dinámica costera. El Mar Argentino y sus

Recursos Pesqueros, 1. Pp. 89-105. Codignotto, J.O. 2009. Incremento de la erosión en la costa atlántica argentina y el

calentamiento global . pp. 25-30. Codignotto J.O. 2010. Cambios de contorno de la costa atlántica argentina. Anales de la

Acad Nac. de Geografía. ISBN. 03278557. 35 pp. Codignotto, J.O. y Aguirre, M. 1993. Coastal evolution, changes in sea level and

molluscan fauna in northeastern Argentina during the Late Quaternary. Mar. Geol., 110. Pp. 163-175.

Codignotto, J.O.; Dragani,W.C.; Martin, P.B.; Campos, M.I.; Alonso, G.; Simionato, C.G. y Medina, R.A., 2011. Erosión en la bahía de Samborombón y cambios en la dirección de los vientos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat. 13 (2). Pp. 135-138.

Colaninno, N. y Roca, J. 2008. Modelli di urbanizzazione costiera: Morfologia e complessità strutturale, una scala urbana e territoriale, nella Regione Metropolitana di Barcellona . En: ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno = arquitectura, ciudad y entorno, 3 (7). Pp. 273-293.

Comisión Brandt, 1980. Norte-Sur, un programa para la supervivencia. Bogotá, Ed. Pluma. 462pp.

Comisión Europea. 2000. Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre: La gestión integrada de las zonas costeras: una estrategia para Europa. Bruselas, COM. 547pp.

Cook, S.; Shelton, D.; Binning, C. y Parry, R. 2001. A framework for applying the concept of ecosystem services to natural resource management in Australia. Third Australian Stream management conference Cooperative Research Centre for catchment hydrology: Brisbane. Pp: 157-162.

Coraggio, J.L. 1989. La propuesta de descentralización: en busca de un sentido popular. En: Descentralización del Estado. Requerimientos y políticas en la crisis. Ediciones CEUR, Bs. As. 21pp.

Coraggio, L. 2001. La promoción del desarrollo económico en las ciudades: el rol de los gobiernos municipales. Reunión Anual de Trabajo de la Red Nº 5 Políticas Sociales Urbanas. Montevideo. 19pp.

Page 12: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

518

Cortés, F.; Jaureguizar, A. y Carozza, C. 2009. Composición especifica de la captura de la flota artesanal que opera entre la localidad de Las Toninas y el Faro Punta Médanos (Octubre 2008-Febrero 2009). Informe de Investigación DNI-INIDEP Nº 53/09. Pp. 23.

Cortés, F.; Jaureguizar, A.; Menni, R. y Guerrero, R. 2009. Rol de los factores oceanográficos en las variaciones de distribución del gatuzo (Mustelus schmitti) en el sistema costero con influencia del Río de la Plata. Res. VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Argentina. 2pp.

Cortizo, L. 2010. Los médanos del Partido de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires. En Isla, F. I y Lasta, C. A. (eds.) 2006. Manual de Manejo costero para la Provincia de Buenos Aires, EUDEM, IDRC, Mar del Plata. Pp. 183-196.

Costanza, R. 1991. Economía Ecológica. La ciencia y la gestión de la sostenibilidad. Columbia Universuty Press. 525pp.

Costanza, R.; d‘Arge, R.: de Groot, S.; Farber, M.; Grasso, B.; Hannon, K.; Limburg, S.; Naeem, R.V.: O’Neill, J.; Paruelo, R.G.; Raskin, P.; Sutton y Van den Belt, M. 1998. The value of ecosystem services: putting the issue in perspective. Ecological Economics 25. Pp. 67-72.

Coscarón, S. 1959. La almeja amarilla de la Costa de la provincia de Buenos Aires. Agro publicaciones Técnicas vol 1 Nº 3. 66pp.

Cousseau, M. 1985. Los peces del Río de la Plata y de su Frente Marítimo En: Yañez-Arancibia A. (ed) Fish community ecology in estuaries and coastal lagoons: towards an ecosystem integration. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Pp. 515-534.

Cuadrat Prats, J.; Vicente Serrano, S. y Saz Sanchez, M. 2005. Los efectos de la urbanización en el clima de Zaragoza (España): La isla de calor y sus factores condicionantes. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (40). Madrid. Pp. 311 – 327.

Czajkowski , J. y Rosenfeld, E. 1992. EnergoCAD, Sistema informatizado para el diseño bioclimático de alternativas edilicias. Actas de la 15a Reunión de trabajo de ASADES, Catamarca. T.1. Pp.127-136.

Dadon, J. 1997. Informe correspondiente al período marzo-octubre 1997 -Convenio Universidad de Buenos Aires. Municipio de La Costa de la Provincia de Buenos Aires. Inf. Técn. Convenio Univ. Bs. As.-Municipio de La Costa, Fac. Cs. Ex. & Nat., Univ. Bs. As., 22 pp.

Dadon, J. 1998. Estado del Recurso Almeja Amarilla (Mesodesma mactroides) en el Municipio de La Costa durante el período Diciembre 1997-Abril1998. Inf. Técn. Convenio Univ. Bs. As.-Municipio de La Costa,Fac. Cs. Ex. & Nat., Univ. Bs. As., 19 pp.

Dadon, 1999a. Variaciones Anuales de la Pesquería de Almeja Amarilla (Mesodesma mactroides) en el Noreste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Res. XIV Simp. Científico-Tecnológico, Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, Montevideo, Uruguay, pp. 59-60.

Dadon, J., 1999b. Gestión de sistemas con baja biodiversidad: Las playas arenosas del Noreste de la provincia de Buenos Aires. En Matteucci, O.; Solbrig, J.; Morello, C. y Halffter, G. (eds.) Biodiversidad y uso de la tierra. Conceptos y ejemplos de Latinoamérica, EUDEBA-UNESCO, Buenos Aires. Pp. 529-548.

Dadón, J. 2000. Gestión de sistemas de baja diversidad: las playas arenosas del noreste de la provincia de Buenos Aires. En Mateuchi y otros Biodiversidad y Usos de la Tierra. Eudeba / UNESCO. Buenos Aires. Pp. 529-548.

Page 13: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

519

Dadon, J. 2002a. Evaluación del Estado de la Almeja Amarilla (Mesodesma mactroides) en el Partido de la Costa durante el año 2001. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. Pp. 25.

Dadon, J., 2002b. El impacto del turismo sobre los recursos naturales costeros en la costa pampeana. En: Dadon, J. y Matteucci, D. (eds.) Zona Costera de la Pampa Argentina. Lugar Editorial, Buenos Aires. Pp. 101-121.

Dadón, J. 2003a. Impactos ambientales del turismo costero en la provincia de Buenos Aires. Bs. As. FCEN, UBA. Buenos Aires. 17pp.

Dadón, J. 2003b. Sustentabilidad y recursos costeros en Argentina. En: Revista Fronteras, N° 2. GEPAMA (FADU, UBA), CONICET y FCEN (UBA). 16pp.

Dadón, J. 2009. Manejo Costero en la República Argentina. En Barragán (coord.). Manejo Costero en la República Argentina. Manejo Costero Integrado y Política Pública en Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de cambio. Pp. 237-260.

Dadon, J. y Castaños, C. 1995. Evaluación de efectivos de la almeja Mesodesma mactroides en elsector norte de la costa bonaerense argentina. Octubre 1994-Marzo 1995. Res. VI Congr. Latinoam. Cs. del Mar, Mar del Plata, Argentina. 61pp.

Dadon, J. y. Chiappini, T. 2000. La Almeja Amarilla (Mesodesma mactroides) en el Partido de La Costa durante el año 1999. Inf. Técn. Convenio Univ. Bs. As.-Municipio de La Costa, Fac. Cs. Ex. & Nat.Univ. Bs. As., 19 pp.

Dadon, J.; Castaños, R.; Pérez García, G.; Chiappini. T. y. Cruses, J. 1997. Aplicación de un Modelo Ambiental al estudio de Mesodesma mactroides y Donax hanleyanus en la Costa Septentrional de Buenos Aires, Argentina. Res. Expandidos VII Congr. Latino. Cs. do Mar, San Pablo, Brasil, 1. Pp. 228-229.

Dadon, J.; Chiappini, T. y Rodríguez, M. 2002. Evaluación del Estado de la Almeja Amarilla (Mesodesma mactroides) en el Partido de La Costa durante el año 2001. FCEyN, UBA/Municipalidad del Partido de La Costa, Inf. Técn. 18 pp.

Dadon, J.; Chiappini, T. y Sabatini, E. 2004. Estimación de la disminución del Recurso Almeja amarilla durante la temporada veraniega 2004. FCEyN, UBA- Municipalidad del Partido de La Costa, Inf. Técn. 11 pp.

Dadon, J. y Matteucci, S. 2006a. Caracterización de las grandes regiones costeras argentinas. En: Isla F. y Lasta C. (Eds.) Manual de manejo costero para la provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata. Pp. 11-39.

Dadon, J., y Matteucci, S. 2006b. Patrones de desarrollo costero en la provincia de Buenos Aires, Argentina. En Matteucci, S.; Morello, J. y Buzai, G (ed) Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural, el caso de la ecorregión pampeana. Orientación Gráfica editora, Buenos Aires. Pp 261-278.

Dadón, J.; Boscarol, N.; Lara, A.; Lebrero, C.; Févre, R. y Lasta, C. 2011. Sostenibilidad de la zona costera argentina. Avances en el�manejo costero. En Barragán, J.M. (coord.). Manejo Costero Integrado y Po- lítica Pública en Iberoamérica: Propuestas para la acción. Red IBERMAR (CYTED), Cádiz. Pp. 171- 190.

Daily, G. (ed.). 1997. Introduction: What are ecosystem services. Island Press, Washington, D.C. 321pp.

Daily, G.; Söderqvist, S; Arrow, P. y Dasgupta, C. 2000. The value of nature and the nature of value. Science 289. Pp.395-396.

Daily, C.; Polasky, S.; Goldstein, J.; Kareiva, P.; Mooney, H.; Pejchar, L.; Ricketts, T.; Salzman, J. y Shallenberger, R. 2009. Ecosystem services in decisión making: time to deliver. The ecological society of America. Ecol Environ 2009; 7 (1). Pp. 21–28.

Page 14: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

520

Daly, H. 1993. Por unos principios operativos del desarrollo sostenible (1), Alfóz, Madrid. 96. PP. 27-30.

Daly, H. y Townsend, N. 1993. Valuing the Earth: Economics, Ecology, Ethics, MIT Press, Cambridge, Massachusetts. 387pp.

de Bello F.; Lavorel, S. ;Díaz, R.; Harrington, J.; Cornelissen, R.D.; Bardgett, M.P.; Berg, P. Cipriotti, C.; Feld, D.; Hering, P.; Marins da Silva, P.; Potts, L.;. Sandin, J.; Sousa, J.; Storkey, J.; Wardle, D. y Harrison, P. 2010. Towards an assessment of multiple ecosystem processes and services via functional traits. Biodiversity and Conservation 19. Pp. 2873-2893.

de Groot, R. 2005. Function-analysis and valuation as a tool to assess land use conflicts in planning for sustainable, multi-functional landscape. 75. Pp: 175-186.

de Groot, R. 2009. Integrating the ecological and economic dimensions in biodiversity and ecosystem service valuation. The economics of ecosystems and biodiversity: the ecological and economic foundations (TEEB DO). 40pp.

de Groot, R.S.; Wilson, M.A. y Boumans, R. 2002. A typology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological Economics 41. Pp. 393-408.

de Groot, R.; van der Perk, J.; Chiesura, A. y van Vliet, A. 2003. Importance and threat as determining factors for criticality of natural capital. Ecological Economics. 44. Pp. 187-204.

de Groot, R.; Stuip, M.; Finlayson, M. y Davidson, N. 2006. Valuing wetlands. Guidance for valuing the benefita derived from wetland ecosystem services. Ramsar Technical Reports. Nº 3. CBD Technical series Nº 27. 20pp.

de Groot R.; y Gómez-Baggethun, E. 2007. Capital natural y funciones de los ecosistemas: explorando las bases ecológicas de la economía. Ecosistemas. 16(3). Asociación Española de Ecología Terrestre. Pp. 4-14.

de Groot R.; Alkemade, R.; Braat R.; Hein L. y Willemen L. 2010. Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. Ecological Complexity 7. Pp. 260–272.

Diario Clarín. 2013. EL fenómeno de las Redes Sociales. Suplemento sociedad. 1pp. Consultado el 25/10/2013.

Diario Clarín, 2002. Comunicados con el mundo. 1pp. Consultado el 17-03-2009. Diario Clarín, 2011. Vivir a un paso del mar. Suplemento Country. 3pp. Consultado el 12-

04-2012. Diario La Nación. 2009. Nuevas tendencias en urbanización. 2pp. Consultado el 12-04-

2012. Diario Opinión. 2011. Problemas para Mandalay. 2pp. Consultado el 12-04-2012. Días de Asterloa, J.; Aubone, A. y Cousseau, M. 1999. Asociaciones ícticas de la

plataforma costera de Uruguay y norte de Argentina y su relación con los parámetros ambientales. Physis 57. Pp. 29-45.

Díaz, S.; Lavorel, S.; Chapin I.; Tecco, P.A.; Gurvich, D.E. y Grigulis, K. 2006. Functional diversity at the crossroads between ecosystem functioning and environmental filters. En Terrestrial ecosystems in a changing world (eds.Canadell, J., Pitelka, L.F. y Pataki, D.). SpringerVerlag, Berlin Heidelberg, Germany. Pp. 81-91.

Díaz, S.; Fargione J.; Chapin, F. y Tilman, D. 2006b. Biodiversity Loss Threatens Human Well-Being. PLoS Biol 4(8): e277. doi:10.1371/journal.pbio.0040277. 15pp.

Durand, G. 1994. L'imaginaire, science et philosophic de l'image. París: Hatier. 342pp.

Page 15: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

521

Duran, D. 2004. Educación Ambiental como Contenido Transversal.15pp. Eidico, 2008. Revista Tigris. Costa Esmeralda. 45pp. Eidico, 2011. Revista Tigris. Costa Esmeralda. 40pp. Egoga, B., Reyersb, B., Rougetc, M., Richardsona, D., Le Maitreb, D., van Jaarsvelda,

D. 2007. Mapping ecosystem services for planning and management. Agriculture, Ecosystems & Environment. Volume 127, Issues 1–2, Pp. 135–140

Eraso, M. 2010. Gestores Costeros. Una propuesta desde el Voluntariado Universitario a la Educación Ambiental en Áreas Litorales. Ed. EUDEM. Universidad Nacional de Mar del Plata – Secretaría de Políticas Universitarias. 239pp.

Eraso, MM Dir. Veron E. Ed. 2012. Gestores Costeros II. Experiencias en Áreas Litorales de la provincia de Buenos Aires. Ed. EUDEM. Universidad Nacional de Mar del Plata – Secretaría de Políticas Universitarias. 180 pp.

Ercolani, P. y Llinás, M. 2008. El ocio en el contexto posmodernista: de un derecho a la satisfacción de una necesidad. Estudio de caso: Bahía Blanca (Argentina). Rev. Anales de Geografía. Vol. 28. Nº 1. Pp. 29-51.

Estevan, A. 2004. La monetarización del medio Ambiente y ecologismo de mercado. De la economía a la ecología. Pp. 67-78.

Estébanez, J. 1996. La geografía hoy, un reto educativo en el marco de la reforma educativa AGE, III Jornadas de Didáctica de la Geografía, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Pp. 15-29.

Estrategia para la conservación en el mundo, 1980. UICN. Documento Oficial. Esty, D. 2005. Enviromental Sustainability Index. Benchmarking National Environmental

Stewardship. Yale Center for Environmental Law and Policy. Yale University. 403pp. Esty, D. 2008. Environmental Performance Index. Yale Center for Environmental Law and

policy. Yale University. 382pp. Faggi, A. y Cagnoni, M. 1997. La vegetación de Punta Rasa (Provincia de Buenos Aires,

Argentina). Parodiana 6 (2). Pp. 363-374. Faggi, A. y Dadon, J. 2011. Temporal and spatial changes in plant dune diversity in urban

resorts. Journal of Coastal Conservation, 15. Pp. 585–594 FAO. 1998. Integrated coastal area management and agriculture, forestry and fisheries.

FAO guidelines. Rome. 319pp. Favero, M.; Bó, M.; Silva, M; y García Mata, C. 2000. Food and feeding biology of the

South AmericanTern during nonbreeding season. Waterbirds 23. Pp. 125–129. Favero, M.; Mariano Jelicich, R.; Silva, M.; Bó, M. y García Mata, C. 2001. Food and

feeding biology of Black Skimmer in Argentina: evidence supporting offshore feeding un oncreeding grounds. Waterbirds 24. Pp. 413-418.

Fernández, F.; Beade, E.; Pujol, M. y Mermoz, E. 2004. Propuesta del plan de manejo de la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú. Fundación Vida Silvestre Argentina.144pp.

Fernández, R. 1996. La Ciudad Verde. Ciam, Faud – UNMP. Mar del Plata. 175pp. Fidalgo, F.; Figini, A.; Gómez, G.; Carbonari, J. y Huarte, R., 1981. Dataciones

radiocarbónicas en las Formaciones las Escobas y Destacamento Río Salado, Provincia de Buenos Aires. 8° Congreso Geol. Argentino, Actas 4. Pp. 43-56.

Fiori, S. y. Cazzaniga, M. 1999. Mass mortaliry of the yellow clam, Mesodesma mactroides (Bivalvia: Mactracea) in Monte Hermoso beach, Argentina. Biol. Conservo 89. Pp. 305-309.

Page 16: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

522

Fisher, B. y Turner, K. 2008. Ecosystem services: classification for valuation. Biological conservation 141. Science Direct. Pp. 1167-1169.

Fisher, B.; Costanza, K; Turner, R. y Morling, P. 2009. Defining and classfying ecosystem services for decisión making. Ecological Economics. 68. Pp. 643-653.

Fisher, B.; Bateman, I. y Turner, R. 2011. Valuing ecosystem services: benefits, values, space and time. Ecosystem Services Economics (ESE). Working paper series. UNEP. 14pp.

Flick, U. 2004. Introducción a la investigación cualitativa. Ed Morata. ISBN 8471124807. Pp 322.

Foladori, G. 2002. Avances y límites de la sostenibilidad social. Revista Economía Sociedad y Territorio, 12(III). Pp. 236-261.

Foladori, G. 2005. La Economía Ecológica. En Foladori, G. y Pierri, N. (coord.) 2005. ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. México: Miguel Ángel Porrua, UAZ, Cámara de Diputados LIX Legislatura. Pp. 189-195.

Foladori, G. 2006. La insostenibilidad social del desarrollo sostenible. Rev. Portularia. Vol. 2. Universidad de Huelva, España. 20pp.

Foladori, G. 2007. La reedición capitalista de las crisis ambientales. En Second International Conference in Higher for Sustainable Developmen. México. 11pp.

Foladori, G. y Pierri, N. (Coord.) 2005. ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. México: Miguel Ángel Porrua, UAZ, Cámara de Diputados LIX Legislatura, ISBN 970-701-610-8. 219pp.

Folke, C. 2006. Resilience: the emergence of a perspective for social-ecological systems analyses. Global environmental change. 16. Pp. 253-267.

Folke, C.; Carpenter, S.R.; Walker, B.H.; Scheffer, M.; Elmqvist, T.; Gunderson, L.H.; Holling, C.S. 2004. Regime shifts, resilience and biodiversity in ecosystem management. Annual Review in Ecology, Evolution and Systematics 35. Pp. 557–581.

Folke, C.; Hahn, T.; Olsson, P y Norberg, J. 2005. Adaptive governance of social–ecological systems. Annual Review of Environment and Resources 30. Pp. 441–473.

Framiñan, M. 1990. Transporte de sedimentos en Pinamar. Provincia de Buenos Aires. Actas 2as. Jornadas de Oceanografía Física y 16 Reunión científica de la AAGG, Bahía Blanca, 15pp.

Freidenberg, L. 1978. Entre Barriales y Médanos. Como nació el balneario de Santa Teresita. Santa Teresita. 137pp.

French, P.W., 1997. Coastal and Estuarine Management. Routledge, London. Frenguelli, J. 1956. Rasgos generales de la hidrografía de la provincia de Buenos Aires.

Laboratorio de ensayo de materiales e investigaciones tecnológicas. Serie II. N° 62. Ministerio de Obras Públicas. Provincia de Buenos Aires. Pp. 4-114.

Funtowicz, S. y Ravetz J.R. 1991. New Scientific Methodology for Global Environmental Issues[, in The Ecological Economics, Costanza, R. (ed.), Columbia University Press, NY. Pp. 137-152.

Funtowicz, S. y Ravetz, J. 1993. Science for the Post-Normal Age. Futures 25 (7). Pp. 735-755.

Funtowicz, S. y Ravetz, J. 1994. The worth of a songbird: ecological economics as a post-normal science, Ecological Economics, 10. Pp.197-207.

Gadotti, M. 2000. Pedagogia da Terra. São Paulo: Peirópolis.310pp.

Page 17: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

523

Gallopín, G. 1995. Medio ambiente, desarrollo y cambio tecnológico en la América Latina. En El Futuro Ecológico de un Continente. Una Visión Prospectiva de la América Latina. Ed. de la Univ. de las Naciones Unidas y Fondo de Cultura Económica. 76pp.

Gallopín, G. 2000. Ecología y ambiente. En Leff, E. (Org.) Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México: Siglo xxi, Pp. 88-141.

Gándara, J. 2006. La imagen de los destinos urbanos. Congreso AECIT. 14pp. García, R. 1994. Interdisciplinariedad y sistemas complejos. In: Leff, E & Brañes, R. (Org.).

Ciencias sociales y formación ambiental. Barcelona: Gedisa. Pp. 85-125. García, R. 2006. Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación

epistemológica de lainvestigación interdisciplinaria. Ed. Godisa. España. 199pp. García, M.C., 2009. El clima urbano costero de la zona atlántica comprendida entre 37o

40’ y 38o 50’ S y 57o y 59o W. Tesis doctoral. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. 225pp.

García, M.C. 2010. Algunas experiencias de participación social en la gestión de problemas costeros en ciudades argentinas. En Párrafos Geográficos, Vol. 9 Nº 2. Pp. 37- 62.

García, S. 2011. Caracterización de la pesca artesanal en el sector norte del Partido de La Costa, Provincia de Buenos Aires. Frente Marítimo. Vol. 22. Pp. 31-44.

García, M. y Piccolo, M.C. 2008. Isla de calor matutina estival en Necochea-Quequén. En Libro de Resúmenes Vº Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense, Bahía Blanca, Julio de 2008 p. 17.

García, M. y Veneziano, M. 2011. Proyectos de ley de costas y desarrollo litoral sostenible desde la óptica geográfica. Contribuciones Científicas GAEA, vol. 23 Pp. 95-107.

García, M.; Jaureguizar, A. y Protogino, L. 2003. Fish assemblages long the riverine-marine environment gradient. 4pp.

García Sanabria, J.; García Onetti, J. y Barragán, J.M. 2011. Comunidades Autónomas y la gestión integrada de las áreas litorales de España. Materiales para un debate sobre gobernanza. UCA – REGIAL. 340pp.

GESAMP.1999. La contribución de la ciencia al manejo cotero integrado. Roma. FAO. 75 pp.

Ghersa, C. y León, R. 2001. Ecología del paisaje Pampeano: consideraciones para su manejo y conservación. En: Naveh y Lieberman (eds.). Ecología de paisajes. Teoría y Aplicación. Cap. 6. Editorial Facultad de Agronomía. UBA. 51pp.

Giannuzzo, A. 2010. Los estudios sobre el ambiente y la ciencia ambiental. Scient Studia, Sao Pablo V.8. Pp 129.156.

Giménez, G. 2006. Para una teoría del actor en las ciencias sociales. Problemática de la relación entre estructura y Agency. Ficha teórica: Actor, agente y sujeto. Universidad de México. Pp. 145-157.

Gómez-Baggethun, E.; de Groot, R.; Lomas, P. y Montes, C. 2010. The history of ecosystem services in economic theory and practice: From early notions to markets and payment schemes. Ecological Economics 69(6). Pp.1209–1218.

Gómes, S y Toresani, N. 1998. Los humedales de la Argentina, Clasificación, situación actural, conservación y legislación. Wetlands International Publ. 46. Buenos Aires. 208pp.

Page 18: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

524

González Arzac, R.; Vizcaíno, A. y Campos Alfonso, F. 1982. Acuíferos costeros de la Provincia de Buenos Aires. Sector Punta Rasa – Punta Médanos. Parte I. Consejo Federal de Inversiones, Serie investigaciones aplicadas 4, 36 pp.

Goodland, R. 1997. La tesis de que el mundo está en sus límites. Medio ambiente y desarrollo sostenible. Más allá del Informe Brundtland. Madrid. Trotta. Pp. 19-36.

Gordon, L.; Finlayson, C. y Falkenmark, M. 2010. Managing water in agriculture for food production and other ecosystem services. Agricultural Water Management, 97. Pp. 512-519.

Gudynas, E. 2001. Actores sociales y ámbitos de construcción de políticas ambientales. Ambiente & Sociedade 4 (8): NEPAM, Uicamp, Campinas, Brasil. Pp. 5-19.

Gudynas, E. 2010a. Una mirada histórica al desarrollo sostenible. Pp. 48-66. Gudynas, E. 2010b. La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo

benévolo. Íconos, Quito, 36. Pp. 53-67. Gudynas, E. 2011a. Buen Vivir: germinando alternativas al desarrollo. América Latina en

Movimiento 462. Pp-.1-20. Gudynas, E. 2011b. La Tierra no es muda: diálogos entre el desarrollo sostenible y el

postdesarrollo. Universidad de Granada. Pp 69-96. Gudynas, E. 2011c. Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una

breve guía heterodoxa, En Más allá del desarrollo. Pp. 3-37. Guerrero, V. 1970. Surge Pinamar. Ed. Del autor. 43pp. Guerrero R. 1998. Oceanografía física del estuario del Río de la Plata y el sistema costero

de El Rincón. En Lasta C. (ed.). Resultados de una campaña de evaluación de recursos demersales costeros de la Provincia de Buenos Aires y del litoral uruguayo. INIDEP Inf. Téc. 21, Pp. 29–54.

Guerrero, R. y Piola, R. 1997. Masas de agua. El Mar Argentino y sus Recursos Pesqueros. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Argentina, 1. Pp.107-118

Guerrero, R.; Acha E.; Framiñan M. y Lasta C. 1997. Physical oceanography of the Río de la Plata Estuary, Argentina. Cont. Shelf Res. 17 (7). Pp. 727–742.

Ghersa, C. y León, R. 2001. Ecología del paisaje Pampeano: consideraciones para su manejo y conservación. En: Naveh y Lieberman (eds.). Ecología de paisajes. Teoría y Aplicación. Cap. 6. Editorial Facultad de Agronomía. UBA. 51pp.

Guha, R. y Martinez-Alier, J. 1997. Varieties of environmentalism. Essays North and South, Earthscan, Londres. 87pp.

Guimarães, R. y Katia, D. 1997. Padrões de Produção e Padrões de Consumo: Dimensões e Critérios de Formulação de Políticas Públicas para o Desenvolvimento Sustentável. En Leroy, Jean-Pierre; Kátia D. Maia y Roberto P. Guimarães (orgs.) Brasil Século XXI: Os Caminhos da Sustentabi - lidade Cinco Anos Depois da Rio-92. Pp. 385-97.

Guimaraes, R. 1998. La estética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo. Revista Ambiente & Sociedade. Nº 2. Pp. 5-24.

Gutman, P. 1985. Teoría económica y problemática ambiental: un diálogo difícil. Desarrollo económico, V. 25 Nº 97. Pp. 14.

Guzmán, Y. 1999. El país de las estancias. Editorial Emecé. 481pp. Haesbaert, R. 2004. O mito da desterritorialização: do “fim dos territórios” à

multiterritorialidade, Bertrand Brasil, Rio de Janeiro, pp. 400.

Page 19: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

525

Haines-young, R. y Potschin, M. 2009a. Methodologies for defining and assessing ecosystem services. Centre for Environmental Management. (CEM) Report Nº 14. The University of Nottingham. 94 pp.

Haines-young, R. y Potschin, M. 2009b. The links between biodiversity, ecosystem services and human well-being. Centre for Environmental Management (CEM) Chapter six. School of Geography, University of Nottingham. 65pp.

Halperín, T. 1963. La expansión ganadera en la campaña de Buenos Aires (1810-1852). Desarrollo Económico vol. III. Nº 1-2. Pp. 57-110.

Harvey, D. 1977. Urbanismo y desigualdad social, Madrid, Siglo XX. Harvey, D. 1989. The Condition of Postmodernity. An Enquiry into the Origins of Cultural

Change, Oxford, Basil Blackwell. Harvey, D. 1990. La condición de la Posmodernidad. Ed. Amorrortu. 401pp. Harvey, D. 2000. Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Ed. Akal. 445pp. Hérin, R. 2006. Por una geografía social, crítica y comprometida. Scripta Nova.

Universidad de Barcelona. Vol. X, núm. 218 (93). 20pp. Hiernaux, N, 2002. Imaginarios sociales y turismo sostenible. FLACSO. Cuaderno de

ciencias sociales. 123. 130pp. Hiernaux, N, 2003. Turismo y sustentabilidad: crisis de paradigmas y nuevas

orientaciones. En Gómez (coord.) Desarrollo turístico y sustentabilidad. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Pp. 57-71.

Hiernaux, N, 2005. Identidades móviles o movilidad sin identidad? El individuo moderno en la transformación” en Revista de Geografía Norte Grande. Número 34, Diciembre, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Pp.5-17.

Hiernaux, N, 2007. Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos Revista: EURE 2007 XXXIII(99). SSN: 0250-7161. Pp. 17-30.

Hiernaux, N y Lindón, A. 1993. El Concepto del Espacio y el Análisis Regional. Revista SECUENCIA, Instituto Mora/Colmex, México D.F. Pp. 89-111.

Hiernaux, N. y Lindón, A. 2006. Introducción. La Geografía Humana: un camino a recorrer La Geografía Humana: un camino a recorrer. En: Tratado de Geografía Humana, Lindón, A. y Hiernaux, N. (dir), Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana, Barcelona. Pp. 7-22.

Holling C. 1996. Engineering resilience versus ecological resilience. En Schulze P. (ed). Engineering within ecological constraints. Washington (DC): National Academ. Pp. 31–44.

Holling, C.; Schindler, D.; Walker, B. y Roughgarden J. 1995. Biodiversity in the functioning of ecosystems: an ecological synthesis. En Perrings C.; Maler K.; Folke C.; Holling C.; y Jansson B. (ed.). Biodiversity loss: economic and ecological issues. New York: Cambridge University. Pp 44–83.

Huamantinco Cisneros, M. 2012. Efecto del clima del balneario de Monte Hermoso sobre la geomorfología costera. Tesis doctoral. Universidad Nacional del Sur. 262pp.

Hoozemans, FMJ, Marchand, M., Pennekamp, HA, Stive, M., Misdorp, R., y Bijlsma, L., 1992 Los efectos del aumento del nivel del mar en zonas costeras: Algunos resultados globales. En Actas "El creciente desafío del mar," la Isla de Margarita, Venezuela, 9-13 marzo 1992 NOAA, Silver Spring, Maryland. Pp. 275-292.

Ibermar, 2012. Informe de Reunión. Cádiz, 2012. 5pp.

Page 20: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

526

Iglesias, C. 2004. Turismo Sustentable: Gestión compartida e Integración de recursos y objetivos. El caso del Partido de la Costa. 2001-2004. Tesis de Maestría GADU. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. UNMP. 112pp.

IGM, 1999. Atlas Geográfico De La República Argentina. I. G. M. Informe Meadows, D. 1972. Los límites del crecimiento. Fondo Cultura Económica,

México. 123pp. INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1947, 1960, 1970, 1980. Resultados

Generales. Provincia de Buenos Aires. Localidades y Partidos de Argentina. Buenos Aires.

INTA. 1989. Informe y mapa de suelos de la Provincia de Buenos Aires. Escala 1:500.000. CIRN-INTA Buenos Aires. 5pp.

IPCC, 1994. IPCC Technical Guiderlines for Assesing Climate Change Impacts and Adaptations. CGER-IOI5. 72pp.

Isla, F. 1991. Spatial and temporal distribution of beach heavy minerals: Mar Chiquita, Argentina. Ocean and Shoreline Management 16(2). Pp. 161-173.

Isla, F. 1997. Procesos de canibalización de la barrera medanosa entre Faro Querandí y Mar Chiquita, Buenos Aires. Revista dela Asociación Geológica Argentina. 52. Pp.539-548.

Isla, F. 2003. Disponibilidad de arena para el refulado de las playas de Miramar y Chapadmalal, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina 58 (3). Pp. 311- 320.

Isla, F. 2006. Erosión y defensa costeras. En: Isla, F. y Lasta, C. (eds.) Manual de manejo costero para la provincia de Buenos Aires. Eudem. UNMDP, Mar del Plata. Pp. 125-147.

Isla, F. 2010. Introducción al manejo de barreras medanosas. En Isla, F. y Lasta, C. (comp). Manual de Manejo de Barreras Medanosas de la Provincia de Buenos Aires. EUDEM, Mar del Plata. Pp. 7-25.

Isla, F.; Cortizo, L. y Schnack, E. 1996. Pleistocene and Holocene beaches and estuaries along the Southern Barrier of Buenos Aires. Quaternary Science Reviews 15, 8-9. Pp. 833-841.

Isla, F.; Juárez, V.; Cortizo, L.; C, Bértola, G.R. y Farenga, M., 1998a. Invucobo: Inventario de la Vulnerabilidad costera bonaerense. En V Jornadas Geológicas y Geofísicas Bonaerense, v.2. Mar del Plata. Pp. 17-24.

Isla, F.; Bertola, G.; Farenga, M.; Serra, S.; y Cortizo, L. 1998b. Villa Gesell: un desequilibrio sedimentario inducido por fijaciones de médanos. Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología. 5. Pp. 41-51.

Isla, F.; Cortizo, L. y Turno Orellano, H. 2001. Dinámica y evolución de las barreras medanosas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Brasileira de Geomorfologia. Uniao da Geomorfologia Brasileira, Rio de Janeiro, 2, 1. Pp. 73-83.

Isla, F.; Bértola, G.; Cortizo, L.; Ferrante, A.; Hartog, W.; Burger, B.; Algera, A. y De Rijke, Q. 2005. Disponibilidad de arena para alimentar las playas del centro de Villa Gesell. Informe inédito, Mar del Plata, marzo de 2005, 13 pp.

Isla, F., Lasta, C. 2006. Manual de manejo costero para la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 280 pp

Jaureguizar, A.; Menni, R.; Bremec, C.; Mianzan, H. y Lasta, C. 2003. Fish assemblage and environmental patterns in the Río de la Plata estuary. Estuarine, Coastal and Shelf Science 56. Pp. 921-933.

Jaureguizar, A.; Menni, R.; Guerrero, R. y Lasta, C. 2004. Environmental factors

Page 21: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

527

structuring fish communities of the Río de la Plata estuary. Fisheries Research 66. Pp. 195-211.

Jaureguizar, A.; Cortés, F.; Casagrande, P y Carozza, C. 2011. Patrón espacio temporal de la captura de la flota artesanal que opera entre la localidad de Las Toninas y el Faro Punta Médanos (Octubre 2009-Septiembre 2010). Informe de investigación Nº 118. INIDEP. 13pp.

Jiménez J.; Osorio A.; y Marino Tapia I, 2007. Beach recreation planning using video-derived coastal state indicators. Coastal Engineering Journal 54. Pp. 507- 521.

Jodelet, D. 1986. La Representación social: fenómenos, conepto y teoría. En Moscovici, S. (como) Psicología social II. Paidós. Pp. 469-493.

Juarez, V. y Mantobani, J. 2006. La costa bonaerense: un territorio particular. En Isla, I y Lasta, . Manual de Manejo Costero Bonaerense. Ed. EUDEM. Pp. 71-85.

Kay, R. y Alder, J. 1999. Coastal planning and management London, E&FN Sp n. 370 pp. Ketchum, B. 1972. The Water's Edge: Critical Problems of the Coastal Zone. The MIT Press,

Cambridge, Massachusetts. 129pp. Knafou, R. 1999. Turismo e território. Por uma abordagem científica do turismo. en

Rodrigues, A.A.B. (org.). Turismo e Geografia. Reflexões Teóricas e Enfoques Regionais, São Paulo: Hucitec, 2 ed. Pp.62-74.

Kremen, C. 2005. Managing ecosystem services: what do we need to know about their ecology? Ecology Letters Vol 8 Issue 5. Pp. 468–479,

Kokot, R. 2010. Espigas indicadoras de proveniencia de olas en la costa argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina. 67 (1) Pp. 19-26.

Kokot, R.; Codignotto, J.O. y Elissondo, M. 2004 Vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar en la costa de la provincia de Río Negro. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 59 (3). Pp. 477-487.

Kornblit, A. (coord.) 2007. Metodologías cualitativas en Ciencias Sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Ed. Biblos. 206pp.

Lagos, N. 2001. Características de la Pesca artesanal en el Partido de la Costa (Cabo San Antonio) y perfil socioeconómico de la actividad. Tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata. 53pp.

Landetcheverry, H. 2009. Turismo lento…hacia un equilibrio del desarrollo turístico. El caso de Mar de las Pampas. Facultad de Ciencias Económicas. UNLP. 132pp.

Lasta, C. 1995. La Bahía Samborombón: zona de desove y cría de peces. PhD Thesis, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, 320 pp.

Lasta C. y Acha E. 1996. Cabo San Antonio: Su importancia en el patrón reproductivo de peces marinos. Publ. Com. Téc. Mixta Frente Marít. 16. Pp. 39–45

Lasta C. y Jaureguizar, A. 2006. Ordenamiento ecosistémico del litoral bonaerense. En Isla, F. y Lasta, C. Manual de Manejo Costero de la provinica de Buenos Aires. Ed. EUDEM. Pp 71-85.

Lasta, C.; Bremec, C y Mianzán, H. 1998. Áreas ícticas costeras en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU) y en el litoral de la Provincia de Buenos Aires. INIDEP, informe téctico 21. Pp. 91-101.

Lasta, C.; Ruarte, C. y Carozza, C. 2001. Flota costera Argentina: antecedentes y situación actual. El mar Argentino y sus recursos pesqueros., 3:89-106. Contribución INIDEP N° 1169. Pp 89-106.

Page 22: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

528

Lasta C.; Khogan M. y Verón, E. 2009. Temas de Educación Ambiental Costera. Partido de la Costa. Guía de apoyo para docentes. Ed. Centro de Estudios de Recursos Costeros – Secretaría de Cultura, Educación, Ciencia y Técnica Municipalidad de la Costa. 115 pp.

Lasta, C.; González, E.; Verón, E.; Mutti, A.; Marchi, V.; Alonso, D y Ezpeleta, L. 2010. Evaluación de la vulnerabilidad a la erosión del cordón costero en el Partido de la Costa, Provincia de Buenos Aires, Argentina. En Isla, F. y Lasta, C. Editores. Manual de Manejo de Barreras Medanosas de la provincia de Buenos Aires. Ed EUDEM. Universidad Nacional de Mar del Plata. Pp. 227-248.

Laterra, P.; Jobbagy, E. y Paruelo, J. 2010 Valoración de servicios ecosistémicos. Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). 717pp.

Lefebvre, H. 1991. The production of space, Blackwell, Oxford/UK, p. 454. Leff, E. 1998. La insoportable levedad de la globalización: la capitalización de la

naturaleza y las estrategias fatales de la sustentabilidad. Revista de la Universidad de Guadalajara Nº 6. Pp. 21-27.

Leff, E. (coord.). 2001. Justicia Ambiental: Construcción de defensa de los nuevos derechos ambientales, culturales y colectivos de América Latina. 275pp.

Leff, E. 2004. Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Ed. Siglo XXI. 479pp.

Lélé, S. 1991. Sustainable Development: a critical review. World Development, 19(6). Pp. 607-21.

Levin, L.; Ron J.; Etter, M; Rex, A;. Gooday, C.; Smith, J.; Pineda, C.; Stuart, R.; Hessler, R. y Pawson, D. 2001. Environmental influences on regional deep-sea species diversity. An. Rev. Ecol. Syst. 32. Pp. 51–93.

Levy Tacher, S. y Aguirre, R. 2005. Successional pathways derived from different vegetation use patterns by Lacandon Mayan Indians. J. Sustainable Agric. 26. Pp. 49-82.

Limburg, K. y Folke, C. 1999. The ecology of ecosystem services: introduction to the special issue. Ecological Economics 29. Pp. 179–182.

Limburg, K.; O’Neil, R.; Costanza, R. y Farber, S. 2002. Complex systems and valuation. Ecological Economics 41. Pp. 409-420.

Lindón, A. y Hiernaux, N. 2006. Identidades móviles o movilidad sin identidad. En: Questões territoriais na América Latina, Amalia Inés Geraiges; María Laura Silveira y Mónica Arroyo (Comps.), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Universidad de São Paulo, São Paulo. Pp. 163-175

Liu, J.; Costanza, R.; Feber, S. y Troy, A. 2010. Valuing ecosystem service. Theory, practice, and the need for a transdisciplinary synthesis. Annals of the New York Academy of Sciences. Pp. 54-78.

López, R. y Marcomini, S. 1993. Variaciones morfodinámicas costaneras provocadas por el espigón No 1 de Santa Teresita, pcia. de Buenos Aires. Actas de la Asociación Argentina de Geología aplicada. Vol. 7. Pp. 153-163.

López, R. y Marcomini, S. 1997. Evaluación de obras de defensa en costas de dunas, Municipio de la costa provincia de Buenos Aires. 7pp.

López, R. y Marcomini, S. 1998. Manejo costero asociado a la erosión de playas en la provincia de Buenos Aires. X Congreso Latinoamericano de Geología. Pp. 373-377.

López, R. y Marcomini, S. 2000. Método de Evaluación de Vulnerabilidad de Playa. Caso tipo Las Toninas. Actas Congreso de Geología. Mar del Plata. Pp. 251-264.

Page 23: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

529

López, R. y Marcomini, S. 2003. Extraer o no extraer arena ¿Es esa la cuestión? En actas de IV Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Mar del Plata. 4pp.

Luck G.; Daily G. y Ehrlich P. 2003. Population diversity and ecosystem services. Trends in Ecology & Evolution, 18. Pp. 331-336.

Lubchenco, J. 1997. Marine ecosystem services. In. Daly ed. Natures services: societal dependence on natural ecosystem. USA. Pp. 199-194.

Maass, J.; Balvanera, A.; Castillo, G.; Daily, H.; y Mooney, C. 2005. Ecosystem services of tropical dry forests: insights from long-term ecological and social research on the Pacific Coast of Mexico. Ecology and Society. Pp. 10-17.

Maass, J. y Cotler, H. 2007. Protocolo para el manejo de ecosistemas en cuencas hidrográficas. Pp. 41-58 en: Cotler, H. (ed.). El manejo integral de cuencas en México: estudios y reflexiones para orientar la política ambiental. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, México, D.F. México. 23pp.

Malalán, T.; Garcia, D.; Brittos, H.; Blanco, D. y Nebbia, D. 2006. Construcción de Mapas de conflicto ambiental. Fundación Ecosur/PAS. 319pp.

Mançano Fernandes, B. 2005. Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. 10pp.

Mantero, J.C. 1997. Para un desarrollo sustentable, una integración solidaria. II Simposio Latinoamericano de Docentes, Investigadores, Planificadores y Gestores en Turismo. Aportes y Transferencias, 1(1). Pp. 129-131.

Mantero, J.C. 2001. Urbanizaciones turísticas del litoral atlántico. Aportes y Transferencias. Año 5. Vol. 2. Pp. 11-54.

Mantero, J.C. 2004. Turismo y territorio. Dialéctica turismo – interior – turismo litoral. Revista Aportes y Transferencias. Año 8 Vol. 2. Pp. 100-114.

Mantero, J.C. 2006. Urbanización y balnearización del litoral atlántico. En: Manual de manejo costero de la provincia de Buenos Aires. EUDEM: Mar del Plata. 2006. Pp 167 – 203.

Mantero, J. 2010. Turismo y territorio: dialéctica interior-litoral. En Mantero, Juan Carlos, (Ed.), Turismo y territorio. Del diagnóstico a la proposición de desarrollo turístico. A propósito de la Provincia de Buenos Aires Mar del Plata: CIT. Pp. 23-45.

Mantobani, J. 2002. Entre el trigo y la espuma. Mar del Plata y el problema de la creación de los balnearios del Sudeste de la provincia de Buenos Aires a fines del siglo XX: UNMDP. 230pp.

Marcomini, S. y López, R. 1997. Influencia de la urbanización en la dinámica costera, Villa Gesell, provincia de Buenos Aires, República Argentina. Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología 4. Pp. 79-96.

Marcomini, S. y López, R. 1999. Alteración de la dinámica costera por efecto de la explotación de arena de playa, partidos de general Alvarado y Loberia, Provincia de Buenos Aires. Revista Argentina de Sedimentología. Vol. 6.14pp.

Marcomini, S. y López, R. 2001. Método de evaluación de vulnerabilidad de playa. Caso tipo Las Toninas. III Reunión Nacional de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial del MERCOSUR. Mar del Plata. 6pp.

Marcomini, S. y López, R. 2004. Impactos Ambientales generados por la explotación de arena de playa en la provincia de Buenos Aires. En congreso de Geología. Uruguay. 9pp.

Page 24: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

530

Marcomini, S. y López, R. 2006. Geomorfología costera y explotación de arena de playa en la provincia de Buenos Aires y sus consecuencias ambientales. Revista Brasileira de Geomorfologia 7(2). Pp. 61-71.

Marcomini, S. y López, R. 2008. Manejo costero en Villa Gesell. UBA – Municipalidad de Villa Gesell. CD.

Martínez Alier, J. 1998. Curso de Economía Ecológica. PNUMA. 158pp. Martínez Alier, J. 2002. The Environmentalism of the Poor. A study of ecological conflicts

and valuation. Cheltenman, UK: Edward Elgar. 56pp. Martínez Alier, J. 2004. Ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de

valoración. FLACSO. 343pp. Martínez Alier, J. 2008a. Decrecimiento sostenible: París, abril de 2008. Ecología Política

35.Pp. 51-58. Martínez Alier, J. 2008b. Conflictos ecológicos y justicia ambiental. En Rev. Papeles nº

103. Pp. 9-27. Martínez Alier, J.; Pascual, F; Vivien,l y Zaccai, E. 2010. Sustainable degrowth: mapping

the context, criticisms and future prospects of an emergent paradigm. Ecological Economics 69. Pp. 1741-1747.

Martins, S. 1995. Límites del desarrollo sostenible en América Latina en el mar- co de las políticas de re(ajuste) económico, México, Ed. de uFPel. 320pp.

Martín-López, B. y Montes, C. 2011a. Funciones y servicios de los ecosistemas: una herramienta para la gestión de los espacios naturales. En: Guía científica de Urdaibai. UNESCO, Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental del Gobierno Vasco. 50pp.

Martín-López, B. y Montes, C. 2011b. Biodiversidad y servicios de los ecosistemas. En: Biodiversidad en España: base de la sostenibilidad ante el cambio global. Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). Pp. 444-465.

Martín-López, B.; González, j.; Díaz, S.; Castro, I. y García-Llorente, M. 2007a. Biodiversidad y bienestar humano: el papel de la diversidad funcional. Ecosistemas 16 (3). 15pp.

Martín-López, B.; Montes, C. y Benayas, J. 2007b. The non-economic motives behind the willingness to pay for biodiversity conservation. Biological Conservation, 139. Pp: 67-82.

Martín-López B.; Gómez-Baggethun E. y Montes C. 2009a. Un marco conceptual para la gestión de las interacciones naturaleza- sociedad en un mundo cambiante. En Cuides Nº3. Pp. 229-258.

Martín López, B.; Gómez Baggethun, E. y Montes, 2009b. Funciones y servicios de los ecosistemas: una herramienta para la gestión de los espacios naturales. Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible (CUIDES) (3). Pp. 229-258.

Martín-López, B.; Gómez-Baggethun, E.; González, J.; Lomas, P. y Montes, C. 2009c. The assessment of ecosystem services provided by biodiversity: re-thinking concepts and research needs. En: Arono J. (Ed.) Handbook of Nature Conservation: Global, Environmental and Economic Issues. Nova Science Publishers, New York. Pp: 261-282.

Martín-López, B.; Gómez-Baggethun, E.; Lomas, P. y Montes, C. 2009d. Effects of spatial and temporal scales on cultural services valuation areas. Journal of Environmental Management 90 (2). Pp. 1050-1059.

Martín-López, B.; García-Llorente, M.; Palomo, I. y Montes, C. 2011. The conservation against development paradigm in protected areas: Valuation of ecosystem services in

Page 25: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

531

the Doñana social-ecological system (southwestern Spain). Ecological Economics 70. Pp. 1481-1491.

Martín-López, B.; Iniesta-Arandia, I.; García-Llorente, M.; Palomo, I.; Casado-Arzuaga, I.; García Del Amo, D.; Gómez-Baggethun, E.; Oteros-Rozas, E.; Palacios-Agundez, I.; Willaarts, B.; González, J.A.; Santos-Martín, F.; Onaindia, M.; López-Santiago, C.A. y Montes, C. 2012. Uncovering ecosystem services bundles through social preferences. PLoS ONE 7 (6).11pp.

Martín-López, B.; Gómez-Bagghetun, E.; García-Llorente, M. y Montes, C. 2013a.Trade-offs across value-domains in ecosystem services assessments. Ecological Indicators. Pp. 14.

Martín-López, B.; Borja, G. y Llorente, M. 2013b. Entendiendo las relaciones entre los paisajes y los servicios de los ecosistemas. Un análisis desde la historia socio-ecológica. Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible. Cuides Nº 10. Pp. 241-268.

Martín-López, B.; González, J.; Vilardy, S.; Montes, C.; García Llorente, M.; Palomo, I. y Aguado, M. 2013c. Ciencias de la Sostenibilidad: Guía Docente. Instituto Humboldt, Universidad del Magdalena, Universidad Autónoma de Madrid. Bogotá, Madrid. 146pp.

Menni, R. C. 1983. Los peces en el medio marino. Estudio Sigma. 171 pp. Menni, C.; Ringuelet, R. y Aramburu, R. 1984. Peces marinos de la Argentina y el

Uruguay. Editorial Hemisferio Sur, Buenos Aires. 359 pp. Merlotto, A. 2011. Consecuencias de la ocupación urbana en el ambiente costero de las

ciudades de Necochea y Quequén, provincia de Buenos Aires. Tesis doctoral. Universidad Nacional del Sur. 274pp.

Merlotto, A. y Bértola, G.R. 2008. Evolución urbana y su influencia en la erosión costera en el balneario Parque Mar Chiquita, Argentina. Papeles de Geografía. N° 47-48, Pp.143-158.

Merlotto, A. y Piccolo, M.C. 2009. Tendencia climática de Necochea-Quequén (1956-2006), Argentina. Investigaciones Geográficas, 50. Pp. 143-167.

Meynard, C.; Lara, A.; Pino, M.; Soto, D.; Soto, L.; Nahuelhual, D.; Núñez, C.; Echeverría, C.; Jara, C.; Oyarzún, M.; Jiménez, M. y Morey, F. 2007. Integrando ciencia, economía y sociedad: servicios ecosistémicos en la ecoregión de los bosques lluviosos valdivianos. Gaceta Ecológica 84-85. Pp.9-38.

Montes, C. 2007a. Capital natural y desarrollo: por una base ecológica en el análisis de las relaciones Norte-Sur. Papeles Nº 100.

Montes, C. 2007b. Del desarrollo sostenible a los servicios de los ecosistemas. ECOSISTEMAS. 16 (3). Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET). Pp. 1-3.

Montes, C. y Sala, O. 2007. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Las relaciones entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano. Ecosistemas 16 (3). Pp. 137-147.

Montes, C.; Santos, F. y Benayas, J. 2011. Ecosistemas y biodiversidad para el bienestar humano. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España. Síntesis de los Resultados. Fundación de la Biodiversidad. MARM. 45pp.

Monserrat, A. 2010. Evaluación del estado de conservación de dunas costeras: dos escalas de análisis de la costa pampeana. Tesis Doctoral. Inédita. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires. 235pp.

Monserrat, A. y Bonaldi, M. 2012. Clasificación de las dunas costeras pampeanas según su tipo de cobertura. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Publicación N° 69. ISSN 2007-2619. 39pp.

Page 26: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

532

Moraes, A. y Da Costa, R. 1996. Geografía crítica. A valorização do espaço. São Paulo. Editora HUCITEC. 325pp.

Moreno Castillo, I. 2007. Manejo Costero Integrado. Por una costa más ecológica, productiva y sostenible. Universidad de las Islas Baleares (España). 254pp.

Moscovici, S. 2009. Representações Sociais: Investigações em Psicologia Social. Trad. Pedrinho A. Guareschi. 6. ed. Petrópolis: Vozes. 404 p.

Municipalidad de Pinamar. 2004. Plan de Manejo Integrado del Frente Costero de Pinamar. 51pp.

Naciones Unidas. 1972. Declaración De La Conferencia De Las Naciones Unidas Sobre El Medio Ambiente Humano (Estocolmo, Suecia, 5-16 De Junio De 1972). 5pp.

Naciones Unidas. 1987. Informe: Nuestro futuro común. Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. 247pp.

Naciones Unidas. 2005. Millennium Ecosystem Assessment, MA. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Island Press, Washington D.C., USA, 160 pp.

Nagy, G.; Martinez, C.; Caffera, R-; Pedraloza, G.; Forbes, E.; Perdomo, A. y Laborde, F. 1997. The hydrological and climatic setting of the Río de la Plata. In: The Río de la Plata, An Environmental Review. En EcoPlata Project Background Report. Dalhausie University, Halifax, Nova Scotia. Pp. 17-68.

Naredo, J.M. 1987. La economía en evolución: historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Siglo XXI de España Editores. 538pp.

Naredo, J.M. 1994. El funcionamiento de las ciudades y su incidencia en el territorio. en Ciudades y Territorio. Pp. 100-101.

Naredo, J.M. 1996. Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. revista Documentación Social nº3 Cáritas, Madrid. Pp. 48-57.

Naredo, J.M. 2010. Raíces económicas del deterioro ecológico y social: mas allá de l os dogmas . Siglo xxi, 2010. ISBN 9788432314278. 320pp.

Naredo, J.M. y Valero, A. (dir). 1999. Desarrollo económico y deterioro ecológico, Madrid, Fund. Argentaria y Visor Distribuciones. 210pp.

Natera, A. 2004. La noción de la gobernanza como gestión pública participativa y reticular. Documentos de trabajo de Política y Gestión del departamento de Ciencia Política y Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid. 33 pp.

Navarro Jurado E. 2007. ¿Puede seguir creciendo la Costa del Sol? Editorial CEDMA. Tesis de Doctorado. 360 pp.

Nigoul, P.; Bengoa, G. y Ferraro, R. 2000. Desarrollo histórico y aspectos sociales en la gestión ambiental de recursos. El caso de El Partido de la Costa – Provincias de Buenos Aires, en: Revista Theomai, nº 1, Red de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires. 19pp.

O Connor. 1991. Las condiciones de producción. Por un marxismo ecológico, una introducción teórica. Ecología Política, 1. Pp. 113-130.

OCDE. 1995. Gestión de Zonas Costeras. Políticas Integradas. Ediciones Mundi Prensa. Madrid. 204 pp

Ocean Color, 2013. Imágenes satelitales Aqua-MODIS medias mensuales 2002-2012. OCDE. 1995. Towards sustainable development, environmental indicators. París. 152pp. Ojeda Zuhar, J.; Vallejo, I. y González, G. 2001. El acceso de los estados al mar: Áreas

costeras y cuencas marinas. En Suárez de Vivero, J. (coord.). Los océanos. Medio ambiente, recursos y políticas marinas. Ed. El Serbal. Barcelona. Pp. 41-67.

Page 27: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

533

Olcina, J. 1996. La geografía hoy: reflexiones sobre el pensamiento geográfico, la gerión y la docencia de la geografía. En Investigaciones geográficas nº16. Pp. 93-114.

Olivier, R. y Penchaszadeh, P. 1968. Evluación de lso efectivos de almeja amarilla en las costas de la provincia de Buenos Aires. Informe Técnico FAO. Pp. 1-10.

Olivier, R.; Capezzani, J.; Carreto, H.; Christiansen, V.; Moreno, J.; Aizpun De Moreno, J. y Penchaszadeh, P. 1971. Estructura de la comunidad, dinámica de la población y biología de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides Desh. 1854) en Mar Azul (Pdo. de General Madariaga, Bs.As., Argentina). Contrib. Inst. Biol. Mar. 122,90 pp.

Olmeda, J. 1999. Ciencia de la administración (Volumen I). Teoría de la organización y gestión pública. Madrid, UNED. 210pp.

Oke, T. 1973. City size and urban heat island. Atmospheric Environment, nº 7. Pp 769-779.

Olsen, S. 1999. Una guía para evaluar el Proceso de Manejo Costero. Hacia una metodología común de aprendizaje. Centro de Estudios Costeros – Proarca – Ecocostas. 65pp.

Olsen, S. 2003. Framework and indicators for assessing progress in integrated coastal management initiatives. Ocean and Coastal Management nº 46. Coastal Resources Center, University RhodeIsland. USA. Pp. 348- 361.

Olsen, S. y Ochoa, E. 2004. Marco metodológico y conceptual para la Planeación e Implementación del Manejo de Ecosistemas Costeros. Red de Líderes para la Acción y el Aprendizaje Colectivo. Centro de Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island y Fundación EcoCostas. 23pp.

Olsen, S. y Ochoa, E. 2007. El por qué y el cómo de una línea de base para la gobernanza en los ecosistemas costeros. Ecocostas. 31pp.

Olsen, S.B.; Page, G.G. y Ochoa, E. 2009. The Analysis of Governance Responses to Ecosystem Change: A Handbook for Assembling a Baseline. LOICZ . Reports & Studies Nº 34. GKSS Research Center, Geesthacht. 87pp.

OMT. 1999. Desarrollo turístico sostenible. Guía para planificadores locales, OMT: Madrid. Edición para América Latina y Caribe. 123pp.

Ortega, J. 2007. Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. Barcelona, Ariel. 604pp.

Ostrom, E. 2009. A general framework for analyzing sustainability of social-ecological systems. Science. Pp. 325-419.

Ostrom, E. 2010. Beyond Markets and states: Polycentric Governance of Complex Economic System. The American Economic Review. Vol. 100. Nº 3. Pp. 641-672.

Parker, G. 1979. Geología de la planicie costera entre Pinamar y Mar de Ajó, Provincia de Buenos Aires. Rev. Asoc. Geol. Arg., 34 (3). Pp. 83-167.

Parker, G. 1980. Estratigrafía y evolución morfológica durante el Holoceno en Punta Médanos (planicie costera y plataforma interior), Provincia de Buenos Aires. CIC, Simposio sobre Problemas Geológicos del Litoral Atlántico Bonaerense. Pp. 205-221.

Parker, G. y Violante, R. 1982. Geología del frente de costa y plataforma interior entre Pinamar y Mar de Ajó-Provincia de Buenos Aires. Acta Oceanographica Argentina 3 (1). Pp. 57-91.

Parker, G.; Lanfredi, N. y Swift, D. 1982. Seafloor response to flow in a Southern Hemisphere sand-ridge field: Argentine Inner Shelf. Sedimentary Geology 33. Pp. 195-216.

Page 28: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

534

Parker, G.; Paterlini, C.; Violante, R.; Pastor Costa, I.; Marcolini, S. y Cavallotto, J., 1999. Descripción Geológica de la Terraza Rioplatense (Plataforma interior norbonaerense). SEGEMAR, Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina. Boletín N° 273, Buenos Aires. Pp. 210.

Patterson, T. y Coelho, D. 2009. Ecosystem services: Foundations, opportunities, and challenges for the forest products sector. Forest ecology and management. 257. Pp 1637-1646.

Pauly, D.; Alder, J.; Bennett, E.; Christensen, V.; Tyedmers, P. y Watson, R. 2003. The future for fisheries. En Science 302(5649). Pp. 1359-1361

Pearce, D. y Turner, R. 1990. Economics of natural resources and the environment. Hertfordshire, UK: Harvester Wheatsheaf. 181pp.

Pearce, D; Markandya, A. y Barbier, E. 1993. El significado del desarrollo sostenible. Alfoz, Madrid. Pp. 35-45.

Pedrotta, V. 2004. Circulación, uso y descarte de recipientes de vidrio en la frontera sur. El caso de los "indios amigos" IX Encuentro Regional de Historia y Arqueología Postconquista de los Pueblos al Sur del río Salado. 14pp.

Pedrotta, S. ; Lanteri, S. y Duguine, L. 2012. En busca de la tierra prometida. Modelos de colonización estatal en la frontera sur bonaerense durante el siglo XIX. En Celestino, M. y Ortelli S. (coord). Atravesando fronteras 2. Circulación de población en los márgenes iberoamericanos siglox XVI-XIX. 25pp.

Pedrós, A. 2008. Origen del partido de Maipú. Monografía (s/e), Buenos Aires. 14pp. Perelman, R. y Oesterheld. M. 2011. Cross-scale vegetation patterns of Flooding Pampa

grasslands. Journal of Ecology 89. Pp. 562-577. Pereira Da Silva, C. 2005. Beach Carrying Capacity Assessment: How important is it?.

Journal of Coastal Research. Pp. 190 – 197. Pérez Cayeiro, M.L. 2012. Gestión Integrada de áreas litorales: evolución de la disciplina

en las últimas dos décadas. Tesis de Doctorado. UCA. 475pp. Pigou, A. 1962. The Economics of Welfare. Macmillan Press, London. Pp. 876. Pierri, N. 2005. Historia del concepto de desarrollo sustetable. En Sustentabilidad y

desarrollo. Foladori y Pierro Ed. Pp. 27-79. Pilkey O.H y Wright H. 1988. Sea walls versus beaches. Journal of Coastal Research 6 (1).

3pp. Pimentel, D. 1998. Economics benefit of natura1 biota. Ecological Economics. 25. Pp. 45-

47. Pirez, P. 1995. Actores sociales y gestión de la ciudad. en la Revista Ciudades Nº 28,

octubre-diciembre. RNIU, México. 12pp. Pisani, 1997. La Fantasía del Naufragio. Ed. Del autor. 43pp. Pizarro, M. y Orlando, A. 1984. Distribución de fósforo, nitrógeno y silicio disuelto en el

Río de la Plata. SHN. Publ. H. 1- Pp. 57. 625. Poggiese, H. 2000. Desarrollo local y planificación intersectorial, participativa y

estratégica. II Seminario “Parques tecnológicos e incubadoras de empresas, desarrollo local y gestión tecnológica” Mar del Plata, 16pp.

Procostas 2006. Informe de estado de las costas bonaerenses. Pp. 5. Provincia de Buenos Aires. 2004. Primer taller de manejo costero integrado. Gobierno

de la provincia. 91pp. PNUMA. 2005. Estamos gastando más de lo que poseemos. Capital Natural y Bienestar

Humano. Declaración del Consejo. Evaluación de Ecosistemas del Milenio. 28pp.

Page 29: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

535

PNUMA. 2003. Indicadores Ambientales. XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Ciudad de Panamá, Panamá. 19pp.

Quiroga, R. 2007. Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe. CEPAL, Naciones Unidas. Santiago de Chile. Pp. 228.

RAE, 2013. Diccionario de lengua española. Real Academia Española. 22.ª, Raffestin, C. 1993. Por uma geografia do poder, Ática, São Paulo, pp. 269. Randle, P. 1981. Atlas de desarrollo territorial de la Argentina. Serie de Estadísticas

Históricas. OIKOS. Pp. 44-100. Raudsepp-Hearne, C; Peterson, M; Tengö, E.; Bennett, T.; Holland, K.; Benessaiah, G.;

MacDonald, L. y Pfeifer. 2010. Untangling the environmentalist’s paradox: Why is human well-being increasing as ecosystem services degrade? BioScience 60. Pp. 576-589.

Rebotatti, C. 1999. Ambiente y sociedad: conceptos y relaciones. Ed Ariel. Buenos Aires. 253pp.

Reguero Oxinalde, M. 1994. Ecoturismo: nuevas formas de turismo en el espacio rural. Ed. Bosch S.A. 296pp.

Riechmann, J. 2004. Un adiós para los astronautas. Sobre ecología, límites y la conquista del espacio exterior. Fundación César Manrique. Islas Canarias. España. 268pp.

Riechmann, J. 2007. ¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles?. En Cultura verde: ecología, cultura y comunicación/Fernando R. Contreras Medina(dir. congr.) 30pp.

Ríos D. y Pírez, P. 2008. Urbanizaciones cerradas en áreas inundables del municipio de Tigre: ¿producción de espacio urbano de alta calidad ambiental?. Revista eure (Vol. XXXIV, N° 101), pp. 99-119.

Riviere, P. y Quiroga, A. 1985. Psicología de la vida cotidiana. Buenos Aires: Nueva Visión. 197pp.

Rodríguez Darias, A. 2007. Desarrollo, gestión de áreas protegidas y población local. El Parque Rural de Anaga (Tenerife, España). Rev. Pasos. Vol. 5 Nº 1. Pp. 17-29.

Rofman, A. y Romero, L. 1998. Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina. Amorrortu Editores/Ministerio de Cultura y Educación. Buenos Aires. 328 pp.

Roig, F. 2000. Análisis de la Capacidad de Carga en los espacios litorales, calas y playas, situados en áreas naturales de especial interés de la isla de Menorca. En Turismo y transformaciones urbanas en el siglo XXI. Universidad de Almería. Pp. 325-236.

Roig, F. 2003. Análisis de la relación entre capacidad de carga física y capacidad de carga perceptual en playas naturales de la Isla de Menorca. Investigaciones Geográficas Nº 31. Universidad de Alicante, España. Pp. 107-118-

Roitman, S. 2004. Urbanizaciones cerradas: estado de la cuestión hoy y propuesta teórica. Revista de Geografía Norte Grande, 32. Pp. 5-19.

Rolleri E. 1975 Provincias Geológicas Bonaerenses. VI Congreso Geológico Argentino. Relatorio Geología de la Provincia de Buenos Aires. Bahía Blanca. Pp. 29-53.

Sá, C. 1996. Núcleo Central das Representacoes sociais. Ed. Vozes, Petrópolis, R:J: Brasil. 317pp.

Sachs, I. 1974. Environnement at styles de development. Annales 3. Pp. 553-570. Salomons, W.; Turner, R.; Lacerda, L. y Ramachandran, S. 1999. Perspectives on

Integrated Coastal Zone Management. Springer, Environmental Science and Engineering. 386 pp.

Page 30: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

536

Samuelson, P. 1983. Fundamentos del Análisis Económico: Edición ampliada (Estudios Económicos de Harvard). En Enlarged. Pp. 451.

Sánchez, J.E.1991. Espacio, economía y sociedad. Siglo XXI. Madrid. 225pp.Sánchez, J.E. 1985. Por una geografía del turismo litoral. Una aproximación metodológica.

Revista Estudios Territoriales. ISSN 103-122. Barcelona. Pp103-122. Santandreu A. y Gudynas E. 1998. Ciudadanía en movimiento. Participación ciudadana y

conflictos ambientales. CLAES, FESUR y Ediciones Trilce, Montevideo. 178pp. Santos, M. 1985. Espacio y Método. Ed. Nobel, San Pablo, Brasil. 85pp. Santos, M. 1990. Por una Geografía Nueva. Ed. Espasa Calpe. Brasil. 255pp. Santos, M. 1996a. Metamorfosis del espacio habitado. Ed. Oikos-tau, Barcelona. 113pp. Santos, M. 1996b. De la totalidad al lugar. Ed. Oikos. Barcelona. 143p. Santos, M.1999. Globalización y territorios: de la compartimentación a la fragmentación.

En Velásquez y otros, Calidad de Vida Urbana, aportes para su estudio en Latinoamérica. Tandil. UNICEN. Pp 15.

Santos, M. 2000. La Naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ed. Ariel. Brasil. 348pp.

Santos, M. y Silveira, M.L. 2001. O Brasil: território e sociedade no início do século XXI. Record, Rio de Janeiro. 225pp.

Sautu, R.; Boniolo, P. y Elbert, R. 2005. Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Colección Campus Virtual, Buenos Aires, Argentina. 2005. ISBN: 987-1183-32-1. 192 pp.

Schnack, E.; Alvarez, J.; Cionchi, J. y Simonetti, 1981. Caracterización morfológica, sedimentológica y dinámica de las playas del Municipio Urbano de la Costa en la zona de Santa Teresita y Mar del Tuyú. Convenio CIC-Municipio Urbano de la Costa. Informe técnico, 10 pp.

Schnack, E.; Alvarez, J. e Isla, F. 1982a. Caracterización morfológica, sedimentológica y dinámica de las playas del Municipio de Pinamar. Informe por convenio CIC-MUP, 12 pp.

Schnack, E.; Fasano, J; e Isla, F. 1982b. The evolution of Mar Chiquita lagoon coast, Buenos Aires, Argentina. Procs., Int. Symp. on Holocene Sea-Level Changes, Magnitude and Causes, D. Colquhoun (ed)., Columbia, S.C., USA, 1981. Pp. 143-155.

Schnack, E.; Pousa, J. e Isla, F. 1998. Erosive processes on the sandy coastline of Argentina. En Christoph Preu (ed.), Aktuelle Beiträge zur interdisziplinären Meeres- und Küstenforschung. Vechtaer Studien zur Angewandten Geographie und Regionalwissenschaft, Band 20. Pp. 133-136.

Schnack, E.; Pousa, J.; Isla, F.; D ́Onofrio, E.; Mazio, C. y Fiore, M. 2001. Rasgos morfodinámicos del litoral atlántico oriental de la Provincia de Buenos Aires. Informe CIC, La Plata, 14 pp.

Schnack, E. y O´Neill, M. 2001. Erosión y acreción costera en la costa arenosa oriental de la Provincia de Buenos Aires. Informe técnico, Proyecto OEA/CIDI, 164pp.

Schnack, E.J. y Lasta, C., 2006. Sobre conservación y manejo de la línea de costa, la gestión de balnearios y facilidades asociadas. El caso del Partido de la Costa. Inf. Técnico. 5 pp.

Schnack, E.J.; Fucks E.; D'onofrio, E. y Baldelló, G. 2007. Criterios geomorfológicos para la determinación de la línea de ribera en el litoral Atlántico de la Provincia de Buenos Aires. Informe Comisión de Investigaciones Científicas – Autoridad del Agua. Buenos Aires, 35pp.

Page 31: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

537

Schnack, E y Piola, A. 2008. Impacto del Cambio Climático en la Costa y el Mar Argentino Resumen ejecutivo. Capítulo 4 Agro y ambiente: una agenda compartida para el desarrollo sustentable. 37pp.

Schneider, S y Tartaruga, I. 2006. Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. En Manzanal, M.; NEIMAN, G. y Lattuada, Mario. (Org.). Desarrollo Rural. Organizaciones, Instituciones y Territorio. Buenos Aires: Ed. Ciccus. Pp. 71-102.

Scott, D. y Carbonell, M. 1986. Inventario de humedales de la región neotropical. IWRB y IUCN, Slimbridge y Cambridge. 13pp.

Sejenovich, H. 2000 Equidad, desarrollo, cambio climático (Buenos Aires: CLACSO). 45pp. Silveira, M.L. 2005. Continente em chamas. Globalizacao e território na Amériza Latina.

Ed Civilizacao Brasileira. Brasil. 145pp. Simioni, D. 2003. La metodología del proyecto fortalecimiento de la conciencia ciudadana

para la formulación de políticas de control de la contaminación atmosférica en tres metrópolis de América Latina: México, D.F., Santiago de Chile y São Paulo. En: Simoini (comp.). Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Pp. 100-118.

Smith, A. 1764. Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las Naciones. Tomo I. Copia de la Biblioteca de Valladolid. 487pp.

SMN, 2007. Boletines de prensa para el Partido de la Costa, Pinamar y Villa Gesell. Servicio Meteorológico Nacional.

Solow, R. 2009. The Economics of Resources or the Resources of Economics. Journal of Natural Resources Policy Research 1. Pp. 69-82.

Sorensen, J.; McCreary, S. y Brandani, A. 1990. Coastal zone Management Techniques and Instruments. Massachusetts University, Postgraduate Course.

Sorensen J.; Mc Creary, S. y Brandani, A. 1992. Arreglos institucionales para manejar ambientes y recursos costeros. USAID y CRC.185pp.

Sormani, H. 2009. Teoría de las Formaciones Espaciales: un aporte metodológico”. En: Liberali, A. y Gejo, O.: La Argentina como Geografía. Políticas Macroeconómicas y Sistema Regional (1990 – 2005). UNMDP, Centro Alexander von Humboldt, UGAL, Red Latinoamericana de Estudios Geográficos de la UGI, Bs. As. Pp. 27-58.

Sosa, M. 2012. Tiempo Libre, Movimiento Show y Calidad Turística: Realidades, Oportunidades y Relaciones. Monografía de Graduación. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. UNMDP. 87pp.

Souza, J. 2006. La geopolítica del conocimiento y la gestión de procesos de innovación en la época histórica emergente. Red nuevo paradigma. 54pp.

Suárez de Vivero, J. 2005. Delimitación y definición del espacio litoral. Departamento de Geografía Humana. Universidad de Sevilla. Pp. 13-23.

Svampa, M. 2004. Fragmentación espacial y nuevos procesos de integración social hacia arriba: socialización, sociabilidad y ciudadanía. Revista ESPIRAL, Guadalajara, México. 26pp.

Tallis, H.; Kareiva, P.; Marvierm M. y Chang, A. 2007. An ecosystem services frame work to support both practical conservation and economic development. PNAS. Vol. 105. Nº 45. Pp 9457-9464.

Tamames, R. 1977. Ecología y desarrollo. La polémica sobre los límites del crecimiento, Madrid, Alianza. 145pp.

Page 32: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

538

Tauber, F.; Bognanni, L. y Delucci, D. 1998. Villa Gesell, reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo. Universidad Nacional de La Plata. 120pp.

Tauber, F. (dir). 2002. Plan Estratégico Regional Tuyú Mar y Campo. Universidad Nacional de la Plata. 133pp.

Tavella, G. y Wright, C. 1996. Cuenca del Salado. En Ramos, V.A. y Turic, M.A. (ed) Geología y Recursos Naturales de la Plataforma Continental Argentina. 13º Congreso Geológico Argentino y 31º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Relatorio. Pp. 95-116 p

TEEB. 2010. The Economics of Ecosystems andBiodiversity: Mainstreaming the Economics of Nature: Asynthesis. of the approach, conclusions and recommendations of TEEB. 39PP.

Tella, G. 2000. La modernización tardía de una metropolis semiperiférica: el caso de Buenos Aires y sus transformaciones socioterritoriales recientes. En Scripta Niva, Nº 69. Pp. 10.

Thornthwaite, C. 1948. An approach toward a rational classification of climate. Reprinted from The Geographical Review, 38 (1). Pp. 55-94

Telefónica S.A. 1997. El grupo Telefónica participará en la construcción y mantenimiento del cable submarino Atlantis 2. Madrid. 25pp.

Toledo, A. 1998. Economía de la Biodiversidad, Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental, No. 2, México, PNUMA. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 210pp.

Tompkins, E. y Adger, N. 2004. Does adaptive management of natural resources enhance resilience to climate change? Ecology and Society 9(2): Pp. 10

Touraine, A. 1987. Actores y sistema políticos en América Latina. Programa regional de empleo para América Latina y el caribe. (PREALC). Santiago de Chile. Pp. 256.

Trivinos, A. 1987. Introdução à pesquisa em ciências sociais: a pesquisa qualitativa em educação. São Paulo, Atlas, 1987. 175pp.

Tuan, Y.F. 1977. Space and Place: The perspective of experience, Minneapolis, University of Minnesota, 235 pp.

Tuan, Y.F. 1996. Topofilia: un Estudio Sobre percepciones, Actitudes y Valores Medioambientales (Paperback). Editorial Melusina SL, España. 243pp.

Tylor, S y Bogdan, R. 1987. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Ed Paidós. Pp 344.

UICN. 1980. Estrategia Mundial para la Naturaleza. UICN. FAO. 77pp. UICN. 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas.

96pp. UNEP. 1995. Guidelines for Integrated Management of Coastal and Marine Areas. UNEP

Regional Seas Reports and Studies Nº161. 80 pp. UNEP.1997. Methodological guide to Integrated Coastal Zone Management.214pp. UNEP. 2006. Marine and coastal ecosystems and human wellbeing: A synthesis report

based on the findings of the Millennium Ecosystem Assessment. UNEP. 76pp. UNEP. 2011. Taking Steps toward Marine and Coastal Ecosystem based Management. An

introductory guide. UNEP Regional Seas Reports and Studies Nº189. 67 pp. UNEP/MAP/PAP. 1999. Conceptual Framework and Planning Guidelines for Integrated

Coastal Area and River Basin Management. Split, Priority Actions Programme. 219pp.

Page 33: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

539

UNESCO/COI. 2006. A Handbook for Measuring the Progress and Outcomes of Integrated Coastal and Ocean Management. IOC Manuals and Guides, 46; ICAM Dossier, 2. Paris. 217 pp.

UNESCO/COI. 2009. Marine Spatial Planning. A step by step approach toward ecosystem based management. 99 pp.

UNLP. 1999. Plan Estratégico Villa Gesell. Convenio con la Municipalidad de Villa Gesell. 80pp.

UNLP. 2004. Estrategias para el Desarrollo Sustentable del Partido de Pinamar. Convenio municipalidad de Pinamar-Unidad de investigación No. 5 IDEHAB-FAU-UNLP, La Plata. 98pp.

Vállega, A. 1999. Fundamentals of integrated Coastal Management. Kluwer Academic Publishers. 264 pp.

Valles, S. 2000. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. E. Síntesis Sociología. 430pp.

Vandewalle M., Sykes M., Harrison P., Luck G., Berry P., Bugter R., Dawson T., Feld C., Harrington R., Haslett J., Hering D., Jones K., Jongman R., Lavorel S., Martins da Silva P., Moora M., Paterson J., Rounsevell M., Sandin l., Settele J., Sousa J., Zobel M. 2008. Concepts of dynamic ecosystems and their services. Deliverable D2.1 for the EC RUBICODE project, contract no. 036890.

Varela, J. 1997. La región del Tuyú. Apuntes de cátedra. Inédito. 178pp. Velázquez, G. 2008. Geografía y bienestar. Argentina, siglo XXI. EUDEBA, Buenos Aires.

152pp. Vergés, P. 1997. Representaciones y determinación social. Rev. Fermentum. Año 7. Nº 20.

Venezuela. Pp. 15-30. Vervoorst, F. 1967. La vegetación de la República Argentina VII. Las comunidades

vegetales de la Depresión del Salado. INTA: Serie Fitogeografica 7. Pp. 7-72. Verón E. 2004. La Estación de Amarre de Fibra Óptica en la localidad de Las Toninas,

Partido de la Costa. Representaciones Sociales y Problemáticas Socioambientales. VI Jornadas de Investigación del Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. UNMP. ISBN Nº 987-544-130-9. Pp 10.

Verón, E. 2006. Representaciones Sociales, Relaciones de Poder y Problemáticas Socioambientales en torno a la Instalación de la Estación de Amarre de Fibra Óptica en la localidad de Las Toninas, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires. Informe Final. Comis. de Inv. Científicas de la prov. de Buenos Aires. 343pp.

Verón, E. 2010. Estimación de la Isla de Calor en Santa Teresita, Partido de la Costa., provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista geográfica de América Central Nº 45. ¡! Semestre. Pp. 129-148.

Veron E. 2012. Privatización De Los Ecosistemas Litorales Urbanizaciones Privadas En El Partido De La Costa, Buenos Aires. Gestores Costeros II. Experiencias en Áreas Litorales de la provincia de Buenos Aires. Ed. EUDEM. Universidad Nacional de Mar del Plata – Secretaría de Políticas Universitarias. 1a ed. 5. 12pp.

Verón, E. y Merlotto, A. 2009. Urbanizaciones cerradas en la ciudad. Intereses y conflictos en Mar del Plata, Argentina. Revista Geográfica Nº 146. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Julio - Diciembre de 2009. Pp 19-35.

Verón, E.; González, E. y Lasta, C. 2009. Vulnerabilidad a la erosión del cordón costero en la localidad de Mar del Tuyú, Partido de la Costa, Argentina. Encogerco. Encontro

Page 34: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

540

Nacional de Gerenciamento Costeiro. Agencia Brasileira de Gerenciamiento Costeiro. Red Ibermar. Río de Janeiro. Pp 1 - 3.

Verón E. y Barragán JM. 2013. La Evaluación de los Servicios de los Ecosistemas como herramienta para la Gestión Integrada de Áreas Litorales. En Actas de VII Seminario de Desarrollo Costero Sustentable. UTN. Mar del Plata, 3pp.

Vidal 2008. Mutaciones Metropolitanas: de la construcción de barrios cerrados a la creación de ciudades privadas: balance de una década de urbanización privada en la región metropolitana de Buenos Aires. X Coloquio Internacional de Geocrítica Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales 1999-2008. 15pp.

Viglizzo, E.; Pordomingo, A.; Castro, M. y Lértora, F. 2003. Environmental assessment of agriculture at a regional scale in the pampas of Argentina. Environmental Monitoring and Assessment, 87. Pp. 169-195.

Villar, M.C. 2000a. Itinerarios temporales e imágenes dominantes del litoral argentino: representaciones, actores y espectadores. Actas Jorn. Nac. de Cs. del Mar. CONICET, UNPSJB, Pto. Madryn. 26pp.

Villar, M.C. 2000b. Hacia una delineación metodológica para abordar representaciones litorales. II Encuentro Internacional Humboldt, Mar del Plata. 19pp.

Villar, M.C. 2000c. Fronteras terrestres de los espacios costeros. Reflexiones sobre su variabilidad espacio-temporal en ciertos tramos del litoral marítimo bonaerense. En: Segundas Jornadas Platenses de Geografía. UNLP. 15pp.

Villar, M.C. 2000d. Travesías temporales e imágenes dominantes del litoral marítimo argentino. Revista Anales LINTA – CIC 2001. Vol.II N° 5. PP. 69-76.

Villar, M.C. 2003. Espacio, mito y representaciones sociales. Algunos ingredientes y un desarrollo por el litoral marítimo argentino. Revista Reflexiones Geográficas. Río Cuarto. 20pp.

Villar, M. C. 2004. GIAC. Proyecto Litoral marítimo y sociedad. Representaciones Sociales e imágenes con miradas geográficas. UNMP. 245pp.

Violante R.; Parker G.; Cavallotto J. y Marcolini, S. 1992. La secuencia depositacional del Holoceno en el “Río” de La Plata y plataforma del noreste bonaerense. Actas 4° Reunión Argentina de Sedimentología. La Plata, 1. Pp. 275-282.

Violante R. y Parker G. 2000. El Holoceno en las regiones marinas y costeras del nordeste de la provincia de Buenos Aires. Revista de la Asociación Geológica Argentina. 55 (4). Pp. 337-351.

Violante R.; Parker G. y Cavallotto J. 2001. Evolución de las llanuras costeras del este bonaerense entre bahía Samborombón y la laguna Mar Chiquita durante el Holoceno. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 56 (1).Pp. 51-66.

Wallace, K. 2007. Classification of ecosystem services: Problems and solutions. Biological Conservation 139. Pp. 235-246.

Walker, B.; Kinzing, A. y Langridge, J. 1999. Plant attribute diversity, resilience, and ecosystem function: The nature and significance of dominant and minor species. Ecosystems, 2. Pp. 95-113.

Walker, B.; Holling, C.; Carpenter, S. y Kinzig, A. 2004. Resilience, adaptability and transformability in social-ecological systems. Ecology and Society, 9, 5pp.

Wallace, K. 2007. Classifications of ecosystem services: problems and solutions. Biological Conservation, 139. Pp. 235-246

Wilson, M. y Hoehn, J. 2006. Valuing environmental goods and services using benefit transfer: The state-of-the art and science. Ecological Economics 60. Pp. 335-342.

Page 35: RESUMEN - repositoriodigital.uns.edu.arrepositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/526/1/resumen... · RESUMEN El espacio, en tanto producto social, ha sido fruto de la lucha

541

WRI, IUCN y PNUMA. 1992. Estrategia global para la biodiversidad. WRI, IUCN y PNUMA; Washington, 231pp.

World Resources Institute, 2005. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, 2005. Los Ecosistemas y el Bienestar Humano. Humedales y Agua. Informe de Síntesis, Washington, DC. 80pp.

Yepes, V. 1999. Las playas en la gestión sostenible del litoral. Cuadernos de Turismo, Nº 4. Pp. 89-110.

Yepes, V. 2009. La Gestión de Platas. En La gestión de playas en la provincia de Cádiz. Aula Universitaria de gestión Costera. UCA. 42pp.

Yori, C. 1998. La topofilia como una estrategia para hcer ciudad desde sus habitants. Cuadernos de Estudios Urbanos. Ed. Corporacion de estudios urbanos. 12pp.

Yori, C. 2003. Topofilia, ciudad y territorio: una estrategia pedagógica de desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes metrópolis de América latina en el contexto de la globalización: “el caso de la ciudad de Bogotá”. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid. 609pp.

Yu Chang, M. 2005. La economía ambiental. En Foladori, G. y Pierri, N. Sustentabilidad y desarrollo. Pp. 175-188.

Zusman, P. 2002. Milton Santos. Su legado teórico y existencial. Documento Análisis Geográficos. Nº 40. Pp. 205-219.

Sitios Web consultados http://km-314.blogspot.com http://mandalay.knowker.org http://barriosenlacosta.com.ar/avances/. http://www.covello.com.ar http://www.eidico.com.ar/costaesmeralda. http://www.endefensadelmedano.com.ar http://www.faroquerandi.com.ar http://www.gesell.gov.ar/ http://www.jagueldelmedio.com/fotomontaje.asp. http://www.jpu.com.ar http://www.kilometro314.com/. http://www.lacosta.gov.ar/ http://www.laherradurapinamar.com.ar/ http://lamansagreencity.com/masterplan.html http://www.madariaga.gov.ar/ http://www.pinamar.gov.ar/espanol/home.php http://www.puntamedanos.com. http://www.reservapuntarasa.com.ar http://www.revistatigris.com.ar http://www.sigesell.com.ar http://www.villarobles.com.ar/consulta