resumen resolucion 1409 de 2012

Upload: kajamuro

Post on 03-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Resumen Resolucion 1409 de 2012

    1/4

    RESOLUCION 1409 DE 2012PROTECCION CONTRA CAIDAS EN TRABAJO EN ALTURAS

    ANTECEDENTES:-Se evidencia la necesidad de actualizar las anteriores resoluciones 3673 de 2008 y 736 de 2009debido a que:+ Presentaban fallas de confusin de trminos+Aplican a todas las actividades econmicas sin excepciones+Se venca el plazo para exigir la capacitacin y por la falta de oferta de cursos de formacin ycertificacin de competencias laborales los empleadores no pueden cumplir con dicha exigencia.

    OBJETO: Esta resolucin tiene como objetivo, establecer el reglamento de seguridad paraproteccin contra cadas en trabajo en alturas.CAMPO DE APLICACIN: La presente resolucin aplica a todos los empleadores, contratistas,subcontratistas y trabajos de todos los sectores econmicos, que realicen trabajos en alturasuperior a 1.50 m sobre un nivel inferior.DEFINICIONES:* COORDINADOR DE TRABAJO EN ALTURAS: (Reemplaza a la denominada personacompetente de la resolucin 3673 de 2008)Trabajador con certificacin para tal cargo que es designado por el empleador, por su capacidad

    de identificar peligros en el sitio donde se realiza trabajo en alturas, relacionado con el ambiente ocondiciones de trabajo y tiene la facultad de aplicar medidas correctivas inmediatas para controlarlos riesgos asociados al peligro.

    * PERSONA CALIFICADA:Ingeniero con experiencia mnima de 2 aos para disear, evaluar y autorizar puntos de anclaje ydar especificaciones de trabajo acorde a lo establecido en la resolucin.* TRABAJADOR AUTORIZADO:Trabajador que posee el certificado de capacitacin de trabajo seguro en alturas o el certificado decompetencia laboral para trabajo seguro en alturas.* AYUDANTE DE SEGURIDAD:Trabajador designado por el empleador para verificar las condiciones de seguridad y controlar elacceso a las reas de riesgo de cada de objetos o personas.

    Debe tener constancia de capacitacin en proteccin contra cadas para trabajo seguro en alturas* CERTIFICACION PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS:Certificado que se obtiene mediante capacitacin de trabajo seguro en alturas o mediante elcertificado en dicha competencia laboral.* CERTIFICADO DE CAPACITACION:Documento que se expide al final del proceso en el que se da constancia que una persona curso yaprob la capacitacin necesaria para desempear una actividad laboral.El certificado no tiene vencimiento.* CERTIFICADO DE COMPETENCIA LABORAL:Documento otorgado por un organismo certificador investido con autoridad legal para suexpedicin, donde reconoce la competencia laboral de una persona para desempearse en esaactividad.* REENTRENAMIENTO:

    Proceso anual obligatorio por el cual se actualizan conocimientos y se entrenan habilidades ydestrezas en prevencin y proteccin contra cadas.* ENTRENADOR EN TRABAJO SEGURO EN ALTURAS:Persona con formacin en nivel de entrenador, certificado en la norma de competencia laboral paratrabajo seguro en alturas vigente.

    * EVALUADOR DE COMPETENCIAS LABORALES EN PROTECCION CONTRA CAIDAS PARATRABAJO SEGURO EN ALTURAS:Persona certificada como evaluador de competencias laborales y con certificacin vigente en lanorma de competencia laboral que va a evaluar y debe estar certificado en el nivel de entrenador.

  • 7/28/2019 Resumen Resolucion 1409 de 2012

    2/4

    OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR:* Realizar las evaluaciones mdicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clnicasocupacionales.* Incluir en el sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo, el subprograma de proteccincontra cadas, as como las medidas necesarias para la identificacin, evaluacin y control de losriesgos asociados al trabajo en alturas.* Cubrir todas las condiciones de riesgo existentes mediante medidas de control contra cadas depersonas y objetos, las cuales deben ser dirigidas a su prevencin en forma colectiva, antes deimplementar medidas individuales de proteccin contra cadas.* El empleador asumir los gastos y costos de la capacitacin certificada de trabajo seguro enalturas.* Garantizar que los sistemas y equipos de proteccin contra cadas, cumplan con losrequerimientos de esta resolucin.* Disponer de un coordinador de trabajo en alturas, y si se requiere un ayudante de seguridad.* Garantizar el suministro de equipos, capacitacin y el reentrenamiento sin ningn costo altrabajador.* Brindar a todo trabajador autorizado para trabajo en alturas al menos un reentrenamiento anualpara reforzar conocimientos.* Asegurar la operatividad de un programa de inspeccin conforme a las disposiciones de la

    presente resolucin.* Comprometerse a que cuando se desarrollen trabajos con riesgo de cadas de alturas, existaacompaamiento permanente de una persona que est en capacidad de activar el plan deemergencias en el caso que sea necesario.* No permitir que los menores de edad y las mujeres embarazadas en cualquier tiempo degestacin no realicen trabajos en alturas.* Incluir dentro de su plan de emergencias un procedimiento para la atencin y rescate en alturascon recursos.OBLIGACIONES PARA LOS TRABAJADORES:* Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador y aprobar satisfactoriamente lasevaluaciones, as como asistir a los reentrenamientos.* Cumplir todos los procedimientos establecidos por el empleador.* Informar sobre cualquier condicin de salud que le genere restricciones antes de realizar

    cualquier tipo de trabajo en alturas.* Utilizar las medidas de prevencin y proteccin contra cadas que sean implementadas por elempleador.* Reportar al coordinador de trabajo en alturas el deterioro o dao de los sistemas individuales ocolectivos de prevencin y proteccin contra cadas.OBLIGACIONES PARA LAS ARL:* Realizar actividades de prevencin, asesora y evaluacin de riesgos de acuerdo a estereglamento.* Ejercer la vigilancia y control en la prevencin de los riesgos de trabajo en alturas.* Asesorar a los empleadores, sin ningn costo y sin influir en la compra, sobre la seleccin yutilizacin de los elementos de proteccin personal para trabajo en alturas.PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRACAIDAS DE ALTURAS:* Definicin: Es la planeacin, ejecucin y evaluacin de las actividades identificadas por elempleador como necesarias de implementar en los sitios de trabajo en forma integral einterdisciplinario para prevenir la ocurrencia de accidentes laborales por trabajo en alturas.* Contenido: El programa debe contener medidas de prevencin y proteccin contra cadas dealturas y debe hacer parte de las medidas de seguridad del programa de sistema de gestin de laseguridad y la salud en el trabajo.SG SST (antiguo programa de salud ocupacional).CERTIFICACION PARA REALIZAR TRABAJO EN ALTURAS:* Todo empleado que realice labores de alto riesgo debe presentar el certificado para trabajo enalturas, el cual se obtiene por medio de capacitacin o por competencia laboral.PERSONAS OBJETO DE LA CAPACITACION:

  • 7/28/2019 Resumen Resolucion 1409 de 2012

    3/4

    * Jefes de rea* Trabajadores que realizan trabajo en alturas* Coordinador de trabajo en alturas* Entrenador en trabajo seguro en alturas* Aprendices de formacin titulada de las instituciones de formacin para el trabajo.CONTENIDO DEL CERTIFICADO PARA TRABAJO SEGURO EN

    ALTURAS:* Denominacin* Nombre de la persona calificada* Numero de cedula* Nombre de la persona jurdica o natural que realiza la capacitacin* Ciudad y fecha de la certificacin* Nivel de capacitacinNota: el certificado de capacitacin no tiene vencimiento.

    MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCION:Son todas aquellas actividades dirigidas a informar o demarcar la zona de peligro y evitar unacada de alturas o ser lesionado por objetos que caigan.a) Delimitacin del rea: Restringe el rea o zona de peligro de cada del trabajador y previene elacercamiento de este a la zona de cada.

    Se hace mediante cuerdas, cables, vallas, cadenas, cintas. Reatas, bandas, conos, banderas decolor amarillo y negro combinados si son permanentes y naranja y blanco combinados si sontemporales.

    b) LINEA DE ADVERTENCIA: Medida de prevencin de cadas que demarca un rea en la que sepuede trabajar sin un sistema de proteccin de cadas.Consiste en una lnea de acero cuerda o cadena sostenida mediante unos soportes que lamantengan a una altura de 0.85m o 1m de altura sobre la superficie de trabajo.Debe estar colocado a lo largo de todos los lados desprotegidos, a 1,80mts de distancia del bordedesprotegido y debe tener banderines de colores visibles.

    c) SEALIZACION DEL AREA: Es una medida de prevencin que incluye avisos informativos queindican con letras o smbolos grficos el peligro de cada de personas y objetos.

    d) BARANDAS: Medida de prevencin constituida por estructuras que se utilizan como medidainformativa o de restriccin. Pueden ser porttiles o fijas y tambin permanentes o temporales.e) CONTROL DE ACCESO: Es una medida de prevencin que por medio de mecanismosoperativos o administrativos limita el acceso a la zona de peligro de cada.f) MANEJO DE DESNIVELES Y ORIFICIOS: Es una medida preventiva por medio del cual sedemarcan, sealizan o cubren orificios (huecos) o desniveles que se encuentran en la superficiedonde se trabaja o camina.

    * PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS: Tiene como objeto prevenir la ocurrencia de accidentesdurante la realizacin de trabajo en alturas.Debe contener lo siguiente:1. Nombre del trabajador2. Tipo de trabajo3. Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la actividad4. Fecha y hora de inicio y de terminacin de la tarea5. Verificacin de la afiliacin vigente a la seguridad social6. Requisitos de trabajador(requerimientos de aptitud)7. Descripcin y procedimiento de la tarea8. Elementos de proteccin personal seleccionados por el empleador.9. Verificacin de los puntos de anclaje por cada trabajador10. Sistema de prevencin contra cadas11. Equipos, sistema de acceso para trabajo en alturas12. Herramientas a utilizar.

  • 7/28/2019 Resumen Resolucion 1409 de 2012

    4/4

    13. Constancia de capacitacin o certificado de competencia laboral para prevencin para cadasen trabajo en alturas14. Observaciones15. Nombres y apellidos, firmas y nmeros de cedulas de los trabajadores y de la persona queautoriza el trabajo.

    * CLASIFICACION DE LAS MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS:* Medidas Pasivas de Proteccin:Son aquellas diseadas para detener o capturar al trabajador en el trayecto de su cada, sinpermitir impacto contra estructuras o elementos. SISTEMAS DE RED.* MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCION:Son las que involucran la participacin del trabajador. Punto de anclaje, conectores, soportecorporal.

    * ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJO EN ALTURAS:Los elementos de proteccin personal deben estar certificados y suministrados por el empleador

    * PLAZO PARA CERTIFICADO DE LA CAPACITACION O COMPETENCIAS LABORALES.El artculo 27- Las empresas tendrn un periodo de 24 meses contados a partir de la entrada envigencia de dicha resolucin para completar los procesos de capacitacin a sus trabajadores y as

    obtener la certificacin de competencias laborales.Es decir que si la imprenta nacional en su web pblico, el diario oficial No 48.517 que es laresolucin a la cual hacemos referencia el da 13 de Agosto de 2012, EL PLAZO VENCE EL DIA13 DE AGOSTO DE 2014 aqu se cumplen los 24 meses.