resumen representaciÓn social: sentido del conceptot

4
PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Dra. María Montero Marmolejo A yala Sahile Yalim Tarea 5 RESUMEN REPRESENTACIÓN SOCIAL: SENTIDO DEL CONCEPTO Orígenes, parentescos y ost!c"#os Durkheim es el primero en utilizar el término “Representación colectiva”, tratando de de señalar la especificidad del pensamiento colectivo en relación con el pensamiento individual, ésta debe ser considerada como un fenómeno psíquico no reducible a la actividad cerebral la colectiva no se basa solo en la representa ción de los individuos que confor man a la socied ad! "as respues tas latent es o implícitas, como las actividades co#noscitivistas permanecieron mucho tiempo olvidadas , en psicolo#ía social, a#re#ar el término social no modifica la problem$tica! "a opinión constitue una respuesta manifi esta, ver baliza da, observ able suscept ible a medición! "a actit ud es m$s comple%a que la opinión, porque se contempla como respuesta anticipad a, una preparaci ón directa para la acció n! "a representación social, es un proceso de construcción de lo real, act&a sobre el estímulo la respuesta simult$neamente! 'l interaccionismo simbólico sur#ido con (!)! *ead parte de posiciones teóricas, se aferra al estudio de los implícitos del comportamiento, de tal forma que los in dividuos tienen menos que ver con los estímulos que con los ob%etos las situaciones socialmente construidos en la actividad la interacción! La apro$%&ac%'n ps%cosoc%o#'g%ca a #a representac%'n soc%a#( +ara los psicosociólo#os el estudio de una modalidad de conocimiento particular, epresión específica de un pensamiento social, implica un principio de actividad de reproducción de las propiedades de un ob%eto, efectu$ndose a un nivel concreto! *etodoló#icamente, el estudio de una representación debe reasumir, para eplicar, el len#ua%e, las cate#orías, las met$foras de los su%etos en los cuales se epresa! 'n la representación se busca el principio directamente eplicativo del comportamiento, misma que se da por una perce pci ón! 'l pap el de med iac ión entre actividade s per cep tiv as co#noscitivas a un nivel concreto dónde el producto de la representación social se presenta al individuo como dato preceptivo, la representación es un pensamiento social! +ara los sociólo#os el problema se confunde con el de la determinación de una representación social por una red de condiciones ob%etivas, sociales económicas! +ara el psicosociólo#o, la representación merece plenamente su car$cter social, contribue a definir a un #rupo social en su especificidad, no lleva una solamente una estructura ideoló#ica se admite una reciprocidad de de relaciones entre un #rupo su representación social! "a representación es uno de los instrumentos #racias a la cual el individuo, o el #rupo aprehende su ent orno, uno de los niveles don de las estruc tur as sociales son accesible s, dich a representación desempeña un papel en la formación de las comunicaciones de las conductas sociales! 'l concepto de represetnación social penetra en la eperimentación- es entonces su función en la elaboración de la comportamiento lo que es ob%eto de investi#ación! E# est")%o e&pír%co )e #as representac%ones soc%a#es 'l término representación social desi#na un proceso un contenido! "a representación es mediatizada por el len #u a% e! *oscovici señala . condiciones, se refiere a la ac cesibilidad del ob% et o, a la si#nificación para el su%eto, individual o colectiva, que se epresa con su respecto a él- ante todo

Upload: sahile-marmolejo

Post on 11-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN REPRESENTACIÓN SOCIAL: SENTIDO DEL CONCEPTO

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 RESUMEN REPRESENTACI N SOCIAL: SENTIDO DEL CONCEPTOt

    PSICOLOGA DE LOS GRUPOSDra. Mara Montero

    Marmolejo Ayala Sahile Yalim

    Tarea 5RESUMEN REPRESENTACIN SOCIAL: SENTIDO DEL CONCEPTO

    Orgenes, parentescos y ost!c"#os

    Durkheim es el primero en utilizar el trmino Representacin colectiva, tratando de de sealar laespecificidad del pensamiento colectivo en relacin con el pensamiento individual, sta debe serconsiderada como un fenmeno psquico no reducible a la actividad cerebral la colectiva no se basasolo en la representacin de los individuos que conforman a la sociedad! "as respuestas latentes oimplcitas, como las actividades co#noscitivistas permanecieron mucho tiempo olvidadas , en psicolo#asocial, a#re#ar el trmino social no modifica la problem$tica! "a opinin constitue una respuestamanifiesta, verbalizada, observable susceptible a medicin! "a actitud es m$s comple%a que laopinin, porque se contempla como respuesta anticipada, una preparacin directa para la accin! "a

    representacin social, es un proceso de construccin de lo real, act&a sobre el estmulo la respuestasimult$neamente! 'l interaccionismo simblico sur#ido con (!)! *ead parte de posiciones tericas, seaferra al estudio de los implcitos del comportamiento, de tal forma que los individuos tienen menos quever con los estmulos que con los ob%etos las situaciones socialmente construidos en la actividad lainteraccin!

    La apro$%&ac%'n ps%cosoc%o#'g%ca a #a representac%'n soc%a#(

    +ara los psicosocilo#os el estudio de una modalidad de conocimiento particular, epresin especficade un pensamiento social, implica un principio de actividad de reproduccin de las propiedades de unob%eto, efectu$ndose a un nivel concreto! *etodol#icamente, el estudio de una representacin debereasumir, para eplicar, el len#ua%e, las cate#oras, las met$foras de los su%etos en los cuales se

    epresa! 'n la representacin se busca el principio directamente eplicativo del comportamiento,misma que se da por una percepcin! 'l papel de mediacin entre actividades perceptivas co#noscitivas a un nivel concreto dnde el producto de la representacin social se presenta al individuocomo dato preceptivo, la representacin es un pensamiento social! +ara los socilo#os el problema seconfunde con el de la determinacin de una representacin social por una red de condiciones ob%etivas,sociales econmicas! +ara el psicosocilo#o, la representacin merece plenamente su car$ctersocial, contribue a definir a un #rupo social en su especificidad, no lleva una solamente una estructuraideol#ica se admite una reciprocidad de de relaciones entre un #rupo su representacin social! "arepresentacin es uno de los instrumentos #racias a la cual el individuo, o el #rupo aprehende suentorno, uno de los niveles donde las estructuras sociales son accesibles, dicha representacindesempea un papel en la formacin de las comunicaciones de las conductas sociales! 'l concepto

    de represetnacin social penetra en la eperimentacin- es entonces su funcin en la elaboracin de lacomportamiento lo que es ob%eto de investi#acin!

    E# est")%o e&pr%co )e #as representac%ones soc%a#es

    'l trmino representacin social desi#na un proceso un contenido! "a representacin es mediatizadapor el len#ua%e! *oscovici seala . condiciones, se refiere a la accesibilidad del ob%eto, a lasi#nificacin para el su%eto, individual o colectiva, que se epresa con su respecto a l- ante todo

  • 5/21/2018 RESUMEN REPRESENTACI N SOCIAL: SENTIDO DEL CONCEPTOt

    PSICOLOGA DE LOS GRUPOSDra. Mara Montero

    Marmolejo Ayala Sahile Yalim

    dispersin de la informacin desfase entre la efectivamente presente la que es el fundamento slidopara construir el conocimiento! "as circunstancias las relaciones sociales ei#en que el individuo o el#rupo social sean capaces, de actuar, de proporcionar una estimacin o de comunicar! 'l %ue#o de las .

    condiciones determina necesariamente la naturaleza de la or#anizacin co#noscitiva que es unarepresentacin social/ su estilo, cualidad formales! 0on el refle%o de la situacin social en la cual seforma la representacin, su #rado de estructuracin hasta su eistencia! "a eperiencia delpsicoan$lisis es indirecta! 's un encuentro probable se#pun toda la red de factores psicol#icos sociales!, el su%eto que intenta utilizarla en su propio razonamiento manifiesta, la inte#racin de laciencia a la comprensin cotidiana, 'l acceso a la cultura es un campo resercado de las capassuperiores de la sociedad!, es la prueba del impacto de la ideolo#a dominante o de las posibilidades dedistanciacin! Dispersin de la informacin, desi#ualdad de focalizacin, presin mas o menos #randea la inferencia traducen esta disparidad de posiciones frente a un ob%eto socialmente si#nificativo,aprehendido en un conteto siempre mvil marcado por el car$cter conflictivo de las relacionessociales!

    E# conten%)o )e "na representac%'n soc%a#: an!#%s%s )%&ens%ona#

    1!+! 2odol demuestra la dificultad que ha para definir precisamente los elementos constituvos de talesestructuras/ opiniones, creencias, atributos, tems de informacin, cosas! *oscovici define larepresentacin como un universo de opiniones! "as dimensiones son/ actitud, informacin el campode representacin! "a informacin es la suma de conocimientos posedos a propsito de un ob%etosocial, a su cantidad a su calidad, estereotipada, ori#inal o triviada! 'n#loba tanto el conocimiento delnombre del creador del psicoan$lisis como el de la duracin del tratamiento analtico! "a nocin decampo de representacin, i#noran el contenido el ori#en social de las or#anizaciones! 'l sistemaco#noscitivo de un individuo constitue una instancia autnoma, que funciona se#&n las lees#enerales del psiquismo le debe a las relaciones interindividuales o inter#rupos que son el ob%eto deestudio de la psicolo#a social!

    D%n!&%ca )e "na representac%'n soc%a#

    "a representacin social sobre los cuales funciona son similares al proceso co#noscitivista!3b%etivacin/ eplica una disposicin particular de los conocimientos concernientes al ob%eto de larepresentacin social! De la teora a su ima#en se caracteriza por la retencin selectiva de lainformacin circulante sobre el psicoan$lisis corre pare%o a la descontetualizacin de los elementosas seleccionados que etrados del razonamiento l#ico iniciales son libremente refundidos en unaelaboracin m$s especfica! 4ales si#nificaciones atribuidas a los trminos de consciente e inconsciente #racias al represamiento que es un mecanismo nocivo en el ori#en de todos los males, los comple%os!'n una se#unda etapa del proceso de ob%etivacin, el esquema fi#urativo, de%a de ser una elaboracinabstracta eplica ciertos fenmenos! 'l su%eto percibe a su alrededor insconscientes desdichados,represamientos nacientes vie%os comple%os! "a naturalizacin es el proceso por el cual los conceptosse muda as en verdaderas cate#oras del len#ua%e del entendimiento 2ate#oras sociales! 'lconcepto abstracto se transforma en entidad ob%etiva! 5nconsciente, comple%o epresa la idea de unaor#anizacin del contenido/ )a campo de representacin all donde ha una unidad %erarquizada delos elementos! "a representacin inclue/ la ima#en de la pr$ctica analtica del psicoanalista, lavaloracin de los factores a los cuales se debe la etensin del psicoan$lisis! "a actitud epresa la

  • 5/21/2018 RESUMEN REPRESENTACI N SOCIAL: SENTIDO DEL CONCEPTOt

    PSICOLOGA DE LOS GRUPOSDra. Mara Montero

    Marmolejo Ayala Sahile Yalim

    orientacin #eneral positiva o ne#ativa, frente al ob%eto de la representacin! "a utilidad radica en poderhacer estudios comparativos sobre la fisura, la diferenciacin de los #rupos en funcin de susrepresentaciones sociales! 6stas constituen entonces dimensiones que contribuen a la definicin de

    aqullos! Rokeach asi#na un papel central a la estructura de la personalidad/ las eperiencias infantilesson capaces de eplicar el fenmeno del do#matismo, es una caracterstica intraindividual, personal! 'lestudio de la representacin social de la salud la enfermedad, la persistencia de corriente delpensamiento, eplican tradicionalmente el ori#en de la enfermedad, lo interno es el individuo suparticipacin en el #nesis de su estado- lo eterno es el modo de vida que lleva cada uno! 'l procesode ancla%e nos permitir$ perfeccionar la comprensin del funcionamiento de una representacin social,no se limita a la elaboracin de un contenido, cuo n&cleo se encuentra condensado en esquemafi#urativo! 'l esquema fi#urativo es el fundamento, el ancla%e que se nos presenta como unaprolon#acin de la ob%etivacin/ elaboracin de un plan de instrumentos de conductas que prolon#a elremodelado co#noscitivo de la obra de la ob%etivacin!

    "a representacin social puede lle#ar a ser si#no, rebasa su car$cter simplemente creador de

    im$#enes, representando, simboliz$ndola, la seualidad misma! 7na representacin llama a otras paraformar un sistema simblico m$s amplio, re#ido por un cdi#o mismo! "a representacin no refle%asolamente el lu#ar del individuo en la estructura social, definida de manera est$tica!

    La "t%#%*ac%'n E$per%&enta#+ Representac%ones soc%a#es y con)"ctas+

    'l trmino ima#en represetnacin se describe operacionalmente, pero es una voluntad eplcita quese epresa por los dem$s independientemente, pero casi simult$neamente en diferentes estudios, setrata de renovar la problem$tica del campo de investi#acin! "a representacin es entonces unavariable independiente que determina la conducta! "a representacin definida para cada contetoen#loba simult$neamente a los prota#onistas, a la accin al ob%etivo puesto en %ue#o as como a lostipos de eleccin a realizar! "as etapas son las si#uientes/ induccin de representacin, or#anizacin

    co#noscitiva de la informacin concerniente, a uno de los elementos de la situacin o a la situacin ensu con%unto, anticipacin del comportamiento del compaero, a%uste de su propia actitud de su propiarespuesta en funcin de esta anticipacin! "a representacin desborda el plano co#noscitivo, se asimilapara un mecanismo puramente intraindividual, mientras que su contenido social, no se est$ analizando!"a representacin del #rupo parece tener una funcin de %ustificacin, sostiene refuerza , en el planosimblico, la conducta de discriminacin con respecto al otro #rupo! "a representacin, orientadora delcomportamiento, es despus reforzada por las informaciones precedentes de ste, casos donde larepresentacin se redefine ella misma por el impacto de un comportamiento discordante con el de lainicialmente inducida!

    Op%n%'n

    'l vnculo social que eiste es mu importante, todo est$ definido no solo por el individuo sino por lasociedad la vinculacin que eiste entre el su%eto sta &ltima, es importante que nosotrosestudiemos a profundidad la diferencia entre una ima#en una representacin, sta pequeafoto#rafa del individuo que se ve manipulada por su conteto su educacin! Debemos ir a eplicar laconstitucin social adquirida por todo lo que nos rodea! Dukerheim no fue el primero de hablar defactores sociales, pero sent las bases para poder profundizar en el tema *ocovici lo reconoce! +ortanto la representacin social es un con%unto de todos los conceptos, eplicaciones, vivencias de la vida

  • 5/21/2018 RESUMEN REPRESENTACI N SOCIAL: SENTIDO DEL CONCEPTOt

    PSICOLOGA DE LOS GRUPOSDra. Mara Montero

    Marmolejo Ayala Sahile Yalim

    diairia en dnde nosotros interactuamos, por eso no es eclusivamente interno o intraindiviudal, es lapercepcin de todo lo que absorbemos como individuo! 'laboramos sta representacin social comoparte de un colectivo, tenemos una plataforma social, una idea o semilla que tiene una realidad en una

    estructura social, que est$ marcada por el comportamiento de dicha sociedad, por la or#anizacin, porlas tradiciones costumbres que modificarla inclue la modificacin del propio funcionamiento,cambiando los deseos los ideales! 's en definitiva una acto dnde las operaciones mentales sonsmbolos de una sociedad que hace que este ob%eto sea representativo de la sociedad!