resumen religiones

6
EL JUDAÍSMO Historia religiosa de Israel: Narrada e interpretada en un libro extraordinario: la Biblia. Comienza en tiempos de Abraham, un pastor que salió de Ur de Caldea y llegó a Palestina. En la época de los patriarcas, los hebreos no eran más que un conjunto de tribus nómadas, unidos por la fe en el Dios de Abraham, Isaac y Jacob. Origen y desarrollo de Israel: Buscando mejores condiciones de vida, los hijos de Jacob emigraron a Egipto hacia el año 1600 a.C. y allí se establecieron durante 400 años en el delta del Nilo. Sometidos a trabajos forzados como esclavos, se liberaron de la opresión del faraón Ramsés II mediante una tumultuosa salida de Egipto (Éxodo). Guiados por Moisés atravesaron el mar Rojo, huyendo del ejército del faraón. Los israelitas siempre entendieron su liberación de Egipto como salvación debido a la intervención maravillosa de Dios a su favor. Luego se dirigieron a través del desierto a Canaán, hoy Israel, que es según la Biblia, la tierra prometida por Dios a Abraham para su descendencia. En el destierro los hebreos se organizaron como pueblo, comprometiéndose a cumplir la ley de Dios promulgada por Moisés en el Sinaí. Los principios fundamentales de la moral judía se contienen en el Decálogo o ley de Moisés, que a su vez se complementa con una serie de normas contenidas en la Toráh o Ley, cuyo cumplimiento es signo de pertenencia a Israel. A partir de este tiempo los hebreos se reconocieron como pueblo de Dios, unidos con un pacto de alianza con Él. En ésta primera etapa de la historia de Israel encontramos constituidos los componentes fundamentales del judaísmo: monoteísmo, ley, alianza, pueblo elegido por Dios. Creencias y prácticas del judaísmo: Monoteísmo radical La religión judía es una religión revelada, es decir, fundamentada en la creencia en la comunicación de Dios a los hombres, según se contiene en la Biblia. Los judíos creen en un solo Dios, creador del cielo y de la tierra y de los hombres, con los que se comunicó mediante sus mensajeros como Abraham, Moisés y sus profetas. Los israelitas le dan los siguientes atributos a Dios: Creador, liberador y altísimo. Alianza o pacto entre Dios el pueblo Israel creyó que era un pueblo vinculado a Dios por un pacto de amistad y lealtad. Dios pactó con Abraham, a quien prometió una gran descendencia y una tierra para vivir con bienestar; como signo del pacto estableció Dios la circuncisión de los varones.

Upload: angelicacordova22031639

Post on 25-Jun-2015

2.119 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen religiones

EL JUDAÍSMO Historia religiosa de Israel: Narrada e interpretada en un libro extraordinario: la Biblia. Comienza en tiempos de Abraham, un pastor que salió de Ur de Caldea y llegó a Palestina. En la época de los patriarcas, los hebreos no eran más que un conjunto de tribus nómadas, unidos por la fe en el Dios de Abraham, Isaac y Jacob. Origen y desarrollo de Israel: Buscando mejores condiciones de vida, los hijos de Jacob emigraron a Egipto hacia el año 1600 a.C. y allí se establecieron durante 400 años en el delta del Nilo. Sometidos a trabajos forzados como esclavos, se liberaron de la opresión del faraón Ramsés II mediante una tumultuosa salida de Egipto (Éxodo). Guiados por Moisés atravesaron el mar Rojo, huyendo del ejército del faraón. Los israelitas siempre entendieron su liberación de Egipto como salvación debido a la intervención maravillosa de Dios a su favor. Luego se dirigieron a través del desierto a Canaán, hoy Israel, que es según la Biblia, la tierra prometida por Dios a Abraham para su descendencia. En el destierro los hebreos se organizaron como pueblo, comprometiéndose a cumplir la ley de Dios promulgada por Moisés en el Sinaí. Los principios fundamentales de la moral judía se contienen en el Decálogo o ley de Moisés, que a su vez se complementa con una serie de normas contenidas en la Toráh o Ley, cuyo cumplimiento es signo de pertenencia a Israel. A partir de este tiempo los hebreos se reconocieron como pueblo de Dios, unidos con un pacto de alianza con Él. En ésta primera etapa de la historia de Israel encontramos constituidos los componentes fundamentales del judaísmo: monoteísmo, ley, alianza, pueblo elegido por Dios. Creencias y prácticas del judaísmo: Monoteísmo radical La religión judía es una religión revelada, es decir, fundamentada en la creencia en la comunicación de Dios a los hombres, según se contiene en la Biblia. Los judíos creen en un solo Dios, creador del cielo y de la tierra y de los hombres, con los que se comunicó mediante sus mensajeros como Abraham, Moisés y sus profetas. Los israelitas le dan los siguientes atributos a Dios: Creador, liberador y altísimo. Alianza o pacto entre Dios el pueblo Israel creyó que era un pueblo vinculado a Dios por un pacto de amistad y lealtad. Dios pactó con Abraham, a quien prometió una gran descendencia y una tierra para vivir con bienestar; como signo del pacto estableció Dios la circuncisión de los varones.

Page 2: Resumen religiones

Dios renovó la alianza con Moisés y con los israelitas en el desierto prometiéndoles hacer de ellos su pueblo elegido si guardaban sus mandamientos y no daban culto a ningún otro Dios. Como signo de esta alianza Dios les dio la ley y Moisés les ofreció un sacrificio ritual. Esperanza en el Mesías La fe en el Dios de la alianza alienta la esperanza en la llegada del Mesías, muy viva en el judaísmo. En tiempos de David, el pueblo de Israel esperaba que un descendiente de David sería el Mesías que vendría a salvar su pueblo. Como eso no se vio cumplido en los reyes de Israel, los profetas orientaron su esperanza en un Mesías-Redentor que en el futuro salvaría Israel. Ritos judíos Entre los ritos hay que destacar:

La circuncisión, por la que un varón se hace miembro del pueblo judío.

La cena pascual, en la que se celebra la liberación de Israel de Egipto

El Barmitzvah, que significa “hijo de los mandamientos” y es una ceremonia de confirmación en la fe de los niños judíos de trece años, y en las comunidades reformadas para las niñas judías de doce años.

EL ISLAMISMO Vida y hechos de Mahoma Huérfano desde los seis años. Mahoma vivía en casa de su tío, que era cristiano practicante. Desde adolescente trabajó como camellero en las caravanas y luego, ascendió a comerciante notable. A partir de los 20 años, Mahoma, muy religioso empezó a retirarse al desierto a meditar y tenía conversaciones con judíos y cristianos. A los 25 años se casó con una rica viuda, Jadicha, simpatizante del monoteísmo.

Cuenta la historia que a los 40 años (610 d.C.) comenzó a tener las revelaciones de Dios, por medio del arcángel San Gabriel, que le ordenaba purificar el edificio de la Kaaba (allí estaba la piedra sagrada, a la que daban culto y que según la tradición popular fue colocada por Abraham en ese lugar) de la idolatría de lso habitantes de La Meca. Se decidió a predicar su mensaje contra los cultos idolátricos de la Kaaba. Los comerciantes se enfrentaron a él, pues les arruinaba el negocio. Con el paso del tiempo fue haciendo discípulos e intensificó su dedicación a Dios; en un viaje nocturno, el arcángel San Gabriel lo llevó en un caballo alado hasta Jerusalén y desde allí al cielo.

Creyentes en Alá, Dios compasivo Islam es una palabra árabe que significa sumisión, obediencia, también se relaciona con la palabra árabe salam, que significa paz. En cuanto a la religión, el islam predica la sumisión y la obediencia totales a Dios. Por esto se llama islam. Los fieles se llaman musulmanes, de muslim, palabra árabe que significa el que se somete a Dios.

Page 3: Resumen religiones

Seguidores de Mahoma El islam es sumisión y obediencia total a Dios, pero el único modo de conocer su voluntad y su ley se encuentra en las enseñanzas del verdadero profeta, el mensajero de Dios. Desde el comienzo del mundo, Dios ha enviado muchos profetas a iluminar a los hombres. El último de los profetas, enviado por Dios como mensajero definitivo y punto final de toda revelación, es Mahoma. Por esto, el segundo artículo de fe en el islam es creer que Mahoma es el profeta de Dios: No hay más Dios que Alá (Art. 1) y Mahoma es su profeta (art.2). Por consiguiente, el que rechaza al enviado de Dios, que es el profeta, y pretende seguir a Dios por su cuenta, no es un verdadero musulmán. El Corán, palabra de Dios El Corán es el único libro sagrado del islam revelado por Dios a Mahoma. Corán significa recitación, porque para los musulmanes es Palabra de Dios. Dictada por Alá a Mahoma, en árabe, que es como la lengua misma de Dios y de Adán y Eva en el paraíso, con todas sus formas gramaticales, con sus puntos y comas. De aquí la gran veneración por la recitación del Corán en árabe, aún en los países en que no se habla. Aunque pronunciada por la lengua de un hombre y copiada en un libro, el Corán sigue siendo Palabra del mismo Dios que habla. El mensaje central del Corán es que la humanidad debe renunciar al paganismo y aceptar a Alá como Dios único y vivir conforme a sus leyes. Su mensaje está destinado a los paganos, a los judíos y a los cristianos de La Meca. Creencias culto en el Islam La fe del musulmán Sumisión a Dios Obedecer a Dios, en el Islam, es tener confianza en el Dios clemente y misericordioso. Esta confianza se manifiesta en tres actitudes vitales:

Creer es ante todo confiar en que Dios está con nosotros. “Más cerca de nosotros que nuestra vena yugular”, como dice el Corán.

Creer es también tener certeza de que todo cuanto acontece, por venir de Dios, tiene necesariamente que ser bueno para el hombre, a pesar de las apariencias en contra.

Creer es, finalmente, seguir la Ley de Dios; una ley que determina con precisión el valor de bondad o la malicia de las acciones humanas.

El credo musulmán El credo musulmán contiene siete artículos que integran la confesión de fe en el islam:

1. Único Dios 2. Mahoma, el profeta de Alá. 3. El Corán, libro de Dios 4. Los ángeles, mensajeros de Dios 5. El juicio final 6. La otra vida 7. Predestinados por Dios.

Las obligaciones rituales. Los cinco pilares del islam

Page 4: Resumen religiones

1. La profesión de fe. El musulmán debe rezarla a diario en su fórmula resumida o Kalima: “No hay más Dios que Alá y Mahoma es el profeta de Alá”.

2. El ayuno. Los musulmanes están obligados a ayunar el mes de Ramadán, que fue el mes durante el cual Mahoma recibió la revelación divina. El creyente debe abstenerse de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta la puesta del sol.

3. El impuesto para los pobres. Todos los musulmanes que viven por encima del nivel de subsistencia deben pagar un tributo destinado a socorrer a los musulmanes más desfavorecidos. No es una limosna de caridad, sino una restitución de parte de los bienes que Dios ha concedido.

4. Peregrinación a La Meca. La Meca es la ciudad sagrada del Islam. La peregrinación no es a la ciudad en sí, sino a la mezquita que rodea el santuario más sagrado de los musulmanes, la Kaaba. Deben hacerla al menos una vez en la vida.

5. La oración. La oración ritual es el centro del culto musulmán. Debe practicarse cinco veces al día; el viernes se realiza de modo solemne en la mezquita.

EL BUDISMO

Historia:

El budismo se desarrollo a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Siddhartha

Gautama.

La historia de la enseñanza de Buda, comenzó

con la Iluminación de Sidharta Gautama que a

la edad de treinta y cinco años despertó del

sueño de la ilusión que encierra a todos los

seres en un eterno círculo de ignorancia y de

sufrimiento innecesario. Después de su muerte,

las enseñanzas de Buda se expandieron

especialmente a través de la India.

Documentos:

En la actualidad el budismo tiene tres cánones que corresponden aproximadamente a las tres

grandes escuelas del budismo El canon Pali, el canon Chino y el canon Tibetano.

Creencias:

1. hay una Vida, presente en cada uno, en todo y en todas partes, 2. en la compasión universal 3. en la liberación universal. 4. el Buda histórico, Shakyamuni, era la manifestación humana de Amida Buda. 5. las Tres Joyas: el Buda, el Dharma y el Sangha, 6. la vida es un paseo desigual y llena de baches, pero el universo es fundamentalmente

bueno; 7. nada pasa por sí mismo pero todo es el resultado de karma. 8. en la interdependencia de todas las cosas

Page 5: Resumen religiones

9. el Otro Poder (gracia) 10. cada persona tiene un propósito natural de realizar la iluminación encarnanda

Celebraciones:

Febrero: Celebración por las enseñanzas del Buda

Abril: Fiesta del agua o año nuevo nuevo budista (año cristiano -2008-....... año budista -2551)

Mayo: Día del Buda (Wesak), se recuerda su nacimiento, iluminación y muerte.

Julio: Primer sermón del Buda

Noviembre: Día de la Sangha

EL HINDUÍSMO Historia y orígenes El hinduismo no posee fundador, no es una religión sino una suma de ellas, un conjunto de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición, en la que no existen ni órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni una organización central. Se trataría más bien de un conglomerado de creencias procedentes de pueblos de diferentes regiones junto con las que trajeron los arios que se establecieron en la cuenca del río Ganges y que fueron escritas a manera de revelaciones en los diversos escritos védicos y otros libros sagrados hindúes. Los hinduistas llaman a aquella tradición religiosa sanātana dharma (‘religión eterna’), porque creen que no tiene principio ni tendrá fin. Según ellos ha existido durante más de 5000 años. Consideran que el hinduismo es la tradición religiosa más antigua del mundo. Creencias El hinduismo carece de una doctrina única. Cada rama de dicha religión sigue la suya propia: Los vaishnavas creen en un ser supremo eterno, llamado Vishnú, sin embargo, los vaishnavas gaudiyas (‘vishnuistas bengalíes’) adoran exclusivamente a Krishná. En el Vedānta esa suprema realidad es denominada Brahman, no tiene pasado, presente ni futuro y es infinito, la forma impersonal de Dios, conocida como Brahman Impersonal, el principio creador del mundo. Todos los demás seres del universo son su expresión, por lo que se le considera principio del universo. Esta visión puede considerarse panteísmo o monoteísmo según el punto de vista. Los shivaístas de Cachemira creen en un solo dios, Shivá, y niegan la importancia de Brahmā y Vishnú. Su visión monista del universo ha sido plasmada en los Shivá sūtras. Por otra parte la filosofía samkhya de Kapilá es una filosofía profundamente atea y actualmente considerada ortodoxa.

Page 6: Resumen religiones

Textos sagrados Los hinduistas aceptan los textos sagrados Vedas, que abarca gran cantidad de textos antiguos. Shruti Hay un grupo de textos que se consideran «revelados» (en sánscrito shruti: ‘escuchado*s+’), y que no pueden ser interpretados, sino seguidos al pie de la letra: * Los Upanishad, meditaciones místico-filosóficas escritas hacia el 600 a. C. * Los cuatro Vedas: + Rig Vedá, el más antiguo, escrito en una de las formas más arcaicas del sánscrito, probablemente antes del 700 a. C. + Iáyur Vedá, el libro de los sacrificios. + Sama Vedá, contiene himnos. + Átharva Vedá, es el libro de los rituales. Smriti Otros textos sagrados son los smriti (‘lo recordado’, la tradición): * El texto épico Majábharata (que incluye el texto religioso Bhagavad guitá). * El Ramaiana (la épica historia del rey dios Rāma) y * Los 18 Puranás (‘historias’) principales, y decenas de pequeños Puranás * El Aiur vedá habla de los conocimientos en medicina. El hinduismo se conforma como lo conocemos en la actualidad a partir del siglo III a. C., combinando doctrinas budistas con creencias brahmánicas (de castas) y dravídicas