resumen público de certificación de - rainforest alliance · del punto 6 al norte sobre el...

36
1 Resumen Público de Certificación de Sociedad Civil Custodios de la Selva -CUSTOSEL- Unidad de Manejo “La Unión”, Zona de Uso Múltiple, Reserva de Biosfera Maya, Melchor de Mencos, Petén, Guatemala Certificado: SW-FM/COC-1303 Fecha de Recibir Certificación: 10 de Septiembre, 2004 Fecha de Preparación del Resumen Público de Certificación: Augusto, 2004 Actualizado por vía de la Auditoria Anual 2005 Este documento fue elaborado según las reglas del Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) y de SmartWood. Ninguna parte de este informe se debe publicar por separado. Certificador: SmartWood Program 1 c/o Rainforest Alliance 665 Broadway Street, 5 th Floor New York, New York 10012 USA TEL: (212) 677-1900 FAX: (212) 677-2187 Email: [email protected] Website: www.smartwood.org 1 El Programa SmartWood se ejecuta a nivel mundial atravéz de los miembros institucionales (todos sin fin de lucro) de la Red SmartWood. La Red SmartWood está coordinada por Rainforest Alliance, una organización conservacionista sin fin de lucro con sede en los Estados Unidos de América. Rainforest Alliance es el dueño legal de la marca SmartWood. Todos usos promocionales de la marca SmartWood tienen que ser específicamente aprobados por la Red SmartWood. La certificación de SmartWood se aplica únicamente a las prácticas forestales de las empresas certificadas; no implica aprobación ni certificación de otras calidades de las operaciones certificadas (por ejemplo, no cubre rendimiento financiero, función del producto forestal, etc.). SmartWood es aprobabo por el Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) para la certificación del manejo de bosque natural, plantaciones forestales, y cadena de custodia.

Upload: truonghanh

Post on 29-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Resumen Público de Certificación

de

Sociedad Civil Custodios de la Selva -CUSTOSEL- Unidad de Manejo “La Unión”,

Zona de Uso Múltiple, Reserva de Biosfera Maya, Melchor de Mencos, Petén, Guatemala

Certificado: SW-FM/COC-1303

Fecha de Recibir Certificación: 10 de Septiembre, 2004 Fecha de Preparación del Resumen Público de Certificación: Augusto, 2004

Actualizado por vía de la Auditoria Anual 2005

Este documento fue elaborado según las reglas del Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) y de SmartWood.

Ninguna parte de este informe se debe publicar por separado. Certificador: SmartWood Program1 c/o Rainforest Alliance 665 Broadway Street, 5th Floor New York, New York 10012 USA TEL: (212) 677-1900 FAX: (212) 677-2187 Email: [email protected] Website: www.smartwood.org

1 El Programa SmartWood se ejecuta a nivel mundial atravéz de los miembros institucionales (todos sin fin de lucro) de la Red SmartWood. La Red SmartWood está coordinada por Rainforest Alliance, una organización conservacionista sin fin de lucro con sede en los Estados Unidos de América. Rainforest Alliance es el dueño legal de la marca SmartWood. Todos usos promocionales de la marca SmartWood tienen que ser específicamente aprobados por la Red SmartWood. La certificación de SmartWood se aplica únicamente a las prácticas forestales de las empresas certificadas; no implica aprobación ni certificación de otras calidades de las operaciones certificadas (por ejemplo, no cubre rendimiento financiero, función del producto forestal, etc.). SmartWood es aprobabo por el Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) para la certificación del manejo de bosque natural, plantaciones forestales, y cadena de custodia.

2

SIGLAS

ACOFOP Asociación de Comunidades Forestales de Petén BAVC Bosques de Alto Valor de Conservación CAP Corta Anual Permisible CITES Convención Internacional sobre Comercio de Especies en Peligro de Extinción CONACHI Consejo Nacional del Chicle COOCHICLE Cooperativa de Chicleros CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas CUSTOSEL Sociedad Civil Custodios de la Selva dap Diámetro a la Altura al Pecho DMC Diámetro Mínimo de Corta EIA Estudio de Impacto Ambiental FSC Consejo de Manejo Forestal ha Hectárea (medida de superficie equivalente a 10,000 m2) IDAEH Instituto de Antropología e Historia IEMA Impuesto a las Empresas Mercantiles y Agropecuarias IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social INAB Instituto Nacional de Bosques ISR Impuesto Sobre la Renta IVA Impuesto al Valor Agregado msnm Metros sobre el nivel del mar NPV Fundación Naturaleza para la Vida (ONG local) OIT Organización Internacional del Trabajo OIMT Organización Internacional de Maderas Tropicales ONG Organización no Gubernamental OMF Organización de Manejo Forestal PFNM Productos Forestales No Maderables PGM Plan General de Manejo Forestal P&C Principios y Criterios del FSC POA Plan Operativo Anual PPM Parcela Permanente de Muestreo RBM Reserva de Biosfera Maya SAT Superintendencia de Administración Tributaria SIAT Sistema Integrado de Administración Tributaria ZAM Zona de Amortiguamiento (zonificación interna de la RBM) ZN Zona Núcleo (zonificación interna de la RBM) ZUM Zona de Uso Múltiple (zonificación interna de la RBM)

3

INTRODUCCIÓN Para recibir una certificación SmartWood, una operación de manejo forestal debe someterse a una evaluación de campo. Este Informe de Resumen Público resume la información contenida en el informe inicial de evaluación, el cual es producido en base a la información recolectada durante la evaluación de campo. Se realizan auditorías anuales para monitorear las actividades de la operación de manejo forestal, para revisar el progreso de la operación hacia el cumplimiento de sus condiciones de certificación y para verificar si se continua trabajando bajo los estándares de SmartWood. La información actualizada obtenida durante estas auditorías anuales es incluida como anexos al Informe de Resúmen Público. Este informe presenta los resultados de una evaluación de certificación independiente, realizada por un grupo de especialistas que representan al Programa SmartWood y a la Rainforest Alliance. El propósito de la evaluación fue analizar la sustentabilidad ecológica, económica y social del manejo forestal de la Concesión Comunitaria Forestal “La Unión”, administrada por la Sociedad Civil Custodios de la Selva (CUSTOSEL), en Petén, Guatemala. El propósito del Programa SmartWood es reconocer el manejo consciente de la tierra a través de la evaluación independiente y la certificación de las prácticas silviculturales. Las operaciones forestales que logran la certificación SmartWood pueden usar el sello SmartWood para mercadeo y publicidad.

4

RESUMEN GENERAL Nombre e Información de Contacto

Nombre de la Fuente: Sociedad Civil Custodios de la Selva (CUSTOSEL), Unidad de Manejo “La Unión”.

Persona contacto: Sr. Otto Salazar, Presidente de la Junta Directiva y Representante Legal. Dirección: Barrio “El Centro”, Melchor de Mencos, Petén

Tel: (502) 926 5110 Fax: (502) 926 5110 E-mail: [email protected]

Antecedentes Generales A. Tipo de operación

La operación forestal bajo evaluación corresponde a una empresa colectiva constituida en una Sociedad Civil, con el objetivo de obtener en concesión forestal la unidad de manejo “La Unión”. Los objetivos de la sociedad civil figuran en los estatutos y se resumen en coadministrar el área forestal concesionada bajo principios de sostenibilidad procurando ingresos económicos a través de la venta de bienes y servicios del bosque. La figura legal de CUSTOSEL se basa en la escritura notarial de constitución, de fecha treinta y uno de enero de mil novecientos noventa y nueve, asentada en el registro civil de la ciudad de Melchor de Mencos en libro de actas número dos, de inscripción de personas jurídicas, en la partida No. 05-99 4-99. Los límites de la concesión fueron aprobados por acuerdo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y ocupan una superficie de 21,176.34 hectáreas (ha), localizadas en la Zona de Uso Múltiple (ZUM) de la Reserva de Biosfera Maya (RBM).

B. Años en operación

CUSTOSEL se constituyó como una Sociedad Civil en enero del año 1999, recibiendo la unidad de manejo “La Unión” en concesión en el año 2000, con el objetivo de realizar aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables por un periodo de 25 años prorrogables. En ese mismo año, se presentó el primer Plan Operativo Anual (POA) correspondiente a la primera de un total de 30 anualidades, de acuerdo al Plan General de Manejo Forestal (PGM). Por lo tanto, al momento la experiencia de manejo forestal corresponde al quinto año.

C. Fecha de Primera Certificación

10 de septiembre, 2004 D. Coordenadas geográficas de la operación certificada

La unidad de manejo “La Unión” se ubica en el municipio de Melchor de Mencos, en el departamento de Petén, Guatemala. De acuerdo a la división administrativa de la RBM, la concesión se encuentra dentro de la ZUM (Ver anexo VI). El acceso a la unidad de manejo se logra por tres vías: por el lado suroeste, por la carretera que va de ciudad Flores a Tikal, en el kilómetro 60 de dicha carretera a la altura de la comunidad “El Caoba”; la segunda vía por la carretera que conduce de ciudad Flores hacia Melchor, a la altura del kilómetro 65 en la comunidad “La Máquina”, hacia el norte, hasta cruzar con la Laguna de Yaxhá, que se une con el cruce de El Caoba; y la tercera vía y más común es por el lado de Melchor, que une las comunidades “Santa Teresa” y “Santa Rosa La Zarca” hacia Yaloch, camino transitable solamente en temporada seca. La distancia aproximada desde Melchor hasta la unidad de manejo es de 85 kilómetros de camino primario, el cual sirve de acceso y servidumbre a las unidades de manejo “Río Chanchich”, “Yaloch”, “Las Ventanas” y “Chosquitán". La unidad de manejo “La Unión” está enmarcada entre los paralelos 17° 20’ 00’’ y 17° 31’ 39’’ de Latitud Norte y los meridianos 89° 11’ 23’’ y 89° 21’ 28’’ de Longitud Oeste. Las colindancias de la unidad de manejo son las siguientes: Norte : Unidad de manejo “Chosquitán”. Sur : Unidad de manejo “Yaloch” y unidad de manejo “las Ventanas”. Oeste : Unidad de manejo “Las Ventanas”. Este : Unidad de manejo “Río Chanchich” y unidad de manejo “Yaloch”.

Cuadro 1. Coordenadas geográficas de los vértices de la unidad de manejo “La Unión”.

Punto Descripción Latitud Norte Longitud Oeste

5

1 Sobre el Río Azul, esquinero común con las unidades de manejo “Chosquitán” y “Las Ventanas”.

17º 31’ 29.34” 89º 21’ 01.34”

2

Al este del punto 1 en línea recta, colindando con la unidad de manejo “Río Chanchich” y al norte con la unidad de manejo “Chosquitán”.

17º 31’ 33.51” 89º 13’ 06.32”

3

Campamento “Paso Menchuga”, sirviendo de límite todo el trocopas desde el punto 2 al sur, en punto común con la unidad de manejo “Río Chanchich”.

17º 25’ 39.27” 89º 11’ 23.95”

4 Del punto 3 sobre el trocopas al sur, el cruce de caminos de “Yaloch”, Menchuga, y la Riberita, en el punto de coordenadas.

17º 23’ 33.49” 89º 11’ 31.52”

5 Desde el punto 4 sobre todo el trocopas al suroeste en el cruce del camino al campamento “El Perú”.

17º 20’ 20.00” 89º 13’ 52.39”

6 Desde el punto 5 sobre todo el trocopas al oeste, hasta el cruce del campamento “El Limón”.

17º 20’ 02.00” 89º 14’ 44.27”

7 Del punto 6 al norte sobre el afluente del Río “Chanchich”, punto común con la unidad de manejo “Las Ventanas”.

17º 25’ 23.23” 89º 16’ 08.01”

8

En línea recta desde el punto 6 hasta el nacimiento del afluente del río “Azul”, punto común con la unidad de manejo “Las Ventanas”.

17º 26’ 06.49” 89º 19’ 00.90”

9 Desembocadura de afluente al Río Azul. 17º 26’ 34.80” 89º 21’ 28.61”

Fuente: PGM, Fundación Naturaleza para la Vida 2000.

Bosque y Sistema de Manejo A. Tipo de bosque e historia de uso de la tierra

La cobertura vegetal de la unidad de manejo constituye un mosaico variado de asociaciones vegetales caracterizadas principalmente por la altura del estrato, por las variaciones del terreno y en parte por la composición de las especies. Los resultados del inventario muestran una clasificación de la vegetación en donde se representan seis tipos de vegetación, en la que las especies arbóreas dominantes no corresponden a un sólo género, debido a que en todo el bosque se han registrado más de 140 especies arbóreas (Ver el cuadro 2 para el detalle de algunas de éstas especies). Sin embargo, cabe señalar que en el estrato superior predomina un grupo de 20 especies, mismas que coinciden con el valor comercial y con las posibilidades de manejo.

Las especies a las que se hace referencia en gran medida se combinan con frecuencia o al menos forman asociaciones y manchones característicos de las especies Chicozapote (Manilkara zapota), Ramón (Brosimun alicastrum), Malerio Colorado (Aspidosperma megalocarpum), Santa María (Callophylum brasiliense), Chechén Negro (Metopium brownei), Mano de León (Dendropanax arboreus), Chacaj Colorado (Bursera simaruba), Zapotillo (Pouteria spp), y en menor frecuencia Caoba (Swietenia macrophylla), Manchiche (Lochocarpus castilloi), Canxán (Terminalia amazonia), Matilisguate (Tabebuia rosea), Tzalám (Lysiloma spp), Jobillo (Astronium graveolens), Amapola (Pseudobombax ellipticum), Llora Sangre (Swartzia cubensis), Pucté (Bucida buseras) y Cedro (Cedrela odorata).

No obstante de su menor frecuencia de ocurrencia, las últimas especies forman parte del dosel superior, y en algunos casos la asociación de las mismas junto con el grupo de especies que le anteceden, debido a su abundancia, llegan a

6

constituir manchones de vegetación característicos, que en el lenguaje local se les identifica como zapotales, ramonales o bien caobales.

Una característica principal de los tipos de vegetación de la unidad de manejo “La Unión”, es que se identifican tres estratos bien definidos. El estrato superior o dosel superior lo constituye la mayoría de las especies anteriormente mencionadas, a las cuales se les agrega un número mayor de especies que, si bien no tienen importancia comercial desde el punto de vista maderable, centran su importancia en aportar la mayor cantidad de alimento para la mayoría de las especies de fauna silvestre, como el Pavo Petenero (Agrocharis ocellata), Jabalí (Tayassu pecari), Tepescuintle (Agouti paca), Mono Araña (Ateles geoffroyi), Sereque (Dasyprocta punctata), Loros (Amazona sp), Tucanes (Ramphastos sulfuratus), Tapir (Tapirus bairdii), y una gran cantidad de animales, incluyendo al Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus), el Hueche (Dasypus novecinctus) y Faisán (Crax rubra).

Un segundo piso o estrato se compone de especies del género Pouteria, Cupania, Drypetes, Gymnantes, Matayba, Pimenta, Nectandra, Trychilia, Propium, Ardisia y muchas más que, si bien no llegan a constituirse en grades ejemplares de importancia maderable, sí son de importancia central para las aves, ya que contribuyen en gran medida a su hábitat y al igual que las anteriores, aportan grandes cantidades de alimento, tanto a las aves como a los mamíferos que forman parte de estos ecosistemas.

El tercer piso o dosel inferior lo constituyen especies arbustivas y herbáceas, además de varias especies de palmas y pastos, de las que destaca por su importancia y uso: Sabal mexicana, Chamaedorea spp, Pimenta dioica, Dracaena americana y Orbignya cohume.

Cuadro 2. Especies de importancia comercial y con posibilidades de aprovechamiento y uso en la unidad de manejo “La Unión”.

No. Nombre común Nombre científico Aprovechamiento y uso 1 Amapola Pseudobombax ellipticum Centro para triplay 2 Botán Sabal mexicana Construcciones rurales 3 Canté Gliricidia sepium Cercas, postes 4 Canxán Terminalia amazonia Madera 5 Caoba Swietenia macrophylla Madera, ebanistería 6 Cedro Cedrela odorata Madera, ebanistería 7 Cericote Cordia dodecandra Madera, artesanías 8 Chacaj colorado Bursera simaruba Triplay 9 Chechén negro Metopium bownwei Madera, pisos 10 Chicozapote Manilkara zapota Chicle, madera, pisos 11 Guaya Talisia olivaeformis Fruto 12 Izote de montaña Dracaena americana Alimento 13 Jobillo Astronium graveolens Madera, muebles 14 Llora sangre Swartzia cubensis Madera, pisos 15 Malerio colorado Aspidosperma megalocarpon Madera 16 Manchiche Lonchocarpus castilloi Madera, pisos 17 Mano de león Dendropanax arboreus Palillos, abatelenguas 18 Pij Gymnanthes lucida Postes, horcones 19 Pimienta Pimenta dioica Especias, aceites 20 Sacpaj Byrsonimia sp Fruto 21 Saltemuche Sikingia salvadorensis Instrumentos musicales 22 Santa maría Callophyllum brasiliense Construcciones, muebles 23 Tzalám Lysiloma bahamensis Madera, pisos 24 Xate Chamaedorea sp Hojas 25 Zapote mamey Pouteria mammosa Fruto

Fuente: PGM, Fundación Naturaleza para la Vida 2000.

En relación a la historia del uso de la tierra de la región, se puede mencionar que los aprovechamientos forestales en Melchor de Mencos son de vieja data, pues se remontan a finales del siglo XIX. Algunas compañías extranjeras (inglesas) aprovecharon la caoba y el cedro durante varias décadas, extendiéndose hasta principios del siglo XX.

La región de Melchor de Mencos, durante esa época, prácticamente se encontraba desocupada y libre de asentamientos humanos. En la historia de la región se registra que a partir de la década de 1920 y hasta cerca de la década de los 80´s, la economía de dicha región dependía en gran medida de la actividad forestal.

7

Si bien la selva representó para muchos vecinos la oportunidad de mejores alternativas, también representó la entrada de una explotación selectiva, tal es el caso de la década de los cuarenta, cuando la Casa Comercial Doumgh & Co. extrajo de la región más de siete millones de pies cúbicos de madera. Además, se registra en la historia de la región que en el periodo de 1960 a 1980 la extracción selectiva de especies preciosas estuvo a cargo de compañías locales.

Debido a los conflictos internos característicos de la década de los 90´s, la región de Melchor fue nuevamente protagonista de escenarios en donde imperó la anarquía en los aprovechamientos forestales. En esta ocasión se caracterizó por el fenómeno de una desmedida tala clandestina, en donde se beneficiaron compañías extranjeras beliceñas y mexicanas a costa del descreme de las selvas de toda la región de Petén.

La preocupación sobre la destrucción de los recursos forestales de dicha región llevó a que en 1989 el Congreso de la República de Guatemala aprobara la creación del CONAP, y en 1990 se aprobó la creación de la RBM, con una extensión de 2.1 millones de hectáreas. En 1992, mediante la gestión del CONAP ante el Congreso se aprobó la creación de concesiones forestales, para lo cual se permitiría, dentro de la delimitación de la reserva, el desarrollo de actividades compatibles y acordes con el decreto de creación de la misma.

De esa manera, en 1994 se otorga la primera concesión forestal, beneficiándose con ello a la Asociación de Productores de San Miguel La Palotada, San Andrés, Petén. En 1997, en la región de Melchor se otorga la primera concesión forestal a favor de la Sociedad Civil Impulsores Suchitecos, a la cual le siguieron varias más.

B. Tamaño de la unidad de manejo y área del bosque en producción, conservación, y/o restauración

La unidad de manejo abarca una superficie de 21,176.34 ha, de la cual el 72% pertenece a bosque productivo, y el 28% a áreas de protección (sitios arqueológicos y bajos).

En el siguiente cuadro se muestra la distribución de las superficies en cuanto a su uso y cobertura, según el PGM. Cuadro 3. Uso del suelo en la unidad de manejo “La Unión”.

USO DEL SUELO SUPERFICIE (Ha) % del Total Bosque natural o semi-natural (Bosque de producción) 15,196.59 72

Áreas de protección (zonas arqueológicas, cuerpos de agua, serranias y bajos2) 5,979.75 28

Superficie Total Certificada 21,176.34 100

C. Corta anual permisible y/o aprovechamiento anual cubierto por el plan de manejo

Se propone un ciclo de corta de 30 años, estimando la Corta Anual Permisible (CAP) utilizando de base un incremento diamétrico medio anual de 0.4 cm. Se tiene proyectado actualizar esta información en base a los datos colectados de las parcelas permanentes de muestreo (PPM), las cuales serán instaladas en un futuro cercano.

Los niveles de aprovechamiento óptimos de productos maderables están calculados dependiendo directamente del reclutamiento de individuos menores a clases diamétricas superiores; es por eso que el inventario forestal incluye información básica de brinzales y latizales. De igual forma, la CAP, estimada en base a área aprovechable, está basada en el inventario forestal y los objetivos de manejo.

La CAP es aplicada a los resultados del censo comercial para conformar el POA respectivo. El área total de bosques productivos fue dividido en quinquenios, cuya área anual de aprovechamiento fue fijada en 500 ha.

Al momento, CUSOSEL, junto a su regencia forestal, se encuentra evaluando la posibilidad de realizar una estimación más puntual de volumetría a aprovechar mediante la aplicación de un inventario forestal enfocado al siguiente quinquenio de corta.

2Zonas de inundación durante la época de invierno y parte del verano. En estos predominan los pastos y algunas especies

arbóreas emergentes.

8

D. Descripción general de los detalles y objetivos del plan/sistema de manejo

El objetivo general del plan de manejo es “Manejar 21,176.34 ha en la Zona de Uso Múltiple de la Reserva de Biosfera Maya, a través del aprovechamiento sostenible de los recursos maderables, no maderables y otros bienes y servicios del bosque; bajo el régimen del sistema de concesión forestal comunitaria, bajo la administración por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)”. Los objetivos específicos de dicho plan son:

a. Aprovechar los productos maderables en forma sostenible, de modo que provoque el menor impacto en el bosque, para satisfacer la demanda de consumo doméstico, y en parte la demanda local e internacional.

b. Aprovechar racionalmente los recursos no maderables (xate, pimienta, chicle, bayal, mimbre y fauna silvestre), atendiendo al potencial productivo y la sostenibilidad de los mismos.

c. Promover la conservación del bosque a través de prácticas de aprovechamiento forestal de bajo impacto ambiental.

d. Proteger el bosque de la tala ilegal e invasiones que propician el cambio de uso del suelo y el saqueo de los recursos naturales dentro del área en concesión.

e. Conservar bajo protección estricta áreas que contienen vestigios arqueológicos y aquellas con alta fragilidad ecológica, con el fin de mantener la biodiversidad de flora, fauna y proteger sitios arqueológicos de importancia.

f. Conservar y proteger los cuerpos de agua como aguadas, nacimientos de agua, afluentes y ríos, con la finalidad de mantener su función ecológica.

g. Conservar y manejar el patrimonio arqueológico y ecológico del área, con el fin de promover el ecoturismo y proteger tan importante legado cultural.

h. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de CUSTOSEL, a través del aprovechamiento de los recursos naturales del bosque y la generación de nuevas fuentes de trabajo.

Con apoyo de un instructivo adecuado a la metodología de inventarios determinada previamente (Carrera 1996), se realizó el muestreo de campo, el cual fue de tipo sistemático estratificado, sobre la base de cada uno de los estratos del bosque, de manera que se atendió una intensidad de muestreo promedio de 0.32% para todos aquellos árboles de diámetro igual o mayor a 25 cm de diámetro a la altura del pecho (dap), en donde se utilizaron parcelas de muestreo de forma rectangular de una hectárea.

Se procedió al registro en campo de las variables siguientes: especie, dap, altura comercial, defectos y calidad de fuste; asimismo se registró la regeneración natural en subparcelas, en donde se contabilizó el número de individuos y se registró la información de las especies de interés para la cosecha de productos forestales no maderables.

Con apoyo en los resultados se procedió al cálculo de valores a nivel individual de las especies de mayor interés comercial con posibilidades de integrarse a una propuesta de mercadeo, incluso de aquellas que actualmente no cuentan con valor comercial, pero que reflejan la diversidad biológica del bosque y que en muchos casos su importancia central radica en la producción de alimento para la fauna silvestre. En este caso, las especies corresponden a los géneros Blomia, Cupania, Ardisia, Sapindus, Drypetex y Nectandra, entre muchos más, incluso, Pouteria.

De esta manera se obtuvieron tablas de valores promedio por hectárea de número de árboles, área basal y volumen, categorías diamétricas, sanidad, entre otros. Esto para determinar la posibilidad de aprovechamiento para cada área de corta anual y para los lotes quinquenales de manejo, y a su vez, la suma de esos valores contribuyó para el cálculo a nivel de toda la superficie de producción.

Descripción del Manejo Forestal

9

El PGM propone la fijación del diámetro mínimo de corta y la tala selectiva de las especies comerciales. Al mismo tiempo, se propone una intensidad de corta de acuerdo a los fundamentos de un sistema policíclico, de manera que permita conservar la forma disetánea de las masas forestales mediante la intervención de tres ciclos de corta propuestos a lo largo del turno de 90 años. El planteamiento propone respetar la estructura natural del bosque, en principio debido a que las edades de los árboles no están concentradas, sino más bien considerando que existe una entremezcla de dimensiones y de edades de las especies comerciales cuya característica es propia de los bosques tropicales.

El sistema de aprovechamiento no plantea generar grandes alteraciones, sino que a partir de la corta de especies comerciales, se generarán claros en el dosel principal lo suficientemente grandes como para asegurar la regeneración de las especies heliófitas (caoba y cedro principalmente), pero buscando impactar lo menor posible para no alterar las condiciones ecológicas y de paisaje.

Con el método de tratamiento se pretende alcanzar una serie de metas mínimas de cantidad sostenida de materia prima de especies de alto valor comercial, como caoba y cedro, de manera que se asegure un abastecimiento continuo de maderas preciosas.

El PGM plantea condiciones de partida sensatos desde el punto de vista silvícola que merecen ser mencionados:

• Se plantea el aprovechamiento de un número considerable de especies como para considerarlo de tipo selectivo.

• La caoba es considerada como la especie guía y de entrada a la ordenación del bosque.

• Las especies propuestas para su aprovechamiento en el PGM, son en su mayoría de comportamiento heliófito que requieren de la apertura de claros en el dosel para encontrar condiciones favorables para su regeneración natural.

• La apertura de claros por el aprovechamiento forestal desencadena un proceso de sucesión secundaria.

• La mayoría de las especies aprovechables son de carácter pionero tardío, es decir que logran estadíos relativamente avanzados de la sucesión y llegan a formar parte del arbolado dominante.

• Faltan datos de incremento en las condiciones de las masas naturales, por lo que no se conoce la productividad por sitio, de manera que ante esta situación se impone un criterio conservador.

El PGM presupone que las masas forestales presentan condiciones variadas y de elevada importancia biológica y socioeconómica en la región, motivo por el cual propone la combinación de tratamientos silvícolas y simultáneamente plantea la conservación de los valores biológicos, la obtención rentable de productos, y un avance progresivo hacia la regularización y mejoramiento en calidad de las masas forestales.

El PGM incluye aspectos de prevención de impacto ambiental, centrados en efectos potenciales de las intervenciones silvícolas sobre la hidrología y los suelos. Restringe la intensidad de los tratamientos en sitios con fuertes pendientes y alto riesgo de erosión. Contempla, además, aplicar tratamientos complementarios (incluidos la limpia de desperdicios de las áreas de corta para favorecer la regeneración natural). Incluye la prevención y combate de incendios forestales; comprende el establecimiento de franjas de protección en corrientes intermitentes y permanentes, y restringe el uso y utilización de cuerpos de agua en el establecimiento de campamentos madereros (no mezclar jabones o aceites), así como la práctica de la cacería en los períodos de extracción; el plan de manejo contiene especificaciones para la protección y conservación de los vestigios arqueológicos.

Una porción importante del bosque (1,037 ha) no será intervenida y se considera bajo la categoría de “bosques para la conservación ecológica y protección de áreas arqueológicas”. También se considera una superficie de 3,406.16 ha de bajos, los cuales son tipificados dentro de la categoría de conservación estricta.

El plan de manejo incluye el soporte de una serie de mapas a escala 1:125,000 de cobertura vegetal, estratificación, infraestructura y distribución espacial de las especies a aprovechar.

La densidad actual de la red caminera de primer orden se considera suficiente, sin embargo, se requiere de mantenimiento constante y de la construcción de pequeños tramos; se requiere también de la apertura en una mínima parte de caminos secundarios dentro de los lotes quinquenales de manejo, y la apertura total de las brechas de extracción para cada área de corta anual.

10

La tumba se realiza con motosierra y se procura disminuir los residuos de aprovechamiento mediante el aserrío de puntas y ramas. El arrastre de trozas se realiza mediante tracción mecánica (skidder).

Las observaciones efectuadas, los comentarios recibidos, tanto internos como externos a la unidad de manejo, indican que no existen factores o problemas fuertes de asentamiento humanos y presión sobre el bosque para cambio de uso del suelo. Esto es válido, incluso para la cacería y extracción de productos no maderables, gracias a que CUSTOSEL mantiene el control del acceso al bosque a través de un plan de vigilancia permanente.

El PGM plantea varios niveles de planeación, como sigue: a corto plazo se sustenta en la planeación operativa anual, y para ello contempla el soporte técnico de un POA para cada año de intervención; a mediano plazo se sustenta en los lotes quinquenales de manejo, en los cuales combinan una serie de criterios ecológicos, silvícolas y económicos; y a largo plazo a nivel del ciclo de corta.

Esto implica que, aún cuando el PGM se fundamenta en el inventario y la caracterización general de la unidad de manejo, prevé períodos de ajustes al mismo y como resultado de la información que se genere en cada área de corta anual, en la evaluación sistemática posterior a cada lote de manejo intervenido. El PGM no cuenta con un sistema de evaluación o monitoreo; sin embargo, prevé la incorporación y retroalimentación de la información generada a partir de las parcelas de muestreo permanente establecidas en las unidades de manejo vecinas.

Debe mencionarse que, durante la presente evaluación, se pudo constatar una considerable cantidad de excretas, rastros y pelo de mamíferos diversos, así como la presencia física de algunos de ellos, y de poblaciones de aves, lo que hace suponer que las poblaciones de fauna ocupan un espacio considerable dentro del bosque, cuyos requerimientos de manejo deben analizarse e incorporarse en el PGM.

Contexto Ambiental y Socioeconómico

A. Aspectos Ambientales

La unidad de manejo “La Unión” se ubica dentro de la RBM, la cual contiene la zona boscosa más grande de Guatemala (2.1 millones de ha). La RBM se creó por medio del Decreto Legislativo 5-90 en el año 1990 y comprende parte de los municipios de La Libertad, San Andrés, San José, Flores y Melchor de Mencos. Paralelamente, el CONAP es la organización del Estado responsable de administrar tan importante área protegida. La RBM fue zonificada de tal manera que permitiera conservar ecosistemas de interés nacional y practicar actividades productivas de bajo impacto. Las zonas de manejo de la RBM son: Zona de Amortiguamiento (ZAM), Zona de Uso Múltiple (ZUM) y Zona Núcleo (ZN).

La RBM contiene una riqueza biológica caracterizada por un complejo ecosistema de selva, con gran abundancia de especies de flora y fauna nativas. La presencia de monumentos y vestigios arqueológicos mayas convierten en única a la RBM. Esta reserva forma parte de un conjunto de áreas protegidas que incluyen la Reserva de Montes Azules y Calakmul en México y la Reserva Natural de Río Bravo, en Belice; estas áreas protegidas representan más de 4.6 millones de hectáreas de cubierta forestal.

Según la clasificación de zonas de vida de Holdridge, la zona de vida para la unidad de manejo “La Unión” es Bosque Húmedo Subtropical Cálido (bh-St(c)). Las especies vegetales indicadoras son: Nance (Byrsonima crassifolia), Majagua (Belotia campbelli), Amapola (Pseudobombax ellipticum), Chechén negro (Metophium browneii), Guano (Sabal morrisiana), Chico zapote (Manilkara zapota), Pimienta (Pimenta dioica), Malerio colorado (Aspidosperma megalocarpum) y Son (Alseis yucatanensis)

La altitud promedio de la unidad de manejo es de 200 metros sobre el nivel del mar (msnm). En la parte sur se localizan altitudes desde 140 msnm, alcanzándose una mayor altitud en la parte noroeste del área, que llega hasta los 280 msnm.

La unidad de manejo se ve influenciada por un clima integrado por lluvias estacionales de mayo a mediados de noviembre, y una época seca con lluvias ocasionales el resto del año. En general las precipitaciones anuales superan a la evaporación. Según la clasificación climática de Thornthwaite (1972), el tipo de clima corresponde a cálido, sin estación fría bien definida y sin estación seca bien definida. La precipitación media anual es de 1,530 mm. La temporada con mayor precipitación en el área es desde junio a octubre, lo cual representa un 66% del total de lluvia con respecto a todo el año. Los meses en los que se registran las menores precipitaciones son de diciembre a abril. Se estima un total de 161 días de lluvia, lo cual representa el 44% del año.

11

La temperatura media anual del área es de 25°C, con máximas de 32°C y mínimas de 20°C. La humedad relativa media es de 77%, la evapotranspiración media anual es de 798 mm, lo cual representa el 58% del total de lluvias que precipita. La humedad relativa durante los meses de febrero a junio se mantiene entre el 63 y 77%, y oscilando durante los meses de julio a enero entre el 81 y 82%.

B. Aspectos Socioeconómicos

Una buena parte de los socios de CUSTOSEL participan en las labores de manejo, extracción, abastecimiento y comercialización de los productos forestales, incluso dan empleo a vecinos de Melchor de Mencos. Las labores de extracción forestal son estacionales y generalmente se desarrollan durante la época seca del año.

En forma complementaria se pretende aprovechar los productos no maderables, pero no se esperan atractivos resultados económicos, debido a la distancia de la unidad de manejo y el potencial mercado del producto. La agricultura y la ganadería no son practicadas dentro de la unidad de manejo, debido a que el contrato de concesión no lo contempla.

La Sociedad Civil pretende implementar planes simultáneos para generar ingresos económicos extras, por ejemplo: un proyecto habitacional de 96 viviendas (una para cada socio, sin importar el estatus de inactivo de algunos), un parque familiar, adquisición de una finca para desarrollo turístico del área, entre otros.

La Sociedad Civil se encuentra conformada actualmente por 96 socios, muchos de ellos inactivos. CUSTOSEL es un grupo compuesto en su mayoría por socios del sexo masculino. Los socios en su mayoría son originarios de los departamentos de Jutiapa, Petén, Escuintla, Izabal y Chiquimula. Otros son originarios de los departamentos de Quetzaltenango y Santa Rosa; en la actualidad son vecinos y residentes del Municipio de Melchor de Mencos, Petén.

Los socios de CUSTOSEL son de escasos recursos económicos. Dentro de las principales actividades productivas, o trabajos a que se han dedicado los miembros de CUSTOSEL, podemos mencionar: extracción de chicle, corte de xate, corte de pimienta y agricultura, entre otros.

El otorgamiento de la unidad de manejo “La Unión” a CUSTOSEL sería la base para el desarrollo económico y social del grupo, que podría generar una serie de empleos y el fomento de actividades comerciales en el Municipio de Melchor de Mencos.

Los fines de la Sociedad Civil son:

a. Mejorar la calidad de vida de los asociados a través del manejo sostenible de los recursos naturales.

b. Obtener el acceso legal a los servicios del bosque, bajo la figura de concesión forestal comunitaria, estableciendo mecanismos de control y vigilancia para el resguardo del área.

c. Procesar y comercializar los productos maderables y no maderables extraídos de la concesión.

d. Promover la gestión de recursos financieros, para ejecutar proyectos productivos en beneficio de la comunidad.

e. Capacitar a los socios en el manejo sostenible de los recursos naturales.

f. Fortalecer el proceso social interno de la Sociedad, y en sus relaciones con otras entidades afines.

g. Promover el fortalecimiento de la participación ciudadana. En los aspectos de administración cabe señalar que la Sociedad Civil consta de una estructura funcional y administrativa encabezada por la asamblea general de los socios como máximo órgano. Para su funcionamiento delega las funciones de representación y de actos de dominio en una junta directiva, misma que nombra a un representante legal (presidente de la junta directiva) el cual hace las funciones de gerente general y para las tareas de monte se nombra a un encargado, quien es la contraparte técnica y se encarga de las actividades de aprovechamiento, fomento y protección del área forestal.

En este tenor, el presidente de la junta directiva realiza las actividades administrativas y de gestión de la unidad de manejo y de la propia sociedad, así como el manejo de fondos y la comprobación de los gastos que implica el aprovechamiento, para lo cual se apoya de un tesorero. El secretario de la junta directiva lleva la elaboración de actas de asamblea, presenta informes y cuentas a la asamblea; su actividad dentro de la unidad es la de documentador

12

y administrador de la papelería correspondiente a remisiones forestales, actas de asamblea y oficios de autorización, entre otros.

En asamblea general, los socios decidieron la contratación de un contador general exclusivo. Al mismo tiempo, se han organizado en diferentes comisiones, tales como: fiscalización, control y vigilancia, comercialización, compras, aserradero y campo, entre otras.

Actualmente los miembros de CUSTOSEL han mejorado su calidad de vida, contando con ingresos fijos periódicos de sumas en efectivo equitativas, producto de los aprovechamientos anuales. Estos fondos son utilizados, entre otras cosas, para realizar obras de infraestructura con materiales de construcción (cemento, cal, arena, piedrín, block).

En general, el nivel de escolaridad de los miembros de CUSTOSEL es bajo, ya que la mayoría de socios no alcanzó a completar el nivel primario. Algunos de los socios han recibido capacitaciones de diversos temas, en especial relacionadas al manejo y aprovechamiento de sus recursos forestales. Al mismo tiempo, los hijos de mayor edad han recibido capacitaciones técnicas forestales, que les permiten crear en ellos una nueva cultura de manejo de sus recursos.

Productos Producidos y Cadena de Custodia

E. Certificado de Cadena de Custodia

Para el caso de las operaciones de manejo forestal que lleva a cabo CUSTOSEL en la unidad de manejo “La Unión”, se requiere exclusivamente de la evaluación del manejo forestal y patios de almacenamiento y transformación, debido a que la sociedad comercializa madera aserrada de diversas dimensiones comerciales, principalmente de las especies preciosas y algunas especies tropicales decorativas.

El control físico y documental de los volúmenes extraídos desde las áreas de corta hasta el momento en que salen de los límites del área de la concesión, se realiza a partir de que dichas trozas son puestas en las plataformas de los camiones que las transportarán hasta los patios de almacenamiento y transformación.

En la práctica significa que se utiliza documentación oficial y demás controles de dichos volúmenes (notas de envío y guías de transporte) a partir del árbol en pie, ya que se ha comprobado que a cada árbol seleccionado como aprovechable se le asigna un número de control con el cual se lleva un seguimiento en todas las operaciones de extracción, (tala, arrastre y transporte). Para este último se llevan libretas de control de cubicación, que respaldan la documentación oficial.

Como distintivo de las trozas, y para facilitar el control de los volúmenes, se utilizan pinturas de spray y se marca un número único de control para cada troza en las caras extremas. En la cubicación se registra cada una de las trozas con sus datos correspondientes, como especie, diámetro medio y longitud de troza. Con este sistema de marcaje e identificación se asegura que toda la madera esté debidamente rotulada, registrada y cubicada, a fin de evitar que se confunda con madera proveniente de otras áreas da aprovechamiento.

Los socios manifiestan que al momento de recibir su código de certificación, procederán a la identificación de las trozas con el estatus de producto certificado, ya con el sello del FSC/SW o bien con el mismo código.

B. Especies y volúmenes cubiertos por el certificado

El cuadro 4 presenta la producción de madera durante el plan operativo 2003.

Cuadro 4. Especies y volúmenes cubiertos por el certificado de acuerdo a los datos del POA 2,003 “La Bendición”.

Nombre común Nombre científico Numero de árboles* Volumen (m3)**

Canxán Terminalia amazonia 8 8.96

Caoba Swietenia macrophylla 271 1005.54

Cedro Cedrela odorata 129 507.10

Chechén Negro Metopium brownei 7 6.16

Danto Vatairea lundelli 4 10.89

13

Malerio Colorado Aspidosperma megalocarpum 15 29.55

Manchiche Lonchocarpus castilloi 33 61.36

Pucté Bucida buceras 26 55.94

Santa María Callophyllum brasiliense 80 147.50T O T A L 573 1833.00

* El No. de árboles corresponde únicamente a las cifras autorizadas por CONAP según Licencia Forestal CFC 11-MM/ZUM/RBM/2003 ** El volumen incluye lo transportado a aserradero de trozas, ramas, puntas de fuste y tablones, provenientes del AAA 2003 "La Bendición".

C. Descripción de la capacidad de procesamiento actual y planeada

Al momento de la evaluación, la experiencia de transformación de la madera de CUSTOSEL se había desarrollado mediante el alquiler del servicio de “maquila de madera o aserrío” en aserraderos cercanos (Impulsores Suchitecos, por ejemplo), o bien, en el municipio de Poptún, Petén. Fue hasta el año 2001 cuando se adquirió un aserradero, el cual se mantiene en operaciones hasta la fecha.

El predio del aserradero es suficientemente grande como para albergar la madera; la Sociedad Civil mantiene derecho de posesión sobre el terreno del predio.

El aserradero genera un rendimiento aproximado de 54%, según lo autorizado por el Instituto Nacional de Bosques (INAB). La autorización para utilizar este porcentaje fue solicitado ante el INAB con el objeto de realizar las fiscalizaciones bajo criterios técnicos únicos.

La mayor cantidad de madera procesada durante el año 2003 fue de la especie caoba (Swietenia macrophylla) con 1,005 m3, seguido de la especie cedro (Cedrela odorata) con 507 m3 y Santa María (Callophyllum brasiliense) con 147 m3. El total procesado ascendió a 1,833 m3 distribuido en 573 árboles.

De la misma manera, la Sociedad Civil ha procurado agenciarse de equipo de campo (skidders y cargador frontal) y de transformación primaria; esto como primera preferencia, aún antes del reparto de utilidades económicas entre los socios.

En mayo de 2003, CUSTOSEL recibió el “Premio a la Productividad Rural” otorgado por el Banco Mundial y la Fundación “Soros”. El premio consistió en Q110,000 y se utilizó para cubrir el gasto en que se incurriría en la instalación de dos galeras para ubicar la molduradora; las galeras actualmente se utilizan para resguardar de la intemperie la madera aserrada y enfardada.

La Sociedad Civil cuenta entre sus activos con dos plantas de energía: una para uso exclusivo del aserradero, y la otra será utilizada para la molduradora y demás maquinaria de futura adquisición.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE CERTIFICACIÓN Fechas de Evaluación

12-abril-2002 Inicia distribución de aviso público a stakeholders (e-mail, FAX y correo)

26-mayo-2002 Planeación inicial del equipo. Reunión pública con stakeholders en Santa Elena, San Benito y Flores, Petén.

27-mayo -2002 Reunión con junta directiva y socios; salida al campo. 28/29–mayo-2002 Evaluación de campo en la unidad de manejo “La Unión”. 01-junio-2002 Reunión final con Junta Directiva para presentar hallazgos.

02-Sept-2002 Equipo inicia redacción de reporte y continúa la interacción con stakeholders (e-mails y entrevistas).

31-mayo-2004 Reunión con socios para actualización de información. 01 y 02-junio-2004 Visita a unidad de manejo para actualización de información. 03-junio-2004 Elaboración del informe borrador y reunión con stakeholders en Santa Elena, Petén. 25-junio-2004 Finalización de informe borrador y envío a CUSTOSEL para su revisión. 06-julio-2004 Se reciben comentarios emitidos por CUSTOSEL. 09-julio-2004 Envío de Borrador de informe a revisores independientes. 19-julio-2004 Comentarios recibidos de revisores independientes.

14

23-julio-2004 Informe final presentado al comité de Certificación de SW y empresa

Equipo de Evaluación y Revisores Independientes Eduardo Ramírez Segura, Líder del equipo y encargado de los aspectos de manejo forestal y silviculturales de la evaluación. Mexicano, Ingeniero Forestal con 20 años de experiencia en el desarrollo de la forestería comunitaria en México, ha sido asesor de proyectos de ecodesarrollo en el sureste de México; es especialista en metodologías de inventarios para manejo, monitoreo y evaluación de operaciones forestales.

Jaime Rafael Guillén Vallejos, Encargado de los aspectos sociales. Nicaragüense, Ingeniero Forestal con más de 15 años de experiencia laboral en la administración pública, en organizaciones no gubernamentales y como consultor regional en temas relacionados a la forestería comunitaria, políticas forestales y la evaluación de proyectos socioambientales. Promotor del desarrollo de estándares nacionales de certificación forestal en Nicaragua y persona contacto del FSC en ese país.

José Román Carrera, Encargado de los aspectos ambientales. Guatemalteco, fue Director Regional de SmartWood para Centro América y El Caribe, con más de 10 años en el tema de manejo forestal, con énfasis en el componente ambiental. Ha dirigido procesos de planificación forestal, impulsó el proceso concesionario desde su inicio. Ha desarrollado metodologías para evaluación, utilizando criterios e indicadores. Fue Director del proyecto CATIE-CONAP, El Consejo Nacional de Áreas Protegidas en Petén y ha sido miembro fundador de una organización petenera dedicada al manejo de recursos naturales. Ha participado en evaluaciones y auditorías de certificación.

William Estuardo Arreaga Gramajo, Encargado del proceso de revisión y actualización del informe de evaluación. Guatemalteco, Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales Renovables con Maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales. Cuenta con experiencia en procesos administrativos y de manejo forestal en las concesiones forestales de Petén. Actualmente es consultor permanente de la Oficina Regional de SmartWood para Centroamérica y El Caribe en los temas ambiental y de manejo forestal.

Dos revisores independientes fueron incorporados para esta evaluación. Los revisores independientes son:

Revisor Independiente 1: Guatemalteco, Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales Renovables. Cuenta con diez años de experiencia en el manejo de bosques naturales, investigación forestal y organización comunitaria. Actualmente es candidato al grado de Magíster Scientie del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Revisor Independiente 2: Guatemalteco, Ingeniero Forestal con Maestría en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas con subespecialidad en Administración y Gerencia Ambiental del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Cuenta con 15 años de experiencia en manejo de bosques, organización comunitaria, investigación forestal y monitoreo del uso de la tierra.

Proceso de Evaluación

Durante la fase de campo del proceso de evaluación, el equipo tomó los siguientes pasos, como parte del proceso normal de certificación de SmartWood: Análisis Previo a la Evaluación y Revisión de Documentación: Los miembros del equipo de evaluación revisaron la documentación previa preparada por la Organización de Manejo Forestal (OMF): Plan General de Manejo Forestal, el Plan Operativo Anual 2,002 “El Ofendido”, Estudio de la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), la Justificación Técnica de la Concesión, Estatutos de la Sociedad Civil, Bases de Licitación e información general de la unidad de manejo. También se revisó las listas rojas de CONAP sobre manejo forestal y ambiental, la Convención Internacional sobre Comercio de Especies en Peligro de Extinción (CITES), Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ley Federal del Trabajo, Ley Nacional de Aguas, entre otros. Selección y Revisión de Sitios: Para determinar cuáles sitios se visitarían, se consideró como criterio de selección el abarcar la mayor cantidad posible de situaciones existentes en el PGM, de manera que permitieran observar distintas condiciones de la ejecución de las intervenciones propuestas para constatar en campo, si se toman en cuenta las prescripciones silvícolas. La selección se hizo de manera que las visitas a los sitios escogidos permitieran analizar la respuesta del bosque a los tratamientos, evaluar la calidad de las operaciones de aprovechamiento desde la planificación de las operaciones de

15

extracción, como planeación y delimitación del área de corta, elaboración de mapas, trazo de carriles de arrastre, derribo, arrastre, apertura y mantenimiento de caminos, tratamientos complementarios, identificación y marcado de árboles semilleros, y verificar la existencia de controles de volúmenes, así como comprobar en campo el cumplimiento de las condicionantes de autorización del PGM y del POA, tales como la segregación de áreas de protección para los cauces de agua y áreas de bajos, protección de cuerpos de agua, así como la señalización y protección de vestigios arqueológicos.

Se buscó lograr una representación cronológica de los cuadrantes en intervención actual, de la anualidad anterior. Se visitaron y localizaron áreas de conservación y de protección, torres de observación para la vigilancia de la concesión y protección contra incendios forestales, campamentos de extracción de productos no maderables y por último se verificaron en campo los límites noreste y norte de la concesión.

Cuadro 5. Resumen de áreas forestales y áreas visitadas por los evaluadores de SmartWood

Nombre del Rodal o Paraje Forestal Área Total (Ha) Sitio de Evaluación

Cuadrante A, POA 2,001, “El Mojado”. 70 Bacadilla, área de extracción, derribo.

Cuadrante A, POA 2,001, “El Mojado”. 30 Área de conservación en bajos, y 5 montículos.

Cuadrante B, POA 2,001, “El Mojado”. 100 Área de extracción, árboles semilleros y carriles de arrime.

Cuadrante A, POA 2,002, “El Ofendido”. 100 Bacadilla, control de volúmenes, optimización del árbol.

Cuadrante B, POA 2,002 “El Ofendido”. 100 Aprovechamiento, calidad de la corta, control de residuos.

Bacadilla C, POA 2,002 “El Ofendido”. 100 Tareas de pre-aprovechamiento y post-aprovechamiento.

POA 2003 y 2004. 1000 Caminos clausurados, bacadillas, sitios de tumba, tala dirigida, semilleros.

Campamento “Las Cubetas”. 15 Protección de cuerpos de agua, bajos y torre de observación.

TOTAL 1515 Entrevistas de Campo y Consulta con Stakeholders: Durante el periodo de evaluación en campo de la unidad de manejo “La Unión” se hicieron diversas entrevistas con personal de campo, directivos de la sociedad y de los servicios técnicos de apoyo. Se inició con una reunión de presentación del equipo evaluador y de los objetivos y actividades propias de la evaluación ante la junta directiva de la Sociedad Civil CUSTOSEL y un número de socios interesados e invitados, esta reunión se efectuó en la oficina de la Sociedad Civil, en Melchor de Mencos. De esta forma se obtuvo un panorama general de la unidad de manejo a evaluar. Más tarde, el equipo se separó y los encargados de evaluar los aspectos ambientales y forestales se dirigieron al bosque para visitar diversos sitios aprovechados y condiciones derivadas del manejo forestal. Durante los recorridos de campo se cotejó la correspondencia de la ordenación territorial y la congruencia de las prácticas silvícolas programadas en el plan de manejo y en los planes operativos anuales con las evidencias de su ejecución observadas en el campo. También se analizó su concordancia con las condiciones ecológicas más conspicuas en las áreas correspondientes.

Los encargados de los aspectos socioeconómicos permanecieron en Melchor de Mencos, con la finalidad de realizar entrevistas con socios y vecinos y para revisar la documentación de seguimiento administrativo y de gobierno de las actividades derivadas del aprovechamiento. La información documental revisada incluyó la documentación legal que acredita a la sociedad como concesionaria de la unidad de manejo “La Unión”, con la documentación expedida por el CONAP y los planos en donde quedan asentados los límites de la unidad de manejo.

Al día siguiente se revisaron actas de asamblea y documentos de seguimiento administrativo del aprovechamiento y se prosiguió con las entrevistas a socios, exdirectivos de junta directiva, avecindados y trabajadores de la Sociedad.

Al regresar a ciudad Flores, el equipo se entrevistó con diversos stakeholders del sector oficial, dirigentes de la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP), con personal técnico del proyecto de manejo forestal

16

BIOFOR/CHEMONICS y con técnicos de Fundación Naturaleza para la Vida (NPV), personal del CONAP y personal del Instituto Nacional de Bosques (INAB).

La visita de actualización incluyó entrevistas con los socios en la sede de la sociedad y en el campamento, personal del departamento de manejo forestal y de la ZUM en CONAP, así como con el personal técnico del INAB. Elaboración del Informe de Evaluación: La elaboración del informe de evaluación fue iniciada después de terminado el trabajo de campo. Sin embargo, existió la necesidad de adecuar la información en base al Estándar Interino de la Selva Maya. Esto se consiguió mediante la visita de actualización realizada durante el presente año. Durante el proceso de elaboración del informe los evaluadores continuaron efectuando consultas con stakeholders y otras investigaciones necesarias. Revisión del Informe por la Operación Candidata y por Revisores Independientes: El borrador del informe final fue revisado por la Sociedad Civil Custodios de La Selva, así como por dos revisores independientes. Decisión de Certificación: La decisión de certificación fue tomada por la Sede de SmartWood. Esta fue hecha después de haberse revisado los comentarios hechos al informe borrador por la operación y los revisores independientes.

Normas La evaluación de certificación de la unidad de manejo forestal “La Unión” fue conducida usando las normas de certificación de SmartWood tal y como se describe en las normas genéricas de SmartWood (versión 2000), las cuales han sido acreditadas por el Consejo de Manejo Forestal (FSC). Posteriormente, los hallazgos del informe de evaluación fueron actualizados y redactados en base al Estándar Interino de SmartWood para la Selva Maya (versión Julio 2003). Las normas regionales de SmartWood cumplen o exceden los requerimientos de las normas genéricas de SmartWood. Las operaciones que cumplan o excedan los criterios y normas de SmartWood se les otorgará el estatus de Certificación de SmartWood. Para obtener una copia de los estándares utilizados en la presente evaluación, favor de contactar al Ing. Adolfo Lemus, Gerente de la Oficina de SmartWood para Centroamérica y El Caribe, al correo [email protected] Proceso y Resultados de Consulta con Stakeholders La estrategia de consulta con stakeholders tiene tres propósitos: Asegurarse que el público tenga conocimiento de, y esté informado acerca del proceso de evaluación y sus objetivos; Apoyar al equipo de evaluación de campo en identificar temas críticos; y, Ofrecer al público diversas oportunidades para discutir y actuar basado en los resultados de la evaluación. Este proceso no es sólo de notificar a los stakeholders, sino que, y cuando sea posible, detallar y sostener una interacción significativa con stakeholders. El proceso de interacción con stakeholders no concluye después de las visitas de campo, o aún después de que la decisión de certificación ha sido tomada. SmartWood da la bienvenida a comentarios en cualquier momento respecto a operaciones certificadas. Dichos comentarios frecuentemente proveen una base para las auditorías de campo. En el caso de CUSTOSEL, previo al actual proceso de su evaluación, se elaboró un documento de consulta pública y fue distribuido vía e-mail, fax y correo. A través de la retroalimentación brindada se desarrolló un listado inicial de stakeholders, a quienes les fueron distribuidos los avisos públicos. Dicho listado sirvió de base para que el equipo de evaluación seleccionara a quién entrevistar (en persona, por teléfono, vía e-mail o correo). Temas críticos identificados de los comentarios de Stakeholders y de reuniones públicas. Las actividades de consulta con stakeholders fueron organizadas para dar a los participantes la oportunidad de ofrecer comentarios acorde a las categorías generales de interés basadas en los criterios de evaluación. El cuadro siguiente resume los temas críticos identificados por el equipo de evaluación, incluyendo una breve discusión de cada uno, basado en entrevistas específicas y/o comentarios de reuniones públicas.

Cuadro 6. Resultados de la consulta a los stakeholders por Principio del FSC. Principio FSC Comentario de Stakeholders Respuesta de SmartWood

P1: FSC Compromiso y cumplimiento Legal

a. Los entrevistados aseguraron que las operaciones de aprovechamiento y manejo se realizan procurando un alto cumplimiento de los criterios de manejo de bajo impacto y no se

a. La visita de actualización corroboró que los socios conocen y aplican la mayoría de criterios técnicos que permiten un aprovechamiento mejorado.

17

contravienen las leyes nacionales e internacionales.

b. Los stakeholders opinan que los

estatutos de la organización no responden a las necesidades de la Sociedad.

b. El equipo de evaluación verificó que la

Sociedad está legalmente constituida y está consciente de los cambios y de la evolución como organización, por lo que SW sugiere que la Sociedad Civil debe ser previsible en establecer un mecanismo de revisión de la estructura orgánica, a fin de actualizar su condición legal compatible con los avances en los esquemas de organización de manejo y empresarial.

P2: Uso y Tenencia, Derechos y Responsabilidades

No se recibieron comentarios. Sin comentarios.

P3: Derechos de pueblos indígenas

No aplica. No aplica.

P4: Relaciones Comunitarias y Derechos de los trabajadores

a. Los stakeholders opinaron que Custodios de la Selva constituyen una de las Sociedades Civiles más dinámicas y con compromisos sociales.

b. Los stakeholders opinan que en

términos generales los miembros de CUSTOSEL mantienen buenas relaciones con sus vecinos. Se contrata mano de obra calificada externa para actividades de aserrío.

a. El equipo de evaluación constató que CUSTOSEL ha evolucionado rápidamente en instrumentar el manejo forestal en campo y en el desarrollo de una organización acorde a los requerimientos y demandas de sus asociados, y que dentro de sus objetivos socioeconómicos la organización está respondiendo de una forma satisfactoria.

b. En términos generales se mantienen buenas

relaciones con las comunidades vecinas como “Santa Rosa” y “Santa Teresa La Zarca” y “El Cruzadero”, ya que varios vecinos han sido incorporados como socios y socias, incluso a los avecindados les han dado oportunidades de empleo.

Los trabajadores (de campo y aserrío) de la Sociedad cuentan con las prestaciones de ley y con servicios de seguridad social.

P5: Beneficios del bosque a. De acuerdo a las opiniones de los Stakeholders, Custodios de la Selva cuenta con un contrato con el gobierno para el aprovechamiento integral del área de la concesión.

b. En la opinión de grupos de interés, el

bosque está siendo considerado como la principal fuente generadora de bienes y servicios para la Sociedad Civil Custodios de la Selva.

a. De acuerdo a la revisión de los contratos de concesión, el equipo de evaluación verificó que CUSTOSEL cuenta con un Plan de Manejo, que ha sido aprobado para servir como herramienta de gestión de todas las actividades forestales en el área de la unidad de manejo “La Unión”.

b. El equipo de evaluación comprobó que

CUSTOSEL está buscando optimizar el aprovechamiento integral del árbol, y prueba de ello es el aprovechamiento de las puntas y ramas de caoba (Swietenia macrophylla). También se comprobó que se están generando cerca de 50 empleos directos y que se están obteniendo beneficios para los socios, incluso, para las comunidades de Melchor de Mencos. Con las utilidades de los aprovechamientos se buscan opciones para las mujeres asociadas y avecindadas mediante espacios de capacitación. La información anterior ratifica lo

18

mencionado por los stakeholders. P6: Impacto ambiental No se recibieron comentarios. No hay comentarios. P7: Plan de Manejo a. Los stakeholders muestran su

preocupación al hecho de que existen restricciones legales para que las concesiones comunitarias realicen la gestión de los productos forestales no maderables.

b. Un grupo de Stakeholders opina que se

tienen restricciones legales para la correcta aplicación del Plan de Manejo.

c. Los stakeholders externan su

preocupación por los cambios que se dieron en la asesoría técnica y acompañamiento a las concesiones forestales.

a. El equipo de evaluación verificó que se tienen limitaciones por parte de las concesiones forestales comunitarias para la gestión integral del bosque, debido a que antes de aprobarse el decreto de concesiones ya existían facultades para que el CONAP otorgara permisos de aprovechamiento de productos forestales no maderables (chicle, pimienta y xate, incluso en éste último se otorga el permiso al exportador de dicho producto).

b. El equipo de evaluación tuvo conocimiento de

parte de los técnicos asesores y dirigentes de las sociedades que existen restricciones para la construcción de vías alternas en los caminos primarios.

c. El equipo de evaluación percibió que los

cambios en las organizaciones de apoyo y asistencia técnica dieron origen a un vacío temporal en la conducción de las operaciones de aprovechamiento en las concesiones comunitarias. En el caso de “La Unión”, la dinámica de la sociedad y de las operaciones mismas del proceso de extracción, rebasaron la capacidad de planeación de la Organización no Gubernamental (ONG) que les asesoraba.

P8: Monitoreo y Evaluación

a. El INAB, órgano fiscalizador de predios de aserradero asegura que CUSTOSEL se ha mantenido en los límites de confianza respecto a los volúmenes de madera procesada, vendida y los saldos en patio de aserrío.

a. La visita de actualización logró comprobar esta información: CUSTOSEL solicitó la autorización de un 54% como factor de rendimiento en el aserrío de trozas de caoba (Swietenia macrophylla) a subproductos. Al mismo tiempo, se identificó poca coordinación en la decisión de aspectos de afilado de las sierras.

P9: Mantenimiento de Bosques de Alto Valor de Conservación

No se recibieron comentarios. No hay comentarios.

P10 – Plantaciones No aplica. No aplica.

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Discusión General de Resultados

Cuadro 7. Fortalezas y Debilidades de la unidad de manejo “La Unión” Principio/Área Temática Fortalezas Debilidades P1: FSC Compromiso y cumplimiento Legal

La OMF muestra adhesión a los Principios y Criterios (P&C) del FSC. La certificación forestal es requerida en el contrato de concesión. Se mantiene un amplio control en la unidad de manejo para prevenir asentamientos, cacería y extracción ilícita de madera. CUSTOSEL no infringe las leyes nacionales e internacionales en general.

Es palpable la necesidad de la contratación de un gerente general externo que organice la administración y el gasto y que al mismo tiempo contribuya a la toma de decisiones que beneficien a los socios en general. (Condición 1 y 2). CUSTOSEL ha incurrido en atrasos en pagos al fisco durante la etapa de trancisión entre dos juntas directivas (Condición 3). Pese a que CUSTOSEL no ha infringido las leyes, no cuentan con un compendio de éstas para

19

su consulta y socialización entre los socios (Condición 4). Aunque CUSTOSEL no contraviene las leyes y los P&C del FSC, SW solicitará que el compromiso se plasme por escrito (Condición 5).

P2: Uso y Tenencia Derechos y Responsabilidades

Los derechos y responsabilidades de tenencia y uso están claros en el contrato de concesión. El contrato está firmado por un período de 25 años y es prorrogable.

Sin comentarios.

P3: Derechos de pueblos indígenas

N/A N/A

P4: Relaciones Comunitarias y Derechos de los trabajadores

CUSTOSEL ha incorporado miembros de las comunidades vecinas a la concesión. CUSTOSEL genera empleo a los socios y vecinos, pagando un salario que supera lo establecido por las leyes nacionales. Los socios cuentan con un seguro social y un seguro de vida que incluye accidentes, muerte e invalidez; existe cierto equipo de seguridad laboral.

CUSTOSEL no cuenta con un plan integral de capacitación enfocado a los socios en general y a actividades varias (Condiciones 6 y 7). El impacto social de las actividades de CUSTOSEL no ha sido evaluado y registrado, SW solicitará que se diseñe e implemente una metodología para el efecto, registrando los resultados de tal forma que se utilicen en la planificación futura de la unidad de manejo (Condición 8).

P5: Beneficios del bosque La sociedad cuenta con el reconocimiento legal de 21,176.34 hectáreas de superficie bajo el régimen de concesión forestal, que bien manejadas pueden constituirse en una alternativa de desarrollo. El bosque de La unidad de manejo “La Unión” cuenta con diversidad de condiciones que lo hacen atractivo para el uso diversificado del mismo. La Sociedad Civil Custodios de la Selva está invirtiendo parte de las ganancias del bosque en equipo de extracción y ha generado interés de un gran número de sus socios que se han apropiado del proceso de manejo forestal y de la transformación de los productos del bosque a nivel de tablas aserradas.

SW solicitará a CUSTOSEL que el régimen de aprovechamiento se base en aspectos técnicos (CAP, efectos de luminosidad, lianas sobre brinzales, latizales y fustales) de estudio de mercado y acorde a la capacidad de procesamiento de la sociedad civil (Condiciones 9, 10 y 11).

P6: Impacto ambiental Existe un estudio de evaluación de impacto ambiental. Los lineamientos establecidos en el EIA son conocidos por la Sociedad Civil y los incorporan en los planes operativos anuales. Se respetan las áreas de protección especial y los sitios arqueológicos. Para todas las actividades se elaboran mapas de alta calidad, comprensibles para cualquier trabajador de campo.

CUSTOSEL no posee el equipo mínimo necesario para atender un eventual incendio forestal y tampoco un plan de contingencia para ello (Condición 12). Otra debilidad identificada se refiere a la falta de guías escritas de fácil comprensión, dirigida a los trabajadores y transportistas para disminuir los daños a los cursos de agua, suelo y la fauna silvestre (Condición 13). CUSTOSEL también carece de normas de seguridad laboral establecidas (planes y equipo idóneo) para su uso en campo y de guías para manipulación, aplicación y almacenamiento de productos químicos (Condición 14). El problema de la basura en la unidad de manejo deberá ser monitoreado bajo un mecanismo que

20

incluya el control de ingreso de terceras personas (Condición 15).

P7: Plan de Manejo La unidad de manejo cuenta con un documento de gestión (el PGM) de los aprovechamientos del bosque con una vigencia de 25 años prorrogables, lo que le permite asegurar los permisos de extracción de madera. El PGM que sustenta los aprovechamientos del bosque se basa en datos confiables y en estimaciones de crecimiento conservadoras y bien documentadas, contiene mapas de calidad aceptable y para su implementación se basa en un plan de ejecución anual. En la unidad de manejo existe infraestructura vial que se considera suficiente y en condiciones propicias, lo cual facilita la implementación del manejo forestal.

Aún no se ha desarrollado una estructura interna especializada que se apropie de las tareas de la conducción del plan de manejo (Condición 16).

P8: Monitoreo y Evaluación

Con ciertas limitaciones se lleva a cabo un monitoreo de existencias volumétricas, marqueo, corta y salida de madera. Aun cuando no se ha llevado a la práctica, ni se cuente con el detalle y profundidad suficientes, existen ideas escritas para monitorear impactos sobre la fauna y otros recursos asociados.

El PGM no contempla a profundidad un capítulo que haga referencia a su evaluación y monitoreo de manera que permita generar información de los cambios del bosque e incorporar los resultados al manejo silvícola. El sistema de evaluación y monitoreo debe aportar información para proponer los ajustes necesarios al sistema de planeación quinquenal propuesto, o bien que permita evaluar los efectos de los aprovechamientos sobre la regeneración, mortalidad y crecimiento del bosque (muestreo diagnóstico, silvicultural y remanencia). Si bien es cierto, se cuenta con las PPM´s establecidas en los bosque de las unidades de manejo vecinas (“Chosquitán” y “Río Chanchich”), no se menciona la estrategia para incorporar los resultados de las mismas, por lo que cabe señalar que la experiencia nos indica que un bosque sin un sistema de monitoreo es un bosque subutilizado (Synott y Alder, 1992.) No se tiene definido un sistema para el manejo de la cadena de custodia de los productos del bosque. (Ver condiciones 17 y 18)

P9: Mantenimiento de Bosques de Alto Valor de Conservación

Se ha delimitado un área de protección que corresponde al 21% (4,443.16 ha) del área total de la concesión (21,176.34 ha)

Sin comentarios.

P10 – Plantaciones N/A N/A

Decisión de Certificación Basado en una revisión exhaustiva de campo, en el análisis y recopilación de resultados por el equipo de evaluación de SmartWood, se recomienda que la Sociedad Civil “Custodios de la Selva” reciba la certificación conjunta FSC/SmartWood Manejo Forestal y Cadena de Custodia (FM/COC) con las condiciones abajo listadas.

21

Para mantener la certificación, La Sociedad Civil “Custodios de la Selva” deberá ser auditada en el campo anualmente y se requiere que mantenga el cumplimiento de los Principios y Criterios del FSC, tal y como son definidos por las normas regionales desarrolladas por SmartWood o el FSC. Expertos de SmartWood deberán revisar anualmente y durante las auditorías al azar, el continuo desempeño en manejo forestal y el cumplimiento de las condiciones descritas en este informe.

Condiciones y Recomendaciones

Las condiciones son acciones verificables que formarán parte del contrato de certificación, y se espera que la Sociedad Civil “Custodios de la Selva” las cumpla al tiempo de la primera auditoría, o cuando lo requiera cada condición. Cada condición tiene un lapso definido para su cumplimiento. El incumplimiento de las condiciones derivará en la suspensión de la certificación.

Las recomendaciones no tienen plazo de cumplimiento, debido a que no son obligatorias. Sin embargo, los auditores de SW reconocerán los esfuerzos de la empresa en el cumplimiento de las mismas. El equipo evaluador de SW las emite para apoyar el proceso de CUSTOSEL hacia el buen manejo forestal. Con la presente evaluación se definieron 15 condiciones y 8 recomendaciones. LISTA DE CONDICIONES Condición 1: CUSTOSEL deberá contratar a un gerente general, preferentemente no socio, que en concordancia con los estatutos de la Sociedad Civil, coordine con el presidente, tesorero y la comisión fiscalizadora, las acciones a tomar para beneficio de los socios en general. Las atribuciones del gerente general deberán complementar -y no traslaparse con- las atribuciones de ningún miembro de la junta directiva de CUSTOSEL (Criterio 1.1). Plazo de cumplimiento: Primera auditoria anual. Condición 2: CUSTOSEL deberá esclarecer la situación legal de la figura de Sociedad Civil y a partir de esto, demostrar fehacientemente que las obligaciones fiscales y toma de decisiones administrativas sean acordes a las leyes nacionales y a los estatutos de la Sociedad Civil conformada para el efecto (Criterio 1.1). Plazo de cumplimiento: Primera auditoria anual. Condición 3: CUSTOSEL deberá reconocer, en el seno de su asamblea general, una figura administrativa (el contador general, por ejemplo), encargada de velar por el pago puntual de las obligaciones tributarias al Estado de Guatemala, de tal forma que los cambios de junta directiva no representen un atraso en las obligaciones fiscales (Criterio 1.2). Plazo de cumplimiento: Primera auditoria anual. Condición 4: CUSTOSEL, en acuerdo de asamblea general, deberá manifestar por escrito su compromiso a largo plazo con el cumplimiento de los P&C del FSC (Criterio 1.6). Plazo de cumplimiento: Primera auditoria anual. Condición 5: CUSTOSEL deberá elaborar y ejecutar un plan de capacitación al personal de campo sobre primeros auxilios, y complementar el equipamiento a los trabajadores del bosque y aserradero con el equipo de seguridad mínimo necesario, cuyo uso deberá ser exigido por la junta directiva de la Sociedad Civil mediante la firma de compromisos escritos, por ejemplo (Criterio 4.2). Plazo de cumplimiento: Primera auditoria anual. Condición 6: CUSTOSEL deberá aplicar una metodología para evaluar el impacto social de las operaciones forestales, incluyendo las alianzas con otros actores y las medidas concretas a desarrollar. Esto debe incluir cómo se piensa incorporar los resultados de las evaluaciones en los planes futuros de la Sociedad Civil (Criterio 4.4). Plazo de cumplimiento: Segunda auditoria anual. Condición 7: CUSTOSEL deberá establecer un sistema de cuidado y protección de las trozas (pintura, encalado, o protección bajo sombra) de tal manera que se corrija el desperdicio de la madera en las bacadillas (venteado y rajado) (Criterio 5.3). Plazo de cumplimiento: Segunda auditoria anual. Condición 8: CUSTOSEL deberá aplicar la intensidad de corta a los POA´s futuros, basado en cálculos que garanticen la recuperación a largo plazo del área basal y número de individuos, según ciclo de corta, mortalidad y crecimiento de las especies (Criterio 5.6). Plazo de cumplimiento: Vigente durante el contrato de certificación.

22

Condición 9: CUSTOSEL deberá implementar un muestreo diagnóstico, silvicultural y de remanencia en las áreas ya aprovechadas, como medio para determinar la condición de luminosidad, la intensidad del daño por efecto de lianas y aprovechamiento en árboles de futura cosecha y grado de eficiencia de la regeneración; a partir de los resultados, CUSTOSEL deberá implementar actividades de liberación, cuando sea aplicable (Criterio 5.6). Plazo de cumplimiento: Segunda auditoria anual. Condición 10: CUSTOSEL deberá adquirir el equipo mínimo necesario para combatir incendios forestales; al mismo tiempo, se deberá practicar una capacitación a los socios sobre el uso adecuado del equipo adquirido (Criterio 6.3). Plazo de cumplimiento: Segunda auditoria anual. Condición 11: CUSTOSEL deberá elaborar guías escritas o manuales de información que orienten a los trabajadores y transportistas acerca de la construcción, mantenimiento y transporte, identificando los posibles impactos de las actividades de aprovechamiento, erosión, daños mecánicos y protección de cursos de agua y fauna silvestre. Las guías deberán presentarse como parte del plan de capacitación integral. (Criterio 6.5). Plazo de cumplimiento: Segunda auditoria anual. Condición 12: CUSTOSEL deberá crear un mecanismo práctico (firma de compromisos formales, por ejemplo) para promover el cumplimiento del reglamento interno de la Sociedad Civil por parte de terceras personas, con el fin de regular su ingreso y controlar la generación y disposición de los residuos inorgánicos (Criterio 6.7). Plazo de cumplimiento: Primera auditoria anual. Condición 13: CUSTOSEL deberá definir formalmente la unidad administrativa (comité de maderas o encargado de campo, por ejemplo), que implemente el PGM y asegure su correcta ejecución, valiéndose para ello de una estrategia de capacitación constante e integral en lo referente al PGM (Criterio 7.3). Plazo de cumplimiento: Primera auditoria anual. Condición 14: CUSTOSEL deberá definir una estrategia clara para el monitoreo y evaluación de sus actividades silviculturales y ambientales, enfocada a temas donde se ha notado impactos en el bosque o la comunidad, o donde haya observaciones técnicas externas bien fundamentadas. Las evaluaciones deberán ejecutarse periódicamente y CUSTOSEL tiene que demostrar que los resultados de las evaluaciones fueron tomados en cuenta en la planificación futura, así como generar un resumen público conteniendo los resultados del monitoreo. Estas evaluaciones deberán incluir específicamente: instalar una red propia de PPM y sus correspondientes mediciones periódicas; el monitoreo de la regeneración natural y asistida; y el impacto sobre las áreas definidas como Bosques de Alto Valor de Conservación (BAVC). (Criterio 8.2). Plazo de cumplimiento: Primera auditoria anual: presentar metodologías para medir impactos e instalación de red de PPM; Segunda auditoria anual y de revisión permanente: evaluación de la regeneración natural y asistida y resultados del monitoreo y evaluación integral. Condición 15: CUSTOSEL deberá implementar un mecanismo para el marcaje de los productos y subproductos del bosque, de tal forma que se identifiquen como madera certificada, física (trozas y fardos) y documentalmente (documentos comerciales y de transporte). (Criterio 8.3). Plazo de cumplimiento: Primera auditoria anual.

23

Reporte de la Auditoria Annual 2005; Sociedad Civil Custodios de la Selva- CUSTOSEL, SW-FM/COC-1303

1 PROCESO DE AUDITORÍA

1.1 Auditores y calificaciones William Estuardo Arreaga Gramajo: Guatemalteco; Egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Escuela de Postgrado del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Ha desarrollado experiencia en el manejo de bosques naturales y plantaciones, así como en la evaluación de los procedimientos de seguimiento de madera certificada en planteles industriales. Actualmente funge como especialista forestal en procesos de certificación de manejo de bosques y cadenas de custodia en la Oficina Regional de SmartWood para Centroamérica y El Caribe. 1.2 Cronograma de auditoría

Fecha Ubicación/sitios

principales Actividades principales

3 de abril 2006 Unidad de manejo La Unión, Áreas de aprovechamiento 2006

• Traslado a la unidad de manejo. • Evaluación de impactos de tumba

sobre bosque remanente y sitios de conservación.

4 de abril 2006 Unidad de manejo La Unión, Área de aprovechamiento 2005

• Evaluación de prácticas de aprovechamiento e impacto en vías de arrastre, bacadillas, y sitios de tumba.

• Área de campamentos: verificación de bodega, facilidades de vivienda y oficina técnica.

• Entrevista con trabajadores de campo e instrucción al departamento forestal sobre el nuevo estándar de cadena de custodia (40-004).

5 de abril 2006 • Oficina central de la Sociedad Civil, Barrio El Centro, Melchor de Mencos.

• Aserradero de la Sociedad

Civil, Barrio Nueva Jerusalén, Melchor de Mencos.

• Revisión de evidencias documentales de cumplimiento de acciones correctivas y entrevista con trabajadores.

• Evaluación de procedimientos de

cadena de custodia y evaluación de medidas de seguridad y botiquines de primeros auxilios.

Número total de personas día usadas en la auditoría: 03 = número de auditores que participaron 01 multiplicado por el número total de días dedicados a la

auditoría 03 1.3 Metodología de muestreo La Sociedad Civil Custodios de la Selva (CUSTOSEL) obtuvo la certificación SW/FSC en el año 2004. Como resultado del proceso de evaluación fueron redactadas un total de 15 condiciones, diez de las cuales deben cumplirse dentro del período correspondiente a la presente auditoría (Primera auditoría anual). Además se evaluó el cumplimiento de los

24

Principios y Criterios del FSC, poniendo mayor énfasis en el Principio 1 (Observación de las leyes y principios del FSC), Principio 2 (Derechos y responsabilidades de tenencia y uso) y Principio 3 (Derechos de los pueblos indígenas). La mayor parte de las condiciones aplicables tienen base documental; sin embargo, se utilizó un tiempo amplio para la evaluación en campo de las actividades de aprovechamiento y manejo, visitándose dos áreas de aprovechamiento durante los primeros dos días de auditoría. Se dispuso la visita a dos áreas de corta con el fin de evaluar las prácticas de manejo durante el aprovechamiento y post-aprovechamiento. Se seleccionó el área de aprovechamiento 2006 para evaluar las prácticas de manejo durante el aprovechamiento, ya que la Sociedad Civil se aprestaba a iniciar el arrastre de la madera hacia la bacadilla, mientras que para la evaluación de prácticas post-aprovechamiento se seleccionó el área de aprovechamiento 2005. Durante la etapa de campo se realizó la presentación del nuevo estándar de cadena de custodia del FSC (40-004) con el fin de preparar a CUSTOSEL en su implementación según los nuevos requerimientos. La revisión documental en oficina y la visita del aserradero se llevó a cabo durante el tercer día de auditoría. Además se realizó una consulta con terceras personas para verificar el cumplimiento de algunas condiciones. 1.4 Proceso de consulta a stakeholders Se realizó una consulta telefónica con funcionarios del CONAP (Departamento de Vida Silvestre, Zona de Uso Múltiple y Departamento Forestal) con el fin de conocer su apreciación respecto al desempeño de la Sociedad Civil en el manejo técnico y administrativo del área. Los comentarios emitidos fueron tomados en cuenta para contrastar algunas evidencias de cumplimiento de acciones correctivas presentadas por la OMF. En total fueron entrevistados tres stakeholders externos (funcionarios de CONAP) y ocho trabajadores de la Sociedad Civil (Ver Anexo II para más detalle). 1.5 Cambios a estándares La evaluación de certificación realizada en el año 2002 de la unidad de manejo forestal “La Unión”, fue conducida usando las normas de certificación de SmartWood tal y como se describe en las normas genéricas de SmartWood (versión 2000), las cuales han sido acreditadas por el Consejo de Manejo Forestal (FSC). Posteriormente en el año 2004, los hallazgos del informe de evaluación fueron actualizados y redactados en base al Estándar Interino de SmartWood para la Selva Maya (Versión Julio 2003). La presente auditoría se condujo en base a éste último estándar.

2 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

2.1 Cambios en el manejo forestal efectuado por la OMF CUSTOSEL ha adaptado la planificación quinquenal de los aprovechamientos según lo recomendado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) en cuanto a aplicar una metodología para la estimación del volumen máximo permisible en base a una especie

25

prioritaria (Caoba, Swietennia macrophylla). El plan quinquenal fue desarrollado por CUSTOSEL y aún está en fase de aprobación final por parte de CONAP. Con esta medida la Sociedad Civil está consciente de la ventaja que representa, pues desde ya se conoce la volumetría que obtendrá año tras año en los próximos cinco años, pero también de algunas consecuencias en la modificación del manejo, por ejemplo en términos de una mayor asignación de recursos para áreas de corta más extensas que en años anteriores y del error de muestreo (alrededor de 15%) que puede constituirse en un riesgo a futuro en el sentido de esperar un volumen comercial mayor al que realmente existe en campo. Según la apreciación de los técnicos, se ha registrado un máximo de 5% de error en el volumen extraído real respecto al muestreo realizado para la estimación del volumen teórico aplicando la metodología actual. 2.2 Temas destacados por los stakeholders El Subdelegado de manejo forestal de CONAP-Petén manifestó que CUSTOSEL cumple con el pago del impuesto de la madera según las regulaciones de esa institución. Asimismo concordó en que la estimación de la CAP se realiza en base a criterios técnicos de sostenibilidad económica y ecológica, y que esto repercute en campo. Por su parte, la apreciación del departamento de Vida Silvestre es positiva respecto a la iniciativa de la Sociedad Civil de controlar el ingreso de terceras personas a la unidad de manejo. Acerca del desempeño del Sr. Otto Salazar al frente de la organización en su papel de Representante Legal y al mismo tiempo de Gerente de CUSTOSEL, las opiniones verbales de funcionarios del CONAP fueron positivas en general, aunque también se reconoce que existen algunas inconformidades menores de algunos socios, pero que dada su envergadura, no podrían generar desestabilidad administrativa. 2.3 Cumplimiento de acciones correctivas pertinentes En la siguiente sección se describen las actividades del titular del certificado para atender a cada acción correctiva pertinente, emitida durante evaluaciones previas. Para cada CAR se presenta una conclusión, junto con una descripción de su estado actual, usando las siguientes categorías. Los incumplimientos de CAR´s serán actualizados de menor a mayor importancia y se dará hasta tres meses de plazo para su cumplimiento o se deberá afrontar la suspensión o terminación de la certificación de SmartWood. La siguiente clasificación se usa para indicar el estado de las CAR´s:

Categorías de estado de CAR

Explicación

Cerrada La operación certificada ha cumplido debidamente la CAR y ha dado solución a la no conformidad.

Abierta

La operación certificada no ha cumplido la CAR; la no conformidad sigue existiendo. La CAR se convierte en una CAR mayor, con un

26

plazo máximo de cumplimiento de tres meses.

No. de CAR: Condición 1 Con referencia a indicador: 1.1.2

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento:

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá contratar a un gerente general, preferentemente no socio, que en concordancia con los estatutos de la Sociedad Civil, coordine con el presidente, tesorero y la comisión fiscalizadora, las acciones a tomar para beneficio de los socios en general. Las atribuciones del gerente general deberán complementar -y no traslaparse con- las atribuciones de ningún miembro de la junta directiva de CUSTOSEL.

Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: En octubre 2005 la Asamblea General de socios aprobó en punto de acta que el Representante Legal y Presidente de CUSTOSEL fungiera al mismo tiempo como Gerente General de la Sociedad Civil. El Acta literalmente dice lo siguiente:

Acta 86-2005: punto noveno: “d) El Señor Elmer Leonel Salazar, da a conocer las condicionantes con relación a la certificadora de SMARTWOOD, como parte de estas son las siguientes: i) Contratar a un gerente de preferencia que no sea socio. El Señor Winston Canales aclara que se puede proceder a nombrar Gerente al Representante Legal, por acuerdo de la general, sugieren que se consulte a SMARTWOOD si es aceptable que el mismo presidente tome el cargo. De gerente, mientras tanto por acuerdo unánime será el Representante”.

Tres meses después de su nombramiento, la Junta Directiva decidió evaluar el desempeño del Gerente, invitando al Regente Forestal y a la Dirección de la Zona de Uso Múltiple del CONAP a opinar al respecto. Los comentarios sugieren un buen desenvolvimiento del señor Otto Salazar desempeñando los tres puestos, y concuerdan con la opinión de algunos de los socios entrevistados en que se ha registrado un buen nivel administrativo y una mejor organización a lo interno de la sociedad. Inclusive, bajo la estructura organizativa actual, se ha logrado la adquisición de camiones para uso en la unidad de manejo y la compra de una finca propiedad de los socios en donde ya se están implementando proyectos agropecuarios de beneficio para los socios en general.

La percepción del auditor, basado en lo anterior, también confirma que la labor del Sr. Otto Salazar ha sido notable al frente de la organización. SmartWood espera que el Gerente continué demostrando un desempeño adecuado y de beneficio hacia el grupo comunitario.

Estado: Cerrada.

Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 2 Con referencia a indicador: 1.1.2

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento:

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá esclarecer la situación legal de la figura

27

de Sociedad Civil y a partir de esto, demostrar fehacientemente que las obligaciones fiscales y toma de decisiones administrativas sean acordes a las leyes nacionales y a los estatutos de la Sociedad Civil conformada para el efecto.

Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Como evidencia documental fue presentado el formulario de inscripción ante el registro tributario bajo el nombre de la Sociedad Civil; la patente de comercio de Custodios de la Selva CUSTOSEL; una notificación del número de identificación tributaria asignado a la Sociedad Civil; y una constancia emitida por el contador de la Sociedad Civil donde certifica que “no hay ningún problema al momento de cumplir nuestras obligaciones fiscales, y no afectaría la toma de decisiones en cuanto leyes nacionales y a lo normado por nuestros estatutos”.

SmartWood solicitó aclarar la situación legal de la figura de la Sociedad Civil en virtud de que al mismo tiempo funcionaba una empresa del mismo nombre (denominada Custodios de la Selva CUSTOSEL) y que según la patente de comercio solamente algunos de los socios la conforman.

Este hecho, para efectos de tributación, es irrelevante pues se hace a favor de un único número de identificación tributaria, por lo que no se considera como debilidad. Por el contrario, dado que la patente de comercio establece que CUSTOSEL, como empresa, está bajo la figura de copropiedad de solamente algunos socios, podría existir el riesgo de malentendidos con el resto de socios al identificar que legalmente solo una fracción de ellos se consideraría propietaria de todos los bienes que se han generado con capital de la Sociedad Civil.

De hecho, los documentos presentados como evidencia se prestan por sí mismos a interpretaciones confusas, pues los nombres de la sociedad y de la empresa se utilizan indistintamente, por ejemplo el de la empresa para la patente de comercio y el resto para la sociedad civil.

Por esas razones se considera que la Sociedad Civil debe aclarar puntualmente a favor de qué nombre o razón social (Sociedad Civil o Empresa) tributará al fisco y bajo cuál de las dos generará dividendos; esto con el fin de tener claridad administrativa ante la Asamblea General de Socios.

Estado: Abierta.

Acción de seguimiento: La Condición 2 asciende a la CAR MAYOR 02-04 según la redacción siguiente:

CAR MAYOR 02-04: CUSTOSEL deberá utilizar cualquier medio legal, para que de acuerdo a los estatutos de la Sociedad Civil se defina una figura única de declaración de ingresos y egresos al fisco y de generación de costos y beneficios por venta de servicios o bienes. La medida implementada deberá garantizar la participación de la Asamblea General de Socios, para generar claridad en los procedimientos administrativos. Plazo de cumplimiento: Siguiente auditoría anual.

No. de CAR: Condición 3 Con referencia a indicador: 1.3.1

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento:

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá reconocer, en el seno de su asamblea general, una figura administrativa (el contador general, por ejemplo), encargada de velar por el pago puntual de las obligaciones tributarias al Estado de Guatemala, de tal forma que los cambios de junta directiva no representen un atraso en las obligaciones fiscales.

Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Mediante la firma de tres integrantes de la Junta Directiva de socios, CUSTOSEL nombró al contador actual como el responsable del cumplimiento de las leyes tributarias de la organización y además fijó la medida como vitalicia para que sea respetada por las Juntas

28

Directivas futuras. Esta decisión fue conocida y aprobada por la Asamblea General de socios en febrero 2005.

Con pocas excepciones en las cuales se generó multas, la figura del contador ha sido notable en su función de mantener al día las declaraciones del impuesto al valor agregado, impuesto sobre la renta y pagos al seguro social. Como sustento de este cumplimiento se presentaron los recibos de pago correspondientes.

Estado: Cerrada.

Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 4 Con referencia a indicador: 1.6.1 y 1.6.2

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento:

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL, en acuerdo de asamblea general, deberá manifestar por escrito su compromiso a largo plazo con el cumplimiento de los P&C del FSC.

Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Del acta 77-2004 se transcribe literalmente el compromiso planteado por CUSTOSEL de cumplir con lo establecido por el FSC:

Septiembre 2005. Punto tercero: “El señor Elmer Leonel Salazar, Técnico Forestal de nuestra empresa, procede a dar a conocer y explicar, cada una de las 15 condicionantes de certificación hechas a partir de la evaluación practicada por SMARTWOOD, el seno de la asamblea en forma unánime aceptó dar cumplimiento a cada una de las condicionantes y de esa manera cumplir con los principios y criterios del FSC”.

En teoría, el alcance de este compromiso contiene la opinión de la Asamblea General de socios, pero por haberse asentado en el libro de actas de la Sociedad Civil, al mismo tiempo se convierte en confidencial. CUSTOSEL debería buscar un mecanismo para hacer público su compromiso y ampliarlo, para establecer que su alcance abarcaría sitios ajenos a la jurisdicción de su área de manejo.

Estado: Cerrada.

Acción de seguimiento:

OBS 01-05: CUSTOSEL debería emplear algún mecanismo por medio del cual se haga público el compromiso manifestado por la Sociedad Civil (p.e. plasmándolo en los planes operativos anuales) y que se amplíe el alcance de éste, manifestando que en el largo plazo no se implementarán actividades que entren en conflicto con lo establecido por el FSC en áreas forestales fuera de la unidad de manejo.

No. de CAR: Condición 5 Con referencia a Indicador: 4.2.3 y 4.2.4

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento:

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá elaborar y ejecutar un plan de capacitación al personal de campo sobre primeros auxilios, y complementar el

29

equipamiento a los trabajadores del bosque y aserradero con el equipo de seguridad mínimo necesario, cuyo uso deberá ser exigido por la junta directiva de la Sociedad Civil mediante la firma de compromisos escritos, por ejemplo.

Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: La Junta Directiva convocó a los socios de CUSTOSEL a un curso que se impartió en febrero 2005 acerca de primeros auxilios. La convocatoria fue atendida por 22 personas encargadas de varias tareas: cocina, motosierrista y ayudante, maquinista y ayudante, mapero, monteador, encargado de campamento, regente, técnico forestal y asistente.

Esta capacitación fue impartida por una institución independiente y se trataron aspectos relevantes de fracturas (costilla, espina dorsal, cráneo, médula, clavícula, mano), hemorragias, intoxicaciones, mordedura de serpientes, quemaduras, lumbalgia y contractura.

La documentación utilizada en el desarrollo de los temas fue compilada en un resumen muy escueto y se archivó en la oficina de la Sociedad Civil.

En el tema del uso de equipo de seguridad laboral, la Junta Directiva optó por proveer a los trabajadores de campo y aserradero, del equipo necesario acorde a la actividad asignada en el Plan Operativo Anual 2005; inclusive hubo necesidad de completarlo en febrero y mayo del mismo año. Con este equipo se espera que no se presenten accidentes durante la jornada laboral pues se adquirió desde guantes para estibadores de madera hasta mascarillas para trabajos de soldadura.

Para formalizar la entrega, uso, cuidado y devolución del equipo, se otorgó a cada trabajador una hoja de compromiso laboral en la cual el trabajador se compromete a cumplir con lo que establece el reglamento interno de la sociedad y normas éticas de trabajo.

El uso del equipo proporcionado no se pudo observar en campo o en el aserradero, pero la opinión de algunos trabajadores garantiza que la disposición de Junta Directiva es lo suficientemente estricta para ser tomada en cuenta.

Estado: Cerrada.

Acción de seguimiento:

OBS 02-05: CUSTOSEL debería ampliar en lo posible el detalle de la documentación que aborda los temas tratados en la capacitación de primeros auxilios y mantener a disposición del personal de campo y aserradero una copia del material compilado.

No. de CAR: Condición 8 Con referencia a indicador: 5.6.1 y 5.6.2

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento:

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá aplicar la intensidad de corta a los POA´s futuros, basado en cálculos que garanticen la recuperación a largo plazo del área basal y número de individuos, según ciclo de corta, mortalidad y crecimiento de las especies.

Plazo para el cumplimiento: Vigente durante el contrato de certificación.

Hallazgos de la auditoría: CUSTOSEL implementó la herramienta aprobada por CONAP para la estimación de la corta anual permisible de las especies primarias y secundarias y los resultados fueron aplicados para el caso del área de aprovechamiento 2005 y 2006.

La base de los cálculos es la sostenibilidad del recurso, puesto que se toma en cuenta el ciclo de corta, diámetro mínimo de corta, crecimiento medio anual en diámetro y factor de mortalidad. Algunos de los criterios técnicos complementarios al factor de rentabilidad económica que fueron

30

tomados en cuenta para la determinación de la CAP son: el ajuste de la intensidad de corta teórica (es decir la proporción del área basal recuperable y la que no se recuperará para el siguiente ciclo de corta); la variación del diámetro mínimo de aprovechamiento para garantizar una intensidad de corta según los criterios establecidos por CONAP; y el papel ecológico que juegan los individuos sobremaduros.

Dadas las evidencias mostradas por la empresa y según los resultados de las consultas con funcionarios del CONAP, el auditor determina que lo solicitado por la acción correctiva se ha cumplido a cabalidad.

Estado: Cerrada.

Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 12 Con referencia a indicador: 6.7.1

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento:

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá crear un mecanismo práctico (firma de compromisos formales, por ejemplo) para promover el cumplimiento del reglamento interno de la Sociedad Civil por parte de terceras personas, con el fin de regular su ingreso y controlar la generación y disposición de los residuos inorgánicos.

Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Como forma de control de terceras personas que ingresan a la unidad de manejo, CUSTOSEL optó por obligar a los usuarios de recursos no maderables y a transportistas de madera (camioneros) a que firmen un contrato de colecta del recurso o un contrato provisional por servicios, según fuera el caso.

En ambos documentos se anexó una serie de recomendaciones y prohibiciones respecto a la generación desmedida de residuos y quema de basura, además de las correspondientes medidas para evitar impactos negativos a los recursos naturales dentro de la unidad de manejo.

Los resultados de la firma de estos compromisos se vieron reflejados en la visita de campo, pues no se encontraron desperdicios orgánicos o inorgánicos. Lo anterior es calificado como positivo por parte de CONAP, pues se considera una iniciativa propia eficiente para el control del ingreso de terceras personas a la unidad de manejo.

Estado: Cerrada.

Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 13 Con referencia a indicador: 7.3.2

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento:

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá definir formalmente la unidad administrativa (comité de maderas o encargado de campo, por ejemplo), que implemente el PGM y asegure su correcta ejecución, valiéndose para ello de una estrategia de capacitación constante e integral en lo referente al PGM.

31

Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: El organigrama de la Sociedad Civil (ver figura abajo) determina que el tema forestal se encuentra bajo responsabilidad directa del “Área Forestal o Producción”. Bajo su administración se encuentra el “Departamento Forestal” y el “Aserradero” que a su vez son administrados por el técnico forestal, regente forestal y encargado de producción y aserrío.

En la práctica, la toma de decisiones respecto al mejor manejo y aprovechamiento de los recursos forestales es tomada conjuntamente por la Junta Directiva, el técnico y regente forestal quienes en servicio, giran las instrucciones pertinentes para la buena ejecución de las tareas y para evitar pérdida de recursos económicos y tiempo.

Organigrama de la Sociedad Civil Custodios de la Selva (CUSTOSEL)

Estado: Cerrada.

Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 14 Con referencia a indicador: 8.2.1

ASAMBLEA GENERAL

ADMINISTRACION AREA FORESTAL O PRODUCCION

ORGANO FISCALIZADOR

FINCA CUSTOSEL

JUNTA DIRECTIVA

DEPARTAMENTO FORESTAL

ASERRADERO

TECNICO FORESTAL

CENSO APROVECHAMI-ENTO

PLANIFICACION

REGENTE FORESTAL

PRODUCCION O ASERRIO

PLANIFICACION Y EJECUCION

DEPARTAMENTO CONTABLE

PRESIDENCIA Y SECRETARIA

ENCARGADO DE LA FINCA

CONAACOFOP

FORESCOM ONGs

32

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento:

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá definir una estrategia clara para el monitoreo y evaluación de sus actividades silviculturales y ambientales, enfocada a temas donde se han notado impactos en el bosque o la comunidad, o donde haya observaciones técnicas externas bien fundamentadas. Las evaluaciones deberán ejecutarse periódicamente y CUSTOSEL tiene que demostrar que los resultados de las evaluaciones fueron tomados en cuenta en la planificación futura, así como generar un resumen público conteniendo los resultados del monitoreo. Estas evaluaciones deberán incluir específicamente: instalar una red propia de PPM y sus correspondientes mediciones periódicas; el monitoreo de la regeneración natural y asistida; y el impacto sobre las áreas definidas como Bosques de Alto Valor de Conservación (BAVC).

Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual: presentar metodologías para medir impactos e instalación de red de PPM; Segunda auditoría anual y de revisión permanente: evaluación de la regeneración natural y asistida y resultados del monitoreo y evaluación integral.

Hallazgos de la auditoría: Durante dos años consecutivos (2004 y 2005) CUSTOSEL ha presentado un informe de los impactos provocados por el aprovechamiento en el área de corta del año anterior como requisito para que el CONAP extienda la licencia de aprovechamiento siguiente. Este informe se ha realizado en base a un formato preestablecido y que abarca la medición cuantitativa de los impactos por habilitación de caminos, bacadillas y tala (claros de tumba); y pondera los resultados de los impactos al suelo (p.e. nivel de remoción de materia orgánica, impactos a las fuentes de agua). Como complemento también se presenta información básica del ámbito institucional y productivo. Los resultados de las evaluaciones de impactos que CUSTOSEL realiza son utilizados para mejorar las actividades de aprovechamiento.

Por otro lado, CONAP no exige la medición continua del crecimiento del bosque en términos de su incremento medio anual. Sin embargo, CUSTOSEL acordó la remedición de seis PPM según los términos de un proyecto conjunto entre el Instituto Nacional de Bosques y la Fundación Naturaleza para la Vida (ONG local).

Justo durante la visita de campo, la remedición de las PPM fue finalizada, con lo cual se espera que CUSTOSEL obtenga el análisis de los datos en los próximos días. Como iniciativa de la Sociedad Civil, se ha convenido a nivel interno la continuación de la medición del crecimiento del bosque al menos una vez por año, pero aumentando el número de parcelas en proporción a la variación que presenta el bosque. Mientras se tabulan los datos, CUSTOSEL continúa utilizando datos de crecimiento de fuentes documentales para aplicar en la definición de criterios técnicos en la unidad de manejo.

El tema de la implementación de una metodología para medir los impactos socioeconómicos, será considerado en la segunda auditoría anual, mediante una solicitud de acción correctiva independiente.

Por último, CUSTOSEL deberá dar cumplimiento al criterio 8.5 del estándar para la certificación de manejo forestal elaborando un documento público que resuma los principales hallazgos y metodologías utilizadas para desarrollar el tema del monitoreo de impactos en general.

Estado: Abierta.

Acción de seguimiento: La Condición 14 asciende a CAR MAYOR 14-04 según la redacción siguiente:

CAR MAYOR 14-04: CUSTOSEL deberá hacer público un documento que contenga la metodología y principales hallazgos reportados tras la identificación y monitoreo de los impactos ambientales, silviculturales y socioeconómicos que el manejo forestal ha producido. Este documento deberá contener los resultados de las subsiguientes mediciones de los impactos silviculturales,

33

ambientales (incluyendo el tema de regeneración natural y enriquecimientos) y socioeconómicos y la forma en que se han utilizado para ajustar el manejo forestal. Plazo de cumplimiento: Siguiente auditoría anual.

No. de CAR: Condición 15 Con referencia a indicador: 8.3.3

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento:

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá implementar un mecanismo para el marcaje de los productos y subproductos del bosque, de tal forma que se identifiquen como madera certificada, física (trozas y fardos) y documentalmente (documentos comerciales y de transporte).

Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: En un principio, el departamento forestal de CUSTOSEL definió dos opciones de marcaje para hacer referencia al estado de certificación de la madera en rollo: por un lado la identificación física de las trozas se haría con un martillo que inscribiría el código de certificación; y por otro lado la continuación del uso de notas de envío utilizando logotipos previamente aprobados por SW.

La primera opción de marcaje fue desechada, por considerarse impráctica, por lo que ahora únicamente se les coloca las iniciales “CS” como abreviatura de “Custodios de la Selva”. Por otro lado, las notas de envío sí se están utilizando.

Para la madera aserrada, el personal encargado utiliza el marcaje físico y documental del producto, valiéndose de los modelos propuestos y aprobados por SW.

Estado: Cerrada.

Acción de seguimiento: Ninguna.

2.4 Nuevas acciones correctivas emitidas como resultado de esta auditoría No. de CAR: 01-05 Con referencia a indicador: 4.2.3.

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento: Los botiquines de primeros auxilios no se abastecen continuamente.

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá garantizar que los botiquines de primeros auxilios sean abastecidos en forma permanente con medicamentos acordes al riesgo que representa la ejecución de las actividades que realizan los trabajadores de campo y aserrío.

Plazo para el cumplimiento: 10 de agosto de 2006.

No. de CAR: 02-05 Con referencia a criterio: CoC 1.4.

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento: La empresa no ha proporcionado capacitación a su personal acerca del manipuleo y representación de productos certificados.

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá brindar capacitación al personal clave de su sistema de cadena de custodia acerca del manipuleo y representación de productos certificados. Las capacitaciones proporcionadas deberán basarse en el Sistema Documentado de Cadena de

34

Custodia elaborado por la empresa y los resultados deberán ser documentados a fin de asegurarse que los temas fueron entendidos de tal forma de aplicarlos correctamente en el aserradero.

Plazo para el cumplimiento: 10 de agosto de 2006.

No. de CAR: 03-05 Con referencia a criterio: CoC 1.5

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento: No se presentó un resumen del movimiento de material certificado.

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá presentar un resumen mensual del movimiento de madera certificada que incluya la producción, ingreso al aserradero, volumen procesado, vendido y existencias correspondientes al área de aprovechamiento 2005.

Plazo para el cumplimiento: 10 de agosto de 2006.

No. de CAR: 04-05 Con referencia a criterio: CoC 3.4.

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento: No se han calculado factores de conversión para cada uno de los grupos de productos FSC definidos.

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá calcular factores de conversión para cada uno de sus grupos de productos FSC. Los procedimientos para su determinación deberán ser documentados.

Plazo para el cumplimiento: Siguiente auditoría anual.

No. de CAR: 05-05 Con referencia a criterio: CoC 6.4.

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento: CUSTOSEL utiliza un tipo de etiqueta en el producto no autorizado por SW según los nuevos requerimientos.

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá solicitar a SW la autorización correspondiente para el uso de etiquetas en el producto certificado (madera enfardada) según las normas actuales.

Plazo para el cumplimiento: 10 de agosto de 2006.

2.5 Observaciones de la auditoría Las observaciones son acciones voluntarias sugeridas por el auditor, pero que no son obligatorias y por consiguiente, no tienen plazo de cumplimiento. Sin embargo, los auditores de SW reconocerán los esfuerzos de la empresa en el cumplimiento de las mismas. Las observaciones son emitidas para apoyar el proceso de la OMF hacia el buen manejo forestal.

Observación Referencia

OBS 01-05: CUSTOSEL debería emplear algún mecanismo por medio del cual se haga público el compromiso manifestado por la Sociedad Civil (p.e. plasmándolo en los planes operativos anuales) y que se amplíe el alcance de éste, manifestando que en el largo plazo no se implementarán actividades que entren en conflicto con lo establecido por el FSC en áreas forestales fuera de la unidad de manejo.

Indicador 1.6.1

35

OBS 02-05: CUSTOSEL debería ampliar en lo posible el detalle de la documentación que aborda los temas tratados en la capacitación de primeros auxilios y mantener a disposición del personal de campo y aserradero una copia del material compilado.

Indicador 4.2.3

2.6 Conclusión de la auditoría En la Primera Auditoría Anual de certificación de la Sociedad Civil Custodios de la Selva (CUSTOSEL) se encontró un cumplimiento satisfactorio de las CAR´s aplicables para mantener la certificación forestal FSC. Sin embargo, aún persisten las debilidades siguientes:

a. Resulta confuso y hasta cierto punto de riesgo significativo para la Asamblea General, el hecho de que se utilicen dos figuras legales, pues para el caso de una de ellas (Custodios de la Selva como empresa) solamente existen registrados como copropietarios algunos de los socios de la organización.

b. Los resultados del monitoreo efectuado por la Sociedad Civil no se han consignado en un documento público a manera de resumen.

Luego de la auditoría anual, se recomienda mantener vigente la certificación forestal de CUSTOSEL por un año más, siempre y cuando se cumpla en el tiempo indicado con las CAR´s MAYORES emitidas durante la presente auditoría y se garantice el cumplimiento de los Principios y Criterios del FSC. Las CAR´s MAYORES son: No. de CAR MAYOR: 02-04 Con referencia a indicador: 1.1.2

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento: El uso de dos figuras legales en la organización presenta confusiones administrativas y podría representar un riesgo entre los socios por malas interpretaciones.

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá utilizar cualquier medio legal, para que de acuerdo a los estatutos de la Sociedad Civil se defina una figura única de declaración de ingresos y egresos al fisco y de generación de costos y beneficios por venta de servicios o bienes. La medida implementada deberá garantizar la participación de la Asamblea General de Socios, para generar claridad en los procedimientos administrativos.

Plazo para el cumplimiento: Siguiente auditoría anual.

No. de CAR MAYOR: 14-04 Con referencia a indicador: 8.5.1

No conformidad:

Mayor Menor

Incumplimiento: CUSTOSEL no ha plasmado a manera de resumen público, los resultados obtenidos en el monitoreo realizado.

Solicitud de acción correctiva: CUSTOSEL deberá hacer público un documento que contenga la metodología y principales hallazgos reportados tras la identificación y monitoreo de los impactos ambientales, silviculturales y socioeconómicos que el manejo forestal ha producido. Este documento deberá contener los resultados de las subsiguientes mediciones de los impactos silviculturales, ambientales (incluyendo el tema de regeneración natural y enriquecimientos) y socioeconómicos y la forma en que se han utilizado para ajustar el manejo forestal.

Plazo para el cumplimiento: Siguiente auditoría anual.

ANEXO I: Lista de sitios visitados

Distrito o UMF

Compartimiento

Subcompar timiento

Auditores Descripción del sitio / Aspecto

enfocado por la auditoría

Oficinas administrati

vas W.Arreaga

Planificación general de la auditoría. Revisión de evidencias documentales aplicables a las condiciones vigentes y discusión de decisiones administrativas adoptadas por CUSTOSEL.

Aserradero de la sociedad

civil W.Arreaga

Revisión de equipo de seguridad laboral y existencia de botiquines. Dado que no se encontraba en operación, no pudo evaluarse a fondo los controles de la madera certificada.

Plan Operativo Anual 2005

Cuadrantes de corta A y D

W.Arreaga

Prácticas de aprovechamiento, impacto ocasionado por apertura de claros de tumba, vías de arrastre y bacadillas. Distribución y fitosanidad de árboles remanentes y semilleros. Verificación de la actualización de información en mapas. Entrevista con personal de campo.

Plan Operativo Anual 2006

Cuadrante D W.Arreaga

Evaluación de la tala y arrastre: apertura por claros de tumba, impactos a vegetación remanente, altura de tocón, marcaje de árboles de futura cosecha y liberación de lianas. Entrevista con personal de campo.

Unidad de manejo “La

Unión”

Campamentos Permanente y

temporal W.Arreaga

Verificación de bodega general, facilidades de vivienda de los trabajadores y oficina técnica de campo. Instrucción general de nuevos procedimientos de cadena de custodia a trabajadores.