resumen programa de exportaciones fase ii

3

Click here to load reader

Upload: vocesvitales2011

Post on 08-Jul-2015

525 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen programa de exportaciones fase ii

PROGRAMA DE EXPORTACIONES UN CAMINO HACIA LA PROSPERIDAD

¿En qué consiste el programa? El Programa de Exportaciones: Un Camino Hacia la Prosperidad, consiste de 3 módulos de capacitación en el tema de desarrollo exportador, la oportunidad de recibir asistencia técnica y/o mentoría para negocios propiedad de mujeres.

MÓDULOS DE CAPACITACIÓN Los módulos de capacitación son una oportunidad para aprender y desarrollar temas relacionados a la exportación. Voces Vitales El Salvador organiza jornadas donde expertos en los temas relacionados a los diferentes aspectos de la exportación compartirán información de utilidad para emprendedoras interesadas en exportar. Módulo I- Las Oportunidades Existen: Cómo Aprovecharlas Objetivo: Presentar la gama de oportunidades que existen para una emprendedora a través de la exportación. Módulo II- De la A a la Z – Conociendo los Servicios Empresariales y de Desarrollo Exportador están a tu Disposición Objetivo: Presentar todos los servicios que están disponibles para una mujer emprendedora interesada en exportar: a qué instituciones se puede acercar para pedir apoyo.

Capacitación empresarial y

desarrollo profesional

Mentorías con empresarias y organizaciones

Facilitación de la interacción

Empresarial en Redes y Eventos

Facilitación del acceso a

oportunidades productivas y comerciales

Facilitación del acceso a la información

especializada a través de un Portal Web

Vinculación con oportunidades de asistencia técnica y financiamiento

Resumen El Programa “Exportaciones- Un Camino Hacia la Prosperidad”, está dirigido hacia el desarrollo económico de las mujeres en El Salvador mediante las exportaciones. Es el producto de una alianza entre varias instituciones que trabajan para el desarrollo económico del país, entre ellas, el programa Caminos Hacia La Prosperidad del Departamento de Estado de Estados Unidos, la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, PROESA, y CONAMYPE. El Programa de Exportación es parte de la Oferta de Servicios de Fortalecimiento Empresarial:

Page 2: Resumen programa de exportaciones fase ii

Módulo III- ¿Estás lista para exportar? Objetivo: Ofrecer a aquellas empresarias que planean exportar, la oportunidad de medir su progreso y conocer sobre los aspectos finales de la exportación. ASISTENCIA TÉCNICA Hasta 40 emprendedoras podrán ser seleccionadas para recibir asistencia técnica. Deberán llenar una solicitud, y luego de una entrevista telefónica y una revisión de la información presentada, serán informadas del resultado de su solicitud. Las emprendedoras seleccionadas serán contactadas por un consultor experto en el tema de desarrollo de negocios y exportación, quien les hará un diagnóstico inicial. El consultor les creará un plan de trabajo específico para su empresa según el diagnóstico. Las emprendedoras deberán firmar una carta de compromiso con Voces Vitales El Salvador y con el consultor de exportaciones, y posteriormente recibirán una guía de referencia para saber qué esperar del programa y qué podrán alcanzar a través del mismo. Durante 3 meses, las emprendedoras sostendrán reuniones semanales de mínimo 2 horas con su consultor, durante las cuales podrán hacer una revisión y análisis de sus empresas, resultando en un Plan de Internacionalización. Al cabo de los 3 meses de la asistencia técnica, las emprendedoras presentarán sus Planes de Internacionalización frente a un jurado integrado por personas expertas en el tema de exportaciones, quienes evaluarán y calificarán el potencial de las emprendedoras para la exportación. Voces Vitales, junto con los aliados en este programa, apoyarán a las mujeres que se identifiquen con mayor potencial de exportación, para que asistan a ferias o misiones comerciales. MENTORÍAS ECONÓMICAS Emprendedoras interesadas en recibir mentoría podrán solicitar por medio de un formulario de solicitud para ser Aprendiz. La mentoría es una oportunidad de lograr crecimiento profesional y personal por medio de un intercambio de experiencias con una empresaria (mentora) con amplia experiencia en un campo que podrá ser de utilidad para una aprendiz. La mentora y aprendiz recibirán capacitaciones en temas como liderazgo, auto-estima, cómo ser una buena mentora, y cómo ser una buena aprendiz. Sostendrán una relación de aproximadamente 3 meses a través del cual se juntarán para discutir las fortalezas y debilidades de una emprendedora interesada en crecer en sus negocios.

¿Qué debo hacer para participar? Para enterarse de las fechas de los módulos de capacitación, sugerimos seguirnos en redes sociales, donde estaremos anunciando los detalles de los programas. Además, publicaremos las invitaciones de los eventos en medios escritos y televisivos. Una vez hecha la convocatoria, debe confirmar su participación escribiendo a [email protected], o llamando a los teléfonos 2245-4657 ó 2208-1318. Entre las participantes de las capacitaciones, se abrirá un proceso de solicitudes para emprendedoras interesadas en recibir asistencia técnica de un consultor para desarrollar sus negocios con un enfoque hacia la exportación. Se seleccionarán aproximadamente 40 emprendedoras para recibir la asistencia técnica.

Page 3: Resumen programa de exportaciones fase ii

Para recibir mentoría, se hará la misma convocatoria y selección dentro de los módulos de capacitación. Los requisitos para solicitar una asistencia técnica o mentoría son:

• Empresa pequeña o mediana • Liderada o propiedad de una mujer • Que tenga potencial de crecimiento • Que tenga más de dos años de existencia en el mercado local • Productos o servicios con potencial de exportación

¿Cuáles son los beneficios para una emprendedora interesada en participar? Es una oportunidad de conocer acerca de los beneficios y oportunidades que existen en la exportación, poder identificar mercados ideales para su negocio, y recibir asistencia técnica y/o mentoría que le ayudará a organizar su negocio para ser más productiva y acercarse a la exportación. Además las emprendedoras tendrán la oportunidad de pertenecer a una red de mujeres emprendedoras Voces Vitales, con quienes podrán compartir sus experiencias y apoyarse para lograr el fortalecimiento empresarial y desarrollo profesional. Para información acerca de las fechas de las capacitaciones, puede seguirnos en Facebook, Twitter, y en nuestra página web: www.vocesvitales.org.sv.