resumen profesora alva

Upload: joan-carlos-cossio-neyra

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resumen Profesora Alva

    1/7

    1. VIVIR UNA FORMA SOSTENIBLE

    1.1. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE,

    ECOLOGÍA Y CIENCIA AMBIENTAL?

    Medio Amie!"e es todo aquello que afecta a un organismo vivo

    E#o$o%&' es la ciencia biológica que estudia las relaciones entre los

    organismos vivos y su entorno.

    Cie!#i' 'mie!"'$, es una ciencia interdisciplinaria que utiliza conceptos e

    información de las ciencias naturales (ecología, biología, química) y de las

    ciencias sociales (economía, política, y ética).

    CRECIMIENTO GEOM(TRICO  Es cuando una cantidad se incrementa en

    un porcentaje fijo del total en un tiempo dado. Es engaoso, al principio va

    despacio pero tras doblarse unas pocas veces, crece !asta cifras enormes,

    porque cada vez que se duplica se obtiene una cantidad mayor que la suma

    de todo el crecimiento anterior.

    A$%)!'* )e!'* !o"i#i'*+ a) " causa de las mejora en la !igiene y los

    avances de la medicina, la esperanza media de vida se !a duplicado en los

    seres !umanos y la mortalidad infantil en el mundo !a descendido en casi

    dos tercios durante el siglo ##. b) $esde los aos %&, la producción mundial

    de alimentos !a sobrepasado al crecimiento de la población, gracias a las

    nuevas formas de agricultura de alto rendimiento. ') " partir de *& los

    niveles de contaminación del aire y el agua en la mayoría de los países

    industrializados !a descendido a causa de las nuevas leyes y tecnologías

    de control de la contaminación

    1.. ¿-U( ES CAITAL SOLAR, CAITAL TIERRA Y SOCIEDAD?

    +odemos ver la energía que proviene del sol como capital solar. El aire, el

    agua, el suelo, la flora y la fauna, los minerales y los procesos naturales de

    purificación, reciclado y control de plagas como capital tierra. na sociedad

    sostenible es la que en un periodo de tiempo específico, gestiona su

  • 8/18/2019 Resumen Profesora Alva

    2/7

    economía y el tamao de su población sin sobrepasar en todo o en parte la

    capacidad del planeta para absorber agresiones medioambientales, reponer 

    sus recursos y sostener tanto vida !umana como otras formas de vida.

    $urante este periodo satisface las necesidades de sus !abitantes sin

    degradar o reducir el capital tierra y, son poner en peligro las perspectivas

    de las generaciones actuales o futuras. En conclusión- Vi/i0 de )!' o0m'

    *o*"e!i$e *i%!ii#' /i/i0 de $o* i!%0e*o* 2 !o #o!*)mi0 e$ #'3i"'$ 4)e

    30o3o0#io!' e*"o* i!%0e*o*. 5No m'"'0 ' $' %'$$i!' de $o* 6)e/o* de

    o0o7

    1.8. ¿ES SOSTENIBLE NUESTRA TRAYECTORIA ACTUAL?

    os especialistas en medio ambiente y muc!os científicos importantescreen que estamos reduciendo y degradando el capital natural de la tierra a

    un ritmo acelerado al crecer de forma geométrica nuestra población y

    nuestras e/igencias sobre los recursos y procesos. El 0 de 1oviembre de

    2, %0& de los científicos m3s destacados de *& países, firmaron y

    enviaron un aviso urgente a los jefes de gobierno de todas las naciones. En

    palabras de ellos-

    “El medio ambiente está padeciendo una tensión critica...Nuestra forma

    masiva de alterar la complejidad de la vida y sus interdependencias, unido

    al daño medioambiental inflingido por la deforestación, la pérdida de

    especies y el cambio climático, podrían desencadenar efectos negativos

    generales....a falta de certe!a con respecto al alcance de dic"os efectos

    no puede e#cusar la complacencia o la demora para "acer frente a estas

    amena!as...No $uedan muc"as décadas, puede $ue una, antes de $ue se

    "aya perdido la posibilidad de evitar los peligros con $ue a"ora nosenfrentamos y de $ue las perspectivas para la "umanidad se "ayan

    reducido inmensamente%&

    2. CRECIMIENTO DE LA OBLACI9N Y DIFERENCIAS DE RI-UE:A

  • 8/18/2019 Resumen Profesora Alva

    3/7

    .1. ¿CON -U( RAIDE: ESTÁ CRECIENDO LA OBLACI9N

    ;UMANA? 

    levamos sobre la tierra unos %&&&& aos. $esde entonces, !a !abido dos

    importantes virajes culturales- a revolución agrícola, que empezó !ace

    unos &&&& o 2&&& aos, y la revolución industrial, que empezó !ace 2*4

    aos. "l aumentar la provisión de alimentos, alargarse la esperanza de vida

    y elevarse los niveles de vida para muc!as personas, cada viraje cultural

    contribuyo a la e/pansión de la población !umana. 5ueron necesarios

    %&&&& aos para llegar a los primeros &&& millones de !abitantes, 6&

    para sumar los segundos &&& millones, 6& para los terceros, 4 para los

    cuartos y solo 4 aos para el quinto millar. "l ritmo actual el se/to millar se

    aadir3 a finales de , el séptimo !acia el 2&2y el octavo en el 2&24.

    Entre && y la población !umana !a crecido de &&& a %&&&

    millones.

    .. ¿-U( ES EL CRECIMIENTO ECON9MICO? Es un incremento de los países en su capacidad de proporcionar bienes y

    servicios al usuario final- el pueblo. $ic!o crecimiento se logra

    incrementando el flujo de productividad de materias primas, es decir los

    recursos de materia y energía utilizados para producir bienes y servicios en

    una economía. Esto se consigue por medio del crecimiento de la población

    o aumentando el consumo por persona, o bien con ambas cosas. 7e mide

    por un incremento en el +roducto 1acional 8ruto (+18).

    .8. DIFERENCIAS DE RI-UE:A$esde %& la distancia entre el +18 per capita de los ricos, las personas

    de ingresos medios y los pobres se !a incrementado. 9oy en día, una

    persona de cada cinco vive en el lujo, las otras tres lo !acen apenas

    dignamente y la quinta luc!a por sobrevivir con menos de dólar al día.

    na persona de cada seis est3 !ambrienta, desnutrida o severamente

    desnutrida y carece de agua potable, de una vivienda decente y de

  • 8/18/2019 Resumen Profesora Alva

    4/7

    adecuada atención médica. na de cada tres personas no tiene

    combustible para mantenerse caliente y cocinar, y m3s de la mitad de la

    !umanidad no tiene sanitarios o e/cusados !igiénicos.E*"o #o!$$e/'- as familias pobres tengan muc!os !ijos, porque éstos

    suponen una forma de seguridad económica- les ayudan a producir alimentos, conseguir combustible (lea), acarrear agua potable, ocuparse

    de los animales o mendigar en las calles. 7in embargo cuando muc!as

    familias pobres tienen muc!os !ijos, el resultado es que !ay muc!o m3s

    gente de lo que los recursos locales pueden soportar.

    3. RECURSOS

    Re#)0*o e#o$

  • 8/18/2019 Resumen Profesora Alva

    5/7

    y los recurso minerales no met3licos (sal, arcilla, arena y fosfatos que

    son generalmente difíciles o demasiado costosos de reciclar.

    4. CONTAMINACI9N

    >.1. ¿-U( ES LA CONTAMINACI9N?'ualquier cosa que se aada al aire, al agua, al suelo o a los alimentos y

    que amenace a la salud, a la supervivencia, o a las actividades de los seres

    !umanos o de otros organismos vivos se denomina contaminación o

    polución. a contaminación también puede adoptar la forma de emisiones

    de energía no deseadas, como pueden ser un calor, ruido, o radiación

    e/cesivos.

    >.. ¿DE DONDE VIENE LA CONTAMINACI9N?

    o El trastorno de los sistemas que sostienen la vida de los !umanos y

    de otras especies $aos a la flora y la faunao $aos a la salud !umanao $aos a la propiedad y molestias como el ruido y los olores, sabores

    y vistas desagradables.

    9ay tres factores que determinan la severidad de los efectos de un

    contaminante-

    - S) !'")0'$e' 4)&mi#'+ !asta qué punto es activo y daino para los

    organismos vivientes.- S) #o!#e!"0'#i

    aire, agua, suelo o peso corporal.- L' 3e0*i*"e!#i' de$ #o!"'mi!'!"e+  cuanto tiempo permanece en el

    aire, agua, suelo o cuerpo.

    >.8. SOLUCIONES ¿-U( ODEMOS ;ACER CON LA

    CONTAMINACI9N?

    L' 30e/e!#i

  • 8/18/2019 Resumen Profesora Alva

    6/7

  • 8/18/2019 Resumen Profesora Alva

    7/7