resumen primeros auxilios

5
Alejandra Suárez González PRIMEROS AUXILIOS Los objetivos de The Nacional First Aid Science Advisory Board son reducir la morbilidad y mortalidad causadas por situaciones de emergencia. ANTECEDENTES La necesidad de los primeros auxilios es por si sola evidente aunque su historia abarca tan solo 120 años. Existe evidencia de que nativos americanos los practicaban y enseñaban; para después evolucionar a partir de las experiencias militares. Meter Sheperd y Francis Duncan, se dicen haber sido los primeros en expandir el concepto de primeros auxilios. El entrenamiento de los primeros auxilios inicio en los Estados Unidos en 1903 cuando Clara Barton, presidenta de The American Red Cross, formó un comité para establecer instrucciones sobre los primeros auxilios entre los trabajadores de industrias nacionales. En el 2000 las primeras guías basadas en evidencias de primeros auxilios fueron desarrolladas por The American Heart Association en colaboración con The Internacional Liaison Comité on Resusciatation. DEFINICIÓN The Nacional First Aid Science Advisory Board definió los primeros auxilios como la valoración e intervención que puede ser efectuada por un testigo o por la víctima con mínimo o nulo equipo médico. POSICIONAMIENTO DE LA VÍCTIMA Como regla general la víctima no deberá ser movida, existiendo situaciones que lo requieran: - Si el área es insegura para usted o para la víctima, mueva la víctima a un lugar seguro. - Si la víctima se encuentra boca abajo y necesita de CPR. - Si la víctima no responde, tiene la vía aérea libre y respira espontáneamente, acomódela en la posición de recuperación. - Si sospecha que la victima pueda tener daño espinal, es mejor no mover a la víctima; pero si ésta no responde y tiene dificultad para respirar debido a abundantes secreciones o vómito, coloque a la víctima en la posición de recuperación modificada de HAINES. EMERGENCIAS MÉDICAS Dificultad para respirar Los prestadores de primeros auxilios podrían asistir a las víctimas con asma agudo en el uso de los broncodilatadores prescribidos. Anafilaxis Algunas personas con alergias desarrollan reacciones anafilácticas; muchas de éstas cargan con un auto-inyector de epinefrina. Los prestadores de primeros auxilios deben estar familiarizados con éstos; y ser capaces de administrarlo cuando la victima se encuentre incapacitada para hacerlo por ella misma. Convulsiones Los principios generales de los primeros auxilios para el manejo de convulsiones son: a) prevenir heridas, protegiendo la cabeza con una almohada o algún otro material blando, así como no restringir los movimientos de la víctima durante el ataque, y no colocar ningún objeto en su boca; b) asegurar vía área libre; c) asegurar que la vía aérea permanezca abierta después de que el ataque haya terminado, colocándola en posición de recuperación.

Upload: arturo-talamas

Post on 02-Jul-2015

723 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Primeros Auxilios

Alejandra Suárez González

PRIMEROS AUXILIOSLos objetivos de The Nacional First Aid Science Advisory Board son reducir la morbilidad y mortalidad causadas por situaciones de emergencia.

ANTECEDENTES

La necesidad de los primeros auxilios es por si sola evidente aunque su historia abarca tan solo 120 años. Existe evidencia de que nativos americanos los practicaban y enseñaban; para después evolucionar a partir de las experiencias militares. Meter Sheperd y Francis Duncan, se dicen haber sido los primeros en expandir el concepto de primeros auxilios. El entrenamiento de los primeros auxilios inicio en los Estados Unidos en 1903 cuando Clara Barton, presidenta de The American Red Cross, formó un comité para establecer instrucciones sobre los primeros auxilios entre los trabajadores de industrias nacionales. En el 2000 las primeras guías basadas en evidencias de primeros auxilios fueron desarrolladas por The American Heart Association en colaboración con The Internacional Liaison Comité on Resusciatation.

DEFINICIÓN The Nacional First Aid Science Advisory Board definió los primeros auxilios como la valoración e intervención que puede ser efectuada por un testigo o por la víctima con mínimo o nulo equipo médico.

POSICIONAMIENTO DE LA VÍCTIMA

Como regla general la víctima no deberá ser movida, existiendo situaciones que lo requieran:- Si el área es insegura para usted o para la víctima, mueva la víctima a un lugar seguro.- Si la víctima se encuentra boca abajo y necesita de CPR.- Si la víctima no responde, tiene la vía aérea libre y respira espontáneamente, acomódela en la posición

de recuperación.- Si sospecha que la victima pueda tener daño espinal, es mejor no mover a la víctima; pero si ésta no

responde y tiene dificultad para respirar debido a abundantes secreciones o vómito, coloque a la víctima en la posición de recuperación modificada de HAINES.

EMERGENCIAS MÉDICAS

Dificultad para respirarLos prestadores de primeros auxilios podrían asistir a las víctimas con asma agudo en el uso de los broncodilatadores prescribidos.AnafilaxisAlgunas personas con alergias desarrollan reacciones anafilácticas; muchas de éstas cargan con un auto-inyector de epinefrina. Los prestadores de primeros auxilios deben estar familiarizados con éstos; y ser capaces de administrarlo cuando la victima se encuentre incapacitada para hacerlo por ella misma.ConvulsionesLos principios generales de los primeros auxilios para el manejo de convulsiones son: a) prevenir heridas, protegiendo la cabeza con una almohada o algún otro material blando, así como no restringir los movimientos de la víctima durante el ataque, y no colocar ningún objeto en su boca; b) asegurar vía área libre; c) asegurar que la vía aérea permanezca abierta después de que el ataque haya terminado, colocándola en posición de recuperación.

EMERGENCIAS POR LESIONES

SangradoSe controla el sangrado externo mediante la aplicación de presión firme sobre el área hasta que cese el sangrado o hasta que el SME llegue. Los métodos para aplicar presión incluyen:- Presión manual con una gasa u otro tipo de ropa colocados sobre la fuente de sangrado. Si el sangrado

continua se añadan más gasas encima y se aplica más presión.- A través de una venda puesta firmemente alrededor de la gasa para mantenerla en su lugar. El uso de

torniquete es potencialmente peligroso, potenciando efectos indeseados como heridas temporales o permanentes en músculos y nervios, así como isquemia de miembros.

Heridas y abrasionesSe irrigan las heridas y abrasiones con agua por más de 5 minutos o hasta que parezca no tener objetos extraños. Las heridas curan mejor y con menos infección si se utiliza algún tipo de pomada o crema.QuemadurasQuemaduras por calorLas quemaduras por calor deben enfriarse con agua fría, reduciendo el daño y aliviando el dolor. Evite la aplicación directa de hielo, debido a que éste produce isquemia en el tejido. No prolongue la aplicación de agua fría por más de 10 minutos especialmente si la herida es extensa (>20%).AmpollasCubra las ampollas por quemadura con ropa estéril y déjelas intactas.

Page 2: Resumen Primeros Auxilios

Alejandra Suárez González

Choque eléctrico y quemaduras eléctricasLa severidad del daño eléctrico varía (quemaduras, compromiso cardiopulmonar y muerte). Las quemaduras pueden resultar de la combustión de la ropa o del traspaso de la corriente a través de una parte del cuerpo, presentándose en los puntos de entrada y salida. El compromiso cardiopulmonar es la primera causa de muerte inmediata. Las arritmias cardiacas incluyen fibrilación ventricular, asístole ventricular y taquicardia ventricular. No se ponga en peligro, apague la fuente de la corriente, y valore a la víctima, que probablemente necesite RCP, desfibrilación y tratamiento para las quemaduras.Estabilización columnaExiste un 2% de riesgo de daño cervical después de un trauma abrupto, siendo del triple en aquellas que presenten heridas craneofaciales o con Glasgow < 8. Los rescatadores deben sospechar de daño cuando: - Esta involucrado un vehículo de motor.- Si el daño se debe a una caída mayor a su misma altura.- Manifestación de dolor en cuello o espalda, cosquilleo en las extremidades o debilidad.- No esta totalmente alerta.- Parece estar intoxicado.- Aparenta fragilidad o es mayor a 65 años.- Presenta daño de cabeza o cuello.En estas situaciones se estabiliza manualmente la cabeza para que así la cabeza, cuello y columna no se mueva y se mantenga en alineada. No utilice ningún objeto estabilizador.Trauma Musculoesquelético: esguinces, torceduras, contusiones y fracturasAplique frío en las heridas de tejido blando; disminuyendo así la hemorragia, edema, dolor y discapacidad. Asuma que cualquier herida en una extremidad incluye una fractura de hueso. Cubra heridas abiertas. No mueva o estire la extremidad herida. Deberá estabilizar la extremidad en la posición que fue encontrada; si ésta es azul o pálida, active el SME inmediatamente.Heridas dentalesLas heridas dentales traumáticas son comunes. Los primeros auxilios para éstas son:- Tome el diente de la corona- Limpie las heridas sangrantes con solución salina o agua.- Detenga el sangrado aplicando presión con un pedazo de algodón por 5 minutos.- Si es extraído un diente irríguelo con agua, colóquelo en leche y llévelo con un dentista.

EMERGENCIAS AMBIENTALES

Mordedura de víboraNo aplique succión, y esto puedo agravar la herida. Si se trata de un elapidae (coral), envuelva una venda firmemente alrededor del área de la mordedura, inmovilice la extremidad, y pida por ayuda.Emergencias por fríoHipotermiaLa urgencia en el tratamiento depende de la extensión y de la temperatura de la víctima. Inmediatamente inicie el calentamiento de la víctima, muévala hacia un ambiente caliente, remueva la ropa mojada y envuelva todas las superficies del cuerpo expuestas con lo que tenga a la mano, incluyendo cobijas, ropa, periódico, etc.CongelaciónUsualmente afecta alguna extremidad. Remueva la ropa mojada y asegúrese de que la victima no desarrolle hipotermia. Lleve a la victima tan pronto como sea posible al servicio médico. No trate de revertir la congelación si existe la posibilidad que vuelva a congelarse; deberá revertir lentamente usando agua caliente (100°F a 105°).AhogamientoEs la mayor causa de muerte no intencional. Los resultados de un ahogamiento dependen de la duración de la sumersión, la temperatura del agua y que tan rápido se inicie el RCP. Remueva la victima rápida y seguramente del agua, pero no se ponga en peligro. Inicie el RCP con 2 ventilaciones de rescate y continué con 5 ciclos de compresiones y ventilaciones antes de activar el SME.

ENVENENAMIENTOS DE EMERGENCIA

Quemaduras químicasRemueva los químicos de la piel por medio de guantes o un pedazo de tela. Retire toda la ropa contaminada y asegúrese de no contaminarse. En caso de ácidos o álcalis irrigue de con abundante agua.Ingestión de venenosLeche o agua, carbón activado, jarabe de ipecacuanaNo administre nada por la boca al menos que sea indicado.

Page 3: Resumen Primeros Auxilios

Alejandra Suárez González

BIBLIOGRAFÍA

Part 14: First Aid Circulation 2005 112 [Suppl I]: IV-196 - IV-203; published online before print November 28 2005, doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.105.166575