resumen-poliuretano

Upload: carlos-morales

Post on 08-Jul-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POLIURETANO: Es un polmero que se obtiene mediante condensacin de di-bases hidroxlicas combinadas con disocianatos. Se divide en dos grupos segn su estructura qumica: *Los poliuretanos termoestables ms habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes trmicos y como espumas resilientes. *El Poliuretano Termoplstico, se caracteriza por su alta resistencia a la abrasin, al desgaste, al desgarre, al oxgeno, al ozono y a las temperaturas muy bajas. ESPUMA DE POLIURETANO: Se forma por la reaccin qumica de un poliol y un isocianato. Dicha reaccin libera dixido de carbono, gas que va formando las burbujas. Se dividen en dos tipos: *Espumas en Caliente: Son las espumas que liberan calor durante su reaccin. Se fabrican en un proceso continuo, mediante un dispositivo llamado espumadora, que bsicamente es la unin de varias mquinas, de las cuales la primera es un mezclador, que aporta y mezcla los diferentes compuestos de la mezcla; la segunda es un sistema de cintas sin fin, que arrastra la espuma durante su crecimiento, limitando su crecimiento para darle al bloque la forma deseada; y la parte final de la espumadora es un dispositivo de corte, para cortar el bloque a la longitud deseada. Generalmente son las ms baratas, las ms utilizadas y conocidas por el pblico. *Espumas en Fro: Se utilizan para crear piezas a partir de moldes; como rellenos de otros artculos; como aislantes, etc. Se fabrican mediante una espumadora sencilla, que consiste en un dispositivo mezclador. Normalmente suelen ser de mayor calidad y duracin que las espumas en caliente, aunque su coste es bastante mayor. ASI MISMO HAY DOS TIPOS DE POLIURETANOS CON RESPECTO A LAS ESPUMAS: *Poliuretanos Flexibles: se encuentran en la industria de paquetera, en la que se usan poliuretanos anti-impacto para embalajes de piezas delicadas. Su principal caracterstica es que son de celdas abiertas y de baja densidad. *Poliuretanos Rgidos: Una variedad de los poliuretanos rgidos son los poliuretanos spray, que son formulaciones de alta velocidad de reaccin, usados en revestimientos sujetos a la fuerza de gravedad, tales como aislamientos de edificios, estanques de almacenamiento, e incluso tubos o caeras. EN LA INDUSTRIA: *Los poliuretanos flexibles se emplean, sobre todo, en la fabricacin de espumas blandas, de elastmeros y tambin de pinturas. A diferencia de las esponjas naturales, se suele tratar de materiales con poro algo ms cerrado. *Los poliuretanos rgidos se usan en la industria de la refrigeracin, aislamiento, mueble, etc. Algunos poliuretanos se emplean para confeccin de pinturas aislantes, recubrimientos aislantes del medio. APLICACIONES: Las fibras de poliuretano son bastante suaves y elsticas y se utilizan en confecciones que se estiran como spandex y Lycra.El mercado del aislamiento trmico para el poliuretano rgido podemos dividirlo en 2 grupos *Cadena alimentaria: Una cadena de fro alimentaria es una cadena de suministro en la que la temperatura est controlada y que permite retrasar la fecha de caducidad de los productos alimenticios. Comienza en los centros de produccin de alimentos y termina en las neveras domsticas. *Aislante trmico para edificios: Como aislante se utiliza normalmente en aislamiento de fachadas, Aislamiento de cubiertas, Aislamiento de techos, Aislamiento de suelos, Recubrimiento de tuberas, recubrimiento de calderas POLURETANO PROYECTADO: Las aplicaciones ms habituales son en fachadas por el interior y por el exterior, en inyeccin en cmaras de aire y en cubiertas planas, inclinadas e industriales. PLANCHAS DE POLIURETANO: Las aplicaciones ms habituales son en cubiertas Deck, planas e inclinadas, en fachadas por el interior y por el exterior y en suelos radiantes PANELES SANDWICH DE POLIURETANO: El panel sndwich de imitacin teja est compuesto por dos lminas de acero conformadas, con espuma de poliuretano rgido (con una densidad media de 40 Kg/m) inyectado entre ambas lminas y adherido, en un proceso discontinuo de fabricacin.