resumen politica para amador

4
Política para Amador Prólogo Ética: Es un perspectiva personal. El individuo toma lo que es mejor para su buena vida en un momento determinado, sin esperar convencer a los demás de que así es como resulta mejor y mas satisfactoriamente humano vivir Lo que vale es estar de acuerdo con uno mismo, actuar e consecuencia, aquí y ahora Política: Busca un acuerdo con los demás, la coordinación, la organización entre muchos de lo que afecta a muchos. Piensa en el mañana Capítulo 1 Henos aquí reunidos Los primeros que vemos es la presencia humana La sociedad está compuesta por personas y por enlaces entre personas: memoria compartida, lenguajes, costumbre, leyes La sociedad nos ampara, nos protege La naturaleza del hombre es la sociedad La sociedad te ayuda pero pone leyes e imposiciones convenidas Los hombres establecen convenciones voluntariamente no por origen biológico como los animales. Razón en vez de instintos Los hombres buscamos evitar la muerte Los hombres buscan inventar, estimularse Capítulo 2 Obedientes Obedecemos y repetimos las normas del grupo pero también nos rebelamos e inventamos Desobedecemos porque queremos cosas mejores En la anarquía se postula que no hay razón para obedecer a otros y por lo tanto, no hay razones para rebelarse contra el Una sociedad sin política (anarquismo) no tiene conflictos. Pro no puede haber una sociedad humana sin conflictos Siempre tendemos a imitar a otros Vivimos en conflicto porque nuestros deseos se parecen mucho Sos más sociable cuando aceptás el conflicto de los demás Nos preocupan los demás humanos La política se ocupa de controlar los conflictos Se crean instituciones para controlar los conflictos Capítulo 3 A ver quien manda aquí Elegimos a un jefe para seguir las decisiones de él y evitar los conflictos por las decisiones de todos Obedecés cuando posicionás como superior al otro 1

Upload: verona

Post on 01-Oct-2015

234 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Resumen del libro politica para amador capitulo por capitulo para facilitar su comprensión

TRANSCRIPT

Poltica para Amador

Poltica para AmadorPrlogo

tica: Es un perspectiva personal. El individuo toma lo que es mejor para su buena vida en un momento determinado, sin esperar convencer a los dems de que as es como resulta mejor y mas satisfactoriamente humano vivir

Lo que vale es estar de acuerdo con uno mismo, actuar e consecuencia, aqu y ahoraPoltica: Busca un acuerdo con los dems, la coordinacin, la organizacin entre muchos de lo que afecta a muchos. Piensa en el maanaCaptulo 1 Henos aqu reunidos

Los primeros que vemos es la presencia humana

La sociedad est compuesta por personas y por enlaces entre personas: memoria compartida, lenguajes, costumbre, leyesLa sociedad nos ampara, nos protege

La naturaleza del hombre es la sociedad

La sociedad te ayuda pero pone leyes e imposiciones convenidas

Los hombres establecen convenciones voluntariamente no por origen biolgico como los animales. Razn en vez de instintos

Los hombres buscamos evitar la muerte

Los hombres buscan inventar, estimularse

Captulo 2 Obedientes Obedecemos y repetimos las normas del grupo pero tambin nos rebelamos e inventamos

Desobedecemos porque queremos cosas mejores

En la anarqua se postula que no hay razn para obedecer a otros y por lo tanto, no hay razones para rebelarse contra el

Una sociedad sin poltica (anarquismo) no tiene conflictos. Pro no puede haber una sociedad humana sin conflictos

Siempre tendemos a imitar a otros

Vivimos en conflicto porque nuestros deseos se parecen mucho

Sos ms sociable cuando acepts el conflicto de los dems

Nos preocupan los dems humanos

La poltica se ocupa de controlar los conflictos

Se crean instituciones para controlar los conflictos

Captulo 3 A ver quien manda aqu

Elegimos a un jefe para seguir las decisiones de l y evitar los conflictos por las decisiones de todos

Obedecs cuando posicions como superior al otroLos padres so superiores por destreza fsica y sabidura. Ensean a socializar

En un principio los jefes eran los de mayor destreza fsica y ancianos por sabidura

Con el tiempo los problemas ya no eran la caza sino la convivencia con otros grupos

Luego los jefes comenzaron a ser entidades divinas, cercanas a los dioses

Captulo 4 la gran invencin griega

Antes, la funcin de cada uno en las sociedades pequeas las daban sus capacidades. Hoy en da las da lo que aquellos tienen (dinero, edad, sexo, etc.)

Los griegos crean la polis, donde gobierna la libertad de los hombresLa capacidad de razonar, discutir, elegir y revocar dirigente, crear problemas y plantear soluciones

Se invent la democracia con ele principio de isonoma: mismas leyes para todos

Crearon el teatro y los deportes para superar debilidades y viciosAl verse todos iguales, descubrieron sus diferencias

Con ele teatro expresaban sus conflictos

Captulo 5 Todos para uno y uno para todos

La democracia se extendi en Europa y los romanos aportaron el derechoProtagonistas de la poltica moderna: individuo y estado

El ser humano apunta cada vez ms a lo artificial y menos a lo natural

Buscamos cambiar todo el tiempo todo

El gobierno busca decidir cada detalle del individuo

Podemos pertenecer a un grupo y/o participar en l

Los abusos de pertenencia pueden llevar a fanatismo y exclusin

Los de participacin mal entendida al desinters y a la insolidaridad

Es natural que vivamos en sociedad pero no la forma en la que vivimos dad por convencin

A veces copiar algo a otra sociedad, logra superar algo de la nuestra, ser mas conveniente

(Ej: numeracin arbiga en vez de romana)

Racismo: por deferencias fsicas

Xenofobia: por diferente nacionalidad

Nacionalismo: pertenencia a una nacin, patria, pueblo

Los griegos participaron obligatoriamente todos de la poltica, actualmente participan pocos y no hay obligacin

Nos preocupamos ms por nuestras vidas privadas

Elegimos representantes para gobernar que deberan obedecer los mandados. En cambio, son expertos en mandar

Captulo 6 Las riquezas de este mundo

No existen animales ricos o pobres, no inventan necesidades

Lo natural en el hombre es producir cultura o civilizacin

El hombre tiene la facultad de perfeccionarse, ser mas y mejor

El conflicto entre ricos y pobres es causa de la propiedadLa revolucin americana y francesa fundaron una democracia sin esclavosLuego aparece el auge del capitalismo con la revolucin industrial y luego el comunismo como respuesta a los problemas del capitalismo

Hay pases pobres porque est mal la democracia en ese pas

El crecimiento demogrfico tambin influye

Ecologa: cuidado de la naturaleza

Ecolatra: fanatismo por el cuidado de la naturaleza

Captulo 7 Como hacer guerra a la guerra

La guerra fue y es parte de la historia del hombre: guerras civiles, revoluciones

Hoy en da la gente busca vivir en pazModelos:

Antibelicistas: postura religiosa; pacifistas en contra de matar

Antimilitarista: postura poltica; la guerra no es el peor de todos los males; piden reemplazar la institucin militar por otras mas tiles

Captulo 8 Libres o felices?

La gente le tiene miedo a la libertad, pero depende de cmo se use es peligrosa o no

Las libertades pblicas implican responsabilidad

Irresponsabilidades: echarle la culpa a otro echo/persona; ignorancia; fanatismo (sin explicaciones); burocrtica (no se sabe de donde viene)

La libertad es autocontrol

Lo prohibido puede generar tentacin hacia l

Debe haber tolerancia, todos deben gozar los mismos derechos

Deben ser respetadas las personas, no sus opiniones ni su fe

PAGE 1