resumen polifonia

3
Forma Canción: Compuesta por períodos. Usualmente 2 ó 3. Excepcionalmente 1 ó 4, u otros. En el ejemplo: 3 períodos. | Período A: c.1 con alzar, al c.16; Período A': c.16 con alzar, al c.32; Período A': repetición del anterior. Período: Compuesto por frases Taxonomía (clasificación) de los períodos: Tautológico: A - A (afirmativo) Analítico: A - A' (afirmativo) Sintético: A - B (negativo) Ej: c.1 con alzar, al c.16. | Período Analítico. Frase A, c.1 con alzar al c.8; Frase A', c.9 con alzar, al c. 16. Frase: Compuesta por semifrases (usualmente 2: antecedente-consecuente. Excepcionalmente 3: ant-cons1-cons2) Taxonomía de las frases: Afirmativa: A - A / A - A' Negativa: A - B Ej: c.1 con alzar, al c.8. | Frase Negativa. Semifrase antecedente a, c.1 con alzar, al c.4; semifrase consecuente b, c.5 con alzar, al c.8. Semifrase: Compuesta por motivos (2, 3, 4, Excepcionalmente 1, 5, 6) Taxonomía de las semifrases: Afirmativa: a - a / a - a' / a - a - a' / a - a' - a' / a - a' - a'' / etc. Negativa: a - b / a - a - b / a - b - b / a - b - b' / etc. Ej: c1 con alzar, al c.4. | Motivo a, c.1 con alzar, al c.2; Motivo b, c.3 con alzar; Motivo b', c.4 con alzar.

Upload: nicolasacb

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen polifonia

Forma Canción: Compuesta por períodos. Usualmente 2 ó 3. Excepcionalmente 1 ó 4, u otros.

En el ejemplo: 3 períodos. | Período A: c.1 con alzar, al c.16; Período A': c.16 con alzar, al

c.32; Período A': repetición del anterior.

Período: Compuesto por frases

Taxonomía (clasificación) de los períodos:

Tautológico: A - A (afirmativo)

Analítico: A - A' (afirmativo)

Sintético: A - B (negativo)

Ej: c.1 con alzar, al c.16. | Período Analítico. Frase A, c.1 con alzar al c.8; Frase A', c.9 con

alzar, al c. 16.

Frase: Compuesta por semifrases (usualmente 2: antecedente-consecuente.

Excepcionalmente 3: ant-cons1-cons2)

Taxonomía de las frases:

Afirmativa: A - A / A - A'

Negativa: A - B

Ej: c.1 con alzar, al c.8. | Frase Negativa. Semifrase antecedente a, c.1 con alzar, al c.4;

semifrase consecuente b, c.5 con alzar, al c.8.

Semifrase: Compuesta por motivos (2, 3, 4, Excepcionalmente 1, 5, 6)

Taxonomía de las semifrases:

Afirmativa: a - a / a - a' / a - a - a' / a - a' - a' / a - a' - a'' / etc.

Negativa: a - b / a - a - b / a - b - b / a - b - b' / etc.

Ej: c1 con alzar, al c.4. | Motivo a, c.1 con alzar, al c.2; Motivo b, c.3 con alzar; Motivo b',

c.4 con alzar.

Page 2: Resumen polifonia

Motivo: Unidad mínima con sentido musical, siempre dentro de su contexto.

Taxonomía de los motivos:

Tético/Anacrúsico [según su inicio, en tiempo fuerte o débil, respectivamente]

Masculino/Femenino [según su término, en tiempo fuerte o débil, respectivamente]

Inciso: Subdivisión del motivo con fines teóricos. (Inciso, de incisión, corte)

Derivación: Se dice que existe derivación cuando un material temático o idea musical

proviene de otro anterior, dentro de la misma partitura. La idea musical puede heredar de un

material previo características de duración, melodía, armonía, intervalos específicos, gesto,

etc. asemejándose a su material de origen, pero realizando modificaciones, como sumar

notas, transponer, eliminar notas, etc.

Ej. c.17 con alzar, al compás 18 tercer tiempo; es derivación del primer motivo de la pieza.

Intersección: Se dice que hay intersección cuando la o las notas finales de un motivo son, al

mismo tiempo, la o las notas iniciales del motivo siguiente.

Ej: Motivos de la semifrase b, c.5 con alzar al c.8. | El re# del c.7 es nota final del motivo

anterior y nota inicial del motivo siguiente.

Nexo: Grupo melódico de notas que unen dos partes formales (períodos, frases o semifrases)

sin ser en sí mismas un motivo.

Taxonomía de las texturas más comunes:

Textura Homofónica: Todas las voces se mueven en las mismas duraciones. Ej. c.30-31

Textura de Melodía Acompañada: Una voz, usualmente la soprano, lleva la melodía, las otras

sirven de acompañamiento armónico. Ej. c.2-4

Textura Contrapuntística: Las voces son independientes rítmica y melódicamente de las

otras. Usualmente involucra imitación. Ej. c.21-24

Page 3: Resumen polifonia

Cadencias:

Cadencia Completa: IV - V - I

Semi-Cadencia: I - V o bien IV - V

Cadencia Plagal: IV - I