resumen origen especies

10
 RESUMEN ORIGEN DE LAS ESPECIES CAPÍTULO 1: VARIACIÓN DEL ESTADO DOMESTICO -Causas de variabiidad- Las especies en estado domestico han generado mayor variabilidad por sus condiciones de vida uniforme no adaptadas a un medio salvaje habitual, la influencia de proporcionarles un exceso de alimento, como asi la reproducción en cautividad ilimitada, los instintos viciados, el asote de cambios climaticos no asimilados por la especie, adaptación a condiciones nuevas; hacen que la especie primitiva vaya variando a lo largo de las generaciones. Se detallan 2 tipos de ondiciones de !ida" # $irecta %%& primer factor es la 'aturale(a del )rganismo, del cual hace mención de la desendencia *indeterminada o determinada+. Segn variaciones semejantes=condiciones diferentes ) v. diferentes=c. similares. -l segundo factor es 'aturale(a de ondición de !ida, hace mención a las condiciones domesticas de las especies donde suelen aparecer mostruosidades o anomalias; brotan los cambios en las especies. /ndirecta %%&se refiere a la reproducción *en cautividad+, aparato sencible a cambios de ond. de vida. La variabilidad de cru(amientos de e species diferentes, los instintos salvajes viciados, descendencia anomala por alteración irregular de la reproducción. Sin embargo, en estado natural existe muy poca variabilidad o en su caso es mucho m0s lenta. 1ostura 'aturalista" todas las variaciones se relacionan con el acto de reproducción sexual 1ostura $arin"la naturale(a de la ondición de vida *condición domestica+es una importancia secundaria en comparación con la 'aturale(a del organismo *descendencia+ -E!e"#$s de %&bi#$' de us$ ( desus$ de $s )r*a+$s, Variedades "$rrea#ivas, ere+"ia La variación correlativa es una de las tantas leyes que regula la variación. -s el cambio en el embrión que ocasiona alteraciones en el animal adulto. -n las moustrocidades, hay !. correlativa entre organos distintos, por ejemplo" un perro con poco pelo tiene dientes imperfectos; paloma de pico corto tiene pies peque3os; ave de pico largo, pi es grandes. 4ratado del $r. 1 rosper Lucas" lo semejante produce lo semejante. -n individuos sometidos a las mismas ond. de vida aparecen a lgunas anomalias y reaparecen en el hijo, nos obliga a retribuir a la herencia su aparición. Si las variedades de estructura extra3a se heredan, puede admitirse que las variedade comunes son heredables; as5 considerar la 6erencia *de todo caracte+ como 7egla y la no 6erencia como excepción. 7eg la" en cua lqu ier p8r iod o que aparec e por pri mera ve( una pec uli ari dad est a ti ende a reaparecer en la descendencia a la misma edad *a veces m0s pronto+ 1ostura 'aturalista" las variedade domesticas, cuando pasan de nuevo al estado salvaje, vuelven

Upload: ybethgalvez

Post on 05-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evolucion

TRANSCRIPT

RESUMEN ORIGEN DE LAS ESPECIES

CAPTULO 1: VARIACIN DEL ESTADO DOMESTICO-Causas de variabilidad-

Las especies en estado domestico han generado mayor variabilidad por sus condiciones de vida uniforme no adaptadas a un medio salvaje habitual, la influencia de proporcionarles un exceso de alimento, como asi la reproduccin en cautividad ilimitada, los instintos viciados, el asote de cambios climaticos no asimilados por la especie, adaptacin a condiciones nuevas; hacen que la especie primitiva vaya variando a lo largo de las generaciones.

Se detallan 2 tipos de Condiciones de Vida:

Directa --> primer factor es la Naturaleza del Organismo, del cual hace mencin de la desendencia (indeterminada o determinada). Segn variaciones semejantes=condiciones diferentes O v. diferentes=c. similares. El segundo factor es Naturaleza de Condicin de Vida, hace mencin a las condiciones domesticas de las especies donde suelen aparecer "mostruosidades" o "anomalias"; brotan los cambios en las especies.

Indirecta -->se refiere a la reproduccin (en cautividad), aparato sencible a cambios de Cond. de vida. La variabilidad de cruzamientos de especies diferentes, los instintos salvajes viciados, descendencia anomala por alteracin irregular de la reproduccin. Sin embargo, en estado natural existe muy poca variabilidad o en su caso es mucho ms lenta.

Postura Naturalista: "todas las variaciones se relacionan con el acto de reproduccin sexual"

Postura Darwin:"la naturaleza de la Condicin de vida (condicin domestica)es una importancia secundaria en comparacin con la Naturaleza del organismo (descendencia)"

-Efectos del hbito, del uso y desuso de los rganos. Variedades correlativas.Herencia

La variacin correlativa es una de las tantas leyes que regula la variacin. Es el cambio en el embrin que ocasiona alteraciones en el animal adulto. En las moustrocidades, hay V. correlativa entre organos distintos, por ejemplo: un perro con poco pelo tiene dientes imperfectos; paloma de pico corto tiene pies pequeos; ave de pico largo, pies grandes.

Tratado del Dr. Prosper Lucas: "lo semejante produce lo semejante". En individuos sometidos a las mismas Cond. de vida aparecen algunas anomalias y reaparecen en el hijo, nos obliga a retribuir a la herencia su aparicin. Si las variedades de estructura extraa se heredan, puede admitirse que las variedade comunes son heredables; as considerar la Herencia (de todo caracte) como Regla y la no Herencia como excepcin.

Regla: "en cualquier priodo que aparece por primera vez una peculiaridad esta tiende a reaparecer en la descendencia a la misma edad (a veces ms pronto)"

Postura Naturalista: "las variedade domesticas, cuando pasan de nuevo al estado salvaje, vuelven invariablemente a los caracteres de su tronco primitivo"

Postura Darwin: "podemos con seguridad decir que muchas variaciones domesticas ms marcadas no podrn quizas vivir en estado salvaje. No reconocemos cual fue el tronco primitivo y, as no podriamos conocer si ocurrio o no reversin perfecta"Ejemplo: Pato salvaje --> huesos pesados y fuertes --> vuelan en busca de comida, como medio yescape.

Pato domestico --> los huesos de las alas pesan menos --> porque vuelan menos y andan ms.

Pato hembra domestica -->tiene el mismo peso de sus huesos como el pato salvaje.

-Dificultad de distinguir Variedades de Especies-

Las razas domesticas de la misma especie difieren entre s, del mismo modo que las especies muy afines del mismo genro en estado natural (pero las diferencias son en grado menor). Las razas domesticas de muchos animales y plantas han sido clasificadas como descendientes de especies primitivas distintas de simples variedadesLos animales y plantas fueron domesticados en tiempos muy antiguos de lo que se ha supuesto, encontramos diversidad de razas y que muchas de estas razas antiguas se parecen a las que existen todavia. Sealamos que en un prolongado periodo de civilizacin no adelantada, que en animales domesticos en diferentes regiones por diferentes tribus pudieron haber variado y dado origen a otras razas. De aqui que existe una marcada influencia del hombre sobre la especie domestica y poca variedad dentro de las especies naturales. Al intentar ver el grado de diferencia estructural entre razas domesticas afines, no conocemos si han descendido de una o de varias especies madres.Errores que demuestra Darwin:Creer que cada raza que cria sin variaciones, por ligeros que sean, han tenido su prototipo salvaje es erroneo.Se ha exagerado en la posibilidad de producir distintas razas por solo el cruzamiento. Segun demuetra Sir J. Sebright, no tuvo exito en la descendencia del primer cruzamiento entre dos razas puras de cracter uniforme. Para ello debe de existir una prolongacin por generaciones para que apenas haya dos especies similares por estos mestizos.

Postura Naturalista: "se discrepa al determinar que las razas domesticas no difieren entre s por el valor generico y determinar sus caracteres genericos (cuya valoracin son al presente empiricas, es decir reales)"Postura Darwin:"Puede demostrarse que no es exacto que toda raza domestica tiene un tronco nico "Ejemplo: Bajo un experimento de investigacion sobre todas las razas de gallina inglesa (criado, examinado, cruzado), todas son descendientes de la gallina salvaje de la India, Gallus bankiva. En el caso de patos y conejos, cuyas razas difieren entre s, todas descienden del pato y el conejo salvaje.

-Las palomas domesticas. Origen. Diferencia

Al apreciar la gama de diferencia entre distintas razas de palomas, como as razas geograficas o subespecies, todas descienden de la paloma silvestre, Colomba livia. Y no de supuestos troncosprimitivos desconocidos para los ornitologos, que debieron haberse extinguido en estado salvaje.Experimento: La paloma silvestre es de color azul pizarra, con el lomo posterior blanco, la subespecie India, Columba intermedia, tiene una parte azulada. La cola tiene una faja oscura y las plumas externas con un filete blanco en el exterior. Las alas tienen dos fajas negras. Estas caracteristicas no se presentan en otras especies, solo en algunas pocas bien desarrollados. Al cruzar la colipavo blanca (sin variacin) con la barbuda negra el resultado fueron palomas negras, castas y moteadas. Luego, el cruce de una stop_barbuda con una colipavo_barbuda y resulto un ave azul con lomo blanco y doble faja negra en las alas y plumaje rectrices con orla blanca y faja; igual a la paloma Columba!En conclusin todas las castas domesticas descienden de la paloma silvestre porque:

Imposibilidad de que el hombre haya criado (sin limitacin) siete u ochos especies deconocidas.Presenta caracteres anomalos con las otras razas pero son parecidas todas a la paloma silvestre. Reaparicin accidental del color azul y diferntes seales negras en todas las castas ya sean puras o cruzadas.El ser la descendencia mestiza perfectamente fecundada.El ser un ave capaz de domesticacin en Europa y la India con costumbres y caracteristicas parecidas a las castas domesticas.Los caracteres que son distintivos de cada casta son inminentemente variables.Las palomas han sido observadas y atendidas con el mayo cuidado; estimuladas por muchos pueblos durante un largo periodo, por lo que existe la influencia del hombre nuevamente en la adopcion de nuevas razas o variedades desde las especies primitivas.

Postura Naturalista: "reusan la idea de que las especies en estado natural sean descendientes directos de otras especies"Postura Darwin: "aprueba la hipotess anterior"

-Principio de selecin y sus efectos-El poder que tiene el hombre de seleccionar acumulando la naturaleza de variaciones sucesivas; las suma en direccin til para l, es decir, ha "hecho" razas de utilidad para l. Por ejemplo: los ganaderos modificaron en gran medida sus razas de ganado vacuno y oveja durante generaciones. La ley de variacin correlativa asegura algunas diferencias; pero nose puede dudar que la seleccin continuada de ligeras variaciones producira razas que difieran entra s como en caracteres de hoja, flor o fruto en caso de las plantas.

Este principio de seleccin ha sido practicado poco ms de 3/4 de siglo y mejor desarrollado en los ltimos aos. Pero basicamente todo pueblo que ha subsistido en la tierra a partir del surguimiento del hombre ha tenido este instinto inconsiente de preservar y cuidar lo mejor de s logrando ejecutar este principio. Fue el hombre quein tambien he influido en el surguimiento de nuevas razas que se han extendido con mayor rapidez que s hubieran surguido en forma o estado natural.

-Seleccin inconscienteTrata basicamente de una seleccin inconsciente que resulta de que cada uno procura poseer y sacar crias de los mejores individuos pero sin tener deseo de modificar permanentemente la raza. Al haber muchas modificaciones que se van acumulando lenta o inconscientemente, explica que cierto nmero de casos no podamos reconocer el tronco primitivo silvestre de las plantas cultivadas. Por ejemplo en Australia, regin poco poblada por el hombre, no ha aportado una planta digna de cultivo porque sus plantas indigenas no han sido mejoradas mediante la seleccin continuada hasta su perfeccionamiento comparables a otras plantas de paises con antigua civilizaciones.

Ante una seleccin natural por dos especies iguales pero de constitucin diferentes al cruzarce conservan mejor su carcter de especies verdaderas que las variedades en paises civilizados-Circunstancia favorables al poder selectivo del hombre-

Un alto grado de variabilidad es favorable porque da sin limitacin los materiales para que trabaje la seleccin. Y las variaciones tiles al hombre aparecen de vez en cuando las probabilidades de su aparicin aumentarn cuando se tenga un gran nmero de individuos, de aqu que el nmero sea de suma importancia para el xito. Adems, influencia de las condiciones adecuadas para la propagacin, estimulacin del hombre y su pridente atencin, para conseguir la facilidad del cruzamiento.

-Resumen general

La condiciones de vida, factor principal en la variabilidad de especies influyendo directa o indirectamente en el organismo como en la reproduccin.

La fuerza mayor o menor de la herencia determinan que variaciones seran duraderas.

La variacion esta regida por una de las leyes de crecimineto correlativo.

El uso y desuso de los diversos organos.

El cruzamiento de especies distintas juega un rol importante en el origen de razas.

La ayuda de la seleccion permitio el surguimiento de subrazas

La accin acumulada de la seleccin aplicada activa y metodicamente, tanto inconsciente ha sido el factor predominante en el surguimiento de la variabilidad y formacin de razas.

CAPITULO 2: VARIACIN EN LA NATURALEZA-Variabilidad-La definicin Especie que utilizan los naturalistas es " un elemento desconocido de un acto distinto de creacin".La definicin Variedad se entiendes universalmente por "comunidad de origen", aunque rara vez pueda ser aprobada. O en un sentido ms tecnico "modificacion por condiciones de vida sin un sentido hereditario".La definicin Mostruosidades se establece como "alguna anomalia de conformacin generalmente perjudicial o intil para la especie". Un punto a destacar sobre las mostruosidades emergente en un organismo que no se haya tenido registro es su antepasado natural, tiene que tener una conservacin favorables de ciertas circunstancias para poder mantenerlo en el tiempo ante el cruzamiento con la forma ordinaria de la misma especie.-Diferencias Individuales-Las diferencias individuales son hereditarias y aportan as materiales para que la seleccin natural acte sobre ellas y las acumule -como as el hombre ante la produccin dmestica.Postura Naturalista: clasifican como importante aquellas partes que no varan y desde este punto de vista nunca se hallar ningn caso de una parte importante de variacin (sino se lo mira desde un punto fisiologico dentro de individuos de una misma especies).Postura Darwin: existen grandes casos de variacin en partes importantes de estructura de una misma especie. Pero para ello se debe hacer un trabajo minucioso. Un ejemplo de diferencia individual seria las ramificaciones de los nervios principales junto al gran ganglio central de un insecto dentro de la misma especie.En el gnero poliformo algunas especies son fijas y definidas; pero esta variabilidad es independiente de las condiciones de vida de distintos paises y en ellos existen variaciones que no son de utilidad o prejuicio. Tambin ocurren casos de dimorfismo o trimorfismo en animales y plantas. Por ejemplo, Wallance muestra que 2 o 3 formas distintas de hembras de algunas especies de mariposas en el Archipielago Malayo no enlazadas por variedades intermedias pero si estan unidas por eslabones externos de la cadena se asemejan a las dos formas de una especie prxima dimorfa de otra parte del Archipielago Malayo. Es un caso un poco exagerado para demostrar como se produce una descendencia donde a veces difieren entre s los organismos.Especies Dudosas-Especies dudosas son aquellas diferencias individuales de mayor importancia por ser el comienzo hacia variedades que apenas se las considera dignas. Y las variedades que son en algn grado distintas y permanentes como un paso a variedades ms especificas y permanentes que luego conduciran a las sub-especies y despes a la especie misma. Esto se debe a la naturaleza del organismo -herencia- y las condiciones fsicas expuestas, como a la accin acumulativa de la seleccin natural. Una Variedad Definida puede caracterizarce como "especie incipiente que puedan o no alcanzar la categoria de especie".Especies: un grupo de individuos muy semejantes y que no difieren de la palabra variedad de forma perecisa y fluctuante.Variedad: un grupo de individuos muy semejantes y que no difieren de la palabra especie de forma precisa y fluctuante.Postura de los naturalistas en cuanto a la clasificacin: si se puede unir formas intermedias con dos formas cualesquiera, considerar la una como variedad de la forma comn como especie. O sino No por eslabones intermedios sino poque la analogia lleva a suponer que estos existen en alguna parte.Clasificacin del botnico Wallance:Formas Variables (cambian constantemente dentro de los lmites de la especie),Formas locales (medianamente constantes en su formacin designadas a un sector especifico), Razas geograficas o sub-especies (son formas locales fijas y aisladas),Especies tpicas (se distinguen enter s con mayor diferencia y definidas por los naturalistas como verdaderas especies).Clasificacin de Walsh:Las variedades son aquellas formas que pueden suponerse que se cruzaran entre s ilimitadamente.Las especies son aquellas formas que parecen que han prdido esta facultad."...Solo hay opinin particular para determinar cuales tienen que ser consideradas como especies tpicas y cuales como variedades..."Las especies comunes ms difundidas son las que ms varan-Las especies predominantes, las que ocupan mayor extencin, son las ms difundidas en su propio pas y las ms numerosas en individuos; sean las que producen variedades bien caracterizadas o especies incipientes. Ya que las mismas, deben de luchar con los otros habitantes de su pas y ser la ms apta para producir descencientes que heredaran ventajas para predominar entre miembros de un mismo gnero. En ello, influye la lucha por la existencia y la divergencia de caracteres.Especies de los gneros mayores varan ms que los gneros menores-Considerar las especies como variedades bien definidas llev a considerar a las de gnero mayor a que estas presentaran con frecuencia ms variedad que las de gnero menor, dado que si forman muchas especies afines (por regla) , deberan formarce muchas variedades o especies incipientes (adems de la influencia de circunstancias favorables para su expansin)."...S la fabricacin de especies ha sido muy activa debemos encontrar todava la fabrica en movimiento; cuando tenemos por otro lado la fabricacin de las especies nuevas en un procedimiento lento..."-Muchas especies de gneros mayores parecen variedades, aunque no igualmente por tener distribucin geografica limitada-Los gneros mayores que fabrican un nmero de variedades o especies incipientes mayor que el promedio, muchas de las especies ya fabricadas parecen en cierto punto variedades pues difieren entre s menos de la cantidad habitual de diferencia. As tambin, las especies de este gnero se relacionan unas con otras igualmente que lo hacen sus variedades de cualquier especie. Las variedades ocupan una extensin muy restringida pero puede suponerse que las especies que son muy afines a otras ocupan con frecuencia extensiones muy limitadas.

-RESUMEN GENERAL

Las variedades no se distinguen de las especies, excepto si: hay formas vnculadas intermedias y por una cantidad indefinida de diferencia entre ellas, o sea hay muy poca diferencia.No es posible determinar la cantidad de diferencia para conocer dos formas distintas de especie.

En los gneros mayores, las especies tienen ms variedades que el promedio.

En los gneros mayores, presentan analoga con las variedades.

En los gneros mayores, las especies son supceptibles de ser reunidas formando grupos alrededor de otras especies.

En las especies afines, tiene extensiones restringidas.

En las especies de gneros mayores son las que poseen mayor nmero de variedades y luego tienden na convertirse en especies nuevas y distintas.

CAPITULO 3: LA LUCHA POR LA EXISTENCIA

-Su relacin con la seleccin natural-Las variaciones -an ligeras- si son tiles a los individuos de una especie en su relacin compleja con otros seres y con sus condiciones de vida, tendern a la conservacin y ser heredada por la descendencia -quien tendr mayor probabilidades de sobrevivir- Este principio es denominado como "seleccin natural".

En la lucha por la existencia todos los seres rganicos estn sujetos a rigurosa competencia "supervivencia de los ms adecuados", donde la seleccin natural es un recurso utilmente utilizado.

-La expresin "Lucha por la existencia"

Us esta expresin en sentido amplio y metafrico, que incluye la independencia de un ser respecto de otro e incluyendo la vida del individuo sino tambin el xito a dejar descendencia. Por ejemplo: Una planta en el lmite de un desierto se dice que lucha contra la sequedad aunque ms propio sera que depende de la humedad.-Progresin geometrica en aumentoTodo ser organico aumenta en progresin tan alta y rpida que sino es destruido estara pronto cubierta la tierra por la descendencia de una sola pareja; as influye la lucha por la supervivencia entre una misma o diferente especie. La fecundidad de ciertos animales y plantas segn las condiciones de vida han sido muy favorables; menos destruccin de adultos y jovenes que han podido criar. Por ejemplo: En America del Sur y Australia el caballo y el ganado vacuno en estado salvaje siendo especies domesticas.Los seres organicos estan esforzandose hasta el extremo por aumentar en nmero durante cada generacin padecen una importante destruccin. Pero si se destruye cualquier obstculo -mitiguese la destruccin- el nmero de individuos de la especie crecer jasta llegar a un nivel incalculable.

-Naturaleza de los obstculos para el aumento1 La lucha entre las especies dentro de un mismo ecosistema donde una especie crece sin limitacin y va desplazando a las dems.

2 La cantidad de alimento para cada especie establece el lmite extremo a que c/especie puede llegar o tambin con frecuencia el servir de presa a otros animales.

3 El clima determina el promedio de individuos de una especie. Como pocas de fro o sequedad extrema son obstaculos para el aumento de individuos. Influye en la lucha por la existencia, por ejemplo, la disminucin de alimento comn de varias especies que intentan pelear por la misma -el menos vigoroso de la especie no sobrevivira-.

4 Las especies sufren algn priodo de destruccin de su vida por enemigos o competidores por el mismo lugar y alimento. Si estos aumentan en menor grado -ya sea por un cambio climatico- la especie vulnerable tender a disminuir.5 Existe la lucha por la vida casi exclusivamente con los elementos climaticos, por ejemplo: regiones articas, desiertos absolutos, cumbres coronadas de nieve.

6 Condiciones favorables del clima.

7 La lucha de nuevas especies con las especies indigenas que no llegan con totalidad a naturalizarce.

8 Epizootias: la influencia del depredador o parasito.

9 Mayor cantidad de individuos de una misma especie en relacin con el nmero de sus enemigos, alienta a la conservacin de la especie.

10 Condiciones favorables para el crecimiento y conservacin de especies raras.Complejas relaciones mutuas de plantas y animales en su lucha

Existe una compleja batalla de especies que se repite diariamente con diferente xito y que tarde o temprano las fuerzas quedan equilibradas porque el aspecto del mundo permanece uniforme por priodos de tiempo, apesar de que lo ms insignificante dara la victoria a un ser orgnico sobre otro. Y no por causas cataclismicas o leyes de la duracin de la vida.

En cada especie intervienen diferentes obstculos en diferentes priodos de vida, estaciones o aos llegando a determinar el promedio de individuos y la misma existencia. Hay casos de diferentes obstculos que actan en una misma especie en distintas regiones.

La dependencia de un ser orgnico a otro-como parasito a su victima- existe entre seres distantes en la escala de la naturaleza. Pasa aveces entre los seres que luchan entre s por la existencia, como por ejemplo: variadas especies de langostas y cuadrupedos herbivoros. Pero mayor la lucha entre individuos de la misma especie pues tienen mismas regiones, alimento y expuestos a similares peligros. Esto incluye el caso de variedades de una misma especie que ser igualmente severa.---------> Trbol Rojo Pensamientos destruyen nidos de abejorros ----> Menos produccin de Flor.Gatos ----> depredador de ratones blancos ----> Mayor produccin de Flor.Himenpteros -----> no visitan la Flor Pensamiento.-La Lucha por la vida es ms intensa entre individuos y variedades de la Misma Especie-Como las especies de un mismo gnero suelen tener por lo comn semejanzas en costumbres y constitucin y siempre en estructura, la lucha ser ms rigurosa que entre especies de distinto gnero. La estructura de todo ser orgnico est relacionada de modo esencialisimo con la de todos los otros seres orgnicos con que entran en competencia por el alimento o residencia, escape o presa. La tierra puede ser extremadamente fra o seca y sin embargo habr competencia entre algunas especies o entre individuos de la misma por los lugares ms clidos o humedos.Cuando una planta o animal son colocados en un nuevo pas con otros competidores las condiciones de vida cambiaran de un modo esencial. Si su promedio de individuos ha de aumentar tendramos que modificarlo de un modo diferente dandole ventajas sobre un conjunto diferente de competidores.Todo ser orgnico est esforzndose por aumentar en razn geomtrica; y que en algn perodo de su vida ya sea estacin, ao, generacin o intervalos, tiene que luchar por la vida y sufrir gran destruccin.Caso: Rivalidad entre especies similares. AUSTRALIA ------> Ingresa: Abeja comn ----> Extermina: Abeja indigena sin aguijn.Caso: Rivalidad entre variedades de una misma especie.RUSIA --> Ingresa: Cucaracha pequea Asiatica--->Extermina: congrente grande.RESUMEN Seleccin natural es la capacidad de conservar variaciones de utilidad para la supervivencia de la especie.La lucha entre las especies dentro de un mismo ecosistema y la destruccin de las mismas que impide que crescan a un nivel mucho mayor; adems del esfuerzo por reproducirse y ganar territorio.El clima afecta al crecimiento de la especie tanto en climas extremos que lo afectan directamente a l, a sus enemigos o su propio alimento.La influencia de Epizootias o especies indigenas.Conservacin de la especie con un nmero mayor que la de sus enemigos.La influencia de supervivencia por otros organismos hacia la especie.La lucha es ms intensa entre individuos y variedades de la misma especie ya que tiene igual alimento, residencia o presa.